Titulares

Publicidad

lunes, 2 de enero de 2023

Por Rubén Moreta
Diario Azua / 02 enero 2023.-

Acabamos de inaugurar el año nuevo 2023, poniendo punto final a las fiestas decembrinas.

El anterior no fue un buen año y el 2023 nos presenta nuevos retos y desafíos, los cuales debemos afrontar con optimismo, decisión y fe en el porvenir.

El entorno internacional anticipa una ralentización de la economía y la continuidad de choques geopolíticos, lo cual tendrá efectos adversos en la economía nacional.

La guerra en la antípoda que se da en Ucrania va a seguir este 2023 porque Estados Unidos y Europa así lo quieren. Rusia ha reiterado su postura de buscar una salida a través del dialogo, pero los líderes de occidente insisten en rearmar a Ucrania para la continuidad de las hostilidades. Este conflicto seguirá gravitando negativamente en todo el globo y ojalá no degenere en una Tercera Guerra Mundial. ¡Zafa!

En República Dominicana la inflación parece indetenible -aunque el oficialismo y sus bocinas lo quieran ocultar-, lo mismo que el control de la violencia social e inseguridad ciudadana.

A pesar de esos deslucidos augurios, el nuevo año 2023 debe ser inspirador para los dominicanos y dominicanas. De forma individual debemos remar hacia el logro de nuestros objetivos personales.

Te animo a tener definidas, preferiblemente escritas, tus metas particulares para consolidar tu proyecto de vida. Y desde hoy, sin dilación, accionar hacia su logro.

Recuerda que tu combustible debe ser tu optimismo.

No es tiempo de amilanarnos. Los dominicanos y dominicanas debemos mirar este nuevo año 2023 y todo nuestro futuro con esperanza, confiados en que vamos a lograr nuestras metas. Adelante. Atrévete.

El autor es Profesor UASD.

domingo, 1 de enero de 2023

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 enero 2023.-

El Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello dio asistencia a 135,596 pacientes en la sala de emergencias y se realizaron 202,262 consultas durante el año 2022. De las consultas, 100,771 fueron de primera vez.

La directora del centro, doctora María Argentina Germán, dijo que el hospital registró 7,289 personas ingresadas en el área de internamiento tanto intermedio como de la Unidad de Cuidados Intensivos

Los cinco servicios en consultas con mayor cantidad de pacientes en estos 12 meses fueron cirugía vascular, con 33,924 asistencias; atención integral, con 27,901; urología, con 21,000, salud mental, con 11,374; y nefrología, con 11,110.

"Estos números evidencian el trabajo realizado por todo el personal del hospital del Moscoso Puello, y es un compromiso dar asistencia a los ciudadanos", destacó la profesional de la salud.

Germán agregó que se realizaron 588,137 pruebas de laboratorio y 19,491 cirugías (mayores y menores).

De las imágenes realizadas, el Departamento de Estadísticas del hospital, registra que 17,323 fueron sonografías, 11,022 tomografías, 32,000 radiografías, 1,518 mamografías, 2,369 ecocardiogramas y 3,070 electrocardiogramas.

La directora del Moscoso Puello destacó que estas cifras se lograron con el apoyo y lineamientos del Servicio Nacional de Salud, institución que tiene como misión contribuir con la salud de la población y la satisfacción de los usuarios, a través de la provisión de los servicios públicos de salud organizados en redes integradas.

Por AMIN CRUZ
Diario Azua / 01 enero 2023.-

En la víspera de Año Nuevo, el mundo entero celebra el hecho de que una fecha cambia. Celebremos también las fechas en las que cambiamos el mundo

En este nuevo año te damos gracias, Señor, por la vida, el amor, por las flores, el aire, el sol, por la alegría, el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser. Te ofrezco cuanto hice en el año que acaba de terminar, el trabajo que pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos y lo que con ellas pude contribuir a ser feliz a los demás.

Dios mío, dueño del tiempo y de la eternidad, te damos gracias por el año que llega a su fin con todas sus incertidumbres y te pedimos que el nuevo año 2023 sea de bendiciones de paz, amor, prosperidad para todos los seres humanos de buena voluntad. Una de las cosas que necesitamos en este año vencer es el miedo, la duda o el temor, cada una de ellas no ayudan a nada, al contrario, son las que nos evitan alcanzar nuestros objetivos o metas.

Este año 2023 es muy especial, porque el cero y el dos se duplican, en mi sesenta y tanto años no había visto esa dualidad y quiero unirme a todos los lectores de este artículo para que juntos reflexionemos el devenir de los 365 días, estamos comenzando un nuevo año y como cada año siempre tratamos de proponernos metas que alcanzar para que al terminar el mismo podamos evaluar cuanto avanzamos y que cosas logramos.

Quiero expresar mi gratitud a Dios diciéndole, aquí presento a mi hijos, familia y a las personas que a lo largo de estos meses amé, las amistades nuevas y los antiguos amigos, los más cercanos a mí, igual a los que estén más lejos, los que me dieron su mano y aquellos que me ayudaron y a los que pude ayudar, con los que compartí parte de mi vida, por igual a todos los colegas periodistas, escritores, profesores, al Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, International Congress Universities and Media y otros.

Hoy, en este año 2023, al comenzar, Señor quiero pedirte perdón, debo limpiar mi interior pidiendo perdón a todos aquellos que se sintieron ofendidos y perdón por el tiempo perdido en el año pasado, por el dinero mal gastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado. Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, de buena forma debemos dejar atrás, todo lo malo que en el año anterior nos pasó, reciclar aquellas cosas que nos pueden servir en este nuevo y ver hacia delante con la mente puesta en que es un año de nuevas oportunidades, aun diciendo gracias al trabajo, al dolor y la alegría.

