Titulares

Publicidad

sábado, 9 de diciembre de 2023


Por Ivan Armando Feliz Rodríguez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 9 diciembre 2023.- 

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz recibió este viernes una flotilla de 12 motocicletas adquiridas para ser distribuidas en Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA).

“Estas nuevas motocicletas vienen a suplir a centros que necesitaban de ellas para mejorar sus servicios internos como el traslado de muestras de laboratorio, de Papanicolau, mensajería, y otros”, valoró el doctor Féliz Féliz

Al recibir los vehículos en la sede de la institución, indicó que otros de estos remplazarán algunas unidades que ya están muy deterioradas por el tiempo, debido al continuo uso, ya que la Regional Metropolitana cuenta con ocho gerencias y es mucho el trabajo que se realiza.

Resaltó que con las nuevas unidades se eficientizará el transporte evitando quizás pueda quedarse varada alguna muestra y para que los resultados estén a tiempo, mejorando aun más la calidad del servicio como gestiona el Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el doctor Mario Lama.

“Apegados a la transparencia en este y todos los procesos cumplimos con los lineamientos exigidos por el presidente de la República, Luis Abinader, y trazados por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch”, manifestó.

En la entrega, Féliz Féliz estuvo acompañado del doctor José Luis López, director Nacional de Atención Primaria del SNS, y del licenciado Francisco Abreu, administrador del SRSM.

Santo Domingo / Diario Azua / 9 diciembre 2023.- 

El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, anunció que por decisión del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT) que el Instituto Superior para la Defensa pasó a convertirse en la Universidad Nacional para la Defensa “General Pablo Duarte y Diez” (UNADE).

El funcionario leyó la Resolución Núm. 31-2023 que dispone que el antiguo instituto militar funcione como un centro universitario en todo el territorio nacional.

Durante un acto, celebrado en el Ministerio de Defensa, García Fermín entregó a la vicepresidenta Raquel Peña, y al teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de los institutos castrenses, la acreditación oficial del cambio de acreditación de la UNADE, que pasó de instituto superior a universidad.

Al mismo tiempo, la UNADE celebró la investidura de la XIX Graduación Ordinaria Conjunta, en la cual graduó a 2,754 civiles y militares en distintas carreras, que lograron obtener títulos en nivel académico de postrado, educación continua y pasantía militar fronteriza.

En la graduación fueron otorgados unos 188 nuevos títulos de postgrado de maestría y especialidades, 2,503 de educación continua a oficiales subalternos del Ejército, Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana de la Pasantía Militar Fronteriza, y 63 del Programa de Educación y Capacitación Profesional de las Fuerzas Armadas, “Gran General Restaurador Gregorio Luperón”.

El discurso de apertura estuvo a cargo del rector de la UNADE, general de brigada Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, quien destacó el compromiso que tiene la universidad “con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes a través de una formación integral, que los ayude a desarrollar capacidades estratégicas para afrontar los desafíos del mundo actual”.

Ovalle Pichardo aprovechó la ocasión para decir a los nuevos egresados de la UNADE que se esfuercen por contribuir al progreso de la sociedad desde sus conocimientos y habilidades adquiridas a favor de la seguridad y defensa nacional.

Los nuevos egresados tomaron juramento ante la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien hizo entrega de presentes institucionales a los graduados de países amigos.

En representación de los graduados, el Capitán de Navío, Elvis Antonio Abreu Encarnación, del programa de Maestría de la UNADE, pronunció las palabras de agradecimiento, y destacó que “el pensamiento estratégico que desde el centro académico desarrollamos, nos ha preparado para dar respuestas efectivas, que ayuden a nuestros países a enfrentar la complejidad y el dinamismo del mundo que de manera constante está en cambio.”

En ese sentido, se puso en circulación los compendios de investigación de las facultades de Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional, Ciencias Militares, Ciencias Navales y Ciencias Aeronáuticas de la universidad, y la IX edición de la Revista Científica de la UNADE, “Seguridad, Ciencia & Defensa”, dedicada a línea de investigación a la seguridad y defesa fronteriza: retos y desafíos, una perspectiva interdisciplinaria, que contiene análisis profundos e investigaciones científicas sobre cuestiones vitales para la seguridad fronteriza nacional y regional.

