Titulares

Publicidad

domingo, 11 de febrero de 2024


La Gobernadora Ángela Grey Pérez Díaz, el director Ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Hecmilio Galván, el viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez Y el ingeniero Miguel Sánchez, en representación de AFCONAGRO, junto a otras autoridades, realizan el corte de cinta del acto de inauguración del Segundo Festival del Tomate Azua 2024.

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 11 febrero 2024.-

La Gobernadora Ángela Grey Pérez Díaz y el director Ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Hecmilio Galván, en compañía de la Senadora Lía Díaz, del viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez, de Duarte Méndez, director Ejecutivo de la Unidad de Titulación de Terrenos del Estado y el ingeniero Miguel Sánchez, en representación de AFCONAGRO, encabezaron el acto de inauguración del Segundo Festival del Tomate Azua 2024, con un excelente montaje y un atractivo programa de actividades que iniciaron ayer jueves 8 y se extenderán hasta el domingo 11 de febrero.

La Gobernadora Grey Pérez, creadora del Festival del Tomate, agradeció “primero al Dios altísimo, por darnos la luz de la idea que ha conseguido tantos amigos y aliados y el apoyo titánico de múltiples sectores para este festival, que tiene la visión de incentivar la producción local y del sector agrícola y proyectar el potencial turístico en la provincia de Azua, e incentivar a nuestros emprendedores y a nuestros empresarios del sector gastronómico”

“Queremos proyectar nuestra cultura bautizando a Azua como la capital del tomate, promover nuestras industrias; durante décadas hemos visto como las agroindustrias Linda, La Famosa y Victorina, han apostado a Azua, han valorado la calidad de los suelos y la labor de nuestros productores y queremos que ellos sientan este respaldo y la gratitud de nosotros porque cientos de familias azuanas ponen el plato en la mesa gracias a la existencia de esas industrias en nuestro territorio” Puntualizó Grey Pérez.

Mientras que Hecmilio Galván destacó que con el apoyo al Festival del Tomate el FEDA, asume el sentir de la provincia de Azua y la iniciativa de la Gobernadora Grey Pérez de realizar un evento de grandes dimensiones, que proyecta a esta provincia como el centro comercial del Sur, por su ubicación geográfica, por sus grandes industrias y centro logístico y comercios del país y la visión que tienen sus líderes”

“Mi reconocimiento AFCONGRO, y sus empresas Linda, La Famosa y Victorina, ejemplo de trabajo en el país, de compromiso social y empresarial y de progreso, y mis felicitaciones por ese acuerdo tripartito que tienen con los productores” expresó el Director del Feda.

En el acto inaugural, el ingeniero Eulalio Ramírez, Viceministro de Agricultura, en representación del Ministro Límber Cruz; la Senadora Lía Díaz de Díaz y Neftalí Vásquez, presidente del Comité Organizador del Segundo Festival del Tomate, pronunciaron importantes discursos.

Durante la actividad, el Consejo Provincial para el Desarrollo Agropecuario de la Provincia de Azua (Coproda), que preside Manuel Tejeda, junto a directivos de esa entidad, entregó una placa de reconocimiento a Hecmilio Galván, por el extraordinario apoyo que está brindando a todos los sectores productivos de la provincia.

El programa de actividades incluye el Segundo Concurso Gastronómico del Tomate, con grandes premios para los mejores platos; degustaciones, conferencias, presentaciones culturales, exposición de artesanía y la venta con grandes descuentos de la variada línea de productos de las empresas Linda, Famosa y Victorina y una gran diversidad de productos de la canasta familiar del INESPRE.

Estuvieron presentes, además de la mesa principal, la representación de AFCONAGRO, integrada por Sánchez, en representación del Ingeniero Félix García, presidente de esa entidad, y Amable Padilla; Luis Lorenzo y Adriano Almánzar, del Grupo Linda; Samir Serrano, de la Famosa; Lover Vargas, del Instituto Agrario Dominicano; Juan Bautista Mateo, Director Regional de Agricultura; Fanny Ciprián, en representación de la Rectora de Utesur, Rosario Melo, Crismailyn, Nancy Familia, propietaria del Restaurant El Mesón Suizo, Herrera, directora de Relaciones Públicas de la empresa Agua Buena y otras autoridades y empresarios de Azua.

Un aspecto importante a destacar es el apoyo de la Presidencia de la República, de la alcaldía Municipal y su alcalde Ruddy González, el INESPRE, Instituto Agrario Dominicano, el Indrhi, el Infotep, el Programa Supérate, la empresa Agua BUENA, la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur y sus Escuelas de Agronomía y de Negocios, así como otras instituciones públicas y privadas.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 febrero 2024.-

Un sondeo efectuado entre votantes dominicanos en El Bronx y Manhattan por miembros del “Equipo Los 6”, que dirige el autor de esta crónica, determinó la preferencia entre los tres candidatos a diputado del PRD por la Circunscripción 1-USA.

Durante el estudio, realizado los días 5, 6, 7 y 8 del presente mes, se escogieron al azar 564 dominicanos, tomando en cuenta el perfil, acento al hablar, zonas altamente pobladas por quisqueyanos en dichos condados, sin importar sexo, afiliación política, edad, religión, ni región de donde procedan del país caribeño.

