Titulares

Publicidad

lunes, 4 de diciembre de 2023

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 04 noviembre 2023.-

Los Departamentos de Salud y Edificios de NYC están enviando una alerta a la industria de la construcción porque las muertes por sobredosis en ese sector es alarmante.

La mayoría de los trabajadores que laboran en construcción en la Gran Manzana son hispanos de diferentes nacionalidades.

Una reciente encuesta reveló que los trabajadores de la construcción encabezaban los grupos ocupacionales en muertes por sobredosis, y ante la situación, las agencias municipales están tomando medidas para prevenirla.

El personal de ambas agencias municipales también visitará las obras para hablar sobre el abuso de sustancias, los peligros del fentanilo, cómo utilizar la naloxona para prevenir una sobredosis mortal y la seguridad en el lugar de trabajo, dando información crítica directamente a los trabajadores.

“La crisis de los opioides ha perjudicado a personas de todas las comunidades y en todas las fases de la vida, por lo que debemos ser integrales en nuestros esfuerzos para atajarla y mantener a salvo a los neoyorquinos”, afirmó el alcalde de NYC, Eric Adams.

Por su parte, el comisionado de Salud de NYC, doctor Ashwin Vasan, sostiene que la prevención de las sobredosis es un esfuerzo de todos. Los mensajes sobre prevención y apoyo deben estar disponibles en nuestros hogares, comunidades y lugares de trabajo.

domingo, 3 de diciembre de 2023

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 03 noviembre 2023.-
►Cónsul RD-NY batutea reelección exterior: Una acreditada fuente a lo interno del PRM en RD, que residió por años en NY y pidiendo reservas de su identidad, afirmó a Entérate NY: La reelección del presidente Luis Abinader arrancará en enero próximo a toda máquina y el cónsul RD-NY, Eligio Jáquez, la sigue liderando en el exterior. Cuando el presidente vino al desfile de Manhattan, en agosto pasado, prefirió a Jáquez por su experiencia política, entre ellas, actual vicepresidente a nivel nacional del PRM; diputado (1998); jefe de la campaña presidencial de Hipólito Mejía y ministro de agricultura (2004), entre otras funciones Lo desmintieron desde esferas gubernamentales, pero Eligio sigue dando instrucciones y sosteniendo reuniones secretas con cada seccional-PRM en el exterior vía zoom. Diiicen es en violación a “La Ley 41-08 de Función Pública en su artículo 79 = establece es deber del servidor público cumplir la jornada de trabajo, dedicando la totalidad del tiempo al desempeño íntegro y honesto de sus funciones. En su artículo 80, numeral 13 prohíbe a los funcionarios públicos “servir intereses de partidos en el ejercicio de sus funciones, y en consecuencia, organizar o dirigir demostraciones, pronunciar discursos partidistas, distribuir propaganda de carácter político o solicitar fondos para los mismos fines, así como utilizar con este objetivo los bienes y fondos de la institución. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó en la guerra y el amor se permite de todo ¡Huumm!
►PLD-NY no arranca: Observadores políticos dominicanos analizando al PLD en NY, la mayor plaza de votantes en el exterior, sostienen que no arranca, no se deja sentir entre la comunidad, no se codea, sus dirigentes no son vistos en los vecindarios caminando, como los de otros partidos. Ausencia total. Diiicen que sus directivos ocuparon posiciones altas y muy bien remuneradas en los gobiernos peledeístas (cónsules, embajadores ante la ONU, ministros consejeros, vicecónsules, directores de instituciones gubernamentales en la urbe, etc. etc.) y no invierten un chele de los de ellos en actividades que envuelva a los votantes. Cuando suelen reunirse en el local del partido, ubicado en el 2315 de la avenida University, entre la calle 181 y Fordham Road, en El Bronx, determinan mediante métodos quien lleva el café, azúcar y las galleticas para picaderas. Los actuales candidatos a diputados presentan serios inconvenientes para hacerse acompañar de militantes y los auxilien con la propaganda, porque son »encogidos y rayan al extremo ante el desembol$o, diiicen. Un ciudadano en Queens vociferó hay que desearle suerte a Abel Martínez en el exterior, el candidato presidencial, que posee buena visión, buen programa de gobierno y se grajea con el pueblo”, diiicen.
►¿Se iniciarán tendencias FP-NY?: Una »leoncita« en Manhattan confió a esta columna que Gregorio Morrobel, quien perdiera la candidatura a diputado por la FP en la Circunscripción 1-USA, estaría gestionando su designación como jefe de campaña del partido en NY. Este hecho marca una voz de alarma ante la tendencia de quienes le vencieron en el pasado proceso. Diiicen que ya se están nucleando varios leoncitos en contra de una posible designación de Morro porque saben que si éste llega a dirigir la campaña lo dejara fuera en la dirección de campaña, ya que sus intenciones son las de colocar sus cuadros políticos. Diiicen que el político chiquito pero tupio anda buscando esa posición como el marido de la vaca. Recuerdan que quien perdería es el líder (LF) con el posible accionar político centralizado, por el afán de enaltecer su nombre y no fortalecer la figura del León con un trabajo en conjunto, bien diseñado y diversificado. Un ciudadano en El Bronx vociferó en la unión está la fuerza. ¡Ay!

►Candidato a diputado AlPaís-USA expone: El profesor Juan Villar, candidato a diputado del partido Alianza País (AlPaís) por la Circunscripción 1-USA, llamó al presidente Luis Abinader y a los demás políticos que aspiran a la presidencia en la RD a que «prometan menos y hagan más por los dominicanos en el exterior. 