Al acto de investidura, realizado en el Salón Independencia, asistieron oficiales del Estado Mayor General y el director de la Policía Nacional, Embajadores, agregados de Defensa y rectores de las Instituciones de Educación Superior (IAD) del país.

También, los miembros del Consejo de directores de la UNADE, Oficiales Generales, Almirantes y Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas, autoridades del sistema educativo militar en el nivel superior, que han sido los responsables del desarrollo de las capacidades civiles y militares para la seguridad y defensa del país.

viernes, 8 de diciembre de 2023


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 diciembre 2023. - 

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este viernes un taller de capacitación sobre el derecho de las mujeres a una vida política libre de violencia, con el objetivo de concientizar y compartir herramientas para contribuir a que las féminas puedan desarrollarse en el ámbito político sin ser violentados sus derechos.

Presidieron esta capacitación, organizada con la colaboración de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Embajada de Canadá en el país, el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández y Samir Rafael Chami Isa, así como también parte del cuerpo directivo del personal del órgano electoral.

Estuvieron presentes, además, la embajadora de Canadá en República Dominicana, Jacqueline de Lima Baril; Cristóbal Fernández, jefe de la sección de Cooperación Técnica del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la OEA, así como también representantes de las organizaciones políticas y de la sociedad civil; funcionarios y colaboradores del Tribunal Superior Electoral (TSE), entre otras personalidades.

Propugnar por una sociedad libre de violencia en contra de la mujer

Al abrir formalmente el taller, el presidente de la JCE afirmó que el avance y la presencia de las mujeres en política es un reflejo de sus capacidades, fortalezas y aportes en la sociedad, pero, además, del sistema político electoral en el que participan y de la cultura de la sociedad en donde ellas se desenvuelven.

Consideró que todos los órganos del sistema electoral dominicano tienen la responsabilidad de garantizar los derechos de participación de la ciudadanía y, sobre todo, crear las condiciones para que los derechos de segmentos poblacionales que ameriten un tratamiento acorde a los estándares que exige la Constitución dominicana.

Agregó que el órgano electoral, conjuntamente con la OEA, a través de su Departamento para la Cooperación de Observación Electoral (DECO) y de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia y la Embajada de Canadá en la República Dominicana, procuran con este taller fortalecer el conocimiento sobre los derechos de las mujeres que participan en diferentes ámbitos y niveles de la vida política.

“La violencia que enfrentan en el ejercicio de estos derechos, a través de la capacitación que hoy nos convoca, procura fortalecer estas capacidades, destrezas y fortalezas”, dijo Jáquez Liranzo, quien propuso propugnar siempre por una sociedad libre de violencia en contra de la mujer transversalizada por la cultura de paz y justicia social.

En la apertura del taller también habló Cristóbal Fernández, jefe de la sección de Cooperación Técnico del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la OEA, quien destacó la importancia de abordar la violencia contra la mujer como un flagelo que corroe la sociedad en el día de hoy.

De su lado la embajadora de Canadá en República Dominicana, Jacqueline de Lima Baril, al tomar la palabra en la apertura del taller, afirmó que construir comunidades y sociedades fuertes, inclusivas y dinámicas requiere compromisos sólidos y duraderos de todos como aliados para transformar la dinámica de poder y desafiar las normas sociales.

“La plena participación de la mujer en el liderazgo y la toma de decisiones, es un elemento clave para construir democracia y sociedades representativas fuertes, inclusivas y sostenibles, y sobre todo sin violencia”, dijo Lima Baril.

Durante el taller expusieron Ligia Ixmucané Blanco, consultora internacional; Marta Martínez, especialista de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA); Laura Albaine, profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires y Conicet e Ivonne Coloma, vicepresidenta del Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador.

Entre los temas que se abordaron figuran la evolución de la participación política de las mujeres para comprender mejor las condiciones en las que se produce la violencia de género, las diferentes dimensiones que caracterizan la violencia política contra la mujer, el análisis de los instrumentos adoptados a nivel regional y de la legislación nacional en materia de prevención, sanción y erradicación de este tipo de violencia y, además, lo relativo a la administración efectiva de justicia como uno de los desafíos más importantes para la prevención y combate a la violencia contra las mujeres en política.

