Titulares

Publicidad

lunes, 18 de diciembre de 2023


Por Mario Antonio Lara Valdez
Diario Azua / 18 diciembre 2023.-

Cada vez más es un dolor de cabeza marcar las boletas municipales y congresuales y salir satisfechos por esta desesperanza que provoca cada elección.

Observar como esta clase política dominicana esta demostrando elementos preocupantes por falta de conexión con los sectores sociales, económicos y grupos organizados que forman parte del sentir de la sociedad dominicana.

Como podemos marcar boletas municipales si lamentablemente miramos con asombro que en campaña electoral nuestros políticos no tienen interés en presentar propuestas para resolver problemas de la ciudadanía .

Las ciudades requieren urgentemente de alcaldes y regidores con empatía , conocimientos técnicos, compromiso real y fiscalización eficiente, para lograr cumplir promesas de campaña electoral.

Los ciudadanos dominicanos deben exigir a candidatos alcaldes así como también a regidores que ambos tienen la obligación de representar de manera permanente las necesidades de cada sector representado en la sociedad .

En estas elecciones municipales y legislativos debemos lograr votar de manera consciente para tratar de conseguir elevar niveles de eficiencia en las alcaldías y congreso nacional.

Solicito con urgencia a los candidatos alcaldes así como también a regidores, elevar en este proceso electoral el nivel de propuestas , discursos y fijar posiciones en las diferentes problemáticas que afectan a los ciudadanos dominicanos .


Por Ohelmis Sánchez

Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 diciembre 2023.- 

El candidato a diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Mateo Vásquez, considera que el desarrollo del turismo, es el futuro y la esperanza de esta provincia y la región Enriquillo.

Mateo Vásquez, consideró que el turismo tiene que ser atendido de manera equitativa en cuanto a las inversiones por el Gobierno de Luis Abinader.

Mateo Vásquez, dijo, además, que para crear nuevos empleos es necesario la explotación del turismo en esta zona.

"No hay salida para el desempleo, no hay salida para el desarrollo económico de la provincia y la región Enriquillo, sino es explotando los potenciales turísticos que tenemos", expresó.

El candidato peledeísta manifestó que la carretera San Juan de la Maguana-Neiba-Barahona, será fundamental para la explotación del turismo en la zona.

Consideró que hay que provocar un buen ambiente del capital extranjero para de esa forma desarrollar el turismo en esta región.

Por Alfredo Cruz Polanco

/ Diario Azua / 18 diciembre 2023.-

El pasado viernes 15 de los corrientes el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), arribó a sus 50 años de su fundación, ocurrida el 15 de diciembre de 1973, bajo la dirección del insigne escritor, educador y político vegano, profesor Juan Bosch Gaviño, acompañado de un reducido número de personas. Durante este medio siglo de existencia, sin apasionamiento, son muchos los aportes que esta organización política ha hecho al sistema político y partidario de nuestro país.

En ese periodo, dicho partido ha dirigido el Estado dominicano por veinte años, contribuyendo en gran medida con su crecimiento, el desarrollo y la estabilidad económica y financiera, aunque en honor a la verdad, también hubo poco avance en materia institucional.

El PLD debe volver a sus orígenes, esto es, al respeto de los valores y principios éticos y morales, de los métodos de trabajo, a la capacitación, a la crítica y a la autocrítica, es decir, a la disciplina interna, que tan buenos resultados en otrora le generaron a esta importante organización política desde su fundación y al que Juan Bosch, Presidente Advitan, lo definió como un “Partido único en América”.

Mientras permaneció en la oposición, antes de alcanzar el poder político, fue el partido más organizado, participativo y combativo, reconocido hasta por sus propios adversarios. Siempre se caracterizó por dicha disciplina, por la educación y capacitación de sus miembros para que tomaran participación en cada uno de los temas de la agenda nacional e internacional, aportando soluciones a los grandes problemas económicos, políticos y sociales que afectaban al país; por su solidaridad internacional, convirtiéndolo en uno de los partidos de mayor prestigio, no solo a nivel nacional, sino, internacional.

Juan Bosch siempre se preocupó por la calidad de los militantes de su partido, porque esta traería como consecuencia, la cantidad. Poco le importaba partir de cero, cuando muchos abandonaban la organización por no poder cumplir con las exigencias que un partido de esta categoría demandaba. No todo el que quería podía ser miembro de este partido, ya que había que cumplir con una serie de responsabilidades, obligaciones y tareas políticas que no todos estaban en capacidad ni en condiciones de cumplir.

La honestidad, capacidad, solidaridad y la vocación de servir a los demás, sobre todo, a los más necesitados, eran las virtudes que Juan Bosch más exigía a sus militantes. Hoy recordamos aquella frase lapidaria que siempre nos repetía: “A la política se viene a servir, no a servirse de ella”.

Las posiciones internas del partido se obtenían por los méritos alcanzados; por las virtudes y principios morales, por la capacidad y responsabilidad exhibidas en la práctica. 

Con la transición de un partido de “cuadros” a un partido del sistema, electorero, masificado, estas cualidades emblemáticas que siempre lo caracterizaron desde su origen, ya han ido desapareciendo.

El PLD había logrado sembrar confianza y credibilidad en la sociedad por la coherencia, y conducta exhibidas por su militancia, logrando ganarse el respeto, el prestigio por la forma diferente de realizar las actividades políticas, siendo el pionero en movilizar las grandes masas populares por distintos pueblos y barrios al mismo tiempo; por la organización y limpieza de los espacios públicos al final de las actividades políticas, causando un gran impacto en la ciudadanía.

En toda organización política, empresarial, religiosa, deportiva y social, pero sobre todo la primera, debe primar la disciplina, el orden y la organización. Si estas son abandonadas, la misma sufre un resquebrajamiento. Esto fue lo que le sucedió al PLD desde que asumió el poder, pues toda esa impronta fue tirada por la borda.