Quizá muchos de los que hoy me leen tuvieron un año muy difícil, con experiencias bastante dolorosas, sin embargo, hoy estamos en un nuevo año, y nada te tiene que hacer pensar que en este nuevo año te ira igual o peor, al contrario, es bueno pensar que estamos en un año de nuevas oportunidades, en donde lo que hice mal el año pasado, en este nuevo lo puedo hacer bien.

El Apóstol Pablo decía: “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” Filipenses 3:13-14. Eso es lo que nosotros debemos imitar, olvidar lo que queda atrás y extendernos a lo que está delante.

Hoy tú y yo decidimos que es lo que queremos para nuestra vida. Podemos elegir entre estar triste por lo ocurrido en el pasado o ver hacia delante confiando en que lo haré mejor, porque ahora he aprendido de mis errores, esto debemos aplicarlo en el devenir de tu vida, es posible que vengan muchas turbulencia, recuerda que la meta es corta, pero el camino es largo, (365 días), con calor, sol, lluvia, frio, con o sin dinero o trabajo, triste, alegres, elecciones, confrontaciones, junto, separado, divorciado, enamorado, en fin ese es el año y la vida de los que sobre viven. Jesús dijo: “porque es necesario que vengan tropiezos.” (Mateo 18:7).

¡Levántate!, has que Dios sonría al ver tu esfuerzo y determinación de hacer las cosas mejores en este año. Que Dios al ver tu corazón vea el corazón de una persona que acepta sus errores, pero que al mismo tiempo está dispuesta totalmente a mejorar. Entonces, Dios se alegrará y te usará de una manera poderosa para su Gloria y su Honra.

Recuerden que un barco que se encuentra en altamar para que no naufrague, sus marineros deben trabajar en equipo, (familia, esposos, novios, trabajo, empresa, país, etc.) Ese «barco» es el planeta en el que habitamos los seres humanos, y por consiguiente somos los únicos responsables de que siga “a flote”. Siento que es de esta forma como debemos desearnos feliz inicio de Año Nuevo 2023 en paz y sin guerra.

Nuevo es el año, nuevas son las esperanzas, nuevos los propósitos y nuevos son mis mejores deseos para cada uno de ustedes.

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 01 enero 2023.-

"Es mejor canalizar este malestar de manera constructiva, compartir la experiencia con nuestro entorno social, crear lazos que aumenten nuestra resiliencia ante la adversidad. "

La depresión y la ansiedad, son unas de las enfermedades con más expansión en el mundo, estos problemas de salud mental afectan tanto a niños, jóvenes y adultos; ninguna población está exenta de padecer alguna de estas enfermedades.

Los pensamientos, sentimientos, emociones y estados de ánimo nos conducen ya sea a tener una vida de plenitud, a la decadencia de la calidad de vida, e incluso a la muerte.

El cambio de 2022 a 2023, en concreto, se produce en un contexto en el que la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25% en el primer año de la pandemia, según un resumen científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en marzo de 2022.

Y las repercusiones en la salud mental de este simple adelanto en el calendario pueden colaborar al llamado síndrome de fin de año es decir, un estado en el que la tristeza, la insatisfacción y la presión por sentirse feliz aumentan. Por ello, son frecuentes los episodios de ansiedad y depresión, con muchos miedos y posibles decepciones.

Nuestra salud mental influye en la forma en la que pensamos, sentimos y actuamos. Nos ayuda en nuestro funcionamiento diario, también a relacionarnos con otras personas, a manejar los estímulos internos y externos y a tomar decisiones.

El 2023 puede significar esperanza de tiempos mejores, un sentimiento clave para la mente humana.

Algunos consejos para evitar la presión de fin de año

Trazar objetivos más pequeños con el fin de alcanzar metas mayores puede ser de gran ayuda. Intenta trazarte objetivos que realmente puedas cumplir y realiza un seguimiento de los progresos.

Hay que cuidar la salud mental durante las fiestas son:

Evitar comparar los resultados con los de otras personas. Busca, en cambio, usar el ejemplo como inspiración".

Reflexionar sobre los logros y mostrar gratitud.

Sé comprensivo con tus límites y, si no estás contento con el ahora, reflexiona sobre lo que puedes cambiar.

Hay que tener en cuenta que no puedes cambiar el pasado, pero sí el futuro. Un pequeño cambio de comportamiento ya puede suponer mejoras para el año que viene, el cambio es una cuestión de actitud y empieza por uno mismo trabaja por mejorar o mantener en equilibrio su salud mental, emocional mismo que es un motivo para recibir ayuda, hacer terapia al psiquiatra y al psicólogo.

 

¿Cuáles fueron las personalidades y revelaciones literarias de un singular, y variado tiempo editorial en sus múltiples géneros, tiempo de febril actividad editorial, que desconoció el término “postpandemia”

​Por José Rafael Sosa
Diario Azua / 01 enero 2023​

Los libros son la expresión más elevada del pensamiento de quienes mejores piensan en un país. Son el instrumento fundamental de la cultura y, sin embargo, no cuentan con una gran premiación o ceremonial que centre todas las luminarias de la espectacularidad mediática, en torno suyo, pese a su trascendencia.

Los libros dominicanos en 2022 fueron expresión de la pujanza y a creatividad bibliográfica, que al parecer no conocer de crisis, ni de efectos post pandémicos.

La producción editorial nacional reafirmó su poder y empuje entregando notables títulos de historia, libros de arte, literatura en sus diversos géneros destacándose entre ellos poesía y ensayos, ediciones de obras completas que el país debido hace tiempo y entregas bibliográficas de trascendencia, fuerza institucional o marcadas por el perfil de la belleza y el buen criterio para hacer libros como se logran en los llamados “países del primer mundo”.

La selección de este top y sus diversas menciones, es responsabilidad personal de este cronista. El orden de este top obedece a un criterio de selección personal por lo que los géneros literarios se entrecruzan.

Top de Libros Dominicanos 2022.

1-Empatados en primer lugar: Ríos dominicanos, redes de vida, Domingo Marte/Banco Popular y Obras Completas de Pedro Mir, editadas por AGN y Banreservas (4 Tomos).