 


Con la presencia de miembros de su Dirección Política, el Partido Fuerza del Pueblo también presentará a los miembros del equipo municipal de campaña electoral. El BIS y Juntos Podemos también proclamarán a Julio Romero.

Por vianelo perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / diario Azua / 8 diciembre 2023.-

El Partido Fuerza del Pueblo celebrará este domingo una masiva actividad para proclamar a Julio Romero como candidato a alcalde de Santo Domingo Este, demarcación por la que también es candidato de otras catorce organizaciones política y varios movimientos y entidades no partidistas.

Tres miembros de la Dirección Política de Fuerza del Pueblo: Radhamés Jiménez Peña, vicepresidente y coordinador político, Antonio Florián (Peñita, secretario general e Ignacio Ditrén Flores, secretario de Asuntos Municipales, estarán presentes en el acto, a ser celebrado en el Club Calero, de Villa Duarte, a las tres de la tarde del domingo, 10 de diciembre de 2023.

Además de Julio Romero como candidato a alcalde de Santo Domingo Este, el Partido Fuerza del Pueblo, proclamará a la vicepresidenta de la Circunscripción número Uno y líder comunitaria, Norma Molina, como candidata a vicealcaldesa.

Durante esta actividad también serán proclamados treintaitrés candidatos a regidores y sus respectivos suplentes, además de presentar veintiún candidatos a diputados.

Asimismo, Julio Romero presentará a los dirigentes que conformarán su dirección municipal de campaña y a quienes harán lo propio en cada una de las tres circunscripciones, así como en las áreas técnicas, políticas, sectoriales y comunitarias.

BIS y Juntos Podemos proclamarán a Julio Romero.- El Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) y los partidos que conforman la coalición Juntos Podemos aprovecharán la actividad a ser celebrada en el Club Calero, para también proclamar a Julio Romero como candidato a alcalde de Santo Domingo Este.

A tal efecto confirmaron su participación José Francisco Peña Guaba (JoséFrank), presidente del BIS y coordinador de Juntos Podemos, Elías Wessin Chávez, presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) e Ismael Reyes Cruz, presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), entre otros líderes.

 





Es el primer aeropuerto en el país en obtener triple certificación ISO (9001,14001 y 14064-1) y a la vez tener la acreditación de Huella de Carbono ACA Nivel 2 de ACI.

Por María Alejandra Alcántara

Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 diciembre 2023.-

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) obtuvo la acreditación Airport Carbon Accreditation (ACA) nivel 2 por reducir 40.8% su huella de carbono en sus emisiones por pasajeros, otorgado por el programa de reducción de la huella de carbono del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), que reconoce los esfuerzos en la reducción de emisiones de gases efecto invernaderos en los aeropuertos.

La información la ofreció Giovanni Rainieri, director de Operaciones Airside del aeropuerto, quien expresó que “este logro tiene un alto impacto en la gestión ambiental del aeropuerto y en las medidas implementadas para la reducción de las emisiones y los esfuerzos que realiza para tener un aeropuerto energéticamente eficiente y con operaciones en línea acorde a nuestra estrategia de sostenibilidad”.

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es el primer aeropuerto en República Dominicana en obtener la triple certificación ISO (9001,14001 y 14064-1) y, a la vez, recibir la acreditación de Huella de Carbono ACA Nivel 2 de ACI.

La terminal aérea implementó la norma ISO 14064-1: 2018, bajo la cual se realizó el inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero del aeropuerto, considerado este “un paso importante en nuestras acciones para reducir los efectos del cambio climático y aportar al objetivo del sector en cuanto a reducción de emisiones”.

Rainieri agregó que, con la certificación, la terminal aérea reafirma su compromiso con la continuidad de su política de sostenibilidad, ya que tal nivel de mitigación fue posible gracias al uso de energía fotovoltaica autogenerada y la incorporación de medidas de eficiencia energética, con el uso de luminarias LED.

“Alcanzar una reducción de 40.8% por pasajero en emisiones de carbono, es un logro que destaca y enfatiza el compromiso que tiene el aeropuerto ante el desafío del cambio climático, de conformidad con la meta principal de descarbonización del sector aéreo para el 2050”, puntualizó Rainieri.

