Titulares

Publicidad

miércoles, 22 de noviembre de 2023


Conversaron sobre la educación en valores, fortalecimiento de la familia, seguridad ciudadana y violencia.

Por Víctor Fadul

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 noviembre 2023.-

El Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, Carlos Tomás Morel Diplán, recibió la mañana de este lunes al candidato a alcalde por Santiago, Víctor Fadul y su esposa Tracy Zarzuela, en un conversatorio sobre la necesidad de establecer un plan municipal tendente a fortalecer los valores familiares, la seguridad ciudadana y asumir la lucha contra la violencia como un tema de todos.

“Nos sentimos altamente honrados con la apertura de nuestro Obispo Auxiliar, Morel Diplán, para tratar temas medulares que preocupan a nuestra población, reflejados a través de nuestra plataforma La Gran Conversación, como la violencia, la formación en valores y la seguridad ciudadana, ejes fundamentales de nuestro plan de gestión municipal que implementaremos a partir del 2024”, planteó Fadul.

El representante de la Iglesia Católica hizo hincapié en el fortalecimiento de los valores como el respeto, tolerancia, el amor, la honestidad, confianza, equidad y el fortalecimiento de la familia como núcleo primario de la sociedad.

“Se impone trabajar los problemas sociales desde el SER, necesitamos retomar los valores fundamentales de la familia para hacer las reales transformaciones que demanda la sociedad actual”, planteó el religioso.

El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana fue acompañado de su esposa Tracy Zarzuela de Fadul y su madre, doña Maritza Lantigua, quien destacó la importancia de involucrar la familia en los proyectos de vida.

“A propósito de esta visita compartimos la importancia de involucrar la familia en cualquier proyecto de vida, destacando que en el núcleo familiar es donde empezamos a construir nuestros principios éticos y morales”, especificó.

Fadul se comprometió a trabajar en coordinación con la Iglesia Católica, para en conjunto establecer programas que fortalezcan la familia y permita a los santiagueros un municipio de fuertes valores, sin temores, en bondad y alegría.

martes, 21 de noviembre de 2023

 


Por Luanna Arias Auzon / Diario Azua
San Cristóbal, Rep. Dom. / 21 noviembre 2023.-

La Comisión Nacional Electoral de la Fuerza del Pueblo eligió a Elvis Rosario y Josefina Tamárez como sus candidatos a senador y alcaldesa, respectivamente, por la provincia San Cristóbal y su municipio cabecera.

Ambas nominaciones fueron seleccionadas por el método de encuestas en dos distintas ocasiones.

Al ser notificados, Rosario y Tamárez expresaron su agradecimiento a la provincia de San Cristóbal y a sus seguidores por confiar en ellos para representarlos en la senaduría y la alcaldía.

“Asumimos con mucha humildad las encuestas realizadas por nuestro partido, donde hemos resultado victoriosos. Ahora nos toca asumir el reto de ser el candidato a Senador por la Fuerza del Pueblo en la provincia de San Cristóbal”, enfatizó Rosario.

El candidato electo extendió su agradecimiento a su familia, equipo de trabajo, compañeros de partido, sociedad civil y a todos aquellos que han abrazado su proyecto como propio. 

Con determinación, concluyó: "No les fallaremos. Vamos a demostrar que San Cristóbal tiene potencial. Elevaremos su voz en el Senado".

De su lado, las dos veces diputada por la circunscripción 1 de San Cristóbal, Josefina Tamarez aseguró que a su llegada a la alcaldía del municipio cabecera de la provincia seguirá recorriendo junto a su equipo cada rincón para darle la mano a su gente y se comprometió a que a partir del 2024 tendrán una ciudad limpia, decente y organizada.

De insumida derecha la embajadora de Alemania en la República Dominicana, Maike Friedrichsen; el presidente del Tribunal Supremo de Jamaica, Bryan Sykes; la embajadora en el país de la Unión Europea (UE), Katja Afheldt; el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina; la canciller del Poder Judicial de Guyana, Younette Cummings; la viceministra de Cooperación Internacional del MEPyD, Olaya Dotel; y embajador de España en el país, Antonio Pérez Hernández.

Diario Azua / Realizan

Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 noviembre 2023.-

El Poder Judicial dominicano, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) realizaron el seminario Transformación digital en el Caribe por una justicia inclusiva y sostenible, dirigido a fortalecer los esfuerzos en digitalización que favorezca el intercambio de datos en la cooperación jurídica para luchar de manera más eficiente contra la corrupción y el crimen organizado.

En ese sentido, se conformó en Santo Domingo la mesa de estrategia de desarrollo en la implementación de la metodología continua a través de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) para optimizar la calidad de una justicia pronta, sostenible y accesible para todos y todas en la región, que trabaja en el tema desde el 20 al 24 de este mes.

En el encuentro participarán jueces, consejeros, diplomáticos, catedráticos y funcionarios judiciales de Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Surinam, Cuba, Granada, España, Guyana, Jamaica, España, Alemania y República Dominicana.

