Titulares

Publicidad

sábado, 13 de abril de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 abril 2024.- 

Los comediantes más famosos de la República Dominicana, nombrados los reyes del humor, Raymond Pozo y Miguel Céspedes, presentarán el Show “Gala del Humor” durante una gira que harán los próximos días por la Gran Manzana y Nueva Jersey.

Durante una concurrida rueda de prensa efectuada en el restaurant 809 (La Casa Dominicana) en el Alto Manhattan, los humoristas respondieron preguntas sobre múltiples facetas de sus vidas como comediantes.

Entre otras cosas, afirmaron que nacieron en el seno de familias cristianas que les enseñaron el valor de la oración, la honra a Dios, “de que no lo practicáramos públicamente hasta hace 20 años, tiempo que hemos conocido a Dios, porque la biblia no registra que ningún hombre se acerca a Dios, sino Dios se acerca a uno”.

Asimismo, cuando imitan a tal personaje, miran primero todos sus detalles (videos, entrevistas) para que sus actuaciones se asemejen a lo correcto, “pero nunca hacemos imitación de una figura cuando tiene problemas, solo cuando tiene éxitos, porque no queremos que sus familiares sientan ni piensen que nos estamos aprovechando de lo que está pasando ese artista o personaje, que nos estamos burlando de él”.

“En cuanto a las redes sociales, que con frecuencia se presentan videos virales y se convierten en éxitos, creemos que con maltratar a nuestros semejantes y hacernos viral, vamos a lograr por 20 o 30 dólares, algo, no”.

“No saben que estamos dejando una maldición detrás, la gente que es capaz de hablar bien de los demás por sus triunfos, y hemos sido bendecidos, a nosotros no nos luciría maltratar a nadie”, dijeron.

“Pensamos que lo que debemos hacer es cada vez mantener el ejemplo de que no es verdad que las cosas irreales son las que dan éxitos, porque nuestras redes tienen buenos números y lo único que hacemos es comedia. Ni siquiera contestamos ataques, porque somos la diferencia, y mostramos que hay otras vías para hacer las cosas”.

Millones de personas se suman a sus show, películas y programas de TV y radio. Entre sus reconocimientos figuran varios galardones por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) en los Premios Casandra (ahora Soberano), por Telemicro, Telesistema, entre otros nacionales e internacionales.

Entre los personajes que imitan Pozo y Céspedes se destacan Rubirosa, El Guachi, El Ratatá, Omega, Pitbull, Nancy Álvarez, Laura Bozzo, Felucho, Romeo Santos, El padre Rogelio, El hermano Tazo, Piti Pie, Sammy Sosa, Teodoro Reyes, Tubérculo Gourmet, Don Omar, Ñaño, Pinguilo, y Don Naranja (El vendedor de seguros), entre otros personajes.

En videos musicales y parodias: One, Two, Three, Four, Five (ánimo, ánimo, ánimo), Candela, Cristóbal Colón, Échale vaina, El arroz, El avión, El cucú, El mono, El pollito pío, En mi pueblo luz no hay, La arepa, La faldita, La tayota, Locrio de chenchén, Que lo mantenga Obama, Quién no ha caído preso, y Tú eres una loca, entre otros.

Las presentaciones de ambos humoristas serán el viernes 24 (8:00 p.m.) en el Teatro Ritz, en Elizabeth-NJ. Sábado 25 (8:00 p.m.) en el Teatro United Palace, en el Alto Manhattan, para finalizar la gira el domingo 26 (8:00 p.m.) en el Auditorio Lynn, en Massachusetts. Para más información: 1-888-561-8757

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 abril 2024.-

La Junta Central Electoral tiene a bien informar a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos y a la ciudadanía en general que las informaciones ofrecidas por un dirigente político y reseñadas en algunos medios de comunicación, en las cuales se indica que la Junta Central Electoral, a través de los directores que coordinan la mesa técnica y los delegados y suplentes de las organizaciones políticas reconocidas que también la integran, habrían llegado a un consenso para que los coordinadores de recintos electorales que serán designados por el Pleno de la Junta Central Electoral y los delegados de recintos que serán designados por las organizaciones políticas, quienes ejercerán sus funciones para las próximas elecciones del 19 de mayo de 2024, dirigirán los trabajos de la Policía Militar Electoral durante las elecciones, no son correctas.

