Titulares

Publicidad

martes, 6 de febrero de 2024








En acto realizado el sábado distinguen socios Héctor García y Elías Wehbe

Por Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 febrero 2024.-

En su 87º aniversario celebrado el pasado sábado 3 de febrero, la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), juramentó su nueva directiva, Tribunal Disciplinario y socios entrantes, asimismo reconoció a los afiliados, Héctor García y Elías Wehbe.

En el acto realizado en el salón Domingo Saint-Hilaire Hijo, de su local instalado en el complejo deportivo de La Barranquita, en horas de la noche de ese día, el presidente reelecto, comunicador Américo Cabrera, ofreció detalles precisos de su gestión económica, actividades en las que participó y organizó la ACDS.

Asimismo, entre otras labores futuras en pro de la entidad, Cabrera dio a conocer que, la casa club dispondrá en el futuro cercano de aire acondicionado y otras facilidades y remodelaciones, de igual manera, seguirán las actividades recreativas y de capacitación para los afiliados.

A Cabrera, en la nueva directiva juramentada por el socio de más edad presente en la actividad, Virgilio Cepeda, le acompañan los cronistas deportivos, Pablo Ruviera, como vicepresidente; César Ureña, secretario general; Moisés Peña, secretario de actas; Franklin Peralta, tesorero; Alberto Guareño, Vocal y Judith Hernández, relaciones públicas.

El Tribunal Disciplinario, juramentado por el afiliado, César Delmonte consuegra, está compuesto por, Francisco Santos, juez presidente; Nicolas Álvarez, juez secretario; Guillermo Saleta, juez vocal; Luis Alberto Genao, fiscal; Juan Guzmán Badía y Radhames Bonilla, miembros.

Mientras que, Cabrera, como presidente de la ACDS, juramentó a los nuevos, Pablo Marte y Marino Vásquez.

Reconocen a cronistas deportivos Héctor García y Elías Wehbe

Por otra parte, en el acto, fueron reconocidos los cronistas deportivos, Héctor García y Elías Wehbe, por los méritos alcanzados en sus largas historias de labores ininterrumpidas.

Héctor García, cuya semblanza fue leída por Virgilio Cepeda, es un capacitado profesional de la crónica deportiva de más de 50 años de trabajo continuo, en los cuales ha sido, redactor de varios periódicos, como El Caribe, La Información, El Sol, El Día, El Nacional y La Nación, asimismo laboró en varias emisoras de Santiago y la capital, también en televisión, en su profesión, además, ha estado como comentarista de cadenas de transmisión de béisbol, ocupó funciones públicas, él tiene su periódico digital, es buen compañero y consejero de sus colegas.

Mientras que, Elías Wehbe, es cronista deportivo radial con historia de más de 20 años de labores, es bastante longevo como comentarista de cadenas de béisbol de Grandes Ligas, asimismo se distingue como locutor musical profesional veterano, su semblanza fue leída por el comunicador miembro ejecutivo de la ACDS, Franklin Peralta.

El enorme bizcocho alusivo a los 87 años de la ACDS fue “partido” por el presidente de la entidad, Américo Cabrera, acompañado de varios socios e invitados especiales, los presentes disfrutaron de una cena buffet y otros brindis.

PIE DE FOTO

El cronista deportivo, Héctor García, es reconocido por la directiva de la ACDS

Por Ramón Minyety

Sabana Larga, San José de Ocoa, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 febrero 2024.-

El señor Pedro Castillo (Pedritin), candidato alcalde por la Alianza Opositora Rescate RD, que conforman los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó que obtendrá una victoria contundente el próximo 18 de febrero y que transformará de nuevo a ese municipio.

Pedritin, quien fue alcalde municipal en el periodo constitucional 2010- 2016, explicó que durante los 6 años que administró los recursos del cabildo, logró grandes transformaciones, alcanzando así el desarrollo sostenible de Sabana Larga.

Expresó que ofreció un apoyo total a la educación, con facilidades para que los jóvenes realizaran cursos técnicos y la compra de un apartamento en Santo Domingo, cercano a la UASD, donde funciona “La Casa Estudiantil” que alberga a bachilleres de escasos recursos económicos que desertaban porque no podían pagar donde vivir.

Otra acción positiva de la gestión de Pedritin, fue la construcción de la primera funeraria municipal de la provincia San José de Ocoa “para brindar los servicios totalmente gratuitos; la terminación de la construcción del Palacio Municipal, que tenía unos 12 años paralizado, eficientizar el uso de los recursos y transferir una gestión sin deuda, al ex alcalde Juan Antonio Castillo, quien realizó una gestión positiva hasta el 2020”

Como importante logro, Pedritin destaca la construcción de más de 10 mil metros de contenes “ y aprovechamos un acuerdo que se estableció con el Ministerio de Obras Públicas fueron asfaltados más de 6 kilómetros de calles”

Pedritin considera que en la actual gestión la inversión social no se siente, a pesar de que el alcalde ha manejado más de 160 millones de pesos “y estamos aspirando de nuevo, porque nuestro pueblo necesita avanzar y nuestros munícipes tienen que mejorar su calidad de vida, y esto tiene que ser promovido por el ayuntamiento y un alcalde que realmente tenga el conocimiento verdadero para que Sabana Larga pueda avanzar”

