Titulares

Publicidad

viernes, 15 de diciembre de 2023


El sistema se activa escaneando un código QR, que es la primera vez que se ejecuta en una zona rural de RD

Por Jose Rafael Paula Sosa

San Jose de Las Matas, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2023.-

La Cooperativa San José anunció el sistema electrónico Coopago, que permitirá operaciones de pago a sus socios y negocios locales de la Sierra, con solo escanear un código QR.

Ejecutivos de la San José indicaron que el sistema permitirá a socios el pago desde sus cuentas para depositar en las cuentas de los negocios suscritos al servicio nuevo.

“Con el sistema Coopago, le facilitamos a nuestros miembros realizar pagos directos desde sus cuentas hacia las cuentas de los negocios que cuentan con dicho servicio, simplemente escaneando un código QR” dijo el gerente general Juan Carlos Jáquez.

Detalló que Coopago simplifica el proceso de pago llevando la normalidad a una población de asociados y negocios de una zona rural dominicana.

El código QR del negocio utilizando la aplicación Coopago, disponible para descarga gratuita en Google Play Store y Apple App Store desde el pasado jueves 14 de diciembre de 2023.

Explicó Jáquez que una vez escaneado, confirma la transacción desde la aplicación para que el pago se realice inmediatamente y de forma segura y sin complicaciones ni dilación.

Jáquez dijo que entre las ventajas del sistema es que no hay que tener efectivo encima, lo que aumenta la seguridad personal ante eventos violentos inesperados y las transacciones son más seguras: Coopago garantiza la seguridad de cada transacción y mejor control financiero.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2023.- 

La Junta Central Electoral (JCE) realizará el próximo lunes 18 de diciembre un simulacro de terremoto en su sede central a partir de las 10:00 de la mañana, actividad que implicará la suspensión, por espacio de una hora, de los servicios en sus oficinas.

Este ejercicio de simulacro de terremoto se inscribe dentro del Plan de Prevención y Protección que el órgano electoral implementa de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión Integrado (SGI). Este es parte de los requerimientos de la Norma Internacional para la Gestión de la Continuidad de Negocio (SGCN) conocida como la Norma ISO 22301.

Con este ejercicio, la JCE procura probar todas las medidas implementadas en el Plan de Evacuación y Simulacro para garantizar la seguridad y bienestar de todo el personal en caso de ocurrir una emergencia.

Al momento de comunicar sobre la evacuación de todo el personal de la sede central del órgano electoral dentro del simulacro, entre las 10: 00 y 11:00 de la mañana del próximo lunes, la JCE explica que el ejercicio es una oportunidad importante para evaluar la preparación y mejorar cualquier deficiencia en los protocolos de seguridad.

Por Luis Céspedes Peña

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2023.-

Los líderes de las principales organizaciones de comunicadores de Santiago, advirtieron que a partir de enero su lucha cambiará para que se aclare la muerte del hijo del exvicepresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Luis Céspedes Peña, hace más de un año, en el caso hipotético de que las averiguaciones que hace el fiscal general de Santiago, Osvaldo Bonilla, no produzcan buenos resultados.

Los líderes, Juan Carlos Bisonó, secretario general de la Seccional Santiago del CDP, quien también preside el Observatorio de Comunicación, Perfecto Martínez, presidente de la fundación Periodismo en Reflexión (FUNPER), José Batista, de la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y Frank Reyes, gobernador del Club de los Periodistas de Santiago, dicen que es cuestionable que ya pasó un año de la muerte de Luis Norberto Céspedes Vega, sin que la Justicia haya identificado al conductor responsable del hecho.

Céspedes Vega falleció el 16 de noviembre del 2022, luego de ser estropeado por un camión mezclador de concreto de la empresa Hormigones Romano. En la reunión, donde se analizó el tema, también participaron Céspedes Peña y el conductor de programas de televisión, Apolinar Núñez.

Bisonó, Martínez, Batista y Reyes, expresaron que están a la espera de que el magistrado Bonilla avance en la investigación o designe a un fiscal, que acompañado de la Policía Nacional, logre aclarar el hecho.

Precisaron que lo que antes los gremios creían que la Justicia sometería de inmediato al conductor, hoy un homicida, ya pasó ese tiempo sin aclararse el caso.

Manifestaron que el fiscal Bonilla les avanzó que está trabajando en el caso, lo que esperan produzca buenos resultados. Volvieron a señalar que de la interrogación de los conductores de los siete camiones color verde que tiene la empresa Hormigones Romano, el encargado de viajes de la misma compañía y el administrador de Repuestos Nacho, donde ocurrió el hecho en Tamboril, sale el autor de la muerte de Céspedes Vega.

El mezclador de concreto que le produjo la muerte a Céspedes Vega, de Hormigones Romano, tiene la capota verde y otras señales. El dueño de la empresa, ingeniero civil Luis A. Romano, admitió en un interrogatorio en la Fiscalía de Tamboril, que su empresa tiene siete camiones similares al que provocó el hecho.

Por Manuel Meccariello

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2023.- 

La Oficina Nacional de Defensa Pública, a través de su destacado Departamento de Grupos Vulnerables, llevó a cabo un significativo encuentro con la Red de Grupos Vulnerables, con el propósito de evaluar la situación de los Derechos Humanos en la República Dominicana. Bajo el lema "Despierta: Y Conoce Tus Derechos", la actividad reunió a más de 200 representantes de diversas organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos fundamentales en el país.

Durante el evento, se abordaron temas cruciales que afectan directamente a los grupos vulnerables en nuestra sociedad, promoviendo así un diálogo esencial para comprender y abordar los desafíos actuales en este ámbito. La importancia de este encuentro radicó en la posibilidad de analizar de manera profunda la situación de los Derechos Humanos y fomentar estrategias conjuntas para su protección y promoción.