Dicho partido, si quiere volver a gobernar debe volver al puerto de origen, es decir, retomar los métodos, valores y principios que fueron la clave de sus éxitos; condenar la impunidad, la permisividad y aplicar un régimen de consecuencia contra los actos reñidos contra las leyes, la moral, el pudor y las buenas costumbres. Debe recuperar la confianza y la credibilidad que en otrora se había ganado en la sociedad.

 

Estos trabajos son una respuesta ante el crecimiento de la demanda y beneficiarán al Distrito Nacional en sentido general

Diario Azua / Inician
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 diciembre 2023.-

Edesur Dominicana inició los trabajos para la rehabilitación y ampliación de la capacidad, y aumento de la potencia y eficiencia operativa de la subestación eléctrica Metropolitano, ubicada en el Centro Olímpico, en Naco, lo que mejorará significativamente el servicio eléctrico en la zona, ante el crecimiento de la demanda.

El administrador de Edesur, Milton Morrison informó que esta subestación aumentará su capacidad de 75 MVA a 100 MV, y pasará de un nivel de tensión de 79 kV a 138/12.5 kV, lo cual garantizará la calidad del servicio y la estabilidad de sistema, con más y mayor energía, menos avería y un voltaje más estable en los 10 circuitos que abarca.

Entre los barrios y comunidades que se beneficiarán directamente están el ensanche Kennedy, La Agustina, Ensanche La Fe, Ensanche Naco y La Esperilla; y los clientes y comercios que se encuentran alimentados desde las subestaciones vecinas Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Los Prados (LPRA), Paraíso (PARA) y Embajador (EMBA); Senasa, los hospitales Plaza de la Salud y de Las Fuerzas Armadas, decenas de comercios, plazas y supermercados.

El Distrito Nacional en sentido general será beneficiado con la rehabilitación y ampliación de la capacidad de la subestación Metropolitano, debido a que directa o indirectamente todos los clientes de Edesur tendrán mayor continuidad del servicio y más calidad en el suministro.

Milton Morrison explicó que estos trabajos, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) forman parte del programa de expansión de redes y reducción de pérdidas técnicas, que realiza la empresa y que abarcan la rehabilitación y ampliación de la capacidad de 12 subestaciones; siendo parte del plan de gobierno del presidente Luis Abinader para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.

Tienen una inversión de US$155 millones, y buscan aumentar la eficiencia operativa y la capacidad de las subestaciones de Edesur para atender el crecimiento de la demanda, en condiciones ambientalmente sostenibles.

 

Este año con esta iniciativa resultaron ganadores 18 empresarios y una institución de microfinanzas.

Por Iván Armando Feliz
Santo Domingo, Rep. Dom./ 18 diciembre 2023.-

 Por tercer año consecutivo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de la Fundación de Apoyo Social del BCIE y SOLIDARIOS Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo otorgaron los Premios BCIE-SOLIDARIOS a la Microempresa orientados a resaltar y valorar el desempeño y la creatividad de las empresas y las inspiradoras historias de vida de empresarios de la microempresa en la región latinoamericana durante este 2023.

En un acto muy emotivo encabezado por el director ejecutivo del BCIE por República Dominicana, Hostos Rizik; el presidente de Solidario y Juan Francisco Banegas, se galardonaron a 18 empresarios de 200 nominados, quienes se destacaron por contar con iniciativas innovadoras, resilientes e impactantes.

Por su parte, el director de la República Dominicana ante el BCIE, Hostos Rizik Lugo, reiteró que con esta iniciativa se busca promover y fomentar la actividad microempresarial en diversos sectores de la economía y motivar la participación inclusiva del sector privado en los esfuerzos integrales de desarrollo social y económico en la región.

El presidente de SOLIDARIOS Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo, Juan Francisco Banegas, manifestó la importancia de apoyar a los empresarios de la actividad empresarial de la región, ya que son el motor impulsor del desarrollo de los paieses. Los micro empresarios de hoy se convierten en empresarios del mañana, quienes harán grandes cambios sociales que transformaran nuestra sociedad.

Algunos de los reconocimientos otorgados:

Gran Premio en la categoría Microempresa Regional del Año´´ a Margarita Araujo de Cáceres y su empresa Bodega Don Cáceres

Joven Emprendedor” a Yerizon Minier Sánchez y su empresa Yeico Coaching Center

· “Mujer Emprendedora” a Greicy Campos Jiménez con Arte en Lilas

· “Microempresa Familiar” a Elna García con Artesanía Dominicana

· “Microempresa Educativa” a Xiomara Elizabeth Morales Díaz con Zohar Academia de Belleza.

· “Comercio Turístico y/o Producción Artesanal” a Claudia Mercedes Larios Pérez con Productos Orgánicos Artesanales Mía CM y Cestería CM Plásticos Reciclados

· “Desarrollo Agropecuario” a Native Paredes Frías con su Finca de Cacao

· “Producción, Comercio o Servicios Innovador” a Rosanny Castillo Hilario con D ́ la Tía Dulce.

· “Impacto al Medio Ambiente” a Alfonso Frías con Reciclajes Bahía.

Los empresarios ganadores son procedentes de República Dominicana, Guatemala y Honduras, y se encuentran respaldados por diferentes instituciones financieras como; Banfondesa, Banco ADOPEM, la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), Banco Múltiple Ademi, S.A., CoopAspire, ALNAP, CoopEclof y CoopAspire, y del extranjero IDH Microfinanciera en Honduras y la Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria de Guatemala – FIACG.

BCIE – Solidarios tiene como objetivo capacitar, reconocer y premiar a los empresarios de la microempresa que se han destacado y han sido un referente en sus comunidades, además prevé que entidades financieras motiven e impulsen los emprendimientos sostenibles, alcanzando así un continuo avance y desarrollo productivo de la región.

Acerca del BCIE

El BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región. Sus recursos se invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades, fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medio ambiente. El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa con oficinas en toda Centroamérica.

