Titulares

Publicidad

lunes, 26 de diciembre de 2022

 

POR OHELMIS SÁNCHEZ
Barahona, REP. DOM. / DIARIO AZUA / 25 DICIEMBRE 2022.-

La empresa Belfond Enterprise S.R.L., dedicada a la extracción de carbonato de calcio en la zona de Las Filipinas entregó 250 canastas navideñas a igual número de familias de esta provincia.

Según una nota de prensa de la empresa del ramo de la minería las canastas contienen productos propios de la época forma parte de su capítulo social.

“Como es costumbre nuestra cada fin de año de hacer entrega de estas cajas navideñas a las familias que viven en condiciones de pobreza que residen en esta zona entregarles estos obsequios para que puedan ellos también compartir con sus familias en esta tradición que une a las familias”, dice la nota enviada a los medios.

Las cajas entregadas por el gerente para la zona Sur de la empresa Belfond Enterprise SRL, Timothy Davis, contienen arroz, pollo, aceite, salsa, sopitas, sazón completo, salmón, gandules, galletas, pastas alimenticias, golosinas, manzanas, uvas, entre otros productos que componen la canasta familiar.

Davis, dijo que la entrega obedece al cumplimiento de la empresa minera para dar cumplimiento a su responsabilidad social empresarial, así como sensibilidad humana para con las personas de pocos recursos económicos.

Las canastas entregadas fueron distribuidas de la siguiente manera: 25 en El Mundito, 82 Santa Elena y 143 en Las Filipinas.

domingo, 25 de diciembre de 2022

 

Por Ohelmis Sánchez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2022.-

El secretario general de la Fuerza del Pueblo aseguró que el ex presidente Leonel Fernández, arriban al año pre-electoral 2023 con marcadas fortalezas, y un fuerte
posicionamiento que potencia su principalía como contendores de la oposición al oficialista Partido Revolucionario Moderno y a su principal figura, el virtual candidato a las elecciones del 2024, el presidente Luis Abinader.

Tras hacer un balance sobre el accionar político de la FP en el 2022, Florián dijo que al concluir el presente año “podemos proclamar que transita el 2023 como una organización con identidad propia, consolidada, implantada y estructurada en todo el territorio nacional y en el exterior, lo que le coloca en medio grandes potencialidades, amplias y promisorias perspectivas de ganar las elecciones pautadas para mayo del 2024”.

“De igual manera, la Fuerza del Pueblo concluye su accionar político del 2022 con la afiliación y juramentación de más un millón de miembro, la estructuración de más de 74 mil Direcciones de Base, más de cuatro mil Direcciones Medias, estructuración de equipos de seguimiento por cada recinto electoral, la conformación de un pujante sector externo y el desarrollo de un amplio programa de formación digital y política que impartió a los principales cuadros políticos del país”, subrayó.

Y a seguidas proclamó que “concluimos en alta el 2022 con una concentración en la Arena del Cibao, la participación del nuestro líderes en los principales espacio de radio y televisión, con lo que podemos asegurar que sobrepasamos todos los objetivos y metas muy por encima de las expectativas que nos propusimos alcanzar en el año que concluye, en tanto para febrero proyectamos entregar a la Junta Central Electoral un padrón de un millón 500 mil afiliados y para junio cumplir la gran meta alcanzar los dos millones de miembros”.

Leonel fortalece liderazgo oposición

En relación al ex presidente Leonel Fernández, Florián dijo que el líder de la Fuerza del Pueblo “arriba al 2023 con un evidente afianzamiento, fortalecimiento y un fuerte posicionamiento como el líder de la oposición, y con un empate técnico en las preferencias electorales con el presidente Luis Abinader, que de acuerdo a los estudios del mercado electoral realizado por empresas encuestadoras de prestigio, le colocan por encima del virtual candidato del PRM”.

“En tanto, el Partido Fuerza del Pueblo es valorada por el electorado nacional como la segunda organización política del país, en un sostenido crecimiento, que tomando como base los resultados electorales de mayo del 2020, su base de apoyo en la población se ha incrementado por encima del 500 por ciento del electorado nacional”, informó.

Destacó que el líder de la Fuerza del Pueblo ha proclamado que es un partido para las próximas generaciones, con miras a tomar el poder para la implementación de amplias políticas sociales, y una participación amplia del Gobierno en todas las áreas de la producción y de los servicios, teniendo como su máximo objetivo convertir el gobierno en el brazo de apoyo de los sectores más carenciados.


Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2022.-

El precandidato a alcalde por Santo Domingo Este, Miguel Surun Hernández, donó cientos de raciones alimenticias a igual cantidad de personas residentes en varios sectores populares de ese municipio con motivo de navidad.

La entrega entrega fue realizada en los sectores de Vietnam e Invi de Los Minas, Los Tres Ojos, Cancino Adentro y otros puntos de la circunscripción 1, 2 y 3 de dicho municipio, este fin de semana en víspera de nochebuena, en compañía de miembros del Movimiento ÚNETE y de dirigentes de la Fuerza del Pueblo.

El precandidato a alcalde, Surun Hernández, señaló que "Me llena de satisfacción poder llevar una mano amiga a estos sectores vulnerables de Santo Domingo Este, municipio que me vió nacer y crecer, compartir con mi gente y poder escuchar sus inquietudes y necesidades".

El político y gremialista agregó que cuando Dios y los residentes de esta zona le den la oportunidad de ser alcalde, mejorará los servicios de recogida de basura, construcción de aceras, de contenes, encache de cañadas, construcción de parques y áreas recreativas y otras obras que anhelan los munícipes de Santo Domingo Este.

Concluye el 2022 y se impone evaluar lo acontecido en arte popular y clásico y 
comunicación, sugerir nuevos renglones y fijar algunos puntos de vista que no 
parecen obvios al quehacer común de los cronistas.

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2022.-

Esta es una evaluación que hacemos cada diciembre desde 2013.

No se sigue a pie juntillas las parrillas de categorías y renglones tradicionalmente establecidos. 

Consignamos algunos que nunca han sido reconocidos y que dejamos como recomendación a quienes tienen la responsabilidad de programar premios, cualesquiera que sean. Hay dos renglones desiertos y explicamos las razones.

Este tipo de trabajo lo escribimos desde 2013 con un doble objetivo: reconocer a los artistas incluidos en esta relación y ofrecer al público un resumen de lo acontecido en las diversas manifestaciones del arte. 

El criterio ha sido el de señalar una o varias opciones para cada renglón y categoría, en orden de preferencia.

Un asunto resaltante fueron los procesos de relanzamiento y reorientación de varios medios de comunicación o segmentos de su programación. 

La llegada de Iván Ruiz, procedente del Show del Mediodía, al canal oficial, un acontecimiento en desarrollo todavía, ha dado oportunidad a una novísima generación de talentos (cantantes, actores, etc.) conjuntamente con una parrilla como oferta programática procurando que el canal oficial vuelva a los lugares de primacía.

En televisión hubo variados procesos de reconversión: Telesistema despidió con gloria a Huchi Lora y entró un nuevo equipo que ha profundizado la línea de trabajo, con Edith Febles a la cabeza; Luisín Mejía Oviedo inició sus Series LMO, procurando una televisión elaborada y de contenido; Telesistema produjo Los Robles, un enfoque que expone las experiencias de los grandes empresarios y Marino Zapete anunció su inesperado retiro de la televisión de opinión, del cual es un símbolo. Tanto Dany Alcántara como Roberto Cavada, reenfocaron sus producciones y ampliaron sus conceptos.

Esta relación no es un premio de arte. 

Los premios no consagran a nadie. 

Son positivos porque estimulan. 

Los premios no pertenecen a las instituciones que los entregan. Estas son un medio de la sociedad agradecer y reconocer la labor de arte y, en última instancia, los premios son patrimonio de los artistas, Ojalá los premios sean cada vez más y mejores, superando defectos y profundizando sus aciertos.

Un premio no consagra a nadie. Quien establece referencias y paradigmas es el trabajo, sea o no reconocido.

RENGLÓN CLÁSICO

Canto lírico

Cantante lírico:

Nathalie Peña Comas

Ballet

Bailarín (a) clásico (a)

Alexander Duval

Pedro Pablo Martínez

Diana Dopico

Yuleidi Pérez Rojas

Coreógrafo

Carlos Veitia (Cascanueces)

Producción escénica:

Cascanueces. Producción Ballet Nacional Dominicano, Ballet Concierto Dominicano y la Escuela Nacional de Danza.​ ​

Noche verde (Ballet clásico) en Palacio de Bellas Artes

Evento destacado de la danza:

XVII EDANCO 2022 (Fundación Encuentro de Danza Contemporánea) (Palacio Bellas Artes)