Afirma que su prioridad es tener una ciudad limpia y ordenada, y poner en marcha grandes proyectos de inversión para el municipio, como son: la construcción de aceras y contenes, la canalización de las aguas que vienen desde la parte alta y que causan estragos en tiempos de fuertes lluvias y establecer planes sociales en favor de los estudiantes, de los deportistas, de los hombres y mujeres emprendedores, de los envejecientes y la toda la comunidad”

En la parte medioambiental, Pedritin informó que pondrá en marcha un proyecto para el reciclaje de la basura, promoviendo el establecimiento de una mancomunidad de alcaldes, de la mano de la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipio, el Gobierno Central y de organismos de cooperación internacional “para sacar los vertederos de la provincia del círculo de la ciudad”

Finalmente, Pedritin afirmó que “Sabana Larga es un pueblo de gente buena, donde todavía podemos disfrutar de un ambiente sano, de hermandad y de solidaridad; un pueblo donde su gente siente con el corazón”


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 febrero 2024.- 


La Junta Central Electoral (JCE) informó de la suspensión, traslado de servicios y ajustes de horarios para las dependencias de la institución que operan en locales de las juntas electorales a partir del próximo lunes 5 de febrero como parte del proceso de organización y montaje de las próximas elecciones ordinarias municipales del domingo 18.

 

El órgano electoral explicó que en su sede central y dependencias circundantes del Registro Civil y Cedulación se suspenderán los servicios a partir del lunes 12 de febrero para retomarse a partir del lunes 26 a las 8:00 a.m.

 

Los servicios de Atención al Público, Certificaciones de Cédula y Extranjería (Registro Electoral), así como los de Registro Civil, se trasladarán a las oficinas de la JCE ubicados en la calle Buenaventura Freites esquina Ave. John F. Kennedy, frente a Teleantillas, mientras que otros aspectos del servicio se brindarán a través de la línea telefónica y el correo electrónico.

 

Así mismo, en la Oficina Central del Estado Civil ubicada en el Centro de los Héroes se suspenderán los servicios desde el lunes 5 de febrero de 2024 al viernes 23 de febrero de 2024.

 

La ciudadanía podrá requerir sus servicios en los Centros de Expedición de Actas y Cédulas, Oficialías del Estado Civil y Centros de Cedulación distribuidos en todo el Distrito Nacional, tales como los ubicados en Plaza Central de la Avenida 27 de febrero, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la oficina de la Primera Circunscripción de la calle Danae casi esquina calle Santiago en Ciudad Nueva, además de una oficina móvil en la Dirección Nacional de Pasaporte ubicada en el Centro de los Héroes.

 

De igual manera, los servicios que se ofrecen en el Palacio Electoral de Santo Domingo Este ubicado en la marginal de la Autopista Las Américas, se suspenderán a partir del próximo lunes 5 de febrero, retomándolos a partir del lunes 26 a las 8:00 a.m. La ciudadanía podrá recibir estos servicios en los distintos Centros de Expedición de Actas y Cédulas, Oficialías del Estado Civil y Centros de Cedulación distribuidos en todo el municipio, tales como Coral Mall en la autopista de San Isidro, el Centro de Servicios y la 13va. Circunscripción en la Carretera Mella o en la Circunscripción 12va. en la Av. Pdte. Francisco Ureña, próxima a la Av. San Vicente de Paúl.

 

Para el resto de municipios del interior del país en los que las juntas electorales compartan sus locales con oficialías del Estado Civil y/o Centros de Cedulación, la Junta Central Electoral dispuso que, por igual, la suspensión de los servicios desde el viernes 16 de febrero y lunes 19 retornando a labores normales de atención al ciudadano a partir del martes 20 de los corrientes a las 8 de la mañana.

 

El resto de Oficialías del Estado Civil y Centros de Cedulación que no están ubicados en locales de las juntas electorales continuarán trabajando con normalidad en sus actuales direcciones.

 

Cuadro resumen de modulación de servicios por las elecciones de febrero de 2024

No.

Área

Periodo de suspensión

1

Sede e Inmediaciones

12-23 de febrero de 2024

2

Centros de Expedición de Actas y Cédulas

17 y18 de febrero de 2024

3

Oficina Central del Estado Civil

5-23 de febrero de 2024

,,4

Palacio Electoral Santo Domingo Este

5-23 de febrero de 2024

5

Oficialías del Estado Civil y Centros de Cedulación que

comparten local con las Juntas Electorales

16-19 de febrero de 2024

 

 


Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 6 febrero 2024.- 

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este fin de semana un amplio operativo especial de sensibilización y motivación al voto con el objetivo de educar y promover la participación de la ciudadanía en las próximas elecciones ordinarias municipales del próximo día 18 de febrero que abarcó decenas de sectores de distintos municipios de 10 provincias y el Distrito Nacional.

La primera jornada de esta campaña abarcó municipios del Gran Santo Domingo, Barahona, San Cristóbal, San Juan, Santiago, San Francisco de Macorís, Valverde; así como sectores de los municipios La Altagracia, Hato Mayor y María Trinidad Sánchez.

Personal desplegado por la institución, interactuaron con miles de personas instruyéndoles sobre cómo votar, qué es el voto preferencial, diferencia entre municipios y distritos municipales; se entregó material educativo como el ABCÉ electoral y un instructivo de todo lo que se debe conocer de las elecciones municipales .

Además se les instruyó sobre el voto accesible para garantizar un proceso electoral justo y transparente.

Se busca sensibilizar la población para bajo el principio de que la democracia no se hace sola, sino que necesita la participación de la ciudadanía de la República Dominicana.

