Titulares

Publicidad

martes, 28 de noviembre de 2023


El Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola iniciaron la entrega de los financiamientos del proyecto “Campo Joven”, el cual contempla RD$100 millones a tasa cero para jóvenes del campo dominicano con proyectos agropecuarios.

Por Ana Francisca Almonte Novas

Santiago Rodríguez, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2023.-

El Ministerio de la Juventud (MJ) conjuntamente con el Banco Agrícola iniciaron la entrega de RD$10 millones de pesos para jóvenes dominicanos dentro del proyecto “Campo Joven”, un programa que pone a disposición RD$100 millones de pesos con una tasa cero para impulsar las oportunidades de desarrollo para los jóvenes dominicanos interesados en el sector agropecuario del país.

El Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, presentaron el lanzamiento oficial durante un acto en la gobernación de esta provincia, acompañado de Ibelis del Carmen Almonte, Gobernadora provincial.

“Nos complace lanzar este Programa Campo Joven, una alianza estratégica con el Banco Agrícola, que tiene como objetivo fundamental respaldar a los jóvenes emprendedores que apuestan por el desarrollo agroindustrial, desde los jóvenes ganaderos, hasta aquellos productores de café, vegetales, leche y aquellos que necesitan el apoyo para incentivar al desarrollo de nuevas procesadoras de lácteos”, expresó Féliz García.

“Desde nuestra llegada al Ministerio de la Juventud el pasado 17 de diciembre del 2021, nuestra visión fue clara, contribuir en la visión del presidente, Luis Abinader, a seguir construyendo más y mejores oportunidades para la juventud dominicana”, agregó.

Los incumbentes de ambas entidades gubernamentales se comprometieron a brindarles apoyo a jóvenes de la comunidad rural con proyectos enfocados en la agricultura, ganadería y otras áreas relacionadas con la agropecuaria enfocados. Sumado a esto, “Campo Joven” incluye la aplicación de innovación tecnológica y técnicas modernas al sector agropecuario en el país.

De su lado, Fernando Durán administrador del Banco Agrícola, destacó la importancia de que las nuevas generaciones prioricen el desarrollo de la agricultura y el incremento de la producción alimentaria.

"Contémplamos este acuerdo interinstitucional como una oportunidad para seguir cumpliendo con diferentes objetivos del Banco Agrícola, seguir impulsando la industria agrícola”, manifestó Durán.

Los seleccionados fueron escogidos a través de la primera convocatoria que se llevó en las redes sociales de Juventud el pasado mes de octubre. Los jóvenes interesados podrán aplicar al «Programa de Financiamiento Campo Joven» de una convocatoria que será dada a conocer próximamente en las redes sociales y canales oficiales dentro del Laboratorio de Emprendimiento y Políticas del Primer Empleo del Ministerio de la Juventud.

Los jóvenes que recibieron sus cheques de diversos montos durante el lanzamiento de Campo Joven fueron, Dahiana Torres Tejada, Anyelo Peralta , Leonel Rodríguez Castillo; Anibel Popoter Báez y Anyelina del Carmen.

Oportunidades para los jóvenes del campo y zonas rurales de RD
Los fondos de Campo Joven serán exclusivamente destinados para la realización de actividades agropecuarias, agroindustriales, agrotecnológicas, agroturísticas y actividades agrícolas en general. Con la puesta en marcha de este programa ambas instituciones visionan ser juntos entes de transformación en la vida de los jóvenes dominicanos y el desarrollo y producción del país.

El convenio tiene como propósito lograr un relevo generacional acompañado de las innovaciones tecnológicas y técnicas modernas para aplicar al sector agropecuario. Además, este acuerdo Interinstitucional es un compromiso de voluntades entre el Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola para la ejecución del “Programa de Financiamiento Campo Joven” el cual es coordinado por Steven Baldera.

El acto de lanzamiento también contó con la presencia Antonio Marte, senador de Santiago Rodrigue; Félix Marte, alcalde de Santiago Rodríguez; y representantes de las entidades responsables del convenio, invitados especiales, y otras personalidades.

Más sobre el acuerdo

Establece en su primera fase beneficiar a la provincia de Santiago Rodríguez para mitigar la falta de oportunidades e impacto social de la misma. Además incluye la colocación del crédito, la asistencia técnica gestión de seguimiento del proyecto y está destinado a productores agrícolas de edades comprendidas entre 18 y 35 años.


Mr Región Norte de fitness y fisiculturismo

Por Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2023.-

El ciudadano dominicano, Bermudo Antenor, ganó el gran absoluto de fisiculturismo y la checa Adela Stonawska, el de bikini, en el campeonato internacional de fitness y fisiculturismo, Mister Región Norte’2023, realizado exitosamente el pasado domingo en la Gran Arena del Cibao.

Antenor, un gigantesco monstruo, quien venía de ganar la categoría pesada de fisiculturismo, al recibir el gran galardón Vitsalud de manos de Wendy Amonte, representante de esa empresa y el señor Tony Peña R, presidente de la Federación Dominicana de Fitness y fisiculturismo (FDFF), quien le entregó una tarjeta “Élite Pro” autorizada por el doctor Rafael Santonja, presidente de la Federación Internacional de ese deporte (IFBB por sus siglas en inglés).

Mientras que, la checa Adela Stonawska, competidora de fama mundial ganadora del absoluto bikini, ganó las categorías master y la de 160cm (Centímetros de estatura.

Ganadores de otros premios absolutos:

Otros ganadores absolutos, fueron: Bikini wellnes, Yarissa Noelia Cuevas; men’s physique, Meme Alix; muscular menphysique, Eliezer Beltré y men´s clasicc Physique, Francisco José Medina.

Ganadores individuales de primeros lugares por categorías:

Women’s fitmodel, Gion Ny Chol Hernández; men’s fitmodel, Nelfy de Jesús Rodríguez; fit pair´s (En parejas), Grechy Alessandra Abreu-Albert Soto Pichardo; men’s physique junior, Nelfy de Jesús Rodríguez y men’s physique master, Densy Jáquez.

Bikini’s junior, Grechy Alessandra Abreu; bikini’s master y hasta 160cc, Adela Stonawska; bikini’s hasta 163cm, Gion NY Chol Hernández; bikini’s más de 163cm, Evicare Augute; body fitness, Fanny Bretón; bikini’s wellness hasta 158cm, Yarissa Noelia Cuevas y bikini’s wellness más de 158cm, Yanna Varcián.