El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, presente en el evento, destacó la imperiosa necesidad de conocer y promover los Derechos Humanos en la República Dominicana. En sus palabras, expresó la importancia de fortalecer continuamente estos derechos fundamentales como piedra angular para el desarrollo y la justicia en nuestra sociedad.

La coordinadora de Grupos Vulnerables en la Oficina Nacional de Defensa Pública, la Lcda. Andrea Sánchez, fue la encargada de la organización de este trascendental evento. Su liderazgo y dedicación permitieron la congregación de distinguidos representantes de organizaciones comprometidas, cuyo trabajo incansable contribuye a la protección y promoción de los Derechos Humanos en el país.

Este encuentro representa un paso crucial hacia la consolidación de esfuerzos y colaboración entre diversos actores comprometidos con la defensa de los derechos fundamentales en la República Dominicana. La Oficina Nacional de Defensa Pública reafirma su compromiso con la protección de los Derechos Humanos y continuará trabajando incansablemente para construir una sociedad más justa e inclusiva para todos.

 

Por: Lisandro Prieto Femenía

/Diario Azua / 15 diciembre 2023.-

"El amor es la única cosa que crece cuando se reparte”

Antoine de Saint-Exupéry

En el artículo previo al presente dejamos asentado bajo siete sellos que es posible vivir en una mentira (o varias, también), mediante la mentira, en pos de la mentira y algunos, muy pocos, en contra de la mentira. La ausencia de verdad y coherencia es algo a lo que los seres humanos nos hemos acostumbrado sobradamente sin problema aparente alguno. Ahora bien, al parecer hay algo que también nos sucede a los sapiens sapiens, desde milenios hasta hoy, pero no hemos logrado acostumbrarnos como se espera: nadie puede, y nadie debe vivir sin amor. Sí, no estoy plagiando a Fito Páez, él lo canta perfectamente y lo puso en letra de manera maravillosa, pero tal vez, sin saberlo, su canción es sin dudas una declaración universal que captura la esencia de la poderosa emoción que le da real sentido a la existencia humana.

La obra artística precitada nos invita a explorar una idea: el amor va más allá de las eventuales relaciones posiblemente románticas convencionales, en cuanto que su fuerza trasciende todo tipo de límites de temporalidad y espacialidad, contactándonos con lo más próximo a nuestra autenticidad. Como hemos sostenido en reiteradas oportunidades, no hay nada nuevo bajo el sol, puesto que ya el maestro Platón nos legó en su Simposio esto que tanto circula y nadie entiende cabalmente, pero igual lo repite, a saber, “el amor platónico”. Se trata de una forma de amor idealizada, que va mucho más allá de lo concretamente físico y se centra en una conexión estrictamente espiritual.

Detrás de la exposición de sus mitos y alegorías, Platón consideró que amamos y somos amados solamente para sentirnos completos, y lo hace mediante el relato de Aristófanes, quien describió a los humanos desde su origen mitológico como criaturas con cuatro brazos, cuatro piernas y dos rostros. En resumen, como siempre, un día los humanos hicieron enojar a los dioses y Zeus no tuvo mejor idea que cortarlos por la mitad. Desde entonces, cada persona se empeña desesperadamente en buscar a su otra mitad. Mediante este mito se funda el deseo de encontrar la trillada “alma gemela” o “media naranja” que nos haga sentir completos de alguna manera.

Por su parte, Agustín de Hipona en el siglo IV exploró la naturaleza del amor desde una perspectiva teológica y filosófica, brindándonos una perspectiva única que aún hoy sigue siendo relevante. El santo tuvo una experiencia profundamente transformadora desde su espiritualidad a lo largo de su vida, pasando por una juventud de juergas interminables abocadas al placer y la satisfacción personal, hasta una vida de santidad dedicada a la fe cristiana. Como podemos apreciar, Agustín las vivió todas, y pudo dar fe tanto del amor divino como de todas las manifestaciones del amor humano. Respecto al primero, destacó la centralidad de la idea de amor en Dios, como el anhelo más profundo que pueda tener el alma humana mediante un acto de entrega total, expresándolo de esta manera en sus Confesiones (Libro 1, Cap. 1): "Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”. De esta manera, el santo de Hipona expresa la importancia de la búsqueda constante de la verdad y la paz interior a través de nuestra relación con Dios, reflejando que el amor verdadero brinda significado y descanso a la inquietud propia del corazón por parte de los deseos propiamente humanos.

Al haber vivido todo tipo de facetas, versiones y presentaciones del amor, Agustín presenta una visión equilibrada, puesto que si bien lo considera un anhelo del alma, innato hacia lo divino, es también el fundamento del amor que debe existir en las relaciones humanas, en tanto reflejo de la iluminación que emana el vínculo con la divinidad.

Ya en la bisagra entre la modernidad y la nefasta posmodernidad, el bigotón Nietzsche abordó la complejidad de las relaciones humanas y el amor, ofreciendo una interpretación que desafía las acartonadas convenciones sociales de su tiempo, a la vez que planteó interrogantes provocadores sobre la supuesta “esencia” misma de ese sentimiento. En su Zaratustra introdujo la idea de “amor fati” (“amor a la tierra”, o “amor a nuestro destino”), un concepto que implica amar y aceptar todo lo que nos sucede en la vida, tanto lo bueno y placentero como lo malo y desagradable. Visto de esta manera, el amor no es un simple estado emocional, sino una disposición hacia la totalidad de la existencia en su devenir, abrazando incluso todo aquello que consideremos atenta o desafía nuestra vida. Evidentemente, Nietzsche criticó el amor idealizado que nos presentaba el relato de Aristófanes en el cual se apelaba a la fusión de dos almas en una sola. Patrañas, diría Friedrich, no, el amor no debe nunca implicar la pérdida de la individualidad, sino más bien el surgimiento de las personalidades tal como son en una relación saludable de aceptación mutua. Paralelamente, el amor a otro ser humano debe comportarse medianamente como un fenómeno cuasi religioso, en el sentido de un amor que admire lo necesario al otro para no caer tampoco en la vulgar reducción del ser amado a la figura estrictamente mundana y animal.