Ríos dominicanos, redes de vida es la continuación de Marte, fotógrafo conservacionista que ya antes había publicado dos libros de arte en el mismo enfoque: divulgación y educación ambiental sobre el litoral marino (todas las playas dominicanas), de 2018, también del Popular y Frutas Dominicanas, editado por JAC (2020), presentando ahora 27 cuencas hidrográficas - que no es igual a ríos- todos editados con una fuerza visual y una data oportuna y bien elaborada.

La entrega de los cuatro primeros tomos de la obra completa de Pedro Mir en prosa, poesía, narrativa, periodismo e historia. (teniendo pendiente 5 tomos más en 2023), por parte de Banreservas y el Archivo General de la Nación, constituyó un hito editorial que pone a disposición la capacidad inspira. La portada, una acuarela de Iris de Monserret, plasma el espíritu Mir, como pocas veces se ha logrado.

2- Después de tanto arder (poemas), de Soledad Álvarez, que le valió el XXII Premio Casa de América de Poesía Americana, en España, sin dudas el punto más elevado en creación poética dominicana en este periodo. Ella viajó a Madrid a recibir el galardón con un discurso memorable a recibir un premio por un libro de 50 páginas que evidencia que, en poesía, la cantidad de texto es una ilusión. Baste leer poema que da título a la obra:

Inverosímil

“Después de tanto amor de tanto arder

de sentir que la tierra y el cielo

los mares y los desiertos inabarcables

se unían en un solo único instante del abrazo

del beso por el que valía la pena vivir

quien iba a decir que se iría así

Sin cerrar la puerta

Sin decir nada.”

4- El arte del beisbol, del Dionisio Soldevila, (de Grupo Inicia) con ilustraciones del maestro dibujante acuarelista británico Andy Brown a quien la gente reporta como cronista de deportes, pero que en realidad revela el talento de un enjundioso narrador, quien logra presentar un perfil completamente nuevo de un tema tan diariamente tratado por los medios: el campeonato de béisbol profesional. Los once libros publicados están disponibles a través del portal web www.coleccioninicia.com.

5- Historia de las ideas filosóficas y de género en RD. (Texto para estudiantes de filosofía. (Edición AGN 2022) Lusitania Martínez. Es ahora la principal obra de pensamiento de la profesora, quien además del manejo docente de los conceptos, vincula la perspectiva de género en base a una investigación compilación de lo planteado por otros pensadores criollos.

5-. De la voz del Yuna a Radio Televisión Dominicana.80 aniversario de la radio y 70 de la televisión. Leoncio Bisonó, compilador. Editado por Piero Espinal Estévez (Opus) El autor, con una participación como ejecutivo en las dos empresas de comunicación, y con enorme vocación historiográfica, compila uno de los legajos más completos de documentos en torno a la estación de radio y la televisora fundadas por el general Arismendy Trujillo (Petán) con una enorme visión de formación de talentos por medio de cinco escuelas de arte, sentido gerencial y capacidad de convocatoria de la élite del arte iberoamericano a las llamadas Semanas Aniversarias.

6-El Último Sordello, de Manuel Núñez. Una gran novela, cuidada al extremo en su data, sus giros dramáticos y el afiladísimo estilo de un autor al que se debe reconocer calidad y su condición de narrador integral. En su obra se encuentra una pluma meritoria a ser tomada en cuenta por el país y que merece un lugar de respeto a la hora de evaluarlo como intelectual creativo.

7- Horacio y Mon: Avatares y Gloria, de Eduardo García Michel, una novela histórica presentada en mayo por el Archivo General de la Nación​, en que se ratifica la calidad expositiva de este acreditado historiador.​

8 Las dolosas elecciones de 1994. Ensayo Investigación Histórica. Bernardo Vega. Este autor no se agota en sorprendernos con su capacidad investigativa de la historia reciente dominicana Vega mercería un sitial aparte.

9- Centro Histórico de Santo Domingo: Herencias Coloniales y Orígenes de la Nación Dominicana, y Retos del sector turístico dominicano, ensayos ambos del asesor empresarial, corporativo y turístico Juan Lladó, que constituyeron los dos principales aportes teóricos a la industria del turismo en 2022.Lladó, cual voz que clama en el desierto, aporta sus reflexiones con una densa y crítica mirada, que debía ser fuente de consulta de las autoridades del turismo y en especial de quienes escriben en los medios de comunicación sobre esa industria. Sus libros deben ser comprados por toda institución o persona interesada o vinculada profesionalmente con el turismo.

10- Historia y Lengua. La presencia canaria en Santo Domingo, El caso de Sabana de la Mar. (Irene Pérez Guerra) Colección del Banco Central. Ensayo, La lingüista, etnóloga y educadora dominicana ofrece un modelo especializado de investigación localizada sobre el eje de la lengua en su tradición histórica, hurgando sobre el origen y presencia lingüística canaria en la zona del país que estudia.

11- Historia de un sueño importado. La mejor reedición de un libro como título único, original del profesor José Luis Sáez. (Reedición revisada ampliada) Historia. Editorial Universitaria Bono. Edición y presentación al cuidado de Félix Manuel Lora R. con el cual se logra la mejor presentación de este clásico, que estableció las primeras versiones sobre la irrupción del cine en el país, sirviendo en sus primeras ediciones como material básico de estudios para las escuelas de comunicación, en especial la de la UASD.

12- La cuna del escorpión Novela llevada al Teatro. (Priscilla Velázquez Rivera) Destaca en esta novela ganadora del Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván 2021, del Ministerio de Cultura, con esta edición de 2022, transfiere al lector el impacto de una prosa rameada de realismo mágico en torno a los idearios de la dictadura de Trujillo, con la singularidad de una belleza textual que, transformada en libreto teatral¸ sobrecogió a quienes vieron su interpretación por parte de Clara Morel, dirigida por Manuel Chapuseaux.