En ese sentido, el Pleno de la Junta Central Electoral tiene a bien manifestar, de manera categórica su rechazo a dichas informaciones y aclara al país que, este órgano electoral no ha arribado a ningún tipo de consenso con organizaciones políticas sobre el rol de la Policía Militar Electoral, la cual, por mandato del artículo 212 párrafo III de la Constitución de la República y el artículo 20 numeral 24 de la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, únicamente está bajo el mando y dirección del Pleno de la Junta Central Electoral durante las elecciones, cuya prerrogativa es indelegable.

El Pleno de la Junta Central Electoral, mediante la Resolución No. 30-2024 de fecha 10 de abril de 2024, aprobó la creación de la posición de coordinador/a de recintos electorales, definió sus funciones y responsabilidades, y habilitó la figura del delegado de recinto electoral para las elecciones ordinarias generales de 2024, cuya resolución establece en su ordinal noveno, lo siguiente: “La dirección y mando de la Policía Militar Electoral estará a cargo del Pleno de la Junta Central Electoral, desde el momento en que se declare abierto el proceso electoral…”.

La Junta Central Electoral tampoco ha realizado ningún tipo de publicación oficial a través de sus canales institucionales sobre una información como la reseñada; por lo que, resaltamos que la misma atenta contra el sano desarrollo del proceso electoral. En tal virtud, el Pleno de este órgano electoral reitera su compromiso de que todas sus acciones y decisiones son adoptadas con estricto criterio institucional, apegadas a la transparencia, en sujeción al marco jurídico vigente y en ejercicio soberano de sus atribuciones y competencias constitucionales y legales.

Finalmente, exhorta a la ciudadanía en general y a los actores políticos a observar la información oficial que sobre las elecciones ofrece la Junta Central Electoral a través de sus canales y medios de difusión institucionales.


Samil José Abad de la Rosa es imputado de estafar a más de 100 personas con más de 2.4 millones de dólares y más de 7.2 millones de pesos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 abril 2024.-

El Ministerio Público ha solicitado en extradición desde Colombia de Samil José Abad de la Rosa, quien posee una orden de captura internacional por su implicación en la estafa de más de 2.4 millones de dólares y más de 7.2 millones de pesos a alrededor de más de 100 víctimas.

Abad de la Rosa fue arrestado en el Aeropuerto Internacional El Dorado, de Colombia, donde arribó procedente de Canadá, fruto de la orden de captura internacional emitida a través de la Interpol, por las autoridades dominicanas.

El imputado, conjuntamente con los coimputados Juan Diego Toribio Mejía, Luis Alejandro Lantigua Báez, Harold Martínez Hernández y Luis Napoleón Grano de Oro Sepúlveda (prófugos), a través de la entidad HDLS Digital Kindom Investment Group S.R.L., engañaron y estafaron a sus víctimas a quienes inducían a invertir en criptomonedas y en otras operaciones, con el compromiso de pagar montos de interés anual de hasta un doscientos cuatro porciento (204%).

En su método de operación, a las víctimas se les suscribía, en nombre de la sociedad comercial, contrato de entrega de valores, contrato de asociación e inversión, donde consignaban la recepción de los valores entregados por las personas en los periodos comprendidos entre el 2021 y 2022.

Cabe destacar que dichos contratos al momento de ser elaborados establecían una dirección distinta a la que figuraba en los documentos depositados en la Cámara de Comercio.

El requerido y sus socios utilizaban la plataforma Digital Kingdom Group, con la cual las victimas a través de un usuario proporcionado por la misma plataforma, en la cual se verificaban las inversiones que algunas de las victimas realizaban a través de criptomonedas, todo esto también era parte del entramado utilizado por el imputado y los coimputados para estafar a las víctimas, a través de medios digitales, mediante los cuales lograron estafar a los afectados dos millones cuatrocientos noventa y tres mil, novecientos treinta y tres dólares (US$ 2,493,933.00) y siete millones doscientos cincuenta mil, quinientos pesos (RD$7,250,500.00).

En la declaración jurada que formula la procuradora fiscal de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros del Ministerio Público, Elizabeth Tucent Hiraldo, justificativ la solicitud de extradición Abad de la Rosa desde la República de Colombia hacia la República Dominicana, con el propósito de procesarle penalmente por imputársele haber cometido estafa, asociación de malhechores, lavado de activos, en violación a las disposiciones de los artículos 265, 266, 405 y 408 del Código Penal Dominicano y el artículo 3 de la Ley Núm. 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

jueves, 11 de abril de 2024

 





CEO proyecta un crecimiento exponencial de la aseguradora en la región Este.





