Titulares

Publicidad

domingo, 10 de diciembre de 2023

 

Julio Romero emitió sus consideraciones al ser proclamado como candidato a alcalde de Santo Domingo Este, durante una actividad en la que un centenar de candidatos a regidores y más de cincuenta candidatos a diputados declaran a Julio Romero como seguro alcalde 2024-2028 de SDE.

Diario Azua / Determinación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 noviembre 2023.-

El candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo, Juntos Podemos y una amplia coalición de organizaciones políticas y apartidistas, Julio Romero, afirmó este domingo que tiene la firme determinación para enfrentar los males que confronta esta demarcación e impulsar esta municipalidad hacia su definitivo desarrollo integral.

Proclamado por Antonio Florián (Peñita), secretario general de Fuerza del Pueblo, junto a la candidata a vicealcaldesa, Norma Molina; y los candidatos a regidores, Julio Romero, dejó bien claro que el partido liderado por el expresidente Leonel Fernández “marcha de manera firme hacia una meta clara: ganar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2024”.

“Ya ganamos el primer round al lograr la victoria de nuestros candidatos en el Colegio Dominicano de Abogados; en febrero ganaremos el segundo round, pues la victoria de nuestros candidatos municipales será convincente; y el tercer round será en mayo de 2024, cuando nuestro líder Leonel Fernández Reyna gane de manera aplastante y se aliste a subir por cuarta ocasión las escalinatas del Palacio Nacional”, exclamó Julio Romero.

Sumarán votos a favor de Julio Romero.- Cerca de un centenar de candidatos a regidores del Partido Fuerza del Pueblo, Juntos Podemos, Movimiento Rebelde y otras quince organizaciones proclamaron este domingo la sumatoria de sus votos a favor del candidato a alcalde de Santo Domingo Este, Julio Romero.

Lo mismo hicieron saber más de cincuenta candidatos a diputados que, según sus consideraciones, “es necesario empujar y ganar las elecciones del 18 de febrero, para facilitar las cosas y garantizar el triunfo de Leonel Fernández, los senadores y diputados en el próximo 19 de mayo”.

Los candidatos a diputados y regidores que han garantizado su respaldo a Julio Romero, están en las boletas de Fuerza del Pueblo y de los partidos que conforman la coalición Juntos Podemos, es decir el Bloque Institucional socialdemócrata (BIS) Quisqueyano Demócrata (PQD), Demócrata Institucional (PDI) y otros, mientras que los candidatos del Movimiento Rebelde, presidido por Juan Hubiere; y del Movimiento Fuerza Municipal, cuya líder es Sonya Abreu Villanueva; están diseminados entre otras organizaciones.

Este domingo, el Club Calero, ubicado en el sector de Villa Duarte, fue reventado por dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido Fuerza del Pueblo, Juntos Podemos y otras organizaciones apartidistas y comunitarias celebraron una masiva actividad para proclamar a Julio Romero como candidato a alcalde de Santo Domingo Este, demarcación por la que también es candidato de las citadas entidades.

Nathanael Concepción, Radhamés Jiménez Peña, Antonio Florián (Peñita, secretario general, participaron en la actividad en representación de la Dirección Política de Fuerza del Pueblo.

De la Dirección Política de Fuerza del Pueblo también estaban presentes Alexandra Peña y Adalgisa Pujols, presidentas de ese partido en las circunscripciones Tres y Dos, respectivamente, y coordinadoras adjuntas de campaña de Julio Romero, al igual que la diputada Juliana O’Neal y Luis Hernández, presidente de a Circunscripción número Uno y coordinador de campaña.

Otros proclamados.- Además de Julio Romero como candidato a alcalde de Santo Domingo Este, el Partido Fuerza del Pueblo, proclamó a la vicepresidenta de la Circunscripción número Uno de esa organización política y sus aliados, la líder comunitaria, Norma Molina, como candidata a vicealcaldesa.

Durante esta actividad también fueron proclamados treintaitrés candidatos a regidores y sus respectivos suplentes, de Fuerza del Pueblo; treintaitrés candidatos a regidores y sus respectivos suplentes, de Juntos Podemos y veintiséis candidatos a regidores y sus respectivos suplentes de otras organizaciones que también favorecen la candidatura a alcalde de SDE de Julio Romero.

Julio Romero presenta su equipo de campaña.- Además de la proclamación de Julio Romero, así como de los candidatos a diputados y regidores, el candidato a alcalde Santo Domingo Este, presentó los equipos de campaña que le acompañarán en la contienda que quedó abierta el jueves recién pasado.

El coordinador municipal de campaña es Luis Hernández, quien en esa estructura está acompañado por Adalgisa Pujols y Alexandra Peña, coordinadoras adjuntas, además de Fabián Taveras, coordinador ejecutivo y encargado de Finanzas.

El equipo de Estrategia de la candidatura de Julio Romero a la Alcaldía de Santo Domingo Este, está integrado por Elvis Fulgencio (Pilo), Rafael Castillo, Juliana O’Neal, Eriberto Aracena, Antonio Infante (Poli), Luis Flores y César Fortuna.

Otros coordinadores son: Sonya Abreu Villanueva, de la Mujer; Manuel Cabrera, operativo adjunto; Ignacio Pérez, Organización;

Anabel Santana, Cabral, Eventos y Protocolo; Julio Terrero, Asuntos Profesionales; Junior Vicente, Juventud; pastora Geovanny Sánchez, Cultos; Missael Silverio, Seguridad; Luis Aneudis Díaz, Transporte; Sebastián Herrera, Sector Externo; doctor Lucas Gómez, Salud y Asistencial Social; y Vianelo Perdomo, Comunicación y Relaciones Públicas.

Los presentes.- Además de los miembros de la Dirección Política antes citados, a Julio Romero le acompañaron su esposa, Sonya Abreu Villanueva; Cesarín Gerónimo, en representación de José Francisco Peña Guaba (José Frank), presidente del BIS y coordinador de Juntos Podemos, Elías Wessin Chávez, presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); el mayor general retirado Pedro de Jesús Candelier, exjefe de la Policía Nacional; el exgobernador de la provincia Santo Domingo, Eladio Martínez, entre otros líderes.


Diario Azua / Encuentro
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 noviembre 2023.-

El coordinador general de los Movimientos de Apoyo a Luis Abinader (LA-24), licenciado Juan Rosa, contagió de espíritu navideño a más de mil personas al organizar un cálido agasajo en celebración de la temporada festiva con destacados dirigentes de estos movimientos.