Eso sí, la dependencia emocional excesiva en el amor enfermizo debe ser evitada, y Nietzsche lo supo por experiencia propia. Tal vez lo enunció de manera tajante cuando indicó que no habría que amarrar a nuestra alma con un hilo a ninguna mujer, puesto que según él es necesario abogar por una conexión que no limite nuestra creatividad y libertad, destacando siempre la salubridad que representa la autonomía y la fuerza interior de cada persona en cada relación. Para que ello sea posible, es ineludible abordar su concepto de voluntad de poder, descrito brevemente en su cita del Zaratustra que versa: “El amor no es una excepción: cuanto más luz arroje sobre una persona, más oscuros serán los monstruos que encuentre en su alma”. Comprensiblemente, podemos ver a contraluz en esta perspectiva que el concepto de entrega absoluta no sería lo más recomendable, puesto que el ser humano ha demostrado que cuando se le otorga poder, quiere más poder y hará lo que sea para conseguirlo.

Por su parte, el filósofo más mala onda por excelencia, a saber, Arthur Schopenhauer, sostenía que el amor es simplemente un engaño para que podamos tener bebés, puesto que para él tal cosa solo se basaba en el deseo sexual, en cuanta ilusión atractiva: amamos porque nuestros deseos nos engañan, haciéndonos creer que un “otro” nos hará felices, equivocadamente, puesto que los instintos utilizan estos ardides pura y exclusivamente para la procreación. Asimismo, en sintonía con lo anterior, incluso el amor paternal no pasaría de ser más que un triste engaño mediante el cual depositamos una vana esperanza de trascendencia en la que en realidad se encubre el cuidado de la cría para su supervivencia. Como vemos, para Arthur lo único que logra “el amor” es mantener viva a nuestra especie para perpetuar un patético ciclo de monotonía existencial. ¿Qué belleza de perspectiva, no?

Por suerte no todos pensamos como Schopi, y buscamos un término medio en la reflexión sobre el amor. Bertrand Russell, por ejemplo, nos dirá que amamos no solo para saciar nuestros deseos físicos y psicológicos, sino para sobrevivir a un mundo frío y cruel que permanentemente nos tienta a abrazar la soledad, aislarnos y atrincherarnos en nuestra patética mismidad individualista. Sin el poder del amor, que acarrea el placer, la intimidad, el cariño, el respeto, la ternura y la calidez, no habría fuerza que nos ayude a superar el miedo que le tenemos, a la vastedad de un mundo que siempre apunta a recluirnos en espacios oscuros y solitarios. Por el contrario, claro está, el amor da cobijo, enriquece y se nos presenta, en medio de tanta hostilidad moral, como lo mejor a lo que podemos aspirar en la vida.

Como hemos podido apreciar, la idea de un amor que trascienda las convenciones sociales de cada época, se revela como una fuerza que llena de sentido nuestra existencia empapada de finitud. En un mundo que exige rapidez, desconexión y apego a todo aquello que sea vacío y efímero, pensar en la idea del amor desde un punto de vista filosófico indica una gran verdad: se trata del único hilo que teje el tapiz de aquello que nos hace dignamente humanos. En otras palabras: quien nace, vive y muere sin amor, ha sido despojado de su carácter esencial. Justamente, cuando sostenemos, junto con Fito, que nadie puede, ni debe, vivir sin amor, estamos declarando que dicho impulso natural y metafísico es el aliento que le da autenticidad real a nuestra vida, puesto que quien declara “he amado”, no ha vivido en vano, en absoluto.

Has recibido este mensaje a través de Cco, por lo que no puedes reaccionar con un emoji

jueves, 14 de diciembre de 2023


Por Oscar López Reyes

/ Diario Azua / 14 diciembre 2023.-

Yohan López, quien fue un invento como aspirante a la presidencia del Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD) por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), está compelido, por respeto a quienes sufragaron por su candidatura, a iniciar un proceso judicial en torno a la chapuza/percance de los recién pasados comicios de ese muy cuestionado gremio profesional.

El declive de la imagen del CARD viene de la década de 1990, cuando acompañamos a un pasado presidente en una acción judicial por malversación de fondos, que terminó en la impunidad. Esa rumba ha seguido: “Ni por esas. Ni por esas ni por esotras”, locuciones adverbiales o unidad fraseológica con su origen en el siglo de oro, que significa que “a pesar de cuanto se diga o se haga”.

Les cuento que después de este servidor haber contribuido con el triunfo electoral de José Diego García para presidente del Colegio de Abogados, en el 2014, la decepción fue tan barriguda que no tuve otra alternativa que renunciar voluntariamente como encargado de relaciones públicas de esa entidad profesional. Concomitantemente, también dimitió Trajano Vidal Potentini, entonces su secretario de Educación, pero no sabemos por cuáles razones.