Por José Rafael Paula Sosa

La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 abril 2024.- 

Con la presencia de representantes de las cooperativas socias dueñas, la federación de cooperativas de la región Este, corredores de seguros de la zona y cooperativas aliadas estratégicas, la Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) dejó inaugurada su nueva sucursal en la provincia La Romana.

El evento estuvo encabezado por los señores Manuel Gutiérrez y Ruth Soto, presidente y CEO de la entidad aseguradora, respectivamente.

Tanto Gutiérrez como Soto destacaron la importancia de la nueva sucursal en la Romana desde lo económico e incluyendo lo social.

Según Manuel Gutiérrez, presidente de COOPSEGUROS, la apertura de esta oficina impactará positivamente la provincia La Romana y toda la región este del país.

¨Esta sucursal generará empleos, facilitará una mejor colocación de los productos de COOPSEGUROS y permitirá una mayor cobertura, tanto para la provincia como para las zonas aledañas, dinamizando con ello la economía de la región¨, resaltó Manuel Gutiérrez.

De su lado Ruth Soto puntualizó que el propósito de la empresa aseguradora es brindar protección y apoyo a los más de mil asegurados que tiene la entidad en La Romana con las mismas ágiles y oportunas asistencias que se ofrece desde la sede en Santo Domingo.

La CEO de la aseguradora de las cooperativas indicó que COOPSEGUROS proyecta un crecimiento exponencial en la región y que por ello, la inauguración de la nueva sucursal servirá de base para que todos los socios y asegurados sientan el espacio como su casa.


Referencia

COOPSEGUROS cuenta con una moderna torre empresarial ubicada en Santo Domingo, dos sucursales; una en Santiago y la nueva en La Romana y más de diez agencias distribuidas en toda la geografía nacional.

Pie de foto:

Corte de la cinta que deja abierta la oficina de COOPSEGUROS en La Romana,

Foto oficial de la apertura de la oficina de COOPSEGUROS en La Romana,


Por José Armando Toribio

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 abril 2024.-

La Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto Santiago invita a la 2da Feria Vocacional "Yo soy UASD" los días 23, 24 y 25 de abril de 2024, a las 9:00 AM en la Biblioteca Juan Bosch.

"Yo soy UASD" contará con módulos de diferentes facultades de la institución académica, tales son: Humanidades, Ciencias Económicas y Sociales, Ingenierías y Arquitecturas, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias de la Salud, Ciencias y Artes, en los cuales se expondrán en distintos tópicos de interés estudiantil.

“Yo Soy UASD” realizada por segunda vez en la Biblioteca Juan Bosch, organizada por esa alta casa de estudios y ante la presencia de cientos estudiantes de diferentes centros educativos de la provincia de Santiago.

La Feria Vocacional "Yo soy UASD" es una excelente oportunidad para que los estudiantes de bachillerato conozca de cerca las opciones académicas y profesionales que ofrece la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y para que los centros educativos participantes se conecten con una de las principales instituciones de educación superior de la República Dominicana.

Por Ramón Lora Rosado

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 abril 2024.-

La Asociación Dominicana de Agrimensores (Asodagrim) y la Regional Norte del Codia realizaron un encuentro nacional de capacitación con los directores de Mensuras Catastrales y registradores de títulos del Registro Inmobiliario (RI) en la Cooperativa de Maestro de esta ciudad.

El cónclave se desarrolló en la modalidad de taller-conversatorio, donde los profesionales de la agrimensura fortalecieron sus conocimientos sobre los reglamentos y disposiciones técnicas del RI, además de aclarar dudas en los procedimientos que llevan a cabo en esta dependencia del Consejo del Poder Judicial.

Al mismo tiempo, se esclarecieron cuestiones que se suscitan en los tribunales de tierra del país.

En la actividad denominada “Encuentro Nacional de Directores de Mensuras: Fortaleciendo la Agrimensura en el Registro Inmobiliario”, participaron Víctor Torres, presidente de Asodagrim; y Juan José Soto, presidente del Codia Regional Norte, quienes coordinaron junto a Ridomil Rojas, director nacional de Mensuras Catastrales, todo el programa desarrollado.