Durante la actividad, el coordinador general de los Movimientos de Apoyo, expresó su sincero agradecimiento a los dedicados dirigentes, destacando su compromiso y valiosa contribución al proyecto político. Rosa enfatizó el papel significativo que desempeñan en la construcción de una comunidad unida y comprometida con el progreso del país.

Asimismo, el líder manifestó su confianza en que estos encuentros fortalezcan la unidad y solidaridad entre los integrantes de los Movimientos de Apoyo al presidente Abinader, al tiempo que, reafirmó su compromiso de colaborar estrechamente para alcanzar los objetivos institucionales, consolidando así un futuro promisorio para la República Dominicana.

El evento contó con la asistencia del Ministro Roberto Fulcar, quien en su calidad de presidente de la Comisión Nacional de Estrategia del Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó sus felicitaciones y reconocimiento al licenciado Juan Rosa.

Fulcar, destacó el significativo esfuerzo, así como el trabajo sistemático, consistente, serio y decidido realizado por Rosa. Además, agradeció el compromiso de todo el equipo de trabajo y extendió sus deseos de una Feliz Navidad a todos los participantes.

La actividad, también contó con el apoyo y la presencia de otras destacadas figuras políticas y funcionarios como: Rolfi Rojas, presidente de la Comisión Presidencial Para el Desarrollo Barrial; Rafa Santos, director de la OPRET; Guillermo García, director del IAD; el viceministro de Interior y Policía, Aníbal Amparo; Eduardo (Yayo) Sanz Lovaton y Goloria Reyes, quienes se hicieron representar por sus respectivos asistentes, todos en sus calidades de altos dirigentes del PRM.

También estuvieron presentes la candidata a Alcaldesa por Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo Santana, los candidatos a diputados por la circunscripción 3 del Distrito Nacional, Alexander Liz y Melina Sánchez y por Santo Domingo Este, Evelyn Fernández. Así mismo, el candidato a regidor por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, Rafael Amador Figaris y Yanette Rodríguez, subdirectora del Instituto de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI),

También estuvieron presentes miembros destacados de la directiva de los Movimientos de Apoyo, como el señor Ramón Abreu, director Nacional de Organización de los Movimientos; Félix Joel Almonte, director de Estrategia; Juan Alfredo Popoters, director Electoral; el coordinador de la Juventud de los Movimientos de Apoyo, Felipe Ramírez; los coordinadores territoriales de Santo Domingo Este, Milagros (Mily Carmen) Reyes, quien también encabezó una de las orquestas que amenizaron el evento, de Santo Domingo Oeste Jhonny Jos Bustino (Jormany); de Nueva York, Antonio Corporán; Luis Vicioso, de la Región el Valle; el coordinador en Santo Domingo Norte, Francisco Colón, entre otras personalidades destacadas.

El ambiente festivo fue enriquecido con música bailable, rifas de electrodomésticos, más de medio millón de pesos en bonos de compras, entre otros. Ambientando la actividad estuvo el destacado artista Krisspy con El Bombazo Típico, la orquesta Music Live Band, también contó con la participación de Los Mariachis de Acevedo, show de Eventos Glam, decoraciones navideñas y un exquisito buffet.


Jugadores de la Academia Mickeys Prospect (Ysbel).

 Derrota 7-3 a la Academia Niche en justa de la Clase 2026-2027


Diario Azua / Pasan
Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / 10 noviembre 2023.-

El seccionado de la Academia Mickeys Prospect (Ysbel) aseguro su pase a la Final para defender su título del 3er. Torneo de Béisbol Clase 2026-2027 de Big Prospect League (BPL-BEISBOL) correspondiente a Santo Domingo Norte, al derrotar con score de 7 carreras por 3 a la Academia Niche.

Los de Ysbel Medina obtuvieron la corona del torneo anterior que se jugó en la clase 2025-2026 y con este triunfo se estarán enfrentando a Banana Academy para definir el campeón en esta tercera versión con jugadores clase 2026-2027.

Mickeys anotó dos carreras en la segunda entrada con un doble remolcador del jugador Eddy Juten para tomar el comando del partido frente al abridor de Niche, el lanzador Michael González.

Los pupilos de Cristian Batista, propietario de Niche Academy, ripostaron con tres anotaciones en la 4ta entrada, gracias a sencillos de los Jugadores Starling Bautista y Carlos Mueses.

Ysbel anoto dos más en la quinta con el bateo oportuno de Jesús Arteaga y Hendry Berrios y tres en la sexta con doble empujador de dos carreras de parte de Frenly Anglero.

Carlos Falcon se apuntó la victoria en rol de relevo por la academia Mickeys, mientras que Yerickson Santos cargo con el revés por la academia Niche.

Los mejores a la ofensiva por la academia Mickeys Prospect fueron Frengly Anglero y Eddy Juten con doble y sencillo, una anotada y dos empujadas cada uno, mientras que Jesús Arteaga, Luis González, Jansel Rodríguez, Johelian Boom y Hendry Berrios un sencillo cada uno.

Por Niche, los mejores a la ofensiva fueron Starling Bautista, Carlos Mueses y Rafael Santana.

Este torneo en su tercera versión, al igual que los realizados en las otras demarcaciones del Gran Santo Domingo, son organizados por Big Prospect League BPL-BEISBOL, cuyo director Técnico es el dirigente Osiris Reynoso.

PIE DE FOTO:



Por Carlos Ricardo Fodeur Moronta
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 10 noviembre 2023

Las ratas están proliferando y preocupan a los santiagueros de los barrios y municipios luego de las constantes lluvias que siguen cayendo en esta provincia.

Aunque aun el ministerio de Salud Pública no ha anunciado muertes recientes por leptospirosis, los habitantes de esta provincia han notado un aumento vertiginoso de las ratas nacidas recientemente, que salen de sus escondrijos obligados por la saturación del suelo producido por las lluvias que no han dejado de caer en Santiago de los Caballeros y zonas aledañas.

En el Centro Histórico, donde existen decenas de casas inhabitadas desde hace años y que a menudo son utilizadas para guardar basuras lanzadas por personas que acuden a la zona por la falta de zafacones, las ratas tipo “bigañuelo” o de recién nacimiento, pueden verse cruzar las calles y correr con amplia sagacidad por los cables del tendido eléctrico.

Entrevistadas al efecto, amas de casa dicen que se ven obligadas a deshacerse de alimentos que roedores contaminan.

En el municipio de Bisonó (Navarrete), al noroeste de la ciudad cabecera, los comerciantes que expenden productos alimenticios, cocinados y colmaderos se han visto obligados a comprar cubetas herméticas para evitar que los roedores les contaminen con sus heces y orina los alimentos. En numerosas ocasiones, a la falta de visión sobre el manejo de estos, pueden verse fundas conteniendo arroz, salami, pan y otros productos, lanzados a la basura.

