Titulares

Publicidad

miércoles, 17 de abril de 2024


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 abril 2024.-

La policía de esta ciudad informó que la noche de este martes hubo un intenso tiroteo en la esquina formada por las avenidas Mount Eden y Townsend, en El Bronx, con saldo del hispano muerto Miguel D'Oleo, de 29 años, y sus tres compañeros, no identificados, heridos en distintas partes del cuerpo, siendo trasladado al hospital.

En todo el sector del incidente residen miles de dominicanos, entre otras etnias.

Según la policía, D'Oleo estaba acompañado por otros tres hombres, de entre 23 y 37 años, cuando fueron tiroteados por cuatro sospechosos que abordaban dos motocicletas. Los pistoleros huyeron del lugar.

Si bien la policía tiene una persona bajo custodia, no han confirmado si está directamente relacionada con el incidente. Hasta el momento no se han realizado más arrestos en relación con el tiroteo.

El área del tiroteo ha sido un punto focal para las fuerzas del orden, con 36 arrestos por armas realizados en los distritos 44 y 46 en los últimos 28 días, y 18 armas confiscadas del 1 al 9 de abril, informó la uniformada.

El subcomisionado de Operaciones NYPD, Kaz Daughtry, dijo que mantienen esfuerzos para retirar scooters y bicicletas ilegales de las calles, ya que este año se han confiscado 9,500 de estos aparatos en toda la ciudad, con 2,500 confiscados solo en El Bronx.

Además, ha habido 1.300 arrestos que involucran a personas que utilizan scooters para cometer delitos.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre el tiroteo llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

El público también puede enviar sus sugerencias iniciando sesión en el sitio web https://crimestoppers.nypdonline.org o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

 

Por Anneris Hernández / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 abril 2024.-

El líder de los movimientos de Apoyo a Luis Abinader, licenciado Juan Rosa, juramentó a cientos de profesionales de diferentes áreas del saber, del “Movimiento Luz Blanca con Luis 4 Más, presidido por el maestro y periodista, Sauris Ramírez.

Durante el acto de juramentación, el máximo representante de la a Coordinadora General de los Movimientos de Apoyo LA-24, licenciado Juan Rosa invitó a todos los presentes a trabajar incansablemente para asegurar la continuidad del liderazgo de Abinader, a quien describió como responsable de una de las presidencias más destacada, como ningún otro presidente haya podido hacer durante años.

En ese sentido, agregó que el presidente Luis Abinader ha implementado un ambicioso plan de vivienda, entregando más de 8,000 hogares a familias de clase media-baja y baja. Además, ha otorgado más de 84,000 títulos de propiedad y ha transformado y ampliado el programa de asistencia social, antes conocido como tarjeta de solidaridad y ahora llamado Supérate, distribuyendo 1 millón y medio de nuevas tarjetas a los beneficiarios.

"Estamos trabajando sin descanso para reelegir a un presidente que ha transformado nuestro país y ha establecido un nuevo estándar de excelencia en el gobierno", afirmó Juan Rosa.
En tanto que el Sauris Ramírez, administrador del movimiento "Luz Blanca con Luis Abinader", expresó que la agrupación se fundó en 2020 para apoyar la candidatura de Luis Abinader a la presidencia de la República. Hoy, reafirman su apoyo, considerando que su mandato ha sido lo mejor que le pudo haber ocurrido al país, señaló.

De su lado, el secretario general del movimiento Luz Blanca 4 años más, doctor Santiago Bonilla, expresó su satisfacción por el crecimiento nacional de la agrupación, al tiempo de destacar el compromiso de sus miembros en apoyar la reelección del presidente Luis Abinader, quien se ha destacado por su transparencia, honestidad y políticas públicas enfocadas en resolver los problemas de las familias dominicanas.

La mesa directiva estuvo presidida, además, líder de los Movimientos, Juan Rosa, doctor Domingo Carvajal; maestra Nilsa Mella; Emilio Fernández, asistente del ministro Roberto Fulcar, y José Guzmán Beato.

EL acto contó con la presencia de destacados dirigentes, coordinadores y miembros del Movimiento Luz Blanca (MOVILUZ) y de la Coordinadora General de los Movimientos de Apoyo a Luis Abinader, LA-24.

El evento se llevó a cabo en el Salón Pasados Presidentes del Colegio Médico Dominicano (CMD).
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 abril 2024.-

Ante la visita que hiciera el pasado martes el expresidente Donald Trump a una bodega, ubicada en Broadway con la calle 139, en el Alto Manhattan, el congresista de origen dominicano Adriano Espaillat, expresó que él no tiene lugar en el distrito 13 que representa, el cual abarca el área donde se encuentra el establecimiento comercial.