Asimismo, estuvieron presentes Juan Jiménez, Pedro Polanco, Brenda Marte y Karina Durán, vicepresidente, secretario general, secretaria de actas y tesorera de ambas entidades respectivamente.

Por parte del Registro Inmobiliario, también participaron Alberto Rodríguez, director adscrito de Mensuras Catastrales, Dpto. Norte; Daysi de la Rosa Popa, registradora de títulos de Santiago; Nathalie Rivera Feliz, registradora de títulos de La Vega; César Dalmasí Fortuna, registrador de títulos adscrito; Agrim. Melintón Ortíz Jiménez, registrador de títulos de Puerto Plata; y el magistrado Danilo Tineo Santana, juez presidente del Tribunal Superior de Tierras Departamento Norte.

Pie de foto:

Participantes del Encuentro Nacional de Directores de Mensuras Catastrales organizado por Asodagrim y la Regional Norte del Codia.





Es la segunda actividad oficial que realiza la delegación diplomática de la India radicada en el país

Por Gabriella Corti Girón

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 abril 2024.- 

La Embajada de la India en Santo Domingo en asociación con Ágora Mall dejaron inaugurado por segundo año consecutivo el “Festival Namaste India”, un evento que expone la riqueza cultural de la India a través de experiencias multisensoriales, charlas, talleres y exposiciones

Desde el 08 al 12 de abril 2024, el pueblo dominicano tendrá la gran oportunidad de ser testigos de exhibiciones de danzas, gastronomía, desfile de moda con prendas de vestir, sesiones y demostraciones de yoga, así como exposiciones sobre la Ayurveda, considerada como milenaria medicina natural de la India.

“El aspecto más importante de las relaciones entre India y República Dominicana son las personas. Donde quiera que voy en República Dominicana, veo y siento el amor por la India y la cultura india. Les encanta la música india, las películas de Bollywood, el yoga, la espiritualidad, la filosofía de Mahatma Gandhi”, indicó el Embajador de la India en el país, señor Ramu Abaggan.

Silvia Rosales, administradora del centro comercial manifestó: “Para Ágora Mall es un verdadero honor recibir por segundo año consecutivo el “Namaste India Festival”, el cual era en ese momento el primer evento oficial de la Embajada de la India en nuestro país. De esta manera, reafirmamos el compromiso de servir como escenario para exponer las manifestaciones, riquezas culturales y artísticas de las diferentes naciones como una herramienta que fortalece las relaciones entre los países cultivando el respeto por la diversidad, promoviendo la solidaridad y el respeto entre nosotros”.

El festival estará abierto a todo el público hasta el viernes 12 en el primer nivel del centro comercial en horario de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

 


Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 11 abril 2024.-

“Dime a qué le prestas atención y te diré quién eres”. Es una frase que se atribuye al filósofo español José Ortega y Gasset, uno de los escritores favoritos de Manuel Quiroz.

¿Quién es Manuel Quiroz? Algunos lo han preguntado, principalmente desde que supieron de su escogencia como Premio Nacional de Periodismo 2024. Y está muy bien que lo pregunten, siempre que la motivación vaya más allá de la simple curiosidad desorientada. Querer saber puede ser el comienzo de una senda que conduzca a descubrir y a transformar, preferiblemente para mejor.

Quienes lo conocieron antes que yo cuentan que Manuel Antonio Quiroz Cepeda tiene más de 50 años de ejercicio profesional. Él viene de “la escuela” de Germán Emilio Ornes Coiscou. Sus inicios están asociados a Teleantillas y El Caribe, periódico del que llegó a ser director.

Quiroz fue redactor en Rahintel, director del desaparecido periódico Última Hora; llegó a ser jefe de redacción del Listín Diario; director de Noticias en RTVD, HIJB, el periódico Hoy, así como corresponsal de medios extranjeros. Desde hace algunos años se desempeña como director de Noticias SIN.

Pero el Quiroz al que quiero referirme destaca por su pasión por la lectura. Cuando tanta gente piensa que ser periodista o comunicador, como les gusta a muchos, es asunto de “darle pa’llá” a un texto o, mejor, a un micrófono o, mejor todavía, frente a una cámara, Quiroz lo asume como un oficio que requiere de formación y permanente actualización, además de alto sentido del compromiso.

Con altísima frecuencia, a Quiroz se le escucha citar a autores. Mientras escribo me parece estar escuchándolo hablar sobre Ortega y Gasset o sobre cualquier tratadista de temas relacionados con entender la realidad. Me luce escucharlo explicando sobre la incidencia de quien, en base a conocimiento y práctica, aporta a la edificación y evolución de la sociedad.