Aparentemente, estamos en presencia de un adefesio electoral, apropiado para ser dilucidado en estrados de la Justicia, circunstancia recomendable para excretar tejidos y órganos que están ocultos en el álbum de barras laterales sin pestañas y de un cajón doble. ¿Por qué Miguel Surún no ha permitido la realización de una auditoría por la Cámara de Cuentas?

El 10 de febrero de 2020 enjuiciamos públicamente el cometido de una porción de los abogados, bajo el título de “abogados prostituidos”. Oportuno es el momento para reproducirlo íntegramente:

Cuando toqué suelo capitalino, en 1976, mis ojos se abalanzaron hacia letreros colocados en paredes: «se alquila esta casa, menos a policías ni abogados». Inequívocamente, avivatos jurídicos incentivan la impunidad y acumulan fortunas amparadas en la constitucional facultad de socorro, los tecnicismos, dilación de procesos, uso abusivo e intimidatorio del derecho y la prevaricación.

Los prominentes antiguos letrados e intelectualizados, a veces mientras más doctos, más descarriados tienen el cerebro- son campeones en la protección de los más connotados saqueadores del erario, narcotraficantes y malhechores, que para liberarlos utilizan los procedimientos más inverosímiles.

La Constitución establece la prerrogativa de abrigar a supuestos infractores para procurar la verdad, pero no obliga a asumir casos, a falsear documentos, sacar pruebas de expedientes, fabricar testigos ni a la litigación temeraria. Su nivel de escrúpulos determina cuál escoger o dejar a la Defensoría Pública. La búsqueda desenfrenada de emolumentos se tiende como una afrenta para una legión de jurisconsultos esclarecidos y honorables.

Un raudal de litigantes se ha prostituido: se apoderan engañosamente de pertenencias ajenas, son acusados de estafar, falsificar títulos de propiedad y otros documentos; se confabulan con delincuentes, fiscales, policías y alguaciles para integrar mafias, embargar sin cumplir el debido proceso y realizar otras prácticas anti-éticas.

Los abogados son los profesionales más desprestigiados y, como deriva, los que generan más desconfianza. Y, para coaccionar y engatusar, profanadores de siete leguas se infiltran en medios de comunicación, deteriorando aún más el buen nombre del periodismo, y se atrincheran en partidos políticos y organizaciones no lucrativas.

El Colegio de Abogados reveló, hace unos años, que más de 200 de sus miembros (pírricos en comparación con sus actos espurios) eran procesados por querellas presentadas por clientes, atrapados, los togados por la falsa creencia de que -para tener éxito- hay que ser ponzoñosos y perniciosos.

Si de juzgar se trata, lo apremiante sería comenzar con el propio gremio, que hace tiempo abandonó su responsabilidad de controlar adecuadamente esta carrera y de proteger a los ciudadanos, que a través de un sello pagan su funcionamiento.

Ante este desorden explosivo y la caída de credos, se impone que ese Colegio sea saneado y relanzado, que las universidades revisen sus programas y catedráticos, y que en los expedientes no políticos la Suprema Corte sea más rigurosa en la sanción disciplinaria con los que delinquen -que pretenden obstruir apelando descabelladamente a los recursos-, para sentar precedentes.

El abogado es un auxiliar por excelencia de la Justicia, y su código manda a dirigir esfuerzos sanos, sin timar, para el triunfo de la ley y el derecho. Rentabilizan, no tanto, la erudición y el interés por ingeniarse unos pesos sucios, sino la rectitud de conciencia y la nobleza.

Por Arismendi Díaz Santana

/ Diario Azua / 14 diciembre 2023.-

El país no avanzó en las reformas del sistema de salud, manteniendo un viejo modelo de atención curativa, excluyente y costosa. Pero ha crecido la demanda de cambios estructurales, augurando un 2024 más promisorio en términos de mayor protección para los afiliados

A pesar de las demandas de sectores de la sociedad civil y de la opinión pública, el año 2023 concluye sin avances en las reformas pendientes, debido a la ausencia de voluntad política de las autoridades y del Congreso Nacional, a pesar de las promesas de cambio.

La Comisión Bicameral del Congreso evacuó una propuesta de reforma de la Ley 87-01, tan lejos de las expectativas de la mayoría que ha sido sepultada en el olvido. Tampoco se avanzó en las reformas del sistema de salud dispuestas por la Ley.

Resulta muy lamentable que, después de dos décadas, todavía no se haya implantado el primer nivel de atención (PNA), basado en la estrategia de atención primaria, ni se haya aprobado un verdadero Plan Básico de Salud (PBS), manteniendo el viejo modelo curativo, excluyente y costoso. También está en el limbo el Régimen Contributivo Subsidiado para los trabajadores por cuenta propia.

Estos incumplimientos de la Ley generan distorsiones, inequidades, insatisfacciones y costos. Todavía el gasto de bolsillo ronda el 45% del gasto nacional en salud, cuyo monto rivaliza con el presupuesto para la salud de las personas, a pesar de una cobertura del 98% de la población.

Otro aspecto muy lamentable del 2023, fueron los 14 paros médicos en 9 meses, convocados por el Colegio Médico Dominicano (CMD). Las constantes interrupciones obligaron a millones de afiliados a acudir a centros privados para recibir un servicio al cual tienen derecho constitucional, elevando aún más el gasto familiar de bolsillo.

Un punto a favor de las autoridades nacionales y sectoriales del SDSS ha sido la firme decisión de garantizar el equilibrio financiero y preservar los derechos de los afiliados, resistiendo las constantes presiones y movilizaciones del CMD.

Una tragedia que sacudió la consciencia nacional fue la muerte de 34 niños neonatales en menos de una semana en el Hospital Infantil de los Minas. Ante la fuerte reacción de la opinión pública las autoridades crearon una comisión investigadora, cuyos resultados, 10 meses después, todavía se desconocen.