El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Henry Molina; la embajadora en el país de la Unión Europea (UE), Katja Afheldt; y la viceministra de Cooperación Internacional del MEPyD, Olaya Dotel.

Durante la ceremonia protocolar, el presidente de la SCJ dijo: “nuestra meta es llegar a 2025, año en que la World Jurist Association ha declarado a República Dominicana como Capital Mundial del Derecho y la Justicia, con un sistema judicial de fácil acceso, con alternativas para quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad, una justicia gratuita, comprensible y confiable. Una justicia conectada, con una infraestructura accesible, funcional y eficiente”, señaló Henry Molina.

De su lado, la embajadora de la EU, Katia Afheldt explicó que el programa de hermanamiento (Twinning) ha contribuido a la digitalización del Poder Judicial dominicano y su Plan Estratégico Visión Justicia 2024, al tiempo de indicar que con el seminario se busca potenciar las oportunidades de desarrollo digital en este poder del Estado.

“Nadie puede dudar el potenciar enorme de la transición digital por el crecimiento económico y la creación del empleo, pero solamente va a ser beneficioso y sostenible para todos si se reduce la brecha digital y se maneja los riesgos de abuso o manipulación de datos, si se garantiza la ciberseguridad”, explicó.

Mientras que la viceministra Dotel manifestó que la transformación digital es una política priorizada en el plan plurianual del sector público 2021-2024, convencido de que se debe asegurar la incorporación efectiva de las nuevas tecnologías en todos los aspectos de la sociedad.

“Desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo continuaremos impulsando en pro de la transformación digital, entendiendo que la misma tiene el potenciar de mejorar la justicia, la productividad, fomentar la inclusión, ayudar a luchar contra el cambio climático y transformar a las instituciones públicas”, afirmó.

El seminario permitirá consolidar los resultados de este importante pilar al socializar el componente de digitalización entre los jueces y otras autoridades judiciales, tanto de República Dominicana, como de otros países del Caribe y de la UE. Además, brindará una oportunidad única para compartir experiencias y mejores prácticas, al entender que justicia pronta, eficaz y cercana solo es posible con la digitalización en ese poder del Estado.

El taller va alineando con el contenido del plan estratégico Visión Justicia 20/24, y el programa de hermanamiento (Twinning) de la Unión Europea, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la justicia utilizando nuevas tecnologías para organizar el proceso en las oficinas judiciales, la prontitud de la respuesta, el acceso a la justicia y la transparencia de la institución a través del tratamiento de los datos.

Durante el desarrollo del seminario, la consejera del Poder Judicial, Bionni Zayas, explicó el primer eje estratégico Justicia Oportuna de ese poder del Estado y su hito Mora Cero; Mientras que el segundo eje Justicia Inclusiva y su hito 100% Acceso fue abordado por la también consejera Octavia Fernández Curi.

Durante este primer día se desarrolló también el panel Hacia una nueva justicia: estandarización y eficiencia, en el que participaron el presidente del Tribunal Superior de Justicia del país Vasco, Ignacio José Subijana Zunzunegui y el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Lleida, España; Ramón García Alberto, moderado por el magistrado Javier Hernández García, juez de la Sala Penal del Tribunal Supremo de España; mientras que la experiencia de la República Dominicana fueron expresadas por el juez de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Samuel Arias Arzeno; y el Gerente de Procesos del Poder Judicial, Sandro Valdez Ramírez.

Asimismo, el panel Cooperación en la estrategia digital, moderado por Javier Hernández Díez, director adjunto de Transformación Digital del Ministerio de Justicia de España; en el que intervinieron Manuel Olmedo Palacios, secretario general de ese ministerio; y Ana del Ser López, presidenta de Audiencia en León, España.

La experiencia del país anfitrión, necesidades, retos y avances fueron expuestas por Arelis Ricourt, jueza presidenta de la y Comercial de la Corte de Apelación de La Vega; José Ramón Holguín, viceministro de Seguimiento de Coordinación Gubernamental; Welvis Beltrán, director de Tecnología del Poder Judicial.

Continuación del Seminario

Para este martes, el consejero del Poder Judicial, Modesto Martínez, explicará en qué consiste el tercer eje de ese poder del Estado llamado Justicia Confiable y su hito 100% Transparencia; se desarrollará un panel sobre ciberseguridad e interoperabilidad a cago del español Roberto Viciano, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia; Javier Marín, emprendedor social y consultor internacional; y la moderación está a cargo de Francisco Fermín Navarro experto en servicios digitales y ciberseguridad de España.

Asimismo, La importancia del dato: transparencia y políticas públicas, con la participación del catedrático de Filosofía del Derecho, Juan Antonio García; y el secretario ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, David Ordóñez Solís.