Se le preguntó: ¿Usted vota en las próximas elecciones de RD? Si contestaba afirmativamente: ¿Por cuál de los tres candidatos a diputados del PRD por la Circunscripción 1-USA, Nancy Jiménez, Yomare Polanco o Cándido Cruz, usted votaría?

En El Bronx fueron sondeados 343 dominicanos. Por Yomare Polanco votarían 178 (52%); Nancy Jiménez, 77 (22%); y por Cándido Cruz, 43 (13%). No quisieron contestar 45 (13%) sufragantes.

El trabajo de opinión se llevó a cabo en Grand Concourse; Fordham Rd, las avenidas University, Kingsbridge, Burnside, Jerome y en las calles 170, 167 y 149. Asimismo, en Broadway con las calles 225 y 233.

En Manhattan fueron sondeados 221 quisqueyanos. Polanco obtuvo 109 (49%); Jiménez 53 (24); Cruz 31 (14%). Se abstuvieron 28 (13%). Este trabajo se desarrolló en las avenidas Saint Nicholas, Audubon, Ámsterdam, Fort Washington, Broadway, Nagle, Dyckman, Sherman y Post. Además, en las calles 135, 145, 162, 175, 181, 204 y 207.

El porcentaje total quedó definido: Polanco con 287 (51%); Jiménez con 130 (23%); Cruz con 74 (13%); y se abstuvieron 73 (13%).

“El Equipo Los 6” viene realizando encuestas y/o sondeos desde hace dos elecciones anteriores para elegir candidatos a diputados por esta Circunscripción, acertando en un 90%. Asimismo, en varias para escoger a distintos oficiales electos de origen dominicanos en NYC.

¿Por qué se escogieron solo estos dos condados de 57 donde la JCE empadronó 275,939 en el estado de NY? Porque concentran los mayores números de empadronados. El Bronx con 119,264, y Manhattan con 59,757, para un total de 179,021; un 65% aptos para votar en todo NY.

El Bronx y Manhattan (179,021) tienen a su favor 117,116 votantes más que los restantes condados en NYC; Brooklyn, 32,050; Queens, 28,481, y Staten Island, con 1,374, acumulando en conjunto un total de 61,905 votantes.

El resto de los 52 condados empadronados solo registran 35,013, para una diferencia de 144,008 votantes a favor de El Bronx y Manhattan.

En toda la Circunscripción 1-USA se empadronaron 544,446 dominicanos.

El sondeo fue ejecutado por tres miembros del “Equipo Los 6”, a razón de 141 sondeados por día, tocando cada uno a 47 personas diarias.


Por Mercedes Castillo
Diario Azua / 11 febrero 2024.-

La comunicación social y humana son claves para el buen funcionamiento y éxitos de la administración local o gobernanza municipal.

La municipalidad, representada en los ayuntamientos, es el poder local más cercano al ciudadano, a la gente, al dominicano. Pues cada persona o familia reside en un punto geográfico del país.

Ese lugar es el municipio, que está compuesto por distritos municipales, parajes, sectores, barrios, urbanizaciones, ensanches, residenciales, entre otros. Pertenece a estructuras geográficas de mayor nivel, como son las provincias y regiones. Realmente, son las comunidades de todo el territorio nacional donde residimos.

La razón de ser de la municipalidad es atender y satisfacer las necesidades más inmediatas de los municipales, como la regularidad en la recogida de basura y limpieza general de la ciudad, arreglos de calles, aceras y contenes, seguridad pública, empleos, más atención a la salud de la población, educación integral, tecnológica y técnica y centros universitarios, cultura, recreación sana y construcción de obras importantes para el desarrollo del territorio.

El buen funcionamiento de las alcaldías depende de manera preponderante del correcto manejo comunicacional con sus gentes y sus organizaciones. Y es que la comunicación social y humana es poderosa, convoca al entendimiento y al respeto entre las partes.

Un gran porcentaje del trabajo municipal está ligado a la comunicación de la alcaldía con los ciudadanos, justo, por la cercanía que existe o debe existir entre ambos para su buena marcha.

Las reuniones, encuentros y asambleas comunitarias con las juntas de vecinos, las iglesias, asociaciones de diversas índoles e instituciones que ofrecen servicios a la comunidad, constituyen verdaderos espacios comunicacionales de gran valor para la solución de los problemas de las vecindades.

La comunicación presencial, cara a cara, interpersonal y grupal son insuperables. Pues, de ahí salen los acuerdos, promesas y posibles soluciones a los problemas, además de incrementarse el trato afable.

La comunicación social, exactamente, aquella que los periodistas y otros comunicadores sociales realizamos a través de los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión, internet, redes sociales) para informar, orientar y educar al público, es igualmente importante, pues a través de esos canales sociales los ayuntamientos también orientan y educan a las comunidades.

Sin una correcta comunicación entre alcaldía y los municipios, no habrá entendimiento, buenas ejecutorias y excelente cercanía como corresponde.