Men’s physique clásico, Albert Soto Pichardo; men’s physique hasta 170cm, Meme Alix; men’s physique hasta 174cm, Nelfy de Jesús Rodríguez; men’s physique hasta 178cm, Martín Peña Núnez; men´s pysique, más de 178cm, Ricardo Mateo Maldonado; muscular men’s physique hasta 170cm, Jeffrey Emile; muscular men’s physique hasta 175cm, Eliezer Beltré y muscular men’s physique más de 175cm, José Ramón Lozano.

Games classic y fisiculturismo clásico, Braydy Francisco Rodríguez; fisiculturismo hasta 80kg (Kilogramos), Argenis Balbuena; classic physicc hasta 175cm, Francisco José Medina; classic physique más de 175cm, Virgilio Abreu; fisiculturismo junior, Juan Carlos Luna; fisiculturismo master, Francisco Peña Noesí; fisiculturismo hasta 70kg, José Eulogio Quezada; fisiculturismo hasta 75kg, Braydy Francisco Rodríguez; fisiculturismo hasta 90kg y fisiculturismo hasta 90kg, Paul Clark Antonio y fisiculturismo más de 90kg, Bermudo Antenor.

El atleta minusválido, Héctor Michael Rodríguez, a quien le falta una pierna, hizo historia en men’s physique al ganar segundo y tercero, la FDFF le entregó el reconocimiento de competidor especial del día.

Durante el evento fue presentado un panel en el escenario, conducido por el comunicador Antonio Vásquez, con la participación de los preparadores físicos, el famoso Cirujano Randy de los Santos y Yarelyn Reinoso, ambos hablaron de sus experiencias y ofrecieron consejos a sus colegas y a los atletas, entre otras cosas.

Asimismo, fueron reconocidos, el fotógrafo especialista en ese deporte, Freddy Cruz, así como los preparadores físicos, Fanny Bretón, Clavel Navarro, Ambar Rodríguez, Rafaelín María Mora, Jesús y David Luciano, Antonio Mota, Samuel Peralta, Emmanuel Antonio y Gabriel Núñez.

Además, recibieron reconocimiento los atletas que recientemente se destacaron en diferentes países del mundo, Fanny Bretón, Williado Gedeon, Justo Reyes, Emmanuel Pérez García, José Ricardo Mateo, Erickson Ciprián, Elvis Basilio Beato, Frank Manuel Mendoza, Ramón Paulino y otros.

La competencia fue realizada el pasado domingo en la Gran Arena del Cibao, donde para comenzar el maestro de ceremonia, presidente de la Comisión de jueces, doctor Félix Batista Soto, dijo una oración religiosa, luego fue interpretado el Himno Nacional Dominicano y el señor Peña R, presidente de FDFF, dijo las palabras de bienvenida, a vez discurso central.

Vitasalud, fue el auspiciador oficial de la justa atlética, siendo los copatrocinadores, Ministerio Dominicano de Deportes (MIDEREC), el producto oficial, T.Tan, Rise and Shine!; San, We Deliver Results!; Tony’s Gym, Coss Fitness, avalado por la Federación Internacional de Fitness y Fisiculturismo (IFBB por sus siglas en inglés), FDFF y ASONADFI.


Vianelo Perdomo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2023.-

Los periodistas Mario Lara y Vianelo Perdomo propusieron al Congreso Nacional modificar la Constitución de la República, para adecuarla a una serie de aspectos que, como el Código Penal, por ejemplo, ameritan que algunos temas deben ser a partir de lo estipulado en la Carta Magna.

Al mismo tiempo, sugieren “poner a un lado” la Ley 1-12, Estrategia Nacional de Desarrollo”, modificar la misma, ampliarla, verla con intenciones positivas y apartidista, para convertirla en Estrategia Nacional de Desarrollo 2025.

“Todo esto debe venir amarrado de, una vez lograda esta nueva reforma constitucional, ponerle un candado a la Constitución de la República, por lo menos hasta el año 2050 y trabajar, toda la comunidad nacional incluida, hasta ver cumplido lo que se plantee en esta nueva Estrategia Nacional de Desarrollo 2025 que estamos proponiendo”, plantearon Mario Lara y Vianelo Perdomo, al conducir el programa “Contraparte” que ambos producen en los canales del Grupo Hilando Fino TV.

Al referirse a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, Lara y Perdomo analizaron que de lo establecido en la Ley 12-01, se plantean entre diez y quince pactos, de los cuales hasta ahora solo se establecen dos: el Pacto Eléctrico y el Pacto por la Educación.

“Y, como se sabe, el Pacto Eléctrico puede calificarse como ‘un mamotreto’, con un extraño texto, simplista y elaborado para beneficio de determinados sectores y sacrificar al Estado. Y, el Pacto por la Educación le fue arrancado al entonces presidente Danilo Medina gracias a las marchas y manifestaciones de las banderas y las sombrillas amarillas. Entonces, es de ahí la necesidad de revisar todo esto, retomar pactos y acuerdos, de cara a que se logre la Estrategia Nacional de Desarrollo 2050”, significaron Mario Lara y Vianelo Perdomo en sus planteamientos.

Ellos invitan a todos los segmentos de la sociedad dominicana: políticos, económicos, comerciales e industriales, sociales, etc.., a volver a sentarse, como se hizo para la reforma electoral de 2010, para aprobar la Ley 12-1, como se ha hecho con los pactos electorales y otros acuerdos que, si bien la mayoría de no han cumplido, han servido para demostrar que los dominicanos podemos sentarnos, consensuar y establecer marcos referenciales e institucionales, para mejorar muchas cosas.

Sugieren aprovechar la presente contienda electoral y una vez pasadas las elecciones de 2024, sin importar sus resultados, repensar la República Dominicana y, a partir de la Segunda Legislatura Ordinaria que inicia el 16 de agosto de 2024, comenzar a dar los pasos necesarios para que senadores y diputados contemplen los pasos a dar para que se convoque una Asamblea Nacional Revisora que nos lleve a dejar en el período 2024-2028, o dentro de este período, una nueva Constitución de la República y que la misma tenga una vigencia intocable, es decir con un candado, por lo menos hasta el 2050.

“Esto también podría servir para que los senadores y diputados que resulten electos en mayo de 2024, hagan un inventario de un grupo de leyes importantes, qué legislatura tras legislaturas, se quedan en la mesa o perimen, pero que son de interés nacional y no pueden esperar más para su aprobación y promulgación”, es parte de las sugerencias de Mario Lara y Vianelo Perdomo en su propuesta para que los legisladores aprueben la Estrategia Nacional de Desarrollo 2050.

