Titulares

Publicidad

jueves, 30 de noviembre de 2023


CAPEX desafía paradigmas empresariales con la Conferencia Magistral Otoño

Por Johanna Benoit

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 noviembre 2023.-

No hay nada peor que un destructor con poder¨, aseguró el experto costarricense Álvaro Rojas, para referirse al personal de las empresas que en cierto modo limita con su actitud el crecimiento y desarrollo de una organización.

Durante la octava Conferencia Magistral de Otoño de Capex, donde el expositor abordó la implicación de la Inteligencia Artificial en las empresas, manifestó que el liderazgo es la capacidad de influenciar a otras personas a través de la inspiración y para inspirar hay que pensar en el beneficio colectivo.

El doctor en ciencias empresariales, invitado a la ciudad de Santiago por el Centro de Innovación y Capacitación Profesional, citó la imperiosa necesidad de abordar oportunamente la Inteligencia Artificial para mantenerse competitivos en el acelerado mundo empresarial actual. Además, reconoció que una organización es competitiva cuando combina habilidad y talento en su personal”.

“Lo digital está conectado con el liderazgo más que con la tecnología”, enfatizó durante su ponencia el autor del libro El eslabón perdido del liderazgo 4.0¨.

Actualización profesional

Previo a la conferencia, Cayra Bencosme, directora ejecutiva de Capex, aseguró que mantenerse competitivos en el mundo de hoy es una tarea que demanda cada vez más agilidad y sentido de apremio.

La Inteligencia Artificial tiene y tendrá una incidencia en los espacios individuales y de producción. Por ello CAPEX ha asumido la misión de la actualización profesional desde la zona franca, un sector de vocación exportadora, expresó Bencosme.

A lo largo de las siete ediciones anteriores, Capex, Centro de Innovación y Capacitación Profesional, ha reunido en la Conferencia Magistral de Otoño, a cientos de profesionales de diversas ramas, para cumplir la misión de proveer a las empresas y a sus profesionales las habilidades necesarias para mantenerse competitivos y hacer de la sostenibilidad una constante en un mundo decididamente cambiante.

La Conferencia Magistral de Otoño contó con el valioso respaldo de AFP Siembra, Corporación Zona Franca Santiago, La Revista Mercado Norte y el aporte estratégico de Sonríete, agencia de comunicación, como Media Partner del evento.
Por Arismendi Díaz Santana

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 noviembre 2023.-

El derecho universal a la salud se fundamenta en el equilibrio financiero. Cualquier diferencia o déficit del SFS terminará erosionando los derechos de los afiliados, ya sea reduciendo la calidad de la atención y /o retardando o negando los servicios y prestaciones garantizadas.

Hace dos meses, en una reunión con representantes de la prensa el superintendente Dr. Jesús Feris Iglesias reconoció la existencia de un déficit del subsidio de maternidad. Y agradeció el aporte especial de 600 millones de pesos del presidente Abinader para cubrir las prestaciones a miles de parturientas titulares del Régimen Contributivo. El artículo 132 de la Ley 87-01 dispone que el Seguro Familiar de Salud (SFS) pague el subsidio por maternidad y lactancia a la trabajadora afiliada al Régimen Contributivo.

Esta diferencia se deriva del aumento de 12 a 14 semanas del período de descanso pre y post natal, dispuesto por la Resolución No. 418-02 del 30 de marzo del 2017. La Ley No. 397-19 del 30 de septiembre del 2019, elevó la cuenta de subsidios del 0.40% al 0.48% del aporte, incremento que ha resultado insuficiente. A pesar de esta ayuda oficial, dicho déficit continúa creciendo y ya supera los 1,600 millones de pesos.

A diferencia del subsidio por maternidad, el subsidio por lactancia del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo está limitado a las trabajadoras cotizantes con hijos nacidos vivos y con salario menor o igual a tres salarios mínimos nacional.

La cobertura del subsidio por maternidad exime a la empresa de la obligación del pago del salario íntegro a que se refiere el Art. 239 del Código de Trabajo. No obstante, el Reglamento obliga al empleador a pagar la prestación correspondiente y luego solicitar a la SISALRIL la reposición del monto correspondiente.

De modo que, en este caso, se supone que todas las trabajadoras cotizantes ya recibieron el monto íntegro del subsidio correspondiente, por lo que ahora la deuda de SISALRIL es con sus respectivos empleadores. El reglamento dispone que la misma sea deducida de las subsiguientes aportaciones del empleador.

Llamamos la atención sobre la extraordinaria importancia de velar por el equilibrio financiero, a corto, mediano y largo plazo de todos los componentes del Seguro Familiar de Salud (SFS). Cualquier desequilibrio o déficit recurrente termina erosionando el derecho universal a la salud de los afiliados, el libre acceso a los servicios y prestaciones garantizadas, y la credibilidad y sostenibilidad del sistema.

Los déficits erosionan el derecho universal a la salud

Precisamente, el Sistema Dominicano de Seguridad Social superó la vieja práctica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) de ofrecer todos los servicios, pero sin garantía real de ninguno. La asignación del presupuesto de espaldas a las necesidades y demandas de la población limita la atención médica solo “hasta agotar los recursos disponibles”.

