Titulares

Publicidad

martes, 5 de diciembre de 2023


Por Ramón Mercedes

Pensilvania / Diario Azua / 5 diciembre 2023.- 

El controversial activista comunitario y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la ciudad de Hazlenton-Pensilvania, Víctor Pérez, compareció el pasado fin de semana ante un juez en el tribunal central de Wilkes-Barre, por balear al comunicador y folklorista dominicano Bernardo Pérez (Isaías Amaro), quien también compareció ante la justicia.

Amaro, quien proyecta la cultura de RD en carnavales y concursos internacionales, fue herido en el brazo izquierdo por Pérez, también presidente de la Casa Dominicana en Hazlenton.

El hecho sucedió a principio de octubre pasado frente a la casa de la víctima, ubicada en la cuadra 100 de South Vine Street.

El comunicador viene publicando una serie de informaciones satíricas y humorísticas en su medio escrito y digital “El Periodiquito”, que circula por toda la ciudad y varios estados de la Costa Este de Estados Unidos, en el cual se ha referido a actos de corrupción de dominicanos que se han destacado en distintas áreas de labores y trabajos comunitarios.

Víctor Pérez, quien también es funcionario del consulado dominicano en Pensilvania, dice que fue al vecindario para confrontar a Bernardo Pérez por una serie de artículos despectivos sobre él y su familia que ha publicado en su periódico en español.

Tanto uno como el otro se acusaron mutuamente ante el magistrado. El agresor dice que el comunicador le sacó supuestamente un cuchillo y por eso le disparó, alegato desmentido por el folklorista.

Un jurado podría tener la última palabra sobre quién dice la verdad. El juez de distrito Dan O'Donnell dictaminó que había pruebas suficientes para enviar los cargos a juicio y queremos señalar que los Pérez no son familia.

Dominicanos residentes en Hazlenton sostienen que Víctor Pérez, a quien muchos ahora apodan el gatillero y/o pistolero, llevó una turba ante el Tribunal para presentarse como líder, “pero todos sabemos en la ciudad que ha tenido problemas con varios quisqueyanos, que estamos en disposición de citar sus nombres y los problemas”.

Hazlenton forma parte de las 58 ciudades que componen el estado de Pensilvania, se encuentra a unos 200 kilómetros de Manhattan-NY, y en la enciclopedia mundialmente conocida como Wikipedia se le identifica como la ciudad de la montaña, la mafia, y del poder.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 5 diciembre 2023.- 

El Bronx sobresale entre los cinco condados de esta ciudad con los casos de diabetes con el 15%; seguido por Queens y Staten Island con 13%; Brooklyn con 11%; y Manhattan con 10%, según el Departamento de Salud de NYC.

El Bronx con 1,47 millones de habitantes, entre ellos más de 500 mil dominicanos, posee el 52.0% entre latinos o hispanos; el 32.4% de afroamericano; 11.1% de origen europeo; 3.5% asiático; el resto lo conforman personas de otras etnias.

La población hispana es la de más rápido crecimiento, debido a la inmigración legal e ilegal proveniente de América Latina y el Caribe.

Dicho condado también lidera los porcentajes de adultos con niveles de azúcar muy altos en la sangre, y mientras el promedio en la ciudad es 16,2%, en El Bronx es del 19,4%, seguido por Brooklyn con 16,6%, Manhattan con 15,2%, Queens con 14,9% y Staten Island con 12,6%.

Las autoridades de salud revelan que entre el 2002 y el 2020 la prevalencia de diabetes en adultos aumentó en más del 50%, pasando de 8% del total de la población con ese diagnóstico a 12%.

La diabetes mellitus está quitándole años de vida a miles que la padecen, buena parte de ellos que hablan español, pues ha pasado de ser la octava causa principal de muerte prematura en la ciudad y la séptima causa principal, a la quinta responsable de decesos. La tasa de muertes por diabetes aumentó un 16,4% desde 2011 y un 18,1% desde 2019.

Recientemente, el médico dominicano José de León, podiatra y cirujano en el hospital Montefiore en El Bronx, declaró que mensualmente corta cerca de 40 piernas en dicho centro hospitalario a personas con diabetes, mayormente a hispanos y afroamericanos.

El índice de diabéticos en el área del hospital Montefiore es uno de los más altos de los EUA, y es uno de los hospitales que más amputaciones hace en el territorio estadounidense, debido al descontrol de la enfermedad, a las complicaciones de tenerla descontrolada.

“Mi recomendación, expresa el doctor De León, si la persona es diabética debe hablar con su médico, necesita controlar su azúcar, perder peso si está sobrepeso, alimentación balanceada, mantenerse activo haciendo ejercicio, caminando y ver un especialista de los pies por los menos dos veces al año”, manifestó.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 diciembre 2023.-

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia aprobó someter a un proceso de consulta pública el proyecto de reglamento de aplicación para el uso de documentos y firmas digitales en el ejercicio de la función notarial.

El reglamento tiene por objeto regular la utilización de documentos y firmas digitales en lo que respecta a la función notarial, el desarrollo normativo y la competencia del Pleno para su regulación, lo cual se encuentra consagrado en la Ley núm. 140-15 del Notariado que instituye el Colegio Dominicano de Notarios, y en la Ley núm. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales.

La implementación del reglamento de aplicación para el uso de documentos y firmas digitales en el ejercicio de la función notarial ofrece importantes beneficios, entre estos: facilita a los notarios agilizar los trámites en la instrumentación e intervención en los actos de la esfera de su competencia, proporciona un nivel adicional de seguridad y garantía de autenticidad; además, favorece los estándares de eficiencia y efectividad, que van acorde con el nuevo orden institucional, como imperativo propio de la transformación digital y accesibilidad, al permitir la obtención de actas notariales certificadas de manera electrónica. 

El proyecto establece que las disposiciones del reglamento serán de aplicación obligatoria por parte de las y los notarios a nivel nacional. Sin embargo, la elección de esta modalidad de servicio entra en un ámbito de elección facultativa, por parte de los notarios.

Un aspecto a destacar del proyecto es lo relacionado al protocolo notarial, que podrán ser llevados mediante archivos electrónicos de registros o documentos digitales, que deberán cumplir con aquellas obligaciones contenidas en la Ley núm. 140-15 y su reglamento.