II Festival Internacional de Danza Clara Elena Ramírez 2022 (Palacio Bellas Artes)

Artista Clásica destacada en el extranjero:

Aisha Syed

RENGLÓN TEATRAL

Obra teatral: 

Quemando (Carlos Castro)

La abuela del escorpión. (Priscila Velázquez)

Teatro Musical:

Mariposas de Acero. Waddy Jáquez y Pablo García

Director:

Waddy Jáquez- Mariposas de acero

Manuel Chapuseaux La abuela del escorpión

Vicente Santos. La mujer puerca

Directores gestores de jornadas escénicas:

Claudio Rivera, Teatro de Bolsillo 2022 y remontaje de Pinocho Basilio Nova, Festival Infantil y Juvenil de Teatro Evento Teatral del 2022

Festival Nacional de Teatro 2022, (dedicado a Germana Quintana)

Actor:

Francis Cruz-Quemando (Carlos Castro)

Actriz:

Nashla Bogaert Rosario (Mariposas de Acero)

Judith Rodríguez. (La mujer puerca)

Clara Morel – (La abuela del escorpión)

Dramaturgo (a):

Carlos Castro (Quemando)

Priscila Velázquez (La abuela del escorpión)

RENGLÓN CINE

FICCIÓN

Comedia:

La Trampa (Frank Perozo)

El Brujo (Archie López)

Drama:

Una Película Sobre Parejas. (Natalia Cabral, Oriol Estrada)

La encomienda (Pablo Giorgelli), producido por Estudios Lantica)

La balada de los cuervos -(Tony Bacigalupe Pérez)

La APP. Tabaré Blanchard

Actor:

David Maler (Jupia)

Luis José Germán (Jupía)

Panky Corcino (La APP)

Actriz:

Julieta Rodríguez, (Jupia)

Maggie Liranzo (Jupia)

Actriz revelación:

Laryra Taveras (actuación en Pequeños Grandes Talentos (PGT) y en cine, El Hombre Transformado)

Documentales:

Diáspora (Héctor Manuel Valdez)

La república de la pelota. (Documental)

El último juego de Tomás Troncoso (Juan Deláncer. El Nuevo Diario Films)

Humor en los tiempos de Covid. (Carlos Sánchez)

Director de cine:

Natalia Cabral & Oriol Estrada (Una película de parejas)

Diáspora (Héctor Manuel Valdez)

Frank Perozo (La trampa)

Archie López (El Brujo)

Tabaré. Blanchard (El APP)

COMUNICACIÓN

Animador:

Michael Miguel (Telemicro)

Programa diario de entretenimiento:

Show del mediodía

Programa infantil

Sofía Globitos Superstar (Color Visión) (Edilenia Tactuk, productora)

Presentador:

Iván Ruiz

Programa semanal de entretenimiento:

Desierto. Hace falta un remozamiento creativo. Se hizo lo mismo y no se aportaron novedades.

Programa regional de entretenimiento:

Ustedes y Nosotros

Relanzamientos destacados de televisión:

RTVD a 4RD (Iván Ruiz)

Programa El Día (Edith Febles, German Marte, David Álvarez Martin e Indhira Suero)

La Hora Cero/Emisión Estelar/Roberto Cavada (Telesistema)

Hoy mismo / Super 7 (Color Visión)

Programa de información/orientación matutina de TV:

El Día (Telesistema)

Hoy Mismo (Color Visión)

A la misma hora (Telecentro)

Talentos de informativos matutinos TV

Edith Febles (El Día)

Luisín Jiménez (Hoy Mismo/Super Siete)

Cristian Cabrera (A la misma Hora, Telecentro)

Cronista de arte popular:

Severo Rivera (Diario Libre/El Periodico.com)

Máximo Jiménez (PhotoNews)

Fausto Polanco (El Día)

Ramón Almánzar (Listín Diario)

Pachico Tejada (Listin Diario)

Joseph Cáceres (El Nacional y Blog JP)

José Antonio Aybar (El Nacional.Testigo.com.do)

Alfonso Quiñones (El Caribe.Notaclave.com)

Cronista destacado de cine:

Félix Manuel Lora (Acento)

Programa de temporada:

Series LMO (Color Visión)

The Voice (Telesistema)

Los Robles (Telesistema)

Masterchef (Telesistema)

Programa de arte y farándula TV:

Arte y medio (Wanda Sánchez, Telesistema)

Programa de investigación

El informe con Alicia Ortega (Color Visión)

Nuria (Color Visión)

Programa de análisis y divulgación histórica en TV:

¿Y tú que dices? (Acento TV/Fausto Rosario y Gustavo Olivo) por su serie de entrevistas a fondo a líderes de la izquierda dominicana sobre el proceso revolucionario dominicano (1963-2.000).

