Titulares

Publicidad

jueves, 23 de noviembre de 2023


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 noviembre 2023.- 

La Comisión Permanente de Equidad de Género de la Cámara de Diputados realizó este jueves un acto en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, a los fines de crear conciencia sobre la importancia de este tema.

También, el órgano legislativo dio apertura a la campaña del “Lazo Blanco” en apoyo a la no violencia de género, una labor internacional dirigida a hombres que se comprometen a no ejercer la violencia contra las mujeres.

Al pronunciar las palabras centrales, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó que “para nosotros es extremadamente importante dejar abierta esta campaña de los 16 días de activismo contra la violencia hacia a las mujeres”.

“Tenemos que comprometernos con la aprobación de esta ley, para dejar un legado en este cuatrienio y que hagamos el firme compromiso de aprobar esta sustancial iniciativa”, precisó Pacheco al referir el proyecto que plantea la prevención de la violencia contra la mujer.

Durante el evento, la presidenta de esta comisión, diputada Magda Rodríguez, precisó que la violencia contra las damas es un flagelo que tiene que ser denunciado, prevenido y tratado.

Igualmente, reiteró que la violencia es una situación provocada por un patrón cultural en una sociedad patriarcal y machista, que da roles diferenciados a hombres y mujeres que no han podido comprender que la relación entre parejas debe darse en una reciprocidad de igualdad.

Asimismo, la legisladora Rodríguez resaltó que “si no hay consentimiento hay violencia, y nosotros como casa de la democracia, tenemos que transmitir valores democráticos y constitucionales”.

“Aprobemos sin excusa la ley que previene la violencia contra la mujer, ya que hemos tenido más de 12 años trabajando para su conformidad y no ha sido posible”, enfatizó.

Al finalizar el evento, se contó con la presentación artística de un talentoso grupo teatral, que nació con la única intención de promover el ejercicio, estudio y disfrute de las artes escénicas, en homenaje a la atrocidad que se cometió con las Hermanas Mirabal.

Aparte del presidente Pacheco estuvieron los diputados, Rafaela Alburquerque, Radhamés Camacho, Ysabel De La Cruz, Franklin De Los Santos, Pedro Martínez, Ana María Peña, Ana Mercedes Rodríguez, Ilda Genao, Lily Florentino, Lucrecia Santana, Margarita Tejeda, Brenda Ogando, Magda Rodríguez, Máximo Castro Silverio, Kenia Bidó, Rafael Castillo, Geraldo Casanova, Tonty Rutinel, Shoraya Suárez, Altagracia Encarnación, Sócrates Pérez, Juan Medina, Priscila D Oleo, José Horacio Rodríguez, Diomedes Rojas, Damaris Vasquez, Yudelka De La Rosa, Sonia Agüero, Ycelmary Brito O ́Neal, Napoleon López, Heriberto Aracena, Gustavo Sánchez, Eugenio Cedeño, Verónica Contreras y Francisco Solimán entre otros legisladores y funcionarios de órgano legislativo.


Henry Molina exhorta a nuevos abogados (as) unirse en la lucha para la erradicación de todo tipo de violencia machista.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 noviembre 2023.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Henry Molina, sostuvo que promover la libertad y la dignidad de las personas, así como defenderlas a toda costa es una responsabilidad de todas y todos los que creen en la convivencia y en las reglas del Derecho, durante la audiencia dedicada a la luchadora de la resistencia democrática, Minerva Mirabal, en la que el Pleno de esa alta corte juramentó a 735 nuevos profesionales del derecho.

Molina destacó que la XXXI Audiencia de Juramentación de Abogados (as) se realiza en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre en memoria del día en que, en 1960, fueron asesinadas las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. En sus palabras el presidente de la Suprema Corte instó a los juramentados(as) a emular su ejemplo de lucha democrática.

“La memoria de las luchas por la democracia cobra especial importancia en nuestros días. Pues muchas veces se quieren utilizar las fallas de este sistema para enaltecer formas superadas y totalmente inaceptables”, aseveró el también presidente del Consejo del Poder Judicial.

Durante la audiencia tomaron juramento 402 mujeres y 333 hombres, el magistrado Henry Molina certificó póstumamente como profesional del derecho a Minerva Mirabal, en retribución histórica y simbólica de sus derechos vulnerados por la oprobiosa dictadura trujillista.

El presidente de la Suprema indicó que es un honor hacer un acto de justicia histórica y simbólica, “pues Minerva Mirabal, quien cursó la carrera de Derecho, completó sus estudios y presentó su tesis, no pudo nunca obtener la autorización para ejercer en los tribunales. ¿Por qué? Por ser mujer y por ser luchadora”. Recordó que hubo que esperar a noviembre de 2020, para que, a través del Decreto 671-20 el presidente Luis Abinader emitiera el exequátur póstumo que le otorgó el derecho a ejercer la profesión. 

“Hoy, me enorgullece ser parte de la restitución de ese derecho violentado al denominar esta juramentación de abogadas y abogados en honor a Minerva Mirabal y certificar su juramentación póstumamente” resaltó Molina.