Por eso Quiroz, además de periodista, es la persona con la que se puede abordar una amplia gama de temas. Hace mucho tiempo que él descubrió que la lectura, principalmente la buena, permite a los periodistas expandir su base de conocimientos en diversas áreas. Él se dio cuenta a tiempo de que así se logra comprender mejor el ámbito en el que se opera y que eso también ayuda a afrontar lo que pueda venir.

De cuando trabajamos juntos, lo recuerdo haciendo preguntas a un reportero que acababa de llegar de la calle y se disponía a escribir sobre un suceso en donde, según decía, había muerto una persona. “¿Pero tú lo volteaste y le tomaste el pulso? ¿Tú estás seguro de que se murió?”. Esas eran algunas de sus preguntas, como manera de asegurarse de que se informaría con absoluto apego a la verdad.



Es que con Quiroz no funciona eso de “dar el palo”, con el riesgo de que luego nos desmientan. Este hombre tiene bien claro que quien informa crea una realidad en el ámbito de la verosimilitud. Él sabe muy bien que lo que tú dices adquiere la categoría de imagen y termina convirtiéndose en elemento clave de tu reputación.



Este experimentado periodista tiene la virtud de combinar los momentos de alta tensión, muy propios del oficio cuando se toma en serio, con ocurrencias que aligeran y hasta hacen entretenida la labor de contar los hechos, aunque sean desagradables.



Y como punto medio de esa diversidad, Manuel Quiroz cuenta con la sensibilidad que permite sobreponerse a la vorágine que, sobre todo en estos tiempos, implica gestionar informaciones, principalmente, noticiosas. Eso le permite mostrar el perfil del ser humano capaz de escuchar, como medio para entender; de asumir el papel de amigo, de confidente y hasta de padre, cuando las circunstancias lo ameritan.



Me hubiese encantado decirlo primero. Pero se me ocurre que, pensando en alguien como Manuel Antonio Quiroz Cepeda, Ryszard Kapuscinski se me adelantó con la siguiente conclusión: “Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona, se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”.



¡Ojalá mucha gente tenga oportunidad para dejarse influir por Manuel Quiroz!

 

 


Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 11 abril 2024.-

Antonio Guterres tiene muchos años al frente de ONU aceptando violaciones a las normas globales sobre coexistencia pacífica, autodeterminación, soberanía y derechos humanos; avalando guerras, intervenciones militares, parcialización y complacencia con Israel, EEUU, OTAN, CÍA, PENTAGONO; bloqueos criminales a Cuba, Venezuela, Nicaragua…intervenciones militares en Haití y hasta crímenes de lesa humanidad.

Ha acompañado el Terrorismo de Estado... la guerra global infinita y sus crueles y sucesivos capítulos en Palestina, la ex Yugoslavia, Irak, Afganistán, Palestina, Libia, Siria, Yemen, Ucrania, los genocidios en Gaza… sin sanciones para los culpables

En Haití 10 intervenciones militares en 30 años, incluida la nefasta actuación de la Minustha.

Ahora se queja de que “la humanidad haya perdido la fe en las normas globales” y pasa por alto haber dirigido un Consejo de Seguridad que ha operado como instrumento de EEUU y aliados

No le ha dolido África brutalmente colonizada y neo-colonizada.

800 bases militares estadounidenses en el planeta, el auge del neofascismo, la alarmante destrucción de la vida en la Tierra, realmente les resbalan.

Guterres, camino a un descrédito catastrófico tipo Almagro-OEA, se inquieta y recurre a la simulación y al teatro; algo muy abundante dentro de un orden mundial capitalista moralmente degradado y francamente decadente.

miércoles, 10 de abril de 2024


Por Mario Antonio Lara Valdez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 abril 2024.-

Cuando analizamos los niveles de abstención electoral puede ser preocupante, pero más allá de este histórico comportamiento, debemos lograr disminuir esta realidad donde ciudadanos no se motiven o no tengan conciencia ciudadana sobre ese derecho constitucional que tienen para determinar quién será presidente, legislador, regidor o alcalde.

Nos pueden surgir interrogantes que nos pueden ayudar aclarar esta situación actual de abstención electoral así como otras posibles realidades como votantes desmotivados, clase política desacreditada, vacío de liderazgo político, clases sociales que no se sienten representadas por el sistema de partidos políticos o indiferencia del ciudadano votante por lograr vivir día tras día.