Una sombra que se proyectó a lo largo de todo el 2023 fueron los frecuentes rechazos de clínicas privadas y hasta de hospitales públicos a personas con emergencias que solicitaron servicios de internamiento, exigiéndoles un depósito de cientos de miles de pesos antes de ser atendidas.

Aunque esa práctica es ilegal e inhumana, en la gran mayoría de los casos las autoridades competentes se limitaron a criticarlas, sin hacer lo suficiente para proteger los derechos de los pacientes y de las familias afectadas.

Informaciones confiables dan cuenta de un incremento de la tardanza en los pagos a las PSS, lo cual acentúa las tensiones. Se trata de una práctica irregular y preocupante ya que la TSS dispersa a tiempo la cápita a todas las ARS y la ley establece el pago a las PSS en un plazo de 15 días hábiles a partir de la dispersión.

Durante una buena parte del año, las autoridades de Salud Pública enfrentaron un brote de dengue en el Distrito Nacional y de varias provincias del país, con 15,606 casos y 16 fallecidos. Afortunadamente el brote está cediendo, luego de grandes esfuerzos de las autoridades y miles de voluntarios.

El ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Rivera, puso en circulación el Plan Estratégico Nacional de Salud 2030, concebido como una herramienta para impactar en los cuatro pilares básicos: inclusión social, gobernabilidad, medioambiente y economía de la salud.

A pesar de los pesares, este 2023 contribuyó notablemente a elevar el nivel de consciencia y las demandas de los urgentes cambios estructurales para preservar y fortalecer el SDSS. Esa es una noticia que eleva las esperanzas de un 2024 más promisorio, con mayor protección para los afiliados. ADS/516/14/12/2023


Niños, niñas y adolescentes; padres, madres y tutores; y familias y líderes comunitarios fueron sensibilizados en temas claves para la prevención integral de los embarazos en adolescentes y las uniones tempranas.

Por Luis Anibal Medrano

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 diciembre 2023.- 

El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), en alianza con Sur Futuro, Visión Mundial y Plan International, realizaron hoy el cierre 2023 de sus programas de formación en 20 territorios priorizados, en el marco de la “Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA)”.

En los últimos dos años, a través de estas acciones formativas en crianza positiva, habilidades para la vida, educación sexual integral (ESI) y animación sociocultural, fueron sensibilizadas 25 mil personas, incluyendo niños, niñas y adolescentes; padres, madres y tutores; y familias y líderes comunitarios, contribuyendo significativamente con la prevención de la violencia, de los embarazos en adolescentes y de las uniones tempranas.

La actividad de cierre, encabezada por la primera dama de la República y presidenta honorífica del GANA, Raquel Arbaje, incluyó la entrega de más de 600 certificados que avalan la realización de las formaciones en las comunidades, pensadas para propiciar cambios en la crianza, comprensión integral de la sexualidad y la cultura, construcción de proyectos de vida y conductas responsables y saludables.

En su intervención oficial, la primera dama Raquel Arbaje destacó la importancia de la educación sexual en valores: "es necesaria porque empodera a nuestros adolescentes para que sepan cómo responder al bombardeo de estímulos que los perjudican; para que tomen decisiones conscientes e informadas, y para que cuiden sus cuerpos y sus emociones, y para que tengan una visión del sexo y la sexualidad que los preserve de los incontables abusos a los que se ven expuestos”.

En su condición de presidenta del GANA, Arbaje también aprovechó la ocasión para felicitar al CONANI por “la semilla de respeto que sembraron, durante todo este año, en el surco abierto de la adolescencia dominicana”.

La presidenta ejecutiva del CONANI, doctora Luisa Ovando, explicó que la implementación de esta política en 20 territorios ha sido una tarea conjunta, donde el CONANI ha liderado la ejecución directa de los programas en 10 municipios, y ha logrado abarcar otros 10 gracias a los acuerdos con organizaciones sin fines de lucro, como Sur Futuro, Visión Mundial y Plan International, entidades a las que agradeció su compromiso y trabajo fundamental para alcanzar cada rincón de nuestras comunidades.

“Durante el 2023, hemos alcanzado logros notables. Pues 11,911 personas han sido impactadas, entre ellas 5,275 padres, madres, tutores y cuidadores en el Programa de Crianza Positiva, y 6,636 niños, niñas y adolescentes a través del Programa de Habilidades para la Vida y Salud Sexual Integral. Estos datos reflejan el compromiso y la demanda continua de nuestras comunidades por estos programas transformadores”, destacó Ovando.

La entrega de certificados fue encabezada por la primera dama, Raquel Arbaje; la presidenta ejecutiva del CONANI, Luisa Ovando; y la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises; acompañadas por la presidenta de Sur Futuro, Melba Segura de Grullón; la representante país de Visión Mundial, Elicaury Bautista; y en representación de Plan International, Michela Da Rodda.

Asimismo, las encargadas de la Oficina Técnica Regional Metropolitana del CONANI, Yisett Padilla; de la Oficina Municipal de Santo Domingo Norte, Natalie Santana; de la Oficina Municipal de Los Alcarrizos, Kendry Marchena; de la Oficina Municipal de Boca Chica, Yisel Hernández; Enlace de la PPA en la Oficina Municipal de Haina, Yunia Polanco; Oficina Regional de San Pedro de Macorís, Antonia Doñé; Oficina Regional de Barahona, Daniela Guerrero; y Oficina Regional Cibao Nordeste, Mercedes Rosario.