La jornada educativa es coordinada por la Dirección de Comunicaciones, con el apoyo de la Dirección de Elecciones, así como las Juntas Electorales de cada municipio.

El operativo se extendió a negocios, paradas de motores y autobuses, iglesias, parques y arterias comerciales de los sectores.

La jornada continuará durante esta semana en las plazas comerciales y universidades del Gran Santo Domingo, así como en otras localidades.

Voto Accesible

Se explicó a las personas que la Junta Central Electoral implementará en las elecciones de 2024 un conjunto de acciones destinadas a facilitar y garantizar el ejercicio del sufragio activo de las personas con discapacidad y adultos mayores, a través del voto accesible.

Los gestores electorales inclusivos, el voto en casa, asistido y con plantilla y las mesas auxiliares son algunas de las iniciativas que desarrollará la JCE para asegurar el sufragio de manera incluyente. En ese sentido, realiza diversas campañas de educación para motivar el voto a nivel general.


 


Se destacan: Pepe, Capitán Avispa, Safari, Duele Decidir, Cazatesoros, El fotógrafo de la 40, La cigüeña, La familia, El tiburón, La tercera edad, Coma Profundo y ¿Vienes o voy? y el biopic de Fefita La Grande

Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 debreo 2024.-

El panorama del cine dominicano es, a menos cuantitativamente, abrumador y, en cierto modo, halagüeño. Viene mucho cine dominicano. Y buena parte de ese aporte, promete calidad, novedad y fuerza temática y artística.

2024 es un tiempo de mucho y variadísimo cine dominicano, de todos los géneros, con directores nóveles, veteranos, con actores nuevos y experimentados.

2024 implica un tiempo en el cual directores nativos con elencos internacionales, se alternarán con directores internacionales con elenco nativo, rodando producciones y coproducciones.

Hemos solicitado a quienes distribuyen y exhiben películas, para el caso, Caribbean Cinemas y a los directores, productores y guionistas amigos, para que nos pasen información básica de sus proyectos, priorizando aquellos proyectos que debían estar listos para estreno en 2024 o, más tardar, 2025.

Agradecemos a Zumaya Cordero y a los directores, productores y guionistas que nos facilitaron la data. Hay una parte de ese cine que ya tiene fecha en la cartelera. Otras las hemos encontrado, con apoyo de Jimmy Hungría y en IMBD, página internacional de registro de los proyectos de cine.

Este es el cine dominicano por llegar en 2024.

Visión panorámica resumida

Las características del cine dominicano que viene implican un resurgir de la comedia de todas las tonalidades, desde la tradicional, hasta la formulación del humor en el cine más diversas, el reestreno de géneros como la animación, enorme variedad de títulos de cine independiente y otras características.

El período marca el ingreso a cine de Roberto Salcedo (padre), al que esperamos la vaya muy bien con La Tercera Edad, que veremos en su momento con el deseo de que su impronta cinematográfica imponga novedad temática. El director es confiable, Archie López, pero hay que esperar para verla en pantalla. Le deseamos lo mejor desde el 15 de febrero.

Capitán Avispa (Jean Luis Guerra), una película animada, producida por Juan Luis Guerra, con un nivel de calidad que promete mucho. El cine animado dominicano es prácticamente inexistente con apenas una o dos piezas producidas y que estaba virtualmente en el desuso.

La familia es la segunda película de un joven director que ha sorprendido: Yasser Michelén (quien dirigió el pasado 2023 El Año del Tigre, que estrenó las producciones dominicanas en la Plataforma Disney/Star Plus. La familia tiene el mismo nivel de producción a la altura de las exigencias de esas plataformas de streaming. La familia tiene el estreno como actor de Omega el Fuerte.

Pepe, (Nelson Carlo de los Santos) una inclasificable producción que acaba de establecer el hito de ser aceptada en competencia en el Festival de Berlín (La Berlinae). Hay quienes dicen que es la gran película dominicana de autor.

Safari. Director Juan Antonio Bisonó Productor: Pablo Lozano. Una producción llamada a establecer hitos de calidad cinematográfica. Ya la hemos visto en el XVI Festival Global de Santo Domingo 2024.

Películas de fantasía: Dueños del tiempo (Luis Llosa) y Nadie muere en Ambrosia (Héctor Manuel Valdez).

Se suman a este apartado: Boca Chica (Gabriela A. Moses) y La cigüeña con la dirección y guión de Alejandro Andújar. Junto a y James Lawes.

Se destacan Cazatesoros y La Familia, ambos proyectos de Bou Group, que negocian su entrada a la plataforma Disney Plus, tras cumplir con los estándares de calidad cinematográfica que establece un exigente contrato.

Roberto Ángel Salcedo nos está sorprendiendo con su cambio de género en el cine. Presenta dos dramas: Coma Profundo, drama deportivo, y Duele decidir, en que enfoca la problemática de género. Nos alegra y esperamos lo mejor de esas producciones.

Documentales:

El fotógrafo de la 40 (Erika Santelices/Orlando Berría); Insular (Héctor Manuel Valdez);

Los Artesanos (Tito Rodríguez/Leo Silverio);

Por eso vengo al río (Fernando Blanco).

El prometedor regreso de Tatiana Fernández Geara con La Nieta de mi abuela. y Matum. Dirección, Ico Abreu/Jean Gabriel Guerra. Género: Acción, drama, historia y guerra.

Las peliculas que tienen ya fecha de exhibición:

15 de febrero

La tercera edad Dirección: Archie López. Guión: Roberto Salcedo. Productores: Archie López, Desireeé Reyes y Roberto Salcedo. Casa Productora: Panamericana Films.