Programa temático de entretenimiento:

Énfasis (Iván Ruiz, Color Visión)

Revista semanal de variedades:

Es temprano todavía (Jochy Santos, Color Visión)

Comunicador destacado en el extranjero:

Sergio Carlo (El Anti-noti)

Comediante:

Raymond Pozo

Locutor (a) informativo (a):

Jessica Hasbun (SIN)

Susy Caraballo (Antena 7, Emisión Estelar)

Roberto Cavada (Telesistema)

Videoclip:

Johnny Ventura X, Manny Cruz – Qué Rico Es El Merengue (Dir. Freddy Vargas)

Youtuber del año:

Santiago Matías

Carlos Durán

RENGLÓN POPULAR

Orquesta del año:

Eddy Herrera

Conjunto típico

Banda Real

Artista y/o agrupación destacada en el extranjero:

Romeo Santos

Merengue del año:

Y si yo se lo pido (Eddy Herrera)

Salsero del año:

Yiyo Sarante

Bachatero del año:

El Chaval

Bachata del año:

Dile a él, (El Chaval)

Cantante solista:

Manny Cruz. 2022 fue el gran año de establecimiento definitivo de este joven cantante.

Concierto del año:

Entre mar y palmeras, Juan Luis Guerra

Espectáculo del año:

“Canta la Navidad: un jolgorio en el Teatro” (Coro Nacional de Niños Dominicanos, del Ministerio de Cultura)

Música alternativa o raíz:

Xiomara Fortuna

Mariela Pichardo, “La Marimba”

El Gran Poder de Diosa

Pororó

Orquestador y/o arreglista:

Juan Valdez

Compositor y/o autor de letras:

Martín de León

Bachata del año:

El pañuelo”, fusión de bachata y flamenco. Romeo Santos y Rosalía,

Artista y/o agrupación destacada en el extranjero:

Juan Luis Guerra y 4 40

Merengue del año:

Y si se lo pido. Eddy Herrera.

Álbum del año:

“Trópico”, de Pavel Núñez

Artista urbano:

Desierto. El género urbano no es por definición ni bueno ni malo. Es un medio 
de expresión que puede servir a diversos valores estéticos. 

Ahora, es imposible premiar artistas que, apartados los elementos de mercadeo, cuando se va a sus letras, lo que se encuentra (y nadie parece darse cuenta), es un compendio de extrema pobreza compositiva, una debilidad repetitiva en lo rítmico, compendio de expresiones más que indecentes, de incitación al consumo de drogas y de promoción a la violencia tanto general como de género. 

Quienes deseen pasar por alto este hándicap y jugar al país de los ciegos, pueden 
hacerlo. Pero para esta selección que es personal, no. 

Para quienes tengan dudas que nos escriban y recibirán un dossier con las letras en referencia de cada uno de los talentos más relevantes y populares, imposibles de reproducirlas en un trabajo que se pretende para todo público.

Música religiosa Contemporánea:

Alfareros, con la balada El Milagro que logró impacto nacional y su gira 2022 por 11 países latinoamericanos y Estados Unidos en las cuales agotó entradas en cada escenario.

Isabell Valdez, extraordinaria por su calidad interpretativa, buen criterio para la selección de sus temas y su constancia como talento al servicio cristiano.

Cantantes cristianos revelación:

Melody Astacio

Matty Martínez

Jairo Frías

Rosa Karina

Revelación como cantante

Balada: Pablo García. Extraordinario vocalista, con concierto intimista en el Bar del Teatro Nacional y creador de toda la banda y canciones del musical Mariposas de Acero.

Urbano: Chris Lebrón. En 2022 alcanza su mayor incidencia popular. Nacido en Bajos de Haina. Realizando mezclas con la balada. Tiene un estilo romántico. su voz única, además de letras limpias.

Pie de foto:

Eddy Herrera impactó con su exitoso merengue Y si yo se lo pido.