En ese sentido, para contar la experiencia de la República Dominicana, expondrán el juez de la Suprema Corte de Justicia, Justiniano Montero, Rosaura Quiñones, directora de Políticas Públicas del Poder Judicial; y la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.

Para el miércoles expondrán los directores de la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana y de la Escuela Judicial de España, Ángel Brito y Jorge Jiménez, respectivamente, con el tema: El futuro: la realidad aumentada al servicio de la formación.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 noviembre 2023.-

La edición anual de los Premios Urbanos 2023 pautada para este lunes 20 de noviembre, fue pospuesta para el lunes 4 de diciembre, atendiendo la situación de emergencia que vive República Dominicana por el disturbio tropical que afecta al país.

Stanley Afortunado y La Pitonisa productores del evento, explicaron en conferencia de prensa efectuada en el Alto Manhattan, que muchos de los nominados y artistas convocados venían de Santo Domingo y la situación de calamidad se lo ha impedido.

“Lamentamos esta posposición, pero la emergencia nacional nos llama. Somos dominicanos y la mayoría de los artistas que están pautados estar en el escenario vienen de Santo Domingo”, dijo Afortunado, productor ejecutivo.

De su parte, La Pitonisa, encargado de logística, hizo un llamado a toda la diáspora a unirse e ir en ayuda de los damnificados y los familiares de las víctimas.

“Este momento nos llama, y todos debemos aportar. Todos los puentes y túneles del país serán revisados para que este tipo de tragedia no se repita”, dijo el popular personaje del programa Los Dueños Del Circo.

El evento será a partir de las 7 de la noche, en el Mirlan Auditorium, ubicado en el 173 Fort Washington Avenue, en el Alto Manhattan.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 noviembre 2023.-

Para los días previos y posteriores a la celebración del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos se espera un récord histórico de viajeros por avión y carretera por los 50 estados.

La celebración será este jueves 23, y se espera que alrededor de 55.4 millones de personas viajen entre el miércoles antes de las festividades y el domingo después de vacaciones. Esta cifra incluye más de 49 millones de personas conduciendo.

En ambas condiciones, miles de dominicanos viajarán en avión y conducirán en los diferentes estados.

Pronóstico de la Asociación del Automóvil Estadounidense, con sede en Florida, y que proporciona información sobre viajes nacionales e internacionales por medio de mapas estatales, guías turísticas y recomendación de rutas, dice que será el día de Acción de Gracias más activo para esta fecha.

Si planeas viajar para este día, prepárese para grandes multitudes, tráfico pesado y largas filas en carreteras y aeropuertos, sostiene la entidad.

Las aerolíneas esperan un número récord de pasajeros durante un período de casi dos semanas, incluyendo el fin de semana antes y el lunes o martes después de la festividad.

American Airlines calcula llevar a 7.8 millones de pasajeros en más de 70 mil vuelos, United Airlines espera unos 5.9 millones de pasajeros, y Delta dijo que transportará hasta 6.4 millones de pasajeros.

El Día de Acción de Gracias es una fiesta nacional celebrada oficialmente en EUA y Canadá, así como en Granada, Santa Lucía, Brasil y Liberia, y de forma no oficial en México, Australia, Centroamérica e Israel.

Esta tradición tiene su origen en 1621, cuando los colonos ingleses celebraron en ESA con nativos el éxito de su primera cosecha.

Los colonos que habían llegado el año anterior, en el barco “Mayflower”, a la colonia de Plymouth (parte del actual estado de Massachusetts), solo la mitad logró sobrevivir el primer invierno, por lo cual la cosecha exitosa del año siguiente fue motivo de celebración y gratitud.

En 1789, el presidente George Washington declaró como festividad nacional el Día de Acción de Gracias, que ese año se celebró el jueves 26 de noviembre.

En 1863, el presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias. En 1941, finalmente, el Congreso decretó este día como feriado legal.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 noviembre 2023.-

El activista comunitario dominicano en esta ciudad, Bryan Hodge Vásquez, viene ganando reconocimiento entre sus connacionales por sus continuos esfuerzos para apoyar a propietarios de establecimientos comerciales más necesitados.

Más allá de estas contribuciones directas, Hodge Vásquez, un joven estudiante de término en la Universidad de Pace University Escuela de Derechos, ubicada en este estado, está abordando problemas económicos claves que afectan a negocios esenciales como supermercados, bodegas y restaurantes, entre otros.

Consciente de las dificultades que enfrentan, se ha propuesto facilitar un mejor acceso al capital para ellos obtener financiamiento, un gran desafío que tienen, y por eso busca formas de conectarlos con recursos financieros más robustos, indica.

Asimismo, la seguridad es otra de las preocupaciones principales de Hodge Vásquez y por eso está trabajando en propuestas para mejorarla en los establecimientos comerciales, lo que no solo beneficiaría a sus propietarios, sino que también aseguraría una mejor experiencia para los clientes.