Esta experiencia de la SISALRIL constituye un ejemplo de las lamentables consecuencias de la falta de correspondencia entre el costo de los subsidios por maternidad y los recursos para garantizarlos. El necesario equilibrio financiero del sistema requiere que toda nueva cobertura de servicio esté precedida del cálculo de su costo real y de la identificación de los recursos necesarios para cubrirla.

De igual manera, y por igual razón, es necesario tomar consciencia del riesgo de conceder, por presiones políticas y gremiales, aumentos de tarifas y honorarios, más allá de las posibilidades reales del sistema. Recordando que, en materia de garantía de derechos “no se puede extender los pies más allá de la sábana”.

Nuestra Fundación apoya la extensión de 12 a 14 semanas, tomando en cuenta que en muchos países la protección de la madre y su recién nacido es mucho mayor. Pero, al mismo tiempo, lamenta este déficit de la SISALRIL y espera que pronto las autoridades le encuentren una solución apropiada. ADS/514/30/11/2023

Claudio Cohén ofrece este viernes en el Centro Cultural Banreservas acompañado de un grupo de artistas con los que hará dúos y tríos y una canción final de cierre.

Por José Rafael Sosa

/ Diario Azua / 30 noviembre 2023.-

Claudio Cohén, que celebra este viernes en el Centro Cultural Banreservas sus 50 años en el arte con un concierto abierto al público, es un artista singular que supera los límites de un artista de excelente metal, de voz, de una producción poética de nivel y trascendencia, que conocí siendo muy joven en una residencia del ensanche La Fe.

Allí compartía sus temas más recientes con quienes éramos sus conocidos y amigos. Los escribía en una mascota, a puño y letra. Allí conocí sus trabajos que luego serian emblemáticos. No era famoso ni buscado.

Pero Cohén no se quedó en el cultivo de su carrera individual, por lo que fue uno de los fundadores del que considera el mejor (musicalmente hablando) de los grupos que se formaron en el país en a partid de la muy influyente la Nueva Trova Cubana, junto con Sonia Silvestre, VicTor Víctor y Luis Tomás Oviedo.

Su primer concierto aconteció en el aula magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y desde el primer acorde, desde el primer número, se sintió la presencia y maestría de música profesional, independientemente del mensaje, que era claramente una proclama social de conjunto.

Recuerdo como ahora la primera canción que hicieron, homenaje a Pablo Neruda. Un sonido limpio, sólido y penetrante. Un juego de luces que envolvía todo. Y emergiendo sobre ese estructural de espectáculo, sobresalía de la voz de soprano finísima de Sonia Silvestre, Víctor Víctor haciendo una media voz, grave e inolvidable y luego un solo de Claudio Cohén.

Hoy dia, del Grupo Nueva Forma, no hay indicios ni siquiera en Youtube, o en Google Photos. Qué pena. La vida de Nueva Forma no fue larga, lastimeramente, un año o año y medio y las demandan profesionales de sus integrantes, les fueron llevando por rutas alternas.

Con un cuidado técnico de su estructura de sonido, la recuerdo como en este momento, lo que emanaba del escenario, ante las enardecidas masas universitarias sedientas sobre todo de mensaje social, era arte musical de nuevos calibres.

Así se inició Claudio, uniendo sus talentos de compositor, guitarrista y cantante, a una sociedad sedienta de nuevas formas, de nuevas voces.

Era la época de “Aquí estuvo la lluvia y preguntó por ti” cuyo título era un poema en sí mismo, previo a su gran éxito Pedro Nació Con La Boca Llena de Palomas, con el cual ocurre similarmente, la poesía se manifiesta desde el título mismo.

Víctor Víctor tenía su carrera como compositor comercial y social, Sonia era un nombre establecido y contaba con las relaciones en el medio para crecer mucho más. Claudio debió encaminarse como pudo, y lo logró en base a una poesía auténtica, sentida y sensible.

Conjuntamente fue desarrollando otros aspectos de su creatividad: publicista alternativo que tuvo bajo su dirección varios proyectos importantes y además llegó al convencimiento de que debía aprovechar las condiciones para insertarse como productor de radio y televisión sobre la base de la música que hacía, llamando en torno a si, a amigos artistas, proceso en el cual la Pena en CDN, los domingos al mediodía, fue su pieza más importante.

También se hizo un militante de buscar la felicidad de niños y niños de escasa condición económica, para darles, sobre todo en Navidad, una cena digna.

Su principal característica es que ha sido fiel a si mismo en 50 años de carrera. Es que ha sido el mismo artista auténtico, el de la misma claridad, firmeza y frescura en la forma nueva de decir las viejas verdades del amor y la realidad.

No se insertó, y no porque no pudiera, en la gran industria comercial, de otro modo, sus 50 años se habían conmemorado en un gran salón de fiestas, con un productor de prestigio, con transmisión directa o diferida por televisión, con figuras de gran atractivo.