Asimismo, exhortó a los nuevos profesionales del derecho a hacer pervivir el legado de Minerva Mirabal en un ejercicio jurídico digno y comprometido con las reglas del Estado de Derecho y la promoción de la dignidad de todas las personas.

El magistrado destacó que, desde el Poder Judicial, se impulsan políticas para erradicar la violencia, como es el caso de la disposición de centros de entrevistas en todos los Departamentos Judiciales y la ampliación de su alcance para casos de violencia de género, el diseño de una Política de Igualdad entre hombres y mujeres y la incorporación de una guía de buenas prácticas para casos de violencia doméstica e intrafamiliar.

Explicó además que la incorporación de la perspectiva de género de manera transversal en la administración de justicia es una respuesta necesaria al drama insistente de la violencia y también un llamado de conciencia colectiva sobre la necesidad de mejorar como país.

“Hagamos, con este juramento, un tributo a ese legado y a la promesa de mejorar el sistema y hacer más fácil el camino de quienes acuden a la Justicia; me refiero a la tarea de dialogar con las reglas y aportar a su perfeccionamiento, pues el Derecho y la Justicia son esenciales para todos los ámbitos de la vida y para el futuro de la convivencia”, afirmó.

Homenaje a juezas

Durante el acto, el Pleno de la SCJ rindió homenaje a tres juezas de Corte de Apelación: Guillermina Marizán Santana, Yadira de Moya Kunhardt y Elena Berrido Badía de Contreras, quienes a través de su trayectoria han mostrado un compromiso incansable en la judicatura dominicana.

Semblanza de Minerva Mirabal

Minerva Mirabal Reyes de Tavárez, nació 12 de marzo de 1926, en Ojo de Agua, Salcedo. Abogada y activista dominicana, fue una de las primeras mujeres en obtener el título de doctora en Derecho, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en 1957, durante la dictadura de Trujillo. 

Junto a su hermana María Teresa, Minerva mantuvo una larga trayectoria de conspiración y resistencia, y al igual que sus esposos, fueron encarceladas y torturadas en varias ocasiones. El 18 de mayo de 1960, ambas fueron juzgadas en Santo Domingo junto a sus cónyuges por atentar contra la seguridad del Estado dominicano y, tras declarárseles culpables, se les sentenció a tres años de prisión. 

Minerva Mirabal fue asesinada el 25 de noviembre de 1960 en La Cumbre, entre Santiago y Puerto Plata, junto a sus hermanas Patria y María Teresa, crimen ejecutado por agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), en la carretera Santiago-Puerto Plata, cuando Minerva regresaba de visitar a su esposo y al de su hermana María Teresa, presos en la fortaleza de Puerto Plata, por sedición. 

  

  


El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó TC protege deberes y derechos fundamentales, fortalece institucionalidad y democracia

El presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, resaltó que el Senado está llamado a defender y hacer cumplir la Constitución

Durante este primer encuentro, miembros de la alta corte, incluyendo su presidente, Milton Ray Guevara, dictaron una serie de conferencias

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 noviembre 2023.- 

El Senado de la República y el Tribunal Constitucional (TC) realizaron este jueves su primer encuentro formativo como parte del compromiso asumido para desarrollar proyectos de docencia y capacitación sobre la Constitución y las áreas de derecho constitucional y jurisprudencial.

La actividad estuvo encabezada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, quienes resaltaron la importancia de este evento que contó con las ponencias de senadores y jueces de la alta corte sobre temas trascendental para el ordenamiento jurídico del país.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, destacó la contribución del Tribunal Constitucional en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática de la República Dominicana.

«El Tribunal Constitucional ha hecho aportes que son invaluables, al cumplir con creces su trascendental rol en la protección de los derechos y deberes fundamentales correspondientes a un Estado social y democrático de derecho», sostuvo De los Santos.

El presidente del Senado consideró «prioritario que los dominicanos forjemos una cultura constitucional, desde los primeros años de la escuela, asumiendo el derecho a la igualdad de todas las personas, en sujeción al imperio de la ley».

El representante de la provincia Sánchez Ramírez reafirmó su compromiso de «trabajar en la readecuación del marco legal que complementa nuestra constitucionalidad, a la luz de la ley que crea la Estrategia Nacional de Desarrollo».

«Debemos ver la Constitución como una carta compromiso, un cuerpo vivo, que va generando agendas, producto de ese gran acuerdo donde la sociedad, a través de sus instituciones, decidió darse una norma de convivencia general, definiendo sus derechos y deberes para producir bienes y servicios que permitan su desarrollo en coexistencia pacífica», señaló.

En el encuentro el presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara dictó la conferencia «Retos para la ejecución efectiva de las decisiones dictadas por el Tribunal Constitucional en el marco del procedimiento de acción directa en inconstitucionalidad», como parte del acuerdo firmado entre ambas instituciones, en el que se comprometieron ante la sociedad dominicana con promover los valores de la Constitución y contribuir con el fortalecimiento de la justicia constitucional a través de actividades formativas y de investigación sobre derecho, basadas en los pilares establecidos en la carta magna.