La solidez financiera del BCIE como el mejor crédito de América Latina se respalda en su alta calificación crediticia otorgadas por las distintas agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA, Moody’s con una calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA.

sábado, 16 de diciembre de 2023

 

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 16 diciembre 2023.-

Yohan López, quien fue un invento como aspirante a la presidencia del Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD) por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), está compelido, por respeto a quienes sufragaron por su candidatura, a iniciar un proceso judicial en torno a la chapuza/percance de los recién pasados comicios de ese muy cuestionado gremio profesional.

El declive de la imagen del CARD viene de la década de 1990, cuando acompañamos a un pasado presidente en una acción judicial por malversación de fondos, que terminó en la impunidad. Esa rumba ha seguido: “Ni por esas. Ni por esas ni por esotras”, locuciones adverbiales o unidad fraseológica con su origen en el siglo de oro, que significa que “a pesar de cuanto se diga o se haga”.

Les cuento que después de este servidor haber contribuido con el triunfo electoral de José Diego García para presidente del Colegio de Abogados, en el 2014, la decepción fue tan barriguda que no tuve otra alternativa que renunciar voluntariamente como encargado de relaciones públicas de esa entidad profesional. Concomitantemente, también dimitió Trajano Vidal Potentini, entonces su secretario de Educación, pero no sabemos por cuáles razones.

Aparentemente, estamos en presencia de un adefesio electoral, apropiado para ser dilucidado en estrados de la Justicia, circunstancia recomendable para excretar tejidos y órganos que están ocultos en el álbum de barras laterales sin pestañas y de un cajón doble. ¿Por qué Miguel Surún no ha permitido la realización de una auditoría por la Cámara de Cuentas?

El 10 de febrero de 2020 enjuiciamos públicamente el cometido de una porción de los abogados, bajo el título de “abogados prostituidos”. Oportuno es el momento para reproducirlo íntegramente:

Cuando toqué suelo capitalino, en 1976, mis ojos se abalanzaron hacia letreros colocados en paredes: «se alquila esta casa, menos a policías ni abogados». Inequívocamente, avivatos jurídicos incentivan la impunidad y acumulan fortunas amparados en la constitucional facultad de socorro, los tecnicismos, dilación de procesos, uso abusivo e intimidatorio del derecho y la prevaricación.

Los prominentes antiguos letrados e intelectualizados, a veces mientras más doctos, más descarriados tienen el cerebro- son campeones en la protección de los más connotados saqueadores del erario, narcotraficantes y malhechores, que para liberarlos utilizan los procedimientos más inverosímiles.

La Constitución establece la prerrogativa de abrigar a supuestos infractores para procurar la verdad, pero no obliga a asumir casos, a falsear documentos, sacar pruebas de expedientes, fabricar testigos ni a la litigación temeraria. Su nivel de escrúpulos determina cuál escoger o dejar a la Defensoría Pública. La búsqueda desenfrenada de emolumentos se tiende como una afrenta para una legión de jurisconsultos esclarecidos y honorables.

Un raudal de litigantes se ha prostituido: se apoderan engañosamente de pertenencias ajenas, son acusados de estafar, falsificar títulos de propiedad y otros documentos; se confabulan con delincuentes, fiscales, policías y alguaciles para integrar mafias, embargar sin cumplir el debido proceso y realizar otras prácticas anti-éticas.

Los abogados son los profesionales más desprestigiados y, como deriva, los que generan más desconfianza. Y, para coaccionar y engatusar, profanadores de siete leguas se infiltran en medios de comunicación, deteriorando aún más el buen nombre del periodismo, y se atrincheran en partidos políticos y organizaciones no lucrativas.

El Colegio de Abogados reveló, hace unos años, que más de 200 de sus miembros (pírricos en comparación con sus actos espurios) eran procesados por querellas presentadas por clientes, atrapados los togados por la falsa creencia de que -para tener éxito- hay que ser ponzoñosos y perniciosos.

Si de juzgar se trata, lo apremiante sería comenzar con el propio gremio, que hace tiempo abandonó su responsabilidad de controlar adecuadamente esta carrera y de proteger a los ciudadanos, que a través de un sello pagan su funcionamiento.

Ante este desorden explosivo y la caída de credos, se impone que ese Colegio sea saneado y relanzado, que las universidades revisen sus programas y catedráticos, y que en los expedientes no políticos la Suprema Corte sea más rigurosa en la sanción disciplinaria con los que delinquen -que pretenden obstruir apelando descabelladamente a los recursos-, para sentar precedentes.

El abogado es un auxiliar por excelencia de la Justicia, y su código manda a dirigir esfuerzos sanos, sin timar, para el triunfo de la ley y el derecho. Rentabilizan, no tanto la erudición y el interés por ingeniarse unos pesos sucios, sino la rectitud de conciencia y la nobleza.



 



Por Amín Cruz / Diario Azua
16 diciembre 2023.-

El reconocido cantautor y escritor dominicano, Erol Díaz, fue galardonado con el prestigioso premio a la "Mejor Campaña Internacional de Responsabilidad Social y de Paz", durante la ceremonia de los BNTV Awards 2023, celebrados durante el mes de noviembre en Bogotá, Colombia.

El cantante Erol Díaz se ha destacado como una figura artística con un mensaje diferente y esperanzador para toda la comunidad latinoamericana, generando un impacto significativo en los medios de comunicación. Su música y poesía no solo invitan a la reflexión, sino que también transmiten un mensaje de esperanza, sugiriendo que un mundo mejor es posible.

Sus canciones tienen un enfoque comprometido con la responsabilidad social y la paz, Erol Díaz, se ha destacado por su poema titulado "Pan y Palabra". Además, su canción emblemática "Mi Propia Reforma", compuesta por él mismo con arreglos de Patricio Bonilla, se ha convertido en un himno poderoso que aborda temas de transformación personal y social, que está trascendiendo en América.