En cambio, lo está celebrando con dignidad donde él puede hacerlo. Un espacio digno, el Centro Cultural Banreservas, con los amigos artistas fieles de siempre y con el seguimiento del público que sabe se encuentra ante un artista verdadero. Esa es mi verdad. Esa, mi perspectiva.



¿A quién no le habrá tocado el chisme alguna vez?

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 30 noviembre 2023.-

Lo ideal sería vivir como recomendaba Esopo: “Si no puedes decir nada bueno, entonces no digas nada en absoluto”. Pero lo real es que el chisme campea, principalmente cuando se dispone de tantas vías para echar a andar mensajes.

El chisme está referido a ciertas informaciones, verdaderas o falsas, casi siempre cargadas de negatividad, que son difundidas para hacer daño. El chisme generalmente le genera placer a la gente que lo difunde. Y esa gente a su vez procura encontrar acogida similar en quien recibe el mensaje.

Eso suele provocar que mucha gente solo se centre en su disfrute, independientemente de si con ello causa daño. Incluso, hay quien admite que no le gusta el chisme, pero que sí le entretiene.

Aunque suele asociarse a los bajos estratos sociales, lo real es que esa vieja práctica suele permear a todos los estamentos de la sociedad. Desde gobernantes o grandes empresarios hasta gente de extracción muy humilde, sin dejar de lado a intelectuales y artistas, han ejercido la mala práctica de chismear.

Pero también existe, por fortuna, quien ha logrado reparar tanto en lo dañino que resulta como en la necesidad de contar con herramientas que ayuden a evitar o por lo menos a convivir en entornos muy marcados por los chismes.

Si el propósito de este escrito estuviera orientado a los primeros, debió iniciar con forma de chisme. Pero quien chismea no repara en que le hace falta lo que edifica. Todo lo contrario: mientras más destruye, mejor.

Para quien de verdad entienda que el chisme debe ser evitado y mantenido lo más lejos posible, a continuación encontrará algunas claves que resultan de alto valor para lograr, incluso, convivir en un entorno chismoso.

Quien realmente logra mantener el chisme alejado evitará la mayor parte de los daños que el mismo genera. Y para quien, por cualquier razón, se ve en la obligación de convivir en un ambiente con chismes, la primera recomendación es mantener un enfoque positivo y centrarse en lo que puede controlar.

A eso ha de sumarse estas claves:

1.- Practica la empatía. Cuando conectas con la otra persona hasta descubrir y entender lo que siente, se abre la posibilidad para entender lo que la mueve. Ahí podrás entender las motivaciones de las personas chismosas. A menudo, provienen de inseguridades o malentendidos. Ahí podrás incidir en el cambio de sentimientos.

2.- Réstale; no le sumes. Evita contribuir a la difusión de chismes. Hazle caso a la recomendación de Esopo; si no tienes algo positivo o constructivo que decir, es mejor no decir nada.

3.- Aprende a poner límites. Establece límites claros. Eso ayuda a evitar dificultades. Si alguien intenta involucrarte en chismes, sé firme al establecer límites. Hay más de una manera de hacerlo: puedes decir educadamente que prefieres no hablar sobre ese tema. También puedes desviar la conversación hacia otros contenidos.

4.- Fomenta conversaciones positivas. Así como tu contraparte sugiere o pone temas, tú puedes y hasta debes hacerlo. Dirige las conversaciones hacia cuestiones positivas y constructivas. Sé una fuerza positiva en el ambiente.

5.- Mantén la confidencialidad. Si una persona comparte algo contigo en confianza, sea sobre ella o sobre otra, respeta esa confidencialidad. Aunque en este tiempo es habitual que lo privado se use para alimentar el morbo, lo recomendable es no contribuir a la propagación de información privada. Si te ves tentado por hacerlo, un buen freno es voltear la situación. ¿Te gustaría que alguien difunda tus asuntos privados?

6.- Crea un ambiente de apoyo. Como sabemos, de manera creciente sobran los estímulos para que nuestras acciones obedezcan a razones ajenas y dañinas. Por eso es recomendable y muy conveniente construir relaciones sólidas basadas en el respeto y el apoyo mutuo. Trabaja en ello. Un ambiente positivo ayuda a contrarrestar los chismes.

Finalmente, hay dos ideas contundentes para evitar los chismes: “Grandes mentes hablan de ideas. Las mentes promedio hablan de eventos. Las mentes pequeñas hablan de los demás”, atribuida a Henry Thomas Hebilla, considerado "el padre de la historia científica". La otra idea, aunque de autoría desconocida, es una gran verdad: “Cualquiera que te cuente chismes, contará chismes sobre ti”.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 noviembre 2023.-

En respuesta a la creciente preocupación por la inseguridad ciudadana en San Cristóbal, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha exhortado públicamente a José Antonio Figuereo Bautista, conocido como "Kiko la Quema", supuesto líder de una peligrosa banda criminal dedicada al microtráfico de drogas en la región, a entregarse por la "vía correspondiente".

La comunidad de Cambita San Cristóbal se encuentra consternada por la presunta persecución liderada por "Kiko la Quema", que ha resultado en el cierre de varios locales, generando un clima de temor entre los residentes.