En la conferencia, Ray Guevara resaltó que el TC no ha desfallecido en la búsqueda incansable por hacer efectiva la ejecución de las sentencias que tienen dificultades. «Ni el Tribunal Constitucional ni el pueblo dominicano pueden aceptar que en el país se convierta en regla nefasta, que solo los ciudadanos estén obligados a cumplir las sentencias, y que se entienda que los poderes y órganos del Estado están por encima de la Constitución y la ley», afirmó.



Destacó que el Senado está llamado a defender y hacer cumplir la Constitución, porque como órgano del Poder Legislativo tiene por misión garantizar, en el ámbito de sus atribuciones constitucionales, el Estado social y democrático de derecho, mediante el ejercicio de legislar, fiscalizar y representar a la población que les escoge.



Acerca del primer encuentro entre el Senado y el TC

En el Primer Encuentro del Tribunal Constitucional y el Senado de la República se contó con una serie de conferencias que dictaron los miembros de la alta corte, incluyendo su presidente, Milton Ray Guevara.

Durante la jornada, que se realizó en el auditorio de la sede legislativa, el magistrado Ray Guevara dictó la conferencia inaugural, «Retos para la ejecución efectiva de las decisiones dictadas por el Tribunal Constitucional en el marco del procedimiento de acción directa en inconstitucionalidad».

Luego, la jueza Alba Luisa Beard Marcos, habló sobre la «Vinculatoriedad de las sentencias del Tribunal Constitucional y los tipos de sentencias interpretativas dictadas en el marco de la acción directa en inconstitucionalidad».

En el conversatorio se abordó el tema «La omisión legislativa: retos y desafíos para el Estado constitucional dominicano», que tuvo como panelistas a los jueces Víctor Joaquín Castellanos Pizano y Justo Pedro Castellanos Khoury, y a los senadores Antonio Taveras Guzmán y José del Castillo Saviñón. El panel fue moderado por la directora del Centro de Estudios Constitucionales, Mayra Zuleica Cabral Brea.

Al finalizar la actividad, el Centro de Estudios Constitucionales entregó certificados de participación a los participantes.


Por Ohelmis Sánchez

San Juan de La Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 noviembre 2023.-

La empresa Minera GoldQuest, cree firmemente en el potencial ecoturístico de la Provincia de San Juan y por ello apoya la XXVII Feria Ecoturística y de Producción, que se está llevando a cabo en El Cercado.

El evento fue organizado y desarrollado por la Fundación Ciencia y Artes, INC que presiden los doctores José Serulle Ramia y Jacqueline Boin.

Como parte del programa de la feria, el martes, se llevó a cabo un importante conversatorio sobre la Minería Sostenible en la República Dominicana. En este conversatorio, la empresa GoldQuest representada por los ingenieros Luis Santana Pereyra y José Israel Ogando expusieron las fortalezas técnicas, económicas, sociales y ambientales del Proyecto Romero, así como su compromiso para apoyar el desarrollo de la provincia de San Juan. Por su parte, los representantes del movimiento unidos por el agua estuvieron representados y expusieron sus puntos de vistas sobre el mismo.

En el evento, los ingenieros Santana y Ogando mostraron la fortaleza del diseño y de la tecnología a usar en el Proyecto Romero, así como la garantía que da la empresa, de que este proyecto es ambientalmente compatible con su entorno y socialmente responsable. La empresa garantiza una minería sostenible, de respeto al medio ambiente y de un trabajo permanente con las comunidades.

En GoldQuest estamos convencidos de que el desarrollo del ecoturismo enfocado hacia el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, juntamente con el Proyecto Romero, la Carretera Cibao - Sur y los proyectos del Plan San Juan, son los pilares para el desarrollo de San Juan, ellos producen riquezas, empleos, tecnologías y oportunidades para la población y para inversionistas locales y extranjero.

El turismo sostenible al igual que la minería sostenible producen riquezas, empleos y desarrollo en las comunidades donde se llevan a cabo y es en este ámbito, que la empresa GoldQuest y el Proyecto Romero ofrecen a San Juan una minería sostenible y ambientalmente responsable para el desarrollo de la provincia. Existen en el país y fuera, ejemplos de minería y turismo responsable caminando de la mano.

Sobre GoldQuest Mining

GoldQuest, es una empresa minera pública que cotiza en el mercado de valores de Toronto, con inversionistas canadienses, norteamericanos y suizos. Siendo su principal inversionista la empresa Agnico Eagle, la cual es la 2da minera de oro más importante a nivel mundial, con más de 60 años de experiencia en minería responsable y con operaciones en Canadá, Estados Unidos, Méjico y Australia.