Asimismo, faculta al Colegio Dominicano de Notarios para tener control de todas las actas notariales y creará su propia base de datos a fin de mantener la seguridad jurídica en el marco del ejercicio de la función notarial digital.

Igualmente, se salvaguarda con la configuración regulatoria de la seguridad cibernética y la protección de datos, al que solo podrá tener control los usuarios y los notarios que intervengan en las diversas actuaciones. El instrumento puesto a disposición del público en general hace acopio de una visión de transparencia que busca fomentar la participación de los actores concernidos en el tema. En ese sentido se hicieron reuniones con cada uno de los órganos que convergerían en la aplicación del reglamento a fin de garantizar una visión dialógica y de legitimación del instrumento.

Las personas interesadas en participar en esta consulta pública pueden enviar sus consideraciones y comentarios al correo electrónico:consultapublicascj@poderjudicial.gob.do a partir del día lunes 4 de diciembre de 2023 hasta el 19 de enero de 2024.

Para información adicional, pueden comunicarse a la Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia al teléfono 809-533-3191 ext. 2240.

lunes, 4 de diciembre de 2023



Con inversión de más 80 MM de dólares y nueva ruta de ferry a Mayagüez, Puerto Rico

Diario Azua / Transforman
San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / 04 noviembre 2023.-

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el director de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, anunciaron la transformación del Puerto de San Pedro de Macorís con su rehabilitación y la introducción de una ruta de ferry hacia Mayagüez, Puerto Rico, operada por la empresa de capital español, Baleária.

Con esta obra, el gobierno del presidente Luis Abinader marca un hito en la historia portuaria dominicana, restableciendo la primera ruta de ferry en la República Dominicana en la década de los 80, conectando precisamente a San Pedro de Macorís con Mayagüez. Además de provocar la revitalización de esta conexión histórica reconectando a San Pedro con su potencial logístico y turístico.

La inversión total de la transformación será de unos 80 millones de dólares, que incluyen la construcción de infraestructuras portuarias como una terminal de pasajeros multifuncional, una pasarela, un finger, tacón para embarque y desembarque de vehículos y carga rodada y la rehabilitación del puerto de San Pedro de Macoris. Este, proyecto, ha sido aprobado por unanimidad por el Consejo de Administración de APORDOM, expresando así el respaldo y la confianza en esta iniciativa para asegurar el resurgimiento de San Pedro de Macorís, como parte de uno de los planes estratégicos del gobierno del presidente Abinader de convertir a la República Dominicana en el Hub Logístico del Caribe.

Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de APORDOM, resaltó la importancia de este proyecto como un catalizador para el desarrollo económico y turístico de la región, asegurando que "Esta inversión no solo transforma nuestro puerto, sino que también garantiza la integración de la carga, el turismo y el disfrute de los locales, marcando un nuevo capítulo en la historia de San Pedro de Macorís". De igual modo, Rodríguez destacó que con el rescate de dicho puerto se tiene previsto optimizar las operaciones actuales, incluso permitiendo su aumento.

Baleària, compañía líder en España con 25 años de experiencia en transporte marítimo, operará con un buque ecoeficente y que podría convertirse en el primer ferry propulsado a gas natural en el Caribe, lo cual se alínea con el compromiso del gobierno dominicano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Agenda 2030.

La naviera española Baleària opera en el Caribe desde 2011, donde actualmente conecta el puerto norteamericano de Fort Lauderdale con las islas bahameñas de Grand Bahama y Bimini. Así, con este nuevo servicio, Baleària sumará su tercera línea en el Caribe. Adolfo Utor, Presidente de Baleària, expresó que “La experiencia y el rendimiento de estos más de diez años son la garantía de nuestra apuesta por la expansión hacia mercados emergentes como el Caribe, donde creemos que nuestro modelo de negocio puede ser un motor clave para el desarrollo socioeconómico de estos territorios”, ha explicado el presidente de Baleària. “Nuestro propósito es facilitar la movilidad de pasajeros y mercancías entre las Antillas, con el objetivo de fomentar el progreso económico y social a través del libre comercio y la libre circulación de personas, vehículos, mercancías rodadas, conocimiento y cultura”, ha subrayado Utor.



El presidente de la República, Luis Abinader, subrayó la importancia estratégica de la ruta de ferry para fortalecer los lazos entre ambos países y fomentar el desarrollo económico y turístico. "Esta nueva ruta de ferry reconecta a San Pedro de Macorís con su potencial logístico y turístico, marcando un paso crucial en nuestra historia marítima", destacó el presidente Abinader. Asimismo se refirió a los ciudadanos de San Pedro de Macorís, quienes desde hacía décadas pedían por un relanzamiento de su puerto; CITA LA.

El alcalde de Mayagüez, Jorge Ramos, expresó su entusiasmo por el proyecto y su impacto en el desarrollo económico y turístico de ambas regiones. "Agradecemos a la empresa Baleària y al presidente Luis Abinader por su compromiso para lograr tan importante proyecto. En Mayagüez estamos listos para fortalecer estos lazos históricos", declaró Ramos.

Por su parte, Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo de INDOTEL se refirió al proyecto con mucho entusiasmo, como petromacorisano que es, CITA NA, expresó.

Sobre la nueva ruta

La nueva ruta de ferry, con una dimensión de 133 millas náuticas, está prevista que sea operada con un ferry con capacidad de transportar unos 1.000 pasajeros y más de 1.000 metros lineales para vehículos y carga rodada, conectando a San Pedro de Macorís con Mayagüez seis veces a la semana, teniendo como duración de trayecto aproximadamente 7 horas.

En el acto que fue celebrado en el Puerto de San Pedro de Macorís estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia y de Industria y Comercio, Joel Santos, José Ignacio Paliza y Víctor Bisonó, respectivamente; el presidente del Consejo de Administración de APORDOM y de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, Alejandro Campos; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; la gobernadora de la provincia San Pedro de Macorís, Aracelis Villanueva; empresarios locales y nacionales; miembros del sector naviero dominicano y demás autoridades civiles y militares.