En un llamado a la paz y la seguridad, el presidente Abinader hizo un llamamiento a la cooperación ciudadana y expresó su compromiso con la erradicación de la delincuencia en todas sus formas. Subrayó la importancia de la participación activa de la comunidad en la construcción de un entorno seguro y libre de violencia.

Las autoridades competentes han intensificado sus esfuerzos para abordar la situación en San Cristóbal y garantizar la tranquilidad de los residentes. Se insta a la población a colaborar con las fuerzas del orden y proporcionar cualquier información que pueda contribuir al arresto de "Kiko la Quema" y la desarticulación de su presunta red criminal.

La administración del presidente Abinader reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para restablecer la paz en la región. Se espera que la entrega de Figuereo Bautista por la "vía correspondiente" contribuya significativamente a abordar la inseguridad y devolver la tranquilidad a la comunidad.

Para obtener información adicional, se recomienda a los medios de comunicación y al público en general estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por las autoridades pertinentes.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 noviembre 2023.-

Unas 150 mil licencias de conducir que fueron expedidas en línea entre el 1 de marzo del 2020 y el 31 de agosto del 2021, cuando la pandemia del Covid-19, sin las personas hacerse el examen de la vista, tendrán que hacérselo antes de este viernes 1 de diciembre, de lo contrario su documento sería suspendido, advirtió el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).

Hasta este miércoles, miles de conductores neoyorkinos (taxistas, de vehículos privados y pesados) habían acudido hacerse el examen, entre ellos cientos de conductores dominicanos, pero otros tantos no han acudido y serían afectados con la medida.

El DMV organismo recordó que, durante la pandemia, los conductores podían postergar, más no omitir, su examen de la vista para renovar el documento.

Se puede acudir a alguna de las oficinas del Departamento de Vehículos para realizar el examen. Ver: https://dmv.ny.gov/offices/county-offices

Acudir a un proveedor aprobado para realizar el examen. En este caso no necesitas hacer nada más, pues el proveedor informará directamente de los resultados al DMV. Ver: https://dmv.ny.gov/vision-registry-locator

Si acudiste o vas a acudir con un proveedor no aprobado, debes completar y enviar de forma electrónica un Informe del examen de la vista (MV-619). Ver: https://dmv.ny.gov/forms/mv619.pdf

Por correo, enviando únicamente tu MV-619 completo a la siguiente dirección: Oficina de producción de licencias, PO Box 2688-ESP, Albany, NY 12220-0668, con atención a Vision Registry.

Si necesitas información adicional, llamar a los teléfonos de DMV = 1-518-486-9786 o 1-800-698-2931

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 noviembre 2023.-

La Cámara de Comercio Dominicana USA, que preside Elida Almonte, presentará el próximo sábado al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo de la República Dominicana, Antoliano Peralta, quien dictará la conferencia Sistema Judicial Dominicano.

“Será una oportunidad para conocer a fondo el funcionamiento y los desafíos del sistema judicial dominicano, en la que los participantes podrán obtener una visión actualizada de los procesos legales y las reformas en curso en la RD, de la mano del reconocido experto en el ámbito jurídico dominicano”, sostuvo Almonte.

La Cámara de Comercio Dominicana USA es una entidad en NYC dedicada a promover y fortalecer los lazos comerciales entre dominicana y los Estados Unidos, a través de eventos, conferencias y programas educativos, para fomentar el intercambio comercial y la colaboración entre ambos países.

El evento se llevará a cabo en los salones de la prestigiosa Columbia University Community Outreach and Engagement, en el 1130 de la avenida Saint Nicholas, 1er piso, entre las calles 166 y 167, en horario de 3:00 pm a 6:00 pm.

Para más información, llamar al 646-326-6052 o enviar un correo a dusaccon1@gmail.com

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 noviembre 2023.-

La entidad Dominicanos USA (DUSA) y el Instituto de Dominicanos(as) en el Exterior (INDEX) realizarán el próximo sábado 2 de diciembre por tercer año consecutivo la Feria Inmersiva de Videojuegos, la cual se centrará en la temática de inteligencia artificial y los empleos del futuro.

Estarán adheridas a la actividad el Banco BHD, el TEP de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, T-ECO Group, el Cincinnatus Institute of Craftmanship, en muchos otros,

Esta Feria Inmersiva tiene el potencial de ser un evento de gran impacto para la industria de videojuegos en la RD y un catalizador para el desarrollo del talento y la innovación en la región.

La feria se centrará en aplicaciones de las tecnologías de los videojuegos y exposición de productos basados en la Inteligencia Artificial (AI), tecnología que está transformando rápidamente múltiples industrias y los videojuegos no son la excepción.

La IA en los juegos permite experiencias más inmersivas, desafiantes y personalizadas para los usuarios, y ofrece una gran cantidad de oportunidades profesionales en áreas como el desarrollo de juegos, la programación, el diseño, la animación, la inteligencia de negocios, entre otros.