Por Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2023.-

El ciudadano dominicano, Bermudo Antenor, ganó el gran absoluto de fisiculturismo y la checa Adela Stonawska, el de bikini, en el campeonato internacional de fitness y fisiculturismo, Mister Región Norte’2023, realizado exitosamente el pasado domingo en la Gran Arena del Cibao.

Antenor, un gigantesco monstruo, quien venía de ganar la categoría pesada de fisiculturismo, al recibir el gran galardón Vitsalud de manos de Wendy Amonte, representante de esa empresa y el señor Tony Peña R, presidente de la Federación Dominicana de Fitness y fisiculturismo (FDFF), quien le entregó una tarjeta “Élite Pro” autorizada por el doctor Rafael Santonja, presidente de la Federación Internacional de ese deporte (IFBB por sus siglas en inglés).

Mientras que, la checa Adela Stonawska, competidora de fama mundial ganadora del absoluto bikini, ganó las categorías master y la de 160cm (Centímetros de estatura.

Ganadores de otros premios absolutos:

Otros ganadores absolutos, fueron: Bikini wellnes, Yarissa Noelia Cuevas; men’s physique, Meme Alix; muscular menphysique, Eliezer Beltré y men´s clasicc Physique, Francisco José Medina.

Ganadores individuales de primeros lugares por categorías:

Women’s fitmodel, Gion Ny Chol Hernández; men’s fitmodel, Nelfy de Jesús Rodríguez; fit pair´s (En parejas), Grechy Alessandra Abreu-Albert Soto Pichardo; men’s physique junior, Nelfy de Jesús Rodríguez y men’s physique master, Densy Jáquez.

Bikini’s junior, Grechy Alessandra Abreu; bikini’s master y hasta 160cc, Adela Stonawska; bikini’s hasta 163cm, Gion NY Chol Hernández; bikini’s más de 163cm, Evicare Augute; body fitness, Fanny Bretón; bikini’s wellness hasta 158cm, Yarissa Noelia Cuevas y bikini’s wellness más de 158cm, Yanna Varcián.

Men’s physique clásico, Albert Soto Pichardo; men’s physique hasta 170cm, Meme Alix; men’s physique hasta 174cm, Nelfy de Jesús Rodríguez; men’s physique hasta 178cm, Martín Peña Núnez; men´s pysique, más de 178cm, Ricardo Mateo Maldonado; muscular men’s physique hasta 170cm, Jeffrey Emile; muscular men’s physique hasta 175cm, Eliezer Beltré y muscular men’s physique más de 175cm, José Ramón Lozano.

Games classic y fisiculturismo clásico, Braydy Francisco Rodríguez; fisiculturismo hasta 80kg (Kilogramos), Argenis Balbuena; classic physicc hasta 175cm, Francisco José Medina; classic physique más de 175cm, Virgilio Abreu; fisiculturismo junior, Juan Carlos Luna; fisiculturismo master, Francisco Peña Noesí; fisiculturismo hasta 70kg, José Eulogio Quezada; fisiculturismo hasta 75kg, Braydy Francisco Rodríguez; fisiculturismo hasta 90kg y fisiculturismo hasta 90kg, Paul Clark Antonio y fisiculturismo más de 90kg, Bermudo Antenor.

El atleta minusválido, Héctor Michael Rodríguez, a quien le falta una pierna, hizo historia en men’s physique al ganar segundo y tercero, la FDFF le entregó el reconocimiento de competidor especial del día.

Durante el evento fue presentado un panel en el escenario, conducido por el comunicador Antonio Vásquez, con la participación de los preparadores físicos, el famoso Cirujano Randy de los Santos y Yarelyn Reinoso, ambos hablaron de sus experiencias y ofrecieron consejos a sus colegas y a los atletas, entre otras cosas.

Asimismo, fueron reconocidos, el fotógrafo especialista en ese deporte, Freddy Cruz, así como los preparadores físicos, Fanny Bretón, Clavel Navarro, Ambar Rodríguez, Rafaelín María Mora, Jesús y David Luciano, Antonio Mota, Samuel Peralta, Emmanuel Antonio y Gabriel Núñez.

Además, recibieron reconocimiento los atletas que recientemente se destacaron en diferentes países del mundo, Fanny Bretón, Williado Gedeon, Justo Reyes, Emmanuel Pérez García, José Ricardo Mateo, Erickson Ciprián, Elvis Basilio Beato, Frank Manuel Mendoza, Ramón Paulino y otros.

La competencia fue realizada el pasado domingo en la Gran Arena del Cibao, donde para comenzar el maestro de ceremonia, presidente de la Comisión de jueces, doctor Félix Batista Soto, dijo una oración religiosa, luego fue interpretado el Himno Nacional Dominicano y el señor Peña R, presidente de FDFF, dijo las palabras de bienvenida, a vez discurso central.

Vitasalud, fue el auspiciador oficial de la justa atlética, siendo los copatrocinadores, Ministerio Dominicano de Deportes (MIDEREC), el producto oficial, T.Tan, Rise and Shine!; San, We Deliver Results!; Tony’s Gym, Coss Fitness, avalado por la Federación Internacional de Fitness y Fisiculturismo (IFBB por sus siglas en inglés), FDFF y ASONADFI.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Diario Azua / Anuncian
San Juan, Rep. Dom. / 27 noviembre 2023.-

El Patronato de Salud del Sur (Patrosur) anunció la realización de una Gran Marcha en demanda de la construcción de un Moderno Hospital de Altas Especialidades Médicas en San Juan de la Maguana.

Esta marcha se realizará este sábado 2 de diciembre, a las nueve de la mañana, partiendo desde la explanada frontal del Recinto UASD y de la Asociación de Productores Agrícolas hasta el Parque Sánchez.

El doctor Gustavo De Oleo Pirón, Presidente de Patrosur al leer un documento en una rueda de prensa este lunes, sostuvo que “estamos convocando a todos los habitantes de San Juan, Elías Piña y las demás provincias del suroeste a participar activamente en esta marcha, que tendrá una naturaleza ordenada, pacífica y a la vez enérgica, para llamar la atención del gobierno del Presidente Luis Abinader en torno a la urgencia de satisfacer el anhelo de San Juan y los demás pueblos del sur, de tener un nuevo centro hospitalario público”.

