Titulares

Publicidad

miércoles, 13 de diciembre de 2023


Por Roger León Sánchez

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2023.- 

El recinto del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, en San Juan, Urania Montás, UM, celebró su 3ra Feria Pedagógica: Innovación, Ciencia y Tecnología.

Esta actividad tuvo como objetivo compartir experiencias relacionadas con el desarrollo de competencias en la formación inicial y su impacto en el profesorado.

La vicerrectora académica del ISFODOSU, Dra. Carmen Gálvez, ofreció las palabras centrales, destacando la importancia de ejecutar este tipo de actividades que fomentan las habilidades de los docentes.

“Miremos este encuentro como una gran oportunidad para conocer el estatus actual de las habilidades y herramientas que cuentan los docentes y en caso de ser necesario realizar mejoras para continuar brindando una educación de calidad y comprometida con el aprendizaje de nuestros estudiantes”, refirió Gálvez.

El Obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, Mons. Tomás Alejo Concepción, dictó la conferencia titulada “La educación dominicana: rol y compromiso del maestro del siglo XXI”, donde ofreció las pautas que deben seguir los docentes para fortalecer el desempeño escolar de los alumnos y generar transformaciones en las aulas.

De su lado, la decana de grado del ISFODOSU, Dra. Cristina Amiama se refirió a las experiencias sobre la educación inclusiva, con perspectivas en el desarrollo de la formación, destacando su importancia en el proceso de aprendizaje de los alumnos, al aceptar que cada uno es diferente y puede aportar aspectos significativos en el salón de clases desde su experiencia.

Se abordaron temáticas relacionadas con el rol y compromiso del maestro del siglo XXI; la educación inclusiva, el desarrollo de competencias en la formación docente, la práctica docente, la formación de profesionales en una segunda lengua (Diplomado Intensivo de Inglés para Docente), la enseñanza en áreas disciplinares (matemática, ciencias, lengua, sociales, psicología, pedagogía, ciencia y tecnología), la educación en el nivel inicial, entre otras.

Las experiencias presentadas incluyeron: conferencias, presentaciones, demostraciones, experimentos y exposiciones; actividades que reflejaron parte de la labor que realiza el recinto para formar profesionales de la educación competentes, cuyos distintivos fundamentales son la calidad profesional, el compromiso y el amor por la educación.

Dentro de las actividades estuvieron: exposiciones; simulaciones de clases, presentaciones de murales y maquetas, socio dramas, ambientaciones de aulas, experiencias de trabajo, exhibiciones, encuentros reflexivos, dramatizaciones, ponencias, talleres, presentaciones de trabajos de fin de grado, experimentos y demostraciones.

A la actividad asistieron 555 agentes del sistema educativo universitario y preuniversitario, entre los que destacan: estudiantes, docentes, coordinadores y directores.

El evento contó con la asistencia del director académico del recinto UM, Mtro. Anthony Paniagua Berigüete, la coordinadora de práctica, Dra. Yoselin Tavera y los coordinadores de áreas del recinto.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2023.-

La Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (UNMUNDO) desarrolló un seminario internacional sobre Violencia Política hacia las Mujeres junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco de la ejecución del Proyecto “Articulación de procesos de incidencia y construcción de liderazgos en todos los niveles decisorios del ámbito político nacional”.

Dicho seminario contó con la participación del embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández; el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, mientras que por UNMUNDO, participaron su presidenta y alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz; su directora ejecutiva, Emérita Peña; y la coordinadora de dicho proyecto, Marianela de la Cruz.

El presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, quien fue uno de los propulsores de la creación de organización municipalista, saludó las iniciativas que desarrollan en favor de su defensa por los derechos de la mujer, además, sostuvo que seguirá apoyándolas para su mantenimiento y el logro de sus objetivos.

Por su lado, la presidenta de UNMUNDO y alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, llamó a las mujeres a enfrentar los desafíos de los tiempos.

Ortiz exhortó a los miembros de UNMUNDO a no conformarse con logros mínimos y luchar por sus objetivos que de alcanzar la máxima posición dentro de las aspiraciones políticas.

El seminario ofreció un espacio de intercambio con la experta internacional, Pilar Pardo Rubio, especialista en transversalidad de género, derechos humanos y diversidad; así como la experta nacional, Guadalupe Valdez, con amplios conocimientos sobre el tema de la gobernanza local y el género.

Ambas destacaron cómo las mujeres enfrentan diversas barreras y obstáculos para el ejercicio pleno de la participación política, con especial énfasis en las situaciones de violencia política, en detrimento de la consolidación de una democracia inclusiva en el país.

Acciones para el fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres Con esta actividad UNMUNDO dio cierre al proyecto ejecutado con el apoyo de AECID dirigido a fortalecer el empoderamiento de los derechos políticos de las mujeres dirigentes de base de los partidos políticos, así como de lideresas comunitarias a lo largo de todo el territorio nacional.

Para ello, realizaron talleres de capacitación en todas las regiones del país sobre las herramientas fundamentales para la participación política femenina en aspectos tales como marco legal, municipal y electoral y el diseño de campañas.

También se realizaron diversos estudios sobre la institucionalización de la equidad de género en los partidos políticos, la agenda legislativa en materia de derechos de las mujeres, y propuestas de acciones para avanzar hacia una democracia paritaria.

Además, se publicó una Guía para la Participación Política de las Mujeres a nivel local que servirá de apoyo a las mujeres candidatas que participen en las próximas elecciones municipales. Despacho de prensa.

Por Carlos Ricardo Fondeur Moronta

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2023.-

El candidato a senador por el movimiento Patria Para Todos, Santiago Abréu Lovera, dijo que de ser favorecido por el voto popular se enfocará en la consecución de la aprobación de un futuro proyecto de ley para elevar al municipio San José de las Matas a provincia.

Entrevistado en un canal de esta ciudad, Abréu Lovera, nativo del municipio de San José de las Matas, afirmó que su equipo de trabajo en la futura curul estará enfocado en la creación de leyes que favorezcan a la masa empobrecida del país, enfocando sus esfuerzos en el desarrollo económico y social de la provincia.

El candidato a senador por la provincia de Santiago, quien es un reconocido empresario y dirigente político desde hace 25 años, dijo que San José de las Matas es el municipio más grande del país y desde allí se manejan recursos macroeconómicos que colocan a la provincia como puntera, aportando gran valor histórico por ser en la común de Jánico, que se erigió la Fortaleza Santo Tomás por orden del Almirante Cristóbal Colon, iniciándose su construcción el 17 de marzo de 1494.