En el condado de El Bronx es donde el joven emprendedor realiza mayores labores, acciones que le reconocen diferentes organizaciones comunitarias y establecimientos comerciales, aunque todavía está en la etapa inicial de su carrera, su compromiso con el progreso económico y social ha comenzado a marcar la diferencia.

Su formación legal está brindándole una base sólida para entender y navegar los sistemas que impactan en su entorno, específica.

Hodge Vásquez es un ejemplo de cómo la educación y el activismo comunitario pueden ir de la mano, y su trabajo ya está allanando el camino para un Bronx más próspero y seguro.

Su nombre está asociado cada vez más con un liderazgo práctico y enfocado en soluciones tangibles que prometen tener un impacto positivo en su comunidad.

 


Aplicarán vacunas y mantienen especial cuidado a embarazadas y otros grupos vulnerables

Diario Azua / Concentran
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 noviembre 2023.-

El Ministerio de Salud ha trazado los lineamientos de atención a los pacientes con síntomas de enfermedades tras estar expuestos o haber tenido contacto con aguas y ambientes contaminados durante y después de los fuertes aguaceros que afectaron el territorio nacional.

Las instrucciones generales a las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS) son vigilar la situación de salud que puedan presentar las poblaciones de sus respectivas demarcaciones y mantener estrictas medidas preventivas.

En reunión extraordinaria este domingo, con sus equipos técnicos, el doctor Daniel Rivera, ministro de Salud, pasó balance al escenario sanitario luego del disturbio atmosférico que este fin de semana produjo fuertes inundaciones en gran parte del territorio nacional, y explicó que con la coordinación de las alcaldías que procederán a limpiar los desechos dejados, la entidad adoptará medidas de aplicación inmediata, dirigidas a garantizar la salud de las personas.

Estas acciones contenidas en el Plan de Prevención, Mitigación y Respuesta se aplican en coordinación con organismos de ayuda humanitaria y el Comité de Operaciones de Emergencias (COE).

Rivera enfatizó en las labores que aseguran una mayor vigilancia sanitaria e hizo un llamado a la población en sentido general para que apliquen las recomendaciones de los organismos competentes.

"Es necesario detectar y dar seguimiento a los casos de pacientes febriles y darles tratamiento temprano para prevenir efectos de la leptospira y otras afecciones. Las DPS DAS quedan instruidas de dar seguimiento a estas acciones y poner especial atención a embarazadas, adultos mayores, niños, personas con enfermedades de base, personal de zonas agrícolas y otro segmento de la población que vive en zonas vulnerables " dijo.

Reiteró la importancia de que los servicios notifiquen oportunamente la Dirección General de Epidemiología local; y de esta al Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE),
cualquier caso sospechoso de enfermedades infecciosas presenten fiebre, malestar gástrico, dificultad respiratoria, síntomas de dengue, cólera y otras afecciones para descartar casos de leptospirosis y prevenir complicaciones.


Dentro de los grupos en condiciones de vulnerabilidad, se ha intensificado el cuidado y atenciones a mujeres en etapa de gestación, principalmente las del tercer trimestre de embarazo, para evitar situaciones de alto riesgo en caso de movilidad o condiciones de los de los lugares donde se encuentren. Además, niños, niñas, adultos mayores y personas con comorbilidades.

"La leptospirosis es una de las enfermedades que pueden derivarse de las lluvias por las malas condiciones ambientales, en ese sentido disponemos de medicamentos (doxiciclina) para aplicar a aquellas personas que hayan estado expuestas a aguas estancadas y lodo, pero además tenemos vacunas para la difteria, tétanos, influenza y otras contenidas en el esquema básico de vacunación, e insumos para contribuir con la higiene en los hogares" expresó Rivera.

En cuanto al cólera, Rivera precisó que continúan trabajando en la zona de La Ciénaga, en la provincia Barahona donde se detectó el foco reciente, pero que la enfermedad está controlada, no obstante, están atentos a las notificaciones, oportunas a fin de atender adecuadamente a los posibles pacientes, ya que es otra de las enfermedades que aumenta con las inundaciones.

A través del Grupo Sectorial Agua, Saneamiento e Higiene (GASH) se hará la vigilancia para garantizar calidad del agua en las diferentes comunidades del país y principalmente en los alojamientos temporales, si fuere necesario habilitarlos para proteger a personas desplazadas de las inundaciones.

Recomendaciones

El organismo de Salud reiteró la importancia de que la población ponga en práctica las recomendaciones que contribuyen a prevenir enfermedades: potabilizar el agua para consumo, principalmente si es de fuentes desconocidas, y convertirla en agua segura, mediante la aplicación de 5 gotas de cloro por galón, especialmente las personas que almacenan el líquido, además pueden hervir el agua y lavar bien los utensilios.

Mantener constantemente el lavado de manos con suficiente agua y jabón, después de ir al baño o letrina, antes de comer y manipular los alimentos. Lavar bien los vegetales, frutas y los utensilios de la cocina y latas de alimentos antes de abrirlas, evitar el consumo, alimentos enlatados con fecha vencida.