13- Aguinaldo de cuentos, de Margarita Luciano, Yuan Fuei Liao, Rosa Francia Esquea, Eleanor Grimaldi, Karina Castillo, Geraldine de Santis, Brunilda Contreras, Rafael Peralta Romero, Leibi Ng y Lucía Amelia Cabral. (Portada de Verouschka Freixas e ilustraciones de distintos artistas). Primera vez que un colectivo dominicano publica una antología de cuentos inéditos de Navidad.

14-«El Doctor», aproximación a un personaje premeditadamente indescifrable, de José Miguel Ángel Soto Jiménez. El ensayo de Soto Jiménez, quien se ha abierto un espacio en la lectoría profesional y universitaria interesadas en los temas históricos de los cuales que este autor tiene un notable dominio.

15 Conciencia peregrina (cuentos), Rafael Peralta Romero. Con los 13 cuentos que integran esta selección, el autor, recorre la analogía histórica, episodios de bienaventuranza y la sorpresa ante lo desconocido. El poeta y narrador, ejerce su derecho a crear con talento, tratando sus narraciones con sentido de independencia. Historias recreadas en varios momentos de la vida de su autor que responden a parámetros exclusivamente literarios no cronológicos ni de anecdotarios.

16 Los que comulgaron con el corazón limpio (novela), de Edwin Disla. Premio Nacional de Novela Manuel de Jesús Galván. Disla vuelve a trabajar su fortalecido contacto narrativo con la historia reciente dominicana, proporcionando un cuadro apasionante,

17 El plan perfecto de Poncio Pilá (novela), de Haffe Serulle, un dramaturgo y novelista de altísimos vuelos en sus giros dramáticos, en su facilidad descriptiva que fluye con imaginación y le permite trascender personajes y mundos.

18- El economista y yo conversando. (Ensayo). Ng Cortiñas aborda los temas económico cruciales mediante una conversación directa, sin volteretas técnicas, haciendo un ejercicio docente de divulgación en un área tan compleja como la economía. El libro toca temas estadísticos, filosóficos, educativos, con notable capacidad de comunicar y claridad sus ideas.

19- Africanía en RD. Celsa Albert Batista. Ediciones Archivo General de la Nación. Ensayo. Puesto a circular en la VIII Feria del Libro de Historia Dominicana, como uno de sus aportes fundamentales, devela la formación profesional como historiadora con el clarísimo prisma de lo racial como medida que justiprecia los procesos sociales. Uno de los libros fundamentales de la Feria de Historia de AGN.

20- La hermana. Luis Martin Gómez. Obra teatral sobre la vida en Venezuela de Rosa Duarte. Alguna compañía debería animarse a montarla. Texto escrito con amor y a conciencia de la técnica y respeto por la historia.

Acontecimientos bibliográficos del 2022:

La figura poética de 2022: Soledad Álvarez, por el Premio Nacional de Literatura y su triunfo en el Premio de Casa de América 2022, con el poemario Después de tanto arder.

La albacea literaria más importante en labor de difusión y museográfica: Ilonka Nacidit Perdomo.

Los centros culturales de mayor actividad literaria: Centro Perelló, Centro León y Centro Cultural Banreservas.

La revelación literaria: Gustavo Olivo, ganador primerizo con su libro de cuentos Un hombre discreto y otras historias.

La mejor librería 2022. Vuelve a ser Cuesta, un accesible universo de perfil amigable ideal para el libro y los lectores. Ha resistido los embates de la crisis económica que ha llevado a la desaparición a muchas otras que eran referencia como Thesaurus. Es un sueño estar en Cuesta, para quien ama los libros. Sigue siendo una petición valida la aspiración de Cuesta para que los libros institucionales (de Bancos y otras empresas) y que no son puestos a la venta, puedan llegar las estanterías para los lectores que no tienen acceso institucional a esos libros.

Editor más destacado: Orlando Inoa (Letra Gráfica).

Editoras más destacadas: Corripio, Amigo del Hogar y Editora Búho.

Los escritores de literatura infantil de más empuje e incidencia: Anya Damiron y Yuan Fuei Liao, la primera por la calidad de su producción y su activismo y el segundo por una efusiva creatividad temática expresada en sus libros y por ser uno de los gestores culturales con recursos escénicos (magia, origami, cuentacuentos) extraordinarios.

El evento local de promoción del libro: el Festival del Libro y la Cultura de Puerto Plata.

Premios y galardones:

Premio Nacional de Literatura 2022 a Soledad Álvarez anunciado por Fundación Corripio y Ministerio de Cultura a finales de enero. Un acto de justicia a una poeta eximia de una labor que no necesitó ser numerosa para llenar de fuerza y ternura poética el universo literario dominicano.​ Su discurso de aceptación fue una pieza que debía publicarse como opúsculo.​

Premio Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña de Literatura Infantil a Margarita Luciano, una maestra escritora que fue honrada a partir de una obra notable y un excelente inicio para este galardón, producto de la gestión de Rafael Peralta Romero.

La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) en Ciudad Colonial, del 23 de abril al 2 de mayo, dedicada a Carmen Natalia Martínez Bonilla y a Pedro Peix. Dos libros de estos escritores figuran presentados en este evento, figuran en este top.​La mejor muestra expositiva fue la de Pedro Peix en Centro Cultural Banreservas, a cargo de Ilonka Nacidid Perdomo, con respaldo del Banrservas, La decisión de montar la Feria del Libro en ese destino turístico urbano fue polémica y todavía se discute si fue positiva o negativa. Ahora se vuelve a donde muchos, incluyendo a Alfonso Quiñones, veterano cronista cultural, Ramón Pastor de Moya- Viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía y Angela Hernández, Directora Nacional del Libro y la Lectura, entienden que es el espacio natural y más adecuado: la Plaza de la Cultura

Se mantuvo el reinado editorial del Archivo General de la Nación, con la mayor cantidad de títulos puestos a circular (11) en el área de historia y trascendencia de su agenda cultural en torno a la historia, casi un libro por mes.