Elenco: Cuquín Victoria y Roberto Salcedo, Orlando Urdaneta, Scarlet Ortiz, Lumy Lizardo, Isaura Taveras, Lía Briones, Nany Peña, Juan Carlos Pichardo, Judith Rodríguez Pérez, Melymel y Giovanny Cruz.

Sinopsis: Dos amigos de edad madura deciden estudiar en la Universidad de la Tercera Edad y allí procurarán relaciones con las estudiantes, en general de su generación… Y habrá problemas.

29 febrero

Cuando te Toca (Comedia) Dirección René Bueno. Guión: Luis Corporán. Productores: Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso.

Elenco: Osvaldo de León, Daniela Luján, Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso. Casa productora:

Sinopsis: Proyecta la compleja decisión de contraer matrimonio en una era marcada por la omnipresencia de la tecnología, donde el amor y el compromiso son conceptos cada vez más desfasados y relativos. Presenta esa mirada fresca y entretenida de las relaciones modernas.

Nota de redacción: Danilo Reynoso y Evelina Rodriguez se han transformado desde Pop Entertainment, en activos gestores de co-producciones que tiene ha frutos muy concretos.

7 de marzo

Las pequeñas cosas. Comedia romántica. Director: Yasser Michelén. Guión José Ramón Alama y José A. Paxtor. Productora Bou Group.

Elenco Héctor Aníbal, Naslha Bogaert y C.J. Báez.

Nota de redacción: ” El nuevo trabajo de Yasser Michelén viene a ratificar la calidad de un director joven que el 2023 entregó la tragi-comedia- dramática El Año del Tigre, la cual sirvió de carta de presentación del cine dominicano a la plataforma Disney por via de su portal de streaming Star Plus. Michelén, calladamente, está evidenciando un talento creativo descubierto por Bou Group.

21 de marzo.

Boca Chica. Drama social. Directora: Gabriela A. Moses. Ópera prima. Selección oficial del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, en España 2023. “Boca Chica” obtuvo el Premio Norah Ephrón en el Festival de Tribeca.

Sinopsis: Desi (12) pasa sus días soñando en las playas de su ciudad natal con convertirse en una cantante famosa, pero su objetivo se ve amenazado por las mentiras, la constante presencia de la prostitución infantil y la siniestra traición que se avecina por parte de quienes más deberían protegerla.

28 de marzo

El fotógrafo de la 40 (Erika Santelices/Orlando Berría) documental histórico.

Sinopsis: Es la historia del fotógrafo Pedro Aníbal Fuentes Berg, enviado a tomar imágenes en el penal clandestino de torturas de La 40, a los prisioneros capturados de la expedición de 14 de junio de 1959 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), viola órdenes de confidencialidad y hace llegar las fotos al exilio antitrujillista en el exterior, apoyándose en su hermano Gilberto, a fin de mostrar el verdadero rostro de la dictadura. Es una lección de historia que ilumina un episodio de heroísmo que aun el pais no ha reivindicado.

Tráiler: https://vimeo.com/883377799

4 de abril

Capitán Avispa. Dirección: Jean Luis Guerra. Película animada y familiar. Productor: Juan Luis Guerra. Géneros: animación, acción, aventura, familia, fantasía, musical y ciencias ficción.

Elenco: voces:  Juanes, Joy Huerta, Karen Martínez, Amelia Vega Juan Luis Guerra, Héctor Aníbal, Karen Martínez, Roger Zayas, Bianca García, Adalgisa Pantaleón y Edwin Sánchez.

Sinopsis: está inspirada en su canción Las Avispas crea un personaje animado llamado CAPITAN AVISPA y cuenta la historia, un superhéroe caribeño que lucha por el bien. La Historia se desarrolla en Avispatropolis y el Reino de la Miel los cuales viven en armonía en el panal protegido por el Héroe de ambos, el Capitán Avispa, pero su archienemigo Avispón Jaques Poisón y sus secuaces planean acabar con esa paz y apoderarse de ambas colonias.

Nota de redacción: El proyecto supone un fenómeno como precedente fílmico de alto nivel en animación, correspondiendo a la marca estética Juan Luis Guerra. Algunas escenas que hemos visto, dan cuenta de que se ha puesto un empeno singular en logar una calidad exhibible en cualquier cine del mundo. Al efecto, Capitán Avispas tendrá distribución internacional.

11 de abril.

¿Vienes o Voy? Dirección: Davi Vega. Coproducción hispana/dominicana. Película que representará este año a República Dominicana en el 25 aniversario del Festival de Cine de Málaga.

Elenco: José Guillermo Cortinez, Charitín Goico, Paula Ferry, Alejandra Alemany, Jorge Perugorría y Pastora Vega.

Sinopsis: Retrata las experiencias sentimentales y sexuales de cuatro amigos muy diferentes (tres mujeres y un hombre). El personaje central, Diana, es una sexóloga que se ocupa de problemas sexuales y de relación. Todos los personajes pasan por su consulta. Comedia chispeante y de enredos, dicen sus productores que se lució en su premiere en el XVI Festival de Cine Global Santo Domingo 2024.

18 de abril.

Por eso vengo al río. Documental. Dirección Fernando Blanco, Guión: Fernando Blanco, Ramón Alfonso Peña y Alberto Ponce.