Sobre la naviera Baleària

Baleària es el grupo naviero líder en España con 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con 25 rutas y presencia en 6 países. La naviera es un referente a nivel mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más limpias y respetuosas con el planeta, como el gas natural, con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària cuenta con más de una treintena de buques, de los cuales once forman parte de una flota preparada para navegar a gas natural y que ejemplifica la transición energética de la compañía. Bajo el lema ‘Rumbo Verde’, la naviera comparte su compromiso con el medio ambiente y su participación en proyectos vinculados con el uso de energías renovables, como el hidrógeno verde o el biometano, con el objetivo de alcanzar una navegación 0 emisiones en 2050.

La innovación es la clave para la identidad y el liderazgo de la naviera. Baleària desarrolla proyectos que sitúan la digitalización y la tecnología al servicio del cliente: dispone de una flota de smart ships que ofrecen una experiencia más completa y personalizada y explota las capacidades del big data para convertirse en una data driven company, entre otras iniciativas.

 

La premiación es organizada por la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC).

Diario Azua / Reconocen
Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / 04 noviembre 2023.-

Pagés BBDO fue reconocida como “Agencia Red del Año” durante la tercera ceremonia de Premios La Vara, un galardón que distingue las ideas creativas por su innovación y originalidad.

Pagés BBDO fue seleccionada por un jurado de expertos de la industria de la publicidad por su trabajo creativo, innovador y eficaz con la campaña “Sin bolas no hay juego” para su cliente Farmacia Carol.

Estos premios son el resultado extraordinario de la gran capacidad creativa y el talento del equipo, liderado por los directores generales creativos Marino Peña Barinas y Miguel Peña Zambrano, confirmándose como la agencia dominicana más premiada en el mundo.

Este reconocimiento –afirmó Felipe Pagés, CEO de Pagés BBDO– representa una confirmación de nuestra estrategia para seguir creciendo y fortaleciendo el liderazgo, en República Dominicana y en la región, con un solo norte: ser “The Best Place To Grow (talent, business and brands)”, creando siempre grandes ideas que funcionan.

Los Premios La Vara son organizados por la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC) y tienen por objetivo continuar elevando e incentivando la creatividad de la República Dominicana.

Sobre Pagés BBDO

Con más de 50 años de fundada, Pagés BBDO se ha posicionado como una de las diez mejores agencias de publicidad de Latinoamérica, distinción otorgada por las prestigiosas publicaciones de Ad Latina y Latin Spots.Pagés BBDO es parte de BBDO Worldwide, la agencia de publicidad más premiada del mundo. Con sede en Nueva York, BBDO cuenta con 15,000 empleados en 289 oficinas distribuidas en 81 países, lo que la convierte en la segunda mayor red mundial de agencias de publicidad. La agencia comenzó en 1891 con la compañía Batten, de George Batten, y más tarde, en 1928, a través de una fusión con BDO (Barton, Durstine y Osborn), la agencia se convirtió en BBDO.
Martes 5 Diciembre con Jugadores Clase 2026-2027

Diario Azua / Sostendrán
Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / 04 noviembre 2023.-

Este martes 5 de diciembre en los terrenos del Estadio Banana ubicado en Santo Domingo Norte, Se estará efectuando el juego de Estrellas con los mejores jugadores de las diferentes academias que participaron en el 3er Torneo BPL-Beisbol correspondiente a la zona de Santo Domingo Norte que está en su etapa final.

Los Jugadores pertenecientes a las clases 2026-2027 estarán mostrando sus habilidades en las evaluaciones Defensivas, también su poder en el BP y el dominio de los fundamentos en el partido que será efectuado a siete entradas.

El equipo Posibles Grandes Ligas estará conformado Por los Outfielders Yander Tejeda, Carlos Plasencia, Emmanuel Matías y Rayder Calzado, en el Infielders los jugadores serán Starling de los Santos, Alexander Guzmán, Yojan Reyes, Abdiel Peña y Yohenfri Guzmán, en la Receptoría estarán Jaiden Olivo y Gendry Vicente.

El equipo Probables Grandes Ligas estará conformado Por los Outfielders Luis Álvarez, Abrahán Torres, Isaías Bonilla y Hever Fernández, en el Infielders los jugadores serán Frandely Rodríguez, Loren Morel, Wender de León, Elvis Lorenzo e Irving Rosario, en la Receptoría estarán Wyatt Penrod y Carlos Mueses.

En el picheo estarán mostrando el poder y dominio de sus lanzamientos Lían Ortiz, Miguel Magallanes, Dewin Aleman, Freidy Jiménez, Anderson Vicente, Michael Moreno, Manuel Guzmán, Bill Arias, entre Otros.

Se espera una gran asistencia de los diferentes scouts de las diferentes organizaciones de MLB y los directivos de la oficina de MLB en República Dominicana.

Los torneos de la Big Prospect League (BPL-Beisbol) quien su director técnico es el dirigente Osiris Reynoso, se realizan en las diferentes demarcaciones del Gran Santo Domingo.


La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2023.-

En el marco de la estrategia de aplicación de la Ley de Uso de Medios Digitales, y como parte de los retos y desafíos que representa abordar la transformación digital en el contexto de un nuevo orden institucional, el Poder Judicial dominicano puso en operación la plataforma Acceso Digital en los Departamentos Judiciales del Distrito Nacional y La Vega, herramienta que permitirá a los usuarios(as) realizar en línea diferentes trámites como parte de la eficientización del sistema judicial.

La plataforma de Acceso Digital permitirá a los usuarios(as), desde cualquier lugar que se encuentren, realizar trámites, solicitudes, depósitos de documentos y escritos de conclusiones, así como hacer consultas y otras actuaciones en línea durante las 24 horas al día.

Esta primera fase del ambicioso cronograma está en ejecución en las jurisdicciones que comprenden la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional y la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación y del Juzgado de Primera Instancia Civil de La Vega. Luego de esta fase de puesta en funcionamiento, se tiene previsto para el primer cuatrimestre del próximo año 2024, el lanzamiento de la herramienta para el resto de los Departamentos Judiciales en las mismas materias.