►El $$$ a los partidos políticos en RD: La JCE se reunió el pasado fin de semana con el presidente Luis Abinader, solicitándole para el presupuesto del año 2024 la suma de $18 mil millones de pesos. El Gobierno le planteó que garantiza la entrega de los recursos en tiempo oportuno y que deberá reunirse con el Ministerio de Hacienda y con la Dirección General de Presupuesto, para coordinar la erogación. En 2024 se celebrarán las elecciones a nivel municipal, el tercer domingo de febrero y a nivel presidencial, senatorial, de diputados, el tercer domingo de mayo. De ser necesario, elecciones de segunda vuelta. El artículo 61 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, establece la entrega del 80% (RD$) a los partidos que hayan alcanzado más del 5% de los votos válidos en la última elección. Un 12% a los que hayan obtenido más de 1% y menos del 5%; y un 8% a los que obtuvieron entre 0.01 y 1%. Los fondos se otorgan en virtud del artículo 49 de la Ley 275 del 21 de diciembre de 1997, que establece: "Se consignará en el Presupuesto General de la Nación y Ley de Gastos Públicos un fondo equivalente al 1/2 % de los ingresos nacionales en los años de elecciones generales y un 1/4 % en los años que no haya elecciones generales". Los partidos en RD recibieron entre 2016 al 2020 RD$9,196,367,573.00 


►34 partidos y 8 movimientos en RD: Participarán del proceso electoral 2024 en RD. 
►Prensa & Comunidad Hispana: PreCoHis, que preside el autor de esta columna, es una entidad legalmente constituida en el estado de NY, que este mes arriba a su octavo aniversario, celebró su tradicional Cena-Gala este fin de semana en los exclusivos salones de Beverly Hills Manor, en El Bronx. Asistieron cerca de 200 personas, entre ellos, representes de diferentes instituciones y personalidades de la comunidad dominicana en esta ciudad, acompañados de amplias comisiones de miembros y seguidores. Estuvieron: Los candidatos a diputados por la Circunscripción 1-USA, Ramón Tallaj Jr. y Leidy Laura Núñez por la FP; Yomare Polanco del PRD, quien se hizo representar por una amplia comisión; Cirilo Moronta del PRM; Andrés Meléndez del PRSC; Juan Villar de Alianza País (estuvo presente Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador general de ese partido en ultramar); Radhamés López, asistente del congresista Adriano Espaillat, asistió en su representación; los asambleístas demócratas por los distritos 78 y 86 en El Bronx, George Álvarez y Yudelka Tapia; el proyecto 300 con Leonel, que dirige Geraldo Rosario; la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA); Instituto Técnico del Renacimiento (RTI); Washington Heights Business Improvement District (BID); Asociación de Chiringueros USA; El Index y su director en NY, John Sánchez, en representación del director general y viceministro de MIREX, Carlos de la Mota; Opción NY-TV; Elida Almonte presidenta de la Cámara de Comercio Dominicana en USA, en representación de la Fundación IAB; Darío Rojas de Income-Tax Rojas; y de Vargas Brokerag Insurance, entre otros. Hubo una Cena-Gala, orquesta musical en vivo, diferentes tipos de whisky, vinos, jugos y gaseosas. 
►Reconocimientos: Durante el acto de Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) se reconocieron dominicanos por su excelente labor en las instituciones que representan en la Gran Manzana: Wendy García, Comisionada Adjunta de Equidad e Inclusión del NYPD; Jaime A. Mordán, Sub Jefe de la Policía Auxiliar de Yonkers; Consorcio High Class, en la persona de su presidente Antonio Cabrera; David Hiraldo, director ejecutivo del Instituto Técnico del Renacimiento (RTI); Isidro Medina, director ejecutivo del Distrito de Mejoramiento Comercial de Washington Heights (WHBID); Grace Lantigua en representación de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA); Belkis Martínez, destacada y reconocida comunicadora en NYC; José Vantroy Reyes, líder comunitario y asistente del comisionado de Transporte (DOT) en NYC; Jensy Florián, por sus aportes en diseño gráfico a medios de la comunidad dominicana y otras etnias de NY; y María Esquea, empresaria y líder comunitaria.

►Perremeístas NY indignados con Elías: La prensa hispana publicó una información, hace pocos días, calzada por el periodista Víctor Gómez, dando cuenta de que decenas de militantes perremeístas en NY están pidiendo la cabeza del relacionista público del consulado, Elías Barreras Corporán:  por manifestar ante miles de personas, durante la serie Titanes del Caribe« entre Licey y Águilas, en el estadio Citi Field en el programa de TV “Pégate y Gana con el Pacha”, que apoyaba al candidato a diputado de la FP, Ramón Tallaj Jr. en la Circunscripción 1-USA. Elías proclamó: Tallaj y nosotros somos buenos amigos, andábamos por caminos diferentes políticamente. Creo que en NY necesitamos jóvenes como él, que nos representen en cualquier partido, felicidades y éxitos. 
►Un valor dominicano en NY: Cándido Gabriel, oriundo de San Fco. de Macorís, con 14 años en NYC, abogado de profesión que ejerció funciones dentro del Ministerio Público en su natal ciudad, como especialista en procedimiento civil. En NYC pertenece a la región judía Sefardí. Realiza trabajos de voluntario, ayudando a distribuir comida a los más necesitados, orientación a los jóvenes sobre el buen comportamiento que deben tener ante la sociedad, y que deben estudiar. Lo hace a través de la organización Vicken, que tiene un voluntariado profundamente arraigado, que abarca más de 20 años, en la Federación de Jóvenes Armenios y en sus organizaciones afiliadas. Gabriel es un activo representante de la compañía Royal Prestigie. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Cándido, usted es un valor dominicano en NY.”

►Cultura general: El barco militar más antiguo USS Constitución« tiene 225 años, está activo, tiene tripulación y hecho de madera. Luchó contra piratas, fue construido en 1797, ya no combate, mide 62 metros, desplaza cerca de 2.200 toneladas y sus armas tienen un alcance de 1.100 metros, una fragata de tierra notable en la que los EE. UU. invirtieron en origen más de 300.000 dólares. A bordo solía llevar más de 50 cañones. 