En el evento se otorgarán becas a jóvenes dominicanos, así como encuentros virtuales binacionales, presentaciones de paneles con expertos basados en la tecnología y la industria de los videojuegos, así como torneos de segunda y tercera generación en los Estados Unidos con sus pares en la República Dominicana.

A través de esta actividad se busca fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales dominicanos en el exterior y actores clave del sector en el país.

Cabe resaltar que la feria de este año, tiene también un fuerte componente social, de responsabilidad e inclusión, con el que se busca brindar oportunidades para que jóvenes dominicanos con menos acceso a la tecnología puedan tener un futuro también en esta industria.

El acto es gratuito, abierto al público y se llevará a cabo en el Centro Cultural Mauricio Báez, ubicado en el sector de Villa Juana-DN, desde las 9:00 am hasta las 6:00 pm; y en NYC en el Centro de Experiencia de Microsoft, ubicado en el 677 de la Quinta avenida, entre las calles 53 y 54 en Manhattan.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 noviembre 2023.-

La Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), que dirige el empresario dominicano Radhamés Rodríguez, hará su cuarta Gala-Cena el próximo domingo 3 de diciembre entre sus miembros e invitados especiales.

La actividad se llevará a cabo en Marina del Rey Caterers, ubicada en el 1 Marina Dr. Throgs Neck en El Bronx, desde las 6:00 pm a 12:00 de la medianoche, con la participación de los merengueros de los años dorados«, Aramis Camilo, El Zafiro, Charly Rodríguez, Krisspy y Dj Aneudy.

Durante el evento se reconocerán al actual comisionado NYPD, Edward Cabán, por ser el primer hispano en ocupar esa posición; a Goya Foods, como la empresa del año, al bodeguero y bodeguera del año.

Rodríguez sostuvo que UBA aglutina a más de 15 mil bodegueros de diferentes nacionalidades, siendo la mayoría de ellos dominicanos, que aboga por el bienestar de los propietarios de estos negocios, un sector de NYC afectado a nivel económico y de seguridad.

Además, ofreciéndoles ayuda, consejería, asistencia y protección de sus intereses, como pequeñas empresas, dentro de la amplia perspectiva de lograr apoyo para su comunidad.

“Durante el evento, los bodegueros reeditarán sus amistades y conversarán sobre los futuros planes a implementar para el año que se avecina”, dijo.

Añadió que los integrantes de UBA están al frente de negocios fundamentales ante las comunidades, que sirven como proveedores de una infinidad de productos, además de mantener y expandir la presencia empresarial de emprendedores y negociantes, que fortalecen la economía, mantiene varios aspectos de la identidad cultural y sirven en vecindarios de personas necesitadas.

Para más información sobre la Cena-Gala deben comunicarse con Rosa Ayala al 929-300-3180 o escribir a = unitebodega.uba@gmail.com

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 noviembre 2023.-

El bróker y experto en seguros de salud (Medicaid y Medicare) en esta ciudad, Jaime Vargas, se muestra preocupado por las advertencias de agencias de prensa internacionales de que hasta 30 millones de estadounidenses podrían quedar excluidos del Medicaid.

El Medicaid es un programa conjunto federal y estatal que proporciona cobertura de salud gratuita o de bajo costo a millones de estadounidenses, incluyendo a niños, mujeres embarazadas, personas mayores, con discapacidades y de bajos ingresos. El mismo varía de un estado a otro, precisa Vargas.

La exclusión de los millones de personas del seguro de salud, según las informaciones, se debe en gran parte a los errores en las cifras estatales. Expertos en pobreza dicen que el gobierno en Washington no toma medidas adecuadas para impedirlo.

Los estados están realizando una reevaluación amplia de los 94 millones de personas enroladas en Medicaid, que también atiende a millones de personas en hogares para ancianos, indica el defensor de

En todo el país ha surgido una oleada de problemas diversos, como las horas de espera por teléfono en Florida, los confusos formularios oficiales en Arkansas y los niños excluidos erróneamente de la cobertura en Texas.

El abogado Trevor Hawkins ha ayudado a cientos de personas a navegar los engorrosos trámites del Medicaid en Arkansas, mientras funcionarios estatales se afanaban por “dar de baja rápidamente” a unas 420.000 personas en seis meses.

Denunció los problemas del proceso en Arkansas, como los formularios que decían erróneamente a los beneficiarios que debían solicitar nuevamente los beneficios a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid de Estados Unidos (CMS) en lugar de simplemente renovarlos. Medicare es el programa de asistencia médica para ancianos.

Nada ha cambiado, dijo. “Hacen preguntas, pero no nos dicen qué pasa”, dijo Hawkins acerca del CMS. “Estas deberían ser señales de alerta. Si existe una situación en la que CMS debería intervenir, es la de Arkansas”.

Una decena de activistas en todo el país detallaron los problemas que han encontrado al ayudar a los 10 millones de personas ya dadas de baja del Medicaid. Algunos sostienen que se pasan por alto los problemas sistémicos.