También indica que en caso de una persona presentar fiebre o malestar general como dolor de cabeza, dolor de estómago, diarrea, entre otros síntomas, debe es dirigirse de inmediato al centro de salud más cercana, ya que estos están debidamente abastecidos con los insumos, equipos y medicamentos necesarios, para enfrentar cualquier eventualidad.

En la reunión participaron viceministros, personal técnico de las principales instancias, directores provinciales y de Áreas de Salud, entre otros.

Paradiso un espectáculo, un lugar para soñar

 

La propuesta artística medioambientalista promete una noche de música, danza y teatro con más de cincuenta (50) artistas en escena, a efectuarse el sábado 9 de diciembre de 2023, a las 7:00 pm en el teatro Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, de Punta Cana.

Por Ramon Chavez 

Punta Cana, provincia la Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 noviembre 2023.- 

PARADISO es una oda a la naturaleza, inspirado en los elementos que componen su ecosistema. Esta puesta en escena hace un llamado a la toma de conciencia sobre la preservación del planeta, la sustentabilidad ecológica y la vida en armonía de todos los seres vivos.

La dirección artística y coreografía bajo la maestría de Carolina Silvestre, inspirada en el libreto literario de la novela El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, con música de los compositores Ludovico Einaudi, Ennio Morricone, Antonio Vilvaldi y Max Richter.

El elenco está conformado por reconocidos profesionales invitados de las Bellas Artes de diversas áreas como son la música, la danza, el canto lírico y otras más; además de la participación destacada del prestigioso alumnado de Dance and Training, centro de formación artística en la danza clásica en Punta Cana Village, dirigida por la coreógrafa Carolina Silvestre.

Dance and Training es un centro de formación artística integral de arte clásico y actividades interdisciplinarias complementarias; su finalidad es fomentar la creatividad, el desarrollo a las respuestas de las habilidades tanto humanas como artísticas; apegado a estándares internacionales y orientado a la excelencia para el desarrollo sociocultural y la calidad de vida.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 noviembre 2023.-

Integrantes del Consejo del Poder Judicial de República Dominicana analizaron los tres ejes estratégicos en los que descansa el Plan de Transformación de la Justicia, con miras a identificar mecanismos que permitan implementar de forma efectiva soluciones tecnológicas para mejorar los procesos judiciales y, por vía de consecuencia, hacer más digno el servicio que brindan a sus usuarios y usuarias.

Los consejeros Bionni Zayas Ledesma, Octavia Carolina Fernández y Modesto Antonio Martínez abordaron los ejes estratégicos Justicia Oportuna, Inclusiva y Confiable, y sus hitos 0% Mora, 100% Acceso y 100% Transparencia, respectivamente, durante el desarrollo del seminario Transformación digital en el Caribe por una justicia inclusiva y sostenible, que se realiza con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

La magistrada Bionni Zayas Ledesma aseguró que los poderes judiciales no pueden actuar de espalda al desarrollo y a los cambios sociales que trae consigo la era del desarrollo de las tecnologías, al considerar que para el año 2030 estas aportarán 30% al PIB mundial.

“La estandarización de actuaciones rutinarias en los tribunales, a partir de uso de tecnología, trae consigo un incuestionable aumento en la productividad institucional. Nos permite gestionar adecuadamente los recursos disponibles; monitorear las operaciones, asegurar la calidad de los productos y los servicios ofrecidos, mejora la productividad y la hace apreciable por etapas, mitiga errores, favorece la predictibilidad, que no es más que seguridad jurídica; eficientiza las soluciones, ahorra tiempo, clarifica los roles, permite a los involucrados tener el control de la calidad de sus productos, reduce costos y aumenta la confianza”, indicó.

De su lado, la magistrada Octavia Carolina Fernández explicó que el núcleo del eje 100% Acceso a la Justicia se basa en la estandarización de criterios y procedimientos, creando una plataforma uniforme, eficiente y moderna.

“El Eje 100% Acceso a la Justicia representa una visión comprometida con la inclusión y la modernidad, busca no solo adaptar el sistema judicial a los tiempos actuales, sino garantizar que todos, sin excepción, puedan acceder a él de forma efectiva y equitativa.

Es un paso firme hacia una justicia moderna, eficiente y accesible para todos”, aseguró.

Asimismo, afirmó es imperativo dirigir los esfuerzos hacia la mejora continua del servicio, haciendo hincapié en su accesibilidad a los nuevos tiempos y tecnologías, cuyo compromiso no es opcional, sino una responsabilidad ineludible que tiene el Poder Judicial dominicano con las generaciones presentes y futuras.

Finalmente, el consejero Modesto A. Martínez aseguró que solo a través de la tecnología es posible poner en práctica la política de datos abiertos, con lo cual se pone a disposición de los usuarios y las usuarias toda la información que sean de su interés, lo que constituye un completo ejercicio de transparencia que fortalece la gobernanza, aumenta la confianza y legitima la impartición de justicia.