Milena Núñez Pie, ama de casa, residente en Villa González, dijo que las ratas hogareñas pueden sentirse haciendo ruidos, que no los dejan dormir y temen por la posibilidad de que sus niños sufran mordeduras que, en muchos de los casos, suelen ser fatales por la presencia de elementos que provocan la leptospirosis, la más común de las afectaciones de salud ocasionadas por ratas.

En la provincia, ha estado cayendo agua esporádicamente de forma de lluvia abundante a llovizna, lo que ha provocado que la población se vea afectada además de gripe que ha generado que los centros hospitalarios se vean abarrotados de personas de todas las edades en busca de tratamiento con analgésicos.

A la abundancia de los roedores, se añade el problema de tener que deshacerse de alimentos contaminados con heces de ratas en medio de una grave crisis económica, precisamente visible a la hora de hacer las compras en los distintos tipos de lugares de expendio.

Aunque los hospitales del Estado han sido remodelados en la provincia, el Ministerio de Salud Pública no ha puesto aún en marcha ningún plan visible de lucha contra plagas de mosquitos que producen dengue y que va en aumento a nivel nacional, ni se ha recurrido a la unión del ente de salud con las alcaldías para realizar una campaña de recogida de basuras, eliminar vertederos improvisados y distribuir los venenos para ratas, así como fumigar los patios y solares baldíos.

Consultados sobre las plagas y las basuras que abundan en la provincia, numerosas señoras hicieron un llamado a las autoridades competentes para que coordinen la realización de un amplio operativo de limpieza y fumigación para evitar que las enfermedades producidas por las heces y orina de las ratas produzcan una situación de insalubridad en masa.

En Santiago Oeste, antes barrio Cienfuegos, las basuras no han sido recogidas con normalidad por las constantes lluvias caídas desde hace más de quince días. La comunidad, donde se edifican las líneas del metro y teleférico de Santiago, se ha convertido en un problema por la acumulación de desperdicios de dichas obras y la dificultad para retirarlas debido a los inconvenientes causados por los escombros y materiales y equipos.







  

El PLD imparte talleres electorales a dirigentes en diferentes provincias el fin de semana.

Diario Azua / Capacitan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 noviembre 2023.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) avanza en el proceso de capacitación a sus dirigentes para instruir a los delegados y delegadas ante los colegios electorales, quienes representarán la organización política en las elecciones de febrero y mayo del próximo año en esos recintos.

Este fin de semana, la Secretaria de Asuntos Electorales, órgano responsable de las jornadas de capacitación, impartió talleres formativos en diferentes provincias del país, dirigido a los Enlaces, Presidentes Provinciales, Municipales, distritales, presidentes de Comités Intermedios, Secretarios Electorales, entre otros, que serán los instructores de los delegados y suplentes ante los colegios electorales.

Se reportó un taller formativo en la provincia San Juan en la que, de forma dinámica e interactiva, José Lozano, miembro del Comité Central, subsecretario de Asuntos Electorales, ofreció datos en torno al padrón de electores y dio a conocer la guía para el manejo del delegado y suplente en un colegio electoral.

Lozano también enfatizó sobre la vinculación de la plataforma RescateRD24 al proceso de votación.

Al igual que San Juan, se reportó la realización de un taller de capacitación electoral para los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana en las provincias Bahoruco e Independencia.

La jornada fue impartida en la Casa Cultural de Neiba y fue dirigida por Manuel Cuello Sierra y José Lozano, quienes hablaron de la importancia de la jornada de inducción, organizada por la Secretaría de Asuntos Electorales (SAE) del PLD.

La jornada de capacitación se enmarca en el proceso de formación de multiplicadores, que a su vez, tendrán el compromiso de instruir a los delegados y suplentes de colegios electorales, de cara a los procesos eleccionarios de febrero y mayo, respectivamente.

Por Pablo Gómez / Diario Azua
Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 10 noviembre 2023.-

Un amplio número de familias residentes en el municipio Santo Domingo Oeste, en esta provincia, recibió un aporte con el propósito de ayudar a superar las pérdidas ocasionadas por los fuertes aguaceros que afectaron al país recientemente, a consecuencia de un disturbio meteorológico.

Se trata de una de las localidades más impactadas por las lluvias del fenómeno climático.

En este sentido, la empresa L & R Comercial realizó este sábado la entrega formal de la ayuda, que busca contribuir a subsanar los daños materiales experimentados por estos habitantes del populoso sector de Manoguayabo.

Las personas en condición de vulnerabilidad fueron beneficiadas con un bono de RD$1,500.00 para cada una de las decenas de familias afectadas, sillas y electrodomésticos, de acuerdo a las necesidades detectadas durante el levantamiento que hizo un equipo humano de la compañía.

Los señores Abel Lachapelle y Federico Félix, presidente y gerente general del Grupo L & R Comercial, respectivamente, encabezaron el acto formal del anuncio. Al hablar en representación de la organización dedicada al comercio de artículos del hogar, explicaron que el donativo se corresponde con las iniciativas de responsabilidad social que desarrolla la entidad.

La actividad tuvo lugar en la sede de L&R Deluxe, en la avenida Isabel Aguilar, esquina carretera Duarte vieja, en el referido municipio.

 

Diario Azua / Comprometidos
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 noviembre 2023.-

Ingenieros y arquitectos del PLD organizan encuentro nacional de respaldo a la candidatura de Abel Martínez. Realizan levantamiento de obras municipales

La corriente Dignidad Gremial Codiana (DGC), apéndice de la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reunió su dirección nacional para tratar el plan de acción en los primeros meses del año 2024, así como también la planificación del gran encuentro nacional de apoyo al candidato presidencial Abel Martínez.

En el encuentro realizado en un restaurante de la capital, se acordó realizar un levantamiento nacional de las obras necesarias en cada municipio y provincia a modo de aporte a los candidatos a alcaldes y al candidato presidencial.

La asamblea fue presidida por Adolfo Cedeño y Francisco Mosquea, Titular y Coordinador general de la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales (SAGP), respectivamente.

Participaron en el encuentro coordinadores de San Juan, Yara Feliz; San Cristóbal, Gamalier Montas; Santo Domingo Oeste, Rafael Santos; Los Alcarrizos y Pedro Brand, Francisco Marte; San Pedro Macorís, Pedro Chireno; Hato Mayor, Irvin Monegro; Romana, Alcides Geraldo y Danny Morales; San Francisco Macorís, Enrique Rosario; Baní, Fremio Mejía; provincia Santo Domingo, Eusebio Sugilio; Boca Chica Enrique Feliz; Santo Domingo Norte, Víctor Reynoso; entre otras provincias.