Sinopsis: Verano 1982, Cintia huye de la crisis económica de República Dominicana, a Medio Oriente, buscando mejores oportunidades de vida. Mientras trabaja, y a pesar de las barreras culturales y del idioma conoce a Bashir, el amor de su vida, con quien casa, dando a luz a su hijo Ghassan.

Nota de redacción: Este es uno de esos documentales que hacer valer el género, a pesar de que aún no se conoce en los premios nacionales de arte, el documental como un género cinematográfico digno de ser reconocido.

Asalto al Banco del Progreso. Director: Josell Hernández

Elenco: Pepe Sierra, María Castillo, Hony Estrella, Irving Alberti, Richard Douglas, Francis Cruz, Jochy Santos, entre otros.

Sinopsis: Inspirada en el atraco a la sucursal del Banco del Progreso en la avenida Independencia de Gazcue, perpetrado en 1993. 9 de mayo.

Observación: El titulo entendemos que es muy literal y obvio. Podria titularse Asalto al Progreso, tal vez.

Coma profundo (drama) Roberto Ángel Salcedo.

Elenco: Pepe Sierra, Lizbeth Santos, Christian Álvarez y Manolo Ozuna, entre otros.

Sinopsis: Un corredor de carreras que, tras tener un accidente, cae en coma, haciendo que todos a su alrededor tejan una trama de esperanza y drama.

Junio

La grande (La Mayimbe) Bio-pic (Tito Rodríguez/ Francis Disla El Indio) Guionistas: Aquiles Jiménez y Junior Rosario. Esteban Martí, productor general, Antonio Rubio, productor, Yunerys Lachapelle, productora de línea, Casting y asesor de actuación:  Mario Núñez, Betty de la Cruz, directora de arte y Giovanny Jerez, productor musical. Locaciones: Jardín Botánico, la casa de Fefita, Santiago, El Higüero, en Santo Domingo, municipio de Los llanos en san Pedro de Macorís.

Elenco: Lumy Lizardo (Fefita adulta). Joven Mariela Pichardo (La Marimba) Fefita joven y Fahdly Jacobo (Fefinta la niña), Jovanny Sosa María Ligia Grullón madre y padre.

Sinopsis: Narra la perseverancia que desde niña sabía lo que quería, recibió muchos no. Que les llegue a todos los seres humanos.

Nota de redacción: Tito Rodríguez tiene la esperanza de haber logrado el mejor biopic dominicano de una artista. Tres actrices representan las diversas etapas de la vida de la Mayimba.

8 de agosto

Perdiendo el Juicio. Comedia de enredos juridiciales y emocionales.  Director: Frank Perozo (Comedia) Productora: Caribbean Films.

Elenco: Clarissa Molina, Aquiles Correa, Cheddy García, Bárbara Plaza, Shalim Ortiz, Clarissa Molina, Julian Gil, Marco Pérez y Tiby Camacho.

Sinopsis: Un caso legal une a dos abogados entre la rivalidad y el romance.

Septiembre:

El viaje de Laura. Comedia Romántica (Dramedy romántico) Dirección y guión de Ana Rodríguez Rossell. Productora Pop Entertainment.

Elenco: Daniela Alvarado y Danilo Reynoso. Evelyna Rodríguez, Karina Valdez y Marcel Fondeur, Héctor Sánchez.

Sinopsis: Trata el conflicto que se produce en las parejas cuando uno quiere dar un paso más y el otro no, dígase: Formar una familia. Esta situación provoca que Laura se vaya de casa, por lo que Omar emprende un viaje hacia el “pasado” de su novia con el fin de recuperarla, mientras apreciamos los maravillosos paisajes del SUR del país. Esta película de carretera (“ROAD MOVIE”), lleva al público a las locaciones más hermosos del Caribe y cuenta una historia sobre amor y amistad, entendida como la familia que creamos a lo largo de la vida.

Octubre:

La familia.  Director: Yasser Michelén. Productora: Bou Group. Productor general y guionista: José Ramón Alamá. Es realizada para la plataforma de Disney y Star Plus.  Thriller barrial, comedia negra.

Elenco:  Omega, el Fuerte, Manny Pérez. Frank Perozo, Vicente Santos.

Sinopsis: Un esquema de estafa piramidal dará un vuelco sorpresivo, generando una situación no esperada.

Nota de redacción: Es un trabajo con insumos de primer nivel a nivel actoral, de dirección y recursos técnicos, en atención a las exigencias artísticas y técnicas que hace por contrato Disney Plus.

Insular. Ficción/Thriller. Dirección, Héctor Manuel Valdez. . Guionistas: José Ramón Alamá, Alejandro Andújar y Luis Martín Gómez.

Sinopsis; El único superviviente de un viaje ilegal en barco con destino a Puerto Rico lucha por sobrevivir en una isla desierta. A medida que pasa el tiempo, el náufrago llega a creer que la isla lo está poniendo a prueba al otorgarle lo que necesita si decide quedarse. La historia de apoya en el cuento La Isla, de Luis Martín Gómez.

28 de noviembre

El Heredero. Comedia de enredos. Dirección Frank Perozo. Producción de Caribbean Cinemas. Productora general: Zumaya Cordero.

Elenco: Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Carolina Rivas, Francisco Vásquez, Marko.

Nota de redacción: Se encuentra en etapa de rodaje. Su estreno probablemente sea para verano o fin de año, sustentada en una gran campaña de y promocional tono de su perfil de  blockbuster, caribeño a que nos tiene acostumbrados CC.

Películas, sin fecha en la cartelera

Duele decidir. Drama. Tema: violencia de género. Director y guionista: Roberto Ángel Salcedo. Productora: Miranda Films.