Sobre la ACI

El Consejo Internacional de Aeropuertos (Airports Council International, por sus siglas en inglés), organización sin fines de lucro fundada en 1991 mediante fusión de varias asociaciones, y actualmente es la principal organización profesional que tiene el objetivo de unificar todos los equipos aeroportuarios del mundo. Tiene su sede en Montreal, Canadá.

Entre sus principales objetivos de intereses figura de la infraestructura aeroportuaria y la promoción de la excelencia profesional en la gestión y explotación de los aeropuertos, así como promover la cooperación entre los aeropuertos, las organizaciones de la aviación mundial y los socios financieros, para contribuir la seguridad, la eficiencia y la responsabilidad ambiental de las compañías aéreas.

Sobre el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ)

Inaugurado en 1983, es el primer aeródromo privado de uso comercial internacional en el mundo, el de mayor tráfico en la República Dominicana y el de mayor conectividad en el Caribe, uniendo 64 ciudades y 26 países de todo el mundo, movilizando ocho millones de pasajeros al año.

Dispone de dos pistas, 27 puertas de embarque, 30 parqueos de aviones y tres salones VIP. Asimismo, cuenta con su propio Centro de Reciclaje e Incineración, donde se recicla el 60% por ciento de los residuos que genera.

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana logró el récord de 8 millones en movimiento de pasajeros, convirtiéndose en el primer aeropuerto del país en alcanzar esta cifra, evidenciando el crecimiento de la industria turística dominicana.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 diciembre 2023.- 

Preocupados porque los procesos en las instituciones públicas se manejen de la manera adecuada y sin corrupción, las autoridades actuales implementan procesos para que se lleven a cabo las ejecuciones presupuestarias de una manera transparente.

Así se dio a conocer en la charla “La corrupción administrativa y su impacto en las instituciones públicas” realizada en el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), e impartida por Marcos Jesús Colón, a propósito del Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra cada 9 de diciembre.

En ese sentido, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, al encabezar la capacitación, motivó a los presentes a continuar realizando una labor intachable, y a su vez resaltó el trabajo que viene realizando Milagros Ortiz Bosch a la cabeza de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), velando sean cumplidas las exigencias en cada proceso institucional.

En tanto, Marcos Jesús Colón manifestó que “cuando hay corrupción se debilita la institucionalidad democrática y se inhibe el desarrollo de los pueblos. Y preocupado por eso, el Gobierno actual ahora le da más seguimiento, hay más controles para el manejo trasparente de los recursos”, y agregó que “si se manejan con transparencia los fondos públicos, entonces le permite al Estado ir cumpliendo con la deuda social”.

En la actividad fueron explicados los modelos de ejecución que utilizan instituciones para mantener un correcto uso de los recursos y así un sano proceso interno contable.

“Para nosotros resolver, tenemos que trabajar, no cada uno querer llevarse un pedazo de la institución en la que está. El puesto y el erario no es para uno resolver su situación personal”, agregó Marcos Jesús Colón.

En la actividad, coordinada por la licenciada Tomasina Ulloa, Responsable de Acceso a la Información (RAI) del SRSM, esta socializó sobre los sub portales de transparencia, en los que son publicadas abiertamente las informaciones económicas de cada institución, para que todo ciudadano pueda ver cada proceso.

Allí se ponderó que la corrupción administrativa se caracteriza en que las personas que se corrompen están al servicio de administraciones u organismos públicos. En se sentido, la corrupción es un comportamiento oportunista donde los corruptos buscan aprovecharse de su posición para obtener beneficios indebidos.

Sin embargo, se orientó que para prevenir la corrupción administrativa con medidas como “Identificar las áreas de Riesgo”, identificar posibles conflictos de intereses, y garantizar la transparencia, estableciendo y aplicando políticas públicas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 diciembre 2023.- 

El director General de Jubilaciones y Pensiones, licenciado Juan Rosa, destacó la importancia de la integración entre cada uno de los colaboradores de la DGJP, tras indicar que buscan un servicio de excelencia a los adultos mayores, que son la materia prima de la institución.