En su cuenta X, Espaillat especifica “Trump no hizo su tarea”. “Mi distrito es progresista y mis constituyentes son neoyorquinos honestos y trabajadores que no tienen tiempo para la división, el odio y el caos”.

Asimismo, el concejal de origen dominicano por el distrito 7, Shaun Abreu, que también cubre el territorio donde se encuentra la bodega, sostuvo:

“Si ve a Trump hoy recuerde por qué está aquí, porque se postula para quitarles la atención médica, el acceso al aborto, el agua potable, los empleos sindicales, el derecho a protestar, las expectativas de un gobierno que funcione y mucho más”. “También para intentar salirse con la suya”. ¡TRISTE!

Con esta primera visita política del exmandatario, observadores políticos sostienen que mantiene intenciones de hacer campaña en su estado natal, a pesar de que NY sigue siendo abrumadoramente demócrata, en 2020, Biden obtuvo más del 60% de los votos en el estado y márgenes aún más amplios en NYC.

Milton Morrison, Administrador general de Edesur Dominicana

Edesur promueve la inclusión como parte de sus acciones de responsabilidad social

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 abril 2024.-

La empresa Edesur Dominicana sensibilizó a parte de sus colaboradores sobre el autismo y el síndrome de down, con el apoyo del Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID.

El administrador general de Edesur, Milton Morrison, dijo que la empresa promueve la inclusión como parte de sus acciones de responsabilidad social, y por cuarto año consecutivo se dictó la conferencia “Mírame como te veo”, con ejercicios prácticos dirigidos por las especialistas del CAID a colaboradores de la empresa.

“Los límites nosotros los ponemos en la mente; siempre está la posibilidad de tener una integración de todos, entendiendo nuestra diversidad. Todos tenemos los mismos derechos. En Edesur contamos con 23 colaboradores con algún tipo de discapacidad, los cuales hacen su trabajo con excelencia”, apuntó Milton Morrison.

La actividad también contó con el apoyo del Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y Familiar (CIADIF).

Además, participaron en un conversatorio los destacados comunicadores Sharmín Díaz, Liondy Ozoria y Jhon Wayne, quienes orientan sobre autismo a través del pocast Azul.

Bajo momentos emotivos, compartieron sus testimonios sobre sus experiencias como padres de niños con autismo.

La conferencia fue dictada por las especialistas en psicología del CAID Natalia Aquino Álvarez, Paloma Batista, Withny Quezada, Jeaneldfed Beltré.
Sensibilizaron a los colaboradores y colaboradoras sobre los cuidados y la inclusión de las personas que viven con autismo y síndrome de down.

Explicaron sobre el trastorno del espectro autista y el manejo emocional que se debe aplicar al ser diagnosticado algún familiar, compañero de trabajo o clientes con estas condiciones, despejando mitos y dudas.

En la actividad estuvieron presentes Claudio Carvajal, director de Mercadeo y Servicio al Cliente; Esteban Figuereo, director de Gestión Técnica Comercial entre otros ejecutivos.

“Mírame como te Veo” forma parte de las acciones que impulsa Edesur a favor de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y está orientada, además, a continuar sensibilizando a los colaboradores sobre este tema.


Por Mélgido Feliz / Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 16 abril 2024.-

El Ganadero Azua, Un productor de tomates del proyecto agrícola D1 perteneciente a la comunidad del Ganadero en la provincia de Azua denunció que fue objeto de engaño por parte de la compañía transagrícola agroindustrial (LINDA) en una recolección del fruto que produjo la suma de 933,570 pesos, de los cuales la compañía se descontó 640,511.45 por inversión en la cosecha, quedando a favor del colono 293,058.75, pero cuando el productor fue a buscar el cheque por concepto de liquidación sólo son 175,000 pesos, dejando de percibir 118,000 pesos a favor agricultor.

Rafael Ramírez apodado Reinoso llamó la atención de las autoridades del sector agrícola para que intervengan ante esta situación de atropello por la cual está siendo objeto por parte de la empresa tomatera, ya que posee los documentos y facturas del inventario de todo el proceso de su cosecha, donde la misma compañía le confirmó que por concepto de liquidación a él le corresponde más de 293,000 pesos y no 175,000 como alega la agroindustria.

Indicó que no es posible que las compañías tomateras del valle de Azua continúen explotando a los productores agrícolas, sin que haya una institución del estado que salga en su defensa.
Rafael Ramírez expresó indignación por la situación, precisando que no es justo que se siga abusando de los pobres colonos, ya que las compañías acomodan todo a su favor, llegando al extremo de pesar toda la producción sin el productor estar presente, lo que calificó como una vulgar estafa.




martes, 16 de abril de 2024

Senador Yvan Lorenzo denuncia que el ataque frontal de que ha sido víctima de parte del Gobierno y el PRM es generado por el temor a las denuncias realizadas ante la OEA

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 abril 2024.-

El senador vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yvan Lorenzo, denunció el ataque frontal del que ha sido víctima de parte del Gobierno, con el que se busca desinformar, producto del temor generado en el partido en el Gobierno por la visita realizada por una comisión de la coalición opositora Rescate RD a la Organización de Estados Americanos (OEA)

Reiteró que fue allí, representando al PLD, a denunciar el peligro que corre la democracia en República Dominicana con las actuaciones del Gobierno en las pasadas elecciones, esquema que se proponen repetir en mayo próximo.