De acuerdo a la ley dominicana, para que los proyectos mineros puedan desarrollarse, se deben agotar varias etapas que son: exploración, estudios de factibilidad económica, estudios ambientales y sociales, para luego, basados en esas evidencias, conceder el permiso de desarrollo del proyecto.

Actualmente GoldQuest se encuentra a la espera de la aprobación de los estudios de impactos ambientales y sociales, que es lo que les permitirá conocer la viabilidad del proyecto.

El evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre y concluirá el 1º de diciembre con una visita de campo.

Por Cristian Abreu

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 noviembre 2023.-

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), analizará a fondo la actualidad y los desafíos desde el plano ambiental, económico y social de las cadenas lecheras de la región, durante la celebración de su 31º Asamblea General Anual, evento a celebrarse entre los días 29 y 30 de noviembre en un hotel de Santo Domingo, República Dominicana.

En esta oportunidad se darán cita los líderes del sector lácteo de las Américas nucleados en la FEPALE, durante dos días de intenso trabajo y conferencias, en los cuales se analizará, además, el trabajo de la Federación hacia el futuro.

Delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y naturalmente los anfitriones de República Dominicana darán seguimiento a los programas y actividades de la Federación, se realizará un abordaje de los mercados internacionales de lácteos y las principales tendencias de consumo, se presentará la situación en cada uno de los países presentes, se analizará el avance del trabajo en las normas del Codex, la COP y otros foros internacionales, además las acciones del programa regional de promoción de consumo ¡Si a la Leche!, y en esta ocasión se dará especial importancia a los numerosos desafíos que enfrentan las cadenas lecheras de nuestra región y cómo se pueden abordar desde la comunidad que existe en la FEPALE.

“Para el CONALECHE es un honor poder ser anfitrión de la 31º Asamblea General Anual de Fepale, que tendrá lugar en la República Dominicana, donde recibiremos representantes de 13 países. Estamos convencidos de que este importante evento será una oportunidad única para seguir avanzando en la promoción de la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de la industria láctea en la región panamericana”, dijo Miguel Laureano, director ejecutivo del CONALECHE.

También se planificarán los próximos eventos de la Federación como el Congreso Panamericano de la Leche y el Encuentro de Jóvenes Lecheros.

Luego de los dos días de trabajo, como es habitual, el evento finalizará con una visita a una finca y una planta procesadora de lácteos, con el objetivo de que los delegados del exterior puedan vivenciar y conocer de primera mano el sector lácteo dominicano.

Los miembros de FEPALE de República Dominicana, CONALECHE, APROLECHE, RICA y DOS PINOS, oficiarán como anfitriones de la Asamblea General Anual de FEPALE.

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 23 noviembre 2023.-

Dicen que “envejecer es obligatorio y madurar es opcional”.

Lo escuché desde hace mucho tiempo y hasta lo he repetido. Desconozco –como dicen que se debe llamar eso de no recordar a tiempo- la autoría de la expresión, pero eso no me impide encontrar en ella muy alto valor y gran enseñanza.

Y todavía más: esa expresión no solo es válida para individuos; también lo es para los grupos humanos. El tiempo va pasando y dejando rastros, mientras las personas tenemos la opción de dejar que pase –como hace la inmensa mayoría- o aprovechar para acciones tan valiosas como aprender. Y aprender es casi sinónimo de madurar.

El noviembre que casi acaba, quizás como continuación del anterior, está dejándonos lecciones que muy bien sirven para aprender y madurar.

Aunque dicen que estamos cada vez más olvidadizos, todavía debe estar fresco en la memoria lo ocurrido el cuatro de noviembre de 2022 en la capital dominicana. Aquel viernes cayeron “burriquitos aparejados” en la Ciudad Primada. Un aguacero que duró varias horas, acompañado de tormentas eléctricas, generó graves consecuencias.

El torrencial provocó inundaciones que impidieron a muchas personas llegar a sus destinos. Los que pudieron hacerlo lo consiguieron bien entrada la noche. Otros, sencillamente, nunca llegaron. Vehículos “ahogados”, pérdidas mil millonarias y vidas cegadas quedaron como balance de aquel aguacero descomunal.

Ahora, como en aquel otro noviembre, se había advertido sobre la posibilidad de que ocurriera otro fenómeno similar. Pero, como en la anterior ocasión, la inmensa mayoría estuvo distraída. Su mente estuvo en otra cosa. Esta vez, además de la capital, el fenómeno afectó gran parte del país.

Desde el mismo sábado, con más de una veintena de vidas humanas perdidas, los “dimes y diretes” distraen lo suficiente como para que perdamos la oportunidad de aprender. Para mucha gente, es más importante que nos pongamos a batir chismes y a buscar culpables que terminan escabulléndose y dejando en el mismo sitio –por no decir en uno peor- el nivel de entendimiento y aprendizaje que nos ayudaría a quedar “mejor parados” en futuras ocasiones.