La plataforma está disponible mediante la página Web del Poder Judicial  https://poderjudicial.gob.do. Para el acceso a la misma, los usuarios deberán registrarse previamente, dicho registro es posible hacerlo en línea desde una computadora o teléfono móvil. Igualmente, en caso de requerir alguna asistencia remota, estará disponible el Centro de Contacto del Poder Judicial; así como de manera presencial el Centro de Servicio Secretarial, ubicado tanto en el Edificio de las Cortes de Apelación del Distrito Nacional como en el Palacio de Justicia de La Vega.

Una vez completado el proceso de registro, el cual solo será necesario hacerlo una vez, los usuarios tendrán disponible todos los servicios que aparecen de manera guiada y amigable en la plataforma. Los interesados en registrarse como abogados o como usuarios deben tomar en cuenta poner la contraseña, bajo reglas de seguridad digital, combinando letras, números y símbolos.

El acto de puesta en operación fue encabezado por el Comité estratégico de implementación de la ley de uso de medios digitales, durante los días 28 y 30 de noviembre, donde participaron, además, jueces y servidores judiciales de los tribunales donde iniciará la plataforma, así como con la presencia del presidente del colegio de abogados en el Distrito Nacional y los presidentes de las seccionales de dicho gremio en La Vega, Distrito Nacional y Santo Domingo.

Durante la presentación en el Departamento Judicial de La Vega, el magistrado Justiniano Montero, juez de la Suprema Corte de Justicia y miembro del Comité Estratégico de Implementación de la Ley de Uso de Medios Digitales, destacó la majestuosidad e instalación de esa norma, agregando que es acorde con lo que debe ser un buen servicio de justicia en el siglo XXI.

Explicó existe una gran receptividad de los profesionales del Derecho ante la aplicación de esta novedosa herramienta tecnológica, y aseguró que sin dudas contribuirá a que los procesos sean más ágiles y continúen su fase de consolidación.

Mientras que, en la puesta en operación realizada en el Distrito Nacional, la magistrada Nancy I. Salcedo Fernández, jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, manifestó que la nueva plataforma de Acceso Digital constituye un hito y un motivo de orgullo para la historia del Poder Judicial.

De la misma manera, el presidente del Colegio de Abogados, doctor Miguel Surún Hernández, ponderó la importancia de la presentación y los pasos de avances del Poder Judicial en materia de acceso digital, herramienta que agregó contribuirá a la agilización de los procesos que conocen los tribunales en cada uno de los departamentos y distritos judiciales del país.

Ambos encuentros contaron con la presencia, además, de Jhonattan Toribio, director general de Administración y Carrera Judicial; Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Mariloy Díaz, directora de Administración del Servicio Judicial y Welvis Beltrán, director de tecnología.

 


por Ohelmis Sánchez

Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 diciembre 2023.- 

El candidato a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos García, presentó este sábado a la profesora Katty Pérez Matos, como candidata a vicealcaldesa, para las elecciones del 18 de febrero del 2024.

Dicha presentación se hizo durante una rueda de prensa encabezada por el candidato García, noticia que fue acogida como positiva entre aplausos y consignas por los presentes.

García, valoró a Katty Pérez Matos, como una profesional con la preparación debida para aportar al desarrollo, al progreso y al cambio de esta ciudad.

"Aceptó esta propuesta porque creo que podemos hacer un trabajo mancomunado en favor de Barahona". Estoy obligada a cumplir, asumiendo el compromiso de que Barahona tenga otra cara", dijo Katty Pérez.

Perez Matos es dirigente y miembro del PLD, cuenta con un amplio respeto y liderazgo en su partido y la comunidad, es docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) desde el año 2013.

Actualmente dirige la dirección del Liceo Académico Cristo Rey, Primer Ciclo, cree fervientemente que: El amor procedente primero de Dios, las ganas de superación y la entrega en el servicio para transformar las vidas de los demás a través de la educación, permite todos los cambios que favorecen a la sociedad y el mundo.

En el acto estuvieron presentes los candidatos a regidores Toidy Pérez, Annery Cuello, Oscar Luperón, Flerida Féliz López, la profesora América Pérez y Víctor Féliz Medina (Lucas).

También los miembros del Comité Central, Alberto Peláez (enlace provincial de campaña), Carlos Florián, Víctor Manuel Terrero y Julio Feliz Santana, presidentes de intermedios y comités de bases, amigos y simpatizantes del PLD.

Por: Pedro Corporán

/ Diario Azua / 4 diciembre 2023.-

La memoria histórica, la identidad cultural, la conciencia social, la conducta costumbrista, la creencia religiosa, los sentimientos evolutivos, las razones existenciales, la sicología de vida, los valores subjetivos, el orgullo formativo, el sentido sicosocial, la herencia genealógica, el sentido de pertenencia, la concordia idiomática, la unidad sentimental, la hermandad del sufrimiento y la gloria de la lucha de un conglomerado humano, son componentes genéticos del nacimiento y preservación de una nación, expresados en los conceptos de la unidad nacional.

Desde tiempos antiquísimos, las mentalidades más pródigas de la humanidad, atravesaron, con su rayo de sabiduría enigmática, todas las fronteras separatistas del hombre, hablando de redención social universal y ciudadanía del mundo, y hasta de ciudadanía cosmopolita, o sea, del universo.

Según los registros históricos, el primero en usar la expresión “ciudadano del mundo” fue Diógenes el cínico (412 o 404 AC - 323 AC), un peculiar filósofo de la Grecia antigua. “La única verdadera sociedad, es aquella que es tan amplia como el universo”, decía.

Más adelante, el sueño milenario de Sócrates (470 AC – 399 AC), evocando una conciencia existencial sin finitud, literalmente pulverizando todas las fronteras geográficas, sociales, culturales, políticas, religiosas, étnicas, ideológicas, raciales y de cualquier otra índole, refrendaba la doctrina de Diógenes con su pensamiento cosmopolita: “No soy un ateniense, ni un griego, sino un ciudadano del mundo.”

Merced a su cerebro superdotado, en medio de la apertura sin precedentes, para la época, de las ciudades estado griegas, expresó Sócrates su cosmovisión suprema de los derechos naturales terrenales del hombre: “Si te preguntan de dónde eres ciudadano, no digas que eres corintio ni ateniense, di que eres ciudadano del mundo”, visión que compartió el gran Marco Tulio Cicerón (106 AC – 43 AC), más de tres siglos y medio después en su obra “Sobre la República”.

Sí nos supeditamos a la dictadura filosófica de la ley de la evolución de la vida del hombre que dictamina que la especie, jamás permanecerá en el mismo estadio de desarrollo y conciencia existencial, por lógica dialéctica, en algún ciclo pretérito, el ser humano alcanzará la categoría política jurídica de ciudadano del mundo y no creo que nos sea dable pensar en la categoría inverosímil de ciudadano del universo.

Lo de ciudadano del mundo, para este humilde pensador, es un decreto supremo escrito en los intersticios del genoma de la historia evolutiva, porvenir de la humanidad, aunque distanciados miles de años, si eventualmente la lucha de poder del hombre no destruye la civilización humana.

Pero esa doctrina de sueño humanístico, mundialista y cosmopolita, fue ilusa en aquel marco histórico y sigue siendo ilusa en el presente, testigo solo en la era antigua, de la destrucción y esclavización de muchas de las propias ciudades estados de Grecia, con sangrientas guerras que destruyeron en muchos casos y absorbieron en otros, ricas civilizaciones de la época y convirtieron a pueblos enteros de hombres libres, en esclavos de los pueblos conquistadores. En esta era, también los imperios han destruido muchas naciones y pueblos que creyeron en su pérfida narrativa mundialista.

Consciente que el tema cuasi no es del mundo actual, porque ni sentido tiene hablar de ciudadanía mundial y menos universal, en el caso de la primera que se circunscribe al planeta tierra, a no ser por la aspiración de una élite de poder que sueña con un estamento de dominio global, no para redimir a nadie con la llamada ciudadanía del mundo y la prédica del globalismo y el cosmopolitismo, sino para instituir la nueva esclavización de la humanidad del siglo XXI, la neo colonización y el sepulcro de las naciones-estados, agenda imposible sin destruir los fueros soberanos de todas las naciones del segundo y tercer mundo. Lo más macabro es que semejante ignominia se basa esencialmente en la colonización del cerebro humano, vertiente del tema que debe ser de otro análisis.

Extraído de mi libreta de apuntes, señalo lo que dijo Theresa May, primera ministra de Inglaterra desde el 13 de julio del 2016 al 24 de julio de 2019, período en el que se incubó la consumación de la salida definitiva de esta superpotencia de la Unión Europea, proceso conocido como Brexit, el 1ro. de febrero, 2020, por mandato de la voluntad soberana del pueblo inglés, protegiendo la esencia de su existencia descrita en el primer párrafo, aterrado por las secuelas desintegradoras de la emigración ilegal impuesta a los países de la unión. Citamos: “Si usted cree que es un ciudadano del mundo, usted no es ciudadano de ninguna parte; usted no entiende lo que significa ciudadanía”.

Si seguimos como dioses del sueño frente a la invasión pacífica de Haití, pronto no seremos ciudadanos de ninguna parte.


Por Emilia Santos Frias

/ Diario Azua / 4 diciembre 2023.-

Si la comunicación es poder, también lo es la desinformación. Indudablemente, esta, junto al discurso de odio, afectan las democracias en el mundo. Además de otros factores como la sujeción de la justicia, intimidación, falta de transparencia y rendición de cuentas, irregularidades en procesos legales, utilización de fondos públicos, debilitamiento de las instituciones…, ¡cuidado, vivimos en un mundo repleto de sobreinformación!

Por eso, desde la prensa: artillería de la libertad, las y los profesionales, deben ejercer sus funciones con decoro; abrazada a la ética. Porque, la misión del Periodismo, siempre estará apegado a la verdad, al bien común, a la transmisión de conocimientos. Nunca a engaño. Utilizar sus armas fundamentales para garantizar derechos humanos y fundamentales.

Al ejercer en la actualidad como periodista se deben accionar los dos escudos poderosos que tiene: la palabra y la información. Con los que, este profesional gladiador y celoso guardián de la democracia, protege el derecho a la dignidad, honor, intimidad y moral de las personas.

Un ejercicio de libertad de expresión que, en nuestra República Dominicana no admite expresiones perniciosas, porque ellas solo buscan dañar derechos inherentes, humanos y fundamentales de la población. Así lo consagra desde la Constitución, leyes especializadas, sustantivas y adjetivas…

Como se sabe, la libertad de expresión es un derecho inalienable: propio de los seres humanos; fundamental para la existencia de la democracia. Salvaguardado por nuestro marco jurídico nacional e internacional, que también obliga a las y los periodistas a constatar las informaciones que deciden publicar en medios tradicionales o electrónicos.

Desinformar, emitir discurso deliberadamente falso con la intención de dañar o sobre informar, es contrario al código deontológico del ejercicio periodístico. Por eso, hay que estar vigilante, investigar, hacer monitoreo antes de reenviar una información que nos llegue, aunque sea de una fuente que tenemos por confiable.

¡Errare humanum est! Pero, “más vale prevenir que lamentar”, reza uno de los 800 proverbios, del humanista Erasmo de Rotterdam. Por consiguiente, para fortalecer el ejercicio profesional, participemos en capacitaciones de forma sistemática, y creemos alianzas, para combatir el mensaje de odio, la información impostora…, que hoy tiene tierra fértil en las redes sociales, siendo sus principales fuentes, los textos, audios, imágenes.

No permitamos que las empresas o personas dedicadas a desinformar mediante perfiles falsos, desde donde vinculan un tema a otro; una imagen a un tema distinto…, causen más dañar a la buena fama, valores morales, honor, honradez, decencia, rectitud, honestidad…, de nuestros semejantes.

De ahí que, hay que constatar las publicaciones que nos llegan desde distintos contactos. Es posible que, a través de ellas, los remitentes busquen cometer delitos de prensa, y estos no forman parte de la ciencia del Periodismo. También, quizás, manipularnos, crear polarización social, continuar el fomento de cultura que favorece roles de género…, los que, solo limitan derechos fundamentales de las personas, y con ello, su crecimiento.