Dijo que, en su condición de congresista, aprovecha esa tribuna para responder las insinuaciones a su persona que hiciera desde el Palacio Nacional, el jefe del Gobierno, quien es candidato a la reelección.

El legislador, quien es miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en su ponencia en los turnos libres de la sesión de la Cámara Alta dijo que ‘’siempre ha sido coherente con la posición que ha tomado en defensa de la soberanía nacional y para que las cosas se hagan bien en el país’’.

Lorenzo reiteró los términos de la denuncia de la alianza opositora sobre los peligros que asechan a la democracia en República Dominicana y la demanda de participar en un proceso comicial equilibrado en igualdad de condiciones que no la está ofreciendo el Gobierno con el abuso de los recursos públicos y estrangulando las finanzas de los partidos opositores.

Recordó al presidente Luis Abinader que la Constitución no contempla privilegios con ninguna organización, por lo que criticó el manejo que ha dado el Gobierno a la entrega de recursos a los partidos políticos, durante el actual proceso electoral

Reiteró también que ‘’más de 200 mil dominicanos fueron despojados de sus documentos por su condición de pobreza, para que no pudieran ejercer su derecho al voto en las pasadas elecciones’’.

“Es que le teme que se diga hasta dónde está comprometido el Gobierno y su partido con el crimen organizado” expuso.

Yván Lorenzo llevó al hemiciclo el dato de que en el mes de febrero pasado agregaron a la nómina pública 20,741.2 millones de pesos en remuneraciones y en publicidad colocaron 985.1 millones de pesos, para un promedio de 34 millones de pesos diarios.

En su turno libre Yvan Lorenzo reiteró que palacio nacional instaló equipos para espiar y esos equipos se utilizarán básicamente en mayo.

Lorenzo, denunció también lo que dijo en horas de la mañana a los medios de comunicación que los softwares que utiliza el Senado de la República son pirateados, lo que hace vulnerables los aparatos que utilizan los legisladores en el organismo.

Calificó de muy grave que el Senado no compre las licencias de los equipos que utiliza, lo que se constituye en una violación del derecho de autor. Añadió que muchas instituciones les han hackeado sus redes sociales.

Lorenzo explicó que en República Dominicana los programas informáticos o softwares están definidos y protegidos por la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor, que define cómo la expresión de un conjunto de instrucciones mediante palabras, códigos, planes o en cualquier otra forma de expresión y que pueden ser incorporadas en un dispositivo electrónico.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 abril 2024.-

La Cámara de Diputados escogió este martes la terna enviada por el Partido de la Liberación Dominicana PLD, donde solicitó a ese órgano legislativo para que sustituya al fenecido diputado de Azua Julio Brito.

La terna fue encabezada por el señor Luís Alberto Núñez Castro y también la conformaron los señores, Leonel Antonio Beltre Rodríguez y Julio Alberto Brito Melo.

Una vez los diputados votaron por la escogencia de Luís Alberto Núñez Castro, este fue juramentado por el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco y la vicepresidenta del órgano legislativo Olfanny Méndez le colocó en su pecho el pin de la Cámara de Diputados.

Luego de ser juramentado el nuevo diputado agradeció a su partido y a los diputados de las diferentes bancadas legislativas por la solidaridad que tuvieron con Julio Brito y por el recibimiento que le hicieron.

Iniciativas aprobadas

Los diputados en la sesión de hoy también aprobaron el décimo tercer grupo de 20 resoluciones internas, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas con informes, pendientes de conocimiento por el órgano legislativo.

Las resoluciones de la autoría de los diputados de las distintas provincias solicitan al Gobierno la construcción de distintas obras que necesitan sus comunidades.

Entres las obras solicitadas por los congresistas figuran: la construcción de un cementerio, en el Seibo, un parqueo bajo techo en Higüey, un mercado público en La Maguana, en San Juan, un cementerio en Los Ríos, Barahona, una funeraria en La Canela, provincia Santiago y una Casa de la Cultura en Galván, provincia Bahoruco.

Asimismo, los diputados en las resoluciones solicitan al gobierno una plaza de la cultura en Higüey, equipar los estadios de softbol en Barahona, construcción de un estadio de baseball en el Coco, provincia Hermana Mirabal, un polideportivo bajo techo en Los Bajos de Haina, un polideportivo bajo techo en San Luís, provincia Santo Domingo.