Entre sus creaciones más impactantes también se encuentra "El Padre Nuestro, Hoy", una melodía que analiza la crisis global, la violencia y la falta de amor, señalando estos como el origen de todos los males. Erol Díaz ha reinterpretado el Padre Nuestro para el siglo XXI, ofreciendo una perspectiva única sobre la situación actual de la humanidad.

La trascendental gira de Erol Díaz no solo se limita al ámbito artístico, sino que también se extiende a su compromiso social. Durante una reciente gira por importantes ciudades de Estados Unidos, recibió reconocimientos especiales, incluyendo honores en el City Halls de New York y New Jersey.

Exhortamos a nuestros lectores a interesarse por la lectura de sus poemas y canciones de su poemario “DE PAN & PALABRA”, ellos son: “soy, vengo, les escribo, para tener la dignidad cubierta, eres poeta, vida y corazón de trova, por la paz, me falló mi bandera, frase del atraso RD, verdades saladas, vida en plenitud, pan y palabra, yanqui vive, hoy, obtuso, el clamor de Hiroshima, destino, hoy la poesía, no, sinestesia/cura mi locura, bésame, instinto, psiconostalgia, tengo fe desde hoy, tu, me ha dado, oración, una dulce mañana de domingo, para la libertad, mil soledades, lecciones, diré, y a veces sueño”.

En el transcurrir de marzo del próximo año 2024, los Congreso Mundial de Arte y Cultura, COMAC, el Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de la Mujer, Congreso Mundial de Medio Ambiente y Organización Naciones Unidas para la Salud Natural, ONUSANA, vamos a tener un gran acto titulado “MUJER MADRE TIERRA” en las Naciones Unidas, ONU, donde habrá representaciones de todo el mundo y pensamos contar con la presencia del cantautor Díaz con su hermosa canción por la paz.

Para más información nos pueden escribir a nuestros correos electrónicos tanto del Congreso Mundial de Arte y Cultura, COMAC o al del Congreso Hispanoamericano de Prensa: www.comacny.us, comac1.usa@gmail.com, congresodeprensa.usa@gmail.com

Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 diciembre 2023.-

 El candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este por el partido Fuerza del Pueblo y organizaciones aliados, Julio Romero, se reunió con los candidatos a regidores de la coalición Junto Podemos, donde interactuaron sobre diferentes tópicos.

En el encuentro, los candidatos a regidores de Junto Podemos dieron un sólido respaldo a Romero, manifestándole que están en las calles promoviendo sus candidaturas y conquistando nuevos electores.

Manifestaron, además, que trabajan para buscar su victoria y llevar a la Alcaldía de SDE a Julio Romero.

La coalición está integrada, entre otras organizaciones por el Partido Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Opción Democrática (OD), Partido Demócrata Institucional (PDI) y Movimiento Rebelde (MR).
Además del partido que lo postuló originalmente, en las dos últimas semanas, la candidatura de Julio Romero ha recibido el apoyo de dirigentes procedentes de otras organizaciones políticas, comunitarias, juntas de vecinos y de sectores deportivos, sociales y religiosos.

En el encuentro de Julio Romero con los candidatos a regidores de Juntos Podemos, estaban entre otros, Luis Hernández, presidente de la Fuerza del Pueblo en la Circunscripción No. 1, de Santo Domingo Este, y Nathanael Concepción, miembro de la Dirección Política de ese partido y enlace político para Santo Domingo Este.

Los candidatos a regidores de la coalición Junto Podemos en Santo Domingo Este presentes en este encuentro con Julio Romero, en representación de la Circunscripción Número 1, son Pedro Gómez, Juana Marte Guaba, Ysrael José Santiago, Mario Vásquez, Antolín Gutiérrez, Genmy Carolina Santiago, Richard López y Magdalena Montero.
Por Circunscripción Número 2 estuvieron presentes, Edgar Yohan (El Azabache), Ángel Sención, Fernando Ramírez, Nilsa Soriano, Erick Jiménez, Mercedes García, Marleny Pimentel y Apolinar Fermín.

Por Circunscripción Número 3, dijeron presente Carmelo Martínez (Rodolfo), Zeneida Pierre, Emilia Margarita Aquino (Margaret), Evaristo Cornelio (Raúl), Wascar Suero, Leanny Hernández, Yeison Rivera, César Gómez, Franklin Montero, Mercedes Mejía y Rolando Castro.
Carlos Ricardo Fondeur Moronta

/ Diario Azua / 16 diciembre 2023.-

República Dominicana alberga algo más de siete millones de calieses, o más bien guardias forestales voluntarios, personas de ojo avizor que cuentan cada árbol de sus bosques y que sus miradas parecen cámaras de vigilancia permanentes que demuestran su temor a regresar al estado desértico. Nuestras ciudades lucían sin el esplendoroso verdor de hoy. Era la etapa del desarrollo que se quedó rezagado por la falta de tecnologías para cocinar nuestros alimentos.

Hemos mantenido enterrada una mina de oro de las más grandes del mundo, en Loma Miranda, un espacio frío, húmedo, lleno de ríos, flora y fauna exuberantes. Todo para no desmontar la montaña. Que sea más prudente nosotros ir, como Mahoma, a la montaña, que ésta se nos venga encima hecha lodo y piedras.

Al menos, conocemos la palabra Candelier, algo semejante a un apellido, pero que es "el cuco" que nos mantiene amedrentados y que creemos nos vigila para, por si acaso, usamos el machete para tumbar árboles, hacer leña para carbón y desertificar.

Por el miedo a ese nombre, que huele a militar, es que no hemos convertido nuestras montañas en barrios llenos de casitas y callecitas que son los aleros de desvencijados techos de hojas de zinc como en Haití, como en el Líbano y muchos otros lugares donde se hacen asentamientos humanos en lugar de árboles para sembrar agua. Siempre habrá espacios para nosotros y ellos en conjunción de perfecta armonía.