Expresó, asimismo, que como funcionario de la DGJP aspira a un mejor servidor, una mejor institución y un mejor país.

El licenciado Rosa se expresó en esos términos al momento de encabezar la jornada “Integrando a la Excelencia”, actividad celebrada en el Gran Salón del Hotel Dominican Fiesta, y la que tuvo como propósito unir lazos entre sus colaboradores.

Expresó que en el transcurso del evento se ha demostrado que no era un simple capricho cuando iniciando la gestión pusimos como lema “Con Calidad y Justo a Tiempo”.

Durante la jornada, llena de dinamismo y entusiasmo, el titular de la DGJP agregó que su deseo es que todos se hagan compromisarios de esa aspiración para que el año que viene la institución sea una de las más fortalecidas en el Estado, al tiempo que destacó que con esfuerzo y dedicación, se alcanzará ese objetivo.

En la actividad también hicieron uso de la palabra el subdirector de la DGJP, licenciado Félix Joel Almonte; y la licenciada María Fadón Infante, encargada del departamento de Recursos Humanos, que organizó la citada actividad.



Por William Jiménez

Nueva York / Diario Azua / 8 diciembre 2023.-

Varias instituciones y personales dominicanas en esta ciudad fueron reconocidas el pasado fin de semana, durante el octavo aniversario de la columna Entérate NY, bajo la sombrilla de la entidad Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), que preside el periodista Ramón Mercedes.

Dichos homenajes se les otorgaron por la excelente labor que vienen desarrollando en las áreas que desempeñan en la Gran Manzana.

Fueron reconocidos, Wendy García, Vice Comisionada Adjunta de Equidad e Inclusión del Departamento de la Policía de NYC, la dominicana de más alto rango en la institución, responsable de crear, implementar y evaluar estrategias en todo el Departamento policial para garantizar que los procesos y procedimientos sean inclusivos, transparentes, imparciales, libres de discriminación, acoso y equitativos para todos los uniformados.

Antonio Cabrera, presidente del Consorcio de High Class que aglomera a más de 8 empresas y cientos de empleados. Además, es presidente de la Federación de Taxistas del estado de NY, con miles de conductores como miembros. Ha logrado convertir la empresa de High Class en la primera y más grande entre las compañías de taxis hispanas en la Gran Manzana.

Jaime A. Mordan, sub-jefe de la Policía Auxiliar de Yonkers-Westchester, cuya labor ha sido reconocida por las diferentes comunidades.

José Vantroy Reyes, activista comunitario dedicado a promover un empoderamiento de la comunidad dominicana en NYC, inspirado en el accionar de Ydanis Rodríguez sobre la comunidad latinoamericana.

David Hiraldo, el fundador y actual director ejecutivo del Instituto Técnico del Renacimiento (RTI), organización sin fines de lucro que forma y gradúa gratuitamente a jóvenes de diferentes etnias en diversas carreras técnicas (plomería, electricidad, carpintería, aire acondicionado central, refrigeración, instalación de paneles, en seguridad, asistentes de oftalmología y enfermería, Home Attendants y de Osha 30) que les permite trabajar en cualquiera de los estados de EUA.

Belkis Martínez, comunicadora de larga data, siempre con un norte definido, y es defender los valores, costumbres y laboriosidad de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana. Es la productora del programa “El Poder del Pueblo”, que se transmite por “Global TV” en NY y una red de televisión por cable en RD.

Jensy Florián, un profesional del diseño gráfico que ha laborado para prestigiosos medios de comunicación, tanto anglosajón como hispanos; entre ellos The Wall Street Journal, Hoy-NY, Metro USA, La República y actualmente en el periódico de Inglaterra en NYC, USA SUN.

Isidro Medina, director ejecutivo del Distrito de Mejoramiento Comercial de Washington Heights (WHBID), que demuestra con hechos su verdadera vocación, y en efecto así lo hace, auxiliar a cientos de comerciantes en el Alto Manhattan. La entidad sin fines de lucro proporciona asesoría y su misión es crear un corredor comercial limpio, seguro y al mismo tiempo proporcionar servicios suplementarios de sanidad, mercadeo y embellecimiento en el Alto Manhattan.