También reclaman la construcción de dos Centro de Atención Integral para la Discapacidad en la provincia Hermana Mirabal y en la provincia Peravia, la terminación de una estancia para niños y niñas en Villa Los Almácigos, provincia Santiago Rodríguez, un liceo escuela en Quita Sueño, Haina, una planta de tratamiento de aguas en Villa Liberación en la provincia Santo Domingo, un acueducto múltiple en Los quemado, en Bonao y la ampliación del acueducto en los municipios Salcedo, Villa Tapia y Tenares, provincia Hermanas Mirabal.

Minuto de silencio

Los diputados guardaron un minuto de silencio por la memoria del señor Leonor Silverio, hermano del diputado Máximo Castro Silverio y por Pedro Tomás Navarro ex alcalde de San Pedro de Macorís.

 

Por Araceli Aguilar Salgado / Diario Azua
México / 16 abril 2024.-

“A medida que el mundo está cada vez más interconectado, todos comparten la responsabilidad de proteger el ciberespacio.” Newton Lee

En México, donde los usuarios de internet ocupan un 91 por ciento el WhatsApp, el 82 por ciento Facebook, la alfabetización digital es importante.

La desinformación es uno de los principales riesgos en el contexto actual las noticias falsas generadas mediante inteligencia artificial, poseen el potencial de intensificar la polarización social y deteriorar el discurso público.

Las "deep fakes", que es una técnica de inteligencia artificial que permite desarrollar videos manipulados extremadamente realistas de personas que son reales o lo aparentan, un ejemplo claro ha sido el vídeo falso donde supuestamente una candidata presidencial o presentadores de noticias, hablan de las "bondades de inversión inicial de 4 mil pesos en petróleo".

Por lo que durante los días 13 y 14 de abril el Maestro Armando Gómez Martín, reconocido comunicador comunitario y experto en ciberseguridad, impartió el taller sobre Seguridad Digital para Periodistas, Fake News y vulnerabilidades en la web Chilpancingo, en donde describió aspectos relevantes como el hacking físico: Conocer los riesgos en el entorno físico para la seguridad digital, Gestión de contraseñas: Crear contraseñas seguras y cómodas para el día a día, Verificación de dos pasos: Implementar una capa básica de seguridad, Protección contra el phishing: Identificar y evitar ataques de phishing, Uso de mensajería segura: Comunicarse a través de plataformas que ofrecen cifrado de extremo a extremo, Recursos adicionales: Buscar y utilizar recursos educativos y herramientas para mejorar la seguridad digital, Impacto Social de las Fake News: Cómo pueden influir en la opinión pública y socavar la confianza en las instituciones, Identificación de Fake News: Estrategias para detectar noticias falsas y entender su construcción, Alfabetización Mediática: Fomentar habilidades críticas para evaluar la información y las fuentes.

Minimizar los riesgos y la vulnerabilidad que implica trabajar en entornos informáticos es cada vez más relevante para quienes realizan la labor periodística, en este ámbito, los aspectos de seguridad digital son increíblemente amplios y complejos el estado actual de la Tecnología de la Información y Comunicación exclusivamente en los elementos de seguridad relacionados con computadoras personales, teléfonos móviles e información en la nube para resguardar la privacidad e inviolabilidad de la información de los periodistas.

El mundo digital provee a los periodistas las herramientas de trabajo, la interrelación en redes sociales, la información periodística de las fuentes y personal con el riesgo de quedar expuestos a quienes por algún motivo pretendieron acceder a sus datos, debido a esto, el periodista debe poseer el conocimiento y las habilidades necesarias para enfrentar el desafío.

Las acciones útiles para garantizar la privacidad, la seguridad en el teléfono, en la navegación; a través de opciones de aplicaciones más seguras, medidas de prevención y diversos pasos que se pueden encontrar en guías gratuitas disponibles en internet y los periodistas y comunicadores cuenten con este tipo de guías que les permitan tomar las mejores decisiones, a fin de realizar su labor de forma segura, tanto para ellos, como para sus fuentes de información.
Además, se resaltó que es relevante para los periodistas y comunicadores hacer un análisis de riesgo y contar con un protocolo de seguridad.

Los ataques cibernéticos se cuentan en miles, por lo cual, contar con elementos que protejan de vulnerabilidades en las comunicaciones es prácticamente una necesidad, por ello el gobierno de Guerrero, encaminado en buenas prácticas de comunicación, busca dotar de herramientas necesarias a los medios de comunicación para el ejercicio periodístico se practique de forma responsable, pero que también los ejecutores de la práctica estén protegidos.