“Y ello porque la confianza se logra a través del conocimiento por el ciudadano de datos objetivo que provienen de una trazabilidad digital poco o nada manipulable y que permiten, a su vez, a la propia institución tener datos reales para poder avanzar con seguridad de éxito en la aplicación de políticas públicas”, aseguró.

Durante el seminario se destacó la importancia de la ley 339-22 de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, en la consecución de las transformaciones que se están impulsando.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 noviembre 2023.-

Lidio Cadet, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que al PRM y al propio presidente, Luis Abinader le ha faltado gerencia en el manejo gubernamental, apuntando que se le ha ido de la mano la conducción de la cosa pública a los actuales gobernantes.

“El hecho de que el PIB sea el menor en décadas, confirma las ineficiencias de las actuales autoridades, quienes en sus acciones han ido de un error en otro”, declaró Cadet a sus entrevistadores de la Revista Tele 15.

Explicó el ex secretario general del PLD que el manejo del diferendo con Haití deja demostrado la falta de gerencia del Gobierno del PRM y de visión, decretando el cierre por tierra, mar y aire de la frontera del segundo socio comercial de la República Dominicana, que ha motivado una situación de dificultades en el país vecino y la quiebra del comercio dominicano en la frontera y de productores agropecuarios en todo el territorio.

Lidio Cadet puso de ejemplo de que el actual gobierno ha ido de errores en errores, el manejo dado al “sistema tropical” del pasado sábado que dejó pérdidas humanas y daño a la propiedad, como consecuencias de los torrenciales.

“Los organismos como la Oficina Nacional de Meteorología y el propio el COE, tenían una idea clara del fenómeno, sin embargo, se produjo un descuido notorio del gobierno que le llevó a declarar día no laborable luego del paso del fenómeno atmosférico”, comentó Cadet.

Dijo que las medidas debieron ser tomadas antes, para no esperar el impacto del fenómeno, tal y como sucedió el pasado año con un suceso climático similar.

“Es que no hay gerencia”, apuntó Lidio Cadet para a seguidas adelantar que las consecuencias de esa ineficiencia y manejo errático, se verán en los próximos eventos electorales.

Al iniciar su intervención Cadet resaltó la transformación vivida en República Dominicana en los gobiernos del PLD en los que, por sus ejecutorias, logró que se saliera de la condición de aldea que dominaba el escenario nacional.


Por Mavel Flores

Villa Riva, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 noviembre 2023.- 

Falleció por un ataque cardíaco la madrugada de este martes en esta ciudad perteneciente a la provincia Duarte, el valorado ciudadano Ramón Mercedes (Nono). Tenía 83 años.

Mercedes era muy reconocido por los diferentes sectores de la región del Cibao, entre ellos, empresarios, profesionales, políticos, hacendados, periodistas, comunitarios, comerciantes y ciudadanos comunes.

Estaba casado con Martha de Mercedes, desde hace más de cuatro décadas.

Les sobreviven sus hijos Abdía, Nieves, Norbis, Regulo, decenas de nietos, sobrinos y demás familiares, muchos de ellos residentes en Estados Unidos.

Su sobrino, el periodista que lleva su mismo nombre en Nueva York y labora para este medio, vendrá por solo 24 horas a la República Dominicana para darle el último adiós a su pariente, con quien llevó una relación familiar-amistad inquebrantable desde niño.

Mercedes está siendo velado en la funeraría Luz Divina«, ubicada en la calle 27 de Febrero, frente a la escuela primaria de Villa Riva.

Será sepultado este miércoles a las 11:00 de la mañana en el cementerio municipal del pueblo.

¡Paz a su alma!

lunes, 20 de noviembre de 2023



Pedro Corporán

/ Diario Azua / 20 noviembre 2023.-

La misión redentora del actual presidente de la república, Luís Abinader Corona, de los fueros existenciales de la nación dominicana, sin registro histórico anterior en los últimos 27 años, desde el cierre definitivo del ciclo de los caudillos nacionales Joaquín Balaguer, Juan Bosch Gaviño y José Francisco Peña Gómez; enfrentará los retos más cruciales para lograr la refundación de la república y la reconcepción de un modelo de estado que traicionó a su propio pueblo, conjurándose contra los fueros soberanos de la nación, embriagado de globalización, neoliberalismo y multiculturalismo ignorantemente interpretados por una clase gobernante que dominó el estado por 20 apátridas años.

Recuerdo con estupor cuando la claque política peledeista, a su regreso al poder en el 2004, pretendía terminar de privatizar la isla completa, sin ningún resguardo de recursos estratégicos esenciales –habían iniciado en el período 96-2000-, como concepción de modernismo, cosmovisión de estado y código de buen gobierno, se creían estar en la cumbre del cielo reclamando reinado de sapiencia universal, mientras este pedazo de isla se la engullía la geopolítica de las grandes superpotencias y la cruz histórica de la república, la vorágine sociedad tribal de Haití.