Además, estuvo presente la gobernadora de la Provincia Santo Domingo, Julia Drullard. La agenda del acto de cierre también contó con la participación activa de los y las adolescentes beneficiarios de los programas formativos, a través de la presentación artística “En busca de los valores perdidos”, la exposición de sus testimonios sobre la experiencia de completar las formaciones y la realización de un sociodrama sobre prevención de los embarazos a temprana edad.

Además, hubo intervenciones de padres y madres, quienes resaltaron la importancia de estas iniciativas y de la inclusión de las familias y comunidades en todos los esfuerzos que se realizan en favor de niños, niñas y adolescentes en República Dominicana.

Los niños, las niñas y adolescentes; padres, madres y tutores; y familias y líderes comunitarios beneficiarios pertenecen a los territorios: Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos, Boca Chica, Haina, San Pedro de Macorís, Barahona y San Francisco de Macorís.

Igualmente, hay representación de Santiago, Puerto Plata, Azua (municipio cabecera), Padre Las Casas, San Cristóbal, Baní, Dajabón, Higüey, El Cercado, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana.

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 14 diciembre 2023.-

La imagen de un hombre tendido boca arriba y una mujer sobre él, con movimientos agitados e insistentes, corrió “como pólvora” por redes sociales.

Se trata de la doctora Gerlyn Martínez, quien no lo pensó dos veces para ayudar a un desconocido que yacía en el pavimento. Luego se determinó que se trataba de un hombre que había sufrido un paro respiratorio.

Cuentan que ella no preguntó si tenía seguro médico o si alguien haría un depósito previo para atender al hombre desconocido. Tampoco preguntó quién se hacía responsable de lo que implicaría su intervención. Sencillamente, ella pasaba con su hija por el lugar, vio que un ser humano necesitaba algo que estaba en sus manos ofrecer, y lo hizo.

Esa acción de la doctora, a todas luces, contrasta con la de gente que quizás no llega al extremo de apedrear un vehículo o simular un accidente para luego robar todo lo que encuentre, pero que sí se aprovecha de personas accidentadas para echarle manos a lo que pueda, desde cervezas hasta víveres, sin excluir carteras con dinero y prendas, como tantas veces ha ocurrido.

La doctora ha llamado la atención porque ha realizado una labor que contrasta con el comportamiento habitual en una sociedad que “divide las situaciones humanas e insta a una competencia despiadada, en vez de unificar una condición humana que tienda a generar cooperación y solidaridad”. (Bauman, 2000).

La acción de la doctora Martínez ha logrado “viralidad” en un tiempo en el que cualquiera quiere ser “influencer”. Ella ha actuado en coherencia con sus valores cuando tanta gente se está yendo de cabeza con la “monetización”.

Recordemos que ahora, sin importar si se sabe o no se sabe lo que se tiene entre manos, el asunto es sacarle partido a cada “like”, a cada “view”, a cada “click”. Mucha gente se dedica a ello sin importar lo que haya que hacer y mucho menos las consecuencias, propias o ajenas. Para mucha gente el asunto es “lograr viralidad”.

Pero la doctora Martínez lo ha hecho por algo diferente. Lo ha hecho para salvar una vida. Y la salvó. Incluso, ella ha propuesto a las autoridades que tanto los agentes policiales como los de Digesett y otras entidades de socorro aprendan a dar primeros auxilios para que también salven vidas cuando se presenten situaciones como la que ella vivió.

Ella pudo, como la inmensa mayoría, seguir su camino o quizás tomar su celular para grabar a “un tipo” tirado en el pavimento. Pero se nota que ella mantiene vivo ese hermoso valor humano que nos lleva a vernos reflejados en los demás.

La acción de esa doctora ha de remitirnos a los señalamientos de Edgar Morin, en su Enseñar a vivir, Manifiesto para cambiar la educación: “la ética individuo/sociedad requiere de un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad”. Pero a ello, el intelectual agrega que “la reforma de pensamiento puede despertar las aspiraciones y el sentido de la responsabilidad innatos en cada uno de nosotros, hacer renacer el sentimiento de solidaridad”. (Morin, 2015).

Es así como la acción de la doctora puede quedarse, como la inmensa mayoría de los denominados “casos virales”, como una más que se diluye en poco tiempo. Podría pasar como algo que quizás recuerden y agradezcan el hombre al que se le salvó la vida, así como algunos de sus familiares, amigos y relacionados.

Pero acciones de ese tipo deben servir como lecciones para nosotros. Para ti, que lees este breve escrito. Para alguien que se sienta tocado e inspirado para emular en todas las oportunidades que se presenten tan loable acción. Para quienes confiamos en que “todos podemos dar buenas razones para preferir el agua potable a la contaminada, la justicia a la injusticia, la solidaridad al egoísmo, la libertad a la tiranía, la paz a la guerra”. (Bunge, 2006)

Ojalá que lo ocurrido en Moca se convierta en lección colectiva. De hecho, así como la Navidad es una oportunidad para renacer, ojalá que el ejemplo de la doctora Martínez sirva para que en ti y en mí renazca el deseo de ser mejores seres humanos.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 diciembre 2023.- 

Esta ciudad está calificada como la peor en Estados Unidos para conducir vehículos debido a grandes retrasos en las horas pico y los altos costos de los combustibles, encontró el estudio de Circuit.

Con una puntuación de casi 90 sobre 100, la Gran Manzana encabeza la lista como la peor ciudad en territorio estadounidense.

Se estima que 2,1 millones de vehículos están registrados en NYC, según el Departamento de Vehículos Motorizados del estado.