Roberto Salcedo ha asumido varios intentos de incursionar en el drama. Y este en particular, que aborda la condición de género, es una agradable sorpresa temática si viene de Roberto Ángel Salcedo.

Los artesanos (Documental) Dirección de Tito Rodríguez y codirección de Leo Silverio. Productora: Pop Entertainment

Sinopsis: Cuenta la historia de la artesanía dominicana. En un recorrido mágico por el país, donde mostraremos la rica imaginación y creaciones de nuestros artífices domésticos.

El objetivo es plasmar en una pieza audiovisual la gran variedad de estilos, formas y tradiciones regionales que engalanan la artesanía nacional, desde los elaborados Trajes y Máscaras del Carnaval de Santiago y La Vega, Los Santos de Palo de Bonao, Las muñecas sin rostro, de Moca, pasando por Las Figuras Tainas de Yamasá, hasta Las Embarcaciones de Cayuco en Miches.

La cigüeña. Dirección: Alejandro Andújar; Compañía productora: Lantica Media, Streetcar Productions; Producida por: Rafael Elías Muñoz, Carola Ash, Alexandra Stone; Producción ejecutiva: Albert Martínez Martín, Sarah Pérez Báez; Historia: James Lawes; guion: Alejandro Andújar & James Lawes; Casting: Edna Lerebours (Vanilla Casting Co.); Fotografía: PJ López; diseño de producción: Mónica de Moya; directora de Arte: Claudia Madera ; diseño de Maquillaje:  Alexa Rivera; diseño de Vestuario: Laura Guerrero; Música: Ernesto Paredano.

Elenco:  Andrea Doimeadiós, Sarah Jorge León, Any Ferreiras, Héctor Aníbal.

Sinopsis: Tras la muerte de su madre, Leila acepta ser vientre de alquiler para la misteriosa Inés y su esposo Daniel. Pero bajo la atenta vigilancia de Inés y su empleada Grace, el embarazo de Leila se convierte en una prisión colmada de secretos y extremismos. Para cada una de ellas, el camino hacia la maternidad lucirá más como una trampa que una bendición.

A veces grito (Drama) Dirección: César Rodríguez. Productor Alan Nadal Piantini/La casita de producciones, guion de Freddy Ginebra.

Elenco: Alejandro Vásquez, Yisney Lagrange, Eduardo Martínez, José Enrique Rodríguez, Cristal Paulette, Madison Díaz, Francis Cruz, Laura García-Godoy, Solly Durán, Freddy Ginebra, Orestes Amador, Ilya Aponte, Luis Santana. diseño de producción Karla Groizard.

Sinopsis: Cuenta la historia de Juan, apresado en una sombría celda de un hospital psiquiátrico, que además era centro de torturas a finales del régimen de Trujillo, busca cura a su locura en los demonios de su trágico pasado, pero descubre que loco no es el que ha perdido la razón, sino el que lo ha perdido todo, todo, menos la razón, detalla una nota de prensa enviada este miércoles.

Fábrica de Bodas (Comedia) Dirección, Francis Disla. Estudios La Aldea. Guión Yarisa Rodríguez Arturo Arango y El Indio Disla.

Elenco: Kuno Becker, Jenna Weeleer Jade Falcón, Fausto Mata, Solly Durán, Cheddy García, Fausto Rojas.

A Tiro Limpio. Director: Jean Guerra, director de Fotografía: Francis Adames Guion: Gustavo López /Miguel Yarull. Género: Acción, Drama Productores Ejecutivos: Jean Guerra, Celinés Toribio & Riccardo Bardellino Co-Productor— Milbert Pérez: Diseñador de Producción: Milbert Pérez, director de arte: Ricardo Folch,. directora de Vestuario: Ana Granat, director de Casting: Angie Romero y Miguel Fernández, directora de Maquillaje: Katherine Feliz.

Elenco: Frank Perozo, Solly Durán, Tony Almont, Manuel Varet (Vakeró), Félix Germán, Antonio Melenciano, Manny Pérez, Celinés Toribio, Juan Carlos Hazim Sued, Sarodj Bertin, Abraham Marte y Adria Carrasco.

Sinopsis: El líder de una banda profesional de inadaptados que tiene una venganza personal, mientras el capitán que lo persigue tiene una deuda moral con el pasado que los une. Al final ambos buscan lo mismo: justicia, revancha, redención, avaricia y amor explotarán en una guerra donde cada bala contará una historia. 

Melodrama. Ficción. Director, Andrés Farías. Casa Productora: Lántica Media, Productor: Rafael Elias Muñoz, Productor ejecutivo: Alberto Martínez. Guión de Andrés Farías, Rey Andújar y Julia Scribe-Loyer, director de Fotografía: Saurabh Monga, diseño de Producción: Mónica de Moya, Editor: Pablo Chea, Diseño de Vestuario: Laura Guerrero, Música: Grégoire Blanc

Elenco: Mercedes Morales, Jimmy Jean Louis, Sarah Jorge León, Cyndie Lundy, Adriana Zayas

Sinopsis: Sonia, quien recién ha enviudado, se ve obligada a vender la casa de toda su vida para mudarse a un pequeño apartamento. Abrumada por la transición, todo cambia cuando conoce a Aimé, un obrero haitiano del edificio vecino en construcción. Pronto, Sonia y Aimé comienzan una relación amorosa a la que todos se opondrán. Sonia deberá decidir si hacerle caso a su corazón o rendirse ante la presión de la sociedad.