En la agenda desarrollada por los profesionales de la ingeniería se acordó también realizar cinco grandes asambleas regionales en el mes de enero del 2024.

El encuentro finalizó con un almuerzo y el compromiso de impulsar la candidatura de Abel Martínez, trabajando en las tareas asignadas y respaldando la estructura electoral y de campaña creada con esos fines en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
El director Frank Perozo con algunos de los actores en un momento de descanso en el rodaje.

Humor, drama, ternura y enredos, aciertos técnicos sobresalientes, una banda musical envidiable y efectos especiales sin precedentes para el cine nacional, otorgan a esta producción un cuidado, esmero e impecabilidad.

José Rafael Sosa
Diario Azua / 10 noviembre 2023.-

Colao 2, (Frank Perozo, 2023), y para quienes prefieren, a los fines de orientarse sobre la calidad de una película en cartelera, ofrezco una evaluación breve consolidada:

Colao 2 es la referencia artística y técnica más alta de la comedia dominicana, hasta este momento. Tiene un sobresaliente perfil y establece un modelo de calidad que habrá de influir a quienes deseen fomentar el género. La comedia facilista y comercial, tras una producción como esta, pierde su sentido.

Se trata de un proyecto de humor, drama y ternura y enredos situacionales, con aciertos técnicos sobresalientes, una banda musical envidiable y efectos especiales sin precedentes para el cine nacional.

Hay un sentido de cuidado y esmero en lograr impecabilidad.

La comedia de enredos constituye un proyecto de impecabilidad cinematográfica, que muestra que el tiempo de ejercicio de un Frank Perozo, , quien evidencia el crecimiento de la mirada y la explotación al máximo de sus posibilidades expresivas de su proyecto.

Esa perspectiva del director Perozo, mucho que cala más a fondo, es más detallista y que explota el máximo rendimiento de sus recursos humanos y técnicos.

Actuaciones

Las interpretaciones pasan la prueba y muchas sobresalen por intensidad, aun cuando algunas de personajes secundarios, las percibimos dadas por debajo del nivel debido y alguna que otra sobreactuación que debió quedar en los garfios de la edición de estudio.

Colao 2 logra una las mejores químicas de pareja Pérez-Bogaert, convence al proyectar ternura y credibilidad. Se perciben realmente enamorados, haciendo recordar la pareja Perozo y Bogaert en la inolvidable ¿Quién Manda? (Ronny Castillo, 2013), al punto de confundir la gente en el sentido de estar actuando o viviendo el momento. Es lo que ocurre cuando la actuación es auténtica.

Pérez y Bogaert se sienten en esta segunda parte mucho más comprometidos, mucho más enamorados y más convincentes, incluso en sus momentos de enfrentamiento, entre los cuales los hay desgarrantemente dramáticos.

Colao 2, es la medida de calidad y consistencia fílmica, a partir de la expresión de la belleza, la cultura, la música, por sus los personajes y sus giros argumentales que rompen con el localismo, y del otorgar un perfil internacional, que seguramente habrá de impactar en sus proyecciones internacionales.

Su historia, en la cual los personajes se desarrollan con sentido emocional y de giros dramáticos bien planteados y en especial los desempeños de los dos protagonistas: Manny Pérez y Naslha Bogaert nos hacen vivir su pasión y sus enfrentamientos.

Ellos establecen una química como solo habíamos visto desde “Quién Manda” (Ronny Castillo, 2015), no casualmente de parte de Perozo y la propia Naslha.

Richard Douglas, actor académico de carácter, está sobrado de capacidad para hacer su rol y le resulta fácil convencernos de su rol antagónico. (Esperamos, con ansias aún, el protagónico grande que merece en el cine dominicano.

Miguel Céspedes y Raymond Pozo, protagonistas del aspecto humor, cumplen con excelencia sus encargos y resaltan en el desarrollo del rompimiento de “la cuarta pared” al conversar con el público con base en unos parlamentos precisos y certeros.

Se lucen sobre todo en momentos de iluminación en la trama y en la interrelación con el público, en una disfrutable experiencia por la forma en que juegan con la actitud del público en sala.

Ejes transversales

Además de su trama original, Colao 2 se regodea en tres ejes temáticos transversales que recorren toda la producción y le confieren a la historia un valor social que supera lo cinematográfico.

El primero es el homenaje y promoción al destino Jarabacoa, como ambiente paradisíaco, exhibiéndole, como hasta ahora, como nunca antes se había visto, una comunidad que es paraíso envidiable que es.

El segundo es homenaje al café y su papel como unificador de la familia, generador de unidad social y familiar y hasta presenta las tradicionales de coladoras de tela, (de las producidas por el proyecto “Colamo Café”). El café se proyecta tal cual es: bebida cultural de enorme enraizamiento social, que une la gente en sus momentos de mayor dificultad, de mayor afectividad y de peores enfrentamientos.

El tercero es la exposición del valor del emprendimiento en proyectos ecoturísticos sostenibles, al destacar el valor de este tipo de inversiones como forma de trabajo productivo y de promover valores tan propios con los que son producto del agroturismo (El sendero del café).

Guion y recursos técnicos

Magistralmente ejecutada en lo artístico, Colao 2, es una pieza cinematográfica bien escrita ( guion de Miguel Alcántara y Kendy Yanoreth) y bien plasmada en sus recursos técnicos. Alcántara, guionista original, y Yanoreth, coguionista, lograron una historia que renovó la fábula del 2017, dándole matices y giros sorpresivos, con numerosos y hasta dolorosos conflictos que colocan a los personajes en posiciones que demandan intensidad en sus papeles.

Colao 2 es una película de actores y de locaciones.

José Ares ofrece una edición medida y limpia, lo que facilita el ritmo y enfatiza en los nudos emotivos que se generan en el curso de Colao 2. Destacan los recursos como la impecable y bien lograda fotografía (Francis Adames), el sonido, (del premiado Sergio Jiménez Lacima), muestra de un maestro que proviene de lograr premios internacionales en su especialidad.

La banda sonora es rica y variadas, vinculando la música autóctona, la música urbana con tonalidades suaves, el jazz y otros ritmos, es una de las cualidades que debe dar los tonos musicales precisos al tenor de la emotividad de las imágenes.

En efectos especiales, se ofrecen muestras de unas escenas sin precedente para el cine nacional y que sorprenden al espectador que no espera formas de expresión fílmica de ese nivel.