Nuestro país tiene en la Junta Central Electoral confianza y esto fue demostrado en las elecciones municipales que fueron interrumpidas en febrero 2020, pero podemos observar cómo ciudadanos dominicanos votantes regresaron a votar a nivel municipal y presidencial, manteniendo siempre paz social.

Esas épocas recientes donde los partidos políticos, candidatos como también dirigentes asumían ideologías, pensamiento político, propuestas para cambiar nuestras realidades o lograr algo que hoy no existe como es el surgimiento de liderazgo político reales.

Ahora mismo estoy haciendo esta propuesta para que los ciudadanos dominicanos votantes y de latinoamérica puedan tener mejor acceso a lograr ser tomados en cuenta en congresos, alcaldías y gobiernos en sus países, y sería ponerle condiciones a su voto como compromiso mutuo.

Sectores poblacionales como envejecientes, niñez, madres solteras, adolescentes y adultos entre cuarenta hasta cincuenta cinco años están obligados a verse engañados por partidos políticos, funcionarios públicos y candidatos.

Esta indiferencia de los diferentes gobiernos representados en el sistema partidista, así como candidatos que se burlan de sus votantes inmediatamente lograr cargos públicos o espacios en lo municipal y congresual, dejando huellas permanentes para no confiar y rechazarlos.

Votar es un deber ciudadano que se debe asumir de manera responsable, pero en conciencia y despertando entre nuestro entorno la suficiente confianza para mantener o mejorar nuestra particular forma de ser o gobernar en Latinoamérica.

Es triste ver cómo los problemas de cada persona son similares en cada país, pero sobretodo buscamos culpables en los partidos políticos porque tienen altos niveles de responsabilidad ante desigualdad, desequilibrio económico, inseguridad así como falta de planificación en salud y educación, entre otros señalamientos que van inquietando o enfrentando en la conciencia de los votantes.

Es increíble como países que tienen potenciales enormes para lograr bienestar social y económico permanecen en un laberinto o jaula por esa ambición desmedida de la clase política que por su falta de visión integral no logra superar problemas básicos, prefiriendo asumir burocracia y corrupción entre sus objetivos.

Lograr despertar conciencia ciudadana sobre ese valor del voto es de vital relevancia para lograr avances tangibles siempre en el marco democrático, pero necesitamos saber qué tan lejos podemos llegar en nuestros países.

Quien escribe es directivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP y de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales Sodomedi.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 abril 2024.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) es de criterio de que los centros de salud tienen la obligación de crear las condiciones de seguridad y adoptar las medidas necesarias para prevenir accidentes e infecciones tendentes a evitar que los pacientes adquieran dentro de sus recintos enfermedades diferentes de las que motivaron su hospitalización.

La sentencia de la referida Sala indica que los protocolos contentivos de normas técnicas están relacionados con el transporte adecuado de enfermos, dotación infraestructural apropiada, métodos de limpieza y esterilización; procedimientos de seguridad, desinfección, control de visitas y coordinación de tareas para prevenir accidentes e infecciones.

El criterio contenido en la sentencia núm. SCJ-TS-24-0126 de fecha 31 de enero de 2024, en la que decidió sobre una demanda en responsabilidad patrimonial, al rechazar el recurso de casación interpuesto por un hospital, contra la sentencia núm. 0030-1642-2023-SSEN-00268, dictada por la Cuarta Sala del Tribunal Superior Administrativo, que condena a ese centro de salud al pago de una indemnización de diez millones de pesos dominicanos por daños materiales y morales sufridos por un paciente a quien hubo que amputarle su pierna derecha producto de una bacteria adquirida en ese lugar.

“Dado que, tratándose de agentes patógenos cuyo control total (en un 100%) ha fracasado, la aleatoriedad del resultado indeseado de que el paciente adquiera una enfermedad intrahospitalaria constituye un acontecimiento que no puede escapar a los controles implementados por la entidad correspondiente”, indica la sentencia.