María Esquea, empresaria y emprendedora en NYC, actual presidenta del Consorcio de Radio y TV Suprema TV y de Royal Prestige en El Bronx.

Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), que aglutina a más de 15 mil bodegueros, en su mayoría dominicanos, que aboga por el bienestar de los propietarios de estos negocios, un sector en NYC afectado a nivel económico y de seguridad. Fue representado por Grace Lantigua.

El homenaje se llevó a cabo en los exclusivos salones de Beverly Hills Manor, ubicados en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx, en presencia de empresarios, profesionales, politicos, periodistas, comunitarios, comerciantes, y ciudadanos comunes, entre otros.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 8 diciembre 2023.-

El Concejo Municipal de NYC aprobó este miércoles una "Ley para detener la propagación del ruido en vehículos de motor", cuyo objetivo es brindar la paz y tranquilidad, día y noche, a los ciudadanos de esta ciudad.

La contaminación acústica, considerada un “peligro oculto para la salud”, recibe menos atención que la contaminación del aire o del agua, pero puede ser igual de peligrosa.

La ley para detener la propagación del ruido en la Gran Manzana implementa políticas nuevas, incluido un nuevo programa de cámaras de ruido, similar a las que detectan velocidad, que le tomarían fotos a las placas de quienes lleven su audio a niveles de 85 decibeles o más.

Las cámaras detectarían música alta, así como también el sonido excesivo que surge del mufle de las motocicletas y carros que han sido modificados, precisamente para exagerar el sonido.

Asimismo, a petición de un residente de apartamento para que midan los niveles de sonido, los inspectores pueden entrar a la vivienda para realizar una inspección de ruido, lo que soluciona una complicación técnico-legal que ha obstaculizado algunas investigaciones en el pasado.

Las quejas por ruido al 311 se han disparado un 241% desde octubre de 2019.

Los vecindarios de Inwood y Washington Heights, en el Alto Manhattan, son de los más afectados en toda la ciudad por los constantes ruidos de carros y motores a todas horas del día.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 8 diciembre 2023.-

El Comisionado Adjunto de Información Pública (DCPI) del Departamento de la Policía de NY (NYPD), Tarik Sheppard, ofreció este martes un almuerzo a más de un centenar de miembros de la prensa anglosajona, hispana y de otras nacionalidades en la sede principal de One Police Plaza (Palacio de la Policía) para interactuar y estrechar más las relaciones existentes.

Así lo hizo saber Sheppard al pronunciar el discurso central, añadiendo que el DCPI trabaja con medios locales, nacionales e internacionales para brindar la información precisa y oportuna al público.

Asimismo, para ayudar a los miembros de los medios con historias, noticias de última hora u otras consultas que puedan tener. Al finalizar sus palabras deseó felicidades y prosperidad a los miembros de la prensa en las navidades.

Por su parte, el sargento Carlos Nieves, director en el DCPI para la prensa hispana desde hace más de 15 años, precisó que el encuentro es con el objetivo de seguir mejorando las relaciones entre la policía y los reporteros que llevan las noticias a los ciudadanos de NYC, también a los diferentes países como la República Dominicana.

Además, tener mayor contacto con ella, intercambiando teléfonos entre los agentes y los reporteros para comunicarse en el aspecto noticioso y hacer crecer las relaciones policía-prensa.

Se pasó un video donde se pudo observar el papel que desempeñan los agentes del orden público ante la comunidad para garantizar la paz, en muchos casos exponiendo sus propias vidas frente a los antisociales.

Los agentes que laboran en el DCPI, más de una veintena, asistieron al evento, entre ellos los detectives, sargento Edwin Sánchez, Mirian Brown, Arlene Muñiz, Isa Acosta y Melissa de la Cruz, entre otros.

El autor de esta crónica y Belkis Martínez fueron los periodistas dominicanos que asistieron.

El suculento almuerzo consistió en una variedad de alimentos, frutas y golosinas.

El comisionado de NYPD, Edward Cabán, asistió brevemente al encuentro para saludar los comunicadores.

 

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 8 diciembre 2023.- 

El presidente de Casa Dominicana de Pensilvania, Víctor Pérez Balbuena, mediante documento de prensa enviado a este reportero, a través del comunicador Tony Balbuena, alega que disparó e hirió a Bernardo Pérez (Isaías Amaro) en defensa propia, en la ciudad de Hazleton Pensilvania.