Enumerando las características de San José de las Matas para ser declarada provincia, dijo que este se localiza entre el municipio Santiago de los Caballeros y Jánico, así como las provincias Valverde, San Juan de la Maguana y Santiago Rodríguez, siendo la última un estratégico enclave prefronterizo con la República de Haití.

El candidato a senador por el movimiento Patria Para Todos, Santiago Abréu Lovera, dijo ser un digno representante de los habitantes de la provincia de Santiago y del municipio San José de las Matas, por su constante lucha a favor de las masas más empobrecidas.

Dijo, ser uno de los pocos empresarios que “baja” a los lugares más depauperados llevando alimentos, medicinas y orientación social, mucho antes de haber sido solicitado por la alta dirigencia del Partido Patria Para Todos para representar la casilla 27 de dicha entidad en la boleta de las elecciones parlamentarias para el periodo legislativo 2024-2028.

De ser escindida la demarcación del mapa de la provincia, Santiago quedaría sin sus mayores riquezas naturales, como el Pico Duarte, el municipio de Jánico, la cuenca del río Yaque del Norte y Bao, el mayor bosque negro de la República Dominicana, su potencial fuente crediticio, la Cooperativa San José y el lugar de mayor recepción de remesas del país. Además, representa una zona de alto valor cultural y artístico.

El Partido Patria Para Todos es una organización que aglutina a varios movimientos y partidos de izquierda que lleva como candidato a la presidencia al doctor Fulgencio Severino, mientras en la provincia de Santiago se presenta al empresario Santiago Abréu Lovera, como candidato a Senador y al periodista y dirigente deportivo Hilarión Izalguéz, a la Alcaldía de Santiago de los Caballeros.


Pleno escuchará negociadores en comisión general

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2023.-

El Senado conformó este martes una comisión especial para que analice y estudie el contrato entre Aerodom y el Estado Dominicano, y aprobó que el pleno se constituya en Comisión General para escuchar a los que negociaron el citado contrato.

Ricardo de los Santos, presidente del Senado, informó que en la próxima sesión, el Pleno del Senado se constituirá en Comisión General para escuchar a los funcionarios del Gobierno que discutieron y firmaron el contrato con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

La comisión especial la presidirá el senador Milcíades Franjul y la integrarán los senadores Dionis Sánchez, Melania Salvador Jiménez, Arys Yván Lorenzo, Alexis Victoria, Ginnette Bournigal de Jiménez, Ramón Rogelio Genao, Eddy Nolasco y Bautista Rojas Gómez.

La Comisión va a estudiar y ponderar el contrato de concesión, renovado y reformado de los Aeropuertos Internacionales José Francisco Peña Gómez, Gregorio Luperón, Juan Bosch, Joaquín Balaguer, María Montes y el Aeropuerto Doméstico Arroyo Barril, suscrito entre el Estado Dominicano, la Comisión Aeroportuaria y Aeropuerto Dominicanos siglo XXI, S. A., (Aerodom).

El proyecto de ley de la concesión lo remitió el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional y lo aprobó la Cámara de Diputados.

Viabilizará con CD

Ricardo de los Santos, presidente del Senado, asumió al pleno que concluido el período navideño, gestionará con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, para que las comisiones coordinadoras de ambos organismos viabilicen la aprobación de proyectos y evitar que periman.

Primera lectura

En la sesión, los legisladores aprobaron en primera lectura el proyecto sobre exoneración de impuestos a las cámaras digitales utilizadas en los sistemas de seguridad en las vías públicas, para uso público y privado, de la autoría de Ginnette Bournigal de Jiménez.

Además, fue acogido el proyecto de ley que modifica los artículos 7 y 10 y que deroga el artículo 17, de la Ley 169, que modifica varios artículos de la Ley 70, sobre Actividad Portuaria, de la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.

En la sesión se aprobaron los proyectos que modifica la ley núm. 247-12, Ley Orgánica de la Administración Pública, y el proyecto de Ley Orgánica que Regula el Otorgamiento de la Fuerza Pública para la Ejecución de Medidas Conservatorias y Ejecutorias, ambos de la autoría del senador Virgilio Cedano Santana.

En los trabajos legislativos, el Senado aprobó el proyecto que regula el Ejercicio Profesional del Detective Privado, sometido por el senador Santiago José Zorrilla.

Ratifican embajadores

Durante la sesión, los senadores ratificaron los nombramientos como embajadores de Mayerlyn Roseiby Cordero Díaz, en la Organización de los Estados Americanos (OEA); de Josué Antinoe Fiallo Billini Portorreal, en la República de Costa Rica, y de Anabel Idamaris Bueno Santana, ante la Organización Mundial del Turismo (OMT), con sede en Madrid, España.

Otros proyectos

Los senadores ratificaron el convenio con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), para el financiamiento y ejecución del programa de mejora de eficiencia energética de la República Dominicana.

Otro acuerdo aprobado fue firmado con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para financiar el programa de modernización del sector agua potable y saneamiento, a beneficio de los Acueductos Santiago y La Vega.

El pleno del Senado ratificó el contrato de préstamo con el Banco Interamericano de desarrollo (BID), para el financiamiento del proyecto de gestión costera sostenible. Igualmente se acogió el convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para construir obras complementarias de la presa de Montegrande.

Otro convenio aprobado es con el BIRF, que será utilizado en el financiamiento de políticas de desarrollo en apoyo a la reforma del sector eléctrico para un crecimiento sostenible.

Además, fue aprobado otro convenio con el BID para financiar proyectos de gestión costera sostenible.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2023.-

Miles de libros de texto nuevos, de diversas materias, fueron avistados en la parte trasera de un camión. La impactante escena fue capturada en un video compartido por el líder político Siano Ramirezen a través de su red social X, la cual anteriormente era conocida como Twitter.

En las imágenes, se observa a los ciudadanos enfocando la atención en un camión que, según se presume, transportaba estos valiosos materiales de aprendizaje. El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) intervino en la situación y logró rescatar numerosos libros de texto que aparentemente habían sido descartados por la profesora Magalys Pujols, directora de la Escuela Básica Finca 6 en Azua.