Agregó De Óleo Pirón que el “nuevo hospital debe tener adelantos e innovaciones tecnológicas en medios diagnósticos, junto a los recursos humanos especializados para el manejo clínico-quirúrgico de casos complejos de traumas cerebrovasculares, cardíacos, ortopédicos, oncológicos, oculares, enfermedades de las vías respiratorias, entre otras afecciones”.

“Un paciente con un trauma craneal o un accidente cerebrovascular, por ejemplo, hay que referirlo inmediatamente a Santo Domingo, porque carecemos en San Juan de un hospital que satisfaga la demanda de atención sanitaria de casos complejos”-denunció el galeno.

Declaró que “en San Juan y Elías Piña estamos monolíticamente unidos exigiendo la construcción de un Hospital de Altas Especialidades Médicas por ser una obra de gran impacto social”

“Este Patronato dispone ya de los terrenos y del diseño de la obra, solo hace falta que el gobierno que encabeza Luis Abinader provea los recursos financieros para iniciar la misma”-sostuvo el vocero del Patronato de Salud del Sur.

Reveló que “tenemos más de cincuenta mil metros cuadrados de terrenos para que el gobierno construya el Hospital, lo cual es un aporte significativo de la comunidad”.

Puntualizó que “falta que el Presidente Abinader de un paso al frente e inicie la construcción de la obra”.

“Reiteramos el llamado al primer mandatario de la nación para que escuche el pedido de las provincias de San Juan y Elías Piña de que se le dote de un Moderno Hospital de Altas Especialidades Médicas, obra que él mismo prometió en el año 2020 al realizar la primera visita a San Juan, y que es un elemento que contribuirá a aminorar los índices de pobreza y marginalidad social de estas comunidades sureñas”-indica el documento del Patronato de Salud del Sur.

“Pueblo sanjuanero únete y camina por la salud de la región. A marchar este sábado 2 de diciembre por nuestro bienestar. Demuestra tu compromiso con la salud de nuestra comunidad”-arengó el doctor Gustavo De Oleo Pirón.

Concluyó señalando que “con ese nuevo hospital lograremos tener atención médica de calidad para nosotros y para las futuras generaciones de sanjuaneros y sureños en general”.



Diario Azua / Promueven
San Francisco de Macorís, Duarte, Rep. Dom. / 27 noviembre 2023.-

La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), a través de su departamento de Grupos Vulnerables y Carrera y Desarrollo, colaboró con la Oficina Senatorial de la Provincia Duarte para impartir el taller "Ponte en Mis Zapatos".

El evento, dirigido por el Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos tuvo como objetivo sensibilizar a las autoridades sobre la inclusión de personas con discapacidad. El Lcdo. Santos expresó el compromiso de la ONDP en continuar estas capacitaciones para concientizar sobre los derechos de las personas con discapacidad, destacando el esfuerzo del Senador Franklin Romero.

La ponencia estuvo a cargo de la Lcda. Martha Eusebio y la Lcda. Andrea Sánchez.

El Senador Franklin Romero subrayó la importancia de cambiar la perspectiva sobre la discapacidad, enfatizando que la senaduría cuenta con el 85% de empleados con algún tipo de discapacidad.

La ONDP reiteró su compromiso de estar al servicio de la senaduría de la Provincia Duarte para brindar atención jurídica. Este taller, "Ponte en Mis Zapatos", es parte de los esfuerzos nacionales para fomentar la conciencia y la inclusión.

 

Por Alerdys Díaz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 noviembre 2023.-

La Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), entregó a productores y agroindustrias destacadas de la agropecuaria nacional, la “XXXII Medalla de Honor al Mérito”, durante un acto al que asistió el presidente Luis Abinader y representantes del sector.

El reconocimiento fue entregado el 27 de noviembre, en un acto realizado en el hotel JW Marriott, de Blue Mall Santo Domingo, donde Jonathan Rivera, presidente de la entidad, dijo que “es un reconocimiento a los productores y agroindustriales que han mostrado un liderazgo excepcional, innovación y responsabilidad social”.

La selección de los galardonados -dijo Rivera- se hace basado en los logros alcanzados en la productividad, innovación, eficiencia y calidad al cultivo de la tierra, procesamiento de sus frutos y la explotación de especies animales de interés para el desarrollo económico y social de la República Dominicana.

“Cada galardonado tiene un compromiso con la mejora de esta comunidad, y nos enorgullece destacarlos, por sus logros han dejado una huella significativa en nuestra industria”, resaltó Rivera.

En el acto fueron reconocidos la familia Perelló, en categoría Cultivo de Café; Ángel De La Madrid, Ganadería de Carne; Cristian Norberto Caraballo, categoría Avicultura; Consorcio cítricos Dominicanos, en Hortofrutícola; Juan Luis Jiménez, en Cultivo Arroz y Fausto de León, en la categoría Ganadería de Leche.

También, fueron galardonados con la medalla al mérito el Consorcio Azucarero de Empresas Industriales, CAEI, en la categoría Agroindustria; Jaime Rojas, en Cultivo Cacao; José Domingo Marcado, en Porcicultura; Novo Maar en Acuicultura y Conacado en la categoría de Asociatividad.

“Hoy, fieles a nuestros objetivos, celebramos a estos individuos, familias y empresas, que enorgullecen a nuestro sector agropecuario, un sector pujante y vital para cualquier país del mundo.
Al pronunciar el discurso central del acto, Rivera dijo que el sector agropecuario del país desempeña un rol fundamental en la economía y el tejido social, porque emplea aproximadamente a 360,000 ciudadanos, qué 8% de la fuerza laboral nacional.

En términos económicos, aseguró Rivera, el sector aporta cerca de 306 mil millones de pesos, equivalente al 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. “Y esta notable contribución significa la importancia estratégica del sector, no solo en términos de generación de empleo, sino también en su papel esencial en el suministro de alimentos, satisfaciendo la necesidad más básica y vital de la nación”.

El presidente de los hacendados y agricultores advirtió que las importaciones son una oportunidad, “pero también un desafío significativo para las economías locales, especialmente en el sector agropecuario, porque cuando los productos importados ingresan al mercado sin restricciones o regulaciones adecuadas, pueden socavar la producción local, con bienes a menor precio y variedad que los producidos internamente”.

El presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, resaltó la buena relación y comunicación que han tenido con el Gobierno, y exhortó a seguir con las mesas de diálogo entre los productores agropecuarios y las entidades del estado, “para fortalecer nuestros lazos e impulsar las tomas de decisiones favorables para los sectores productivos de nuestro país”.

“Esto puede llevar a una competencia desleal, donde los productores locales, que producen con limitaciones en tecnología y escala, se ven incapaces de competir eficazmente”, manifestó Rivera.

Para Rivera, es imperativo asegurar, mediante un enfoque holístico y riguroso, “que todos los productos importados que llegan a nuestros puertos, hoteles, aeropuertos y fronteras sean sometidos a inspecciones exhaustivas por parte de nuestros equipos de control de calidad”.

Indicó que es “crucial considerar el impacto potencial de iniciativas legislativas como la implementación de una tasa arancelaria cero para productos importados, incluyendo artículos esenciales como el azúcar y otros componentes de la canasta básica”.

Rivera llamó la atención sobre extender el tratamiento preferencial a más países, fuera del DR-CAFTA y otros tratados comerciales existentes, “naciones con economías más robustas y sistemas de subsidios más amplios en nuestra región, se podría exacerbar los riesgos ya identificados”.

Esas naciones, dijo Rivera, “están dotadas de mayores recursos financieros y capacidad de subsidio que nuestra nación insular, lo que podría intensificar la competencia desleal y agravar las vulnerabilidades de nuestro sector agrícola y productivo”.

Advirtió, que esa situación puede conducir a una dependencia de las importaciones, perjudicar la economía local, reducir la autosuficiencia alimentaria y amenazar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas locales, y derivar en pérdida de empleos en el sector agropecuario y a una disminución en la diversidad de productos disponibles en el mercado local.

Consideró que las cuotas para importación deben de ser establecidas en base a los requerimientos reales, “para compensar lo que localmente no podemos producir con manos dominicanas”.

Al acto, encabezado por el presidente Luis Abinader, asistieron también, Limber Cruz, Joel Santos, José Ignacio Paliza, y Luis Miguel Decamps, ministros de Agricultura, Presidencia, Administrativo de la Presidencia y de Trabajo, respectivamente.

Además, el expresidente Hipólito Mejía, Celso Juan Marranzini, presidente del CONEP; Pedro Brache, expresidente del Conep; Julio Brache, presidente de AIRD; Iván Tió, de los arroceros; Eduardo Vásquez, representante de Central Romana, Dionicio Buitrago, Fondo de Inversión PUTNEY.

Acerca de la ADHA

La Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, fue fundada en 1962, con el objetivo de ser un instrumento para luchar en defensa del sector agropecuario nacional, especialmente del derecho de propiedad, frente al deterioro del orden social y las ideas políticas que lo amenazaban. Es la institución más antigua del sector agropecuario nacional.

El día 7 de julio de 1982, se instituyó mediante Resolución del Comité Ejecutivo Nacional, (CEN), la Medalla de Honor al Mérito, acto mediante el cual se reconoce públicamente a las personas y empresas más destacadas en los diferentes rubros o subsectores de la agropecuaria nacional, tomando en consideración los logros alcanzados en la productividad, innovación, eficiencia, calidad y competitividad, y por la dedicación y arraigo junto a la familia, al cultivo de la tierra, procesamiento de sus frutos y la explotación de especies animales de interés para el desarrollo económico y social de la República Dominicana.


Las entidades empresariales esperan que el actual proceso se realice con observancia de los reglamentos y buenas prácticas incorporadas, a fin de garantizar la selección de perfiles idóneos y comprometidos con la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.

Por Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 noviembre 2023.- 

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y diversas asociaciones empresariales exhortaron a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a ponderar los perfiles más idóneos para completar las vacantes en el Tribunal Constitucional (TC).

Ante el inicio este lunes de las vistas públicas a los aspirantes a jueces del TC, las organizaciones hicieron un llamado al CNM a tomar en cuenta las condiciones personales y profesionales de los candidatos, y a que el proceso tenga como resultado la selección de jueces que se correspondan con el perfil que en estos momentos demanda este importante órgano.

Los gremios empresariales consideraron que, desde su creación en 2010, el Tribunal Constitucional se ha convertido en una institución sólida con reconocida legitimidad y que los cambios en su composición deben contribuir a su renovación y fortalecimiento. Además, reconocieron la importancia que tiene el Tribunal Constitucional como garante del Estado de derecho en la República Dominicana.

Durante los últimos años, el CONEP, junto al equipo de abogados especialistas que conforman la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), han monitoreado y realizado importantes aportes a los procesos de selección que hoy en día permanecen vigentes. Por tanto, esperan que el actual proceso se realice con observancia de los reglamentos y buenas prácticas incorporadas, a fin de garantizar la selección de perfiles idóneos y comprometidos con la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.

Las asociaciones que se unen a este llamado son Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), Asociación de Zonas Francas (ADOZONA), Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), y la Federación de Cámaras de Comercio y Producción (FEDOCÁMARAS), entre otras.









Celebra 28 ediciones y 25 años de innovación en el mercado automotriz

Por Rainier Maldonado Tapia

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 noviembre 2023.-

El Banco Popular Dominicano informó sobre el inicio de la vigésima octava edición de la Autoferia Popular, que arranca con las tasas fijas más competitivas del mercado: 7.75% a seis meses; 8.75% a 12 meses; 10.75% a dos años; 11.75% a tres años; y 12.75% a cinco años, siempre con la opción de financiar hasta el 90% del valor de las unidades y optar por un plazo de hasta 7 años para pagar.

Como parte de su visión sostenible para promover la reducción de las emisiones contaminantes en el país, el Banco Popular brinda una tasa fija especial para vehículos híbridos y eléctricos, desde 9.75% a dos años. Esta facilidad forma parte del portafolio verde “Hazte Eco”, pionero en el mercado. Autoferia Popular fue la primera feria automotriz dominicana en apostar decididamente por la comercialización de estos vehículos eco.

Todas estas condiciones de financiamiento también estarán disponibles a través del portal web Autoferiapopular.com.do y la App Autoferia Popular, plataformas desde las cuales los clientes podrán tramitar la solicitud del automóvil de su preferencia.

Leasing Popular

Además, la feria automovilística del Popular incluye el producto de financiamiento Leasing Popular, una modalidad particularmente ventajosa y que tiene mucho éxito entre profesionales independientes y pymes, gracias a que pueden compensar el ITBIS y obtener beneficios fiscales con la compra de un vehículo nuevo. Si se trata de un vehículo eco, el cliente puede optar por un Leasing Verde Popular, que cuenta con condiciones aún mejores.