Judith Rodríguez consumó un espectáculo teatral de alto nivel en La mujer puerca, (Santiago Loza) en Sala Ravelo, del Teatro Nacional.

Clara Morel ofreció una inolvidable actuación, con La abuela del Escorpión, en Sala Ravelo, sobre texto de Priscila Velásquez.
Antonio Ciriaco: “RD se proyecta como una de las economías más fuertes”

Cándido Mercedes: “El gobierno pasó el examen en el 2022”

Daniel Pou: “El próximo proceso electoral puede ser traumático”

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 diciembre 2022.-

República Dominicana se proyecta como la sexta economía de América Latina y el Caribe, la corrupción en la administración pública ha disminuido, pero las elecciones del 2024 pueden resultar traumáticas para el país, plantearon el economista Antonio Ciriaco, el sociólogo Cándido Mercedes y el politólogo Daniel Pou.

Entrevistados por el periodista Federico Méndez, en el Panel del programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, plantearon los retos de la economía para el 2023, la transparencia, el sistema de consecuencias y la situación que afrontará el sistema político del país,

Antonio Ciriaco: “RD se proyecta como una de las economías más fuertes de América Latina”

El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco, aseguró que República Dominicana se proyecta como una de las economías de mayor fortaleza en América Latina y el Caribe, aunque entiende que entrará en proceso de menor crecimiento en el 2023, al igual que los Estados Unidos y China.

“El otro reto es que la inflación siga convergiendo y también un tercer reto creo que es tiempo ya para un incremento de salario moderado porque entiendo que estos años de inflación la han quitado capacidad de compra a muchos dominicanos y dominicanas”, adujo.

El catedrático aseguró que el país representa la séptima economía de la región y el Caribe y en el 2023 se convertirá en la sexta economía, con un ingreso per cápita de US$11,000 por personas.

“Es decir, que estamos en un grupo donde está Brasil, México, Argentina, países grandes, entonces creo que ese es un elemento importantísimo”, enfatizó.

Sin embargo, dijo que las debilidades existentes es que todavía hacen falta reformas estructurales importantes, porque el país ha avanzado, pero queda un trecho bastante prolongado para alcanzar los estándares de los países que han llegado al primer lugar.

Planteó que no es el momento para plantear una reforma tributaria en el 2023, aunque el país la necesita, pero hay que esperar el tiempo que podría ser después de las elecciones del 2024.

Recomienda al gobierno exhibir un mayor activismo en la inversión pública, que debe mantenerse en un nivel de un 14% del gasto para que la economía pueda alcanzar las metas de crecimiento, que es de un 4.5% según las estimaciones gubernamentales.

Ciriaco reveló que los subsidios este año ascienden a unos RD$62,000 millones, situación que ha sido provocada por el entorno generado a principios del 2022.

Puntualizó que el gobierno tenía que contener gran parte de la inflación y esa estrategia fue correcta porque en caso contrario los niveles hubiesen llegado a un 15%.

“Creo que este 2022 es un año relativamente que la economía dominicana su avión aterrizó suave”, agregó tras afirmar que el reto es que ese avión pueda despegar en el 2023.

Manifestó que la inflación en el país ha venido cediendo y si combina con el crecimiento acelerado de sectores importantes, como el turismo y las remesas, que este año sobrepasará los US$9,000 millones, la economía terminará creciendo un 5% este año.

“Ese panorama de políticas públicas, de una política monetaria que en un momento determinado provocó que la inflación haya cedido, pero también de un entorno que se generó en la economía dominicana, de cambios, en el caso de la justicia y otras medidas, han traído como consecuencias que una firma calificadora de riesgos importante, como Standard & Poor´s haya dado esa calificación”, adujo.

Comentó que la economía dominicana ha mejorado su grado de calificación de BB, pero el informe de Standard & Poor´s recomienda la realización de reformas profundas.

“Hay que hacer una reforma fiscal, hay que mejorar todo el sector eléctrico”, adujo, tras afirmar que este último ha transferido este año solo de subsidio más de RD$18,000 millones.

Asimismo, dijo que, si se habla de subsidio en el caso de los combustibles, la cifra asciende a más de RD$38,000 millones.

Cándido Mercedes: “El gobierno pasó el examen en el 2022”

El sociólogo y ex coordinador general de Participación Ciudadana, Cándido Mercedes, aseguró que el gobierno pasó el examen en el 2022, con respecto al manejo de la economía y la corrupción ha disminuido significativamente en los últimos dos años.