Vargas exhorta a los envejecientes y cualquier otra persona que posea Medicaid y le notifiquen una situación ajena a la normal, visitarlo en su oficina, ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan, con teléfono 212 923-4343. Todas sus consultas y llenada de formulario son gratuitas 24/7, precisó.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 noviembre 2023.-

En la Gran Manzana no ha caído más de un centímetro de nieve desde hace más de 650 días, la última fue el 13 de febrero de 2022, cuando se registraron en Central Park 1,6 pulgadas (4,06 centímetros), superando el récord anterior de 383 días sin una gran nevada, el cual finalizó en marzo de 1998.

La situación es contraria en la parte norte del estado de NY donde han caído hasta 1|5 pulgadas en los últimos días, afectando ciudades como Albany, Búfalo, Útica, Binghamton, Syracuse y Rochester, entre otras, según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS),

NYC y otras ciudades a lo largo de la famosa Interestatal 95, la principal autopista norte-sur en la costa este de Estados Unidos, son las que han esquivado grandes tormentas de nieve y no se esperan cambios significativos en el clima, excepto por el frío, señalan meteorólogos de diferentes cadenas de noticias.

Filadelfia vio su última gran nevada hace 667 días, cuando registró 1 pulgada (2,54 centímetros) de nieve, y su récord anterior fue de 661 días, en 1973.

En este contexto, se han emitido advertencias de tormenta invernal a lo largo de las costas de los lagos Erie y Ontario (que comparten EE.UU. y Canadá, y forman parte de los cinco Grandes Lagos) para los próximos días.

No se descarta que metrópolis como NYC, Filadelfia y Washington DC tengan sus primeras nevadas importantes en diciembre, señalan los expertos.

Ante la situación, NYC abre solicitudes de empleo para limpiar nieve durante la temporada de este invierno 2023-2024, anunció el Departamento de Saneamiento de NYC.

Las responsabilidades de los trabajadores es quitar la nieve y el hielo de las paradas de autobuses, cruces de peatones, bocas de incendio y calles peatonales después de fuertes nevadas.

Los paleadores ganarían $18 dólares por hora al principio y luego $27 por hora después de trabajar 40 horas en una semana.

Requisitos para dicho trabajo: Tener sobre los 18 años, calificar para trabajar en USA y ser capaces de realizar trabajos físicos pesados. Llevar dos fotos 1 ½ cuadrado, original y copia de dos formas de identificación, Tarjeta de Seguro Social

Los interesados deben registrarse para una cita en https://www.nyc.gov/assets/dsny/site/services/snow-response/work-with-us o en www.nyc.gov/snow. Los solicitantes no deberán asistir a la cita si presentan algún síntoma de Covid-19.

Diario Azua / Donan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 noviembre 2023.-

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo donó este miércoles al Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN), equipos de laboratorio y asistencia técnica valorados en US$3 millones de dólares, con el fin de continuar apoyando a la República Dominicana en su lucha contra la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA).

La ceremonia oficial, que se llevó a cabo en LAVECEN, fue encabezada por el viceministro Darío Vargas y el ministro consejero interino de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Ted Bryan.

Este aporte brindado a LAVECEN forma parte de los US$30 millones de dólares que el Servicio de Inspección y Sanidad Agropecuaria (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha entregado al Ministerio de Agricultura de la República Dominicana desde la detección de la enfermedad porcina en julio de 2021. Estos fondos han permitido la transferencia del equipo de laboratorio, equipos para realizar pruebas de PCR, reactivos, materiales de apoyo para diagnósticos, así como la realización continua de muestras a cerdos potencialmente infectados con la enfermedad.

Las contribuciones también involucran a un equipo técnico encargado de ofrecer capacitación y apoyo a empleados locales, así como entrenamientos a través de expertos epidemiólogos estadounidenses en la recolección de datos.

En sus palabras, Bryan también señaló que, desde julio de 2021, “los Estados Unidos ha compensado con más de $16 millones de dólares a granjas dominicanas productoras que habían sufrido pérdidas. Entendemos que prevenir la propagación de PPA y apoyar la economía de los productores de cerdos es esencial para la erradicación de la enfermedad”.

Asimismo, indicó que “el interés de los Estados Unidos en estos esfuerzos, así como en otras áreas, es ver a la República Dominicana superar sus desafíos y prosperar. Para lograr ese objetivo, estamos comprometidos con trabajar mano a mano con las autoridades dominicanas para erradicar la Peste Porcina Africana y así asegurar y continuar la prosperidad de los productores porcinos”.

Por su parte, el viceministro Vargas expresó que “a nombre del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y del ministro de Agricultura, Limber Cruz, agradecemos inmensamente este gesto de nuestro hermano Gobierno de los Estados Unidos, que fortalece esta lucha contra la terrible fiebre porcina africana que nuestro país mantiene bajo control para proteger la población porcina y la seguridad alimentaria de los dominicanos y visitantes”.

En el evento también estuvieron presentes el viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos, Rafael Ortiz; la doctora Silvia Kreindel, comandante de incidentes de APHIS; Jesús de los Santos, comandante de incidentes en la Rep. Dom.; Fred Giles, consejero agrícola del Departamento de Agricultura de los EE.UU.; Jeromy McKim, agregado agrícola de USDA; Giovanni Molina y Dra. Ángela Morillo, de DIGEGA; Patricia Valerio, directora de LAVECEN y la Dra. Suelee Robbe-Austerman, directora de los Laboratorios de Servicios Veterinarios de los Estados Unidos.
El coordinador del foro y exvicerrector Docente de la UASD, doctor Jorge Asjana David se dirige a los presentes.