Víctor Araujo Cabral, director del Distrito Educativo 03-01, informó que la mayoría de los libros no se ajustaban al currículum actual, aunque algunos sí estaban en uso y al día. Cabral señaló que la directora del centro escolar contravino las directrices del ministro de Educación, Ángel Hernández, quien había instruido la incineración o eliminación adecuada de los libros de texto no utilizados, ya que podrían ser aprovechados para futuras consultas.

Como consecuencia de sus acciones, Magalys Pujos fue suspendida indefinidamente y convocada a comparecer ante la sede del Distrito Educativo el próximo miércoles. Se espera que explique las razones detrás de su decisión de desechar los libros de texto, generando preocupación sobre el desperdicio de valiosos recursos educativos.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 13 diciembre 2023.-

El miembro de la Dirección Política y secretario de Propaganda del partido Fuerza del Pueblo (FP), César Fernández, concluyó este lunes con éxito un amplio periplo con dirigentes, militantes de ese partido, del Proyecto 300 con Leonel, que dirige Geraldo Rosario, y otros sectores de la comunidad dominicana en la Gran Manzana.

El Sub Jefe de campaña nacional de la FP fue invitado especial a la fiesta Navidad Verde que Los 300 celebran tradicionalmente entre seguidores del presidente Leonel Fernández y ciudadanos dominicanos en esta ciudad. Fue recibido el pasado viernes en horas de la mañana en el aeropuerto JFK por una amplia comisión encabezada por Rosario.

Ese mismo día participó en los programas TV Quisqueya y Proyecciones de Gregorio Morrobel. En horas de la tarde, en un encuentro con leonelistas en el restaurant Galicia, ubicado en la calle 207 con la avenida Vermilyea. Ahí participó el actual directivo y ex presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Frank Cortorreal.

Luego, Fernández participó en horas de la noche en una cena de bienvenida que le ofrecieran decenas de militantes de Los 300 en el restaurant Arnaud's, en la ciudad de Yonkers, Westchester.

El sábado asistió a un desayuno con periodistas de varios medios en el restaurant 809, en el Alto Manhattan.

Al mediodía, otro encuentro con la dirección ejecutiva del movimiento Uniendo Fuerzas con Leonel en NJ, que preside Rey Fabián, en el restaurant El Cafecito, en la ciudad de Perth Amboy, Nueva Jersey.

En horas de la tarde, en un encuentro-conversatorio con la dirección estatal de la FP, en el local del partido, ubicado en la calle 157 con Broadway, en el sector de Washington Heights. Asimismo, asistió el enlace con el partido en el exterior, senador por San Cristóbal, Franklin Rodríguez.

Horas más tarde sostuvo una cena privada con empresarios en un restaurant en el Bajo Manhattan.

El domingo asistió en horas de la mañana a una asamblea presencial de la dirección política y central del partido, en el local de la organización, en el Alto Manhattan.

En horas de la tarde, Fernández encabezó, como invitado especial, junto a cerca de 500 seguidores del presidente Fernández, el encuentro Navidad Verde que tradicionalmente celebran Los 300 con Leonel. En ambas actividades, también asistió el senador Rodríguez.

Este año fue en el Beverley Hill Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, entre las calles 174 y 175, en El Bronx. Hubo buffet, diferentes bebidas alcohólicas y gaseosas; orquesta en vivo, rifas y empadronamiento por parte de la JCE.

La rifa consistió en 1 Samsung Smart TV 4k 75″, 1 Samsung Smart TV 4k 70″, 2 Samsung Smat TV 50″, 2 Samsung Smart TV 43″; 8 Airfryer, 5 Samsung Soundbar, 6 Relojes Invicta, 6 carteras de marcas variadas, 4 Samsung Tablet 10″, 3 Tostadoras Oster, 3 Coffee Maker; 3 Extradores de Jugos, y 2 Juegos de Ollas, entre otros.

El lunes, Fernández fue despedido por una comisión del Proyecto en el aeropuerto JFK con destino a Miami.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 13 diciembre 2023.-

Los homicidios aumentaron un 37% en Estados Unidos después de la venta récord de armas en el país durante la pandemia de covid-19, entre 2019 y 2021, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas, difundido recientemente en Viena.

“En 2020, EUA registró el número más alto de homicidios perpetrados con armas de fuego desde al menos 2005 con 19,6115, un aumento de aproximadamente 30% en comparación con 2019″, indicó el informe de la ONU.

Señala asimismo que en 2019 se produjeron en USA un total de 16,669 homicidios, mientras que la cifra subió a 22,941 en 2021, lo que representó un aumento de 37%. En este 2023 van 17,891, hasta la noche de este martes.

EE.UU. es el país con más armas per cápita registradas de forma oficial. El 63% de los homicidios se cometen en el país con armas de fuego, mientras que, en Europa, donde son mayores los impedimentos legales a la posesión, la cifra fue del 12%.

La Segunda Enmienda de la Constitución de USA protege el derecho de los ciudadanos a portar armas, lo que ha generado una cultura en la que las armas son consideradas normales y aceptables.

En el país, las leyes sobre su compra, posesión y uso son poco severas en comparación con las normas de otros países.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 13 diciembre 2023.-

Esta ciudad está calificada como la peor en Estados Unidos para conducir vehículos debido a grandes retrasos en las horas pico y los altos costos de los combustibles, encontró el estudio de Circuit.

Con una puntuación de casi 90 sobre 100, la Gran Manzana encabeza la lista como la peor ciudad en territorio estadounidense.

Se estima que 2,1 millones de vehículos están registrados en NYC, según el Departamento de Vehículos Motorizados del estado.

Decenas de miles de dominicanos en los cinco condados son propietarios de diferentes marcas de coche

NYC también obtuvo el título de peor ciudad para conducir y peor ciudad para repartidores en 2023. Con altas tasas de empleo, intensa congestión de tráfico, tiempo pasado en horas pico y bajas velocidades en la última milla, todavía la convertían en la peor de todas las 80 ciudades encuestadas.

La ciudad también tiene una mala clasificación en velocidad de última milla, empatada con Chicago, Boston, Washington, DC y Filadelfia.

El estudio también encontró que los conductores de NYC pasan 236 horas al año en el tráfico de las horas pico, superando con creces a otras ciudades en esta métrica.

martes, 12 de diciembre de 2023


Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 12 diciembre 2023.-

El director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de los Estados Unidos, Scott Nathan, viajó a la República Dominicana, donde, durante un acto oficial encabezado por el canciller Roberto Álvarez en el Palacio Nacional, anunció la aprobación de un préstamo de $200 millones de dólares que facilitará el crédito a pequeñas y medianas empresas de la nación caribeña.