Festival de Libro y la Lectura de Puerto Plata, Ministerio de Cultura. Otro acontecimiento que dejó cuatro libros (dos de ellos incluidos entre los 20 del top) y que deja un interesante precedente.

La designación de Angela Hernández Núñez, Premio Nacional de Literatura 2016, como directora nacional del Libro y la Lectura​.

Semana Internacional de la Poesía, (Octubre), celebrada con gran éxito por la catnidad aun cuando debió tener mayor acogida en los medios de comunicación​, con méritos para sus organizadores: Mateo Morrison, apoyado por la UASD y el Banco Popular.

Fallecimiento (en abril) del editor y organizador de los libreros dominicanos, el doctor Dennis Pena, en abril. Era coordinador de Bibliotecas Municipales de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Fue el fundador de Librería Internacional.

Revista Reservas. # 1 y 2. Editada por el Banco de Reservas desde su Centro Cultural. Semestral sacó dos números – no faltaba más si es cada seis meses- en 2022, con una variada temática en que se tocan a fondo numerosos personajes y acontecimientos de la cultura. El editor es Mijail Peralta, gerente de Cultura con la iniciativa de Wilson Rodríguez, director Comunicaciones. Numerosas firmas de trascendencia intelectual refuerzan el contenido.

Entrega de los Premios Anuales de Literatura 2022:

Manuel Rueda Único, José Alcántara Almánzar. Sin dudas el más actualizado, detallado e intimista cuadro del genial artista de la poesía, la dramaturgia y el ensayo y la música. Premio Nacional de Ensayo. 2021. El autor entregó a la sociedad, con su estilo narrativo impecable un descriptivo preciso y detallado de un talento que vale artísticamente más en la medida del paso del tiempo, al menos para quienes tienen conciencia de la trascendencia real de la creación.

Cuaderno de todos los días, el Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez de Martín Rafael García Bidó.

Un hombre discreto y otras historias. Premio Anual de Cuento José Ramón López a Gustavo Olivo Peña, un autor primerizo que proviene del periodismo y que resultó una de las irrupciones más brillantes en el escenario literario.

Los que comulgaron con el corazón limpio, Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván de Edwin Disla, quien repitió su dominio del dato histórico, el estilo seductor y la fuerza de sus personajes, todos tomados de la vida real.

Mitotes del Extraviado, del Desasitiado y de la Prieta Clara, Radhamés Polanco ganó de Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena, el maestro de teatro que hace. Fue además uno de los libros de mayor venta en el punto comercial más referencial: Librería Cuesta.

Cuentos con estornudo y arcoíris el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard fue entregado al escritor Yuan Fuei Liao.

Medios de comunicación destacados en la difusión de contenidos literarios y promoción del libro:

-Diario Libre (su suplemento de grandes firmas de los sábados, destacándose los ensayos de José Rafael Lantigua y José Del Castillo

-Acento, que fortaleció su liderazgo en materia de difusión del pensamiento social y estético con el afianzamiento de su suplemento literario web: Plenamar, además de contar con el plantel de articulistas diarios más numerosos y de intenso ejercicio del pensamiento.

-La revista diaria (página web) por su énfasis en la información cultural, sobre todo literaria y de cine, a cargo de Mozart De Lancer y Humberto Almonte.

-Listín Diario, y el trabajo de divulgación y crítica literaria de Luis Beiro además de la cobertura del aspecto cultural por parte del equipo de Ramón Almánzar, editor.

- Buena lectura, del mejor editor privado de libros, el historiador, Orlando Inoa y Jimmy Hungría.

-Suplemento Areito, dirigido por Bienvenido Álvarez, del diario Hoy, El más tradicional de todos con amplios espacios para el ensayo periodístico literario.

-Suplemento dominical Semana, del diario El Nacional, coordinado por Cristian Oviedo, bajo la dirección de Bolívar Diaz.

​En ​Literatura infantil

Todo un terremoto creativo se ha verificado en materia de literatura infantil y juvenil, que logró un de los mejores años en producción editorial de calidad.

Los libros y autores (as) más destacados:

Cuentos y valores (para el público juvenil) y Cuentos para el corazón (para el público infantil (dos antologías que recogen cuentos del profesor Juan Bosch) editados por Fundación Juan Bosch, que los publicó con comentarios de la laureada Farah Hallal e ilustraciones de Itzel Then.

William Kidd, el pirata de la isla Catalina, de la de Jaquelina Romero con (ilustraciones de Guillermo Pérez), basado en un legendario pirata que estuvo en nuestras islas caribeñas.

Draniguana y La niña Luna, de Yuan Fuei Liao, (ilustraciones de Guillermo Pérez). Liao se consolidó como un fenómeno de creatividad literaria en 2022

Accidente con suerte, de Anya Damirón, álbum ilustrado (ilustraciones de Bhagya Madanasinghe). Este libro ganó el ​P​remio Moonbeam Children’s Book Awards en la categoría de libro en español.

La tetera elegante, de Arlene Sabaris, Editorial Anticanon, primera incursión en literatura infantil de la consagrada narradora.

Kai y la canción de la Madre Tierra, de Ayala Etxebarri y Daniel Abreu, un hermoso libro totalmente ecológico, (ilustraciones artísticas de Limber Vilorio).

Santo Domingo. Manny Cruz (ilustraciones de la dominico-española Taína Almodóvar), una incursión de un artista popular que se maneja con muy buen criterio y que lo hace como aporte a la lectura de los menores de edad fomentando el amor por la ciudad.

Yuan Fuei Liao Cuentos con estornudo y arcoíris.: gana el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard 2022.

Se celebró la 2da. Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Santo Domingo 2022 en Ágora Mall, que convocó a las editoriales más importantes de LIJ, a reconocidos autores y cuentacuentos. Es una iniciativa muy loable​ y ya establecida en el ambiente, montada por Ediciones Toral y LeaRD.