El departamento de comunicación, relaciones públicas y prensa es uno de los más importantes e influyentes de los ayuntamientos. Igualmente, los asesores en comunicación juegan papel clarividente tanto en la campaña electoral y durante la gestión municipal. Es una de las decisiones básicas que debe tomar la administración local para su buen funcionamiento. Que así sea. Enhorabuena.




jueves, 8 de febrero de 2024


Por Rodrigo Minyety / Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 08 febrero 2024.-

El Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez (Chu) y la Gobernadora Ángela Grey Pérez Díaz, encabezaron el acto de inauguración de la oficina Regional Sur de este ministerio, para facilitar a los ciudadanos de la región Sur del país el acceso a los servicios que ofrece la entidad.

Las oficinas están localizadas en el Palacio de Gobernación de Azua y la invocación a Dios estuvo a cargo del Padre Duvan López, de la parroquia Nuestra Señora de Los Remedios.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la Gobernadora Grey Pérez, quien expresó que constituye un alto honor “recibir una vez más a nuestro Ministro de Interior y Policía y qué bueno que su visita el día de hoy viene abrazada al desarrollo y el fortalecimiento institucional de la estructura gubernamental en nuestra provincia.

El discurso central estuvo a cargo del ministro Jesús Vásquez Martínez (Chu) quien expresó que la apertura de esta nueva extensión en Azua, busca descentralizar los servicios que ofrece Interior y Policía, y a la vez, brindar mayores facilidades a los ciudadanos.

“Lo que estamos haciendo es rompiendo un esquema. Esperamos cumplir con la visión del presidente Luis Abinader de que las instituciones del Estado estén más cerca de la gente” expresó Vásquez Martínez.

Anunció, que en dos meses esta oficina de Azua tendrá todos los servicios, incluyendo la prueba antidoping, examen psiquiátrico, y prueba de balística, y que el Ministerio de Interior y Policía dará a los ciudadanos amplias facilidades para puedan ponerse al día en cuanto al porte y la tenencia de Armas de Fuego.

“Estamos a la espera, también, de que el Congreso Nacional apruebe un proyecto de Ley para que, en vez de cada año, sea en un periodo de dos años que los ciudadanos realicen la renovación de Porte y Tenencia de armas de fuego, lo cual traerá grandes beneficios, porque va a producir una gran economía a los contribuyentes y va a ser más eficiente el servicio para las personas” Puntualizó el Ministro de Interior y Policía.

Estuvieron presentes, además del Ministro Chu Vásquez y la Gobernadora Grey Pérez Díaz, la Senadora Lía Díaz de Díaz; Aníbal amparo García, Viceministro para el Control de Armas y Municiones; Esterlyng José Pérez Maldonado, Viceministro de Interior y Policía, el licenciado Marcial González, encargado de las nuevas oficinas; la diputada Brenda Ogando; la coronel Juana Almonte Martínez, Directora Regional Sur Central con sede en Baní, y el Coronel Rolando Rosario Guerrero, Comandante del Departamento de la Policía Nacional en Azua.


Por Néstor Estévez
Diario Azua / 08 febrero 2024.-

Cuentan sobre un joven que, al finalizar su adolescencia, emprendió un viaje para ampliar sus conocimientos, su visión del mundo y sus posibilidades de incidir en los cambios que necesitaba la sociedad en la que nació.

Según relata una hermana suya, durante el primer tramo del viaje, el capitán del buque en donde iba lo ofendió al decirle que ni él ni sus padres tenían nombres porque eran esclavos. Dicen que esas palabras causaron una mezcla de rabia y vergüenza en el joven, a tal punto que juró luchar de manera incansable por el honor y la libertad de su patria.

Pero dicen que, así como le “martilló” lo expresado por el capitán del barco, mucho más lo estimuló lo que pudo observar en Europa. El inquieto jovencito quedó maravillado por las ideas liberales, ideas que fue articulando y compartiendo hasta echar a andar sus sueños.

Diversos historiadores recogen un episodio que da soporte a todo eso que se dice. Es la conversación entre Juan Pablo Duarte y el padre Tomás Portes, luego de que el primero regresara de su periplo. A la pregunta del padre, sobre lo que más le había impresionado del viaje, la respuesta fue: “Los fueros y las libertades de Cataluña”. Esos fueros hacían justamente alusión a la autonomía municipal, como conjunto de derechos concedidos a un territorio, ciudad o persona.

Como es sabido, las ideas duartianas tuvieron que interactuar con las de un hombre que pertenecía a otra generación. Aquel hombre, aunque también se oponía al régimen de turno, tenía otra manera de observar, entender y ejercer liderazgo. Más que fueros y libertades, aquel hombre prefería artimañas para dirimir las diferencias y tenía una especie de pasión que llegaba a niveles patológicos por tener el poder en sus manos.

Pero aquel hombre fue mucho más allá de simples artimañas y pasión por el poder. Aquel individuo, además de que manipuló para salirse con las suyas, fue capaz de sitiar el lugar en donde se elaboraba la primera Constitución. Lo hizo para que a él se le garantizara todo el poder que anhelaba.

Aquel sujeto “celebró” el primer aniversario de la patria fusilando a una de las mujeres que habían confeccionado la primera bandera dominicana. Santana siguió fusilando patriotas, declarando “traidores” a Duarte y a su familia, enviándolos al exilio y vendiendo la República Dominicana.