El director ejecutivo Nathan participó en la firma de un memorándum de entendimiento con el presidente y director general del Banco Popular Dominicano, Ignacio Álvarez, para la concesión de un préstamo de $200 millones de dólares a la entidad financiera que apoyará el financiamiento de la institución a pequeñas empresas y empresas con un enfoque en aquellas lideradas por mujeres, las cuales a menudo enfrentan dificultades para financiar sus proyectos empresariales. Este préstamo multimillonario representa la mayor inversión de la DFC en el Caribe en 2023.

El director ejecutivo Nathan, estuvo acompañado de la administradora adjunta de la USAID, Isobel Coleman, en su reunión con el presidente Abinader y miembros de su gabinete para conversar sobre nuevas oportunidades lideradas por el sector privado en el país. Igualmente, Nathan anunció que la DFC estará abriendo una oficina en Santo Domingo junto a la Embajada de los Estados Unidos enfocada en aumentar las inversiones en la región y apoyar el desarrollo del sector privado en la República Dominicana.

Nathan también enfatizó que el compromiso de los Estados Unidos y la DFC para promover las inversiones en el país se enmarcan en las iniciativas de la administración Biden-Harris como la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) y la Asociación Estados Unidos-Caribe para abordar la crisis climática 2030 (PACC 2030). Asimismo, Nathan tuvo la oportunidad de responder a preguntas de la prensa y explicar cómo este préstamo permitirá a la República Dominicana alcanzar sus objetivos de desarrollo para así construir un futuro en el que todos los dominicanos puedan prosperar.

Durante su visita, Nathan sostuvo reuniones con diversos socios potenciales del sector privado sobre el financiamiento de la DFC que puede ayudar a promover el desarrollo y la prosperidad de la República Dominicana.
La República Dominicana, junto con la región del Caribe, siguen siendo mercados de crecimiento valiosos para la DFC, que van desde el financiamiento de grandes proyectos de infraestructura y energía renovable hasta el apoyo a pequeñas empresas a través de préstamos, pasando por esfuerzos pioneros de conservación y el refuerzo de los sistemas de salud.

Por Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 diciembre 2023.-

La Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA), escogerá nuevo Comité Ejecutivo en elecciones a realizarse el próximo jueves 14 de diciembre 2023 a las 6:00 pm, en su local de esta ciudad, en la que se inscribió una sola plancha, la misma es presidida por la dirigente Margarita Jáquez.

La información fue ofrecida por la Comisión electoral, la cual preside el principal ejecutivo de la Federación Dominicana de Uniones Deportivas, señor Osiris Tejeda, completada por doña Julia Lora de Hieronimus y César Pichardo.

En lo que se refiere a la señora Margarita Jáquez, es una veterana dirigente deportivo que tiene en su historia pertenecer a la directiva de la Federación Dominicana de Natación, es presidente de la asociación local de ese deporte y en varios períodos ha estado en el Comité Ejecutivo de UDESA, hace excelencia en sus ejecuciones deportivas en el Santiago Country Club.

La plancha inscrita tiene como presidente a la señora Jáquez; Timoteo Pérez y Ana Elsa Santos, primer y segundo vicepresidentes, respectivamente; secretario general, Osvaldo Arzola y co-secretario, Ricardo Guzmán.

Tesorero, Emmanuel García Musa; co-tesorero, William Cabrera, así como, Rubén Muñoz, Hanns González y Rosario Guadalamar, primero, segundo y tercer vocales, respectivamente.

La mayoría de quienes componen la plancha son veteranos y avezados dirigentes que han pertenecido a comités ejecutivos de federaciones, de asociaciones deportivas de Santiago, clubistas, atletas y entrenadores, así como en la misma directiva de UDESA.

Por: Dr. Amín Cruz y Lic. Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 12 diciembre 2023.-

“El periodista español Ignacio Ramonet es el mejor periodista del Mundo” Presidente Andrés Manuel López Obrador

La conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador fue calificada por el español Ignacio Ramonet uno de los mejores periodistas del mundo y teórico de esta profesión como un ejercicio que brinda información a la población y a los medios, pero también como un ejercicio que sirve para desmentir el constante bombardeo de noticias falsas conocidas como fake news, que incluye el ecosistema mediático de las redes sociales que busca confundir a las personas mediante la desinformación.

Presente en Palacio Nacional en la ciudad de los palacios, el pasado 11 de octubre del 2023, Ramonet expresó su agradecimiento al primer mandatario mexicano por haberlo invitado, y reflexionó en voz alta sobre la importancia de la conferencia presidencial. “Primero, es un gran honor estar aquí con usted, un gran placer, y le agradezco que nos haya invitado y le agradezco sus palabras tan amables, tan cariñosas".

"Para mí como periodista, tenía mucho interés en asistir a una mañanera, porque creo que usted ha iniciado una forma muy diferente de dirigirse a la vez a la población y a los medios”, manifestó Ramonet, el mismo autor de los libros Cien horas con Fidel, el imperio de la vigilanci, la era del conspiracionismo, entre otros.

Indicó el Dr. Ramonet, que además, de mantener una continuidad en esta comunicación cinco días a la semana, el presidente López Obrador responde “a todo tipo de preguntas […] con mucha claridad, con mucha sencillez, con una extraordinaria honestidad intelectual que trasciende de su manera de expresarse, vaya, no sólo dando información fundamental, sino también desmintiendo muchas de las informaciones que circulan en un momento en el que estamos, en el que la desinformación es permanente, en el que la verdad está en crisis, en el que los hechos ya son cada vez más difíciles de establecerse porque hay como un bombardeo permanente de mentiras, lo que se llama las fake news”.

Estudioso de los procesos comunicacionales, Dr. Ignacio Ramonet criticó que en la actualidad “hay toda suerte de hechos alternativos y las redes sociales han creado un ecosistema mediático hoy que crea mucha confusión y que crea mucha suspicion (sospecha) sobre lo que es la verdad y sobre lo que sería una información creíble.

Y yo creo que usted personalmente, como protagonista principal de un Poder Ejecutivo, da su verdad; y también no sólo la suya, sino una verdad que está fundamentada en hechos, ¿verdad?”