Y qué sucede en aquellos lugares? No hay ríos. Al llover, bajan lodo, estiércol, hedor y toda clase de materias que producen alta concentración de dióxido y monóxido de carbono que son producidos por la quema de madera y hojas, los fósiles que se usan en la producción industrial de combustibles para mover las plantas eléctricas y vehículos. Debemos contribuir a la modificación de las costumbres ancestrales que provocan la destrucción de nuestro pulmón principal: El bosque.

La falta de interés en inversiones de tecnologías nos está arrinconando en la miseria que nos obliga a emigrar a otros países en iguales o peores condiciones. A veces nos asombramos al ver alguna máquina sembradora o cosechadora. Como también mostramos nostalgia por los palitos amarrados con cabuya, llenos de resina, a los que llamábamos "cuaba" que usábamos para prender los anafes para cocinar nuestros alimentos.

Todo quedó en el recóndito espacio de nuestros recuerdos, de ver a nuestras abuelas atizar y soplar esos palitos encendidos que hacían prender en brasas el carbón producido por leñas de pinos de la sierra o del cambrón de los bosques tropicales secos. Era una época de ensueños, cuando ni siquiera sabíamos sus efectos mediatos.

Esas heridas que aún no han cicatrizado en Montecristi, zona naturalmente semiárida y que reaparece como manantial de piedra y sol en otros puntos proclives donde la cuaba y el carbón se mantienen como parte importante del comercio como energéticos utilizados en la quema para cocinar alimentos.

Aunque existe un marco legal para el usufructo de nuestros recursos forestales, siempre se ha pospuesto el interés de sobreponer la Nación a la economía mínima de familias que viven de la quema de la leña para hacer carbón o para vender la cuaba en colmados y mercados de productores, obviando la necesidad de contribuir a la disminución de gases que producen efecto invernadero en nuestra atmosfera y atenta contra la calidad del aire y por ende, de la vida misma.

Se ha catalogado el aumento del dióxido de carbono como un elemento esencial para la vida, pero cuando se produce por efecto del abuso del hombre sobre la naturaleza, éste impulsa el cambio climático en forma exponencial, representando un peligro para la vida sana. Esto, sugiere que debemos fortalecer nuestro criterio constitucional (Art. 194) que establece el imperio de la ley para garantizar el uso eficiente de nuestros recursos naturales.

Pero talando nuestros árboles de copas altas no contribuiremos con el objetivo de proteger, conservar, restituir y proteger el medio ambiente y los recursos naturales como lo consignan nuestras leyes al respecto. Debemos seguir avizorando los problemas de Montecristi, el Hoyo de Pelempito, Sierra de Bahoruco, Bahía de Las Águilas y otros puntos de nuestra geografía que guardan relación íntima con nuestro ecosistema.

Debemos mirar retrospectivamente el camino dejado atrás y pensar, analizar, lo reconfortante que es tener el privilegio de saber lo que significa la palabra Candelier, que, aunque se parece a la "candela", es todo lo contrario. Es frío, humedad, es río. Tengo un criterio crítico sobre los problemas que aquejan a los habitantes de nuestra isla, más, no guardo rencores, racismos ni ataduras que puedan confundirse con mi ego.

El autor es periodista, crítico de cine, residente en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.




viernes, 15 de diciembre de 2023


Sr. Salami Súper Especial Induveca y Sra. Tostón presentan al nuevo integrante de la familia, el cual llega para estar presente en los mejores momentos de las familias dominicanas.

Por Nadelyn Franco Caro

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2023.-

La familia Induveca, compuesta por los personajes “El Sr. Salami Súper Especial Induveca” y “la Sra. Tostón”, presentó el nuevo integrante de su familia como resultado de una historia de #AmorSuperEspecial de cinco años a través de las redes sociales, cargada de sabor, tradición, y el compartir del orgullo y cariño de los dominicanos. Esta historia ha contado desde su noviazgo, boda, luna de miel y el esperado y emocionante embarazo.

La pareja más querida de la República Dominicana reveló que su bebé “Salami Chips Induveca con Platanitos” es muy irresistible, por lo que desde ya lo identifican como “Tu súper especial ahora en fundita” al ser el protagonista en todo momento y lugar. Así lo anunciaron durante un evento realizado en el hotel El Embajador, en el que estuvieron acompañados, clientes, invitados especiales, ejecutivos del Grupo SID y sus empresas y medios de comunicación.

Lil Esteva, vicepresidente ejecutiva de Induveca S.A., aseguró que la empresa se siente muy emocionada de compartir este increíble momento, pues el irresistible, divertido, versátil y muy práctico “Salami Chips Induveca con Platanitos” está pensado para seguir brindando a cada uno de los dominicanos momentos súper especiales con una mezcla perfecta en un mismo empaque.

“Con este nacimiento vamos a incursionar en una nueva categoría, un nuevo paso en nuestra historia como parte de Grupo SID. Este nuevo integrante de nuestra familia marcará la diferencia en el mercado; es un producto único del que estamos muy orgullosos todos los que hemos dedicado tiempo y esfuerzo a su realización, ya que es el fruto de nuestra pasión compartida por llevar lo mejor a cada hogar dominicano”, sostuvo Esteva.

En tanto, la gerente de Negocios Cárnicos, Madeline Cruz, explicó que con esta nueva versión de “snack”, la familia Induveca continúa innovando y diversificándose para ofrecer productos de calidad, brindando una propuesta accesible y diferente, sin perder el sabor y la autenticidad que le caracteriza.

Mientras, Jeannette Ortiz, gerente de Marca, explicó que “Salami Chips Induveca con Platanitos” representa el sabor más dominicano de todos, brindando la oportunidad a los consumidores de llevar consigo todo lo “súper especial” de la marca, ahora en una sola fundita para “picar” en todo momento y en todo lugar.

