Titulares

Publicidad

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 28 DICIEMBRE 2022.-

El congresista demócrata Adriano Espaillat (D-13) votó a favor de un paquete de financiamiento del gobierno que logra inversiones históricas a favor de decenas de miles de familias trabajadoras en su distrito y las comunidades de NY.

Las familias residen en los vecindarios que representa ante el Congreso, East y West Harlem, Hamilton y Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx, residiendo en los mismos miles de dominicanos, entre otras etnias.

La legislación por la cual votó Espaillat da pasos vitales para proteger la atención médica, honrar el servicio de los veteranos y apoyar proyectos vitales de la comunidad local. Fue aprobada por el Senado y ahora pasa a la firma del presidente Joe Biden para convertirse en ley.

“Voté con orgullo por un proyecto de ley de gastos que beneficia a las familias trabajadoras e invierte en las comunidades de mi distrito y NY”, proclamó el primer dominicano estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Entre las prioridades que defendió con éxito durante el Congreso 117, por un valor de $16.2 millones en fondos federales, figuran $1,000,000 para la Corporación de Desarrollo Abisinia de Nueva York, NY, para programación SEL y desarrollo profesional

$2,200,000 para el City College de NY, para un centro y programa de capacitación de la fuerza laboral en infraestructura; $530,000 para la Iniciativa de Mentoría de Mensajeros Creíbles; y $809,092 para el Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY y currículos de estudios y programas de enriquecimiento

Asimismo, $1,246,080 para el Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY, El Bronx, para un programa de alfabetización y habilidades lingüísticas; $796,981 para la Iniciativa de Formación del Distrito del Centro Comunitario de Mejoramiento Comercial Davidson; y $1,000,000 para la Iniciativa de Apoyo a las Pequeñas Empresas de la Federación Hispana.

Además, $1,000,000 para el Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana, NY, dirigidos a programas para después de la escuela, educación STEM y acceso educativo postsecundario; $750,000 para la Expansión de las Clínicas de Salud del Comportamiento en los Centros de Salud del Montefiore con Base en las Escuelas; y $1,728,586 para la Asociación de Comerciantes de Inwood.

También, $1,115,000 para la Iniciativa de Información y Educación sobre Seguridad Pública de Pequeñas Empresas de Harlem; $1,250,000 para el Proyecto de Mejoramiento de la Fuerza Laboral de La Marqueta; $792,000 para la Fundación de Investigación de la Universidad de NYC, para un centro de aprendizaje para el estudio de la historia y la cultura, incluidos los equipos y el mobiliario del espacio.

Y, $1,000,000 para The Brotherhood Sister Sol-NY para programas extracurriculares; y $1,000,000 para la Asociación Hebrea de Hombres Jóvenes y Mujeres Jóvenes de Washington Heights e Inwood para capacitación vocacional, desarrollo de la fuerza laboral y servicios de apoyo.

El congresista demócrata Adriano Espaillat (D-13) votó a favor de un paquete de financiamiento del gobierno que logra inversiones históricas a favor de decenas de miles de familias trabajadoras en su distrito y las comunidades de NY.

Las familias residen en los vecindarios que representa ante el Congreso, East y West Harlem, Hamilton y Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx, residiendo en los mismos miles de dominicanos, entre otras etnias.

La legislación por la cual votó Espaillat da pasos vitales para proteger la atención médica, honrar el servicio de los veteranos y apoyar proyectos vitales de la comunidad local. Fue aprobada por el Senado y ahora pasa a la firma del presidente Joe Biden para convertirse en ley.

“Voté con orgullo por un proyecto de ley de gastos que beneficia a las familias trabajadoras e invierte en las comunidades de mi distrito y NY”, proclamó el primer dominicano estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Entre las prioridades que defendió con éxito durante el Congreso 117, por un valor de $16.2 millones en fondos federales, figuran $1,000,000 para la Corporación de Desarrollo Abisinia de Nueva York, NY, para programación SEL y desarrollo profesional

$2,200,000 para el City College de NY, para un centro y programa de capacitación de la fuerza laboral en infraestructura; $530,000 para la Iniciativa de Mentoría de Mensajeros Creíbles; y $809,092 para el Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY y currículos de estudios y programas de enriquecimiento

Asimismo, $1,246,080 para el Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY, El Bronx, para un programa de alfabetización y habilidades lingüísticas; $796,981 para la Iniciativa de Formación del Distrito del Centro Comunitario de Mejoramiento Comercial Davidson; y $1,000,000 para la Iniciativa de Apoyo a las Pequeñas Empresas de la Federación Hispana.

Además, $1,000,000 para el Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana, NY, dirigidos a programas para después de la escuela, educación STEM y acceso educativo postsecundario; $750,000 para la Expansión de las Clínicas de Salud del Comportamiento en los Centros de Salud del Montefiore con Base en las Escuelas; y $1,728,586 para la Asociación de Comerciantes de Inwood.

También, $1,115,000 para la Iniciativa de Información y Educación sobre Seguridad Pública de Pequeñas Empresas de Harlem; $1,250,000 para el Proyecto de Mejoramiento de la Fuerza Laboral de La Marqueta; $792,000 para la Fundación de Investigación de la Universidad de NYC, para un centro de aprendizaje para el estudio de la historia y la cultura, incluidos los equipos y el mobiliario del espacio.