En su réplica, Pérez Balbuena sostiene que se vio precisado a disparar al señor Amaro, quien resultó herido, afirmando que el incidente se originó cuando él desenfundó un cuchillo con fines inconfesables, por lo que hizo los disparos de advertencia para proteger su integridad física.

Le advertí que no se acercara; hizo caso omiso a mi llamado y continuó de forma amenazante y decidido, avanzando hacia mi persona, viéndome precisado a dispararle certeramente en la mano, dónde portaba la arma blanca", sostuvo.

Asimismo, rechazó “los alegatos y mentiras difundidas por Amaro, con el único propósito de confundir la opinión pública y dañar la reputación que en base a más de 30 años ha cultivado, trabajando en favor de la comunidad dominicana”, precisa Pérez Balbuena.

"Él está mintiendo, incluso amenazó a mi hija en la instalación del banco dónde es gerente, y a mí con matarnos".

"Este señor (Isaías Amaro) a través de su periódico “El Periodiquito” se ha dado a la tarea de publicar caricaturas de nuestra persona, inventando calumnias para dañar la reputación mía y de mi familia, adquirida con trabajos, esfuerzos y sacrificios”, expuso.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 8 diciembre 2023.- 

El Proyecto 300 con Leonel, que dirige Geraldo Rosario, celebrará este domingo entre sus militantes e invitados especiales su séptimo encuentro navideño, bautizado Buscando votos para Leonel.

Durante el mismo, la Junta Central Electoral (JCE) llevará a cabo un operativo de empadronamiento, en el mismo lugar, a partir de las seis de la tarde.

El evento contará con la presencia de los altos dirigentes de la Fuerza del Pueblo (FP) César Fernández y Nathanael Concepción, ambos miembros de la Comisión Política.

Fernández y Concepción, secretario de propaganda del Partido e integrante de la comisión negociadora de la Alianza Rescate RD, vendrán desde la República Dominicana exclusivamente para la ocasión.

La organización de la actividad está a cargo de la estructura juvenil del Proyecto, Julio Jiménez, Aneudis Sánchez, Jamilet Burgos, Miguel Trinidad, Edwin Paredes, Adria Febles, Joiner Jiménez, Wascarina Cabra, entre otros coordinadores.

El desarrollo de la festividad navideña se efectuará a partir de las 6:30 de la tarde en los exclusivos salones de Beverley Hill Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, entre las calles 174 y 175, en El Bronx.

Habrá un buffet, rifas de múltiples artículos para el hogar y personal (televisores de diferentes tamaños, air frier, relojes, tabletas, celulares, etc.), diferentes bebidas (whisky, cerveza, vinos y gaseosas) y orquesta en vivo.

Rosario sostuvo que es un encuentro de confraternidad leonelista, donde siempre reina el entusiasmo y armonía entre los integrantes del Proyecto que trabaja incansablemente para que el doctor Leonel Fernández vuelva a dirigir los destinos del país a partir del 2024.

jueves, 7 de diciembre de 2023

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 7 diciembre 2023.- 

Un hombre de 37 años, presuntamente hispano, fue baleado en la cabeza de un disparo por un desconocido para robarle, informó la policía.

El hecho sucedió la madrugada de este miércoles en el establecimiento Seafood King Fish Market, ubicado en el 3903 de Broadway, entre las calles 163-164, en el Alto Manhattan.

El pistolero huyó de la escena y se cree que llevaba una máscara negra y ropa del mismo color, logrando llevarse dinero en efectivo, no revelada la cantidad, así como los teléfonos de la víctima, dijeron las autoridades.

El herido se debate entre la vida y la muerte en el Hospital Mt. Sinai Morningside, se informó.

La uniformada persigue al gatillero y solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782).

El público también puede enviar sus sugerencias iniciando sesión en el sitio web de CrimeStoppers en NYPD Crime Stoppers o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Por Ramón Mercedes

Nueva York, / Diario Azua / 7 diciembre 2023.-

El presidente de la Asociación de Bomberos Uniformados en esta ciudad, Andrew Ansbro, sostiene que cada año aumenta la cantidad de fuegos en la Gran Manzana, sin embargo, la cantidad de personal es cada vez menor, lo que hace el trabajo más difícil y riesgoso.