Risible fue para mí, cuando irrumpió en el mundo bibliográfico internacional, en 1999, el libro La tercera vía, autoría de Anthony Giddens, asesor económico del otrora primer ministro inglés Tony Blair, el cual quiso ser convertido en una “biblia” económica de estado de los gobiernos peledeístas, cuando se extinguió en breve tiempo como lo que era, simplemente un ícono europeo, inservible para ser aplicado al orden mundial, menos a países tercermundistas, donde las políticas neoliberales habían destruido naciones de Asia y Argentina en nuestro continente.

La República Dominicana en este ciclo de su evolución republicana, viviendo la etapa histórica actual de la decadente IV República, está volando como paloma en un cielo preñado de halcones, corriendo el peligro de caer inmisericordemente desplumada, como cayeron la Primera República con la reanexión a España por parte del sátrapa Pedro Santana en 1861, apenas 17 años después de haber sido alumbrada dolorosamente al influjo excelso del pensamiento de Juan Pablo Duarte; la Segunda República con la primera invasión militar norteamericana en 1916, la Tercera República con la segunda ocupación militar de la potencia del norte en 1965.

El plumaje y las venenosas espuelas de esos halcones, no son solamente de estirpe neocolonial extranjera, sino también cuadrilla de cuervos nacionales intentando sacarle los ojos a la patria, el climax de la orfandad patriótica, herederos lapidarios de personajes funestos como Tomás Bobadilla Ibriones, aunque algunos lo quieran reivindicar; Buenaventura Báez y otros.

La amenaza rapaz de los halcones, consiste en imponerle a la paloma republicana que acepte en su nido los polluelos extraños e invertebrados de la República de Haití, que desintegraría el linaje nacional y la raza cósmica de la República Dominicana, para dar paso a un esperpento culturalmente hereje, religiosamente mestizo, socialmente retrotraído, civilizadamente cavernario, biológica y mentalmente endémico y síquicamente enfermo.

Si no aceptamos los despropósitos contra la nación, la rapiña internacional nos amenaza con una acometida hartera para devorar al pueblo dominicano como carroña en el desierto. La lucha legítima y secular de nuestra nación, por superar nuestras debilidades congénitas, injertadas como desean los supra poderes ultramarinos, con la carga primitiva del estadio de sub civilización y sub cultura del pueblo haitiano, generaría un proceso de involución de pronósticos reservados contra el ser nacional.

Aunque el registro histórico de nuestro pueblo, haya dejado testimonio de sus entrañas cristianas frente al pueblo haitiano, su nobleza, humildad, altruismo, filantropía y humanismo celestial, jamás deben extinguir su llama votiva libertaria, independentista, auto determinista, heroica, patriótica y nacionalista, para defender los fueros existenciales de la nación dominicana.

La piedad peligrosa, título y doctrina del libro magistral del genio biográfico y literario austro húngaro Stefan Zweig, termina en la destrucción del que la ejerce, porque renuncia paulatinamente al propio derecho sagrado a la existencia, cuadro histórico socio conductual que se volvió maniaco depresivo en la conciencia del pueblo dominicano, frente a la invasión pacífica haitiana, comenzando un proceso en el que nos estamos destruyendo a nosotros mismos como nación, sociedad, pueblo y patria, obra parricida que tiene como principal responsable al esperpento de modelo de Estado que ha dirigido a la nación dominicana y la clase política tradicional que asaltó su control, después de la muerte del nacionalista Rafael Leonidas Trujillo Molina y el último estadista patriota, Joaquín Balaguer Ricardo.

Hoy parece que revive desde la tumba, la esperanza de que la misión jurídica constitucional cimera de un presidente en ejercicio, sea defender la soberanía nacional y de que el delito constitucional de traición a la patria vuelva a florecer junto con la república. Me quito el sombrero ante Luís Abinader que ha sabido registrar en la cumbre de todos los organismos internacionales, con temple, visión e inteligencia política de verdadero estadista, la nueva política exterior del Estado frente a Haití: No hay solución dominicana a la realidad haitiana.

 

 


Por Estieny Martínez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 noviembre 2023.-

Las intensas lluvias caídas desde el viernes, sábado y domingo produjeron pérdidas millonarias a los comerciantes y residentes del sector Los Girasoles.

El disturbio tropical, como lo denominó la Oficina Nacional de Meteorología (ONAME), y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), colapsó los productos de los centros comerciales (colmados, colmadones, mini marking, pequeños y medianos colmados y carnicerías), de acuerdo a denuncias de los comerciantes y comunitarios de la comunidad de Los Girasoles.