Dicho taller fue gestionado y promovido por la Dirección de Comunicación Social del gobierno del Estado, y la Dirección de Atención a Periodistas, para periodistas de las ocho regiones de Guerrero, quienes cubren diferentes fuentes informativas y donde pudieron conocer las técnicas para constatar cuáles son las metodologías falsas y carentes de información verídicas y que no afecten el trabajo periodístico que se realiza día a día este taller se realizó en las instalaciones del Auditorio Sentimientos de la Nación en Chilpancingo.

“No existe una solución milagrosa para la ciberseguridad, la única defensa viable es una defensa en capas.” James Scott

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com
Miguel Del Villar, Katyuska Licairac, Susy Aquino y Diego Vicos.

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 abril 2024.-

IMproviSUS Producciones presentará su puesta en escena “Compenetrados”, una obra teatral escrita y dirigida por Iván Mejía, quien produce la propuesta junto a Susy Aquino Gautreau, quien además actúa en la misma.

Aquino Gautreau compartirá escena con Katyuska Licairac, Diego Vicos y Miguel Del Villar, todos experimentados actores de la escena local. La pieza es una comedia que abarca diferentes situaciones de la vida de pareja, y cómo tanto el hombre como la mujer son capaces de lo que sea con tal de conseguir un momento de intimidad con el sexo opuesto.

El público podrá disfrutar de la picardía de los personajes y recordar sus tiempos de adolescencia y la universidad con algunas escenas. También se verán temas como los romances en los gimnasios y otros un poco más controversiales.

“Compenetrados, es nuestra reciente propuesta teatral, en la que a través de la comedia retratamos realidades de la vida diaria con las que cualquier persona se podrá sentir identificado” manifestó Susy Aquino Gautreau.

Los productores invitan al público a asistir a las 4 funciones de la obra que serán en días viernes y sábado específicamente 3, 4, 10 y 11 de mayo a las 10:00 PM en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional. Las boletas están a la venta en boleteria.com.do o la boletería del teatro.

La compañía productora ha presentado anteriormente las obras “Las sabiondas”, “Brujas”, “7 mujeres”, “Los Estrafalarios” y “Cinco Minutos Sin Respirar”. También el monólogo “La Verdad” en el Festival Teatro por un Tubo del Teatro Guloya, y han realizado varias temporadas en Microteatro Santo Domingo con sus producciones.

IMproviSUS Producciones surge por la necesidad de crear propuestas frescas e innovadoras y de carácter social. Su misión es llevar entretenimiento sano y de conciencia a todo tipo de público, estamos comprometidos con el buen arte.

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 16 abril 2024.-

El Plan maestro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para lograr la unificación de República Dominicana y Haití, poniendo como fecha posible el 2050, sigue tomando fuerza, si se observa con detenimiento la gran cantidad de haitianos que llega semanalmente a nuestro país, sin un evidente control fronterizo.

La Provincia Santiago, por ser una de las que exhibe un desarrollo sostenible, es-probablemente-la que tiene más haitianos, legales e ilegales, aunque tenemos que admitir que la inmensa mayoría de ellos, son personas trabajadoras.

Hay un par de reportajes periodísticos que señalan a Barahona, como uno de los sitios donde supuestamente se está construyendo un refugio para haitianos. La construcción es de la responsabilidad del gobierno del Presidente Luis Abinader.

El presidente en Barahona del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y director nacional de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Feliz Méndez, aclaró que esas viviendas no son para refugiar haitianos. ¡Es una buena noticia!, ¿pero por qué se mantuvo en secreto ese proyecto, hasta que fue denunciado por periodistas?

Supuestamente el gobierno adquirió una finca en Barahona para la ejecución de ese proyecto. Las viviendas son similares a las que está construyendo el gobierno en diferentes partes de la nación.

El país está lleno de haitianos. Sin importar la violencia extrema que se vive en el vecino país, para los pobres haitianos la República Dominicana, en materia económica y social, es como si se tratara de Estados Unidos.

La diferencia está en que nuestro país, aún con nuestras contradicciones políticas, fruto de la democracia, avanza en determinados renglones, pero Haití cada día es más pobre.

La ONU, fundada en 1945, surgida como consecuencia de la Segunda guerra mundial, que en realidad fue en Europa, con una esquinita en Asia, está compuesta por 193 países, pero se inició con 51 naciones.

Estados Unidos, China, Rusia, el Reino Unido, Francia, Alemania, Corea, Japón y otros que integran ese gran poder económico mundial o militar, son de los principales sostenedores de la ONU.

Entre los países restantes, figuran República Dominicana y Haití. De ese proyecto de unión de la Isla, nuestro gobierno debe cuidarse. El Presidente Luis Abinader sabe que ningún proyecto de esa naturaleza queda oculto. ¡No creemos en las supuestas deportaciones de haitianos!