Todo esto conviene recordarlo, principalmente ahora, cuando nos abocamos a escoger a quienes dirigirán por los próximos cuatro años los estamentos de poder más cercanos a la ciudadanía.

El domingo 18 de este mes, casi diecisiete mil centros de votación serán escenario para escoger entre quienes aspiran a gobernar en los distritos municipales, en los municipios y el Distrito Nacional de la República Dominicana. Incluso, para quien de verdad quiera inspirarse en Duarte y el tema de los fueros, existe oportunidad para escoger a ediles de manera directa.

Eso sí, en estos días, como en cada campaña, circula de todo. Desde simples chismes hasta mentiras, algunas muy bien elaboradas, son “pan de cada día” en diversos escenarios. No es raro encontrarse con casos que superan al del cuento del candidato que, habiendo prometido puente en donde no había río, se comprometió a construir uno.

Lo que no resulta común es encontrar a alguien que aspire y se refiera a temas que, de dicho, son responsabilidad del estamento de poder más cercano a la ciudadanía. Sobra gente hablando de autonomía municipal, pero prefiere “recostarse” a las disposiciones del Gobierno Central. Pululan aspirantes que no alcanzan a ver más allá de “lo del ayuntamiento es recoger basura”. Y no sería raro que lo que realmente quieran sea recoger otra cosa.

Aunque “dibujen pajaritos en el aire”, ¿quiénes, como Duarte, tendrán el foco puesto en mejoría y agilidad de los servicios públicos? ¿Cuántos habrán construido consensos atendiendo a los futuros deseados y posibles de sus respectivas demarcaciones? ¿Cuántos están defendiendo propuestas que impliquen atender el día a día mientras se avanza al futuro consensuado?

La manera como actúes, de cara a escoger a quienes han de representarnos en el estamento estatal más cercano a las personas, será contundente evidencia de si sigues a Duarte o si eres santanista.


Diario Azua / Condenan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 febrero 2024.-

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo celebró este miércoles el lanzamiento de la cuarta edición del programa Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés), en colaboración con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a través del Centro PUCMM Emprende.

Este año, 72 mujeres emprendedoras de 16 ciudades de la República Dominicana fueron seleccionadas entre más de 700 aplicaciones recibidas de todo el país. Las seleccionadas lideran pequeñas empresas en áreas de servicios de alimentos, ventas y comercio, salud y bienestar, artes, educación, y otros servicios profesionales.

Las becarias participarán en un programa híbrido intensivo que combina la plataforma en línea DreamBuilder desarrollada por la Thunderbird School of Management de Arizona State University, con mentorías y talleres locales presenciales en aulas. Este enfoque permitirá a las participantes adquirir habilidades esenciales como planificación estratégica, mercadeo y gestión financiera.

El programa fomenta la aplicación práctica con mentores del sector empresarial local y la red de exbecarios de programas de intercambio del Gobierno estadounidense en la República Dominicana. Además, este año, el programa incluirá un bootcamp de liderazgo en colaboración con las becarias y miembros de la red de emprendedores del Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) en el país.

Durante el lanzamiento, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de PUCMM, exaltó el liderazgo de las mujeres en términos laborales, reflejado en el crecimiento estadístico de participación femenina en áreas de trascendencia social como la educación, donde más del 70% de los profesores en el Ministerio de Educación son mujeres, lo mismo que de los egresados el año pasado de PUCMM, el 62% también son damas. “Estas estadísticas evidencia el liderazgo que han ido adquiriendo en término laboral, en todas las facetas del país, en entidades públicas y privadas”, dijo el rector.

Por la Embajada de los Estados Unidos, la consejera de Asuntos Públicos, Chelsia Hetrick, compartió algunos de los resultados palpables de esta iniciativa, que en una evaluación de 2021 demostró que tres de cada cuatro becarias aumentaron sus ingresos luego del programa. “Una de cada tres contrató a más personal y creó nuevas oportunidades de empleo y nueve de cada 10, experimentó una mayor confianza y autoestima, mostrando el impacto transformador de este programa”, apuntó.

“Si la República Dominicana está destinada a seguir prosperando y teniendo éxito, debemos trabajar juntos para crear oportunidades empresariales y empoderar financieramente a toda la población, incluidas las mujeres y las niñas”, resaltó Hetrick.

Claribel Ferreiras, directora de PUCMM Emprende, explicó parte de la metodología del programa, que incluye un encuentro en línea semanal con facilitadores de experiencia, tres sesiones de pitching o discurso de venta, y dos encuentros finales con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) o la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para reforzar áreas de la formalización, y otras que se identifiquen en el camino. Mabell Damirón, egresada de AWE 2019, compartió su testimonio y el impacto de este programa, resaltando la experiencia de compañerismo entre las participantes, que facilita vencer los miedos e inseguridades. “No se miren como competencias”, dijo.