Esta es la segunda ocasión que ocurre un desastre de esta naturaleza en este sector capitalino, justamente hace un año, y las autoridades del gobierno hicieron fotos y nos dejaron abandonados a su suerte, denunciaron los comerciantes afectados.

Añadieron que con las lluvias perdieron sumas millonarias, sin que las autoridades competentes asumieran sus responsabilidades para ayudarlos a reponer las consecuencias que tenían en los almacenes.

Hoy, justamente de un año transcurrido de nuestras perdidas, y las de ahora, los comerciantes de Los Girasoles, piden al presidente Luis Abinader, que venga en su auxilio, y designe una comisión para que haga un levantamiento de las mercancías perdidas y comprueben los responsables de la catatastrofe.

Los preocupados comerciantes informaron que las autoridades no alertaron ni establecieron las medidas preventivas correspondientes.

Este es una problemática recurrente que ya habíamos advertido esa construcción en que gastaron miles de millones de pesos, estaba mal diseñada y sin supervisión, en función de que el caudal de agua que maneja la cañada es mayor que el tamaño de las tuberías que colocaron: Esto lo sabían hasta los Chinos de Bonao, argumentaron los comerciantes.

Asimismo, informaron que más de 155 viviendas resultaron destruidas, las calles incomunicadas, y exigimos que resalsen los daños y que haga un rediseño a los trabajos de la cañada, de no escuchar nuestros reclamos de la cañada, de no escuchar nuestra demanda iniciaremos un plan de lucha hasta las últimas consecuencias.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 noviembre 2023.- 

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) mostró condolencias a las personas muertas por causa de las lluvias torrenciales registradas el sábado, produciendo muertes, viviendas anegadas o destruidas, vehículos deteriorados y miles de desplazados y damnificados.

Feliciano Lacen Custodio, presidente de la entidad eclesiástica, dijo que las congregaciones de fe desde el domingo realizan jornadas de oración al Todopoderoso, por las familias que han perdido a sus seres queridos y por familias extranjeras que se encontraban en el país que fueron víctimas del colapso de una parte estructural del paso a desnivel de la avenida 27 de febrero con Máximo Gómez.

El presidente de CODUE, sostuvo que fenómenos de la naturaleza, como los producidos en el fin de semana pasado, son impredecibles y difíciles de controlar; por lo que lo primero es que la población se encomiende a cada momento en las manos del Creador, y tener todas las precauciones de lugar de transitar por calles y avenidas de la Rep. Dom.

Dijo que es pertinente de una inspección especial, en las estructuras colapsadas y las que aparentemente no fueron afectadas a fin de detectar posibles fallas o deterioros, la instalación de sistemas de drenaje e identificar la colaboración del sector empresarial y las universidades para identificar áreas vulnerables y de riesgo.

«Esperamos como sociedad que las autoridades de gobierno, los organismos de rescates, hagan el trabajo que le corresponde, que puedan corregir de manera sistemática las fallas de drenaje de las calles y avenidas de muchos sectores del Gran Santo Domingo, situación que contribuye a agravar las inundaciones».

Cuenta con más de 53 años en el mercado financiero; es su primera sucursal en SD

Por Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 noviembre 2023.-

Como parte de su diversificación y expansión en el país, la Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos inauguró su novena sucursal, esta vez con instalaciones en Santo Domingo y en la que ofrecerá una gama de servicios para responder a las necesidades financieras propias del sector.

Las nuevas instalaciones de la entidad bancaria ubicadas en el centro comercial Plaza Palmeras, en la avenida Winston Churchill, fueron inauguradas con la bendición de Monseñor Cecilio Raúl Berzosa Martínez, durante un acto encabezado por ejecutivos de ABONAP y el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández.

“Hoy abrimos nuestra sucursal de Santo Domingo, con espacios comerciales y de oficinas para mejorar el bienestar de nuestro diverso grupo de colaboradores, mejorar nuestra marca empleadora y seguir creciendo eficientemente junto a todos nuestros clientes”, manifestó Santiago Burgos, Presidente del Consejo de Directores de ABONAP.

Esta apertura marca un hito en la expansión de negocios de la Asociación, que ostenta más de 53 años en el mercado financiero dominicano. Cabe destacar que el portafolio incluye una serie de productos funcionales, como son las cuentas de ahorros, tarjetas de crédito, préstamos de consumo y de vehículos, con la facilidad de gestionarlos a través del internet banking y APP Abonet, herramientas que cuentan con el más alto grado de confiabilidad y agilidad.

Es preciso señalar que ABONAP inició sus operaciones en 1970. Actualmente, cuenta con más de 170 colaboradores, 8 oficinas de servicio y 1 de representación, así como 16 cajeros electrónicos. Mantiene presencia en Bonao, Piedra Blanca, Maimón, Villa Altagracia, Pedro Brand, Santiago y Santo Domingo.

Las instalaciones de ABONAP Santo Domingo estarán funcionando en horario de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde y los sábados de 8:30 de la mañana a 12:00 de la tarde.