Tanto en el año pasado como ahora sobran acciones que muy bien pueden enseñar y ayudar a que maduremos como individuos y como sociedad. Y también están las que dañan, las actuaciones cuestionables. Abundan los casos de personas que arriesgaron su vida para apoyar a otras y hasta para salvar animales. Pero la inmensa mayoría se concentra en memes y hasta en noticias falsas que difunde gente, a veces inocente y otras veces perversa, como si se tratara de algo que aporta a la sociedad.

En ese ámbito ha de llamar la atención el “tupé” de alguien que se dio a la tarea de tomar un video viejo del vocero del COE para difundirlo y confundir a la inmensa mayoría incauta. Si el poco o mucho talento que sirve para eso se usara para orientar y aportar a la sociedad, ¿lograría sentir satisfacción quien se prestó para lo contrario?

¿Hará falta que, por desinformación, se pierda la vida de alguien cercano para que una persona así aprenda? ¿O es que lo que pueda tener de cerebro no alcanza para entender el daño que provoca? ¿Es tan difícil entender que eso contribuye con que cada vez la gente haga menos caso a los mensajes realmente orientadores? ¿Será por esa razón que el fenómeno de este otro noviembre parece habernos tomado desprevenidos?

Otra manifestación que debiera provocar vergüenza colectiva es la cantidad de plásticos que, en muchos casos, se vio flotando en los lugares por donde el agua se abrió paso durante el temporal. ¿Se sentirá corresponsable quien simplemente tira una bolsita cuando cree que ya no la necesita? ¿Habrá hecho otro tanto quien luego de disfrutar un “compartir” en un lugar abierto, simplemente, deja ahí su basura?

La naturaleza todavía resiste. Observarla ha servido para lograr todo el adelanto en que hoy se apoya la humanidad. La naturaleza sigue ofreciendo lecciones. Pero solo puede aprender quien decida sacarle provecho al dicho cierto de que “envejecer es obligatorio y madurar es opcional”.

El órgano fue reconocido en Compromiso Internacional y Accesibilidad

Lisboa, Portugal / Diario Azua / 23 noviembre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) fue reconocida por sus contribuciones al sistema electoral de República Dominicana y de la región, galardones que fueron otorgados durante la Ceremonia Internacional de Premios Electorales, organizada por el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios (ICPS), de Inglaterra, en un acto llevado a cabo bajo los auspicios del órgano electoral de Portugal.

La JCE recibió el premio de “Mejora electoral continua” y obtuvo dos placas por sus nominaciones en el “Compromiso internacional y “Accesibilidad para todas las personas”.

Los reconocimientos fueron recibidos por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien estuvo acompañado de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises y Patricia Lorenzo Paniagua.

Durante la ceremonia de entrega, el presidente de la JCE destacó la importancia de estos premios, que vienen a aportar aún más confianza y credibilidad de cara a los procesos electorales de 2024.

Consideraciones tomadas en cuenta para los reconocimientos

Entre las consideraciones que el ICPS tomó en cuenta para la entrega del premio por “Mejora Electoral Continua”, está la obtención de la JCE de las certificaciones ISO 9001 de Sistema de Gestión de Calidad; ISO 54001 Sistema de Calidad de la Gestión electoral, así como la ISO 27001 de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información; el certificado del Sello Igualdad de Género, nivel Oro; el certificado RD Incluye, en el nivel Oro; la conversión de la EFEC en el Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del estado (IESPEC).

También la implementación del voto accesible, el voto penitenciario, el Calendario Electoral de Actividades de 2024, la promoción del empadronamiento en el exterior, así como la copresidencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) durante dos años, desde donde la JCE aportó a la región mediante la cooperación horizontal.

Países premiados

Además de la JCE, también fueron premiadas: Electoral Integrity Project and International IDEA; en la categoría de International Institutional Engagement Award; la Comisión Central Electoral de Georgia, en la categoría de “Electoral Commission of the Year Award”; Mohammad Irfan Abdool Rahman, Electoral Commissioner of Mauritius, en la categoría de Lifetime Achievement Award; Independent Electoral Commission of Kenya, en la categoría de Election Management Award; National Electoral Council Colombia, en la categoría de Electoral Conflict Management Award.

Asimismo, The Electoral Tribunal of the Federal Judiciary of Mexico (TEPJF), en la categoría de Accessibility for All Award; Elections Ontario, en la categoría de Citizens’ Engagement Award; Commission on Elections, Philippines, en la categoría de Electoral Ergonomic Award; Daniel Stockemer & Aksel Sundstrom (India), en la categoría de First Time Voter Award; Luna Shamsuddoha, Dohatec New Media, en la categoría de Posthumous Meritorious Achievement Award; Dr Madhukar Gupta, State Election Commissioner of Rajasthan (India), en la categoría de Electoral Commissioner of the Year Award

 

 

miércoles, 22 de noviembre de 2023


Por Mercedes Castillo
/ Diario Azua / 22 noviembre 2023.-

Los actos son las acciones, medidas y decisiones que se toman o realizan en todas las épocas y ámbitos de la vida y de la sociedad.(Personal, laboral, social, político, económico, educativo y en las demás esferas).