Igualmente, la feria cuenta con tasas fijas especiales para vehículos usados, desde 12.5% a un año.

Con 28 ediciones, la principal feria automotriz del país celebra 25 años comercializando las mejores y más innovadoras ofertas automovilísticas en el mercado dominicano. En esta ocasión, la feria se llevará a cabo hasta el domingo 3 de diciembre en 24 concesionarios, en más de 230 distribuidores de vehículos o dealers y en todas las sucursales del Popular en el país. Las oficinas bancarias cercanas a concesionarios y dealers trabajarán con un horario especial, hasta las 6:00 de la tarde del sábado y hasta las 5:00 de la tarde el domingo.

Los concesionarios y dealers autorizados cuentan con un inventario importante de vehículos, aunque la Autoferia Popular garantiza las condiciones de financiamiento hasta marzo de 2024, en caso de que algún modelo no esté disponible para entrega inmediata.

Temporada Autoferia Popular, con excelentes resultados

Esta vigésima octava edición ha estado precedida por la Temporada Autoferia Popular, un período de promociones comerciales iniciado en octubre, que acercó todos los beneficios de la feria a los clientes, incluyendo la posibilidad de la exención de dos cuotas del préstamo, ya que estos empezarán a pagar en enero de 2024. La temporada preferia ha cosechado excelentes resultados, con más de 1,000 clientes que han adquirido ya sus vehículos durante este período.

Entre los atractivos de Autoferia Popular se encuentran siempre sus premios y ofertas exclusivas. En esta ocasión, la vigésima octava versión de la feria automotriz ofrecerá, entre otros, el sorteo de tres pagos iniciales de RD$300 mil cada uno, dos seguros full por un año en asociación con Seguros Universal, bonos de gasolina, seguros de viaje para dos personas y ofertas en servicios de autodetailing y ecoprotect.

Para los fanáticos de la Fórmula 1, la Autoferia Popular ha diseñado una plataforma de experiencias para sus clientes, que podrán asistir a distintos watch parties para disfrutar al máximo de las carreras automovilísticas de este deporte de élite.

Compromiso con la innovación

Como referente en la industria automotriz dominicana, impulsando edición tras edición la innovación, la renovación del parque vehicular y la sostenibilidad ambiental, esta versión de la Autoferia Popular ofrecerá un catálogo de 45 modelos de vehículos híbridos y eléctricos, fruto del trabajo conjunto con la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE) y el Grupo Unido de la Industria Automotriz de la República Dominicana (GUIA).

Motor indetenible desde 1998

Las novedades de la Autoferia Popular fueron presentadas en un encuentro con representantes de los medios de comunicación, en el que el vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales del Banco Popular, señor Francisco Ramírez, destacó la trascendencia del evento realizado desde 1998.

“Cada año, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la excelencia, convirtiendo esta feria en una iniciativa pionera que ha transformado por completo el mercado de vehículos de la República Dominicana. Continuamos acompañando a los dominicanos en su senda de crecimiento y progreso, facilitando la renovación del parque vehicular con unidades más modernas, eficientes y seguras”, señaló el ejecutivo del Popular.

Guillermo Cordero vuelve como director artístico, Alberto Zayas como productor de televisión y Antonio González como director musical.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 noviembre 2023.- 

Premios Soberano está a un paso de arribar a las cuatro décadas, reconociendo la excelencia artística tanto de República Dominicana como de América Latina y para cada edición apuesta a lo mejor de lo nuestro en materia de producción para hacer posible la gran puesta en escena.

En ese tenor, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunció este lunes que la empresa Producciones CSJR, productora general del evento, ha contratado al veterano Guillermo Cordero como director artístico y al talentoso Alberto Zayas que estará a cargo de la producción de televisión para la 39ª entrega de los premios que se entregarán el martes 12 de marzo de 2024, a partir de las 7:00 de la noche, en la majestuosa sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

Acroarte, que en esta ocasión asume como productora ejecutiva de los premios, y el empresario César Suárez Jr., productor general, informaron además que a Cordero y Zayas se suman como parte del equipo el reconocido productor y arreglista Antonio González como director musical del espectáculo.

Nos satisface sobremanera poder contar con estos excelentes profesionales del arte que, en cada uno de sus campos, ya han trabajado en ediciones anteriores de Premios Soberano, comentó Wanda Sánchez, presidente de Acroarte. Estamos muy entusiasmados con lo que estamos visualizando para la ceremonia de marzo próximo. Sin dudas, será una gran noche para celebrar lo mejor de lo nuestro junto al pueblo dominicano.

Premios Soberano, que cuenta con el copatrocinio de Cervecería Nacional Dominicana, es el evento icónico del arte y la cultura en la República Dominicana; a su vez el espectáculo televisado de mayor rating del país.

Guillermo Cordero, galardonado en la flor de su juventud en el 1994 con el Gran Soberano, máxima distinción a la excelencia artística que otorga Acroarte en los premios es un profesional con mucha experiencia en el campo artístico; y Alberto Zayas también ha tenido a su cargo la responsabilidad de producir este evento en el 2018, 2019 y el 2023.

Con este equipo artístico, que se suma ahora bajo las directrices de la institución y César Suárez Jr., en su rol de productor general, tenemos garantizado un evento para honrar la excelencia artística en todas sus manifestaciones, indicó Sánchez.

Toda marcha sin contratiempos desde que arrancamos con la realización de las tareas de la próxima edición de los premios, y ahora con la veteranía de Guillermo y Zayas, pues podemos soñar con una edición memorable.

Los Premios Soberano, desde que fueron instituidos en el 1985, reconocen lo mejor del año en los renglones comunicación, cine, música y artes clásicas, coincidirá con la celebración del 40 aniversario de Acroarte.

En un acto trascendental, el pasado domingo 26 de noviembre, el Movimiento Nueva Cultura Política (NCP) y se juramentó el proyecto político Agentes del Cambio.

Por Melvinson Almánzar

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 noviembre 2023.-

El Movimiento Nueva Cultura Política (NCP) realizó su lanzamiento formal el día de ayer en un acto encabezado por Gloria Reyes. Durante el evento, la organización expresó su decidido respaldo a la candidatura de Luis Abinader Corona, como candidato a la reelección presidencial. Indicaron, que reconocen su liderazgo, visión y compromiso con los ideales de cambio y progreso nacional, de igual forma, consideran a Abinader, como la figura idónea para encabezar el proceso de transformación y renovación institucional que el país demanda en este crucial momento histórico.