Pie de foto

Portada de los libros más destacados en 2022.



Cuadro con la cantidad de libros que ha editado el Archivo General de la Nación 2005-2021.





viernes, 30 de diciembre de 2022

 

Por Julio Garó
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2022.-

El Dr. César Alcántara advirtió hoy sobre la posible inconstitucionalidad del Proyecto de Ley sobre Fideicomisos Públicos aprobado en el Senado y que se discute en la Cámara de Diputados. Sostiene que el artículo 8 de dicho proyecto establece que las deudas contraídas por el Fideicomiso no son deudas públicas, sin embargo, el pago de dichas deudas se garantiza con el flujo de efectivo que genere la explotación del fideicomiso y con los bienes fideicomitidos. 

“Es un absurdo pensar que un fideicomiso constituido con bienes públicos, como las plantas termoeléctricas Punta Catalina, pueda endeudarse y garantizar dichas deudas con sus ingresos, así como gravar sus activos inmobiliarios, y aun así sostener que tales deudas no son deudas públicas. ¿Qué son entonces?

De aprobarse el proyecto tal y como está, se estaría creando un gigantesco mecanismo de enriquecimiento utilizando el patrimonio público en beneficio exclusivo de sectores económicos poderosos. 

Sin que intervenga ningún medio de control y supervisión, pues de acuerdo al proyecto los fideicomisos públicos operarán al margen de las instituciones estatales encargadas de la contabilidad, supervisión, control y fiscalización de los fondos públicos, previsto en los artículos 245, 246, 247 y 248 de la Constitución.

“Es preocupante que haya sectores interesados en crear unidades económicas constituidas con bienes y fondos públicos para operarlas, explotarlas y administrarlas fuera del alcance de los mecanismos de contabilidad gubernamental establecidos para la supervisión, control y fiscalización de los fondos públicos”. 

Ni siquiera a la Ley 340-06 Sobre Compras y Contrataciones Públicas, estarían sujetos estas entidades”, sostuvo el Dr. César Alcántara, quien es abogado y aspirante a la senaduría del Distrito Nacional por el partido Fuerza del Pueblo.


Lo que se busca con la creación de los Fideicomisos Públicos tal y como está previsto en el anteproyecto de ley es la creación de un instrumento legal que permita la transferencia de grandes cantidades de recursos públicos a sectores y personas particulares, eso es todo. 

Se ha creado una falsa necesidad de crear fideicomisos públicos, sin que nadie lo esté solicitando ni demandando. 

Tampoco se ha explicado cuáles problemas sociales se resuelven con ello, en qué se beneficia el Estado o el pueblo dominicano por la creación de tales ficciones jurídicas.

“Parece que el Gobierno y sus socios, ante el poco tiempo que les queda, tienen prisa en aprobar este proyecto de ley, para “fideicomisar” o endosar para su explotación y administración en beneficio de particulares buena parte del patrimonio público”. 

“Hago un llamado a todo el pueblo dominicano, al pueblo trabajador, a la juventud, a las mujeres, organizaciones sociales, a todos los dominicanos que les duele su país y que lucha por la preservación del patrimonio público a mantenerse alerta y vigilantes ante esta situación”, sostuvo finalmente el aspirante a la senaduría del Distrito Nacional.

Por Víctor Suárez
Diario Azua / 30 diciembre 2022.-

Muchos años han pasado después de la gloriosa entrada del comandante Fidel Castro a La Habana.

Aquel acontecimiento llamado revolución, incendió a toda América Latina y a muchos países del mundo. Los jóvenes de nuestros país, Rep. Dm. fuimos tan influenciados por los discursos de barricadas desde La Habana, que nos cambió la forma de ver el mundo, este paso de Cuba al socialismo nos hizo ver una esperanza en nuestros descalabrados países, a los cuales el capitalismo llenaba de hambre , dolor y sangre. com

Miles de jóvenes de América murieron Defendiendo esa revolución, la que al principio nos parecía sincera, viable y futurista, no puedo imaginar cuan ignorante fui.

Comprometí mi libertad, mi futuro y hasta mi vida defendiendo algo que en realidad no entendía, pero el sólo hecho de escuchar que todo era por la defensa de los pobres, la libertad, la educación, la salud, , con eslogan de pan, salud, tierra y trabajo, cosas de las cuales, todos carecíamos, esto me influenció de forma tal que me entregué a la lucha sin importarme las consecuencias.

Tomamos las plumas y la convertimos en fusiles, tomamos las guitarras y las hicimos ametralladoras, tomamos el hambre y nos amarramos los estómagos, todo por Fidel y la revolución.

Aún lejos de Cuba, fuimos perseguidos y masacrados, por las manos del pentágono, de la CIA y los gobiernos lacayos y sus generales sanguinarios, serviles y corruptos, los cuales eran representantes del poder imperial, pero aun así, con todo el poder de las flotas Norte Americanas, nosotros, no tuvimos miedo de enfrentarlos.

Luego el paso del tiempo, me hizo entender, que aquello era más de lo mismo, sólo con otro color y otro nombre, la misma miseria siguió pisando los talones de los niños Cubanos y de América Latina, la misma desnudez y la misma ignorancia, el mismo desamparo y el mismo vacío existencial.

Aquello no fue más que una lucha monstruosa entre dos sistemas, Capitalismo y Comunismo, tratando de dividirse el mundo, sin importarles los caídos inocentes, los románticos revolucionarios, y los que tomamos la lucha por la defensa de los pobres.

El plan cóndor para las Américas, nos encerró a todos en su lista de gente quienes debían ser eliminados, por ser un peligro para el sistema dominante. En Chile, Santo Domingo, Colombia, es mejor decir, en todos los pasies del área.

Entonces el bloqueo era la excusa y sigue siendo la excusa, mientras la gente se marcha por los cuatro puntos cardinales de la isla de Martí, primero eran los gusanos los que se lanzaban al abismo del mar y las fronteras, después los contra revolucionarios, pero ahora se marchan los hijos de la revolución, los que no conocen otra cosa que el socialismos.

Fidel me enseñó, que no se hace revolución aislados, sino que hay que unirse y adherirse a alguien, entonces ya el imperio soviético no existe, hoy día, es decir, ahora un país no puede vivir aislado del mundo, tarde o temprano el pueblo humilde se revelará, se levantará y por encima de las balas y los cañones, buscarán liberarse, así sea de sus propios padres, porque la libertad, está por sobre todas las cosas.

La revolución se volvió vieja y la Isla está peor que en los años cincuenta, hambre, miseria, oscurantismo, represión, migración, presos políticos y desesperación.

En Cuba, desde mi punto de vista, el socialismo fracasó, la revolución envejeció y así, vieja y decadente sólo le queda fallecer, vencida y envuelta en el fracaso de no poder darnos nada de lo que prometió a los admiradores del momento ni a los hijos del pueblo Cubano, aquellos que pusieron la sangre y el sacrificio.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.-

De los 6,692,494 personas fallecidas y 663,659,031 contagiadas por el Covid-19 a nivel mundial (228 países) hasta el día de hoy, en los Estados Unidos han perecido 1,117,194 y 102,407,740 se han contagiado desde el inicio de la pandemia en noviembre de 2019.

Las estadísticas son proporcionadas por Worldometer, que analiza, valida datos de miles de fuentes en tiempo real y proporciona informes a los gobiernos del Reino Unido, Tailandia, Vietnam, Pakistán y a la Universidad de Johns Hopkins, entre otras.

Los cinco Estados con más muertes y contagios en el territorio estadounidense, donde reside más de millón y medio de dominicanos, figuran en primer lugar California con 98,243 fallecidos y 11,666,972 contagiados. Luego Texas con 92,319 y 8,189,278. Asimismo, Florida con 83,606 y 7,312,663.

Luego, Nueva York con 75,131 y 6,728,671. De esas cantidades en la Gran Manzana han fallecido 43,832 con 2,999,453 contagiados; y Pensilvania con 48,892 y 3,416,142.

A nivel mundial, los cinco países más afectados son, en primer lugar, EUA con las cifras señalas más arriba, le sigue Brasil con 693,604 fallecidos y 36,275,146 contagiados; India con 530,698 y 44,679,266; Rusia con 393,604 y 21,787,172; y México con 331,099 y 7,234,467.

Miles de dominicanos han fallecido y decenas de miles de ellos se han contagiado por la enfermedad, tanto en EUA como en los otros 227 países afectados por el Covid-19.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.-

A solo 48 horas para terminar el 2022 las estadísticas sobre el uso y violencia con armas de fuego durante el presente año, hasta este viernes, en el territorio estadounidense son las siguientes:

El total de fallecidos por balas suman 43,894, y los heridas 38,109, algunos de gravedad. De la cantidad de muertes 19,936 fueron por homicidios y 23,958 por suicidio.

Los menores de 11 años fueron 307 los fallecidos y 671 heridos, algunos de gravedad. Los adolescentes entre los 12 y 17 años, fallecidos suman 1,334 y 3,751 heridos, algunos de gravedad.

Asimismo, 70 agentes policiales han caído, incluyendo los dominicanos Jason Rivera, de 22 años, y Wilbert Mora, de 27 años, acribillados en el sector de Harlem en Manhattan cuando acudieron a principio de este año a una llamada de emergencia.

También han caído 1,149 civiles a manos de los agentes policiales y 1,582 heridos, algunos de gravedad. Durante el presente año han ocurrido 643 tiroteos masivos (aquellos que suceden en contra de cuatro o más personas reunidas). 36 personas han fallecido en estas circunstancias.

Estas estadísticas son proporcionadas por la entidad “Archivo de Violencia Armada (GVA)", con sede en Washington CD, que se encarga de documentar incidentes de violencia armada y delitos con armas de fuego en el territorio estadounidense.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.-

En lo que va del presente año mil millones de personas usaron, hasta el pasado martes, las 21 líneas de trenes en esta ciudad; primera vez que alcanza este número de usuarios desde 2019, antes del estallido de la pandemia del Covid-19, informó la gobernadora Kathy Hochul.

"Neoyorquinos y turistas continúan usando los trenes en masa lo que demuestra que no hay mejor manera de moverse por la ciudad que el transporte público, debido a lo económico comparado con un taxi".

Por los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, los de mayor concentración de dominicanos en EUA y el mundo, llegan los trenes 1, A y C, transportando semanalmente decenas de miles de ellos.

La semana pasada, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), agencia estatal que administra el sistema de trenes y autobuses de NY, el más grande de USA, aprobó un aumento en las tarifas del 5,5 % para el 2023, ante el déficit histórico que presenta.

Actualmente el precio del transporte público en NYC es $2,75 dólares y el aumento sería a $2.90 dólares, y luego a $3.02 dólares para el 2025.

El subway de NYC es uno de los sistemas de transporte más antiguos del mundo y usados. Sin embargo, estadísticas del Departamento de Policía (NYPD), informa que los delitos han incrementado bastante en el presente año.

En lo que va de 2022 han ocurrido 12 crímenes, cientos de asaltos, robos, golpeaduras contra pasajeros y decenas de agresiones contra empleados del sistema ferroviario. Solo en octubre hubo 210 delitos graves.

Entre los hechos trágicos, algunos en estaciones del Alto Manhattan, se citan el de una joven de 19 años que en enero recibió una puñalada en la estación del tren 1 de la calle 181 con la avenida Saint Nicholas; en ese mismo mes, Michelle Alyssa fue empujada hacia los rieles, fracturándose varios huesos.