En referencia nuevamente a la tradicional conferencia mañanera de López Obrador, el periodista añadió que “este diálogo, en este contexto en el que estamos hoy de gran crisis de la información, me parece que es a la vez valiente y una manera de bien entender el sistema informativo en el que estamos.

Y que un presidente, como usted, aborde de esta manera la situación, me parece que es bastante ejemplar para otros mandatarios o mandatarias, y también para los periodistas, para nosotros, como observadores del funcionamiento de la relación, mandatarios, prensa, sociedad”.

Además de darle la bienvenida al país, López Obrador expresó su “satisfacción de que esté aquí uno de los mejores periodistas del mundo, aquí en la mañanera, Ignacio Ramonet, que está aquí este señor. Es de los mejores periodistas del mundo.

Siempre hablo de Ryszard Kapuscinski: “Para ser buen periodista hay que ser buena persona” e Ignacio pues es periodista español y tiene una entrevista un poco amplia., Se llama Cien horas con Fidel. Es una muy buena entrevista, porque es toda la historia del comandante Fidel Castro desde su juventud, bueno, su niñez, anticipa la sucesión en la Revolución, indicando su preparación para ceder el liderazgo del movimiento revolucionario.



Dr. Ignacio Ramonet le entregó a López Obrador un ejemplar de ese libro que le dedicó y en ese momento se tomó una foto con el presidente mexicano, mientras con su mano izquierda hacía la V de la victoria.



El presidente invitó a Ignacio Ramonet a expresar algunas palabras. El Dr. Ramonet destacó la importancia de asistir a una de las mañaneras de López Obrador, considerándola una forma única de comunicar y alertar a la población ya los medios.



Destacó que estas conferencias matutinas, que ocurren diariamente, ofrecen claridad, sencillez y honestidad intelectual al abordar la información. También señaló su valor en desmentir desinformación en un momento en que la verdad se ve amenazada por una avalancha de mentiras.



El escritor Ramonet resaltó las redes sociales como una alternativa, pero indicó que también generan dudas sobre la veracidad de la información. En contraste, López Obrador, según el escritor, representa la encarnación de la verdad basada en hechos.



Esta interacción entre líderes y medios, en medio de una crisis de desinformación, ayuda a comprender la complejidad del momento informativo actual.



El presidente López Obrador reconoció la importancia del diálogo en esta conferencia de prensa, elogiando la inteligencia de los periodistas que participan en ella.



Afirmó que muchas personas siguen el programa debido a su énfasis en la libertad y su independencia del poder económico, y destacó la práctica del derecho a réplica en estas interacciones.



Este encuentro entre Ignacio Ramonet y el presidente López Obrador subraya la relevancia de la información basada en hechos en un mundo donde la desinformación es una preocupación constante.



“Ver no es comprender' y a partir de esa frase debemos asumir el rol que los periodistas desempeñamos en este contexto de redes sociales, donde la velocidad con la que accedemos a la información tampoco implica comprensión.” Ignacio Ramonet

Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor en USA y Lic. Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana.

Por Dr. Amín Cruz

/ Diario Azua / 12 diciembre 2023.-

“Reavivar y refrendar los principios que le dieron cuerpo; para desmontar esas narrativas y fortalecer la democracia; así como la infraestructura normativa, ética e instruccional para la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos”

En la celebración de los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es indispensable hacer una reflexión de la situación actual que guardan los derechos humanos en el mundo, donde se vive división y polarización, en el país y en los ámbitos locales que tienen problemáticas particulares, para así poder enfrentar los desafíos que se presentan actualmente y en el futuro inmediato.

Si bien en el siglo pasado se vivió una ola democratizadora en el mundo que favoreció a los derechos humanos, primero con la propia Declaración Universal y luego con los Pactos de Derechos Civiles y Políticos; y de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en que los Estados adquirieron compromisos concretos para la defensa y garantía; y aceptaron la vigilancia internacional del cumplimiento de dichos compromisos; hoy los retos que se plantean en los índices democráticos, constituyen una amenaza al ejercicio y progresividad de los derechos humanos; y nos llaman a retomar los principios de Dignidad, Libertad y Justicia para todas, todos y todes, lema adoptado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en este año.

Al mismo tiempo, el ejercicio de los derechos humanos hoy enfrenta narrativas instaladas en los debates públicos en los que se plantea que, para solucionar problemáticas que afectan a la población en general o a grupos específicos, es necesario ceder o restringir derechos ganados por las luchas históricas de movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, de comunidades, personas defensoras de derechos humanos, entre otros.

El Secretario General de la ONU exhortó este lunes a los líderes mundiales a hacer de la Declaración Universal de Derechos Humanos no sólo una hoja de ruta para defender esas garantías, sino también para prevenir guerras, combatir el odio, reconstruir la confianza y construir un futuro sostenible para todos.

En un videomensaje para el evento de alto nivel de conmemoración de los 75 años de la Declaración, António Guterres recordó que el documento histórico constituye un “faro de esperanza” para la humanidad y un modelo para las libertades fundamentales.

“Al celebrar este 75º aniversario, hago un llamado a todos los Estados miembros a aprovechar esta oportunidad y la Cumbre del Futuro del próximo año para fortalecer su compromiso con los valores y principios de la Declaración Universal”, señaló.

“Esforcémonos por defender y promover los derechos humanos, la libertad y la igualdad para todos. Juntos podemos hacer realidad la promesa de la Declaración Universal de Derechos Humanos”, afirmó Guterres.

En la ceremonia de inauguración, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, sostuvo que en un momento “de tan poca solidaridad, y de tantas visiones divisorias y miopes, [este acto de conmemoración] es una llamada a superar la polarización. Una llamada a trabajar juntos, con valentía y principios, para resolver los enormes retos a los que nos enfrentamos”.


En su discurso, Turk pidió volver al espíritu que llevó a todos los Estados miembros a adoptar la Declaración Universal y a basar las decisiones locales, nacionales y globales, en todas las áreas políticas, en el valor intrínseco e igual de cada vida humana.

El Alto Comisionado recordó que el texto “surgió de las cenizas de la guerra global, trayendo esperanza” y fue escrito en “un momento de horror, después de la matanza masiva más monstruosa que el mundo haya conocido jamás, en la forma del Holocausto y con el conocimiento de que la destrucción total estaba cada vez más cerca”.