Con la introducción de Salami Chips, Induveca S.A, empresa de Grupo SID, reitera su compromiso con la innovación, la creatividad y la calidad que le ha caracterizado durante su historia de 55 años, siendo líder de productos de alimentos de marca de la República Dominicana.

En la combinación fotográfica, el regidor Antonio Infante (El Poly), habla a los presentes en la reunión de los equipos de coordinadores liderados por él, en respaldo a la candidatura de Julio Romero a la Alcaldía de Santo Domingo Este. Abajo, parte de los asistentes al encuentro.

Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2023.-

El candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo, el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), la coalición Juntos Podemos y otras organizaciones, Julio Romero, afirmó que su oferta electoral está cada vez más sólida, por lo que prevé que el 18 de febrero de 2024 será electo como el nuevo regente de esta municipalidad.

Julio Romero emitió estas consideraciones al recibir el respaldo de cientos de dirigentes políticos y comunitarios de la circunscripción número tres del municipio Santo Domingo Este, liderados por el regidor y aspirante a la misma posición Antonio Infante (El Poly).

Entre estos dirigentes políticos y comunitarios hay decenas de coordinadores y presidentes de direcciones medias de Fuerza del Pueblo, así como líderes de juntas de vecinos, asociaciones de amas de casa, deportistas y estudiantes de diversos barrios y comunidades, que dicen estar firmemente convencidos de que la dupla Julio Romero alcalde y Antonio Infante (El Poly) regidor, es la mejor opción para enfrentar y solucionar los males que persisten en esta demarcación.

“Queremos reafirmar aquí el compromiso que, junto a nuestros cuadros, los diferentes equipos de trabajo y los munícipes de la circunscripción número Tres, hemos asumido; y lo hemos hecho para cumplir dos metas: ganar las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024 para que Julio Romero sea nuestro alcalde y trabajar para que el 19 de mayo Fuerza del Pueblo, Juntos Podemos, RescateRD y las demás agrupaciones que caminan junto a nosotros, salgamos airosos y el doctor Leonel Fernández gane ampliamente las elecciones”, sentenció el regidor Antonio Infante (El Poly).

Tras las palabras del regidor Antonio Infante (El Poly), el candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo y aliados, Julio Romero, dijo estar convencido de que su candidatura se torna cada vez más sólida.

“Y decimos que nuestra candidatura está cada día más sólida porque al recorrer las tres circunscripciones de nuestro municipio, la comunidad ‘estedominguense’ así lo expresa. Son cada día más claras las señales de que, tal cual se expresa en este gran encuentro convocado por El Poly, ustedes están frente al próximo alcalde de Santo Domingo Este”, proclamó Julio Romero, con expresiones y gestos de seguridad y solidez.

Además del candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo y aliados, Julio Romero, así como el regidor Antonio Infante (El Poly), convocante a la actividad, en el encuentro participaron los candidatos a Diputados, Haysel González e Hilaria Ubiera (Arelis), además de importantes dirigentes y miembro de los bloques del partido liderado por Leonel Fernández, así como dirigentes de entidades comunitarias y de la sociedad civil.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 diciembre 2023.- 

El dirigente de la Fuerza del Pueblo, César Fernández, calificó aquí de histórica la alianza Rescate RD, la cual dijo que su propósito es sacar el país del caos, anarquía y el desorden que dijo lo ha llevado el presidente Luis Abinader en tan solo tres años de gobierno.

La definió como fuerte porque de los cuatro partidos mayoritarios está compuesto por tres, PLD, PRD y FP.

Sobre Abinader y el PRM sostuvo que es un gobierno incapaz que no ha podido controlar la delincuencia, que la inflación se ha disparado a un 26%, que ha reducido las instituciones, que ha permitido que hoy haya 58 mil empleos menos que antes de la pandemia.

Citó un descrecimiento en la construcción y el sector textil, y que lo único que ha crecido es el Turismo, un 10%.

“Ha sido un gobierno torpe con falta de gerencia, que, a pesar de estar manejando 26 mil millones de dólares en préstamos, no ha podido terminar 3 kilómetros del metro de la línea 2C, tampoco 800 metros de túnel, a pesar de que encontró todo, construyen hospitales y no le ponen médicos”, dijo.

Dijo que Abinader ha fracasado con los dominicanos del país y del exterior.

“A los dominicanos en el exterior no le ha cumplido con la promesa de eliminar los 10 dólares, ha fracasado con el edificio que prometió para unificar los servicios públicos, tampoco ha cumplido”, indicó.

Expresó que, al contrario, le ha dado una estocada mortal a la diáspora con la trampa del acuerdo modificación del contrato de AERODOM, porque le van a poner cuatro nuevos impuestos a los pasajes.

“Ahora no podrán ir a ver sus abuelos, sus padres, producto del mal negocio que ha hecho Abinader para el país y muy bueno para él, porque lo va a usar en su campaña en solo seis meses, violando las leyes y la constitución”, sostuvo durante su reciente visita a esta urbe en una rueda de prensa en el restaurant 809 en el Alto Manhattan.

Explicó que ese contrato implica que AERODOM le entregará de inmediato 755 millones de dólares, pero ahora se le subirá 160 dólares en los pasajes aéreos cada ida, o sea, serían 320 más; pero que en marzo volverá a aumentarle 400 más (200 por cada vía).

Sobre los préstamos que ha hecho el gobierno en tres años, dijo que son un récord, “porque ahí si es bueno el presidente, nunca se había cogido tanto dinero en los 100 años de vida republicana, que en los 3 años de este gobierno.

Manifestó que al día de hoy el gobierno maneja 30 mil millones en préstamos, pero no son malos si se van a invertir, sino que estos se están yendo en gastos. “Ese es el negocio del capaperro”, subrayó.

En un mensaje a los dominicanos de la diáspora les recordó que Leonel ha sido un abanderado de los dominicanos en el exterior donde quiera que estén.