En febrero, una mujer científica que labora en la ONU recibió por detrás varios martillazos de parte de William Blount, para robarle sus pertenencias, hecho ocurrido en Queens Plaza. Asimismo, una mujer fue embarrada por todo su cuerpo con materia fecal humana en la estación de la calle 241 con White Plains, en El Bronx.

En abril, Frank James abrió fuego contra pasajeros del tren N en Sunset Park, Brooklyn, hiriendo a 10 personas. En mayo, Daniel Enríquez fue muerto de un disparo en el pecho en el interior del tren por Andrew Abdullah, de 25 años.

Ni los policías se salvan en el subway. De eso da fe un agente que en junio recibió una paliza en la estación de Pennsylvania, por pedirle a un sujeto que apagara un cigarrillo. Alex Erinem, de 24 años, fue detenido

Una turista fue violada en septiembre en la estación de la calle 42 con Octava avenida. Un jovencito de 15 años fue muerto de un balazo en el pecho en la estación de Mott Avenue Beach-de la calle 22. Su agresor Keyondre Russell fue apresado.

Ante los hechos sangrientos, el NYPD aconseja evitar ataques, parándose lo más lejos de los rieles del tren, no llevar las billeteras en el bolsillo trasero del pantalón, ni entretenerse en el celular, tampoco dormirse dentro del tren

Johnny Núñez, sargento retirado de NYPD, aconseja que los pasajeros estén atentos a lo que sucede a su alrededor y no enfrascarse en discusiones o peleas con otros pasajeros.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.-

Con los tres agentes policiales neoyorkinos apuñalados este miércoles en Long Island se elevan a seis los uniformados lacerados en los últimos días en esta ciudad.

Todos cumplían con su deber a la hora de ser heridos a tiros o con armas blanca, informan las autoridades.

Los últimos agentes heridos, cuyos nombres no fueron dados a conocer, acudieron al complejo Birchwood Road en Medford, ante una llamada de emergencia por un pleito entre dos residentes.

Al llegar al lugar, los policías fueron atacados por uno de los hombres en pleito con un cuchillo de carnicero "estilo Rambo", no queriendo detenerse ante los llamados de “alto” “alto” por parte de los agentes, quienes se vieron precisados a abrir fuego al ver a sus compañeros heridos. El agresor fue muerto en el acto por los disparos de los uniformados.

Los anteriores policías heridos en esta ciudad son uno que acudió a una llamada de violencia doméstica en la avenida Gates, en Brooklyn; otro fue embestido con un carro robado conducido por dos adolescentes, quienes al ser detenidos le lanzaron el vehículo al agente en la calle 29 E. con la avenida Foster en Brooklyn

Asimismo, otro fue apuñalado en la calle 212 con la avenida Dekalb, en El Bronx, cuando acudió a una llamada de emergencia.

Actualmente el NYPD está integrado por más de 37 mil agentes, entre ellos más de tres mil dominicanos, distribuidos en 77 cuarteles existentes en los cinco condados.

Dicho departamento es la mayor fuerza policía local de EUA, establecido en 1845, siendo uno de los primeros en establecerse en la Unión Americana.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.-

Las temperaturas para víspera de Año Nuevo y días sucesivos se sentirán como en época de primavera, sobrepasando los 50 grados y rondar hasta los 60 grados Fahrenheit.

Hace pocos días, NY y otros lugares de los Estados Unidos fueron impactados por una “tormenta” con temperaturas gélidas que rondaron en muchos estados hasta los -20 grados, acompañado de decenas de autopistas congeladas imposibilitando el tránsito, miles de accidentes automovilísticos, inundaciones, con miles de familias atrapadas en sus casas, por las fuertes nevadas y los vientos huracanados.

Asimismo, cultivos congelados, tuberías reventadas, suspensión de cientos de vuelos, miles de ellos reprogramados, irrumpiendo las fiestas navideñas de decenas de miles de personas, incluyendo cientos de dominicanos. Cientos de miles de familias han quedado sin luz por el colapso de la infraestructura eléctrica.

62 personas fallecieron en USA como consecuencia de la inclemencia del tiempo, entre ellas 37 en la ciudad neoyorkina de Búfalo y otras aledañas al condado de Eric.

Entre los candidatos se destacan Antonio Taveras. Fernando Ramírez, Cristina Lizardo, Tonty Rutinel y Perfecto Acosta

Por Karina Jiménez
SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.-

La plaza política más importante y agresiva a nivel electoral la constituye Santo Domingo, en donde cientos de políticos buscan ser favorecidos con el voto popular en las elecciones congresuales y municipales del año 2024.

A tan sólo 18 meses para realizarse la competencia partidista, ya se conocen los candidatos más importantes del Gran Santo Domingo, que buscan conquistar la cámara alta del congreso dominicano.

Entre las propuestas se destacan:

Antonio Taveras Guzmán, abogado y empresario exitoso, conocido por sus campañas en contra de la corrupción y la devolución del dinero robado al Estado. Actualmente es el senador de la provincia Santo Domingo y busca la reelección por el Partido Revolucionario Moderno.

Fernando Ramírez, uno de los más activos en medios y redes, funge como vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano y fiscal del Colegio Dominicano de Abogados, posee una fundación que realiza labores en favor de los jóvenes. Es un ex viceministro de turismo, exdiplomático y atleta mundialista que desea convertirse en senador de los capitaleños.

Cristina Lizardo, la única mujer en presidir la cámara alta en República Dominicana, es miembro del Comité Político del PLD, fue senadora en varias ocasiones, actualmente luce activa en sus redes sociales, en donde se proyecta como candidata una vez más.

Tonty Rutinel, una de las figuras más trascendentes de la provincia, fue senador y actualmente es diputado, quiere volver a la cámara que le dio el poder político que hoy exhibe dentro del Partido Revolucionario Moderno.

Perfecto Acosta, ex fiscal de Santo Domingo, una de las personalidades más notables en la Fuerza del Pueblo, partido que lo llevó como candidato a senador en las pasadas elecciones.