También se refirió a las raíces de la Declaración, incluidas en la revolución haitiana, “los profundos valores africanos de interdependencia, cooperación y responsabilidad colectiva” y el principio islámico del zakat, o compartir compasivamente, entre otros.

Luego citó el escenario actual: “Mi pensamiento está dirigido a los millones de personas que sufren de manera insoportable en el territorio palestino ocupado, en particular en Gaza, en Israel, Sudán, Ucrania, Birmania, y en muchos otros lugares”.

Türk reconoció que, si bien la Declaración Universal ha sido una fuente de progreso social transformador en todo el mundo, en los últimos 75 años también se han visto “numerosos fracasos en la defensa de los derechos humanos”.

La universalidad de la Declaración convirtió el documento en una guía para resolver los desafíos más apremiantes del mundo, puntualizó.

Durante el evento en Ginebra se dedican sesiones para que los participantes compartan sus testimonios y perspectivas sobre el impacto de la Declaración Universal. También se llevan a cabo paneles de discusión con expertos que examinan los desafíos y consideran el camino a seguir sobre la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y sobre cómo fortalecer el sistema de las garantías fundamentales.

El presidente de la Asamblea General de la ONU, Dennis Francis, presidente de la Asamblea General de la ONU, también subrayó la importancia de la Declaración Universal.


“Los derechos humanos son el hilo que nos teje… Mientras conmemoramos con orgullo este aniversario, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con los principios consagrados en esas garantías”

El Día de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, marca la adopción en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La Asamblea proclamó el documento histórico como un “estándar común de logro para todos los pueblos y todas las naciones”, por el cual los individuos y las sociedades deberían “luchar mediante medidas progresistas, nacionales e internacionales, para asegurar su reconocimiento y observancia universales y efectivos”.

La Declaración establece una amplia gama de derechos y libertades fundamentales inherentes a todos los seres humanos. Garantiza los derechos de todas las personas en todo lugar, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, género, origen nacional o étnico, religión, idioma o cualquier otra condición.

Aunque no es un documento vinculante, la Declaración ha inspirado más de 60 instrumentos de derechos humanos que en conjunto constituyen un estándar internacional de esas garantías.

El momento histórico que se plantea en el ejercicio de los derechos humanos nos impone un alto compromiso para utilizar todas las estructuras que se han construido a lo largo de estos años a fin de evitar regresiones en los derechos y libertades; y nos obliga a mirar los desafíos presentes y del futuro inmediato de las nuevas agendas como el derecho al cuidado, a un medio ambiente sano, a la salud mental; así como los derechos digitales; nos interpelan como ciudadanos, sociedad, gobiernos e instituciones para estar a la altura de ellas y garantizar la dignidad de todas las personas, en cualquier circunstancia y situación, desde perspectivas de género e interseccionalidad.

“Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad.” Nelson Mandela

Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor en USA.

Hay que ver Freddy, sí o sí. Es testimonio, aun cuando parcial, de un talento artístico y una actitud social de entrega y responsabilidad, de esas que están haciendo mucha falta ahora.

Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 diciembre 2023.-

Freddy (Gian Carlo Beras-Goico, 2023) es una producción de cine que hay que ver, independientemente de que no cuenta toda in extensso toda la historia.

Freddy Rinaldo Antonio Beras-Goíco, uno de los más importantes artistas dominicanos, era un ser dotado de múltiples talentos: poeta, escritor, cantante, dibujante, cantante, guionista, libretista (dos técnicas distintas), instrumentista, humorista (el más relevante de la historia dominicana) y productor de programas de televisión que hicieron historia y siguen siendo un ejemplo de buen quehacer televisivo.

A esta relación de condiciones artísticas, une su rol social: gestor de la salud de los más pobres, de mediador en grandes conflictos sociales y políticos, (desde políticos hasta mediación entre delincuentes y las autoridades), filántropo, voz que enfrentó las miserias delincuenciales de cuando el narcotráfico comenzaba a tomar cuerpo, exponiendo su vida incluso.

En los aspectos cinematográficos, Freddy tiene aciertos notables y es excelente su dirección de arte, algunas de sus actuaciones, buena base de material original.

Freddy reconstruye época, iniciando con la escena guardias trujillistas, Freddy en la Guerra Constitucionalista de 1965, la toma de RTVD en el inicio de la revuelta patriótica, el set de El Gordo de la Semana, toda responsabilidad de la dirección de arte, a cargo de Guiselle Madera, una experimenta creativa en este plano.

Notable, de igual modo, es el vestuario de época, responsabilidad de Karla Riggs.

Alex Mancilla crea una banda sonora que sostiene emotivamente el curso de los pasajes históricos que presenta.

No expone, ni refiere, algunas de sus etapas creativas: los programas Alta Tensión y De Noche (junto a Yaqui Núñez) su labor como productor y presentador y humorista de El Show del Mediodía, etapa en la cual lideró los sketches (La esquina imaginaria) junto a Cuquín Victoria, Milton Peláez, Roberto Salcedo, Cecilia García y Felipe Polanco "Boruga”.

Haber incluido, al inicio de las escenas, una breve biografia con información que probablemente no cabría por asuntos de tiempo o de otro tipo de limitaciones o circunstancias fuera del control del director.

Luis José Germán y Augusto Feria tienen a su cargo la responsabilidad de exponer el personaje en sus dos etapas: joven y adulto mayor.

Luis José Germán domina el personaje en su expresividad vocal y de gesticulación, aun cuando no logra el expresivo extremo de la risa intrínseca de Freddy en una actuación que ratifica sus talentos interpretativos, que es uno de los actores dominicanos de trascendencia.

Augusto Feria está impecable, aventajado por ser el actor de mayor parecido físico con el Freddy adulto mayor, y con este papel.

Las escenas del Freddy reflexivo, en esas en las que no hay palabras, solo expresividad gestual, logra doblar con precisión la voz de ese Freddy.

Feria ha tenido, como actor, su gran año, porque en teatro logró la interpretación cúlmine de Trujillo en La Fiesta del Chivo, una producción de Dunia de Wint en Sala Ravelo.

El trabajo presenta a las presentes generaciones, el ejemplo de una vida ejemplar, mediante una producción de cine respetable, aun cuando tiene limitaciones y ausencias.

Es una película imperdible por el tema y el personaje, por su talento fuera de todo lo ordinario.