“Los dominicanos en el exterior vivirán más seguros y sus familiares en RD en un gobierno de Leonel y la FP”, sentenció.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 diciembre 2023.- 

Un grupo de las personas que resultaron estafadas por la compañía inmobiliaria Indisarg y CDR Equipos Pesados S.R.L en la República Dominicana, anunciaron este jueves que iniciarán una serie de protestas tanto aquí como en su país a fin de que sean resarcidos los más de 4 millones de dólares que les fueron timados.

Dijeron que como el gobierno de su país no han hecho nada para que su caso sea resuelto, en esta temporada navideña realizarán protestas en los principales aeropuertos para orientar a sus connacionales que viajan ahora en Navidad para que no inviertan en su tierra, porque serán estafados.

“Iremos a los tres aeropuertos más grandes del país a protestar y regar volantes, advirtiendo que en ese país no se puede invertir porque no hay seguridad jurídica”, dijo Dayanara Borbón, en una concurrida rueda de prensa, efectuada en el restaurant La Parrillada de Dyckman, en el Alto Manhattan.

Advirtieron a las ferias inmobiliarias que cuando vengan a promocionar sus proyectos los tendrán de frente con y sin fideicomiso, ya que el CODIA y ACOPROVI no dicen nada.

Asimismo, contemplan visitar los 21 consulados de los países vecinos con sede en NYC para llevar sus inquietudes de que orienten a sus nacionales que tampoco inviertan en RD “porque son una cuna de estafadores inmobiliarios, ya que definitivamente esas inversiones irán a los bolsillos de ellos”.

Dijeron que ya se han reunido con los oficiales electos en NY, el congresista Adriano Espaillat, los asambleístas George Álvarez y Manny de los Santos, porque han decidido traer el caso a los tribunales de los Estados Unidos, ya que muchas de las víctimas, alrededor de 100, hicieron transferencias desde banco de los Estados Unidos hacia bancos dominicanos.

También se reunieron con el doctor Roque Espaillat y el senador Antonio Taveras de la provincia de Santo Domingo, quien estaba de visita en la urbe.

“No nos han dejado otra alternativa. Esta decisión es el fruto de la negligencia, irrespeto y falta de empatía de las autoridades de nuestro país. A nosotros que somos dominicanos en el exterior y que nos preparamos a votar en las elecciones del 2024, que pueden ser demoledoras para algunos y de alegría para otros”, sentenciaron.

Algunos de los estafados, presentes en la rueda de prensa, revelaron los montos con los que fueron estafados, como es el caso de Edwin Creciones, quien explicó que, entre él, su hija y su cuñado suman 60 mil dólares.

En igual situación está Eugenio Salvador Alcántara, que fue “tumbado” con US$62,000.00.

A Elvis Reyes lo estafaron con 9 mil, Juan Carlos Acosta, 13.500 y a Jesús Lantigua, 38 mil dólares.

En la actividad estaba Elin Sepúlveda, abogado de las víctimas, quien dijo que para hasta que no se haga justicia no pararán.

Dijeron que no pararan hasta que Emanuel Rivera Ledezma y sus compinches no respondan por la estafa.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 diciembre 2023.- 

El colapso parcial de un edificio en El Bronx este lunes, ha generado una fuerte reacción del activista comunitario Bryan Hodge Vásquez, y es que el desastre que dejó a más de 100 personas en la calle, incluyendo a muchos niños, no es solo una tragedia, sino también un símbolo alarmante de la negligencia habitacional en el condado.

“Es inaceptable vivir con el miedo de que nuestros edificios colapsen. Lo que ocurrió en Morris Heights revela la falta de atención a los más necesitados”, afirmó Hodge Vásquez, un estudiante de término de derecho y activista dominicano en la comunidad.

Hodge Vásquez está exigiendo una investigación inmediata y acciones concretas para garantizar viviendas seguras y accesibles para todos.

El comisionado del DOB, Jimmy Oddo, dijo que el propietario del edificio entregó su más reciente reporte en marzo de 2021.

"Ese reporte sí encontró condiciones inseguras con la fachada, siete de ellas", dijo Oddo.

“¿Cuántos avisos más necesitamos? Las autoridades no han hecho caso a las quejas de los vecinos por años. Esto no es solo un fallo de la estructura, es una falla moral grande de nuestra ciudad”, ripostó Hodge Vásquez.

El activista expresó su gratitud hacia el congresista Adriano Espaillat por su rápido llamado a investigar el incidente y su constante apoyo a El Bronx.

“Agradezco al congresista por estar siempre presente y atento a las necesidades de nuestra comunidad. Es de gran valor tener un líder como el”, añadió.

Dijo que este colapso resalta la urgencia de que NYC necesita construir más apartamentos seguros y económicos.

"La ciudad no solo tiene que implementar soluciones para reducir el costo de la construcción, pero tiene que asegurarse que la comunidad esté involucrada activamente en el proceso. Así podremos tener más apartamentos verdaderamente económicos para la comunidad", afirmó.

La lucha de Hodge Vásquez y la comunidad por viviendas seguras y económico continúa, con la esperanza de que tragedias como esta no se repitan.

Por Luis Céspedes Peña

/ Diario Azua / 15 diciembre 2023.-

Un periodista, de la familia, me dijo, con mucha razón, que a los adversarios del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), se les va a hacer muy difícil ganar las venideras elecciones, no por falta de temas para enfrentar al gobierno, porque se sobran, sino porque se dedican a hacer campaña electoral promocionando candidatos, no a hacerle oposición, como lo hizo el hoy Presidente de la República, Luis Abinader, cuando luchaba para llegar al poder.

¡Es una indiscutible verdad! En una reunión informal entre el Presidente Abinader, varios empresarios y dirigentes del PRM en una de sus últimas visitas a Santiago, el hábil Presidente les advirtió que esta provincia es una prioridad para su organización política, por lo que necesita más apoyo de ellos.