 En coordinación con la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe


Diario Azua / Gradúan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 noviembre 2023.-

El movimiento Universidad para la Sociedad (Un Paso), que preside el exvicerrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Jorge Asjana David, organizó el foro contra "El síndrome de la violencia y su impacto en la familia, la escuela y la comunidad".

El evento contó con el respaldo de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe, al igual que de un grupo de destacados catedráticos uasdianos y expositores nacionales que abordaron la violencia en sus distintas manifestaciones.

"Desde el movimiento universitario Un Paso estamos centrados en devolver a la UASD su papel protagónico en la búsqueda de soluciones a problemáticas que tanto dañan al país, como es el caso de la violencia", proclamó Asjana David al servir como coordinador del evento internacional.

Asjana llamó además a prestar mayor atención a la educación en todos sus niveles, a los fines de construir en el presente, desde los primeros años de la vida, los hombres y mujeres del mañana.

Entre los participantes en el foro también estuvo el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), maestro Antonio Ciriaco, y la presidente nacional e internacional de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe (AELAC), maestra Rosa Caro.

El acto tuvo como expositores a los maestros Pedro José Vásquez Castillo, psicólogo clínico, profesor universitario, terapeuta familiar y de pareja, así como a María Hortensia de la Cruz, licenciada en Educación, mención: Pedagogía pura y maestra en educación a nivel superior, el coordinador de la Comisión Ambiental, maestro Luis Carvajal.

También el maestro Pablo Aybar, Ingeniero en Electrónica, Productor y conductor de los programas de televisión de la Asociación de ayuda Social, Ecológica y Cultural (ADASEC).

Al igual que Ángela Fernández, doctora en Historia del Caribe, docente de la Escuela de Historia de la UASD y Ángel Moreta, jurista, sociólogo, y filósofo; profesor-investigador del Instituto de Investigaciones filosóficas de la Facultad de Humanidades, y la comunicadora Edith Febles.

El foro contra la violencia es solo uno de una serie de programas diseñados por Asjana David, a través del movimiento académico Un Paso, con el objetivo principal de crear una universidad estatal más abierta, participativa y decisiva en la toma de decisiones nacionales.

Autoridades exhortan a seguir vacunándose contra influenza y otras enfermedades

Diario Azua / Gradúan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 noviembre 2023.-

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), informaron este martes que, en los resultados de análisis realizados a las personas fallecidas en la comunidad de la Ciénaga, provincia Barahona, no arrojaron evidencia de Vibrio cholerae (cólera), luego de la aparición del brote diarreico agudo en la referida zona, por el consumo de agua contaminada.

Así lo manifestó la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastre, en la acostumbrada Rueda de Prensa, dónde explicó que gracias a las rápidas intervenciones que ha hecho el Ministerio y las demás instituciones solo hay 29 pacientes ingresados en el Hospital Regional Universitario Jaime Mota, de estos seis dominicanos y el resto de nacionalidad haitiana, a quienes no se les ha dado de alta por otras complicaciones de salud.

“Luego de recibir los resultados de la autopsia podemos decir con seguridad que ninguna de las muertes que se presumía eran por cólera, están todos descartados y aseguramos que esta situación va ser controlada en su totalidad porque cada institución responsable de una causa está haciendo su trabajo, solo pedimos a los comunitarios seguir integrándose y cooperar con la higienización y concientización a favor de su propia salud”, dijo la doctora Estrella.

Detalló que están haciendo una amplia y exhaustiva intervención donde han visitado 4,518 casas, en 6 sectores de tres municipios con Distrito Manipules y paraje, donde se han aplicado 7,088 vacunas contra el cólera, 3,859 entrega de profilaxis Doxiciclina de 300 MG, 3, 857 donaciones de sales de Rehidratación, 480 tratamientos de desparasitación, más 8,927 kit de higiene (con cloro, esponjas y demás). Además de 4,518 acciones de orientación sobre dengue y cólera, con 4,021 materiales educativos entregados, logrando impactar positivamente a 22,590 personas en esta provincia de la parte sur del país.

Mientras que el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, indicó que las comunidades afectadas por casos diarreicos agudos viven en condiciones no adecuadas, por esta razón se presentan miles de casos anualmente, destacando que la situación actual corresponde a un aumento del 12 por ciento de estos casos.

Resaltó que, “con el restablecimiento del servicio de agua, la situación cambiaría significativamente, por esta razón, el Ministerio de Salud, conjuntamente con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), trabajan en el análisis y suministro de agua segura a la población afectada”.

Entre otros mecanismos de respuesta que ofrece el Ministerio de Salud, mencionó la gestión por medio al Fondo Rotatorio de más de 50 mil vacunas contra cólera, como forma de prevenir la ocurrencia de nuevos casos de la enfermedad en esta población costera.