El acto contó con la presencia de figuras del Partido Revolucionario Moderno (PRM), líderes políticos de partidos aliados, empresarios y religiosos, que respaldaron con entusiasmo la visión de cambio propuesta por NCP.

La jornada incluyó la juramentación de los miembros del movimiento NCP al proyecto político "Agentes del Cambio", bajo la dirección de Gloria Reyes, quien manifestó su compromiso con una nueva forma de hacer política y la importancia de continuar generando los cambios que necesita el país, por eso resaltó, “que esta integración viene a construir un ejército de ciudadanos con las capacidades de garantizar 4 años más para el presidente Luis Abinader”.

José Luis Morillo Frías, presidente del movimiento expresó que para alcanzar los objetivos como movimiento, tenemos que sumar voluntades, aunar esfuerzos y hacerlo al lado de personas con quienes compartimos ideales, sueños y respeto mutuo.

“Por eso hoy el Movimiento Nueva Cultura Política, ha decidido marchar al lado de un gran ser humano, de una persona que ha dado ejemplo en el manejo correcto de la función pública, una persona que abraza y asumió con gallardía la defensa de sus compañeros, una mujer que trabaja sin descanso, pero también, de una compañera que no tiene miedo a la hora de defender los intereses de los más vulnerables”, resaltó Morillo Frías.

Así mismo expresó: ´”Gloria Reyes, avanzaremos a tu lado, conformando el ejército electoral que requiere el presidente, para garantizar su reelección presidencial en mayo del 2024”.

En el evento también intervinieron: Wailly Lewis, director ejecutivo de Agentes de Cambio; el pastor Dio Astacio, candidato a la alcaldía de Santo Domingo Este; la pastora Altagracia de Los Santos, candidata a diputada por la circunscripción 3 de Santo Domingo Este; y el empresario Joselo Moreno.

Todos los participantes coincidieron en señalar, que este lanzamiento marca un hito de magnitud excepcional en el panorama político del país, consolidando un compromiso firme con los principios fundamentales que forjarán el camino hacia un cambio significativo y una nueva era en la política de la República Dominicana.

Los especialistas se desplazaron hasta El Ejido, Barrio Obrero y Hato Mayor

Por Víctor Fadul

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 noviembre 2023.-

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, los profesionales de la medicina que conforman el equipo de Salud del próximo alcalde de Santiago Víctor Fadul, realizó tres operativos médicos en tres fines de semana consecutivos en sectores vulnerables del municipio de Santiago.

La jornada médica estuvo encabezada por la ex directora provincial de Salud, doctora Ángela Ricardo quien conformó un equipo de profesionales de la medicina especializada en familia, internistas, endocrinólogos, ortopedias y oftalmólogos.

“La diabetes es una de las enfermedades más comunes, pero de mayor impacto en la calidad de vida de las personas y el sistema de respuesta médica es costoso y complicado, por eso nos alegra poder acompañarlos en este proceso de detención, educación y tratamiento de la misma”, explicó la doctora Ricardo.

La primera jornada se realizó en la Yaguita del Ejido el pasado 11 de noviembre asistiendo a 103 pacientes con diferentes dolencias médicas, a quienes se les realizó el examen de la glucemia, tomó la presión y se les entregó las medicinas.

Mientras que el pasado sábado 18 de noviembre los profesionales de la medicina se desplazaron al populoso sector de Barrio Obrero en la zona sur de Santiago atendiendo más de cien personas desde las nueve de la mañana hasta las una de la tarde.

Este sábado el próximo alcalde de Santiago y el equipo médico que le respalda estuvieron presentes en Hato Mayor, realizando estudios de oftalmología, glicemias, presión arterial, así como medicina interna.

“La salud de nuestra población es prioridad en nuestra agenda de trabajo municipal, se impone crear conciencia y educar para la prevención, sin embargo, también debemos socorrer a nuestra gente con los procesos médicos que son cada día más costosos”, subrayó Fadul.

El próximo alcalde de Santiago agradeció al personal médico, asistentes y los laboratorios por su extraordinario respaldo en esta misión de salvar vidas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 noviembre 2023.- 

El partido Opción Democrática anunció este lunes la candidatura del joven empresario Eric Ortiz a la senaduría del Distrito Nacional para las elecciones del 2024.

Esta es una de las posiciones reservadas por OD, y la dirección del partido ha valorado la propuesta de Eric Ortiz por su visión progresista y la capacidad transformadora de sus iniciativas.

El candidato a senador destacó que mantendrá sus propuestas y compromiso con el país, a la vez que agradeció la oportunidad por entender que desde la senaduría su trabajo tendrá mayor impacto.

“Entendiendo el reto que es transformar la política dominicana y reiterando el compromiso, primero con el bienestar de mi país, y luego con mis ideales, que comparto con Opción Democrática, agradezco y asumo la responsabilidad de continuar el reto que asumí con mi candidatura, esta vez como senador por el Distrito Nacional, a sabiendas que desde la cámara alta nuestras propuestas podrán tener mayor impacto.”

Ortiz anunció que su objetivo es trabajar medidas que impulsen un crecimiento económico equitativo y permitan a la población vivir dignamente, ejerciendo su función de fiscalizador y contrapeso. Entre sus principales propuestas destacan la seguridad ciudadana, reducción de la presión tributaria, y generación de empleos.

“Crearemos un ecosistema donde las y los dominicanos reciban salarios dignos, donde la carga impositiva de los trabajadores sea más justa, donde se respeten los derechos de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo, y donde nuestros jóvenes emprendedores con deseos de superación puedan participar en un terreno más justo.”


El comité de selección de dicho galardón fue presidido por la ministra Milagros

Germán y contó con la coordinación del viceministro Giovanny Cruz

Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 noviembre 2023.-

El anuncio del Ministerio de Cultura otorgando el Premio Nacional de Artes Visuales 2023 al maestro José García Cordero, es el tipo de galardón que la comunidad artística recibe con deleite y sentido de que se ha hecho justicia.

Cultura, en su veredicto, justifica el Premio a la vasta trayectoria e invaluables aportes al desarrollo del arte dominicano, lo que constituye, sin lugar a dudas, un acierto para reconocer a un artista que hace tiempo merecía el galardón.