Decenas de miles de dominicanos en los cinco condados son propietarios de diferentes marcas de coche

NYC también obtuvo el título de peor ciudad para conducir y peor ciudad para repartidores en 2023. Con altas tasas de empleo, intensa congestión de tráfico, tiempo pasado en horas pico y bajas velocidades en la última milla todavía la convertían en la peor de todas las 80 ciudades encuestadas.

La ciudad también tiene una mala clasificación en velocidad de última milla, empatada con Chicago, Boston, Washington, DC y Filadelfia.

El estudio también encontró que los conductores de NYC pasan 236 horas al año en el tráfico de las horas pico, superando con creces a otras ciudades en esta métrica.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 diciembre 2023.- 

Los homicidios aumentaron un 37% en Estados Unidos después de la venta récord de armas en el país durante la pandemia de covid-19, entre 2019 y 2021, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas, difundido recientemente en Viena.

“En 2020, EUA registró el número más alto de homicidios perpetrados con armas de fuego desde al menos 2005 con 19,6115, un aumento de aproximadamente 30% en comparación con 2019″, indicó el informe de la ONU.

Señala asimismo que en 2019 se produjeron en USA un total de 16,669 homicidios, mientras que la cifra subió a 22,941 en 2021, lo que representó un aumento de 37%. En este 2023 van 17,891, hasta la noche de este martes.

EE.UU. es el país con más armas per cápita registradas de forma oficial. El 63% de los homicidios se cometen en el país con armas de fuego, mientras que, en Europa, donde son mayores los impedimentos legales a la posesión, la cifra fue del 12%.

La Segunda Enmienda de la Constitución de USA protege el derecho de los ciudadanos a portar armas, lo que ha generado una cultura en la que las armas son consideradas normales y aceptables.

En el país, las leyes sobre su compra, posesión y uso son poco severas en comparación con las normas de otros países.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 diciembre 2023.- 

El miembro de la Dirección Política y secretario de Propaganda del partido Fuerza del Pueblo (FP), César Fernández, concluyó este lunes con éxito un amplio periplo con dirigentes, militantes de ese partido, del Proyecto 300 con Leonel, que dirige Geraldo Rosario, y otros sectores de la comunidad dominicana en la Gran Manzana.

El Sub Jefe de campaña nacional de la FP fue invitado especial a la fiesta Navidad Verde» que los 300 celebran tradicionalmente entre seguidores del presidente Leonel Fernández y ciudadanos dominicanos en esta ciudad. Fue recibido el pasado viernes en horas de la mañana en el aeropuerto JFK por una amplia comisión encabezada por Rosario.

Ese mismo día participó en los programas TV Quisqueya y Proyecciones de Gregorio Morrobel. En horas de la tarde, en un encuentro con leonelistas en el restaurant Galicia, ubicado en la calle 207 con la avenida Vermilyea. Ahí participó el actual directivo y ex presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Frank Cortorreal.

Luego, Fernández participó en horas de la noche en una cena de bienvenida que le ofrecieran decenas de militantes de Los 300 en el restaurant Arnaud's, en la ciudad de Yonkers, Westchester.

El sábado asistió a un desayuno con periodistas de varios medios en el restaurant 809, en el Alto Manhattan.

Al mediodía, otro encuentro con la dirección ejecutiva del movimiento Uniendo Fuerzas con Leonel en NJ, que preside Rey Fabián, en el restaurant El Cafecito, en la ciudad de Perth Amboy, Nueva Jersey.

En horas de la tarde, en un encuentro conversatorio con la dirección estatal de la FP, en el local del partido, ubicado en la calle 157 con Broadway, en el sector de Washington Heights. Asimismo, asistió el enlace con el partido en el exterior, senador por San Cristóbal, Franklin Rodríguez.

Horas más tarde sostuvo una cena privada con empresarios en un restaurant en el Bajo Manhattan.

El domingo asistió en horas de la mañana a una asamblea presencial de la dirección política y central del partido, en el local de la organización, en el Alto Manhattan.

En horas de la tarde, Fernández encabezó, como invitado especial, junto a cerca de 500 seguidores del presidente Fernández, el encuentro Navidad Verde que tradicionalmente celebran Los 300 con Leonel. En ambas actividades, también asistió el senador Rodríguez.

Este año fue en el Beverley Hill Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, entre las calles 174 y 175, en El Bronx. Hubo buffet, diferentes bebidas alcohólicas y gaseosas; orquesta en vivo, rifas y empadronamiento por parte de la JCE.

La rifa consistió en 1 Samsung Smart TV 4k 75″, 1 Samsung Smart TV 4k 70″, 2 Samsung Smat TV 50″, 2 Samsung Smart TV 43″; 8 Airfryer, 5 Samsung Soundbar, 6 Relojes Invicta, 6 carteras de marcas variadas, 4 Samsung Tablet 10″, 3 Tostadoras Oster, 3 Coffee Maker; 3 Extradores de Jugos, y 2 Juegos de Ollas, entre otros.

El lunes, Fernández fue despedido por una comisión del Proyecto en el aeropuerto JFK con destino a Miami.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 diciembre 2023.-

El Senado de la República Dominicana reconoció este miércoles al periodista de Diario Libre, Wilder Páez, por sus méritos, trayectoria, destacado talento y aporte a la comunicación en un acto celebrado en la sede de esa Cámara Alta.

El Poder Legislativo indica que Páez ha sido durante todos estos años un periodista dedicado y comprometido con la verdad.

El reconocimiento considera que el periodista, también, secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas del Distrito Nacional (CDP) ha sido fundamental para informar de manera objetiva la sociedad, contribuyendo así al robustecimiento de la democracia Dominicana.

El pergamino fue entregado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos y los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Alexis Victoria Yeb, Ginnette Bournigal, Lenin Valdez, Héctor Acosta (El Torito), Milciades Franjul, Antonio Marte y Lía Díaz.