►Servicio comunitario: ¿Estafado? La Comisión Federal de Comercio (FTC) tiene información sobre los pasos que debes seguir si le ha pagado a un estafador, le hackearon su teléfono, computadora u ofrecido informaciones a un estafador. 

►Dólar y euro hasta este domingo 2: Compra del dólar 56.27 y venta 57.22; Compra euro 60.88 y venta 64.24

►Combustibles: Del 2 al 8 de diciembre: Gasolina Premium a $293.10. Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com



 

Por Alfredo Cruz Polanco
alfredocruzpolanco@gmail.com.
Diario Azua / 03 noviembre 2023.-

La ley 340-06 sobre compras y contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones del Estado tiene por objeto establecer los principios y normas generales que rigen la contratación pública relacionada con estos conceptos, así como las modalidades que dentro de cada especialidad puedan considerarse, por lo que el Sistema de Contratación Pública está integrado por estos preceptos que rigen y son utilizados por los organismos públicos para adquirir bienes y servicios, contratar obras públicas y otorgar concesiones. La institución responsable de su fiel cumplimiento es la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP).

Debido a los grandes escándalos de corrupción por miles de millones de pesos contra el Estado dominicano, que frecuentemente vienen produciéndose de manera sistemática en diversas instituciones públicas, por la violación de esta ley, urge la necesidad de que esta sea modificada para así evitar la malversación de los recursos públicos.

Entre los tantos casos recientes de violación a esta ley, citamos el ocurrido en el INTRANT, con la compra de un sistema de semaforización para la ciudad de Santo Domingo, por más de 1,317 millones de pesos, cuyo contrato ha sido ejecutado en más del 65%; el del Ministerio de Educación con las compras de libros, zapatos, mochilas, tabletas, por más de 3 mil millones de pesos. Ahora, el de la renovación irregular del contrato de AERODOM, siete años antes de su vencimiento y por 37 años más, en medio de una campaña reeleccionista, mediante el cual el gobierno recibirá 755 millones de dólares, los cuales corresponderían a los gobiernos sucesivos. Dicho contrato debería ser sancionado por el Tribunal Constitucional, pues el mismo viola dicha ley, ya que se hizo sin someterse a una licitación.

Hay instituciones públicas que por su naturaleza, como las empresas del sector eléctrico, tienen que realizar servicios permanentes a las comunidades, por lo que tienen que someter licitaciones constantemente para adquirir grandes partidas de materiales y suministros (transformadores, alambres eléctricos, postes, luminarias, etc.), pero estas licitaciones solo se hacen para guardar las apariencias, pues siempre resultan ganadores los mismos oferentes que están ligados al partido de gobierno de turno, los cuales participan con varias compañías de carpeta (SRL), constituidas al vapor. Algunos proveedores tienen hasta 50 empresas, las cuales utilizan a su discreción.

La mayoría de las veces estos supuestos proveedores actúan en componendas con los directores de compras y contrataciones de la propia institución, que son quienes les trazan las pautas de cómo participar en dichas licitaciones, pues reciben órdenes superiores de favorecerlos siempre a ellos, lo que constituye un acto de colusión, que es penalizado por la ley. Esta acción va en contra de los verdaderos proveedores, que tienen años operando en el mercado y que cumplen con todas las exigencias de la ley.

Otros aspectos de la ley a ser modificados son los correspondientes a las compras de emergencias, cuyos objetivos han sido festinados, ya que son del agrado de los ministros, directores de instituciones y alcaldes. Estas deben ser reducidas al minino y aprobadas solo para los momentos en que el país sea afectado por un verdadero estado de emergencia (pandemia o fenómenos naturales), por una comisión conformada por miembros del sistema nacional de control, no para situaciones normales. También, sobre lo concerniente a las Adendas de los contratos de construcciones de obras, los cuales son modificados alegremente varias veces y por un monto superior al 25% del valor original, como lo establece la ley.

Para que un proveedor pueda participar en un proceso de licitación, este debe cumplir con una serie de exigencias, tales como: estar posicionado en el mercado, con domicilio y dirección electrónica correctas, número del RNC, estar registrado como proveedor del Estado, teléfono, experiencia en la distribución de los bienes y servicios a licitar; estar al día en el pago de los impuestos en la DGII y de la seguridad social; garantizar el suministro de repuestos y suministros. No ser un proveedor improvisado. Ojalá que así sea.

 

Diario Azua / Abordan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 noviembre 2023.–

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se reunió este jueves con el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, para abordar sobre el voto en el exterior, pasar balance al mismo, así como también del presupuesto de 2024, a propósito del proceso electoral que se avecina.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, estuvo acompañado de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Rafael Samir Chami Isa. En tanto que, al presidente de la República, le acompañó en la reunión el ministro de la Presidencia, Joel Santos.

Jáquez Liranzo manifestó que el Pleno expresó al presidente de la República la importancia de que los permisos de los distintos países, donde habrá voto en el exterior, estén en tiempo razonable para poder hacer la logística electoral del montaje de las elecciones, sobre todo, los de los recintos de los 32 países donde se llevarán a cabo los comicios.

El presidente de la JCE detalló que en los comicios de 2020 solo hubo elecciones en 19 países. Actualmente, República Dominicana tiene presencia a través de las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) en 32 naciones, distribuidas en las tres circunscripciones electorales, y la proyección es que el proceso electoral se lleve a cabo en 35 países.

Además, en este encuentro también se habló de la importancia de la campaña para el llamado a la participación de los dominicanos y dominicanas que residen fuera de su país de origen, para que voten.

Igualmente, se concretó la renovación del acuerdo actualizado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Junta Central Electoral para los trámites de los fondos que debe manejar el órgano electoral con relación a los gastos de la organización del proceso electoral en el exterior.

Actualmente, la Junta Central Electoral está trabajando para que todos los permisos en estas 32 o 35 naciones se materialicen.

El presupuesto de 2024

El Pleno de la JCE había solicitado para el presupuesto del año 2024 aproximadamente 18 mil millones, sin embargo, en el proyecto de presupuesto general de la nación para el 2024, se consigna la suma de RD$ 11,771,691,737.00 para el órgano electoral, de los cuales RD$ 2,520,799,560.00, corresponde a la contribución económica del Estado a los partidos políticos, significando pues que, de ser aprobado como fue enviado, a la JCE le corresponderá recibir RD$ 9,250,892,177.00, para un aumento de RD$2,500,000,010.00, con relación al monto aprobado en el presupuesto del año 2023.

En el 2024, por mandato constitucional, se celebrarán las elecciones generales ordinarias del nivel municipal, el tercer domingo de febrero y elecciones a nivel presidencial, senatorial, de diputados, de los diputados de las tres circunscripciones del exterior y PARLACEN, el tercer domingo de mayo de 2024 y, de ser necesario, elecciones de segunda vuelta.

Por la modalidad de las elecciones de 2024, en las que se digitarán, escanearán y transmitirán los resultados desde cada uno de los más de 17 mil Colegios Electorales en febrero y, cerca de 19 mil en mayo y en la posible segunda vuelta electoral, lo que implicará un aumento del gasto en que se incurrirá.

El Gobierno le planteó a la JCE que garantiza la entrega de los recursos en tiempo oportuno y que el órgano electoral deberá reunirse con el Ministerio de Hacienda y con la Dirección General de Presupuesto, para coordinar la erogación de estos fondos solicitados por el Pleno.

Por Rafael Pineda
Diario Azua / 03 noviembre 2023.-

Otra vez las campanas doblan y convocan al duelo inesquivable que nos sitia el alma, otra vez el corazón se sobrecoge y clama un grito que engrifa los valles y montañas.

Se nos ha ido el gigante Iván, el camarada, se ha marchado en formación de combate junto a otro guerrillero de la utopía grande, del pueblo indomable, de la Patria soñada.

Tras de sí ha dejado la senda y el ejemplo, un camino luengo trillado a sangre y fuego, el decoro y la dignidad sin límites ni precio, y la bandera verdinegra que agita el viento.

Se despide el gigante rumbo a la eternidad en una marcha, más que fúnebre, gloriosa, envuelto en la luz de su sueño y su verdad: ¡un pueblo libre sobre esta tierra generosa!


Por Agustín Perozo Barinas
Diario Azua / 03 noviembre 2023.-

Emigramos de "la presunción de inocencia" hacia "la mala fe siempre se presume". Una evolución desde el buenismo hacia la malevolencia. Aprendimos a mentir como nos enseña la naturaleza en el camuflaje de los animales. El hombre pobre, sencillo y libre que tal vez siendo niños conocimos en algún camino polvoriento entre las campiñas y los potreros ya no existe.

Si uno pasa hambre, se verá obligado a someterse a otro y trabajar para él. Por consiguiente, ya no será libre. La ilusión del individuo que nunca fuera herramienta de otro se esfumó y este se transformó, como los dados y sus seis caras, en un simulador, para poner desenvolverse en la jungla humana contemporánea.

Ya transformados en simuladores, nuestras más íntimas motivaciones solo las conocemos nosotros mismos, en cambio, las más superficiales, pudieran ser previsibles. Haruki Murakami lo definió: «El corazón de las personas es como un pozo muy profundo. Nadie sabe lo que hay en el fondo. Solo podemos imaginárnoslo mirando la forma de las cosas que, de vez en cuando, suben a la superficie».

Este es el escenario: el hombre deshumanizado, monetizado y endeudado. En la lectura de «Los impuestos son un robo», de Frank Chodorov, vemos una reflexión: "¿Qué otra cosa podían ser los impuestos, sino un acto de robo?" Queda claro, según el autor, que no había ninguna forma mejor para definir los impuestos que no fuera aplicable a un tributo exigido por una pandilla de ladrones: «Robo es robo y ninguna cantidad de palabras puede convertirlo en otra cosa».

Y en «El mundo y sus demonios» de Carl Sagan encontramos: "Si se está sometido a un engaño demasiado tiempo, se tiende a rechazar cualquier prueba de que lo es. Encontrar la verdad deja de interesarnos. El engaño nos ha engullido. Simplemente, es demasiado doloroso reconocer, incluso ante nosotros mismos, que hemos caído en el engaño. Cuando se da poder a charlatanes sobre uno mismo, casi nunca se puede recuperar. Por ello estos embaucadores sobreviven y se mantienen en el poder".

Eso, claro está, incluye a un Estado que impone impuestos, y este, a su vez, controlado por élites mafiosas. ¿Aún lo duda usted? Aunque algunos elucubran que es mejor una buena dictadura que una mala democracia, preferiríamos una auténtica buena democracia bajo el imperio de la ley, la verdad, la justicia, la equidad, la libertad, el bienestar... como los sueños más fantásticos en el mundo de Morfeo.

La simulación es atrevida. Por ejemplo, el pseudonacionalismo. Depredamos y degradamos nuestros recursos naturales (bosques, ríos, aire, suelos, lagos y mares), nuestros hábitats (fauna y flora), nuestro erario (robo de activos públicos), nuestros valores (éticos, culturales y cívicos); sin embargo, hacemos muy bien el papelazo (actuación deslucida y ridícula) de verdaderos "patriotas", como dolientes incondicionales de la Patria, que no es otra cosa que un botín.

Aunque Rober Martigado anuló el "pseudonacionalismo", razonando que no es pseudo; que el nacionalismo es algo de carácter excluyente y supremacista, mientras que el patriotismo es algo justificable y justificado, el cual es de carácter integrador e inclusivo.

Tanto en individuos como en sociedades, pesa la doble moral, en la política, los negocios, la academia, las iglesias, etc. Con su climax en el negocio de la guerra, amparado bajo el manto de confrontaciones territoriales, económicas, religiosas, ideológicas...

De todos conocido, vivimos un mundo violento que se resiste a la paz. Sean conflictos internos o entre naciones. Hasta tenemos un día a la semana dedicado al dios de la guerra. La palabra guerra proviene del germánico "werra" (desorden, discordia, pelea), el mismo que dio "war" (guerra) en inglés, "Wirren" (disturbios) en alemán y "guerre" en francés. Sustituyó, en todas las lenguas románicas, excepto en rumano, debido a la amplia participación de germanos en las tropas romanas, al latín bellum ‘guerra’ (bélico, belicoso, beligerante).

Su forma más simple, pero no menos peligrosa, es la riña. Los instintos más bajos del ser humano se dirimen guerreando. La guerra es un acto organizado y dirigido. Las otras perversiones no la igualan en su potencial de daño. Es el arte de matar en grandes números, incluyendo niños, mujeres, enfermos y ancianos. Detrás hay estructuras políticas maniobrando los poderes y recursos públicos desde donde se financian y se organizan los ejércitos.

Y se cuestiona los propios sistemas políticos, todos, que son fuente de graves insatisfacciones y acumulación de más que evidentes deudas sociales. Con solo realizar sondeos en países socialistas, capitalistas, socialdemócratas, o lo que fuese, el resultado en cantidades de descontentos en muchas sociedades concluiría en un ejercicio de valoraciones negativas, donde la gleba acéfala, el vulgo embrutecido, las masas, que son mayoría, refrendan con sus votos a sus verdugos, una y otra vez, como un círculo vicioso o una condena sin salida. Sea democracia o dictadura, es un caldo que nunca sacia.

El equilibrio entre lo que se quita en impuestos y lo que en compensación se devuelve a la sociedad es un rompecabezas que solo algunos países avanzados han podido sortear. Sus poblaciones, aventajadas con su mentalidad crítica, fortalecen sistemas para servir. En cambio, en el lado opuesto, impera el negocio depredador de todo lo público.

Todo esto se sabe... hasta el más tonto y necio lo sabe. Pero aun así la gente persiste en la autoflagelación. En la República Dominicana tenemos ministerios como el de Educación y el de Cultura que han esfumado miles de millones de dólares del Presupuesto Nacional durante las últimas tres décadas y no han podido desarrollar una población con mentalidad crítica que exija y mantenga en el poder público una casta de políticos capaces, honestos, frugales y patriotas. Y entendamos 'patriota' en el sentido más elevado del término, no en el bulto mediático o el protagonismo por conveniencia.

Al presente, todavía hay quienes creen que los bancos solo prestan lo que captan de los depositantes. No investigan sobre la banca de reserva fraccionaria y el dinero ex nihilo o dinero fiat (el multiplicador monetario o bancario como mecanismo para la creación de dinero/deuda que lleva a un aumento de la masa monetaria mediante reserva fraccionaria de depósitos bancarios ex nihilo). La Escuela Austríaca culpa al sistema bancario de reserva fraccionaria —bajo la dirección y tutela de los bancos centrales— de crear burbujas monetarias y crediticias que conducen a la formación de ciclos económicos expansivo-recesivos que se autoperpetúan... datos ya a disposición de todos.

Y hay quienes proclaman "no deber un centavo", obviando que la deuda pública se paga con impuestos y todos, unos más, otros menos, estamos sujetos a tributar: usted, como ciudadano, tiene su cuota de toda deuda pública.

Por lo tanto, qué importa decirle a los pueblos (también leído en las redes) que somos el resultado de catorce billones de años de evolución cósmica, un milagro termodinámico. Que somos el Universo despertando, contemplándose a sí mismo. Y que en el proceso se transfiere energía, muchas veces de manera brutal y cruel, entre los organismos existentes.

Esas elucubraciones triviales no emocionan a un público descerebrado que está ocupado en satisfacer sus necesidades perentorias. Tampoco en sociedades donde el robo es la norma y una costumbre aceptada en todos los niveles sociales. Así, concluimos con una sombría sentencia de Indro Montanelli: «Los hombres que tienen proclividad para la "martirología", que no pierdan su tiempo, porque los pueblos pobres e ignorantes añoran y veneran lo que no sirve».

Autor del libro sociopolítico La Tríada II, en Librería Cuesta.
Conversan sobre el voto en el exterior para la comunidad dominicana

Diario Azua / Comparten
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 noviembre 2023.–

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) participó este jueves de un desayuno conversatorio con el Grupo de Embajadores Latinoamericanos y del Caribe (GRULAC), en el cual abarcaron sobre el proceso electoral de 2024, con énfasis en el voto en el exterior.

Participaron, junto a Jáquez Liranzo, los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

Durante el conversatorio, el presidente de la JCE expuso sobre la experiencia en el voto en el exterior, el procedimiento de la votación y el sistema de digitalización, impresión, escaneo y transmisión (EDET), enfocado hacia el fortalecimiento de la democracia dominicana.

Sobre el voto en el exterior, resaltó que este es una conquista político-electoral de la dominicanidad que reside fuera de su país de origen, que debe ser preservada y fortalecida, por lo que la JCE trabaja desde ya en la organización de las elecciones en el exterior.

Manifestó que el voto en el exterior es el referente de la región y que por eso se ha puesto de manifiesto el interés de los embajadores de Al y el Caribe, presentes en este encuentro, en conocer la experiencia dominicana.

El evento fue realizado en un hotel de Santo Domingo y lo coordinó el embajador de Costa Rica en República Dominicana, Edwin Arias Chinchilla, que preside el organismo que agrupa a los embajadores latinoamericanos.

Arias Chinchilla consideró que la democracia es un estilo de vida, así como un conjunto de principios y valores como el pluralismo político, diálogo, igualdad, participación ciudadana, inclusión, equidad de género, libertades individuales y colectivas, justicia, transparencia y rendición de cuentas.

Luego de las intervenciones del presidente de la JCE y del coordinador del encuentro, cada embajador expuso sobre los sistemas electorales de sus respectivos países y sobre las experiencias en torno al voto en el exterior. También se tocó el voto penitenciario y el voto accesible.

Participaron en este conversatorio-desayuno los embajadores Carlos Aysa, de México; Sonia Cruz, de Honduras; Dania Tolentino, de El Salvador; Harold Delgado, de Nicaragua; Pablo Pérez, de Panamá; Santiago Martínez, de Ecuador; María Winkler, de Argentina; María Cecilia Rozas, de Perú; e Hichame Dahane, de Marruecos, como invitado especial. También estuvieron los encargados de negocios Karen González de Chile y Jai Morales de Guatemala.

El embajador Arias Chinchilla estuvo acompañado por Elizabeth Zúñiga, consejera y cónsul de la Embajada de Costa Rica en la República Dominicana.

Al concluir el acto, el presidente de la JCE, a nombre del Pleno del órgano electoral, agradeció la invitación de los embajadores latinoamericanos a un espacio de cooperación horizontal en el marco de la diplomacia que permite intercambiar sobre buenas prácticas que fortalecen las democracias de los países.

De su lado, el embajador Arias Chinchilla, agradeció el gesto del Pleno de la Junta Central Electoral de aceptar la invitación y compartir con los embajadores latinoamericanos las experiencias acumuladas en el proceso de organización de las elecciones que próximamente realizará República Dominicana.

sábado, 2 de diciembre de 2023

  

Cada 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información, para recordar a las personas la obligación y necesidad de proteger sus datos de cualquier tipo de acción malintencionada que pueda ocurrir en el plano digital

Diario Azua / Implementan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 noviembre 2023.-

El gerente de Seguridad de la Información del Poder Judicial sostuvo que ese poder del Estado desarrolla e implementa soluciones tecnológicas dirigidas a enfrentar los ciberataques, cuyos intentos alcanzaron los 5 mil millones en 2022 en los diferentes sectores de la sociedad.

Emmanuel Tejada Lora reveló que ante esa situación el Poder Judicial implementó la Unidad de Ciberseguridad, las políticas de uso de Firma Electrónica y de Seguridad de las TIC, así como el Centro de Operaciones de Seguridad, entre otras iniciativas dirigidas a blindar el ciberespacio del sistema de administración de justicia.

“República Dominicana recibió en el año 2020 un total de 158 millones de intentos de ciberataques, y para el 2022, ese índice aumentó a la sorprendente cantidad de 5 mil millones de intentos, lo que representa un crecimiento del 120% frente al 2021”, sostuvo.

Explicó que la situación se produce porque en los tiempos actuales se está haciendo un uso intenso de las tecnologías y porque el nivel de exposición cibernética ha aumentado, razón por la que recomendó a todos los países estar atentos a ese tipo de delito o ciberdelincuencia.

Durante su participación en el seminario “Transformación digital en el Caribe por una justicia inclusiva y sostenible”, en el que abordó el tema Seguridad Digital, Tejada resaltó que el Poder Judicial hace uso efectivo de la Inteligencia Artificial en el proceso de monitoreo del ciberespacio del Poder Judicial y cuenta con especialistas dedicados al tema de continuidad y seguridad de las TIC.

El encuentro celebrado en el país y en el que participaron representantes de diversas naciones, fue organizado por el Poder Judicial dominicano, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

Tejada Lora explicó que la Ley 339-22 sobre Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial representa un gran reto para los servidores judiciales en sentido general y de manera muy especial en cómo proteger la información.

Manifestó que, a la fecha, el Poder Judicial ha tenido grandes avances en materia de tecnología, situación que agregó ha contribuido positivamente con los procesos de atención al usuario, administrativos y de desenvolvimiento de los tribunales.

“Esto ha venido a cambiar el panorama, porque nos ha dado un nivel de visibilidad sobre estos aspectos y nos ha dotado de capacidad para responder a incidentes cibernéticos”.

Precisó que cada paso que se da en materia de ciberseguridad se hace buscando el logro de los objetivos del Poder Judicial dominicano.

“Nosotros tomamos la decisión de insertar esta estrategia de ciberseguridad dentro del Plan Estratégico de Tecnología y alinearlo con los objetivos estratégicos institucionales”, enfatizó el funcionario judicial durante el panel moderado por el experto español Francisco Fermín Navarro Benítez, y en el que intervinieron los técnicos dominicanos Claudio Miguel Peguero Castillo y César David Moliné Rodríguez, representantes de la Interpol e Indotel, respectivamente.

Otros exponentes en el diálogo fueron Javier Marín, consultor alemán; el catedrático Roberto Alfonso Viciano Pastor, España; y por el CARICOM, Henry Anderson, de la Corte Suprema del Caribe del Este; Jervis Dabreo, de Granada, y Dinesh Davendra Sewratan, de Surinam.

Tejada Lora aclaró que en el proceso de transformación tecnológica del Poder Judicial aún existe cierta resistencia al cambio, aunque en menor grado que en antes.

Expuso que es importante que el servidor judicial se entrene en materia de ciberseguridad, a fin de proteger la información judicial mientras se da mejor repuesta en su rendimiento y servicio al usuario.

En ese sentido, sostuvo que a nivel nacional se concientiza a magistrados y servidores judiciales sobre la importancia de la ciberseguridad de cara al uso correcto y eficiente de las tecnologías de la información.

Cada 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información, surgida en el año 1988 como consecuencia del primer caso de malware de propagación en red que se registró en el mundo, conocido bajo el nombre de "Gusanos de Morris", el cual afecto al 10% de las máquinas conectadas a Internet.

viernes, 1 de diciembre de 2023

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 1 noviembre 2023.- 

El candidato a diputado de la Fuerza del Pueblo por la Circunscripción 1-USA, Ramón Tallaj Jr., hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que se conduela ante los 2,835,593 dominicanos residentes en el exterior y reduzca los altos precios de los pasajes aéreos hacia la RD.

"El mandatario ha prometido en varias ocasiones a sus connacionales del exterior la rebaja en los altos impuestos a los pasajes aéreos, pero ha incumplido", sostiene Tallaj Jr.

Más de un millón de dominicanos que residen en ultramar viajan durante todo el año a su tierra natal, llevando diferentes ayudas y efectivos a sus familiares, amigos y relacionados, además del esfuerzo que hacen para trasladarse a RD.

A parte de enviar 10 mil millones de dólares en remesas anualmente y miles de furgones conteniendo toneladas de alimentos, ropa, medicina, útiles deportivos y de educación, entre otros, no son tomados en cuenta por el Presidente.

El cobro de 10 dólares al ciudadano que llega a su propio país, dinero al parecer a ser usado en la reelección; los $8 dólares por usar el carrito de cargar las maletas en el aeropuerto; los altos precios de los documentos consulares", agregó.

"Igualmente, el presidente Abinader debe derogar el cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD, y $80 dólares si pasa más de 3 meses, y así sucesivamente; reforzar la seguridad jurídica, dado que tanto bienes, propiedades y derechos resultan fácilmente violados en el país sin consecuencias ni reparación de parte del Estado”, sentenció.

Dijo también, que el gobierno debe modificar la Ley 9-96 para libera de impuestos los regalos por 3 mil dólares que lleven al país los dominicanos residentes en el extranjero durante las navidades y que tengan más de 6 meses sin visitar RD.

“Hay que adecuarla y establecer que cada quisqueyano pueda llevar 8 mil dólares en regalos. Abinader le tiene una camisa de fuerza a los dominicanos del exterior”, puntualizó Tallaj Jr.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 1 noviembre 2023.- 

La Policía persigue activamente a tres mujeres que con dos horas de diferencia atracaron dos taxistas a punta de pistola el pasado 20 de noviembre en Midtown Manhattan y El Bronx, logrando llevarse dinero y algunas propiedades de los hombres del volante.

La información, que no fue dada a conocer por la institución del orden hasta este miércoles para no entorpecer las investigaciones, indica que las féminas asaltantes atacaron por primera vez a eso de la 1:00 de la madrugada a un hombre, de 60 años, quitándole su teléfono celular.

Luego, a eso de las 3:00 am, tomaron otro taxi hasta la avenida Ryer con la calle 180, en el área de Fordham Heights, en El Bronx, y al llegar apuntaron al taxista, de 59 años, quitándole $210 dólares y su celular. Huyendo también.

Ninguno de los conductores resultó herido ni tampoco identificados por las autoridades. La policía despachó fotos de las mujeres asaltantes. En la Gran Manzana el 75% de los taxistas son de origen dominicano.

La uniformada solicita a quien posea información sobre estos incidentes llamar a 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782).

También a través de la página www.crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 1 diciembre 2023.-

Un reciente estudio de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA), en su mayoría propiedad de dominicanos, determinó que de los casi 3,000 establecimientos de esa naturaleza en los cinco condados de NYC el 93% de ellos ha sido robado por desconocidos armados.

Según la NSA, el 72% de los propietarios de supermercados en la Gran Manzana dijo que ha reforzado las medidas de seguridad, pero eso no ha resuelto el problema. Muchas gondolas se observan vacías en algunos establecimientos

Hay un raterismo desbordado, el 60% son robados los siete días de la semana, es como si ahora sintieran que tienen licencia para robar en tiendas y sienten que no hay consecuencias y lo están convirtiendo en una profesión, ha declarado Carlos Collado, propietario de dos estos negocios.

Collado se lamenta de las reformas de justicia penal del estado que hicieron que los robos de menos de $1,000 dólares no necesitaran fianza.

Los hurtos en tiendas minoristas de NYC subieron un alarmante 81% durante el primer trimestre de 2023, en muchos casos con ataques violentos a empleados y propietarios de los negocios, denunció en mayo pasado el grupo Acción Colectiva para Proteger Nuestras Tiendas (Collective Action to Protect Our Stores, CAPS-NY), volviendo a exigir que los congresistas estatales aprueben leyes contra el hurto en las tiendas.

Los defensores de las empresas minoristas han rogado al Congreso estatal en Albany que revise las leyes de reforma de las fianzas y aumente las penas para los ladrones.

Muchos dueños han optado por reducir los horarios, instalar más cámaras y colocar mercancía bajo llave ante el alza en los robos en tiendas, farmacias y bodegas. Múltiples negocios de diferentes renglones han tenido que cerrar por la situación.

El alcalde de NYC, Eric Adams, considera que se necesitan reformas en el sistema, para que se les permita a los jueces detener a los acusados considerados como un riesgo a la sociedad, de acuerdo a la gravedad del delito y el récord personal de reincidencia.

“Los hombres y las mujeres trabajadores de NYPD están haciendo el trabajo, pero el sistema en general les está fallando a los neoyorquinos al permitir que los reincidentes vuelvan a las calles una y otra vez”, ha dicho.

Una y otra vez, nuestros oficiales de policía arrestan a alguien que tiene múltiples cargos, pero no importa cuántas veces esta persona haya sido arrestada antes, a menudo está libre horas después.

Necesitamos objetivos, estratégicos, arreglos inteligentes a nuestras leyes, debemos detener esta puerta giratoria de injusticia«, dijo Adams.