El ejercicio del Periodismo entraña derechos, deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, fijadas por la ley para: asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás; la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral pública. Tal como nos indica el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político de 1966.

En ese sentido, toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia está prohibida, conforme el artículo 20, del citado pacto precedentemente. Es libre la expresión del pensamiento, salvo que se atente contra la honra de las personas, el orden social o la paz pública. Nos recuerda el artículo primero de la Ley 61-32 de Expresión y Difusión del Pensamiento.

Pero, lamentablemente en la actualidad, el exceso de información y la mala gestión de todas las que recibimos, en ocasiones puede menoscabar o vulnerar derechos de las personas. En ese aspecto, el mensaje de odio, que se realiza a través de todo tipo de comunicación y comportamiento: texto, imágenes y sonido, fomenta violencia física, verbal, psicológica…, hacia grupos y personas basándose en su religión, etnia, nacionalidad, color, ascendencia, género u otras formas de identidad.

El mensaje de odio, que está muy presente en las redes sociales, degrada, deshumaniza y genera exclusión a los grupos y personas a los que se refiere. Constituye una amenaza a la paz social, justamente, porque fomenta y normaliza actos de violencia física, prejuicio, intolerancia, exclusión y discriminación…

De acuerdo a la Estrategia y Plan de Acción sobre el Discurso de Odio de Naciones Unidas, 2019, constituye mensaje de odio, “cualquier tipo de comunicación oral o escrita o también comportamiento que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo, en función de lo que son: su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad”.

Cometer esta vulneración a derechos implica castigo que emanan también de leyes como la 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología Castiga. Ella sanciona la difamación y la injuria pública, cometidas a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos, telecomunicaciones o audiovisuales.

Como sabemos, las y los periodistas gozamos de libertades públicas, las que debemos preservar, pero, al comunicarnos en las redes sociales, desde el periodismo hay que mantener la ética y la objetividad.

Además, en esta Era de la Información-Digital, sin duda, hay que llevar a cuesta los dos escudos citados anteriormente, para protegernos de caer en la posverdad y las noticias falsas o fake news. Para no promoverlas en las redes sociales, ni en ningún medio tradicional o moderno. Para no ser parte de su objetivo. Tener presente que son contrarias al Periodismo, y tienen consecuencias funestas para el desarrollo cultural de nuestras naciones.

Refrán popular

Por: Agustín Perozo Barinas

/ Diario Azua / 4 diciembre 2023.-

Emigramos de "la presunción de inocencia" hacia "la mala fe siempre se presume". Una evolución desde el buenismo hacia la malevolencia. Aprendimos a mentir como nos enseña la naturaleza en el camuflaje de los animales. El hombre pobre, sencillo y libre que tal vez siendo niños conocimos en algún camino polvoriento entre las campiñas y los potreros ya no existe.

Si uno pasa hambre, se verá obligado a someterse a otro y trabajar para él. Por consiguiente, ya no será libre. La ilusión del individuo que nunca fuera herramienta de otro se esfumó y este se transformó, como los dados y sus seis caras, en un simulador, para poder desenvolverse en la jungla humana contemporánea.

Ya transformados en simuladores, nuestras más íntimas motivaciones solo las conocemos nosotros mismos, en cambio, las más superficiales, pudieran ser previsibles. Haruki Murakami lo definió: El corazón de las personas es como un pozo muy profundo. Nadie sabe lo que hay en el fondo. Solo podemos imaginárnoslo mirando la forma de las cosas que, de vez en cuando, suben a la superficie.

Este es el escenario: el hombre deshumanizado, monetizado y endeudado. En la lectura de Los impuestos son un robo, de Frank Chodorov, vemos una reflexión: "¿Qué otra cosa podían ser los impuestos, sino un acto de robo?" Queda claro, según el autor, que no había ninguna forma mejor para definir los impuestos que no fuera aplicable a un tributo exigido por una pandilla de ladrones: Robo es robo y ninguna cantidad de palabras puede convertirlo en otra cosa.

Y en El mundo y sus demonios de Carl Sagan encontramos: "Si se está sometido a un engaño demasiado tiempo, se tiende a rechazar cualquier prueba de que lo es. Encontrar la verdad deja de interesarnos. El engaño nos ha engullido. Simplemente, es demasiado doloroso reconocer, incluso ante nosotros mismos, que hemos caído en el engaño. Cuando se da poder a charlatanes sobre uno mismo, casi nunca se puede recuperar. Por ello estos embaucadores sobreviven y se mantienen en el poder".

Eso, claro está, incluye a un Estado que impone impuestos, y este, a su vez, controlado por élites mafiosas. ¿Aún lo duda usted? Aunque algunos elucubran que es mejor una buena dictadura que una mala democracia, preferiríamos una auténtica buena democracia bajo el imperio de la ley, la verdad, la justicia, la equidad, la libertad, el bienestar... como los sueños más fantásticos en el reino de Morfeo.

La simulación es atrevida. Por ejemplo, el pseudonacionalismo. Depredamos y degradamos nuestros recursos naturales (bosques, ríos, aire, suelos, lagos y mares), nuestros hábitats (fauna y flora), nuestro erario (robo de activos públicos), nuestros valores (éticos, culturales y cívicos); sin embargo, hacemos muy bien el papelazo (actuación deslucida y ridícula) de verdaderos "patriotas", como dolientes incondicionales de la Patria, que no es otra cosa que un botín.

Aunque Rober Martigado anuló el "pseudonacionalismo", razonando que no es pseudo; que el nacionalismo es algo de carácter excluyente y supremacista, mientras que el patriotismo es algo justificable y justificado, el cual es de carácter integrador e inclusivo.

Tanto en individuos como en sociedades, pesa la doble moral, en la política, los negocios, la academia, las iglesias, etc. Con su climax en el negocio de la guerra, amparado bajo el manto de confrontaciones territoriales, económicas, religiosas, ideológicas...

De todos conocido, vivimos un mundo violento que se resiste a la paz. Sean conflictos internos o entre naciones. Hasta tenemos un día a la semana dedicado al dios de la guerra. La palabra guerra proviene del germánico "werra" (desorden, discordia, pelea), el mismo que dio "war" (guerra) en inglés, "Wirren" (disturbios) en alemán y "guerre" en francés. Sustituyó, en todas las lenguas románicas, excepto en rumano, debido a la amplia participación de germanos en las tropas romanas, al latín bellum ‘guerra’ (bélico, belicoso, beligerante).