Atribuye la reducción de personal a los recortes presupuestarios de la Administración del alcalde Eric Adams debido a la crisis migratoria.

“Los recortes se anuncian en una época del año en la que aumentan los incendios domésticos”, expresa Ansbro.

Desde la ciudad indicaron que esto forma parte de un acuerdo contractual. En él se estipulaba que puede prescindirse del quinto bombero cuando el porcentaje anual de miembros con licencia médica supera el 7,5%.

A lo que el sindicato respondió que ese contrato fue firmado en 1996 y que en aquel momento había proporcionalmente más efectivos.

Alrededor de 1,900 bomberos trabajan a diario en los cinco condados, pero el número de incidentes ha aumentado.

Hasta ahora, en 2023 ya han muerto 100 personas en siniestros. Los incendios provocados por baterías de iones de litio se han cobrado la vida de 18 neoyorquinos.

Dominicanos en el Alto Manhattan, donde existen dos estaciones de bomberos, demandan del ejecutivo municipal no aplicar el 5% de recortes al Departamento de Bomberos.



Por Ramón Mercedes

Nueva York, / Diario Azua / 7 diciembre 2023.-  

Dominicanos residentes en esta ciudad están llamando a sus connacionales en la República Dominicana a irse preparando para enfrentar las graves y continúas provocaciones por parte de los haitianos hacia la nación de Duarte, Sánchez y Mella.

En documento de prensa, indican que desde NY enviarán los recursos necesarios para que sus familiares, amigos y relaciones vayan adquiriendo de manera legal armas de fuego, porque la provocación por parte de los haitianos, tanto civiles como militares, lo hacen portando armamentos de guerra.

Exhortan a los dominicanos ubicar los diferentes asentamientos y lugares donde los haitianos residen en el país caribeño porque han hecho una invasión pacifica y no sabemos si eso forma parte de un plan de Haití para una aplastante agresión final a la RD.

Entre las últimas agresiones, que la comunidad internacional y algunos vendepatria no se han referido contra las mismas, figuran: El ingreso de un grupo de haitianos (3-12-23), algunos con uniformes policiales, a una zona de Dajabón donde se efectuaba un intercambio de productos.

Ciudadanos haitianos queman neumáticos en la frontera (6-11-23) exigiendo la salida de los soldados dominicanos de las proximidades del muro fronterizo por la comunidad de La Vigía, en Dajabón. La verja no delimita la frontera, que sí lo hacen las pirámides negociadas a esos fines por ambos países hace décadas, por lo que el camino de patrullaje dominicano está en territorio nacional y no es de Haití.

La incursión de un grupo de haitianos (7-11-23), algunos de ellos armados, que irrumpieron en territorio dominicano excavando una zanja con el propósito de impedir las labores de las patrullas militares fronterizas.

Comerciantes haitianos tomaron el poder en sus manos (27-11-23) abrieron la frontera a través de Juana Méndez, a pesar de que las autoridades dominicanas cerraron el paso con cadenas, y haitianos afirmaron que la frontera no se va a cerrar más.

En un franco desafío a las autoridades dominicanas (9-10-23), haitianos anunciaron nuevas medidas para fortalecer el cierre fronterizo, desviaron, utilizando una retroexcavadora, el cauce del río Dajabón, para continuar con la construcción del canal que desviaría las aguas del Masacre hacia su territorio.

Haitianos hieren y despojan de escopeta a miembro de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) asignado a Cesfront (5-8-23). Son algunas de las tantas agresiones por parte de los haitianos a los dominicanos.

Entre los firmantes figuran Antonio Cáceres, Silfredo Mejía, Marilín de Ortiz, Sonia Rivera, Andrés Martínez, Alejandro Rojas, Luis Rosario, Juan Ant. Liberato, Emilio Rodríguez, Stalin Sambrano, Darío Domínguez, Danilo Alvarez, Hansel Jiménez, Carmen de Hernández, Bolívar Soriano, Altagracia de Jesús, Héctor Luna, Bienvenido Marte, y Francisco Torres, entre otros.