Para la Real Academia Española (RAE) un acto es una acción (ll ejercicio de la posibilidad de hacer), acción (ll resultado de hacer). Celebración pública o solemne, entre otras acepciones.

Tanto las personas o ciudadanos/as, familias, instituciones, organizaciones, iglesias, comunidades, alcaldías, partidos políticos, poderes del Estado y sus instituciones y los gobiernos hacen, formulan, presentan y ejecutan actividades, obras, ideas, proyectos y propuestas para el bienestar particular y colectivo.

Los actos expresan la creatividad y dinamismo de una persona, entidad o gobierno. Evidentemente, no hay desarrollo sin acción.

La creatividad del ser humano constituye la base principal, fundamental para empujar el progreso de las instituciones, pueblos y la humanidad.

De esa manera, el accionar de cada persona, institución, gobierno o país define claramente quién es y hacia dónde va. En realidad, usted es lo hace, cómo lo hace, cuándo, dónde y por qué lo hace.

Así los grandes palacios, castillos, hoteles, restaurantes, mansiones, yates, veleros, vehículos, aviones, productos, diseños de ropas, zapatos, accesorios, etcétera. es el resultado del accionar, del trabajo de los seres humanos en las distintas, época de la historia.

En definitiva, el estadio de desarrollo de la humanidad, de un país o institución, lo definen los actos o acciones realizadas. Enhorabuena.

"SODOMEDI desde su cuota de Responsabilidad Social crea contenidos verificados, confiables y éticos. Respeta la imagen y la intimidad de las víctimas afectadas a través de la difusión y cobertura de las noticias", presidente, Ramón Chávez.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 noviembre 2023.-

La Sociedad de Medios Digitales (SODOMEDI), institución que agrupa a comunicadores y periodistas de noticias en plataformas digitales, llamó a su membresía a unirse a las instituciones y personas que colaboran en ayudar a los afectados y damnificados.

Así lo informó el presidente de la Sociedad de Medios Digitales (SODOMEDI), Ramón Chávez, quien en nombre de los miembros, lamentó que la sociedad dominicana atraviese por este fenómeno climático y se disponen a aportar desde sus medios digitales a través de la cobertura y difusión de información verificada y confiable.

"Los miembros de SODOMEDI están disponibles como propietarios de medios digitales a crear lazos solidarios, así como, ser parte de campañas de concientización ciudadana, desde sus medios digitales, como en lo personal", expresó Chávez. .

El reconocido cronista social agregó que: "Desde nuestro compromiso social, estamos disponibles a unirnos a cualquier organización e institución a la que podamos realizar nuestros aportes, tanto humanos como de servicios informativos, y cualquier aporte que esté al alcance de nuestros miembros o de la institución”.

SODOMEDI desde sus estatutos compromete a sus miembros a la colaboración y Responsabilidad Social desde la creación de sus contenidos y medios de comunicación por la internet, la contrastación y confiabilidad de sus informaciones y de evitar el uso de términos y léxico que victimice o hiera a los públicos. Igualmente; responsables de promover valores, acciones y estrategias que fomenten el desarrollo y bienestar de los dominicanos.

"Nuestros medios digitales están en la plenitud de colaborar y servir las informaciones puntuales, precisas y confiables desde los organismos de socorro oficiales y el Comité de Emergencia encabezado por el Gobierno y sus funcionarios, de igual forma de las empresas privadas y organizaciones sociales. Nuestra misión es informar y orientar apegados a la verdad", sostuvo.

Juego De Estrellas GUERRA SAN ISIDRO 27 de noviembre Estadio Pimentel

Santo Domingo, Rep. Dom. / diario Azua / 22 noviembre 2023.- 

 Un doble con las bases llenas de parte del jugador Hanel Pérez en la parte alta de la séptima entrada para guiar al seleccionado de la Academia Sandy Nin a una victoria de 4 carreras por 3 frente a la academia Marino Sierra en la primera versión del Torneo Navideño de Béisbol de la Big Prospect League (BPL-BEISBOL).

La academia Sandy Nin, abrió el marcador en la tercera entrada, gracias a un sencillo de Michael de los Santos y un doble de Janel Rodríguez.

La academia de Marino Sierra, anoto una carrera en la cuarta y dos más en la sexta entrada.

El partido fue ganador por Roberto Morrobell mientras que Claudio Almonte Cargo con el revés.

Los más destacados por la academia de Sandy Nin fueron Hanel Pérez un doble con tres empujadas, Rokelmy Martes y Janel Rodríguez con un doble y un sencillo cada uno y Alex Bruno con dos sencillos.

Los Mejores por la Academia Sierra fueron Carlos Doñe con doble y dos sencillos, mientras que Dariel Arias, Louis Andújar y Sharlinson de la Rosa dispararon un sencillo cada uno.