Se habla de la construcción de refugios públicos y privados para haitianos en todo el país.

Los reportes de medios de comunicaciones indican, en el caso de Barahona, que la mayoría de sus ciudadanos desconocía el proyecto, el proyecto está en su fase final, incluso, la mayoría de casas están pintadas.

El proyecto se aplicará con diferentes modalidades y con organizaciones diferentes, bajo el apoyo de la ONU o el gobierno de República Dominicana.

Se sabe que en Villa González, un Municipio de la Provincia Santiago, se desarrolla un proyecto de esa índole, que se dice es privado, pero para ser ocupado por haitianos como pensiones.

Pero proyecto de los refugios es una política que no cuenta con el respaldo de la mayoría de haitianos y dominicanos.

Los haitianos-en su mayoría-lo que quieren es que los gobiernos ayuden a desarrollar con inversiones y cooperaciones a su país, no que les envíen millones de dólares para combatir a las pandillas, que surgen como resultado del estado de pobreza de la vecina nación.

¿Por qué la ONU, que tiene en su seno tantos países ricos, en vez de usar grandes cantidades de millones de dólares para combatir las pandillas, no acuerda un proyecto para la instalación grandes, medianas y pequeñas industrias alimenticias, que además de producir alimentos, también crea fuentes de empleos?

¡Así se combate el hambre y otras necesidades! Otras áreas que la ONU, pero también la Organización de Estados Americanos (OEA), debe poner en ejecución a favor de Haití, son la construcción de acueductos, extrayendo agua de pozos subterráneos o de mar, para procesarla y usarla para beber, así como para el fomento de la agricultura.

Otras áreas a ser desarrolladas serían las construcciones de escuelas, caminos vecinales, carreteras, recuperar la foresta con siembras masivas de árboles, especialmente frutales, para sólo citar algunos sectores que requieren de financiamientos o la cooperación de gobiernos extranjeros.

Las pandillas criminales no sólo son el resultado de una inexistente democracia en Haití, sino de la calamidad, la falta de empleos, medicinas, médicos, un buen sistema educativo, seguridad colectiva y otros beneficios. En Haití hay que trabajar para matar el hambre, no al hombre.

El Presidente Abinader no debe dejarse arrastrar por sectores que conspiran en contra de nuestra patria. Además de los problemas económicos y sociales que tiene nuestro país, el jefe de Estado, que busca su reelección, sabe que los refugios haitianos van en contra del nacionalismo, el mismo por el cual lucharon Juan Palo Duarte y demás trinitarios.

El gobernante sabe que hoy no tiene los votos para ganar en primera vuelta. Y, como lo sabe el Presidente Abinader, la unificación de Haití y República Dominicana es un viejo proyecto internacional. ¡Contrario a los intereses dominicanos y haitianos!

Los haitianos no quieren ser refugiados en República Dominicana, ni en ninguna parte del mundo, sino vivir en libertad y con desarrollo, pero en su propio territorio.

Es la situación de miseria que impulsa a los haitianos a tener de migrar, embarcarse en frágiles yolas para ir a otros países en busca de mejoría. Pero poner los pies en República Dominicana, con el apoyo de sectores del gobierno y la ONU, es más fácil. ¡Los perremeístas también sufren la agresión a su patria!

¡Gracias por leernos!

Padrón del exterior es de 863,785 electores y será enviado la próxima semana

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 abril 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) inició este martes la impresión del padrón electoral en el cual se encuentran registrados 8 millones 145 mil 548 dominicanos y dominicanas hábiles para votar en las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024.
En un acto que tuvo lugar en el edificio Johnson, el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Jáquez Liranzo y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa dio inicio al proceso de impresión del padrón electoral local y del exterior.

Estuvieron presentes los directores de Informática, Johnny Rivera; de Elecciones, Mario Núñez; de Partidos Políticos, Lenis García; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos, así como los delegados de las organizaciones políticas acreditadas ante la JCE.
El director de Informática del órgano electoral, Johnny Rivera, informó que en cumplimiento con el calendario electoral inició este proceso equivalente a 18, 297 colegios electorales que abarcan el total de electores, de los cuales 1,571 corresponden a las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE).

Indicó que el voto en el exterior se celebrará en 46 localidades con presencia en 35 países de Europa, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá y que el proceso de impresión tendrá un tiempo de duración de dos días y medio.
Añadió que luego de culminado el proceso de impresión se imprimirá el padrón “lineal” el cual es el que se les entrega a los facilitadores para guiar de manera precisa a los electores.

Informó que el padrón del exterior será despachado a principios de la semana entrante y desde el domingo 28 del mes en curso se despacharán las valijas a ser utilizadas en el exterior.
“La novedad es que tenemos por primera vez más de 18 mil colegios electorales a través del crecimiento de los electores y el padrón en el exterior creció más de un 60 por ciento”, puntualizó Rivera.