Entiende que la situación debe verse en el contexto global, si se toma en cuenta el crecimiento en Europa este año, de un 3.2%, en los Estados Unidos, 1.6%, en América Latina 3.2 y en República Dominicana 5.1%.

“Pero, además, todos los empleos, previo a la crisis de la pandemia, se recuperaron, tenemos 4.7 millones de empleados, lo que hay que focalizar es el problema de la precariedad del empleo, que ha sido antes de la pandemia era el 55% del empleo informal y ahora es 58.8, según el Banco Central”, subrayó.

Mercedes aseguró que todos los informes internacionales establecen que República Dominicana ha registrado una mejoría en el combate a la corrupción en los últimos dos años, en materia institucional.

Citó que la organización internacional Capacidad de Combate a la Corrupción reflejó en el 2020 colocó a República Dominicana en la posición número 13 de 15 países evaluados, pero en el 2021 subió a la posición número 10.

“Ahora en el 2022 estamos en el cinco, solamente cinco países mejoraron más que nosotros en términos de combate a la corrupción”, enfatizó.

El activista de la sociedad civil sostuvo que en Foro Económico Global y Transparencia Internacional evidencian que el país ha mejorado significativamente.

Especifica que, en términos institucionales, el país ha dado un salto cualitativo extraordinario y ciclópeo por la voluntad política.

“Desde el 96 para acá no había habido un presidente con esa voluntad política en contra de la corrupción, en favor de un Ministerio Público realmente independiente, que ha significado una revolución en República Dominicana”, precisó.

Mercedes sostuvo que según la encuesta Latino Barómetro, la institución con menos valoración en República Dominicana son los partidos políticos, que se colocan en un 24%, por debajo del Congreso, la justicia y del Ejército.

Lo atribuye a una falta de visión de los actores políticos, pero además existe un desnivel entre las normas establecidas que aprueban en el Congreso y la cultura política.

“Quieren normas del siglo XXI, pero quieren seguir con prácticas decimonónicas, entonces ese desbalance qué hace, si usted se lee los informes internacionales se va a dar cuenta del deterioro de la democracia que teníamos”, añadió.

Daniel Pou: “El próximo proceso electoral puede ser traumático”

El politólogo Daniel Pou advirtió las próximas elecciones del 2024 pueden convertirse en el “desastre más grande en el proceso de empuje hacia la modernización democrática en República Dominicana”.

“Hay que prepararse, usted sabe por qué, porque podemos terminar como un Perú o podemos terminar con una situación de naufragios de las estructuras políticas del sistema sobre el cual estamos montados”, observó.

El experto señaló que toda la premura en empezar campañas a destiempo no es más que el valladar que se está utilizando para ocultar la verdadera crisis del sistema político y de los actores.

“Creo, sin temor a equivocarme y ojalá equivocarme, pero el próximo proceso electoral puede ser uno de los más traumáticos que hayamos tenido en los últimos 50 años”, alertó.

Sostuvo que la campaña a destiempo no es más que una manifestación de una crisis estructural del sistema político, porque los actores no son capaces de ponerse a tono con las necesidades del orden global.

Considera que los actores políticos no han sido capaces de reinventarse y da vergüenza de que se tenga que hablar de una nueva ley de Partidos Políticos, cuando hubo una que sufrió nulidades en articulados por parte del Tribunal Constitucional.

“Los partidos políticos, la primera víctima que sacrificaron en esos últimos tiempos ha sido la democracia, porque han empezado ellos a devorar sus propias entrañas, pensando que reproduciendo un sistema que ya está agotado, ellos todavía pueden tener vigencia dentro de un ambiente de petit democracia o democracia aparente”, agregó.

Afirmó que el Estado se ha fortalecido y actualmente tiene mayor capacidad de desarrollar sinergia, elemento que es necesario para potencializarse.

“Hoy vemos como una gran cantidad de políticas públicas, incluso, dirigida a ámbitos diferentes, tienen capacidad de potencializarse una con otra y crear esa sinergia”, adujo.

Sin embargo, el experto considera que el ámbito de la política donde están los actores del sistema, sobre todo los partidos políticos, han hecho realmente una demostración de que todavía no es capaz de comprender en qué momento y por cual trayecto de la humanidad se está transitando.