JUEGO DE ESTRELLAS GUERRA SAN ISIDRO:

En el torneo de Guerra San Isidro el cual fue ganado por el seleccionado de la Academia NOGAE frente a la de MVP Santin (Miguelon), se estarán enfrentando los equipos, los posibles MLB vs Los Probables MLB el lunes 27 de noviembre a partir de las 9:00 am en el estadio de la Academia Pimentel ubicada en el mamon de Guerra.

Entre los jugadores participantes están Yojan Reyes, Jamlec Cuevas, Edwin Liranzo, Waddys Ramos, Alan Heredia, Wyatt Penrod y los lanzadores Giancarlos Terrero, Néstor Café, Yoneisis Martínez, Cesar García, entre otros.

Se espera una gran asistencia de los diferentes scouts de las diferentes organizaciones de MLB y los directivos de la oficina de MLB en República Dominicana.

Los torneos de la Big Prospect League (BPL-Beisbol) quien su director técnico es el dirigente Osiris Reynoso, cuentan con el aval de la Federación Dominicana de Beisbol (Fedom) y Asociación de Beisbol de la provincia Santo Domingo (Abeprosado) mientras que la unión de Árbitros y anotadores llevan la parte técnica de los juegos.

Por Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 noviembre 2023.-

 El artista Luis Vergara viene desde México para hacer un tributo a Christian Nodal el viernes 8 de diciembre en Hard Rock Café Blue Mall, Santo Domingo, a partir de las 9:00 de la noche.

Los ejecutivos de CR Production informaron que esta presentación artística será inolvidable para todos los asistentes, para ese mismo mes de diciembre de 2022 este artista mexicano se presentó en ese mismo escenario y vuelve otra vez a repetir la historia con temas que son del gusto de los fans de Christian Nodal.

“Adiós amor”, “Ya no somos ni seremos”, “De los besos que te di”, “Botella tras botella”, “Probablemente”, “Pa’ olvidarme de ella”, “Dime cómo quieres”, serán algunos de los temas que interpretará el artista. Nodal que este 2023 lleva su gira de conciertos foraji2 por distintas ciudades del mundo. Las boletas están a la venta en UEPA Ticket o llamando a los teléfonos 829-764-6071.


Senén Caba exhorta a médicos y directivo del CMD apoyar a las autoridades de salud para prevenir enfermedades.

Santo Domingo, Rep. Dom.  / Diario Azua / 22 noviembre 2023.-

El presidente saliente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Senén Caba exhortó este martes a la nueva directiva del gremio y a los médicos en general a seguir apoyando las iniciativas y acciones que realizan las autoridades de Salud, para prevenir dengue y otras enfermedades infecciosas que pudieren surgir y afectar tras el disturbio tropical.

En un encuentro sostenido con el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, Caba pidió a los médicos y al nuevo Comité Ejecutivo del CDM que encabeza el doctor Waldo Ariel Suero a ponerse a disposición de las autoridades de Salud, para iniciar a educar, promover y orientar a la población ante cualquier evento de salud que se presente producto a las inundaciones.

“Hacemos un llamado a toda nuestra membrecía a ponerse a la disposición de las autoridades nacionales en términos sanitarios de Salud Pública y el SNS para orientar a la población ante las eventuales situaciones de salud que puedan presentarse como producto de todas las inundaciones que arrastran los ríos, cañadas y otras fuentes de agua como, animales, heces fecales, pudiendo ocasionar dengue, leptospirosis, cólera y otras enfermedades. Es hora de caminar juntos para salir airosos como lo hemos hecho en otras ocasiones” dijo Caba.

Senén Caba fue recibido en el Ministerio de Salud por el doctor Daniel Ravera y el director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama.

En dicho encuentro, el doctor Senén Caba también aprovechó para resaltar su gestión como presidente del CMD y dijo que deja el puesto con la satisfacción del deber cumplido, ya que pudo alcanzar varias metas en bien de los profesionales de la salud, como son los acuerdos arribados sobre residencias médicas y la apertura de nuevas plazas de trabajo.

Muchas cooperativas han comenzado a aplicar en sus espacios de actuación, la validez del séptimo principio: Compromiso con la comunidad.

Por Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 noviembre 2023.-

El Consejo Nacional de Cooperativas y sus federaciones llamaron a las cooperativas para integrar a sus socios, equipos de trabajo, dirigentes y ejecutivos, en las labores de remediación de los daños, provocados por las excesivas lluvias de los últimos días.

La presidenta del CONACOOP, licenciada Eufracia Gómez Morillo, indica que es deber de todo cooperativista es ser solidario con sus comunidades y que, en los actuales momentos, es mucho lo que hay por hacer para restablecer la normalidad.

El llamado está suscrito además por las federaciones regionales:

Federación de Cooperativas Metropolitanas (FEDECOOP) Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN), Federación de Cooperativas del Nordeste (FECOOPNORDESTE), Federación de Cooperativas del Sur (FECOOPSUR) y Federación Nacional de Cooperativas de Ahorros y Créditos y Afines. (FENCOOP) También firman el llamado la Federación de Cooperativas de Sur, Federación de Cooperativas de Este (FECORESTE), Comité de Juventud Cooperativista (CNJCOOP) y Federación de Cooperativas Gubernamentales (FECOOPSEGUB).