El programa AWE, establecido en 2019, tiene como objetivo empoderar a las mujeres proporcionándoles los conocimientos, redes y acceso necesarios para lanzar y expandir negocios exitosos. Alineado con la Estrategia Nacional de los Estados Unidos sobre Equidad de Género e Igualdad, AWE ha impactado positivamente a alrededor de 25,000 mujeres emprendedoras en todo el mundo hasta 2022. El programa se dirige a mujeres emprendedoras de todas las edades y llega a comunidades urbanas y rurales, abarcando diversos sectores.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 febrero 2024.-

Las autoridades de esta ciudad están advirtiendo a los neoyorquinos que utilizan el sistema Venmo, Cash App, PayPal y Zelle para transferir dinero, estar super vigilantes debido a que los robos por los mismos se han incrementado

Cientos de miles de dominicanos residentes en NYC al igual que otras ciudades y estados, usan con frecuencias dichos sistemas.

El Fiscal del condado de Manhattan, Alvin Bragg, hizo un llamado urgente a las compañías que manejan estos sistemas para que refuercen las protecciones a los clientes.

Destacó que hay un “creciente número de incidentes en la región de NYC relacionados con fraude y robo mediante la explotación de las aplicaciones financieras móviles de sus empresas en dispositivos electrónicos personales como los iPhone”.

Asimismo, la Comisión Federal del Comercio (FTC) reveló que a menudo estafadores se hacen pasar por seres queridos en problemas para pedir dinero de emergencia.

Recomendaciones para evitar estafas y fraudes en Apps de dinero:

- Agregar una segunda contraseña separada para acceder a la aplicación en un teléfono inteligente como opción de seguridad predeterminada.

- Imponer límites inferiores predeterminados al monto monetario del total de transferencias diarias.

- Requerir tiempo de espera y verificación secundaria de hasta un día para transacciones monetarias grandes. Esto le daría tiempo al usuario para cancelar grandes transacciones que se realizaron sin su permiso y reduciría las posibilidades de robo de grandes cantidades de dinero a la vez.

- Supervisar mejor las cuentas para detectar actividades de transferencia inusuales y solicitar confirmación cuando se produzcan transacciones sospechosas (por ejemplo, transacciones monetarias inusualmente grandes, transacciones monetarias a altas horas de la noche, etc.).

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 febrero 2024.-

Parece que se está volviendo cultura en algunas personas de esta ciudad agredir agentes policiales mientras cumplen con su deber, sin que sectores representativos de la sociedad neoyorquina condenen ni rechacen los mismos, sostienen dominicanos en el Alto Manhattan.

En documento de prensa, indican que decenas de agentes policiales en la Gran Manzana han sido objeto de ataques con armas de fuego, machete, cuchillo, palos y grupos de personas en los últimos meses, según consta en medios de comunicaciones anglosajones e hispanos.

La más reciente golpiza a un uniformado tuvo lugar el pasado domingo en la calle 42 con Broadway, en Times Square, cuando varios agentes acudieron al lugar a controlar un hombre alterado y desafiante con los transeúntes.

Michael Thomas, de 24 años, al notar la presencia policial le fue encima a uno de los agentes golpeándolo varias veces en la cara. Fue detenido en el acto.

El pasado mes de enero fueron agredidos salvajemente un teniente y un oficial cuando trataron de disolver a un grupo de inmigrantes hispanos ubicados frente al 220 W. de la calle 42, próximo a la avenida Octava, en Manhattan, algunos no queriendo obedecer, y en esa situación, los uniformados intentaron efectuar arrestos, siendo atacados a puñetazos, patadas, codazos y cabezazos por la “pequeña turba». Los uniformados fueron derribados.

También, en Brooklyn, fueron heridos a machetazos un sargento y dos oficiales que acudieron a una llamada de emergencia por un hombre que blandía un machete en un edificio ubicado 1151 de la avenida New York, en East Flatbusb.

Asimismo, otro oficial fue atropellado por el conductor de un carro que huía de una parada de tráfico en la avenida Vermilyea, entre las calles 204 y 207 por una violación, en el sector de Inwood, en el Alto Manhattan.

Además, un agente del condado de Orange-NY fue impactado en el carro policial que conducía por una mujer que intentaba huir después de robar artículos por más de mil dólares en una tienda, dijo la Policía Estatal.

Un hombre roció a un policía con alcohol isopropílico y amenazó con prenderle fuego en la estación de metro de la calle 135 en Harlem. Fue arrestado.

Un oficial de 59 años estaba de servicio en la calle 14 y Unión Square y fue atacado por 13 jóvenes, sufriendo múltiples heridas, incluida una en la cabeza.

Asimismo, tres adolescentes sospechosos de dañar un vehículo policial estacionado en el 850 de Broadway, en el Bajo Manhattan. Un conductor chocó intencionalmente a un oficial y a varios vehículos policiales en la calle 50 de North Lindenhurst en Suffolk, Long Island.

El Hispano Marcelo Sánchez Hidalgo mordió a un agente en el brazo derecho mientras era arrestado en Hempstead Turnpike con East Meadow, en Nassau, Long Island.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 febrero 2024.-

Dos desconocidos, captados en cámara usando uniforme completo para no ser identificados, penetraron al negocio “Los Castillo Mini Market”, propiedad de dominicanos, y robaron 100 mil dólares la madrugada del pasado domingo, denunció la Asociación de Bodegas Unidas de América (UBA).

El negocio está ubicado en la avenida University con la calle 174, en el sector de Morris Heights, en El Bronx, área por donde residen decenas de miles de hispanos, entre otras etnias.