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 abril 2024.-

Más de dos millones de combos de productos alimenticios han sido comercializados por el Instituto de Estabilización de Precios mediante el programa “Compra a Precios del Inespre en los Supermercados” que se realiza todos los jueves en 185 comercios a nivel nacional.

A través de este programa la institución ha beneficiado a más de 11 millones de personas, representado un ahorro de más de 500 millones de pesos para los consumidores, debido a que el Estado subsidia el 25 por ciento del costo real del combo que actualmente es vendido a 1000 pesos, según datos institucionales.

El combo alimenticio contiene 11 productos de la canasta básica compuesto por 10 libras de arroz selecto, 800 gramos de habichuelas pintas, aceite de 16 onzas, cinco libras de azúcar, salami de 1.5 libras, dos paquetes de espaguetis de 400 gramos, un litro de leche, pasta de tomate de 16 onzas, dos unidades de sardinas de 125 gramos, 10 tabletas de chocolate y un paquete de avena de 600 gramos. Es ofertado todos los jueves en las cadenas de supermercados Jumbo, El Nacional, Plaza Lama, Carrefour, Garrido y Olé.
Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que la institución desarrolla cada semana más de 105 bodegas móviles que salen diariamente, 95 mercados de productores los miércoles y sábados, venta de combos en 185 supermercados los jueves y realización de ferias propias y como invitados en fechas determinadas.

Hernández Guzmán indicó que en este 2024 incrementarán la cantidad de programas institucionales por disposición del presidente Luis Abinader, para continuar facilitando el acceso de alimentos a la población.

El funcionario exhortó a los consumidores a conocer las ofertas especiales y puntos de ventas diariamente en las redes sociales @inesprerd y en la página www.inespre.gob.do.

 

El acuerdo busca mejorar las competencias de los pequeños y medianos empresarios, a través de la asesoría y el acompañamiento técnico especializado.

Por Ironerys Duarte / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 abril 2024.-

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y BARNA Management School firmaron un acuerdo de colaboración para crear el Centro de Desarrollo y Fortalecimiento Empresarial PyME (Centro PyME), que buscará fortalecer las competencias de los pequeños y medianos empresarios del país, a través de la asesoría y el acompañamiento técnico especializado.

El acuerdo fue firmado por el presidente ejecutivo de APAP, Gustavo Ariza, y el rector de BARNA, Paulo Alves, durante un encuentro llevado a cabo en las oficinas corporativas de la entidad financiera.

Tras la firma del acuerdo, Ariza manifestó la satisfacción de APAP por colaborar con la capacitación, entrenamiento y relacionamiento de las PyME, las cuales, dijo, constituyen un pilar de la economía dominicana y una fuente importante de la creación de empleos en el país.

“APAP cree en las personas que integran las pequeñas y medianas empresas, valora el aporte que hacen a la mejoría de las condiciones de vida de las familias dominicanas, y por eso considera de gran importancia crear, junto a BARNA, este Centro PyME para el fortalecimiento y crecimiento de ese sector”, expresó Ariza.

Ariza destacó que, como muestra concreta de este apoyo de APAP a las PyME, en 2023 la cartera de crédito de la entidad dirigida específicamente a este sector alcanzó los 2,961 millones de pesos, registrando un crecimiento de 95% con relación al año 2022.

Asimismo, mencionó los diversos instrumentos financieros diseñados especialmente por APAP para este sector, tales como financiamiento, cuenta de ahorro y tarjeta de crédito y débito PyMES; así como el acompañamiento permanente a los pequeños y medianos empresarios a través de charlas y talleres de capacitación y la asesoría de expertos.

De su lado, Paulo Alves, rector de BARNA, dijo que esa institución está comprometida con generar conocimiento a través de la investigación de impacto, útil, relevante y práctica para estimular la producción y divulgación de material académico.

“En el caso del Centro PyME, estará principalmente enfocado al mejoramiento de las competencias de dirección de los propietarios y administradores de las PYME”, enfatizó Alves.

Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2022), en el país hay cerca de 1.5 millones de mipymes, que representan el 98 % del total empresas, y generan más de 2 millones de empleos, equivalentes al 54.4 % de la población ocupada.

Este sector, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Bancos, fue receptor, a diciembre de 2023, del 34 % de la cartera de créditos del sistema financiero y concentra el 44 % del total de créditos comerciales destinados al sector privado.

Objetivos del acuerdo

El acuerdo de APAP y BARNA en favor de las PyME tiene por objetivos generar conocimiento a través de la investigación; desarrollar y fortalecer las competencias directivas de los propietarios de las PyME, estimulando la producción y divulgación de material académico; y construir redes de apoyo a las PyME a través de alianzas, plataformas y puntos de encuentros de empresas, instituciones y organizaciones.