Y, $1,000,000 para The Brotherhood Sister Sol-NY para programas extracurriculares; y $1,000,000 para la Asociación Hebrea de Hombres Jóvenes y Mujeres Jóvenes de Washington Heights e Inwood para capacitación vocacional, desarrollo de la fuerza laboral y servicios de apoyo.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 28 DICIEMBRE 2022.-

La gobernadora Kathy Hochul anunció que este jueves se abre en la Gran Manzana la primera tienda para vender marihuana legalmente.

La tienda será operada por Housing Works, una organización sin fines de lucro ubicada en el 750 de Broadway, edificio conocido como 1 Astor Place, en el Bajo Manhattan, con horario desde las 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, los siete días de la semana.

Todas las ganancias de las ventas se destinarán para abordar la crisis dual del VIH/SIDA, la falta de vivienda, oportunidades laborales, defensa legal y servicios de salud financiados.

Housing Works, entidad sin fines de lucro con sede en NYC, opera una gama de servicios directos y apoyo para personas que viven con VIH/SIDA, sin hogar, y ex encarcelados, brindándoles oportunidades laborales, defensa legal y salud financiadas, en parte, por los ingresos de sus tiendas, la librería SoHo y ahora con el dispensario de cannabis.

Las ganancias de las ventas se destinarán para abordar las situaciones arriba señaladas, se informó.

Las autoridades han otorgado licencias a 280 agricultores en todo NY para cultivar cannabis, y 36 licencias de Dispensario Minorista de Uso Condicional para Adultos, incluidas 28 para empresas que califican y ocho para organizaciones sin fines de lucro.

La senadora estatal Liz Krueger dijo: “Me complace ver el comienzo de las ventas minoristas de cannabis para adultos y que Housing Works lanzara la primera tienda".

Chris Alexander, director ejecutivo de la Oficina de Gestión de Cannabis, expresa: “No solo hemos terminado con la prohibición en NY, también estamos mostrando a la nación y al mundo cómo construir un mercado que sea verdaderamente equitativo e inclusivo, y que trabaje para deshacer los daños causados por la aplicación desproporcionada de la prohibición del cannabis”.

Mientras, Charles King, director de Housing Works, sostiene: “Esta oportunidad no solo le dará a nuestro equipo los recursos para promover nuestra misión general, sino también para presentar y elevar los productos provenientes de LGBTQ+, BIPOC y marcas de cannabis dirigidas por mujeres en todo el estado”.

Para Sasha Nutgent, gerente de la tienda, “Este es un momento único en la vida. Estamos ansiosos por tomar la iniciativa como un modelo de equidad social para la industria del cannabis de Estados Unidos, específicamente con nuestras prácticas de contratación y apoyo continuo a las personas y comunidades afectadas de manera desproporcionada por la injusta Guerra contra las Drogas”.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 28 diciembre 2022.-

Tres policías han resultado heridos en esta ciudad en las últimas horas mientras cumplían con su deber.

Uno de ellos a tiros, para elevarse a 333 los lacerados por armas de fuego en los Estados Unidos hasta la fecha, según datos de la entidad “Archivo de Violencia Armada” que recopila y verifica la información sobre la violencia relacionada con armas en el territorio estadounidense.

El agente baleado acudió a una llamada de violencia doméstica en la avenida Gates, en Brooklyn; otro fue embestido con un carro robado conducido por dos adolescentes, quienes al ser detenidos le lanzaron el vehículo al agente en la calle 29 E. con la avenida Foster en Brooklyn.

También, otro agente fue apuñalado en la calle 212 con la avenida Dekalb, en El Bronx, cuando acudió a una llamada de emergencia.

Actualmente el NYPD está integrado por más de 37 mil agentes, entre ellos más de tres mil dominicanos, con altas posiciones en la institución.

Dicho departamento es la mayor fuerza policía local de EUA, establecido en 1845, siendo uno de los primeros en establecerse en la Unión Americana, remontando sus raíces hasta la primera guardia nocturna holandesa de los ocho hombres en 1625, cuando NYC era Nueva Ámsterdam.

La agencia tiene como principales responsabilidades el cumplimiento de la ley y la investigación en los cinco boroughs de la ciudad, y cuenta con una amplia gama de servicios especializados, incluyendo servicios de emergencia, unidad canina, patrullaje portuario, aéreo, desactivación de explosivos, contraterrorismo, inteligencia criminal y antipandillas.

Asimismo, anti crimen organizado, narcóticos, transporte y vivienda pública. La División de Inteligencia y Oficina Contraterrorismo, dirigida por un exempleado de la CIA,​tiene oficiales residiendo en 11 ciudades extranjeras como Londres, París, Madrid, Tel Aviv,​ Hamburgo y Toronto.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 28 diciembre 2022.-

La Junta Central Electoral manifestó, en nota de prensa enviada a este periódico, que en ejercicio de la facultad de iniciativa de ley que le otorga el artículo 96 de la Constitución de la República, depositó el pasado mes de abril de 2022 las iniciativas de ley para la modificación, actualización y fortalecimiento de las leyes No. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral y 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, las cuales cursan ante las cámaras legislativas del Congreso Nacional. 

En ese orden, actualmente la modificación a la Ley No. 15-19, Orgánica de Regimen Electoral, ha sido objeto de aprobación por el Senado de la República, y se encuentra pendiente de conocimiento y decisión por parte de la Cámara de Diputados, para, posteriormente, agotar los demás trámites constitucionales previstos para la formación de las leyes.

La Junta Central Electoral valora el esfuerzo y el compromiso que en torno a la indicada reforma han mostrado los legisladores de las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional, especialmente los miembros de la Comisión Especial del Senado que llevó a cabo los trabajos para la indicada reforma, presidida por el honorable senador Ricardo de los Santos Polanco.

En el proyecto que ha sido objeto de aprobación por el Senado de la República fue acogida una importante cantidad de aspectos, dentro de los cuales se encuentran los siguientes: 

1) Inclusión de un catálogo de principios rectores del proceso electoral, lo cual contribuirá a una administración electoral mucho más eficaz, así como a un adecuado entendimiento y comprensión de los aspectos fundamentales que caracterizan lo electoral; 

II) Fueron acogidas las propuestas que hizo este órgano en torno al régimen de plazos legales, que incluye la regulación de la campaña electoral, lo cual dotará de mayor certeza cada una de las etapas electorales; 

III) El Senado acogió la propuesta de reforma al régimen sancionatorio, en la cual 
se hizo una reclasificación de las penas, según el nivel de gravedad; 

IV) Se incluyeron nuevas infracciones como la violencia política contra la mujer y el crimen contra la integridad de las elecciones; 

V) Se acogió la propuesta sobre el rol del Ministerio Público en la persecución de las infracciones electorales; 

VI) Fueron acogidas las sugerencias que hizo este órgano en torno a la actualización de la ley, en cumplimiento de las decisiones dictadas, tanto por el Tribunal Constitucional como por el Tribunal Superior Electoral.

Este órgano, respetando el principio de separación de poderes, tiene a bien expresar preocupación por aspectos medulares del sistema electoral que no fueron objeto de reforma.

Ello, en tanto: I) En lugar de reducirse los topes de gastos de campaña, se mantuvieron igual a como están instituidos en la Ley vigente; ii) tampoco se establece la obligación de presentar informes de gastos a cargo de las candidaturas ni sanciones a la violación de los topes y el incumplimiento a la presentación de informes, lo que de haberse aprobado contribuiría con:

(a) Disminuir la incidencia de los intereses privados en la representación popular; (b) Crear condiciones de equidad en la contienda; y (c) facilitar la fiscalización de los recursos utilizados en campaña.

De igual manera, (IV) no se acoge la propuesta de eliminación del voto preferencial a nivel de vocalías y regidurías, lo que genera consecuencias negativas, tales como: (a) aumentar los conflictos intrapartidarios y el costo de las campañas; (b) forja complicaciones en el proceso operativo de escrutinio y, sobre todo, (c) configura un sistema político donde se prioriza a las personas y los recursos por encima de las propuestas programáticas o ideológicas.

Igualmente: (V) se elimina la facultad de dictar medidas cautelares del órgano, lo que disminuye sus garras para que cautelarmente se puedan dictar medidas temporales en aras de salvaguardar la equidad e integridad del proceso electoral; además, (vi) no se aprueba la propuesta de paridad de género ni los criterios de paridad vertical y horizontal para la presentación de listas de candidaturas.

La modificación del actual artículo 25 de la Ley 15-19 (artículo 27 del Proyecto de Ley) constituye una merma a la autoridad y autonomía del Pleno de la JCE, toda vez que se le impone el pronunciamiento a solicitud de las organizaciones políticas sobre cuestiones que quedan abiertas, además de la celebración de audiencias periódicas, incluso mensuales durante el año electoral, convirtiendo al órgano administrativo en un órgano contencioso electoral, lo cual es contraproducente con su naturaleza constitucional de organizar el proceso. 

Igualmente, dejaría a Direcciones fundamentales como Elecciones, Informática y el Voto Dominicano en el Exterior bajo las directrices y conducción discrecional de las organizaciones políticas, socavando la autonomía constitucional de la JCE, razón por la cual este Pleno tiene a bien llamar la atención a fin de que se puedan reconsiderar estos aspectos de la reforma, reiterando su política de apertura hacia las organizaciones partidarias, tal y como lo han demostrado los hechos en estos 2 años de gestión.

Por último, consideramos importante que en el proceso de evaluación, análisis y posterior aprobación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, se valore la aprobación del financiamiento político público con la fórmula y los criterios sugeridos por la JCE, los plazos de precampaña, el orden de la boleta electoral y los topes de gastos de precampaña.

La Junta Central Electoral, en el marco de la indicada reforma, ha desempeñado el papel que le corresponde y a la altura de las actuales circunstancias, razón por la cual aspira a que se concreten todos los esfuerzos para que las elecciones de 2024 sean celebradas como lo establece la Constitución de la República y como lo demanda la sociedad dominicana.

 

La intérprete comparte honores con estrellas de la música latina como Bad Bunny, Maluma, Anitta y Camilo

Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2022.-

cierra un año de logros representando a la República Dominicana como la única artista que engalana la lista de las Mejores Fotos de Billboard del año 2022, en la que aparecen estrellas de la música como Christina Aguilera, Sam Smith, Doja Cat y Shawn Mendes.

La intérprete dominicana se une a los latinos Maluma, Bad Bunny, Camilo y Anitta, dentro de las figuras que fueron más importantes de la actualidad y han posado para artículos de portada, reportajes de revistas y eventos de Billboard durante todo el año, incluidas las Mujeres en la Música y la Semana de la Música Latina.

Cada año Billboard hace una recopilación de sus mejores fotos, con visiones creativas y posturas poderosas, cada foto captura a los artistas como su Yo más auténtico.

Tokischa fue fotografíada el 17 de mayo de este 2022, en Seret Studios en Brooklyn, compartiendo créditos junto a Doechii y Anthony Roth Costanzo.



 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 diciembre 2022.-

El presidente y candidato presidencial del Partido Libre Único y Servicial (PLUS), Máximo Martínez, al pasar balance al año que culmina calificó el 2022 como un periodo donde la inseguridad ciudadana se le salió de las manos al Gobierno y llevó luto a las familias dominicanas.

Martínez agregó, que la corrupción es otro factor que aún sigue en las entrañas de la administración pública y se necesita mano dura para castigar ese mal que carcome los dineros del pueblo dominicano, afirmó que aspira a dirigir el destino del pueblo precisamente para castigar el robo en el erario.

Indicó que la falta de amor a Dios y la desunión familiar son otros de los problemas que generan grandes situaciones en el país y se necesita con urgencia crear hermandad entre los dominicanos para lograr bajar los niveles de violencia e ira que afecta la población.

El presidente del PLUS este año recorrió todo el país, logrando posicionarse en el gusto de la gente y obteniendo el apoyo de grandes líderes de diferentes provincias que se han sumado, y siguen sumándose a este proyecto presidencial que es dirigido por Dios.

¨Yo trabajo 24 horas, visitó casa por casa en diferentes barrios del país, para que cada familia me cuente cuál es su preocupación, que necesita, cuáles son sus planes de crecimiento y como evalúan mi candidatura presidencial, hago esto para conocer lo que vive en realidad el pueblo, logrando así entender que siguen estando abandonado por la actual administración gubernamental, por eso endosan
su apoyo hacia mí, porque soy diferente y vengo a unir las familias y el país a base de bienestar social¨, afirmó Máximo Martínez.



 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 28 diciembre 2022.-

Dos personas fueron muertas a tiros en las últimas horas y otra resultó herida en el vecindario de Inwood en el Alto Manhattan, habitado mayormente por dominicanos.

Los hechos de sangre ocurrieron en el 425 W de la calle 205, entre las 9 y 10 avenidas, donde un joven de 26 años, presuntamente dominicano, fue acribillado de varios balazos.

Asimismo, Valeria Ortega, de 64 años y madre de dos hijos murió mientras caminaba por la calle Dyckman con la avenida Vermilyea, al ser alcanzada por dos disparos realizados por dos desconocidos a bordo de una motocicleta, hacia un objetivo que no era la víctima, se informó.

Ambos casos sucedieron la mañana de este lunes, a las 11:31 y 11:45, respectivamente, a pocas cuadras uno del otro.

Su esposo, Vicente García, ofreció detalles a la prensa. “Oh, Dios mío”, dijo mientras lloraba cerca de la escena donde aún yacía la bufanda ensangrentada de su esposa. “Mi hijo me dijo: “Mira a mi madre”, “Mira a mi madre”.

Un vehículo estacionado en el lugar recibió un impacto de bala.

Testigos creen que la mujer, quien vivía a escasos metros, quedó atrapada en un fuego cruzado, pero la uniformada dice que investiga el caso y ha comenzado a verificar varias cámaras de vigilancia instaladas en los alrededores del tiroteo.

Además, un hombre, presuntamente dominicano también, fue herido a balazos la noche de este sábado por desconocidos en la 10 avenida con la calle 207 en el mismo vecindario.

En los últimos meses han muerto a balazos varias personas en el sector; el último de ellos, hace 15 días Tykeem Berry, de 30 años, acribillado a tiros frente a su hija de 10 años en el interior de una bodega ubicada en el 144 de la avenida Nagle. Vivía cerca de donde falleció. El pistolero, un vecino, fue apresado varios días después.

martes, 27 de diciembre de 2022


El candidato presidencial del PLD expuso sus valoraciones a través de la red social Twitter, en donde cuestiona algunos aspectos sobre el referido proyecto de ley y al mismo tiempo hace propuestas para no lacerar la transparencia en el manejo de los recursos del Estado.

Por: Tessie Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 diciembre 2022.-

El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, dio una voz de alerta de lo que, a su juicio, es un paso al retroceso institucional, en materia de transparencia en el manejo de los fondos del Estado.

El expresidente de la Cámara de Diputados hizo referencia al proyecto de ley sobre fideicomisos que ese órgano legislativo conoce en la actualidad, destacando que “son muchas las ventajas de la figura del fideicomiso para promover el desarrollo, pero eximir los mismos del cumplimiento de la legislación sobre uso de fondos del Estado es un retroceso para la institucionalidad”.

Martínez consideró incorrecta la propuesta legislativa en la cual “se establece que las compras de los fideicomisos públicos no cumplirían con la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, y que la contratación de personal se haga al margen de la Ley 41-08 de Función Pública. ¡Inaceptable!”.

“Entendemos que la Superintendencia de Bancos no debe ser el regulador, porque los fideicomisos públicos no son entidades de intermediación financiera. La fiduciaria debería licitarse, algo que no está contemplado en la ley”, expuso Martínez.

El alto dirigente político en su trino, propone una “revisión integral de la Ley 189-11 para contemplar figuras como fideicomiso público y de alianzas público privadas. Además, necesitamos una ley de empresas públicas para regular las inversiones del Estado en empresas con capital accionario público que participan en el mercado”, asegurando que los errores que contiene el referido proyecto de ley, “solo resultará en un parche legislativo en detrimento de la transparencia y lo que debe ser el buen uso de los fondos del Estado”.

Otro elemento que llamó la atención es que los empleados de los fideicomisos públicos se rijan por el Código de Trabajo, algo propio de empresas privadas, y no por la Ley 41-08 que es la que aplica a empleados públicos.

La Ley de Función Pública establece requisitos de idoneidad, limitaciones al trabajo en otras entidades para evitar conflictos de intereses, derechos y deberes propios de los servidores públicos, todo lo cual se estaría obviando en el caso de fideicomisos públicos de aprobarse el referido proyecto de ley.

Otro aspecto que debe tomarse en consideración del actual proyecto de ley, es que permiten el endeudamiento extra presupuestario que contradice los manuales de estadísticas fiscales y de deudas de organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, entre otros, estableciendo, además, que dicha deuda no debe ser aprobada por el Congreso Nacional lo cual resulta improcedente y debe revisarse.

El pasado año fueron transferidos por el actual Gobierno, más de 15 mil millones de pesos de recursos del Estado en fideicomisos, y se ha recurrido a este mecanismo el cual no puede sustituir ni suplantar las estructuras y mucho menos permitirse que sean burlados los controles en el manejo de los recursos estatales.
Por Emilia Santos Frías

/ Diario Azua / 27 diciembre 2022.-

Insisto en que nuestra población esencialmente genuina, está compuesta por gente buena en su generalidad; personas que heredaron buenos valores de nuestros antepasados, entre ellos, la solidaridad y cooperación; ejercitadas al máximo durante esta temporada de festejos por Navidad y año nuevo. Una muchedumbre que procura de manera permanente, vivir en paz con sus semejantes;  deseo que cada día es más difícil de alcanzar, debido a la descomunal delincuencia que sufre gran parte de la humanidad.

La delincuencia y criminalidad  nos ha robado el derecho humano, fundamental de vivir en paz y disfrutar lo obtenido, fruto de nuestro trabajo y sacrificios personales. Las crisis económicas post COVID-19, carencias educativas, desigualdad o falta de oportunidades en igualdad para todas y todos, desesperanza, desempleo y las privaciones conque viven gran parte de las poblaciones a nivel mundial, quizás sean sus detonantes.

La descomunal inseguridad que vivimos a consecuencia de la excesiva delincuencia que arropa nuestras naciones, nos conculca libertades públicas; derechos fundamentales. En el caso de la República Dominicana, un Estado eminentemente joven, con una población de 10 millones 535 mil 535 habitantes, de los cuales, cinco millones 275 mil 893, equivalentes al 50.07%, son mujeres y cinco millones 259 mil 642, es decir, el 49.9% son hombres. La juventud, en edad comprendida entre 0 a 34 años de edad, ocupa más de la mitad de la población, específicamente el 60.63%, como confirma la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Lastimosamente hoy, una gran franja de ella está presa de facinerosos.

Nuestra nación adolece de paz, su población sufre; vive momentos de sobresaltos por la inseguridad que provoca el desbordamiento de la delincuencia en todas sus representaciones y niveles, máxime en esta temporada que busca disfrutar del asueto por Navidad, fin de año y año nuevo; compartir con allegados y familiares; desplazarse de una localidad a otra, confiando que su persona estará resguardada. Pero, nadie puede estar en paz a no ser que tenga su libertad, como inquirió el excelso Malcolm X, pero,  para hallarla, debemos caminar  todos juntos hacia ella, como nos recomendó el político y también cientista Benjamín Franklin.

Muchas son las acciones que han gestado nuestras autoridades e instituciones para contrarrestar el flagelo de la delincuencia, pero lo necesario no es la cantidad, sino que sean permanentes y contundentes. Estamos contestes de que el país, acciona desde hace años la agenda 2030 u Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), para alcanzar de manera equilibrada, desarrollo económico, social y ambiental. La paz, justicia e instituciones sólidas; reducción de las desigualdades, para impedir que las personas cometan deslices; salud y bienestar, que incluye la parte física y emocional, es parte de esta propuesta.

De igual forma, la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, que procura el alcance del progreso adecuado y sostenible de la nación, compuesta por 4 ejes estratégicos, divididos en 19 objetivos generales, 58 objetivos específicos y 460 líneas estratégicas de acción. En el segundo eje estratégico precisa que su ejecución procura una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tenga garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, como forma de promover  la reducción progresiva de la pobreza, la desigualdad social y territorial, por ende, disminución de la delincuencia, y aunque, informes de avances de planes de derechos humanos, presentan cifras alentadoras, la perturbación que afecta diariamente a la población residente en distintos sectores del país, refleja la verdad. No tenemos paz.

La realidad refleja que se debe cambiar la metodología con la que se busca alcanzar la paz en nuestro país, y hacerlo rápido, si no queremos ser parte del ranking que comparte algunos países hermanos como México, Venezuela, Brasil, que tienen localidades altamente peligrosas. No permitamos que la delincuencia con sus tentáculos, continúe quitándonos a la juventud, a nuestra gente. Aún tenemos esperanza de seguir siendo lo que somos en esencia: una población cortés, buena, servicial…

Por eso, mientras nos unimos a la lucha para erradicar esta problemática; su prevención y persecución, mediante alianza con todos los sectores de la nación: auxilio ciudadano; también usemos alternativas para la protección personal, como cambiar la rutina, procurar mantener la vida privada siendo eso, privada; denunciar cuando entendamos que se nos ha vulnerado algún derecho; ese es un deber cívico o ciudadano; fortalecer en el hogar la educación en valores; proteger a nuestras familias…, juntos lograremos obtener el clima de paz, desarrollo y bienestar que merecemos.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 diciembre 2022.-

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), a través de su departamento de Salud Mental, desarrolló este martes en su acostumbrado conversatorio el tema “Accidentes de Tránsitos y Trastorno del Estrés Post Traumático”, con el objetivo disminuir el porcentaje en accidentes de tránsitos principal causa de muerte en el país e intervenir en el estrés post traumático que son ocasionados por esta causa.

En este contexto, el director del Programa de Reducción de Morbilidad por Accidentes de Tránsito (Premat), Julio César De León, aseguró que, los accidentes de tránsito son unas de las principales causas de muerte en el país, de los cuales 77 registrados este año, 57 son por motocicletas.

“Este porcentaje nos ha motivado a continuar en las vías, con el fin de prevenir y educar la población hasta lograr disminuir considerablemente estas muertes por accidentes, días tras días estamos trabajando para mejorar la educación vial y comunitaria. Le exhortó a la población a tomar las medidas preventivas y de manera especial a los motoristas y ciclistas a mantener la prudencia y siempre llevar el casco protector de manera adecuada y el chaleco reflector, además de respetar las señales de tránsito”, instó De León.

En ese mismo sentido, se expresó la doctora Rocío Lizardo, especialista en Trastornos del Estrés postraumático, quien sostuvo que este es una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación experimentada, que deja síntomas que interfiere a un desarrollo apropiado de la cotidianidad de los individuos. Además, una de las consecuencias de los accidentes de tránsito por vehículo de motor es la secuela psicológica que dejan en los individuos en edad productiva.

“Este trastorno de estrés postraumático puede incluir espantos, pesadillas y angustia grave, así como pensamientos incontrolables sobre la situación de susto que sufrió u observó de algún incidente durante meses e incluso años, hasta el extremo de interferir con sus actividades diarias”, indicó Lizardo.

De su lado, el coordinador del Clúster del Alcohol, doctor Elías Tejada, expresó que, extender el horario de expendio de bebidas alcohólicas, ha influido en el descontrol de ciertas personas que transitan bajo los efectos del alcohol, provocando accidentes; además sugirió brindar un apoyo mental y emocional adecuado a los afectados y sus familiares.


Por: Ceily Leticia Melgen Bello

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 diciembre 2022.-

Con motivo de la celebración de la Navidad, el Voluntariado Banreservas llevó alegría a decenas de niños y niñas ingresados en el área de pediatría del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

La actividad fue presidida por Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas, y Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas, quienes fueron recibidos por los médicos Leonardo Aquino, director general del hospital; Luis Martínez, gerente de pediatría, y Glenny Colón, coordinadora de residencia de pediatría.

Los ejecutivos de la Familia Reservas y del centro de salud compartieron con los infantes y realizaron un recorrido por las habitaciones para entregarles obsequios y animar a los pequeños que, por su condición de salud, están recluidos. La visita dio inicio a la jornada navideña del San Lorenzo de Los Mina, ubicado en Santo Domingo Este. Allí, más de 250 pequeños recibieron alegres sus variados juguetes en un ambiente musical animado por Santa Claus, hadas, cascanueces y duendes.

Para el equipo del Voluntariado, la oportunidad de llenar de felicidad a decenas de niños a través de la entrega de regalos representa una gran bendición que los llena de satisfacción. Con esta iniciativa la entidad da continuidad a su programa de actividades, llevando ilusión, amor y esperanza en esta época de Navidad.

Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 diciembre 2022.-

El softbol dominicano cerró el 2022 con ascenso al máximo escalón en el organigrama deportivo nacional, la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador 2023, en ambas ramas, y el equipo femenino superior levantó el trofeo de campeón en los Juegos Bolivarianos, lo que fue definido como los principales logros de la disciplina en el año que finaliza, por el presidente de la federación (Fedosa), ingeniero Garibaldy Bautista.

El más reciente de los logros, la elección de Bautista como presidente del Comité Olímpico dominicano, en las elecciones celebradas el jueves 1 de diciembre, cerró “con broche de oro”, la ejecutoria y proyección de la disciplina, considerada como “el deporte de la familia”, donde figuran 32 asociaciones y cientos de miles de atletas que la han abrazado en sus diferentes categorías y modalidades.

“El que la dirigencia deportiva federativa nos haya votado para dirigir el Comité Olímpico Dominicano por el cuatrienio 2022-2026, es un reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde la Federación Dominicana de Softbol, con una ejecutoria ejemplar en el plano institucional, creando las condiciones para retomar un posicionamiento de importancia en el ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés)”, señaló el ingeniero Bautista.

Dio crédito al trabajo que realiza el equipo técnico, “en la captación de jugadores, el trabajo de la Dirección Técnica para el remozamiento de nuestras selecciones y el fortalecimiento de las academias a nivel nacional e internacional”.







Las clasificaciones a los Centroamericanos

Para el ingeniero Bautista la clasificación del equipo femenino a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador 2023, es de gran mérito, debido a que “fuimos al Campeonato Panamericano clasificatorio, con un equipo de futuras estrellas”, como parte del trabajo de remozamiento, que, desde la Gerencia General de Selecciones Nacionales, ejecuta su director, Fabio de León Sánchez”.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, oficialmente conocidos como XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, será un evento multideportivo regional que se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 8 de julio de 2023 en la capital de El Salvador, San Salvador.

En ese orden ponderó el avance de la lanzadora Eduarda Rocha, que supo manejar el duelo ante la ofensiva del equipo de Colombia y guió el triunfo de la República Dominicana en los Juegos Bolivarianos, celebrados en Valledupar, Colombia.

Ponderó el trabajo de ese equipo, que tuvo además de Rocha a Melody Vizcaíno, Claudia Santana, Anabel Ulloa, Clary Saldaña, Geraldine Félix, Jessica Rivera, Yaneli Gómez, Alondra Vásquez y Samanta Figaso, dirigido por Francis Germán, bajo la orientación del venezolano Ramón López, Director Técnico de Fedosa, “que se impuso a las locales colombianas, dadas favoritas para levantar el trofeo de campeonas”.

Sobre el equipo masculino de mayores recordó que en su evento clasificatorio para los Centroamericanos 2025, “los partidos fueron bien cerrados, tanto a favor como en contra, en varios casos con menos de tres carreras y definido en entradas extras”.

En ese orden dio crédito al trabajo monticular de Jonny Suriel, a quien definió como “un caballo de batalla”, considerado por los dirigentes internacionales, como uno de los mejores prospectos del área.



El futuro a partir de El Salvador 2023



Para el ingeniero Bautista hacer un buen trabajo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador 2023, figura como prioridad en los planes de la Fedosa y por igual, mantener el trabajo de captación de talentos por medio de “Try-out”, clínicas y escauteos directos, con un programa coordinado con la gerencia de Selecciones Nacionales y la Dirección Técnica.

Indicó que para ello se está trabajando con la Gerencia Financiera, cotejando calendarios de actividades, a los fines de plantear presupuestos manejables en cada caso, a las instituciones públicas y empresas privadas.

Entre los planes en proyecto de ejecución de la Fedosa, figuran además la celebración de torneos regionales de molinete, en ambas ramas y categorías; establecer academias en las cuatro regiones del país y dar continuidad a las existentes en los Estados Unidos.

“Tenemos un proyecto ambicioso, estamos trabajando para que, en un futuro no muy lejano, República Dominicana alcance un lugar junto a los principales países del mundo, en uno de los primeros cincos lugares del ranking mundial de la WBSC”, sentenció el presidente del Comité Olímpico Dominicano y del softbol nacional.

Por: Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 diciembre 2022.-

Delisa Francisco es la nueva representante de República Dominicana, para el concurso Reina Internacional del Café, que se celebrará en la ciudad de Manizales en Colombia el próximo mes de enero, en el marco de la Feria de Manizales considerada la feria más grande de América.

El reinado del café es famoso por su ambigüedad y popularidad, este 2022 se celebra la edición número 50 y la República Dominicana ya cuenta con 3 coronas en su historia, 1981 Milagros German, 1996 Candy Lara y 2011 Sofinel Báez.

Delisa Francisco es una modelo y emprendedora nacida y criada en Nagua y quien reside desde hace algunos años en la ciudad de Nueva York donde dirige su propia empresa, Gorg Brows and Beauty.

La bella dominicana lleva aproximadamente seis meses de preparación para la competencia siendo una de sus mentoras la reconocida venezolana Gisselle Reyes quien fue una de las maestras de nuestra Miss Universo Amelia Vega.

“Busco llevar el nombre de mi país a lo más alto, mientras disfruto al máximo esta experiencia que desde el principio de mi preparación ha sido tan gratificante, abierta a las oportunidades y a las puertas que me abrirá esta nueva andanza, me considero una persona empática, trabajadora y determinada, fortalezas importantes para lograr metas en la vida” explica Delisa.

Del 1 al 8 de enero, la final del reinado se celebrará el día 7 en el Teatro los Fundadores, y es organizada por el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales. Este año participarán 25 candidatas de países como España, Tailandia y México, las candidatas durante su estadía serán parte de actividades como el desfile de las Naciones donde en carrozas las candidatas pasearán cada una llevando el traje típico de su país, entrega de llaves por las autoridades de la ciudad, así como visitas a diferentes parques nacionales de la zona.

La ganadora será la embajadora del café colombiano en el mundo y uno de los premios es un juego de joyas en esmeraldas.

En República Dominicana, la franquicia del concurso la posee la organización Miss. Mundo Dominicana desde hace más de 20 años, la cual es dirigida por la distinguida diseñadora internacional Diany Mota.

Al concluir los 45 minutos de espectáculo, los niños recibieron a Santa Claus en medio de la nieve cargado de los esperados regalos de Navidad.

Por: Raysa Féliz

Bavaro Punta Cana, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 diciembre 2022.-

Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino organizó un espectáculo de magia y fantasía para festejar junto a sus huéspedes, y los niños de las comunidades del destino de Punta Cana su tradicional espectáculo “Mágica Navidad”.

En su onceavo aniversario participaron más de 500 niños, de los cuales 250 llegaron desde las escuelas públicas de los diferentes sectores del Distrito Turístico Municipal Veron Punta Cana.

El colorido espectáculo contó con la incorporación del Grinch, quien inició el show con intenciones de boicotearlo, pero finalmente fue convencido por los niños de quedarse y formar parte de la Navidad.

“Noche Mágica Navidad” busca llevar alegría y entusiasmo a los más pequeños de este destino turístico, con una celebración llena de luces, colores, bailes y acróbatas para celebrar el nacimiento del niño Jesús.

Como es tradición, los niños son recibidos por duendes danzarines que forman parte de una feria infantil con dulces, algodón de azúcar, palomitas de maíz, pinta caritas y un circo.

El director de desarrollo del Área del Caribe de Grupo Lopesan, Carlos Jiménez Ruiz, reiteró el compromiso que tiene para con las comunidades de Verón y Bávaro, en donde los estudiantes de las escuelas públicas esperan cada año participar del espectáculo “Mágica Navidad”.

Para lograr este objetivo, como cada año, se contó con el apoyo de las Fundaciones “Mi Milagro Isanely”, Fundación “María Veron”, la educadora conocida como María Villa Playwood y el director de cultura del Ayuntamiento del Distrito, Irving Beltre, quienes se encargaron de coordinar la llegada de los estudiantes.

“Noche mágica de la Navidad” está a cargo del ballet Caribe Siempre Tuyo con un cuerpo de más de 40 bailarines en escena. El mismo deleitó a los niños con un repertorio que incluyó duendes, soldaditos de plomo, acrobacias, renos, rocanroleros, muñeca de trapo y el hada de la Navidad.

Al concluir los 45 minutos de espectáculo, los niños recibieron a Santa Claus en medio de la nieve cargado de los esperados regalos de Navidad.

Esta actividad se celebra cada año en el moderno anfiteatro Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, el cual ha sido calificado por tour operadores

Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 diciembre 2022

Para mantener vivo el espíritu de la Navidad y alegrar a cientos de infantes de varios sectores capitalinos, la Fundación Cruz Jiminián, en coordinación con la Fundación Lama, entregó cientos de juguetes a niños y niñas de Cristo Rey, Capotillo, La Fe, Gualey, Los Ríos, Los Guandules y zonas aledañas, con la colaboración de la señora Elsa Lama presidenta de la Fundación Mario Lama.

El evento se desarrolló en un ambiente cristiano con presencia de payasos, animaciones, juegos, música y la presencia de Santa Claus que entregó juguetes a más de mil niños y niñas que disfrutaron de la fiesta.

“Para nosotros es gratificante y estamos agradecidos de Dios por darnos la oportunidad de llevar alegría a tantos niños que pueden recibir un juguete con amor”, puntualizaron el doctor Antonio Cruz Jiminián, acompañado de su hijo Luis Antonio Cruz que también se siente dichoso de brindar bienestar al pueblo.

Por su lado Elsa Lama, dijo que unirse a los doctores Cruz fue de gran satisfacción porque son personas serias, honestas y que los juegos iban a llegar a los verdaderos niños que los necesitan.

Esta actividad se realiza desde hace más de 40 años donde miles de infantes han recibido juguetes y regalos navideños, además de chequeos gratuitos de su salud, una obra que esta familia promete seguir realizando por el bienestar colectivo de nuestra gente.