La dirección de cámaras es diestra en las plácidas, sus tomas aéreas, sus ángulos para captar las villas, los rincones urbanos, escasamente conocidos.

Un aporte que sobresale es la banda musical: 13 temas, que recorren desde el merengue típico hasta el jazz y la música urbana dulcemente matizada de balada, que incluye las actuaciones de Gabriel; "Cocote" de Chelsy, Rafely Rosario, Nino Freestyle, Krisppy, Raquel Arias y Banda Real, incluyendo nuevos talentos de Presidente Studios, Nikaury, Xavier y Mike Castro y Yellow Tree.

Patrocinios y homenaje

El cine es caro y Colao 2 es una producción que deja ver en pantalla que es costosa.

Al verla se dará cuenta de que la inversión que proyecta la pantalla, es considerable. No se escatimaron recursos.

Es realizada sobre la base de ese criterio, (el cine es un negocio) hay que se procuran inversionistas cuyos aportes permitan que el mismo sea posible, y en un segundo momento, aspirar a que el público pague masivamente para disfrutarla. r

La comedia logró patrocinios de Cervecería Nacional Dominicana con su marca Presidente, Altice, Evergo, Crisol, Sirena, GBC, Milex (Mejía Alcalá), Helados Bon y Starbucks, restaurante de cafés de especialidad.

La producción y se hizo con arreglo a la Ley Nacional del Cine, gestionado por la producción por ante la Dirección General de Cine. Los productos de algunos de los patrocinadores, parte de un contrato, aparecen en momentos del espectáculo fílmico en expresiones de “meta-publicidad”, lo cual tiene detractores y gente a la que no le importa.

La producción recuerda a la fenecida actriz Ana María Arias tuvo en Colao 2 su última actuación para, el cine dominicano. Colao 2 merece su atención. Vaya a verla, en la conciencia de que su boleta validará cada centavo.

Ficha Técnica:

Título: Colao 2

Dirección: Frank Perozo Guion: Miguel Alcántara y Kendy Yanoreth

Género: Comedia de situaciones

Productora: Caribbean Films Productor (es): Zumaya Cordero, Kendy Yanoreth

Dirección de fotografía: Francisco Adames Dirección de Arte: Carlos Chapuseaux

Música: Sergio Jiménez Lacima

Sonido: Alejandro Sánchez Arranz

Edición: José Delio Ares

Duración: 1 hora 28 minutos

Elenco: Raymond Pozo (Rafael), Miguel Céspedes (Felipe), Nashla Bogaert (Laura) Manny Pérez (Antonio), Celinés Toribio (Maribel), Karen Yapoort (Micaela), Shaylin Sosa (Amarilis), Chelsy (Estrellita), Nino Freestyle (Charlie), Ana María Arias (Doña Margot), Richard Douglas (Don Papo), Fidia Peralta (Nancy) y Tiby Camacho (Flor).

Sinopsis:

Antonio (Manny Pérez), el humilde cafetero de Jarabacoa que se enamoró de Laura (Naslha Bogaert), exitosa abogada capitaleña, desea iniciar un nuevo proyecto ecosostenible para que su esposa. En ese punto, la adversidad se hará presente.

Pie de foto:

Colao 2 es un fenómeno, al parecer único en el cine dominicano, que se hace actualmente: una impecabilidad técnica y sus hilarantes actuaciones, garantizan un buen entretenimiento.




El cartel de Colao 2, comedia que se exhibe en los cines del pais.




Diario Azua / Se unen
Baní, Peravia, Rep. Dom. / 10 noviembre 2023.-

La Policía Nacional, en concordancia con las directrices del Señor Director General, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, y en aras de mantener la paz y el orden público durante el incremento de actividades comerciales en esta temporada, ha llevado a cabo una trascendental reunión con propietarios de discotecas y colmadones para implementar el Plan de Navidad.

En el marco de esta reunión, denominada "Un diciembre sin violencia", más de ochenta dueños de negocios, tanto de colmadones como de discotecas, se comprometieron activamente a colaborar con el coronel Francisco Sención de la Cruz, Director Regional Sur Central de la Policía Nacional con sede en Baní. Su compromiso incluye la prohibición de la entrada de personas armadas a sus establecimientos, colaborar con la policía para mantener un ambiente seguro, y cerrar en el horario establecido.

El coronel Sención de la Cruz, inauguró el Plan Operativo "Navidad para Proteger y Servir 2023" el martes 05 de diciembre, que tiene como objetivo fortalecer las labores preventivas y garantizar el orden y la seguridad en todos los rincones de la provincia Peravia.

El coronel Sención de la Cruz expresó: "Cada año, para esta fecha, la Policía Nacional, junto al Ministerio de Defensa, refuerza los operativos preventivos para evitar que ciudadanos y ciudadanas sean afectados por hechos que puedan poner en riesgo su vida y sus bienes".

Este plan demuestra el firme compromiso de la Policía Nacional y la colaboración activa de los empresarios locales para que la celebración navideña transcurra de manera segura y pacífica.
Juntos, trabajaremos para hacer de esta Navidad un periodo de alegría y convivencia sin incidentes violentos.

Operativo exitoso con la Captura de un reconocido delincuente en San José de Ocoa por Orden Judicial.

Las autoridades de la Policía Preventiva y la División de Investigaciones Criminales (DICRIM) llevaron a cabo un exitoso operativo que resultó en la captura del reconocido delincuente Ricardo Ruiz Alcántara, conocido como "Ricardito", de 20 años y residente en el sector Las Bocas de Parra, en la provincia de San José de Ocoa.

La detención de Ruiz Alcántara se realizó en virtud de una orden de arresto emitida con el número 0497-2023-TAUT-00326, presidida por el magistrado Ysael Martínez Guerrero, juez titular, con fecha 16 de noviembre de 2023. La orden de arresto se emitió en relación con presuntas violaciones a los artículos 265, 266, 379, 381, 385 y 307 del Código Penal Dominicano.

Estos cargos se refieren a delitos graves que afectan a la sociedad, y específicamente, se alega la participación de Ruiz Alcántara en acciones perjudiciales contra una ciudadana, cuyo nombre se reserva por razones de confidencialidad.

El arresto se llevó a cabo de manera eficiente gracias a la coordinación y trabajo conjunto de la Policía Preventiva y la DICRIM, destacando el compromiso de las autoridades en la lucha contra la delincuencia y el cumplimiento de la ley.