Se informó que los delincuentes ingresaron por la puerta trasera e intentaron bloquear las cámaras de seguridad utilizando pintura en aerosol, pero no lograron en todas y fueron captados en video.

Asimismo, un desconocido robó de una patrulla policial en el mismo condado un radio de comunicación, una computadora portátil, la cámara de video y llaves que se encontraban en el interior del vehículo, informó la Policía.

La patrulla se encontraba estacionada, a eso de la 1:00 de la tarde, frente al 157 E. de la calle 176, entre las avenidas Weeks y Monroe, en el sector de Mount Hope.

La uniformada despachó fotos del delincuente y se le puede observar empujar un carrito de compras. Luego de cometer el hecho, el malhechor desapareció y es perseguido por un escuadrón de detectives.

El hecho sucedió la semana pasada, pero este miércoles la uniformada vino a dar la información.

Cualquier persona que tenga información sobre estos hechos llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

El público también puede enviar sugerencias al sitio web de CrimeStoppers en https://crimestoppers. nypdonline.org/, o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 febrero 2024.-

Más de mil apartamentos están siendo ofrecidos para personas de escasos recursos económicos en esta ciudad a través de varias loterías.

Las loterías en cuestión son: En el 2072 de la avenida Anthony Avenue, en El Bronx. Cierra este 12 de febrero. Participar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4268

El Betances VI Family, en el 405 E. de la calle 146, en El Bronx. Cierra el 13 de febrero. Para aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4200

El Mount Hope Walton, en el 1761 de la avenida Walton, en El Bronx. Inscripciones cierran el 13 de febrero. Para aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4355

En Hanson Place Community Plaza, en el 142 de la avenida Portland, en Brooklyn. Cierra este 14 de febrero. Aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4325

En el 266 W de la calle 96 en Manhattan. Cierra este 16 de febrero. Aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4372

En el 42 W de la calle 33 en Manhattan, en lista de espera. Cierra este 20 de febrero. Aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4461

The Gregory, en el 991 Saint John’s Place, Brooklyn. Cierra este 22 de febrero Aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4485

El MCCLELLAN Apartamentos, en el 1160 de la avenida River, en El Bronx. Cierra el 22 de febrero. Aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4347

En el 8623 de la avenida Flatlands en Brooklyn. Cierra este 27 de febrero. Aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4429

En el 710 E de la calle 215, en El Bronx. Cierra el 27 de febrero. Aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4514

“Sendero Verde Fase II, en el 50 E. de la calle 112, en Manhattan. Inscripciones cierran el 11 de marzo. Para aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4290

En el 1515 de la avenida Surf, en el 2925 W de la avenida 16, en Brooklyn. Cierra este 20 de marzo. Aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4271

En el 3001 Grand Concourse en Brooklyn. Cierra el próximo 3 de abril. Aplicar = https://housingconnect.nyc. gov/PublicWeb/details/4384

En NYC existe una gran crisis de vivienda, ya que en abril próximo se entregarán 174 apartamentos asequibles, construido en un edificio de 14 plantas, ubicado en el 4790 de Broadway con la calle Cumming, a un bloque de la calle Dyckman, en el Alto Manhattan, y hay 80 mil solicitudes.






 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 08 febrero 2024.-

La Casa Blanca abrió sus puertas a la dominicanidad esta semana al realizar una recepción por primera vez para exponer la cultura dominicana y el fortalecimiento de amistad entre Estados Unidos y la República Dominicana.

Asimismo, la sexta celebración del evento “Dominicanos en el Capitolio”, creado por el congresista Adriano Espaillat, para dar a reconocer el creciente compromiso cívico de la comunidad domínico-estadounidense y de toda la diáspora.

Este evento se viene realizando anualmente en el Auditorio del Centro de Visitantes (CVC) del Capitolio, en Washington DC, donde asisten cientos de líderes comunitarios, profesionales, estudiantes, funcionarios electos de ascendencia dominicana, grupos de asociaciones y clubes establecidos en el territorio estadounidense.

Ambos eventos celebrados en los mayores símbolos de poder de la primera potencia mundial y para conocimiento en todo el globo terráqueo, se efectúan por el sólido liderazgo y deseos de Espaillat para enaltecer la dominicanidad, al dar a conocer los avances de los dominicanos y las contribuciones que han hecho en EE. UU.

Hay conferencias con personalidades tanto dominicanas como estadounidenses, destacadas en el ámbito político, social, el arte, folklore, música, deporte y la cocina.

“Sin lugar a dudas, el congresista es el principal promotor de la bandera tricolor en EE. UU. donde residen 2,393,718 dominicanos, entre ellos 935,759 en el estado de NY, afirman los quisqueyanos en un amplio documento de prensa.

Entre los que participaron este año figuran el secretario del Departamento de Educación de los EE. UU. y la secretaria del Departamento de Comercio de los EE. UU.

Julissa Reynoso, embajadora de los EUA en España; la artista Fefita La Grande; el asesor sénior del presidente de EE.UU., Tom Pérez; y el siete veces All-Star (Todos Estrellas) de la MLB, Nelson Cruz.