“Hay un problema muy grande de democracia, de cómo se ven los partidos así mismo dentro del contexto global, cómo se ven las élites políticas en el escenario político y cómo conciben a República Dominicana dentro del contexto global, sobre todo en los términos de la geopolítica moderna”, significó.

Entiende que hay una muestra muy lamentable de la ignorancia que medra dentro del contexto de los actores políticos.

sábado, 24 de diciembre de 2022

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 diciembre 2022.-

Todos los que conocen mi trayectoria política, publica y privada de más de 50 años, saben que siempre he sido una persona humilde, correcta, prudente, comedida, decente, tolerante y respetuosa de la ley, que cumplo con todos mis deberes de ciudadano para poder exigir los derechos que me corresponden.

Desgraciadmente, el pasado martes a eso de las 5 de la tarde, cuando mi hijo Pablo Alfredo y yo regresábamos desde Santo Domingo hacia La Vega por la Autopista Duarte, próximo a Manoguayabo, en el vehículo de su propiedad, marca Toyota HI Lux, fuimos víctimas de una gran desconsideracion, abuso, ultraje, humillacion, agresion, atropello, irrespeto, ofensa y vejamen, por una patrulla motorizada, compuesta por cuatro agentes de la Policía Nacional, la cual nos ordenó detener. Nos detuvimos de inmediato a la derecha de la vía.

Los cuatro agentes, como perros rabiosos nos preguntan si somos militares y si portamos armas de fuego. Les respondemos con mucho respeto y cortesia que no. Nos piden los documentos de identificación y que salieramos del vehículo.

Les preguntamos que cual era la razón, porque no hemos cometido ninguna infracción a la ley ni delito alguno. De manera agresiva nos responde uno de ellos que quieren requisar nuestro vehículo y que el reglamento de la Policía lo faculta a ellos hacerlo.

Les decimos que esas no son sus funciones y mucho menos, sin la presencia de un fiscal, que su rol es proteger a la ciudadanía y enfrentar la delincuencia, no las de molestar ni maltratrar a ciudadanos correctos y de trabajo, que conducen correctamente; que es muy penoso y lamentable que habiendo por doquier tantas violaciones a las leyes, tantos actos delincuenciales, ellos se ocupen de detener y humillar a ciudadanos indefensos sin causa alguna.

Me identifiqué y les mostré todos mis documentos, explicándoles que quien me acompaña es mi hijo, que es ingeniero civil, que venimos de realizar un trabajo; que he ocupado diversas funciones en el Estado dominicano, como es la de Gobernador de La Vega, diputado, miembro de la Cámara de Cuentas de la República, Embajador ante la Cancillería, miembro del Parlamento Centroamericano, entre otras, por lo que una persona con ese arraigo acumulado no puede ser un delincuente ni un traficante, que es el tratamiento que ellos nos dieron.

Además, los delincuentes no andan identificados y son conocidos por la policía. Nosotros no tenemos aspectos de delincuentes, que nunca nos hemos visto involucrados en un escándalo público y que nos daba pena y vergüenza que en un país en el que ocurren tantas violaciones a las leyes y actos delincuenciales, ellos se dediquen a molestar, detener y a maltratar a ciudadanos decentes, correctos y de trabajo.

Ninguno de esos argumentos fueron tomados en cuenta . Aun así, penetraron al vehículo, lo ultrajaron, removieron y violentaron todo en su interior y solo encontraron herramientas e instrumentos de ingeniería.

Les expliqué que siempre he sido un colaborador con la Policía Nacional, que he tenido a mis servicios oficiales de la institución y a todos le he brindado un trato digno, decente, humano y los he ayudado, que con esa actitud se le hace un flaco servicio a la tan deteriorada imagen de esa institucion del orden público, en un momento en que se está aplicando una reforma policial, aumentado la desconfianza, la falta de credibilidad y temor, pues se asemeja a como actúa la delincuencia, y en un país donde los ciudadanos no creen en las autoridades policiales, es una sociedad que va por un camino equivocado.

En medio de la gran indignación que este hecho me ha causado, condeno enérgicamente el irrespeto, maltrato, abuso, vejamen y la desconsideracion, que por primera vez en mi vida, he sido objeto por parte de una patrulla de la Policía Nacional, conformada por sujetos enemigos de la institución, con fines desconocidos e inescrupulosos, contrarios a la constitución de la República, en total violacion a los derechos civiles, humanos y al libre tránsito de los ciudadanos. Ojalá que esta aberración no vuelva a repetirse nunca jamás.