Ficha Técnica

Título: Freddy Género:Drama biográfico

Pais: República Dominicana.

Duración: 1 hora y 29 minutos

Director: Giancarlo Beras-Goíco Mejía

Guion José Vásquez Green,

Productor: Alfonso Rodríguez

Dirección de fotografía: Frankie Báez;

Producción de línea: Eileen Santana;

Dirección de arte: Giselle Madera;

Casting: Kiali Rodríguez;

Vestuario: Karla Riggs; Musicalización:

Alex Mansilla;

Edición: Tabaré Blanchard

Diseño de Sonido: Franklin Hernández.

Música: Sergio Jiménez Lacima

Elenco: Luis Jose Germán (Freddy joven), Augusto Feria (Freddy adulto mayor), Axel Mansilla (como Giancarlo), Graciella Dietsch (Laura), Vlad Sosa (Don Máximo, hermano), Yamilet Schecker (Doña Angiolina), Pepe Sierra (Felipe Polanco), Fausto Rojas (Cuquín Victoria), Héctor Aníbal Estrella (oficial de la revolución de abril de 1965).








Palace Suites Punta Cana Downtown Trademark by Wyndham, es

un lujoso proyecto de suite-hotel que cuenta con 325 suites amuebladas y salones para conferencias con capacidad de diez a 300 personas.

Por Ramón Chávez

Punta Cana, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 diciembre 2023.- 

Extensa Group en alianza con Wyndham Hotels & Resorts dio el primer picazo de su proyecto Palace Suites Punta Cana Downtown Trademark by Wyndham, con un monto ascendente a los US$38 millones de dólares, el cual aumentará al igual que la tasa de retorno de los clientes, bajo la administración de una cadena hotelera y una operadora de gran alcance, ubicado en el centro comercial turístico de Punta Cana.

El primer picazo estuvo encabezado por Esther Rodríguez, socia y gerente general de Extensa group; Teodora Pop, socio y gerente ejecutivo; el director para Latinoamérica de los hoteles Wyndham; Louis Alicea, director Development Caribe de Wyndham Hotels & Resorts; Ramón Fernández, gestor de permisologías; y Rosa Asmar, arquitecta y diseñadora de Palace Suites Downtown, los pastores, Adamarys y Félix Arias y el director de Proyectos, arquitecto Jharlem Matos.

La información fue suministrada por Teodor Pop quien adelantó que el precio ronda desde los US$150 mil dólares por suite, las cuales tendrán entre sus amenidades en el confortable Hotel Palace Suites Downtown un Lobby de 500 metros, un Coworking o área para teletrabajo o reunión de colaboración, un Sky Bar Lounge, un gimnasio, un restaurante, una sala de eventos, un bar, un parque infantil, lavandería, piscina para niños y piscina central y Valet Parking.

“Celebramos la alianza con Wyndham Hotels & Resorts. Formar parte de Su portafolio nos posiciona muy bien dentro del mercado. La ubicación del hotel es clave y no existe ningún hotel que, actualmente, ofrezca algo parecido”, enfatizó Pop.


El gerente ejecutivo agregó que Punta Cana como ciudad no posee salones grandes que se prestan a eventos como congresos,

conferencias, “por lo menos, pondremos cinco salones de conferencia, y una sala con capacidad para 300 personas, esto es increíble, pues, lo podemos aprovechar. Y un centro de conferencias con salas más pequeñas de diez personas”.

Respecto a la rentabilidad, explicó que el proyecto cuenta con una estructura de estilo Aparta Hotel, mientras que su funcionalidad responde a un hotel. Es decir, que los clientes pueden comprar una unidad dentro del hotel por el precio de introducción que no es igual al de entrega, “después, de dos o tres años de operación hotelera, cada suite con su título generará cada año un ingreso importante con la rentabilidad más alta de Punta Cana”.

De su lado, Esther Rodríguez, socia y gerente general de Extensa group; resaltó que en Latinoamérica y el Caribe, Wyndham Hotels & Resorts tiene una presencia de 251 hoteles mediante 18 diferentes marcas que incluyen: Registro Collection Hotels, Wyndham Alltra, Esplendor, Dazzler, Wyndham, Wyndham Garden, TRYP by Wyndham, La Quinta, Trademark Collection, Ramada, Howard Jonhson, entre otros.

Asimismo, The Trademark Collection by Wyndham fue creado por Wyndham Hotels & Resorts en el 2017, y ya tiene más de 185 hoteles en los principales destinos tales como Nueva York, Berlin, Atena, Bruselas, Budapest, Santo Domingo, Cancún, la Ciudad del México, entre otros países.

"Trademark Collection by Wyndham" es una marca de escala media alta y superior con hoteles alrededor del mundo en Europa, Asia, Las Américas y el Caribe. Sus tres características comunes atributos son el carácter, la individualidad y el encanto.


Clubes de playas

Igualmente, concerniente a los clubes de playa añadió que, “estamos trabajando con clubes de playa que sean de la categoría de Palace Suites con la intención de que nuestros clientes tengan todo en un mismo paquete. Si desean transportarse de ida y vuelta hacia la playa, que sea de manera segura y disfruten de actividades deportivas, en alianza con un club de playa garantizado’.

Hoteles de negocio en Punta Cana

Palace Suites Downtown, es un lujoso proyecto de suite-hotel que consta de 325 suites de lujo amuebladas, en un atractivo concepto turístico en la céntrica zona de Downtown, a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), a siete minutos de playa Cabeza de Toro y 12 minutos de playa Macao, a tres minutos de Jumbo, a cuatro minutos de Plaza San Juan Shopping Center y, justo al lado de Caribbean Lake, lo que posiciona al lujoso hotel en una ubicación privilegiada.

Sin embargo, en su misión, Extensa Group busca contribuir a la microeconomía local generando cerca de 350 empleos directos, altamente, calificados. Siempre con el interés de que cada cliente tenga un mejor retorno de inversión garantizado.

Ley 158-01 CONFOTUR y descuentos

Extensa Group apegada a la Ley 158-01 de CONFOTUR les da la ventaja a los clientes de pagar una tasa cero por ciento a la transferencia y cero en impuestos anuales por 15 años, “un por ciento por 15 años, que es mucho valor para una suite”.