El evento contó con la poeta Elizabeth Acevedo; la pintora Scherezade García; el artista Bony Ramírez; y el diseñador Sully Bonnelly.

Espaillat es el primer dominicano estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los EUA y su distrito del Congreso (NY-13) incluye Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste en El Bronx, sectores donde residen cientos de miles de sus connacionales que lo han catalogado como el mejor legislador de dicho distrito en toda su historia.

Para esos vecindarios, Espaillat obtuvo un millón de dólares de fondos federales para pequeñas empresas latinas; otro millón para la Cámara de Comercio del Gran Harlem; 1.25 millones para el Proyecto de Mejora del Desarrollo de la Fuerza laboral de La Marqueta.

Otro millón para el Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY; más de $800 mil para el Instituto Dominicano de CUNY; y cerca de $800 mil para el Centro de Estudios Puertorriqueños (CENTRO).

La obtención de $3,400 millones en fondos federales para extender el tren Q desde la calle 96 hasta la calle 125 en Harlem, para beneficiar a más de 300 mil personas del área. La asignación de más de $450 millones de dólares para la vivienda, más de $850 millones para organizaciones sin fines de lucro, y más de $94 millones para programas de educación infantil Head Start.

En su trabajo legislativo captó 200 millones de dólares para la remodelación de la histórica y subutilizada Armería de Kingsbridge, en El Bronx.

Así como $1 millón para la Asociación Hebrea de Hombres y Mujeres Jóvenes de Washington Heights e Inwood; entre otros.
Los beneficios que el congresista ha llevado a su Distrito 13, favoreciendo a cientos de miles de electores, es uno de los triunfos más sobresaliente de la comunidad dominicana en todo el territorio estadounidense.


Entre los que reconocieron al congresista como principal promotor y enaltecedor de la dominicanidad en EE.UU. figuran Mélida Álvarez, Luis de Jesús, Alejandro Rojas, Belkis Soto, Emilio Contreras, Polón Mena, Héctor Rivera, Orquídea Rodríguez, Pascual Figueroa, Wilson Peña, Ramón Adames, Radhamés Ruiz, Eva M. Sierra, y Edwin Rosario, entre otros.

Diario Azua / Condenan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 febrero 2024.-

Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste sentenciaron a 30 años de prisión a un hombre acusado de fabricar y comercializar bebida Monday’s, sin licencia otorgada por el Ministerio de Salud Pública, provocando la muerte a cuatro personas, mientras que otras siete resultaron intoxicadas, en hechos ocurridos en el año 2021.

Tras acoger el pedimento del Ministerio Público, los jueces Leonarda Quezada, Sandra Josefina Cruz Rosario y Julio de los Santos Morla, condenaron al acusado Carlos Alberto Pérez Almonte, ordenando el cumplimiento de la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.

Por la ingesta de dicha bebida adulterada, perdieron la vida la señora María Magdalena Montero Canario, Dennis Montero, Jennifer Ramírez Montero, y Ruth Esther Ortega Ramírez.

Mientras que Josefina Suero, Anyery Altagracia Alejo Sánchez, Juan Luis de la Rosa Polanco, Yeimy Montero, Loredys Montero, Jean Carlos Mejía y Darwin Leudy Correa Villa, presentaron severos síntomas de intoxicación.

El expediente acusatorio señala que el 3 de abril del año 2021, Carlos Alberto Pérez Almonte fabricó y comercializó 100 tragos de bebida Monday’s, de manera informal y sin ningún criterio de responsabilidad de velar por la calidad en los productos, y sin las licencias sanitarias correspondientes.

Pérez Almonte, de acuerdo con la acusación, se trasladó desde Santo Domingo Este, al kilómetro 13 de la Autopista Duarte, para vender los tragos fabricados en presentación de mojitos de diferentes sabores.

Entre los elementos probatorios presentados en contra del acusado, se encuentra el contenido de las bebidas adulteradas, que fueron analizadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y cuyo resultado arrojó que estas contenían un 37.3% de metanol, siendo esta sustancia tóxica para la salud humana.

El tribunal dictó la sentencia condenatoria contra Carlos Alberto Pérez Almonte, por la violación a la Ley General de Salud No. 42-01 y la Ley No. 17-19 para la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados, así como los artículos 301 y 302 del Código Penal Dominicano.



 

Diario Azua / Velan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 febrero 2024.-

Será velado este viernes en la funeraria Blandino el artista plástico José Rafael Pérez Concepción, quien falleciera el miércoles.

El cuerpo sin vida del artista plástico José Rafael Pérez Concepción (Chepe) se expondrá este viernes a partir de las dos de la tarde en la capilla La Paz de la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln en la ciudad Capital.

Mediante esquela, los familiares del laureado pintor informan de su velatorio, explicando que la exposición será en el horario de 2:00 a 7:00 p.m.

El deceso del artista Pérez Concepción se dio a conocer en la mañana del miércoles, confirmándose su velatorio este viernes 9 de febrero.

Chepe, hijo de Rafael Pérez Modesto, historiador, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, fue un artista multidisciplinario en la plástica, destacándose en la pintura, el dibujo y proyectos de curación de obras.