  



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 1 diciembre 2023.-

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, firmó a principio de esta semana una ley que prohíbe la discriminación contra personas basada en la altura y el peso, junto con la edad, género, raza, religión y orientación sexual.

No debería importar qué tan alto seas o cuánto peses cuando buscas trabajo, estás de paseo o intentas alquilar un departamento, dijo Adams.

Esta ley ayudará a nivelar el campo de juego para todos los neoyorquinos, creará lugares de trabajo y entornos de vida más inclusivos y protegerá contra la discriminación, expresó.

“La discriminación por tamaño es una cuestión de justicia social y una amenaza para la salud pública.

A las personas con diferentes tipos de cuerpo se les niega el acceso a oportunidades laborales y a salarios iguales, y no han tenido ningún recurso legal para impugnarlo. Peor aún, a millones se les enseña a odiar sus cuerpos”, dijo el concejal autor del proyecto.

Se está considerando una ley similar en Nueva Jersey y Massachusetts, mientras que Michigan y el estado de Washington ya han promulgado prohibiciones similares.

La Comisión de Derechos Humanos de la ciudad investigará las denuncias de discriminación por peso.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 1 diciembre 2023.-

La policía identificó como Miguel de la Cruz Martínez, de 25 años, la persona que en estado de embriaguez intentó bajar con su vehículo al subway del tren 1, ubicado en Broadway con la calle 157, en el Alto Manhattan, según la policía.

De la Cruz Martínez, presuntamente de origen dominicano y residente en el área del incidente, se subió con su vehículo por la acera en horas de la mañana el pasado fin de semana, y casi arrolla algunos transeúntes; fue entonces cuando se derriscó por las escaleras. No hubo heridos.

La policía tuvo que intervenir para poderlo sacar del interior del automóvil. Fue apresado ahí mismo y sonreía mientras estaba sentado en la parte trasera de una ambulancia cuando era revisado por los paramédicos.

De acuerdo con registros del DMV, la camioneta había recibido tres citaciones de estacionamiento desde el 27 de septiembre, incluyendo una infracción de estacionamiento en Broadway el 14 de noviembre, ubicada a solo seis cuadras de donde ocurrió el incidente.

De la Cruz Martínez fue acusado de conducir, imprudente y temerariamente, en estado de ebriedad y poner en peligro la vida de otras personas.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 1 diciembre 2023.- 

Las autoridades de esta ciudad están alertando sobre el congestionamiento vehicular en lo que resta del año, tras iniciarse la época de navidad al celebrarse el pasado Día de Acción de Gracias.

El Departamento de Transporte (DOT) publica los días más entaponados e informa a los conductores sobre el tráfico más lento y congestionado.

El centro de Manhattan estará especialmente ocupado a medida que cientos de turistas acudan en masa a observar el árbol de Navidad del Rockefeller Center, inaugurado el pasado miércoles y considerado el más famoso del mundo, y los compradores navideños llenen tiendas como Macy's.

En lo que resta del presente año, los días de más congestionamiento en la Gran Manzana serán este viernes 1; martes 5; miércoles 6; jueves 7; viernes 8; martes 12; miércoles 13; jueves 14 y viernes 15.

Durante el pasado mes fueron los días miércoles 15; jueves 16; martes 21. Asimismo, este miércoles 29 y jueves 30.

 

jueves, 30 de noviembre de 2023


Por Ramieri Delgadillo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 noviembre 2023.-

Como personas de fe, respetuosas de la vida, la salud y la dignidad de las mujeres, respaldamos a la magistrada Miriam Germán, Procuradora General de la República, en las preguntas que se hace ante el drama humano que implica obligar a una mujer a terminar un embarazo en circunstancias criminales como una violación sexual de parte de su propio padre o alguna otra familiar (incesto); cuando peligra la vida de la mujer y cuando se ha comprobado que el producto del embarazo es incompatible con la vida.

Entendemos que las preguntas y los cuestionamientos que, primero, formuló el senador de la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez, y después la magistrada Miriam Germán, a la jueza del Tribunal Superior Administrativo, Cecilia Inmaculada Badía Rosario, en el proceso de entrevistas del Consejo Nacional de la Magistratura son preguntas que debe hacerse toda la sociedad.

¿La madre que está en peligro de muerte, no la protege el artículo 37 de la Constitución? ¿Se justifica que un embarazo que significa un peligro de muerte para la mujer sea llevado a término de manera obligatoria sin dar la oportunidad a que ella elija vivir o morir? ¿Qué pasa cuando esa mujer es madre de otros hijos, es válido condenar a los demás niños a la orfandad? ¿Debe la víctima de manera obligatoria convivir de por vida con el producto de una violación sexual y compartir derechos paternales con su violador? ¿”Provida” sin importar las consecuencias?

Creemos que es imposible que se pueda hablar de felicidad ante los traumas que implica obligar una mujer a parir sin importar a las circunstancias. ¡Todo lo contrario! Nos parece que más bien se trata de torturas en pleno siglo XXI.
Precisamente, nuestra lucha a favor de las tres causales, lejos de significar respaldo a un aborto libre e indiscriminado, persigue, más bien, que el Estado dominicano despenalice la interrupción del embarazo en estas tres excepciones, que son las que constituyen las tres causales.

Es momento ya de que la sociedad dominicana entienda que las causales ayudan a evitar abortos clandestinos e inseguros (una de las principales causas de muerte materna en República Dominicana) que pueden comprometer la posibilidad de la mujer de tener hijos en el futuro; Protegen derechos (a la vida, a la salud, a la dignidad, a la integridad) y dan autonomía a las mujeres sobre su vida y sus cuerpos.

Como personas cristianas apoyamos las tres causales, porque uno de los mandamientos principales de Jesús fue amar al prójimo como a ti mismo, por los que las mujeres también merecen amor y una vida plena, abundante y llena, como dice Juan 10:10: yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Las mujeres también son merecedoras de esta vida.