Indica Gómez Morillo que ya muchas cooperativas, sin esperar ningún llamado, han comenzado a aplicar en sus espacios de actuación, la validez del séptimo principio: Compromiso con la comunidad.

Indica el comunicado del CONACOOP y sus federaciones que la ayuda que se pueda prestar en las comunidades de origen en que operan las cooperativas.

La presidenta del CONACOOP recordó que una cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.

Una perturbación atmosférica reforzada con vientos huracanados y las aguas provocadas por una vaguada adjunta, unieron sus fuerzas para golpear con fuerza campos y ciudades en República Dominicana.

Las víctimas de las aguas, suman entre afectados por las inundaciones y los daños por los accidentes del transido, son 30 personas, aun cuando oficialmente en los listados del gobierno solo figuran 21 oficialmente.

Los medios de comunicación han contabilizado ocho víctimas más a consecuencia de las lluvias que provocaron inundaciones, derrumbes y otros desastres en toda la geografía nacional, pero principalmente en el Gran Santo Domingo.

Un año y 14 días después del viernes (noviembre 4) que sorprendió al país y dejó millones de pesos en destrozos y seis víctimas mortales, la historia se repitió, pero con más furia, demostrando que la experiencia del 2022 dejó pocos aprendizajes.

Por Tyrone Dotel

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 noviembre 2023.- 

La escritora cristiana Elisabeth Solano, emprendedora dominicana residente en Alemania, lanzó su libro "El divorcio no me descalificó, me reposicionó, después de vivir con un narcisista "cristiano", con el objetivo de servir de guía a todas las personas que han experimentado tal situación.

"Después de 10 años de haber vivido tan amarga experiencia, Dios me dio luz verde para dar este testimonio y ayudar a levantar a aquellas personas que, lamentablemente, han tenido que vivir un divorcio, haciéndoles entender que el mismo no es un descalificativo, sino que el Creador aún quiere obrar en y a través de sus vidas", explicó Solano.

En ese mismo tenor, la joven autora externó que su propuesta literaria busca abrir los ojos de los cristianos, para no dejarse engañar por las apariencias.

"También incita a los pastores a ser más que eso. A convertirse, más bien, en padres espirituales y a tomar los conflictos intrafamiliares muy en serio", informó.

De igual manera "El divorcio no me descalificó, me reposicionó", representa a toda madre soltera que fue abandonada y maltratada, dándole esperanzas de que no están solas y que Dios, no ha terminado con ellas", detalló la autora.

"Asimismo, -continúa explicando Solano- está dirigido a toda persona que haya sido maltratada, de algún modo, a la comunidad cristiana en general, comunidad secular y líderes".

Por igual, "El divorcio no me descalificó, me reposicionó", que puede ser adquirido en Amazon.com, contiene variados y edificadores temas.

"Qué dice la Biblia del divorcio?, ¿Quién fui antes?, Cuando me perdí, Un salvavidas desinflado, Tocando fondo, Luz al final del túnel, Un diálogo con Dios y Me reposicioné, son los temas que contiene el libro y que estamos seguros de que serán de mucha ayuda para los lectores", afirmó Solano.

La joven escritora tiene como planes futuros "continuar edificando vidas con mis próximos libros, seguir expandiendo el ministerio pastoral fundando más Iglesias, además de llevar la palabra de Dios y conferencias a las naciones", adelantó.

Los interesados en obtener más información sobre Solano y su libro pueden hacerlo a través de sus redes: TikTok: ElisabethSolano2021; Instagram: ElisabethSolanoOficial; Facebook: Elisabeth Solano y YouTube: Elisabeth Solano.

“He sido tan osado en esto que he llegado a advertir que el día menos esperado podríamos amanecer sepultados por una inundación inesperada”, acotó el ex legislador Rafael Méndez.

Por Ohelmis Sánchez

Villa Jaragua, Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 noviembre 2023.-

El ex diputado Rafael Méndez pidió al Ministerio de Obras Públicas incluir a la Provincia Bahoruco entre los territorios que deben ser evaluados “por la latente amenaza de ser sepultado por las constantes inundaciones”.

Méndez, quien es candidato a diputado por la Fuerza del Pueblo, recordó que desde hace muchos años viene advirtiendo sobre la amenaza que representa para las comunidades los arroyos y ríos ubicados en la parte alta, «por las constantes inundaciones que producen en las poblaciones, los daños a la agricultura y a las fuentes de regadío».

“He sido tan osado en esto que he llegado a advertir que el día menos esperado podríamos amanecer sepultados por una inundación inesperada”, acotó.

El pasado legislador dijo que en varias ocasiones ha llamado la atención sobre esa amenaza que pende sobre todos los municipios, “y siendo diputado sometí un proyecto de resolución en el que reclamaba de Obras Públicas y los ayuntamientos a coordinar esfuerzos sobre el particular”.