Dueños del tiempo. Drama. Ficción. Película familiar. Director Luis Llosa.

Elenco: Mauricio Adrian, Sofia Aguayo, José Guillermo Cortines, María del Mar, Vic Gómez

Sinopsis: Un grupo de niños encuentran una máquina del tiempo que les permite visitar diferentes momentos de la historia incluyendo al descubrimiento de América y taínos, a la independencia dominicana.

Pepe (Nelson Carlo de los Santos) Inclasificable. Productores: Tanya Valette y Pablo Lozano. Una producción excepcional del director que nos trajo la multipremiada Cocote. Pepe participará en la 74.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), uno de los más prestigiosos del mundo, lo cual es un hito para el cine dominicano toda vez que es la primera vez que una película del país toma parte en la competición oficial de la Berlinale. Pepe es una cinta difícil de encasillar en género alguno. Es cine de autor en su máxima expresión.

Sinopsis: Una voz que dice ser de un hipopótamo. Una voz que no entiende la percepción del tiempo. Pepe, el primer y último hipopótamo asesinado en América, cuenta su historia con la arrolladora oralidad de estos pueblos.

Nota de redacción: Pepe pertenece al género de cine ensayístico y su trama cuenta la historia de un hipopótamo capturado (en África y traído hasta América) que representa una metáfora de la construcción de la identidad de las sociedades caribeña y latinoamericana, a partir de desplazamientos y conflictos.

Pérez Rodríguez. Ficción/Drama. Dirección y guión: Humberto Tavares. Compañía productora: Lantica Media, Producida por: Rafael Elías Muñoz, Producción ejecutiva: Albert Martínez Martín, Casting: Miguel Fernández, Fotografía: Sebastián Cabrera Chelin, Diseño de Producción: Mónica de Moya, directora de Arte: Pamela Delgado, diseño de Maquillaje: Alexa Rivera, diseño de Vestuario: Natalia Aponte, universo músical: Axel Mansilla, y Ernesto Paredano.

Elenco: Cuquín Victoria, Luis José Germán, Stephany Liriano, Lizbeth Santos, Joshua Wagner, Xiomara Fortuna.

Sinopsis: Una historia sobre la dominicanidad contada en tres actos, a través de las vivencias de la familia Pérez Rodríguez — Juan, María, y sus hijos Carlos, Carmen y Cristina. Un clan como cualquier otro, con alegrías, tensiones y secretos que salen a relucir con el paso del tiempo.

Las jefas. Documental. Concepto creado por Tita Hasbún, producida por Fogón Films, SRL y escrita y dirigida por Rafael Britto.

Sinopsis:  Un recorrido por la vida y experiencias de las chefs dominicanas que con mayor fuerza han impreso su marca en la gastronomía nacional. Combina viajes y experiencias con la comida revelando las historias de mujeres “chefs que sobresalen en la gastronomía y que unidas por la cocina comparten sus vivencias y anécdotas en un viaje por sus orígenes dentro de la República Dominicana. 

Una historia coherente que nos recuerda cómo la vida de los pueblos y los cambios se reflejan en la cocina, impactada por las influencias foráneas que han construido nuestra identidad con la carga emocional detrás de la comida. Y como nuestras “Jefas” vuelcan toda su creatividad y sentimiento triunfando y redefiniendo la nueva gastronomía, manteniendo viva la cultura y tradición de una de las cocinas con mayor riqueza del Caribe.

El Tiburón. Género: comedia. Dirección: Félix Germán. Productora Mafe Films, productor general: Carlos Germán Olalla, productora: Manuela Germán, productor Asociado: Luis Arambilet, director de fotografía: Peyi Guzmán. Diseñador de producción: Alain Ortiz. Banda musical: Sergio Jiménez Lacima.

Elenco: Mozar La Para, Dalissa Alegría, Bárbaro Marín, Tahimi Alvarino, Dominique Telemaco, Cyndie Lundy

Sinopsis: Tres parejas de Haití, Cuba y República Dominicana, deciden ir en busca de una mejor vida. Tras una tormenta en el mar, unen sus destinos para lograr su sueño de llegar a la tierra prometida, Miami. Un tiburón va a aparecer y convertirse en un obstáculo en su camino.

Películas dominicanas en IMDB: (2024-2025)

Nadie muere en Ambrosia. Género: Aventura/Fantasía. Dirección Héctor Manuel Valdez. Guion: José Ramón Alama, Felipe Jiménez Luna, José A. Paxtor.

Elenco: Frank Perozo, Naslha Bogaert, Juliteta Rodríguez, David Maler, Eva Arias, Jansel Santana, Uxio Lis, Toussain Merioni, Hans Martínez, Gerardo Mercedes, Jessy Santana Macarena Gómez, Hugo Silva y Exier Etxandia.

Sinopsis: Una película de corsarios y piratas.

Nota de redacción: El director muestra su capacidad de hacer un cine de notable calidad temática, con un impulso imaginativo y una notable realización técnica.

Cazatesoros. Género: Aventura.: Dirección: Héctor Valdez.

Elenco: Nashla Bogaert, Carlos Alcántara, Yasser Michelén, Luinis Olaverría.

Sinopsis: Un cazador de tesoros busca una recompensa que supuestamente fue enterrada con el explorador Cristóbal Colón.