El Premio Nacional de Artes Visuales 2023 destaca no solo la maestría artística de José García Cordero, sino también su invaluable contribución al enriquecimiento cultural y artístico de la República Dominicana.

Dueño de un estilo único en el cual el dominio del dibujo, la imaginación desbordante, la presencia de elementos de la naturaleza, en especial de especies animales, el juego con los claroscuros, la reiteración de los paralelismos que recrea en árboles y otros elementos, el cuidado en la realización, el juego cromático oscuro y expresivo, da a su obra un sello distintivo.

Adicionalmente, es un creador de pensamiento propio, rebelde ante convencionalismos, desafiante ante los modismos del momento y persistente en su quehacer en el marco de un universo que ha construido con cuidado y precisión.

Inclinado al performance, al maquillaje que emula su pintura, al lance de ideas que provocan y que no dejan piedra sobre piedra, García Cordero, es una figura con sentido ahondado y perfilado en sus ideas. El Premio que acaba de ganar, además de justificado, era natural que le llegara en este momento, aun cuando pudo haber sido antes.

La decisión del jurado del Premio Nacional Artes Visuales se tomó luego de varias jornadas de trabajo y ponderar a más de 15 artistas. Dicho jurado presidido por la ministra de Cultura, Milagros Germán, contó con la coordinación del viceministro Giovanny Cruz.

La ministra Germán expresó: "Este premio es un reconocimiento merecido para el maestro García Cordero, cuya contribución al arte dominicano y su impacto a nivel internacional son sobresalientes. Su obra es un tesoro cultural que enriquece nuestra identidad y proyecta la excelencia artística de la República Dominicana en el escenario mundial".

Esta premiación, instituida en 1993, es la que se honra cuando sus decisiones tienen este nivel estético. El reconocimiento incluye un millón de pesos y la entrega de un certificado de reconocimiento.

El jurado estuvo conformado por Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno; Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes; Guadalupe Casasnovas, presidenta de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte; viceministro Gamal Michelén; Myrna Guerrero, directora del Museo Bellapart; María Amalia León, directora del Centro León, y José Sejo, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos.

Son también miembros del jurado Juan Julio Bodden, representante de la Asociación de Galerías de la República Dominicana, y Plinio Chahín, director de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

¿Quién es José García Cordero?

Oriundo de Santiago de los Caballeros en donde nació en 1951, reside y trabaja en París. Su carrera está plagada de prestigiosos galardones: como la Medalla al Mérito Artístico, (Senado de Francia) y la Medalla de Oro en la primera y tercera edición de la Bienal del Caribe, del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, para citar solo dos distinciones.

Cordero, discípulo del maestro Gilberto Hernández Ortega, se trasladó a la capital francesa en 1977, donde continuó su formación académica con estudios de Historia Contemporánea en la Universidad de París. Tiene una amplia representación de sus obras en galerías prestigiosas de Norte, Centro y Sur América, El Caribe, Europa, a lo que se agregan las invitaciones a exponer en destacados eventos anuales en esas regiones, como ARCO Madrid 97 "Latinoamérica en Arco", Context Art Miami, ArteBA Buenos Aires, MIArt Milán y Scope NY, entre otras.

En 2016 celebró su primera exposición individual en Nueva York, titulada "Tales from the Caribbean Nights", con 13 pinturas que abarcan el período de 2005-2016.

Sus obras forman parte de colecciones permanentes en diversas instituciones internacionales, entre las que se encuentran el Salón Vitry-sur-Seine, en Francia; el FRAC-Fondo Regional de Arte Contemporáneo, en Martinica, y el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo.

El corredor oriundo de Mao, completó 42 kilómetros en dos horas con 23 minutos

Johanna Benoit

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 noviembre 2023.-

El día que cumplió 26 años, justamente hoy 26 de noviembre, el corredor, Amauri David Rodríguez Grullón ganó la Maratón Monumental Primer Santiago de América al completar 42 kilómetros en dos horas con 23 minutos.

Al pisar la línea meta, el corredor oriundo de la provincia, Valverde, dijo que estaba dispuesto a morir para alcanzar el sueño de ganar la Maratón. Junto a él participaron 2,300 personas, inscritas en los 42, 21 y 10 kilómetros.

Franklin Téllez y Carlos Mario Patiño Barco, ganaron el segundo y tercer lugar respectivamente en masculino. En femenino, la corredora SoranyiRodríguez ganó el primer lugar en los 42K. El segundo y tercer lugar lo ocuparon Natasha Méndez Bonelly y Marlen Jiménez, respectivamente. Soranyi -del municipio de Bonao- tuvo un tiempo de 2:49:01.

El evento de atletismo, que ha convertido a Santiago en la capital del maratonismo dominicano, entrega 100 mil dólares en premios. En la séptima versión tuvo a la afamada velocista dominicana, Marileidy Paulino, quien dio el banderazo de salida en los 21 kilómetros. En esta versión se inscribieron delegaciones de 22 países. Más de 400 personas fungieron como voluntarios en todo el trayecto.

Luisín Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano, valoró la organización de la Maratón Monumental y como la ciudad de Santiago hace suya esta fiesta del atletismo. ¨Este evento es de clase mundial. No tiene nada que envidiar a ninguna actividad de su clase¨, refirió Mejía.

La gran fiesta deportiva del Cibao tiene con un recorrido certificado por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia AIMS, con una ruta dinámica y de un solo circuito que permite a los corredores lograr mejores tiempos.

La Maratón Monumental forma parte de la Abbott World Marathon Majors (AbbottWMM), siendo un evento clasificatorio para el campeonato mundial AbbottWMM Wanda Age Group.

Estados Unidos, Puerto Rico, Alemania, Italia, Rumania, Uruguay, Japón, Colombia, Kenia, Francia, Paraguay, España, Canadá, República Checa, Brasil, Reino Unido, Suiza, Venezuela, Perú, Nicaragua, Haití y anfitriones de República Dominicana, estuvieron recorriendo la ciudad desde las cuatro de la madrugada.

Patrocinan la Maratón Monumental 2023, las empresas: La Monumental de Seguros, ARS Monumental, CDN Deportes, PANAM, Hospital Metropolitano de Santiago Cecomsa, Parval, Calcalí, CCCDU, Corporación Zona Franca Santiago, café Monte Alegre, Eloys Snack, Danone, Raderhaus, Sport Ice y Asociación Cibao de Ahorros y Prestamos. Con el apoyo de Gran Teatro del Cibao y el Ayuntamiento de Santiago.