Su forma más simple, pero no menos peligrosa es la riña. Los instintos más bajos del ser humano se dirimen guerreando. La guerra es un acto organizado y dirigido. Las otras perversiones no la igualan en su potencial de daño. Es el arte de matar en grandes números, incluyendo niños, mujeres, enfermos y ancianos. Detrás hay estructuras políticas maniobrando los poderes y recursos públicos desde donde se financian y se organizan los ejércitos.

Y se cuestiona los propios sistemas políticos, todos, que son fuente de graves insatisfacciones y acumulación de más que evidentes deudas sociales. Con solo realizar sondeos en países socialistas, capitalistas, socialdemócratas, o lo que fuese, el resultado en cantidades de descontentos en muchas sociedades concluiría en un ejercicio de valoraciones negativas, donde la gleba acéfala, el vulgo embrutecido, las masas, que son mayoría, refrendan con sus votos a sus verdugos, una y otra vez, como un círculo vicioso o una condena sin salida. Sea democracia o dictadura, es un caldo que nunca sacia.

El equilibrio entre lo que se quita en impuestos y lo que en compensación se devuelve a la sociedad es un rompecabezas que solo algunos países avanzados han podido sortear. Sus poblaciones, aventajadas con su mentalidad crítica, fortalecen sistemas para servir. En cambio, en el lado opuesto, impera el negocio depredador de todo lo público.

Todo esto se sabe... hasta el más tonto y necio lo sabe. Pero aun así la gente persiste en la autoflagelación. En la República Dominicana tenemos ministerios como el de Educación y el de Cultura que han esfumado miles de millones de dólares del Presupuesto Nacional durante las últimas tres décadas y no han podido desarrollar una población con mentalidad crítica que exija y mantenga en el poder público una casta de políticos capaces, honestos, frugales y patriotas. Y entendamos 'patriota' en el sentido más elevado del término, no en el bulto mediático o el protagonismo por conveniencia.

Al presente, todavía hay quienes creen que los bancos solo prestan lo que captan de los depositantes. No investigan sobre la banca de reserva fraccionaria y el dinero ex nihilo o dinero fiat (el multiplicador monetario o bancario como mecanismo para la creación de dinero/deuda que lleva a un aumento de la masa monetaria mediante reserva fraccionaria de depósitos bancarios ex nihilo). La Escuela Austríaca culpa al sistema bancario de reserva fraccionaria bajo la dirección y tutela de los bancos centrales de crear burbujas monetarias y crediticias que conducen a la formación de ciclos económicos expansivo-recesivos que se autoperpetúan... datos ya a disposición de todos.

Y hay quienes proclaman "no deber un centavo", obviando que la deuda pública se paga con impuestos y todos, unos más, otros menos, estamos sujetos a tributar: usted, como ciudadano, tiene su cuota de toda deuda pública.

Por lo tanto, qué importa decirle a los pueblos (también leído en las redes) que somos el resultado de catorce billones de años de evolución cósmica, un milagro termodinámico. Que somos el Universo despertando, contemplándose a sí mismo. Y que en el proceso se transfiere energía, muchas veces de manera brutal y cruel, entre los organismos existentes.

Esas elucubraciones triviales no emocionan a un público descerebrado que está ocupado en satisfacer sus necesidades perentorias. Tampoco en sociedades donde el robo es la norma y una costumbre aceptada en todos los niveles sociales. Así, concluimos con una sombría sentencia de Indro Montanelli: Los hombres que tienen proclividad para la "martirología", que no pierdan su tiempo, porque los pueblos pobres e ignorantes añoran y veneran lo que no sirve.

Autor del libro sociopolítico La Tríada II, en Librería Cuesta.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2023.-

Varios crímenes ocurridos en las últimas semanas en esta ciudad contra familias han sucedido en edificios donde residen familias dominicanas.

El último crimen contra cuatro miembros de una misma familia asesinadas a puñaladas sucedió este domingo en la mañana en Queens.

La policía respondió a una llamada de emergencia, procedente del 22 de la calle Beach, en Far Rockaway, y al llegar al inmueble se encontraron con un hombre, de 38 años, saliendo del mismo con un equipaje, al ser interrogado, a los pocos minutos les entró a puñaladas también a los agentes, hiriendo a uno de ellos en el cuello y al otro golpeándolo en la cabeza.

En ese instante, los uniformados lo acribillaron a balazos. Cuando los agentes de refuerzo llegan y logran entrar al apartamento, observaron un sofá encendido y cuatro cuerpos sin vida dispersos en su interior; una niña de 11 años, un niño de 12, una mujer de 44, y un hombre de unos 30. Asimismo, una mujer, de 61, encontrada en estado crítico, que fue trasladada al hospital.

Asimismo, el joven Jayden Rivera, de 19, asesinó también a puñaladas a su padre Jonathan Rivera, de 38, a su madrastra dominicana Hanoi Peralta, de 33, y a su medio hermano Kayden Rivera, de 5 años. Fue apresado.

Este horrendo crimen ocurrió la semana pasada en el interior del edificio número 674 East de la calle 136, en el sector de Mott Haven, en El Bronx.

También, el padre y su hijo, Bladimy Mathurin, de 47, y Chinwai Mode, de 27, murieron a tiros frente a su apartamento, ubicado East Flatbush en Brooklyn. Cuando el agresor iba a ser detenido, dos días después, se resistió y les fue encima a los uniformados con un cuchillo, siendo baleados múltiples veces. Murió en el acto. Este hecho ocurrió en octubre pasado.

En agosto pasado, cuatro personas fueron muertas a puñaladas. Edison López, de 44, mató a su esposa Alexandra Witek, de 40, a sus hijos Lucien López, de 3, y Calvin López, de 1, y luego se suicidó. Este hecho sucedió en la calle 86 con Riverside Drive, en Manhattan.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2023.-

La directora creativa de la línea de productos italianos Cree, Maggy Betances, por su trayectoria de más de 30 años sirviendo al mundo de la belleza en los Estados Unidos, fue seleccionada por un jurado de los Premios Latinos en esta ciudad como la Empresaria Latina del 2023, efectuada en el Alto Manhattan.