La Provincia Santiago es la sede del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, al que sigo llamando el “héroe” de esa entidad, porque se atrevió a anunciar sus aspiraciones a la Presidencia de la República, en un momento que el gobierno desarrollaba una embestida en contra de exfuncionarios del régimen peledeísta, junto a la conquista de muchos de sus más destacados dirigentes, como fueron los casos del ex senador, Julio César Valentín, o del carismático alcalde de Tamboril, Anyolino Germosén.

El PRM, con menos de seis meses en el gobierno, también quiso destruir a Abel Martínez, pero le resultó ser un “pollo” de espuelas cortantes, porque lo que se vio en la necesidad de retroceder. ¡Y ahí está como candidato presidencial ganador o para quedarse con la segunda posición del Estado, si llega la alianza a tiempo!

Ahora, desde el gobierno, la embestida es en contra del expresidente Leonel Fernández, el cual busca la Presidencia de la nación.

Pero el Presidente-candidato va a utilizar todos los medios para derrotar al PLD en Santiago, sin descartar la compra de aspirantes a Alcaldías y directores de Distritos Municipales. ¡Sin que tengan que renunciar del PLD, sino “sentarse” para que los votos sean captados por el PRM! ¡El PLD no debe descartar esa casi segura posibilidad y ponerse a vigilar los movimientos de sus candidatos!

Es que si el PRM y sus aliados ganan en Santiago, como es el Plan piloto de Abinader, los votantes de todo el país no verían ninguna posibilidad de triunfo para el PLD en las elecciones nacionales. ¡Y ese es el mensaje que está buscando Abinader!

El Presidente no tiene, ni mínimamente, el porcentaje de 58% que falsamente le dan algunas encuestas, pero sí tiene asegurado, hoy, el primer lugar. Es por esa razón que sus inversiones públicas y su campaña de comunicación, muy efectiva esta última, están dirigidas a ganar en segunda vuelta. ¡El PRM sabe que no gana en primera vuelta, pero está acumulando miles de millones de pesos, del Estado, para “invertirlos” en actividades del gobierno a nivel nacional!

Con menos de un 46% nadie gana en primera vuelta. Y por ahí es que anda el Presidente-candidato. ¡Pero es demasiado! Eso ocurre porque ahora es que se le están haciendo algunas críticas al gobierno, mientras que faltando más de un año para las elecciones del 2020, Abinader, sin ningún temor, andaba encabezando las protestas de la llamada Marcha Verde u otros movimientos respaldados económicamente por el PRM.

El PLD y la Fuerza del Pueblo, esta última de Leonel Fernández, deben entender que ellos son un partido dividido en dos. Y sin importar, como nos tilden, la oportunidad que tiene la oposición, uniendo al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), es el logro de una alianza antes de las elecciones municipales, porque si estas resultaren negativas, las posibilidades para un triunfo serían mínimas.

Leonel Fernández no tiene una estructura política que respalde su candidatura para ganar, sino el PLD, pero hay que decir que Abel Martínez tiene muy poco apoyo de la alta dirigencia, la cual está muda, sin hacerle oposición al gobierno, exceptuando algunos de ellos, como es el caso del expresidente Danilo Medina, o el exministro Ramón Ventura Camejo, que siempre anda al lado del aspirante presidencial, asumiendo responsabilidad como miembro del Comité Político.

Si se hace una alianza a tiempo, postulando a Leonel para la Presidencia o Abel, al PRM le cambiaría todo el panorama, debido a que arrastraría a la mayoría de los no partidistas, que en estas elecciones podrían estar por encima del 37%.

¡Que suelen ser los abstencionistas, porque al igual que la totalidad de ciudadanos, sufren los embates de los altos precios de los productos y los servicios!

En el caso de Santiago, que Abinader ganó en las elecciones del 2016, aunque perdió las nacionales, y también volvió a hacerlo en las del 2020, pero ganando, este sigue disponiendo de más construcciones públicas, además del monorriel y teleférico. A nivel de comunicación, no solo en Santiago, sino a nivel nacional, el gobierno está controlando la mayoría de medios.

Y, sabiamente, está aplicando el programa que desarrolló Leonel Fernández cuando era Presidente de la República, como es la inclusión de comunicadores en los proyectos de viviendas, las pensiones u otros planes, que lamentablemente fueron eliminados por el gobierno del Presidente Danilo Medina, a pesar de que les advertimos a algunos de los funcionarios responsables, que debían retomar esas medidas a favor de ese importantísimo sector. Los nombramientos de comunicadores en el gobierno, con salarios varias veces más altos que en el PLD, se multiplican.

El gobierno del PLD eliminó la subdirección de Prensa que mantuvo el régimen de Leonel en sus 12 años en Santiago, obra primaria de Salvador Jorge Blanco, del PRD. La mayoría de los comunicadores que trabajaron en el PLD son ignorados por sus dirigentes, que se sabe lo hacen porque no aceptan sus opiniones. ¡Y están pagando las malas consecuencias!

Pensamos que Abel debe cambiar esa imagen, especialmente en Santiago, para comenzar de nuevo, integrando a su campaña un equipo que lo ayude, porque hay que admitir que el Presidente-candidato mantiene “tranquilitos” a la mayoría de comunicadores. ¡Es que las compras de alimentos, los pagos de programas de televisión o radio, de servicios médicos, trabajadores, de alquileres de viviendas, las cuotas de casas y vehículos, se hacen con dinero! ¡Así de simple!

Debemos admitir que del gobierno del PLD hay exfuncionarios que siguen gozando del aprecio de importantes sectores de la comunicación, como son los casos de Ramón Ventura Camejo, Silvio Durán, Antonio Peña Mirabal, Raúl Martínez, Fernando Rosa, José Ramón Fadul, José Izquierdo, Hamle Otáñez y otros. También hay que citar al alcalde de Tamboril, Anyolino Germosén. Unos están en el PLD y otros en la Fuerza del Pueblo.

¡Gracias por leernos!