Asimismo, el ingeniero Luis José Popa Peralta, encargado de Operaciones del INAPA, destacó que trabajan para garantizar el suministro del preciado líquido a esta población. Dijo que por medio de camiones cisternas se suplen los más de 20 tinacos distribuidos e instalados estratégicamente en las comunidades afectadas, los cuales cumplen con un protocolo que incluye análisis y depósito seguro.

Casos de neumonía en China

La doctora Natalia García, neumóloga, asesora del Ministerio de Salud, informó que se mantiene la vigilancia a los casos de infecciones respiratorias que se presentan en Beijing, China.

Dijo que el Ministerio de Salud Pública, se mantiene en alerta de las comunicaciones oficiales por las fuentes científicas internacionales para la toma de decisiones en caso de ser necesario. “Al momento, no se recomiendan acciones diferentes a las ya tomadas ante los brotes de enfermedades respiratorias actuales”.

De su lado, la doctora Lucia Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) destacó los efectos favorables de la vacuna contra influenza, y que por medio a la jornada que desarrollan se han aplicado más de 300 mil dosis a la población vulnerable.

“Está vacuna está disponible y de manera gratuita en los más de 1,400 puestos de vacunación con que cuenta el Ministerio de Salud. En cuanto a la vacuna de viruela, indicó que el año pasado se logró cubrir más del 98 por ciento de la población, mientras que de cólera se han aplicado más de 67 mil dosis de vacuna.

En otro orden, el doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología, al exponer la situación actual del dengue y la COVID-19, manifestó que a la Semana Epidemiológica (SE), número 46, dijo que “se reporta un total de 20,635 casos de dengue (1,038 nuevos), un total de 23 defunciones, y una letalidad de 0.1 por ciento. Mientras que de COVID-19, se reportan 25 nuevos casos de 2,600 muestras procesadas”.
Walder Gómez ganador primer lugar junto a miembros del jurado, ganadores y directivos de BanFondesa

Los ganadores recibieron un total de RD$350,000 en premios, divididos de la siguiente manera: el primer lugar: RD$150,000; el segundo: RD$100,000 y el tercero: RD$50,000 y RD$25,000 para cada mención de honor.

Diario Azua / Entregan
Santiago de los caballeros, Rep. Dom. / 29 noviembre 2023.-

En una emotiva ceremonia celebrada en el Centro León, se premiaron los ganadores del Concurso de Fotografía Periodística Erasmo Martínez 2023.

Con el tema "Rostros del Desarrollo en una Sociedad Digital Inclusiva", el concurso destacó la capacidad de los fotógrafos para plasmar la esencia de la inclusión y el desarrollo en la era digital.

El primer lugar fue otorgado al fotógrafo Walder Gómez, con la fotografía “Educación Inclusiva"; el segundo lo obtuvo Wilson Aracena, del periódico Hoy, con la fotografía "Marcada por la Vida Emprende Negocio" y el tercer lugar fue para Charli Martín, del matutino El Caribe, con la obra "Sobrevivir con la Tecnología".

Además, se otorgaron menciones de honor a Alberto Liranzo del Listín Diario, con la obra "Mis Sueños con Productividad", y a César Jiménez, de Diario Libre, con la fotografía "Moto, Celular y Destino, la Revolución en Dos Ruedas",

El jurado estuvo compuesto por profesionales del periodismo y la fotografía, entre ellos Grisbel Medina, Fernando Puig, Juan Carlos Bisonó y Ángel Peralta, quienes, con su experiencia, garantizaron la imparcialidad y la calidad en la selección de los ganadores.

Durante la ceremonia de premiación, la subsecretaria nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, la periodista Johanna Benoit, destacó la importancia del concurso con un enfoque más humano, de integración, al mismo tiempo de continuar incentivando los rostros del desarrollo dominicano y sus extraordinarios aportes al modelo de crecimiento nacional.

Mientras que el secretario general de la filial del gremio, José Batista, dijo que a través de esta iniciativa se inspira el trabajo honesto desde la comunicación, y que la mayoría de los participantes comprendiera la intención.

En representación de BANFONDESA, habló Niurka Méndez, coordinadora de comunicaciones corporativas, quien resaltó la relevancia de apoyar iniciativas que fomenten la expresión artística y la reflexión sobre temas fundamentales para la sociedad. “El Concurso de fotografía periodística Erasmo Martínez 2023 es una plataforma fundamental para visibilizar el talento de los fotoperiodistas y la responsabilidad social con los trabajadores de la prensa, por esa razón BANFODESA se compromete a apoyar esta iniciativa durante los próximos 5 años” expresó la señora Méndez.

Luego la periodista Grisbel Medina habló en nombre del jurado, subrayando la calidad y el impacto de las obras seleccionadas. ¨ El conjunto fotográfico evaluado se empeñó en mostrar digna y creativamente qué tan presente está la tecnología en el devenir de la población emprendedora, el sector educativo, las minorías, las poblaciones vulnerables y los pequeños y medianos empresarios de su talento y de sus habilidades para el comercio¨, estableció Medina.