Se aplicará a todos los adquirientes de suites hoteleras, mediante una carta de membresía, un 10% descuento en el Restaurante Batu, un 20% a Coco Bongo y un 25% a Caribbean Lake Park, con suites tipo A y tipo B distribuidas en habitación, terraza, picuzzi, balcón, piscina y jardín que


invita a disfrutar de llamativos turísticos como Dolphin Discovery y Downtown.

Declaraciones a futuro

Este comunicado de prensa contiene “declaraciones a futuro” dentro del significado de las leyes federales de valores, incluidas declaraciones relacionadas con las opiniones y expectativas actuales de Wyndham Hotels & Resorts, Inc. (la “Compañía”) relacionadas con el crecimiento de habitaciones., desarrollo y tendencias de la demanda de los consumidores. Las declaraciones prospectivas incluyen aquellas que transmiten las expectativas de la administración en cuanto al futuro basadas en planes, estimaciones y proyecciones en el momento en que la Compañía hace las declaraciones y pueden identificarse con palabras como "espera", "cree", " planificar”, “anticipar”, “pretender”, “meta”, “futuro”, “perspectiva”, “orientación”, “meta”, “objetivo”, “estimación”, “proyección” y palabras o expresiones similares, incluida la versión negativa de tales palabras y expresiones.

Las declaraciones a futuro implican riesgos, incertidumbres y otros factores conocidos y desconocidos, que pueden causar que los resultados, el desempeño o los logros reales de la Compañía sean materialmente diferentes de cualquier resultado, desempeño o logro futuro expresado o implícito en dichas declaraciones a futuro. Se le advierte que no confíe indebidamente en estas declaraciones prospectivas, que se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa. Los factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los de las declaraciones prospectivas incluyen, entre otros, condiciones económicas generales, incluida inflación, tasas de interés más altas y posibles presiones recesivas; el agravamiento de los efectos de la pandemia de coronavirus (“COVID-19”); El alcance, la duración, el resurgimiento y el impacto de COVID-19 en las operaciones comerciales, los resultados financieros, los flujos de efectivo y la liquidez de la Compañía, así como el impacto en los franquiciados, los huéspedes y los miembros del equipo de la Compañía, la industria hotelera y la demanda y restricciones generales de viajes. ; el


desempeño continuo de la Compañía durante la recuperación de COVID- 19 y cualquier resurgimiento o mutación del virus; preocupaciones o amenazas de otras pandemias, enfermedades contagiosas o epidemias de salud, incluidos los efectos del COVID-19; el desempeño de los mercados financieros y crediticios; el entorno económico para la industria hotelera; riesgos operativos asociados a los negocios de franquicia hotelera; las relaciones de la Compañía con los franquiciados; el impacto de la guerra, la actividad terrorista, la inestabilidad política o los conflictos políticos, incluido el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania; la capacidad de la Compañía para satisfacer obligaciones y acuerdos bajo su deuda pendiente, incluido el pago de principal e intereses y el cumplimiento de las cláusulas correspondientes; riesgos relacionados con la capacidad de la Compañía para obtener financiamiento y los términos de dicho financiamiento, incluido el acceso a liquidez y capital; y la capacidad de la Compañía para realizar o pagar, los planes, el momento y el monto de cualquier recompra de acciones y/o dividendos futuros, así como los riesgos descritos en el Informe Anual más reciente de la Compañía en el Formulario 10-K presentado ante la Oficina de Valores y Comisión de Bolsa y Valores y cualquier informe posterior presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores. La Compañía no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos posteriores o de otro modo, excepto según lo exija la ley.

Por Roger León Sánchez

San Juan, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 diciembre 2023.-

El recinto del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, en San Juan, Urania Montás, UM, celebró su 3ra Feria Pedagógica: Innovación, Ciencia y Tecnología.

Esta actividad tuvo como objetivo compartir experiencias relacionadas con el desarrollo de competencias en la formación inicial y su impacto en el profesorado.

La vicerrectora académica del ISFODOSU, Dra. Carmen Gálvez, ofreció las palabras centrales, destacando la importancia de ejecutar este tipo de actividades que fomentan las habilidades de los docentes.

“Miremos este encuentro como una gran oportunidad para conocer el estatus actual de las habilidades y herramientas que cuentan los docentes y en caso de ser necesario realizar mejoras para continuar brindando una educación de calidad y comprometida con el aprendizaje de nuestros estudiantes”, refirió Gálvez.

El Obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, Mons. Tomás Alejo Concepción, dictó la conferencia titulada “La educación dominicana: rol y compromiso del maestro del siglo XXI”, donde ofreció las pautas que deben seguir los docentes para fortalecer el desempeño escolar de los alumnos y generar transformaciones en las aulas.

De su lado, la decana de grado del ISFODOSU, Dra. Cristina Amiama se refirió a las experiencias sobre la educación inclusiva, con perspectivas en el desarrollo de la formación, destacando su importancia en el proceso de aprendizaje de los alumnos, al aceptar que cada uno es diferente y puede aportar aspectos significativos en el salón de clases desde su experiencia.

Se abordaron temáticas relacionadas con el rol y compromiso del maestro del siglo XXI; la educación inclusiva, el desarrollo de competencias en la formación docente, la práctica docente, la formación de profesionales en una segunda lengua (Diplomado Intensivo de Inglés para Docente), la enseñanza en áreas disciplinares (matemática, ciencias, lengua, sociales, psicología, pedagogía, ciencia y tecnología), la educación en el nivel inicial, entre otras.

Las experiencias presentadas incluyeron: conferencias, presentaciones, demostraciones, experimentos y exposiciones; actividades que reflejaron parte de la labor que realiza el recinto para formar profesionales de la educación competentes, cuyos distintivos fundamentales son la calidad profesional, el compromiso y el amor por la educación.

Dentro de las actividades estuvieron: exposiciones; simulaciones de clases, presentaciones de murales y maquetas, socio dramas, ambientaciones de aulas, experiencias de trabajo, exhibiciones, encuentros reflexivos, dramatizaciones, ponencias, talleres, presentaciones de trabajos de fin de grado, experimentos y demostraciones.

A la actividad asistieron 555 agentes del sistema educativo universitario y preuniversitario, entre los que destacan: estudiantes, docentes, coordinadores y directores.

El evento contó con la asistencia del director académico del recinto UM, Mtro. Anthony Paniagua Berigüete, la coordinadora de práctica, Dra. Yoselin Tavera y los coordinadores de áreas del recinto.