Para tener acceso a la decisión tomada por los magistrados Manuel Alexis Read Ortiz (presidente), Manuel R. Herrera Carbuccia, Moisés A. Ferrer Landrón, Anselmo Alejandro Bello F. y Rafael Vásquez Goico, diríjase al siguiente enlace: https://poderjudicial.gob.do/wp-content/uploads/2024/04/SCJ-TS-24-0126.pdf

Juan Pascual Enterprises y Confesor Maríñez Production, son sus nuevos representantes, “Con que se pega un corazón” y “Con Traición” son los temas que está promocionando el bachatero.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 abril 2024.-

El Hotel Villa Capri de Boca Chica fue el lugar escogido para que el reconocido bachatero "El Gringo de la Bachata", nombre artístico de Ramón Alberto Gálvez, teniendo como testigo la prensa dominicana, amigos y relacionados, firmara una alianzas estratégica con dos experimentados empresarios del entretenimiento para el manejo su carrera artística, tanto nacional como internacional, donde anunció su gira a los Estados Unidos y sus nuevos temas musicales “Con que se pega un corazón” y “Con Traición” los cuales se encuentra disponible en el mercado y las plataformas digitales.

Juan Pascual Enterprises y Confesor Maríñez Production, son las compañía que en lo adelante representará al artista que ha relanzado su carrera con nueva imagen, nuevos temas y gira internacional, para seguir consolidando el ritmo musical de la bachata, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

“Para mí es un honor, que Juan Pascual y Confesor Maríñez hayan puesto su confianza en mi proyecto, estoy altamente agradecido de ellos, me hacía falta una casa que me representante, ya que nos hemos mantenidos trabajando todos estos años en solitario, aunque en los últimos tiempo en bajo perfil, casi todos los fines de semana tenemos actividades, sea en los Estados Unido, Europa y aquí en el país, así que vamos a seguir trabajando con la calidad que nos caracteriza”; puntualizó El Gringo de la Bachata.

“Desde ya anunciamos nuestra gira a los Estados Unidos de la mano de los nuevos manejadores, iniciando el 10 de mayo, donde recorreremos diferentes ciudades con el flow inconfundible del Gringo de la Bachata. Quedan pocas fechas disponibles, así que los interesados pueden ponerse en contacto con nuestro equipo para asegurar su lugar y separar la fecha”, comunicó el artista.

De su lado, el empresario de entretenimiento y productor espectáculo Juan Pascual, manifestó que es un honor para él trabajar con un fenómeno de la música, un artista internacional, como lo es el Gringo de la Bachata, aunque actualmente no esté ocupando uno de los primero lugares, con la bendición de Dios, junto a su colega y amigo Confesor, harán el mayor esfuerzo para que este proyecto sea un ante y un después para el artista.

“No vamos a escatimar esfuerzo para posicionar en los primeros lugares nuevamente al Gringo de la Bachata, porque con la experiencia, logísticas y planificación de trabajo que tenemos Juan Pascual y yo garantizamos su éxito”, agregó Confesor Marñez, empresario artístico.

El Gringo de la Bachata, en su tierra natal, San Francisco de Macorís, en el año 1994, dio sus primeros pasos en el ámbito artístico, heredado de su padre que tenía una agrupación musical y tiene en proyecto celebrar con diversas actividades sus 30 años en el arte.
En su larga trayectoria artística, el Gringo ha grabado numerosos temas que se convirtieron en hits musicales, de los cuales muchas aún siguen en el gusto popular y que están disponible en todas las plataformas digitales, emisoras tropicales y lugares de entretenimiento entre lo que podemos citar: “Gringo muere de dolor”, “Un poquito de amor”, “Volví”, “A Esos Hombres”, “Trataré”, “Esto me está matando”, “Yo por ti no siento nada”, “Paz en la cama”, “A miles de millas”, “Desesperado”, “Un osito dormilón”, “Elogios”.

También grabó los temas, “Pasión Por Una Amiga”, “Lo Dudo”, “La Nave del Olvido”, “Mi Paz Mi Guerra”, “Eres Mi Droga”, “Corazón”, “Allá tú”, “Volver”, “A Esa”, “Se me quedó tu nombre”, “Algo más real”, “Me haces tanta falta”, “Como Duele”, “Penas por dentro”, “La Barbara”, “Lo que opinas de mí”, “Como Te Voy a Olvidar”, “Donde vas”, “Dos amores”, “Homenaje a Benito”, y muchos más.