Muy conocido en el ámbito cultural dominicano, el recién fallecido expuso sus obras de manera itinerante y permanente, en ciudades como París, Berlín, Londres, Barcelona, Santo Domingo, entre otras.

En el período 2020-2022, presidió la Asociación Dominicana de Artistas Visuales. Que descanse en Paz.

 

 

Diario Azua / Encabezan
Santiago, Rep. Dom. / 08 febrero 2024.-

La vicepresidenta Raquel Peña dejó iniciados este jueves los trabajos de ampliación de la Emergencia y readecuación del Hospital Municipal de Enriquillo, además el remozamiento del Hospital Municipal Por Amor al Prójimo, de Paraíso, con el objetivo de continuar fortaleciendo las atenciones sanitarias en Barahona.

La vicemandataria manifestó que un mejor acceso a los servicios de salud es un derecho de todos y solo es posible si la población cuenta con centros de salud bien equipados y con los espacios adecuados, misión que ha asumido el Gobierno.

Raquel Peña detalló que solo en esta semana, la administración del presidente Luis Abinader puso en funcionamiento el remozado Hospital Municipal Dr. Pedro Heredia Rojas, en Sabana Grande de Boyá; la segunda etapa del Hospital Municipal de Arenoso; y se iniciaron los trabajos del nuevo Hospital Municipal de Miches.

《A esas obras hoy sumamos el comienzo de la ampliación y reparación del Hospital Municipal de Enriquillo, así como los trabajos de adecuación en el Hospital Municipal por Amor al Prójimo, en la comunidad de Paraíso》, precisó.

Asimismo, la vicepresidenta indicó que 《trabajar por el bienestar de cada dominicano mueve al Gobierno a seguir impulsando obras que contribuyan a elevar la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas》.

Mario Lama, titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), durante la presentación de ambas obras, informó que al Hospital Municipal de Enriquillo, que beneficiará a más de 19 mil habitantes, se le realizará la ampliación de la Emergencia, adecuación y equipamiento por un monto total de RD$ 162,810,929.54.

Asimismo, destacó que la ampliación de la Emergencia contará con Triaje; consultas, tres sillas de nebulización, tres camas de observación, Cura, Yeso, Laboratorio y Rayos X.

Igualmente, el hospital tendrá cinco consultorios polivalentes, uno de Ginecología, uno de Pediatría, Odontología, Vacuna, seis habitaciones privadas, cinco dobles, Quirófano, sala de parto, neonatal, pre y posquirúrgico. También incluye Rayos X, Sonografía, área Administrativas, cocina, comedor y lavandería.

El doctor Mario Lama, al referirse al Hospital Municipal Por Amor al Prójimo, situado en el municipio Paraíso, enfatizó que este contará con una Emergencia, sala de espera, Triaje, Nebulización, Cura y Sutura, cubículo de observación.

Este hospital que beneficiará a los más de 14 mil habitantes de Paraíso y zonas aledañas dispondrá de tres consultorios Polivalentes, uno de Odontología, Rayos X, Sonografía, cinco habitaciones privadas, una doble, Quirófano, sala de parto, neonatal, Administración, Descanso, Almacén, Morgue, Lavandería, comedor y cocina con una inversión de RD$ 134,810,338.63.

《Los trabajos de reconstrucción de estos dos hospitales de la provincia Barahona forman parte del interés del Gobierno de que los dominicanos reciban la atención que merecen en espacios adecuados y cercanos》, concluyó Lama.

 

Diario Azua / Prisión
Santiago, Rep. Dom. / 08 febrero 2024.-

La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción, Wendy Tavárez, tras validar las pruebas aportadas por la Fiscalía de Santiago, ordenó la prisión preventiva durante tres meses contra el hombre al que el órgano acusador le imputa el asesinato del abogado Santiago Reyes Mendoza (Chaguito).

El imputado Edward Nicolás Cabrera Toribio, que accionó su arma de fuego y la emprendió a tiros contra Reyes Mendoza, mientras la víctima conducía su vehículo por el tramo Los Guineos, de la carretera La Ciénaga, le había perseguido sigilosamente, a bordo de una motocicleta.

La juzgadora validó el pliego de pruebas que en la etapa inicial la Fiscalía ha recabado contra Cabrera Toribio, a quien se le imputa la violación a los artículos 295, 296, 297 y 302, del Código Penal Dominicano, que tipifican el asesinato en perjuicio de la víctima; así como también por transgresión a los artículos 66, incisos II y V, de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

El procesado, que cumplirá la prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, en Moca, provincia Espaillat, se asoció a otras personas con quienes planificó el asesinato del profesional del derecho.

El hecho de sangre ocurrió la noche del pasado 23 de enero, cuando, según se establece en la instancia de medida de coerción, el imputado, conduciendo una motocicleta marca Bajaj, color azul, cargando en su espalda una mochila de delivery con logos de una compañía que ofrece este servicio y ropa que la identifica, trazó la ruta de la víctima, hasta interceptarlo en la carretera La Ciénaga en el tramo carretero de Los Guineos, donde lo hirió de varios disparos que le causaron la muerte.

La Fiscalía amplía la investigación del caso, a fin de reunir todos los elementos de pruebas que sustentarán la acusación contra el procesado, así como a quienes se asoció para cometer el crimen.