Ricardo Ruiz Alcántara será puesto a disposición del Ministerio Público en la próxima hora, donde se llevará a cabo el proceso correspondiente para determinar su responsabilidad en los hechos que se le imputan. Las autoridades continúan trabajando arduamente para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, reafirmando su compromiso con la justicia y el imperio de la ley.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 09 noviembre 2023.-
alfredocruzpolanco@gmail.com

El señor Presidente de la República, Luis Abinader Corona, ordenó al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, realizar una investigación, alarmado por una llamada telefónica hecha desde un recinto carcelario a un programa de radio por el nombrado Fausto Miguel Cruz de la Mota, condenado a 30 años por el asesinato del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señor Orlando Jorge Mera. En dicha llamada, el recluso denunció el maltrato, el descuido de su salud y el peligro que corre su vida.

Parece ser que el Señor Presidente desconocía, lo que es un secreto a voces, que en nuestros recintos carcelarios lamentablemente muchos de los reclusos gozan y disfrutan de grandes privilegios, muchas veces mayor que en su vida normal: una habitación tipo suite, con aire acondicionado, nevera, televisor con parábola; permisos para salir y recibir visitas no autorizadas; modernos teléfonos celulares, chits, computadores, pero sobre todo, de señales de wifi e internet, en contubernio con las personas responsables de mantener el control y el orden en dichos recintos.

Según la Constitución de la República, los ciudadanos que delinquen, violan las leyes o cometen actos reñidos contra la ley, la moral, el pudor y las buenas costumbres, que son condenados por la justicia dominicana, pierden sus derechos constitucionales, civiles y políticos, no deben disfrutar de ciertos privilegios en los recintos carcelarios. Desgraciadamente en esta gestión gubernamental se ha avanzado muy poco sobre este tema, a pesar de contar con la viceministra de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales, la exdiputada, ingeniera Ángela Jáquez Rodríguez, que es una experta en esta materia.

En nuestro país se han hecho grandes inversiones en el “nuevo sistema carcelario”, pero el Ministerio Público ni la Dirección General de Prisiones han tomado la firme decisión de bloquear las señales telefónicas, pues los reclusos reciben y realizan todo tipo de llamadas, locales, nacionales e internacionales, a pesar de que en el año 2014 la Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas consecutivas un proyecto de ley para el bloqueo de las mismas.

Desde hace muchos años se viene denunciando la libertad con que poderosas bandas de criminales, expertos en tecnología de la información, operan desde nuestras cárceles modernos sistemas de informática, planificando, programando y llevando a cabo labores de sicariato, crímenes, secuestros, jaqueo de cuentas bancarias, operaciones de lavado de activos, entre otras, sin que hasta la fecha se hayan tomado las medidas correspondientes para bloquear las mismas.

Recientemente, las autoridades de la hermana República de El Salvador les exigieron a las compañías telefónicas que operan en ese país, que instalen en todos los recintos carcelarios los sistemas tecnológicos necesarios para bloquear el uso de dichas señales telefónicas, lo que debe servirnos de ejemplo, pues siendo ese un país mucho más pobre que el nuestro, nos dé tremenda lección, ya que no hemos tomado ninguna acción sobre esa importante iniciativa.

Señor Presidente. Si no se toman las medidas tecnológicas correspondientes contra los altos riesgos existentes en nuestro sistema penitenciario, continuarán llevándose a cabo desde dichos recintos diferentes acciones delictivas y criminales contra la ciudadanía. En sus manos está el pandero.

 

Cientos de jóvenes abarrotaron la Casa Nacional del PRM para el acto de juramentación encabezado por la secretaría nacional del PRM, Carolina Mejía

Diario Azua / Juramentan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 noviembre 2023.-

La Juventud Revolucionaria Moderna (JRM) juramentó a Rafael Jesús Féliz García como su nuevo presidente en el Distrito Nacional, durante un acto encabezado por Carolina Mejía, secretaria nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Casa Nacional de esa organización política.

Con la asistencia de miembros de la Dirección Ejecutiva del PRM y cientos de jóvenes que abarrotaron ese local, Feliz García asumió el compromiso de esas nuevas funciones, al tiempo que esbozó las razones por la que la juventud debe votar masivamente por la gran obra de gobierno del presidente Luis Abinader en todo el país.

“Nunca antes, la juventud de un partido ha tenido tantas razones para salir a las calles a pedir el voto del joven ciudadano. Nunca antes como ahora, estas oportunidades habrían llegado a los territorios. Y esto es fruto de la gestión de excelentísimo presidente, Luis Abinader Corona. Por eso con la frente en alto hemos de salir a realizar nuestro trabajo, sin descanso, sin desistir”, expresó Feliz García, al ser juramentado junto a Víctor Cocco, como secretario general, y Kelvin Clase, secretario de organización

Indicó que como nuevo presidente de la JRM en el DN se enfocará en diversas áreas, entre las que mencionó la formación política de los jóvenes que le permitan desarrollar habilidades profesionales para ser mejores servidores públicos y así servirle mejor al país.

De su lado, la secretaria general del PRM, Carolina Mejía, dijo que esa organización política tiene en la JRM una gran fuerza política que sirve de ejemplo para los más veteranos.

“Quiero darle un aplauso a la extraordinaria Juventud Revolucionaria Moderna. La JRM ha sido y seguirá siendo un gran ejemplo y estímulo para nosotros”, expresó.

Señaló que esa organización política tiene el mejor activo en el presidente Luis Abinader para seguir transformando el país.

“El compromiso es no volver al pasado, con nuestro presidente Luis Abinader y con amor por esta ciudad, que me dio el voto de confianza para dirigir un proceso de transformación que seguimos desarrollando proyectos con la integración cada día del gobierno central. Santo Domingo necesita seguir transformando y desde los territorios, con el apoyo de todos los jóvenes, lo vamos a conseguir”, declaró.

Asimismo, el secretario nacional de finanzas del PRM, Eduardo Sanz Lovatón, expresó que la obra del gobierno del Abinader sirve de ejemplo para las presentes y futuras generaciones.

“Tenemos un presidente que pasará a la historia, hay antes y después en cuanto a la integridad, transparencia y transformación de la sociedad”, sostuvo.

En tanto, que el presidente nacional de la JRM, Carlos Valdez, dijo que la Juventud de la Capital está unida y que se ha hecho una gran fusión, combinando las cualidades positivas de los que hoy se juramentan.

En el acto también habló Joaquín Fernández, quien motivó a los jóvenes a seguir participando y trabajando para ganar de manera abrumadora en las elecciones de febrero y mayo del próximo año.