Nota de redacción: Cazatesoros tiene una importancia singular para el cine dominicano: se trata de una producción realizada con los estándares cinematográficos internacionales porque está en proceso de entrega a la plataforma de Disney Plus, empeno que impulsa desde el pasado ano Bou Group, fundado por José Ramón Alamá , Vicente Alamá y Hector Manuel Valdez, entre otros cineastas. Disney, se explica, de interesó en la producción de cine dominicana, tras confirmar el impacto en taquilla de sus proyectos: Todos los hombres son iguales, Trabajo Sucio, Colao y Qué León.

Primu. (Western caribeño, con estética caribbean punk) Dirección: Tabaré Blanchard.

Elenco: Camila Santana, Víctor Ramírez, Erlyn Saul, Daga Gautreau, Jean Luis Burgos y los hermanos Mariano y Julio Suncar.

Tiguere. Dirección José María Cabral. Guión: Arturo Arango, José María Cabral y Niurielis Duarte.

Elenco: Manny Pérez, Camila Santana, Carlos Fernández

Sinopsis: Un grupo de adolescentes varones son reclutados por sus padres en un campo de entrenamiento para convertirlos en estafadores, jugadores. Alberto es el entrenador principal de este campamento quien decide que ha llegado el momento de que su hijo Pablo se una al grupo.

Libélula: Dirección: Ronny Castillo. Guión: Ronny Castillo y Junior Rosario. Productoras: Estudios Quitasueño, Milbo Producciones Quest Cine.

Elenco: Pepe Sierra, Judith Rodríguez Pérez, entre otros.

Atracadores. Dirección y guión: Víctor Manuel Burgos.

Elenco: Judith Rodríguez Pérez, Francis Cruz Luinnis Olivera, Rafaela Reyes, Alexis Luciano.

Safari. Director Juan Antonio Bisonó Productor: Pablo Lozano.

Elenco: Laura Gómez, Damián Alcázar, Manny Pérez

Sinopsis: Dakota, un joven estadounidense, llega a República Dominicana en los albores de la era Trump sin tener idea de por qué está allí, hacia dónde se dirige o qué podría venir después. Después de registrarse en un hotel junto a la playa, se encuentra en el fuego cruzado de un volátil triángulo amoroso entre dos exaltados y la misteriosa y esquiva mujer fatal Fabiola. El segundo largometraje de Juan Antonio Bisonó (Mosh) es una carta de amor al cine negro, clásico y contemporáneo.

Nota de redacción: Este es uno de los proyectos de cine independiente de mayor trascendencia, enmarcado por la calidad que ha mostrado el director en Mosch y los proyectos que ha encaminado Pablo Lozano.

Constanza: Drama. Dirección de Andrés Curvelo. Filmada en el paradísiaco Valle Nuevo de Constanza. Productora: Bacanarama Producciones.

Elenco: Héctor Aníbal, Judith Rodríguez Pérez, Vicente Santos, Ruth Emeterio, Soraya Pina, Richardson Diaz, Iván Marrero

Flor. Drama. Dirigida por Francisco Adolfo Valdez.

Elenco: Camila Santana, Josué Guerrero, Johnnie Mercedes, Pachy Méndez.

Sinopsis: Flor esconde a un delincuente herido. Se desarrolla una relación entre ellos.

La corta vida de las flores. Pablo Lozano. Productoras: La felicidad y Lántica Media.

Elenco: Héctor Aníbal, Judith Rodríguez Pérez, Isael Spencer.

Matum. Dirección Ico Abreu/Jean Gabriel Guerra. Género: Acción, drama, historia y guerra. Guión: Ico Abreu y Miguel Yarull. Productoras: Fénix Legendario Studios. Guerra Films, Milbo Productions.

Sinopsis: Sitiados en un hotel lleno de civiles, treinta combatientes resisten a puro fusil, el ataque de un batallón de más de cuatrocientos soldados y su artillería de guerra.

2026

Los proyectos de este aparte, son ganadores de Fondo FONPROCINE, de la Dirección General de Cine. Se trata de guiones en desarrollo por lo que no tienen mucha información disponible. Se han excluido los cortometrajes.

A estos proyectos, Fonprocine les hace un aporte que en modo alguno cubre su presupuesto, por lo que están abiertos a recibir patrocinios.

Las Flores. Director Katherine Díaz. Casa productora Yohima.

Tivonage. Director, productor y guionista Miguel Batista. Casa productora: Infrarojo Films SRL.

Tres Balas. Documental. Directora Génesis Valenzuela y la productora Wendy Espinal y su casa productora Colectivo Cinematográfico.

Sinopsis: Es el relato del asesinato de Lucrecia Pérez, la primera inmigrante dominicana mártir en Madrid.

Nota de redacción: El caso que trata es de alto perfil: el asesinato de Lucrecia Pérez, que fue la primera victima latinoamericana de la intolerancia fascista española.

La Herencia de los Ramírez. Director y productor Brahyam Humphreys. Productora Elegido Comics SRL.

Nieta de mi Abuela. Documental. Directora y productora Tatiana Fernández Ceara. Casa productora Cine Carmelita SRL.

Nota de redacción: Fernández Geara es una fotoperiodista que ha tenido mucho éxito con sus documentales, casi siempre enfocados en la vida cotidiana de gente común y corriente. Ha sido merecedora de diversos premios en festivales y eventos de cine. Su óptica para identificar un tema y sacar el provecho audiovisual al extremo, es ya proverbial.

FUENTES: Caribbean Cinemas, Lantica Films, La Casita de producciones, Pulpo Post, y directores y productores acreditados junto a los datos de sus películas.