Para contacto de El Gringo de la Bachata lo pueden hacer a los teléfonos 829-966-9908 / 917-279-0610 y/o en sus redes sociales @elgringodelabachatard @juan_pascual230 y @confesorproduction.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 abril 2024.-

La doctora Milagros Ortiz Bosch, Directora de Ética y Transparencia Gubernamental de la República Dominicana, dictará este viernes en esta ciudad la conferencia “Transitando el camino de nuestra democracia”.

Según acreditadas fuentes dentro de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), solicitando no ser identificadas, altos dirigentes de esa organización política y funcionarios gubernamentales, están convocando de manera verbal “asistencia puntual” a funcionarios y empleados de las instituciones públicas, ubicadas en el consulado dominicano-NY.

Entre ellas el Ministerio de Interior y Policía, Gabinete de Política Social de la Presidencia, Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, Instituto del Dominicano en el Exterior (Index), Familia Feliz, Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Pro-Dominicana, Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Instituto Postal Dominicano (Inpoddom) y Dirección General de Aduanas (DGA), entre otras.

La conferencia de la exvicepresidenta se llevará a cabo a partir de las 6:00 p.m. en Monroe Community College, ubicado en el 2501 de la avenida Jerome en El Bronx.

La invitación está siendo promovida por el consulado dominicano en NY, el asambleísta demócrata por el distrito 78 en El Bronx, George Álvarez, y la organización identificada como Fedde-NY, extendiéndose la misma a ciudades en Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 abril 2024.-

El representante ante la Junta Central Electoral (JCE) del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Iván Lorenzo, luego de regresar de una misión en Washington (OEA) reiteró en esta ciudad el peligro que representa para la democracia dominicana en estos momentos “las prácticas antidemocráticas llevadas a cabo por el gobierno del presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM)”.

El miembro del Comité Político (CP) del PLD, solicitó a la dirigencia del partido en NY, al igual que las demás seccionales en todo el exterior, servir de portavoz ante los diferentes sectores que componen la comunidad, de los atropellos que ejecuta el gobierno en contra del sistema de partido en el país caribeño.

Dicha exhortación fue extendida a empresarios, profesionales y líderes comunitarios en esta Metrópoli, señalando como “bochornoso” el hecho de que el “gobierno haya puesto la Policía Electoral al servicio del partido oficialista en el pasado proceso electoral, la exclusión en el presupuesto del dinero que por ley les corresponden a los partidos políticos”.

Asimismo, “la compra de más de 600 mil cédulas a infelices; la instalación de carpas frente a los recintos electorales; la compra descaradas de alcaldes y ex alcaldes, además de dirigentes de la oposición”.

El vocero de la bancada del PLD en el Senado consideró como receptiva por parte de la OEA el pliego de denuncias hechas ante ese organismo internacional, que se comprometió “ampliar el número de observadores para el próximo 19 de mayo, y estar con más anticipación en el país”.

El legislador argumentó que el presidente Abinader le teme competir en igualdad de condiciones con el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, y por eso niega los recursos que les corresponden a los partidos de conformidad con la ley 20-23 sobre el Régimen Electoral.

El senador hizo sus proclamas al presidir una “Asamblea Extraordinaria” que se llevó a cabo la noche de este martes, a partir de las 7:00 p.m., en el local del PLD, ubicado en el 2315 de la avenida University, entre Fordham Road y calle 183 en El Bronx.

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 abril 2024.-

El secretario general de la Alianza por la Democracia (APD) y diputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Carlos Sánchez, manifestó en esta ciudad que esa organización trabaja arduamente en todo el país y el exterior a favor de la candidatura reeleccionista del presidente Luis Abinader.

“En estos momentos estamos desarrollando una labor política a nivel nacional a favor del presidente Abinader, y los candidatos a senadores y diputados están en la profundización del cambio”, dijo.

Sánchez, al asistir a un evento en El Bronx para apoyar la reelección del candidato a diputado por la Circunscripción 1-USA, Norberto Rodríguez, sostuvo que lo hace porque “lo consideramos el mejor y quien bien representa la comunidad dominicana en el exterior”.

Añadió que con la profundización del cambio busca que tengamos los mejores candidatos, para desde el Congreso Nacional implementar políticas nacionales en favor de la profundización de nuevas políticas que puedan ayudar al presidente Abinader.

“Creemos que, en los próximos 4 años, el país, con el presidente Abinader a la cabeza, pondrá un nuevo piso al cambio desde la presidencia de la república a favor de la educación, salud y de todo el sistema social de la RD”, puntualizó el dirigente político, quien estuvo de visita en la Gran Manzana.