Asistieron además los miembros de la Dirección Ejecutiva, Víctor Ito Bisonó, Gloria Reyes, así como los diputados Orlando Jorge Villegas y Elías Matos. Igualmente la regidora Liz Mieses, los dirigentes nacionales, Porfirio Peralta, Starlin Alcántara, entre otros dirigentes juveniles.
Carlos García

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua

Barahona, Rep. Dom. / 09 noviembre 2023.-

El candidato a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos García, denunció que el tránsito en esta ciudad se ha convertido en un caos para los transeúntes, los chóferes del transporte público y privado y las autoridades no hacen nada para resolver el problema.

García solicitó al Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant), a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), intervenir y junto a la alcaldía para organizar el tránsito, que es un caos total en esta ciudad.

El candidato peledeista aseguró que está sumamente preocupado con el caos y el desorden vehicular que impera en este municipio,"ahora que tenemos un nuevo incumbente de la DIGESETT, debe darle prioridad y tratar con las autoridades locales los graves problemas de movilidad que se generan en esta ciudad".

"Barahona tiene decenas de puntos críticos donde a diario se generan entaponamientos, accidentes de tránsito que pudieran evitarse si las autoridades asumen la responsabilidad de organizarlo", subrayó García.

Dijo que también la falta de educación de los conductores, la ausencia de señalización de las calles; los semáforos sin sincronización, así como la falta de estacionamientos en las áreas comerciales, el ordenamiento de las calles (Organizarla de una vía o dos vías), son algunos de los graves problemas que tiene el tránsito en esta ciudad.

Señaló que se debe aplicar sin contemplaciones la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con miras a la organización del tránsito en esta demarcación.

sábado, 9 de diciembre de 2023

Esta es la imagen de Ricardo Flete, ganadora del primer lugar de la III Edición del Premio Nacional de Periodismo Digital, otorgado por el Observatorio Nacional de Medios digitales (2019).

Flete es un ganador consuetudinario de premios de fotografía periodística


Por José Rafael Paula Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 noviembre 2023.-

Un error al, atribuirle a Ricardo Flete, haber ganado el VIII Premio APEC de Fotografía Periodística, con una imagen de 2019, ha servido para descubrir el compromiso social y el talento de este profesional.

Al observar la trayectoria de Flete al captar determinadas instantáneas, se revela un notable compromiso social ante situaciones que llaman a solidaridad, comprensión por el dramatismo social que implican.

En una crónica titulada Estas son las tres fotografías ganadoras del VII Premio APEC de Fotografía Periodística, auspiciado por Banco Popular, se le atribuyó, equivocadamente, el segundo lugar con una imagen que no correspondía a la ganadora.

El error involuntario es de José Rafael Sosa, quien presentó sus excusas por la confusión, indicando que se trató de un fallo suyo, no atribuible a los jurados del premio en cuestión. Esa foto de Flete, por su fotografía Ni Aquí ni allá, del periódico Multimedios El Caribe, en su división de Santiago.
La foto “ni de aquí ni de allá” de Ricardo Flete, fotorreportero de Multimedios El Caribe (Santiago) en el VII Premio APEC de Fotografía Periodístico 2023.

La foto es la de una niña, aparentemente haitiana, que ha sido detenida para procesar su deportación, en la que Flete capta la mirada de incertidumbre y angustia inocente de la criatura, que agarra los barrotes de la ventanilla del vehículo en que va presa.

Es una instantánea cargada de dramatismo, de esas que solo se pueden captar una vez en la vida.

Flete lo percibió y eternizó el momento. Los temas de niñez y sociedad son una característica de su labor como fotorreportero, por lo cual ha ganado el favor de jurados de diversos concursos de fotografía.

Flete es un ganador consuetudinario de premios de fotografía periodística.

Uno de ellos fue en agosto de 2022 en el XII Premio, de Fotografía Periodística, Erasmo Martínez, organizada por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa, patrocinado por Banfondesa.

Otro premio obtenido Flete, el primer lugar de la III Edición del Premio Nacional de Periodismo Digital, otorgado por el Observatorio Nacional de Medios digitales que preside Cristal Acevedo, celebrado anoche en el Centro Cultural de Indotel, en la categoría “Mejor Fotografía publicada en un Medio Digital”.

La fotografía que hizo merecedor a Flete del galardón muestra a un agente policial cargando a su hija en la avenida Las Carreras de Santiago de los Caballeros mientras espera un carro de concho.

La foto, que se hizo viral en las redes sociales, tras su publicación en este medio el 25 de junio de este año, obtuvo más de 220,000 reproducciones.



Pie de foto:











Enlaces de interés

https://gogreen.com.do/2022/08/28/el-foto-reportero-ricardo-flete-ganador-del-primer-lugar/ https://www.elcaribe.com.do/gente/sociales/ricardo-flete-gana-premio-en-fotografia-digital/


“El magistral maestro ha interpretado, como nadie tal vez, el entorno criollo, hombre y paisaje, cielo, mar y tierra", (Marianne de Tolentino).

Por Jose Rafael Paula Sosa

A propósito de la exposición Guillo Pérez, Centenario. Obras de la colección Portela Bisonó, en el Centro Cultural Banreservas, es una selección de obras del maestro de la pintura dominicana, gira en torno a uno de los principales referentes de las artes visuales. La muestra estará todos los días hasta el 21 de enero próximo.

Esa muestra conduce a la interrogante: ¿Cuáles son las principales claves para entender y disfrutar la obra de este maestro?

La primera es comprender la trascendencia de su obra al recorrer varias etapas creativas del maestro y tener una visión panorámica de los pasillos que recorrió, todos claramente diferenciado y expresivos del sentido de búsqueda artística.

La segunda, adentrarse, desde el silencio del espectador, en un mundo de formas ya impresionistas, ya subjetivas, ya simétricas o dadas al expresivo multiforme de un talento que no puede ser clasificado.

La tercera es sentir vivo el pincel de un maestro, que ratifica el criterio de que la obra tanto de pintores como de escritores, no muere nunca y trasciende a sus pasos en la vida terrenal. La obra de Guillo Pérez lo reivindica, lo replantea, logra conmover el alma de quien se detiene ante este universo de color y formas administrados por un pincel desbocadamente creativo.

La oportunidad de contemplar estas obras, hace se resuelve en hacer conciencia de la maestría que tiene el pintor de Santiago, en el singular manejo del color, las formas, los conceptos y ambientes de la identidad nacional, expresiones que plasma en primer lugar por su dominio técnico del dibujo como base técnica.

Su galería de arte, tiene el enlace: https://www.galeriaguilloperez.com/

Quienes llegaron a la parte final de su obra, en la cual eran temas frecuentes el ambiente del ingenio con sus carreras, bueyes y labriegos solitarios, o sus gallos encendidos de colores en un plumaje que nadie como Guillo Pérez supo plasmar, no se dieron cuenta de que, todo era precedido por una obra pictórica de base académica en la cual la gestión de formas, líneas y colores, nada tenían que ver con su obra ilustrativa del final de su carrera.