"Durante muchos años hemos venido haciendo un trabajo ético y desnudo para que la sociedad dominicana conozca el accionar del Senado de la República y hoy es reconocido", expresó Páez.

Dijo que, esta fuente requiere de mucho tacto y empeño en el estudio de cada uno de los proyectos que luego pasan a ser leyes para lograr informar de manera precisa a la sociedad.

Páez agradece la confianza que Diario Libre, periódico más importante del país, ha puesto sobre sus hombros para dar cobertura a las incidencias del Congreso.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 diciembre 2023.- 

El miembro de la dirección central de Fuerza del Pueblo, licenciado Manuel Brito, deploró que, en Santo Domingo Norte, un centro médico privado tuviera que sacar las camillas a la calle Hermanas Mirabal en protesta por los apagones.

Dijo que, el hecho se produjo en la clínica Ureña, en un acto de desesperación por apagones de 12, 14, y 16 horas que se registran en Santo Domingo Norte, donde además salieron a la calle los médicos, incluyendo el director y propietario de la clínica, enfermeras, personal administrativo y de seguridad.

El licenciado Brito quien además es secretario general de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Norte y vocero de la organización, dijo que, la protesta del personal de esa clínica, es una evidencia del fracaso del gobierno en el manejo del sector eléctrico, pero también un indicio del nivel de desesperación de la población por los prolongados apagones que afectan el país.

“Hemos retrocedido en materia de electricidad, el sector energético había registrado avances significativos, mejorado la cobranza, y los barrios de escasos recursos tenían circuitos 24 horas, con los sistemas pre pago”, manifestó el periodista y político Manuel Brito.

Desde inicio del mes de agosto en Santo Domingo Norte se están produciendo interrupciones en el servicio eléctrico de seis, doce y hasta 18 horas, los cuales han provocado protesta con encendidos de neumáticos en la avenida Jacobo Majluta y otras áreas de clase media.

El doctor Juan Ureña, director de la clínica, al ofrecer declaraciones a la prensa durante la protesta explicó que, la misma era en rechazo a los apagones de 12 y 14 horas diarias que los obligan apagar la plata de emergencia.

En ocasiones sacamos la planta por una hora porque es un equipo de emergencia, no están diseñado para trabajar largos tiempos, pero los pacientes se quejan, por lo que pidió al gobierno disminuir las interrupciones a dos y tres horas. La clínica no tiene capacidad económica para enfrentar los gastos que representa mantener encendida la planta, dijo el director del centro médico Dr. Ureña.

Por Amín Cruz

/ Diario Azua / 14 diciembre 2023.-

El reconocido cantautor y escritor dominicano, Erol Díaz, fue galardonado con el prestigioso premio a la "Mejor Campaña Internacional de Responsabilidad Social y de Paz", durante la ceremonia de los BNTV Awards 2023, celebrados durante el mes de noviembre en Bogotá, Colombia.

El cantante Erol Díaz se ha destacado como una figura artística con un mensaje diferenciador y esperanzador para toda la comunidad latinoamericana, generando un impacto significativo en los medios de comunicación. Su música y poesía no solo invitan a la reflexión, sino que también transmiten un mensaje de esperanza, sugiriendo que un mundo mejor es posible.

Sus canciones tienen un enfoque comprometido con la responsabilidad social y la paz, Erol Díaz, se ha destacado por su poema titulado "Pan y Palabra". Además, su canción emblemática "Mi Propia Reforma", compuesta por él mismo con arreglos de Patricio Bonilla, se ha convertido en un himno poderoso que aborda temas de transformación personal y social.

Entre sus creaciones más impactantes también se encuentra "El Padre Nuestro, Hoy", una melodía que analiza la crisis global, la violencia y la falta de amor, señalando estos como el origen de todos los males. Erol Díaz ha reinterpretado el Padre Nuestro para el siglo XXI, ofreciendo una perspectiva única sobre la situación actual de la humanidad.

La trascendental gira de Erol Díaz no solo se limita al ámbito artístico, sino que también se extiende a su compromiso social. Durante una reciente gira por importantes ciudades de Estados Unidos, recibió reconocimientos especiales, incluyendo honores en el City Halls de New York y New Jersey.

Exhortamos a nuestros lectores a interesarse por la lectura de sus poemas y canciones de su poemario “DE PAN & PALABRA”, ellos son: “soy, vengo, les escribo, para tener la dignidad cubierta, eres poeta, vida y corazón de trova, por la paz, me falló mi bandera, frase del atraso RD, verdades saladas, vida en plenitud, pan y palabra, yanqui vive, hoy, obtuso, el clamor de Hiroshima, destino, hoy la poesía, no, sinestesia/cura mi locura, bésame, instinto, psiconostalgia, tengo fe desde hoy, tú, me ha dado, oración, una dulce mañana de domingo, para la libertad, mil soledades, lecciones, diré, y a veces sueño”.

En el transcurrir de marzo del próximo año 2024, los Congresos Mundial de Arte y Cultura, COMAC, el Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de la Mujer, Congreso Mundial de Medio Ambiente y Organización Naciones Unidas para la Salud Natural, ONUSANA, vamos a tener un gran acto titulado “MUJER MADRE TIERRA” en las Naciones Unidas, ONU, donde habrá representaciones de todo el mundo y pensamos contar con la presencia del cantautor Díaz con su hermosa canción por la paz.

Para más información nos pueden escribir a nuestros correos electrónicos tanto del Congreso Mundial de Arte y Cultura, COMAC o al del Congreso Hispanoamericano de Prensa: