Titulares

Publicidad

viernes, 30 de diciembre de 2022

 

Caribbean Media World tiene a su cargo la producción ejecutiva y se unen a la comunicadora para el esperado especial del 01 de enero, que se transmitirá por Color Visión, en su acostumbrado horario prime time de las 9:00 p.m.

Por Moisés Balbuena
SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.- 

Es solo cuestión de horas para la celebración del tradicional especial de televisión de Año Nuevo, Top 13 de la comunicadora Isaura Taveras llega a su décima entrega este 01 de enero, desde las 9:00 p.m. por Color Visión. Una vez más se presentará a las figuras más destacadas del 2022 en las diversas ramas del espectáculo como la música, el cine, la televisión y las plataformas digitales.

Top 13 llega a su majestuoso escenario con el sello característico de calidad que caracteriza esta marca registrada. Un proyecto que continúa superándose en cada edición, en este año se incluye dos reconocimientos a dos destacadas figuras del arte y la República Dominicana como es el caso de Nelson Javier “El Cocodrilo”, que celebra 40 años de carrera y de Jatnna Tavárez una comunicadora de una trayectoria intachable en casi cuatro décadas de profesión.

Isaura Taveras resaltó: “Este proyecto se ha convertido en una marca establecida que se ha ganado el respeto del público y de la clase artística, pero también de la clase periodística y empresarial. Es un trabajo que realizamos con amor, el cual hacemos con un alto sentido de compromiso y respeto a los espectadores”.

En esta edición los artistas seleccionados son:

• Jhoel López/ Comunicador de TV

• Chris Lebrón/ Revelación de la música.

• Techy Fatule/ Cantante Pop

• Omega/ Cantante merengue Urbano

• Frank Perozo/ Director de cine

• Pepe Sierra/ Actor de cine

• Lizbeth Santos/ Actriz de cine

• Miguel Céspedes/ Comediante

• Carlos Durán/ Youtuber

Top 13 es una realidad gracias al apoyo de grandes marcas que apuestan al contenido de calidad como BANRESERVAS, CRISOL, GOYA, FARMACIAS CAROL. Este especial se transmitirá el próximo 01 de enero a través de Color Visión, desde las 9:00 de la noche. Posteriormente estará disponible en una versión especial, con contenido exclusivo en la plataforma digital de El Mañanero tv.

Por Ohelmis Sánchez
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2022.-

El Director General de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Féliz Méndez, en representación del Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregó un cheque de un millón de pesos como aporte al XXXI Torneo de Baloncesto Superior (TBS), donde se disputa la Copa Banreservas.

Dicha entrega se hace por disposición del Presidente de la República Luis Abinader a través de las diligencias realizadas por Edgar Augusto Feliz Méndez, Director General de los Comedores Económicos y quién es el presidente del Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior que celebra su 31 versión de este espectáculo deportivo.

Féliz Méndez destacó el gran compromiso del Presidente Luis Abinader y el Gobierno en continuar apoyando los esfuerzos de la juventud y el deporte no solo en esta provincia sino en todo el país.

Edgar, también anunció que en los próximos días llegarán otros aportes del Banco de Reservas, la Dirección General de Aduanas, Edesur, entre otras instrucciones estatales y empresarios amigos.

Habla el presidente de ASOBAPROBA

Francisco Vargas (Pachico), presidente de ASOBAPROBA, destacó la entrega como un importante aporte que se realiza como parte de la ayuda del Gobierno central en favor de la juventud barahonera.

“El Comité Organizador y la ASOBAPROBA, están garantizado con un trabajo en conjunto, que el evento tenga una culminación gigante en calidad y organización y gracias al Presidente Luis Abinader y al ministro Paliza y otras entidades públicas y privadas que están dando su mano amiga, se culminará como uno de los más grandes en la historia del evento”, subrayó Vargas.

En el torneo participan los clubes Gregorio Luperón, Juan Pablo  Duarte, Los Cachorros, La Unión y El Cacique Enriquillo.

Estadísticas delitos y crímenes en NYC durante 2022


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.-

El último reporte policial correspondiente al presente año fue publicado por el NYPD el pasado día 25 (domingo) en el cual se especifican la cantidad de diferentes crímenes cometidos en la Gran Manzana, entre ellos homicidios, violaciones, asaltos, robos (por escalamiento en residencias y persuasivos), así como de vehículos.

Cientos de dominicanos, de los más de 800 mil residentes en esta ciudad, se han visto afectados por uno que otro de estos crímenes.

El NYPD especifica que se han producido 418 homicidios para un menos 13.1%, ya que durante el 2021 fueron 481. Las violaciones fueron 1,591 para un aumento de 7.4%, porque durante el 2021 fueron 1,481.

Robos reportados como menores, la cantidad de 17,138 para un aumento de 26.1%, ya que en el 2021 fueron 13,592. Los asaltos reportados fueron 25,596 para un aumento de 12.6%, porque en el 2021 ocurrieron 22,738.

Asimismo, robos por escalamiento a residencia la cantidad de 15,481 para un aumento de 23.2%, ya que en el 2021 fueron12,568. Mientras, los robos persuasivos fueron 50,698 para un aumento de 26.2%, porque en el 2021 fueron 40,166.

Los robos de vehículos fueron 13,475 para un aumento de 31.9%, porque en el 2021 fueron 10,219.

 Crímenes cometidos en el Alto Manhattan en el 2022

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.-

El Departamento de Policía de esta Ciudad (NYPD), en su reporte del pasado día 25 (domingo), especifica las cifras de siete delitos que se han cometido durante el 2022 en cada uno de los 77 precintos policiales neoyorkinos.

En el Alto Manhattan, el cuartel 34, ubicado en Broadway con la calle 183, que cubre dos millas cuadradas correspondiente a los vecindarios de Inwood y parte de Washington Heights, a partir de la calle 179 norte, se reportan:

Cinco asesinatos para un menos 58.3%, ya que en el 2021 fueron 12. Las violaciones han sido 24 para un aumento de 84.6%, porque en el 2021 fueron 13. Los robos menores fueron 270 para un aumento de 29,8%, ya que en el 2021 fueron 208.

Los asaltos fueron 303 para un aumento de 10.2%, porque en el 2021 fueron 275. Los robos por escalamientos a residencias fueron 150 para un aumento de 8.7%, ya que en el 2021 fueron 138.

Asimismo, los robos persuasivos fueron 586 para un aumento de 1.0%, porque en el 2021 fueron 580. Mientras, los robos de vehículos fueron 295 para un aumento de 39.2%, porque en el 2021 fueron 212.

Mientras, en el cuartel 33, ubicado en la calle 170 con la avenida Ámsterdam, que cubre parte del vecindario de Washington Heights, que cubre las tres franjas comerciales principales de las avenidas Broadway, Ámsterdam y Saint Nicholas, los crímenes durante el presente año fueron:

Dos asesinatos para un menos 60.0%, ya que en el 2021 fueron cinco. Las violaciones se mantuvieron, 13 y 13 en 2022 y 2021. Los robos menores reportados fueron 199 para un menos de 13.1%, porque en el 2021 fueron 229.

Asimismo, se reportaron 263 asaltos para un menos de 11.7%, ya que en el 2021 fueron 298. Robos a escalamientos a residencias, se reportaron 102 para un menos 16.6%, porque en el 2021 fueron 130.

Además, se cometieron 297 robos persuasivos para un menos 16.6 %, ya que en el 2021 fueron 356. Los robos de vehículos fueron 134 para un aumento de 67.5%, ya que en el 2021 80. Ambos sectores son habitados en mayor porcentaje por dominicanos.

Pandemia en NY_ fallecidos y contagiados hasta el 2022

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.-

El Covid-19, desde su inicio hasta la fecha, ha ocasionado en este Estado la cantidad de 74,845 fallecimientos y 6,538,958 contagiados, según reportes del influyente periódico anglosajón “The City”

De esa cantidad, en la Gran Manzana han fallecido 43,761 y se han contagiado 2,996,603.

Brooklyn es el condado con más altos resultados, tanto en muertes como en contagio. Se reportan 13,823 fallecidos y 885,419 contagiados.

En Queens 13,049 y 839,606; en El Bronx 8,318 y 495,544; y en Manhattan 5,973 y 570,703.

En Staten Island la cantidad de 2,598 fallecidos y 205,331 contagiados.

 Policía NY ofrece recompensa por información conduzca arresto pistolero mató dominicana Alto Manhattan

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 30 diciembre 2022.-

La policía de esta ciudad está ofreciendo una recompensa de $3,500 dólares, equivalente a 190 mil pesos dominicanos, a quien ofrezca información que conduzca al arresto del pistolero que el pasado lunes mató de dos disparos a la dominicana Valeria Ortega, de 64 años, en la calle Dyckman con la avenida Vermilyea, en el sector de Inwood, Alto Manhattan.

Asimismo, ofrece mil dólares a quien ofrezca información que conlleve al arresto de cualquier persona por tener, venderla o utilizar un arma de fuego ilegal, pudiendo llamar sin identificarse, al teléfono 1-866-486-7867.

La detective Pabey y el oficial policial Navarrete del precinto 34 están distribuyendo entre la comunidad del Alto Manhattan (restaurantes, bodegas, tiendas, supermercados, y de manera personal) los afiches que contienen la información sobre lo expuesto arriba. A este reportero les entregaron los mismos.

La uniformada especifica que los disparos que cegaron la vida de Ortega, mientras caminaba hacia un supermercado, procedieron de un carro Honda Accord con placa temporaria, vidrios oscuros, y un posible daño en reparación del lado del conductor. Los desconocidos huyeron en dirección desconocidas, se informó.

Los ocupantes son considerados personas peligrosas porque andan fuertemente armados, dice la uniformada en el afiche.

La institución del orden solicita a cualquier persona que tenga información sobre el incidente notificar al detective Michael Levy, al teléfono 212-927-0823, a cargo del caso número 2022-3596, contenido en el reporte número 2022-034-08419.

Asimismo, pueden comunicarse con el Borough de Detective de Manhattan Norte, al 212-694-1093

 

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 30 diciembre 2022.-

Diciembre suele ser tiempo para más actividades de las que regularmente podemos aprovechar.

Entre las múltiples actividades del más reciente diciembre, me animo por compartir lo aleccionadora de una que mucha gente solo ve como algo para competir y ganar.

Si solo nos fijáramos en el nombre, a modo de etiqueta para un producto, como si centráramos nuestra atención en las personas que suelen interesarse por ese tema, a modo de club cerrado, quedaríamos “oliendo donde guisan” en relación con algo tan enriquecedor y estimulante.

En mi pueblo, Santiago Rodríguez, se organizó recientemente la primera carrera 5K. El éxito ha sido rotundo. 235 atletas de todo el país, incluyendo 120 de diversos puntos de la provincia, se unieron a una demostración de cuánto se puede cuando hay decisión.

Entre los objetivos de los organizadores destaca “promover el deporte y la salud”. De hecho, además de atletas de alta competición, incluyendo campeones nacionales, se abrió oportunidad para también hacer el recorrido trotando o caminando.

Por eso, Matthew Inoa, un bebé con poco más de un año de edad, hijo de una pareja dedicada a competir en campo y pista, hizo el trayecto en brazos de Yajaira Balbuena, una atleta puertoplateña con una motivante historia vinculada al atletismo; pero también personas que superan las seis décadas aprovecharon una experiencia que ha de servir como referente.

El atleta romanense Jilberto Santana Manzano cruzó la meta con registro oficial de 15:06.5. Otras personas tardaron cerca de una hora para completar los cinco kilómetros. Pero el común denominador fue el placer de unirse en una primera experiencia que ha de motivar otras muchas en Santiago Rodríguez y ojalá que en múltiples lugares.

Hace falta que comprendamos que el deporte y hasta la simple actividad física ofrece beneficios que van mucho más allá de la mera competición y sus resultados económicos. Hace falta recuperar la esencia de actividades relacionadas con valores como amistad, fraternidad, juego justo, perseverancia, integridad, cooperación y trabajo en equipo.

Mucho se ha dicho que entre los beneficios más directos de los ejercicios físicos están: quema de calorías, control de peso, disminución de los niveles de colesterol e hipertensión, reducción del riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular o de contraer diabetes, además del fortalecimiento de huesos y músculos.

Pero otros beneficios, regularmente desconocidos, están relacionados con el bienestar psicológico, disminución del estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión, además del retraso en el deterioro de la memoria, la mejora de la capacidad de atención y la mejora en la calidad del sueño.

En suma, en correspondencia con un planteamiento que data de muy poco tiempo después de Jesucristo, atribuido al autor romano Décimo Junio Juvenal, referido a (“mens sana in corpore sano”) “mente sana en cuerpo sano”, la adecuada actividad física contribuye con la preservación de la salud corporal y mental. En otras palabras, la actividad física es clave para lograr plenitud en la calidad de vida.

De lo ocurrido en Santiago Rodríguez hay varias lecciones para aprovechar. Solo se trata de ver un poco más allá de una simple competencia deportiva. Se trata de aprovechar las lecciones de una actividad conectada con instrumentos que muy bien sirven para impulsar el desarrollo integral, a nivel individual y colectivo.

Si en lo individual, el ejercicio físico es clave para combinar cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu, facilitando la creación de una cultura cimentada en valores éticos, morales y sociales, como sociedad tenemos la virtuosa oportunidad para colectivizar esas bondades.

Si los organizadores de esta actividad han tenido la maravillosa idea de abrir la participación para que, junto a atletas de alta competición, se haya podido participar “trotando o simplemente caminando”, lo que se haya perdido en espectacularidad ha sido ganado muchas veces en integración.

Si nos fijamos bien, la población, en buena parte, ha pasado de simple observadora a protagonista. En términos de desarrollo territorial, ahí hay una lección con un extraordinario poder transformador.

Si a eso sumamos las muy positivas valoraciones de atletas, visitantes, patrocinadores y población en general, en Santiago Rodríguez corre tenemos el germen de un proceso que, además de aportar al mejor posicionamiento de la provincia, cuenta con gran potencial para generar los beneficios de todo cuerpo, individual o colectivo, cuando se pone en movimiento.

Por Alfredo Cruz Polanco
(alfredocruzpolanco@gmail.com)
Diario Azua / 30 diciembre 2022.-

El señor Presidente de la Republica, licenciado Luis Abinader, hace varios meses, 
expresó en la última reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que la República Dominicana no será la solución a la crisis haitiana y que esta tiene todo el derecho de aplicar una política migratoria amparada en su constitución, en los tratados internacionales y en la Ley General de Migración 285-04, tal como la están aplicando Estados Unidos y otros países contra los indocumentados”. 

Desgraciadamente, este país, la ONU ni la llamada comunidad internacional han tomado acciones para buscarle una solución definitiva a la crisis económica, política, social e institucional que afecta a Haití.

También le respondió con mucha gallardía al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el austriaco Volker Turk, “que las repatriaciones no solo se iban a mantener, sino, que serían incrementadas”, por este haber solicitado el cese a una supuesta campaña de xenofobia, discriminación racial y de odio existente contra los haitianos y de que se detuvieran las repatriaciones de estos. 

Dicha acusación provocó una gran indignación entre los dominicanos que defendemos nuestra soberanía, pues ha sido considerada como una provocación, injerencia e irrespeto a nuestro país, pues él y el organismo que representa, no están cumpliendo con sus responsabilidades.

En los últimos meses el gobierno dominicano ha estado sometido a fuertes presiones y acusaciones por parte de Estados Unidos y la comunidad internacional para que permita en nuestro territorio la instalación de campamentos de refugiados haitianos, lo que ha generado protestas y una gran indignación en los partidos de 
oposición y en diferentes sectores sociales y patrióticos, pues dicha solicitud atenta contra la soberanía de nuestro país. 

Las mismas se han efectuado en el siguiente orden: 

Primero: la visita de la Subsecretaria de Estado para la Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos, Uzra Zeya, quien vino a trazarle pautas al Presidente de la República, solicitando un buen trato para los nacionales haitianos.

Segundo: la acusación del señor Volker Turk, ante señalada.

Tercero: La acusación del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), señor Filippo

Grandi, quien también nos acusa de violar los tratados internacionales y de dar un trato inhumano a los haitianos.

Cuarto: el comunicado del Agregado Comercial de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Thomas, acusando a las autoridades de Migración de darle un trato desigual y discriminatorio a los ciudadanos de color de ese país, así como las medidas económicas aplicadas contra el emporio “Central Romana Corporation”, que también es una presión contra el país.

Quinto: el “tiro de gracia” lo dio la General del Ejército de los Estados Unidos, Laura Richardson, jefa del Comando Sur, con su visita al país, la cual vino a impartir órdenes precisas para que se detuvieran las repatriaciones. Decir que su visita fue con fines de cooperación y para fortalecer nuestras relaciones, no responde a la verdad, pues esos altos militares solo se desplazan a un país como el nuestro a cumplir con una misión específica.

Desgraciadamente el señor Presidente, a cambio de migajas ofrecidas, ha cedido a dichas presiones; estas han logrado torcerle el brazo, pues en el último mes no se han producido repatriaciones de nacionales haitianos; por el contrario, la entrada de estos al país es cada vez mayor, sin que se tomen las medidas correspondientes.

Todo parece indicar que, inmerso en su proyecto reeleccionista, no quiere desobedecer dichas órdenes, sin importarle las consecuencias que estas les generen al país y que este se hunda en la arrabalización, inseguridad e inestabilidad social. Con ellas se está lacerando nuestra soberanía, que tantos sacrificios, lágrimas, sudor y sangre nos ha costado.


SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 30 DICIEMBRE 2022.-

Con la finalidad de seguir promoviendo los valores cristianos y llevar alegrías, la Federación Estatal de Capellanes Cristianos (FECCI) INC. y la Fundación Sembrando Amor, realizaron la entrega de bicicletas, juguetes, golosinas, entre otras donaciones a decenas de niñas y niños de escasos recursos del sector el Kilombo en la Iglesia Evangélica Pentecostal una Nueva Esperanza en Cristo, del municipio de Pedro Brand.

El presidente de la organización internacional, José Luis Fussa, dijo sentirse satisfecho y agradecido de Dios, al ver cómo los infantes del sector, disfrutaban de la actividad. La misma fue recibida con algarabía y emoción.

“Llevamos alrededor de 40 años visitando a República Dominicana, brindando consejerías espirituales, predicando la palabra de Dios, colaborando con donaciones de alimentos, juguete a Iglesias, recintos penitenciarios, en los municipios de las diferentes provincias del país, nos sentimos súper regocijados por el servir a los más necesitados, de manera digna construyendo con los buenos valores éticos y morales”, manifestó Fussa.

De su lado, Sugeidy Martes, presidenta de la Fundación Sembrando Amor, dijo sentirse muy agradecida de la iniciativa de la (FECCI) por el gran apoyo, para que esta actividad se llevará a cabo, con todas estas donaciones. "Los niños se sienten muy felices por esta gran colaboración", resaltó el martes.

En tal sentido, Clemente Candelario Moreta, director y representante de la entidad en el país, hizo un llamado a todos aquellos misioneros, evangelistas, pastores y personas dispuestas a ofrecer su servicio voluntariamente a los más necesitados, a que hagan acto de presencia ante las nuevas autoridades para ser sometidos a una evaluación, y de calificar, entonces iniciar el proceso de acreditación.
Los rectores de las universidades UFHEC y UDG, Alberto Ramírez y Joaquim Salvi Mas, en momentos en que firman el acuerdo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2022.-

Las universidades Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y de Girona (UDG), España, se unieron para iniciar las investigaciones sobre un proyecto que, por medio de un cable submarino, interconectaría los mercados eléctricos de los países de las Antillas Menores, las Antillas Menores y América del Sur.

Alberto Ramírez Cabral, rector Nacional de la UFHEC y Joaquim Salvi Mas, de la UDG, firmaron un acuerdo para la ejecución de esa iniciativa que está llamada a potenciar el desarrollo de energía renovable en los países del Caribe.

La investigación es financiada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), a través del Fondo para el Desarrollo de Investigación en Ciencia y Tecnología (Fondocyt).

El proyecto se denomina “Interconectividad por Medio de Cable Submarino de los Mercados Eléctricos de las Antillas Mayores, Antillas Menores y América del Sur (Venezuela)”.

Alberto Ramírez Cabral expresó que las academias estudiarán la batimetría entre las islas de las Antillas Mayores y las Antillas Mayores, en el marco del proyecto.

“Desarrollaremos los distintos algoritmos que permitirán la creación de mapas de recorridos 3D y coordenadas globales para el trazo”, dijo, sobre la investigación que será dirigida por el ingeniero Francisco Núñez Ramírez y el Dr. Lluís Pacheco Vals, de la UFHEC y la academia española, respectivamente.

Ramírez Cabral agregó que “esto se haría una vez definidos los lugares exactos del recorrido del cable, donde inicia y finaliza el recorrido marítimo”.

Precisó que los estudios permitirán crear una ruta que evite las obstrucciones que se puedan encontrar al fondo del mar, desde fallas geológicas hasta zona de pesca”, indicó.

jueves, 29 de diciembre de 2022


Por: Ana Francisca Almonte Novas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2022.- 

Con la finalidad de seguir promoviendo los valores cristianos y llevar alegrías, la Federación Estatal de Capellanes Cristianos (FECCI) INC. y la Fundación Sembrando Amor, realizaron la entrega de bicicletas, juguetes, golosinas, entre otras donaciones a decenas de niñas y niños de escasos recursos del sector el Kilombo en la Iglesia Evangélica Pentecostal una Nueva Esperanza en Cristo, del municipio de Pedro Brand.

El presidente de la organización internacional, José Luis Fussa, dijo sentirse satisfecho y agradecido de Dios, al ver cómo los infantes del sector, disfrutaban de la actividad. La misma fue recibida con algarabía y emoción.

“Llevamos alrededor de 40 años visitando a República Dominicana, brindando consejerías espirituales, predicando la palabra de Dios, colaborando con donaciones de alimentos, juguete a Iglesias, recintos penitenciarios, en los municipios de las diferentes provincias del país, nos sentimos súper regocijados por el servir a los más necesitados, de manera digna construyendo con los buenos valores éticos y morales”, manifestó Fussa.

De su lado, Sugeidy Martes, presidenta de la Fundación Sembrando Amor, dijo sentirse muy agradecida de la iniciativa de la (FECCI) por el gran apoyo, para que esta actividad se llevará a cabo, con todas estas donaciones. "Los niños se sienten muy felices por esta gran colaboración", resaltó el martes.

En tal sentido, Clemente Candelario Moreta, director y representante de la entidad en el país, hizo un llamado a todos aquellos misioneros, evangelistas, pastores y personas dispuestas a ofrecer su servicio voluntariamente a los más necesitados, a que hagan acto de presencia ante las nuevas autoridades para ser sometidos a una evaluación, y de calificar, entonces iniciar el proceso de acreditación.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2022.-

El Poder Judicial puso en operación la Guía de Comunicación con Perspectiva de Género, con el objetivo de promover el lenguaje inclusivo en servidores y servidoras judiciales a nivel nacional en el manejo de estrategias no sexistas de la lengua española, conforme demanda la sociedad actual.

La guía es parte del material formativo a la que deben acceder las personas que sirven en el Poder Judicial para comunicar mensajes, contenidos e imágenes que reflejen el quehacer institucional con un enfoque de género.

En este documento se presentan las orientaciones a tomar en cuenta para desarrollar una comunicación incluyente, y representa un desafío a construir nuevas formas de comunicar, tomando como base un análisis de género.

“La presente guía práctica sobre género y comunicación pretende ser una herramienta técnica y de consulta para las y los profesionales del ámbito de la comunicación, así como para voceros y voceras de la institución, las personas que crean contenido y que tienen que redactar textos, ya sea en sus actividades profesionales o de otra índole”, resalta el manual.

La perspectiva de género promueve la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres. Contribuye, además, a construir una sociedad en donde mujeres y hombres tengan el mismo valor, igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones.

La perspectiva promueve nuevas masculinidades sin violencia, que garantice la no discriminación y no violencia contra las mujeres.

Dentro de las estrategias planteadas en su Política de Igualdad de Género, el Poder Judicial se ha enfocado en promover el cambio de mentalidad y de actitudes dentro de la institución, potenciando el uso de un lenguaje no sexista.

Las personas comunicadoras de las instituciones y profesionales del periodismo, voceros y voceras tienen un importante rol en la construcción de pensamiento en el imaginario social, ya que pueden ser agentes que propicien el cambio de una cultura organizacional a favor de la igualdad y equidad de género.

Para garantizar una comunicación que no discrimine, el mensaje debe diseñarse en términos de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en cuanto a derechos, libertades, recursos y oportunidades de todos los tipos de participación.

El Poder Judicial dominicano tiene un mandato constitucional enfocado a promover la igualdad y la no discriminación.

Cuenta desde el 2007 con la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial, y un Plan Estratégico Institucional con un primer eje: Justicia para todas y todos, el cual repercute en la transversalización de la igualdad de género en todo su quehacer en la búsqueda de inclusión.

Las áreas responsables e involucradas para la elaboración de este material fueron la Dirección de Justicia Inclusiva y la Dirección de Prensa y Comunicación del Poder Judicial.

Para acceder al documento Guía de Comunicación con Perspectiva de Género, hacer clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BZkr9d

Por: Ambar Pichardo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2022.- 

En la actual era digital, en la que el comercio electrónico está en auge y las tendencias de consumo están en pleno apogeo, el comercio ilícito y la falsificación están causando grandes daños. El denominado “mercado negro” juega en contra de la economía, de la seguridad y de la vida misma de los consumidores. En la República Dominicana, la adulteración, falsificación y comercialización ilícita de bebidas alcohólicas y cigarrillos se ha convertido en una amenaza para la salud y la economía local.

Es por esta razón que el diseño e implementación de herramientas y soluciones que ayuden a las autoridades a contrarrestar este flagelo es de suma relevancia.

En los últimos dos años, SICPA Dominicana ha trabajado de la mano con las autoridades para diseñar un sistema de identificación, marcación, autentificación y trazabilidad que no solo evite la falsificación y/o adulteración de bebidas alcohólicas y cigarrillos.

TRÁFICO es el nombre de esta solución, que ha permitido que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aumente su recaudación en más de un 22%, en el 2021, a un año de su entrada de ejecución, ayudando de la misma forma a mermar el contrabando de bebidas alcohólicas adulteradas. Cabe destacar que es el primer proyecto de trazabilidad en incorporar tecnología blockchain de última generación en el resguardo de su información de datos.

El sistema TRÁFICO se basa en la identificación única de cada producto con el objetivo de controlar y rastrear cada etapa del mismo, desde su origen (control de la producción e importación) hasta su destino final (consumo). Garantiza la trazabilidad fiscal, a través de un marcaje inteligente que integra sistemas de seguridad visual y electrónica. Reviste las botellas de bebidas alcohólicas, locales e importadas, y empaques de cigarrillos con estampillas de control fiscal, que no solo tienen dispositivos de tintas especiales, que hacen un efecto visual al cambio de la luz UV, sino también un código individual alfanumérico que puede ser verificado por el consumidor de manera manual.

Objetivo

Entre los objetivos primarios de TRÁFICO destacan: reducir la competencia desleal provocada por el comercio ilícito y la evasión fiscal; disminuir los índices de evasión, elusión y fraude fiscal en bebidas alcohólicas, cervezas y cigarrillos de producción nacional e importados; proteger las marcas legales diferenciándolas de las ilegales; disponer de medios para detectar productos de dudosa procedencia; reducir el consumo de productos nocivos para la salud (adulterados no aptos para consumo humano); y empoderar al consumidor y la cadena de suministro de una herramienta eficiente para reconocer el origen del producto.

Responsabilidad social

Este proyecto cuenta desde su oferta, con el factor diferenciador de mantener las operaciones carbono neutralidad (Net Zero) de todas sus operaciones, del sistema de track and trace de República Dominicana. Reforzando este compromiso, firmó su inclusión en el programa Climate Neutral Now de las Naciones Unidas, convirtiéndose en el primer proveedor de servicios del Estado dominicano en el rubro fiscal en tener la certificación de carbono neutralidad.



Más recientemente, SICPA Dominicana firmó los Principios de Empoderamiento de Mujeres de ONU Mujeres (WEPs – por sus siglas en inglés) y reafirmó su compromiso con la importancia de implementar políticas y estrategias que permitan la igualdad de género en el negocio. Estos principios son una hoja de ruta para que las empresas promuevan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad, y generen resultados positivos para la sociedad y las empresas.




Datos importantes:

· Aumento del ISC de Alcoholes y Tabacos en más de un 22% en 2021.

· Primer proyecto de trazabilidad en incorporar tecnología blockchain de última generación en el resguardo de su información de datos.

· + 1 Billón de productos marcados en el 2021.

Quote






“Como pioneros en la autenticación y trazabilidad de productos, SICPA está comprometido con las autoridades dominicanas en proveer soluciones tecnológicas que permitan combatir efectivamente la comercialización ilícita, para proteger a los consumidores de falsificaciones y adulteraciones que puedan causar daño a la salud, así como evitar la defraudación fiscal”, Amaury Abreu.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2022.-

El Ministerio de Interior y Policía mantiene una campaña con la que llama a la población a evitar los disparos al aire durante los festejos para recibir el Año Nuevo, por los riesgos que implica esta práctica y en pro de mantener el sosiego y la seguridad ciudadana.

El director de Armas, Sterling Pérez, alertó sobre las consecuencias lamentables que acarrean esas acciones ilegales, que pueden impactar a personas en los alrededores e incluso alcanzar distancias lejanas, por lo que están contrapuestas al espíritu de estos festejos, que es el sano disfrute en unión familiar, en comunidad.

Recordó que la Ley de Armas 631-16 establece sanciones para los que sin motivos hagan disparos y que incluyen incautación por un año y cancelación de la licencia, cárcel de un día a un año y una multa de uno a dos salarios mínimo del sector público.

Indicó que en caso de que la persona no tenga permiso será sancionada por portación o tenencia ilegal, el mismo tipo de penas carcelarias e igual multa.

Pérez resaltó que este es un periodo de gozo que debe unir a la sociedad en el propósito de que el 2023 sea fructífero, de progreso individual y colectivo, por lo que nada debe empañar esa meta.

Deseó que esta nueva etapa encuentre a todos los hogares reunidos en armonía, sin daños que lamentar y centrados en alcanzar en estos doce meses objetivos para beneficio propio y del país.

Aseguró que este nuevo año como los anteriores el organismo estará presto a trabajar para consumar la estabilidad de la nación y ser garante del orden público y de la sana convivencia, esenciales para el desarrollo y el bienestar nacional.

Por: Rubén Zabala Moreta

/ Diario Azua / 29 diciembre 2022.-

Rubén Moreta, Profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo propuso este miércoles al Congreso Nacional la creación de una Comisión de la Verdad para investigar y clarificar la Matanza de Palmasola, ocurrida el 28 de diciembre de 1962.

“La matanza de Palmasola fue un genocidio, un crimen de lesa humanidad y episodios ominosos de este tipo no prescriben”-planteó el académico, al conmemorarse este miércoles 28 de diciembre el sesenta aniversario de la matanza de Palmasola.

Añadió que el culto de Palmasola “fue un rebrote Liborista que fue eliminado abruptamente a través del uso de la fuerza, provocando una escalofriante carnicería humana”.

“La matanza de Palmasola ha quedado impune, y en una democracia eso no está permitido”- sostuvo el educador universitario.

Precisó que "a través de una investigación de una Comisión de la Verdad se arrojará luz en torno a este crimen de odio religioso y genocidio de Estado, sin consecuencias para sus autores".

“Los crímenes de Palmasola deben ser aclarados y aunque sea simbólicamente, establecer responsables y castigos”-sugirió el sociólogo e historiador Rubén Moreta.

El profesor universitario precisó que lo ocurrido el 28 de diciembre de 1962 en Palmasola "representó un genocidio contra campesinos que reivindicaban su fe en un dios local llamado Liborio Mateo, que había sido asesinado con saña por tropas norteamericanas en 1922, durante la primera ocupación de Estados Unidos".

Añadió que estos creyentes se habían reunido en la apartada comunidad de Palmasola, en el municipio de Las Matas de Farfán, para festejar el “milagro” de la supuesta reencarnación en unos hermanos mellizos de su líder espiritual, regreso que ellos habían esperado durante cuarenta años.

En Palmasola murieron más de doscientos hombres y mujeres acribillados y otros centenares resultaron heridos, aunque las autoridades solo reconocieron 27 decesos.