Pérez prefería el óleo sobre tela, y utilizaba espátula para lograr fuertes empastes. Su estilo se basaba en el expresionismo abstracto. Trabajaba, indican los críticos, en un estilo más estructurado, ordenando en la tela con símbolos reconocibles.

Guillo Pérez tiene un espacio delimitado y propio en la pintura dominicana, aun cuando en función de la trascendencia de sus obras, refiere la categoría de pocas firmas en la pintura dominicana: Yoryi Morel, Cándido Bidó, Ramón Oviedo, Darío Suro y Fernando Ureña Rib.

Las obras de la etapa de primera generación del Maestro, muestran un vigoroso pincel que recreaba imágenes basadas en su esquema rectilíneo, en el logro de tonalidades de color y alejado del figurismo de lo cotidiano. Pérez, para conocedores del arte visual dominicano es un referente con una variada gama de etapas creativas

Guilló Pérez nos deja una de sus autorreflexiones: “La fuerza de mi tierra es lo que me motiva a pintar. El color del trópico, la gloria del mar y los campos de caña, la dura labor de sus hombres son mis fuentes de inspiración. El universo de mi pintura es mi isla antillana”.

El crítico Cándido Gerón, en un estudio, sostiene: “Guillo Pérez fue uno de los más altos maestros de la pintura dominicana de los últimos cien años. Su personalidad poseía un aire de dignidad al estilo de los grandes maestros clásicos de Hispanoamérica”.

Y agrega que en sus “composiciones plásticas pobladas de símbolos expresionistas la materia le proporciona una perfección que encaja perfectamente con el historicismo de un arte de objetividades”.

La exposición Guillo Pérez, Centenario. Obras de la colección Portela Bisonó”, constituye un atractivo demostrativo de un talento excepcional que debe ser aprovechado por estudiantes de pintura, artistas visuales y muy especialmente por el público familiar para acercar a hijos e hijas, a conocer expresiones de nuestro arte visual, para fomentar la capacidad interpretativa, el deleite estético y la conciencia crítica del espectador y el gusto por las mejores expresiones artísticas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 9 diciembre 2023.- 

El director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, sostuvo este día un encuentro con periodistas y comunicadores, donde pudo presentar el plan operativo con el que cuenta la institución, de cara a las celebraciones por Navidad y Año Nuevo y que busca preservar las vidas de las personas que se desplacen por las diferentes carreteras y vías del país.

El también presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), informó a los periodistas que la Defensa Civil estará en plazas comerciales y otros espacios públicos, cuidando a las personas que visitan estos lugares, para que puedan tener unas festividades seguras.

Lo harán con la instalación de puestos de atención pre-hospitalaria, que contarán con el personal capacitado, como médicos y técnicos en emergencias médicas, que brindarán la asistencia necesaria a la ciudadanía.

Mencionó que durante todo el operativo, que será anunciado en los próximos días, el organismo naranja desplegará además a miles de voluntarios y voluntarias, brigadistas, especialistas en búsqueda y rescate, y técnicos en extricación vehicular, distribuidos en puestos de socorro previamente localizados en puntos estratégicos.

Durante el encuentro, Salas avisó a los trabajadores de la prensa que el próximo domingo 17 de diciembre, en el Pabellón de Voleibol del Centro olímpico, estará desarrollando, junto a unos cinco mil voluntarios de la Defensa Civil la actividad “Voluntariado: Al Servicio de la Nación” une evento que busca elevar aún más el orgullo DC y resaltar la labor altruista que realiza nuestro equipo de hombres y mujeres a nivel nacional.

Salas aprovechó el espacio para agradecer a los comunicadores su asistencia al encuentro, valorando como positivo el aporte de la prensa en la Gestión de Riesgos, en momentos donde la población es amenazada por cualquier fenómeno adverso, logrando con la difusión de mensajes, orientar y salvar vidas.

Acciones de respuesta Defensa Civil 2023

Luego de presentar los planes para Navidad, el director Defensa Civil mencionó algunos de los sucesos ocurridos durante este año y donde la institución respondió para preservar las vidas y propiedades de las personas.

Explosión San Cristóbal

Salas puso sobre la mesa las labores de búsqueda y rescate que realizó el equipo naranja durante la explosión en San Cristóbal, hecho súbito ocurrido el pasado 14 de agosto y que llenó de luto a la sociedad dominicana.

Explicó que los técnicos de la Defensa Civil llegaron al lugar, junto a ejemplares de la Unidad Canina, con la esperanza de encontrar personas vivas bajo los escombros dejados por la detonación.

Tormenta Franklin

El trabajo que realizaron los voluntarios y voluntarias de la institución de socorro, cuando el país fue amenazado e impactado por la Tormenta Franklin en agosto de 2023, fue uno de los temas abordados por el presidente de la CNE, quien le contó a los periodistas, que inmediatamente se supo del paso inminente del evento sobre el país, instruyó a los 32 directores provinciales del organismo a mantenerse en sesión permanente, para evitar la pérdida de vida, ante los efectos del fenómeno.

Resaltó como parte importante a la respuesta, la articulación demostrada en el territorio entre las instituciones que conforman los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (CPMR), encabezados por las gobernadoras en todas las provincias del país.

Acciones contra el dengue

El director resaltó los aportes del organismo naranja para prevenir los casos de dengue sobre el país, muy comunes tras fuertes lluvias.

Reveló que miles de voluntarios y voluntarias se han mantenido apoyando al Ministerio de Salud Pública en las labores de descacharrización, fumigación y descontaminación, enfocadas en eliminar los criaderos del mosquito aedes aegypti, que produce esa enfermedad y otros males.

Crecida Río Fula y disturbio tropical 18 de noviembre

Durante la Temporada Ciclónica 2023, el país también se enfrentó a otras situaciones extremas, provocadas también por efectos directos e indirectos al Cambio Climático.

La crecida del Río Fula a inicios de noviembre fue uno de esos eventos. Allí la Defensa Civil rescató siete personas con vida de 12 que fueron arrastradas por la corriente, que llegó de forma repentina.

El 18 de noviembre un disturbio tropical inundó gran parte del país, con lluvias que superaron las expectativas. Nueva vez la Defensa Civil respondió, rescatando a unas 369 personas en situación de vulnerabilidad.

El Encuentro con los representantes de varios medios de comunicación, se desarrolló en las instalaciones del Sistema Integrado Nacional de Información (SINI) ubicado en el edificio de la CNE.