Sobre las entidades participantes

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos APAP fue fundada en 1962 con el propósito de promover el ahorro para el financiamiento de la compra, construcción y/o mejoramiento de la vivienda familiar, extendiendo su apoyo a los más importantes sectores productivos del país.

Barna Management School, fundada en 1999, desarrolla programas educativos orientados a la transformación del pensamiento directivo y a la formación de profesionales del sector público y privado, que se distingan por su vocación directiva, visión global y compromiso al cambio a largo plazo. Tiene aval oficial como Instituto de Educación Superior Especializado de la República Dominicana.

lunes, 15 de abril de 2024

 

Diario Azua
Monte Plata, Rep. Dom. / 15 abril 2024.-

El Tribunal Colegiado de esta provincia dictó una sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de un hombre acusado por el Ministerio Público de violar el pasado año a una hijastra de 13 años de edad.

La acusación presentada por la fiscal Yalitza Maralay Martínez Acosta fue acogida por los jueces Hilda Nieves Sánchez Luna (presidenta del tribunal), Isaías Ronaldo Martínez Pérez y Carmen Daniela Araujo Rivas, quienes emitieron la sentencia en contra del procesado, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la víctima menor de edad.

La acusación detalla que el hombre había agredido sexualmente a la víctima en varias ocasiones, una de ellas, el 2 de marzo de 2023, alrededor de las 6:00 de la tarde, mientras esta se encontraba en su casa, donde convivía junto a su madre y otros hermanos. Señala que en esa ocasión el padrastro de la menor de edad la tocó en sus partes íntimas en momentos en que esta dormía, aprovechando que su madre no se encontraba en la vivienda. Refiere, además, que el agresor se colocó delante de la víctima con las intenciones de violarla.

Establece que un momento en que agredía a la víctima el hombre le ofreció pagarle de RD$1,000.00 o RD$2,000.00 para que sostuvieran relaciones sexuales.

En el proceso se aportaron al tribunal distintas pruebas documentales, procesales y periciales, incluyendo un informe psicológico forense practicado a la víctima, y los testimonios de varias personas, con los que se probaron los hechos.

La sentencia fue dictada al demostrar el Ministerio Público que el acusado violó las disposiciones contenidas en los artículos 332, numeral 1, del Código Penal Dominicano, y el artículo 396, literal C, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

El tribunal ordenó el cumplimiento de la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 abril 2024.-

Hilda María Peguero, presidenta del CLD, expresó regocijo al dar a conocer que la semana del locutor 2024, será dedicada al destacadísimo locutor dominicano Manuel Herrera (Manny) quien cumple 50 años de trayectoria en el mundo del VoiceOver y la locución, reconocido y admirado Internacionalmente.

Herrera, Inició su carrera en República Dominicana en 1974 y está radicado en la ciudad de New York desde 1984. Actualmente es Director General de Index Audio y Productor ejecutivo de World Voices Inc, donde produce audiolibros, doblajes y comerciales en español para clientes de todo el mundo.

“Nos llena de orgullo honrar a este locutor dominicano, ya que su experiencia como productor de audiolibros y doblaje, lo ha llevado a trabajar como consultor, director de casting y especialista en control de calidad en español, abriendo las puertas del mercado Internacional a los artistas de la voz dominicanos y de todo el mercado Latino” expresó Peguero.
El 18 de abril, día del Locutor iniciará con una ofrenda floral en el altar de la patria a las 4:00pm y posteriormente con una misa de acción de gracias y por los locutores fallecidos, en la Parroquia Mediática San Antonio de Padua en Gazcue.

El día 20 de abril se realizará de manera conjunta con Worldvoices, que es una respetada y reconocida productora de audio en múltiples idiomas. Fundada en el 2001, por Reynaldo Infante y Cinthia Ortiz, la misma brinda soluciones de audio a clientes y marcas alrededor del mundo, siendo proveedor de voces en español latinoamericano para empresas del Fortune 500.

El evento RECONECTA CON TU VOZ será en el auditorio de la Biblioteca Nacional, con la participación de Ellis Pérez, Jatnna Tavares, Lissette Selman, Rubén Darío Aponte y el homenajeado Manuel Herrera (Manny). El mismo, será libre de costo con la inscripción desde la página web www.circulodelocutores.com

Durante la semana aniversaria se realizarán además: Conferencias, talleres, webinars, encuentros deportivos, recreativos, culturales y resaltó, que esta celebración al igual que en otras ocasiones, se llevarán a cabo en las filiales de la entidad, tales como New York, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, Boca Chica, Moca, La Romana, SFM, Puerto Plata, Santiago, Azua, Barahona, Cotui, entre otras donde la directiva nacional, estará presente.