Asimismo, el asambleísta estatal Manny de los Santos (AD-72), a través de su asistente, le entregó una proclama resaltando sus aportes al estado de Nueva York.

El acto fue celebrado el pasado fin de semana ante diversas personalidades, entre ellos, oficiales electos, profesionales, empresarios, artistas, periodistas, y líderes comunitarios.

La experta en el cuidado del cabello al dar las gracias sostuvo, recibo estos galardones con mucha humildad; se lo dedico a todas aquellas mujeres que como yo tuvieron un sueño. Vine a EUA en el 2001 a trabajar en un salón de belleza, a los cinco años se me da la oportunidad como técnica en colores en la compañía Europa Beat Concept donde me dediqué a educar a todas las peluqueras de NY, explicó Betances.

“Nuestra línea de productos Cree usa los más altos niveles de tecnología para la elaboración de su crema o tinte colorante profesional para el cuidado del cabello”, precisó la profesional de belleza internacional.

“Gracias nuevamente al asambleísta De Los Santos y a los Premios Latinos por tomar en cuenta mi trabajo en el mundo de la belleza, empeñada en que la mujer de hoy luzca mejor”, puntualizó.

Los Premios Latinos 2023 también reconocieron diversas personalidades y artistas, entre ellos al cantante urbano JeyOne, el líder comunitario Yomare Polanco, al productor de TV Erick Gutiérrez, el empresario Rafael Mota Paulino, a los productores musicales Ysrael Casado y Ubaldo Torres, de la empresa RobinHood Solar Group.

La parte musical estuvo a cargo de los artistas La Explosiva, el salsero Luismi, el cantante mexicano Hadrian “El Niño de Oro”, Juan Olivares “El Samurái”, Odalisa Macea, Primo Banda, CodigoOne, Álvaro Paulino Jr., y el Mariachi Huella Mexicana.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2023.-

Ante los constantes asaltos violentos contra bodegas en esta ciudad, la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), que aglutina más de 15 mil de estos negocios y dirige el empresario dominicano Radhamés Rodríguez, formó la Sociedad Secreta (SecSoc) para asegurar armas de fuego legales a los propietarios de bodegas en los cinco condados de la Gran Manzana.

Los dueños de bodegas, en su mayoría dominicanos, se enfrentan cada día a situaciones extremas de vida o muerte, y tienen derecho a protegerse, precisa Rodríguez.

Los miembros y solicitantes de SecSoc serán capacitados por instructores debidamente autorizados (DAI) contratados por UBA antes de enviar sus solicitudes para portar un arma de fuego a la policía de NY, y seguirán las estrictas pautas para obtener dichos permisos.

El DAI está integrado, son miembros de las Fuerzas Armadas, Ejército, Infantería de Marina, Fuerza Aérea y ex agentes policiales de los Estados Unidos.

Con la capacitación adecuada por parte de DAI, los propietarios de bodegas podrán proteger a sus empleados y a cualquiera que busque un refugio seguro en su establecimiento mientras corre por su vida.

Rodríguez expresa que todos hemos sido testigos de lo que sucede cuando una víctima inocente entra corriendo a una bodega en busca de refugio seguro y es asesinada a tiros, apuñaladas o golpeadas inmisericordes frente a testigos indefensos.

La brutalidad que los propietarios de bodegas han soportado en los últimos 10 años no se parece a nada a lo que hayamos visto desde principios de los años 70. Hemos perdido nuestros negocios, dignidad y sustento a manos de los criminales. Hemos sido saqueados, robados, golpeados, apuñalados, baleados y asesinados, asegura.

“Llegó el momento de darle la vuelta a los delincuentes que siguen destrozando nuestras bodegas”, dijo el presidente de UBA.

Por su parte, Fernando Mateo, portavoz de UBA, expresó: Es nuestro derecho constitucional defendernos a nosotros mismos, nuestra propiedad y a los clientes. No podemos rendirnos y cerrar nuestras bodegas, debemos levantarnos y defender lo que es nuestro”, sentenció.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2023.-

El doctor Yomare Polanco, conocido en varios estados de Estados Unidos por sus obras filantrópicas, su participación constante en actividades comunitarias y actualmente candidato a diputado del PRD en la Circunscripción 1-USA, fue escogido en esta ciudad como Líder comunal 2023, y distinguido en otras actividades por varias organizaciones de EUA.

El galardón como Líder comunal 2023 le fue otorgado por Premios Latinos, durante la XXIII entrega de la premiación, efectuada este fin de semana en Brasier Lounge & Theatre, localizado en el 472 de la calle 202, en el Alto Manhattan, en presencia de empresarios, profesionales, artistas, periodistas, activistas comunitarios e invitados especiales.

Asimismo, en la ciudad de Hazleton-Pensilvania, el comando de campaña del PRD organizó un encuentro en el local del partido, ubicado en el 109 de la calle Wyoming, para manifestarle el apoyo total a su candidatura como diputado, al igual que a Nancy Jiménez y Cándido Cruz.

Además, Polanco participó como invitado de honor en la Gala-Navideña que ofreciera la Asociación de Enriquellences en el Exterior, en Maestro's Caterers, ubicado en el 1703 de la avenida Bronxdale, en El Bronx.

También, en el lanzamiento de las nuevas instalaciones del Grupo de Medios Global Inc. (Visión Global TV), ubicado en el 448 E. de la calle 173, entre las avenidas Park y Washington, en El Bronx. En su representación envío una amplia comisión, encabezada por la comunicadora Jenny Gómez.

Durante el octavo aniversario de Prensa & Comunidad Hispana, también se hizo representar por otra amplia comisión. Este evento fue celebrado en los exclusivos salones de Beverly Hills Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, con la participación de representativos de diversas instituciones dominicanas.

Asimismo, el doctor Polanco asistió a la Cuarta Gala de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), celebrada en Marina del Rey Catering, ubicada en el 1 Marina Dr., sector del Throgs Neck, en El Bronx.