Titulares

Publicidad

viernes, 23 de diciembre de 2022

 Desde la izquierda Blades Peña Valdés, Teodoro Moreta, Francia de Moreta, Oliver Moreta y Alex Lugo
Por William Ramírez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 diciembre 2022.-
Cientos de personas, en especial los amantes de la música, pudieron disfrutar y aprender en la “Semana de la Guitarra”, en la que recibieron información acerca del origen de ese instrumento, y su relación con otros cordófonos, durante la exhibición llevada a cabo en la tienda de instrumentos musicales TM Music.

Los participantes a esta actividad gratuita que concluyó el pasado fin de semana, adquirieron más conocimientos y cultura musical por medio a diferentes conversatorios y una master class realizados por el guitarrista clásico, Blades Peña Valdés, con la colaboración de Alex Lugo.

La "Semana de la Guitarra" inició el jueves 15 de diciembre. Durante el acto de apertura, llevado a cabo en el showroom de TM Music, el discurso central estuvo a cargo de Oliver Moreta, gerente general, quien invitó a los presentes a participar de los encuentros y a motivar a otros para que aprovecharan esta oportunidad de conocer más a fondo aspectos que usualmente no son tomados en cuenta al tratar sobre la historia de la guitarra, ya sea clásica o popular.

“Nos sentimos privilegiados en ser pioneros en presentar actividades sobre instrumentos como este, las cuales seguiremos realizando, cada año, valorando a los instrumentistas y amantes de la música”, expresó el señor Moreta.

De su lado, Teodoro Moreta, presidente y fundador de TM Music, acompañado de su esposa y la señora Francia de Moreta, agregó que el nacimiento de esta idea es con el fin de ayudar a niños, músicos, creadores de eventos musicales, escuelas, y en especial a las iglesias.

La variedad de instrumentos musicales que ofrece la tienda abarca desde violines, bajos, guitarras eléctricas, baterías, guitarras para niños, guitarras acústicas para adultos y accesorios en general que pueden convertirse en el regalo ideal de Navidad o Reyes Magos.

Además de los productos y servicios, el público asistente encontró oportunidades de adquirir equipos de sonido como bocinas, cables y micrófonos con precios especiales y descuentos que mantendrán hasta enero.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 diciembre 2022.-

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), consideró que la “prudencia y el compartir en familia”, deben prevalecer en este tiempo de Navidad, se debe evitar el consumismo excesivo, y pensar de manera seria en los retos que en los órdenes políticos y económicos deberán asumir los dominicanos en el 2023.

El CODUE entiende que la Navidad es un espacio donde culturalmente se celebra el nacimiento del Señor y Salvador Jesucristo, momento de reflexión en que cada familia se traza metas.

“La Navidad es un tiempo de recogimiento, de compartir en familia, la cual está viviendo una grave crisis de valores, amenazada en su integridad y progreso por nuevos patrones de conducta que la están conduciendo a la inestabilidad y a la desintegración, por lo que debemos fortalecer nuestras acciones, y analizar las cosas que no logramos en el año que finaliza”, indica el presidente de la entidad el reverendo Feliciano Lacen.

En un mensaje para la ocasión y difundido por las diferentes plataformas tecnologías de la institución, el pastor Feliciano Lacen, consideró que esta navidad es propicia para rescatar los valores centrales de la fe, la esperanza y el amor para que inspirados en la persona de Jesús, el cual es un símbolo de esperanza y paz para una sociedad en constantes tensiones.

Lacen Custodio, espera que en el 2023 los dominicanos sigan construyendo camino de paz, el amor, felicidad, comprensión y la que tolerancia sean la tónica permanente para seguir apostando a la familia, las buenas costumbres y relaciones de convivencia entre los dominicanos y las dominicanas.

Con tecnología de inteligencia artificial ThinQ de LG, la estufa a gas Instaview hace posible encender, revisar o apagar el horno desde una aplicación instalada en el celular.

Cuenta con Tecnología LG InstaView, con solo dos golpes rápidos en el panel de vidrio permite ver dentro del horno sin abrir la puerta ni alcanzar la estufa.

Por Elizabeth Martínez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 diciembre 2022.-

LG Electronics da un paso adelante en estilo, practicidad y lujo con la nueva estufa a gas LG Instaview, que se adapta a las necesidades del momento y los consumidores proporcionando una experiencia culinaria con elegante diseño en acero inoxidable, liderando el mercado de hornos premium en Latinoamérica.

El diseño y ahorro de espacio es importante para LG Electronics. Como novedad, esta estufa trae incorporada la función de Air fryer para disfrutar de los deliciosos platos de la gastronomía panameña.

Para estas fiestas próximas de fin de año, la nueva estufa LG Instaview, ofrece solución a la hora de cocinar las deliciosas recetas ahorrando tiempo ya que incluye quemadores de ebullición rápida; esto quiere decir que gracias a la potencia de UltraHeat™, todos los platillos estarán listos en menos de lo que podemos imaginarnos.

El lanzamiento de la nueva estufa LG Instaview brinda ventajas a los consumidores, gracias a la tecnología de convección que distribuye el calor preciso y continuo para que los alimentos sean jugosos por dentro, y crujiente por fuera.

La nueva estufa Instaview estará disponible en las 21 sucursales de ´La Supertienda´ Plaza Lama la tienda de mayor prestigio y la numero uno en calidad y precio, dirigida al más amplio segmento de la población dominicana pensando siempre en su satisfacción y entendiendo sus gustos y necesidades.

LG Electronics apuesta a la inteligencia artificial la cual es aplicada en esta nueva estufa ofreciendo optimización de tiempo, que por medio de una aplicación ThinQ desde la comodidad de un celular permite: encender el horno, configurar temporizadores o verificar la cena desde cualquier lugar permitiendo una experiencia de comodidad al consumidor.

La adquisición de un equipo de línea blanca siempre es una decisión importante para todos en el hogar y es fundamental evaluar las ventajas que esta nos ofrece por ello la nueva estufa a gas Instaview de LG presenta las siguientes características: LG Instaview: Solo dos golpes rápidos en el panel de vidrio le permiten ver dentro del horno sin abrir la puerta ni alcanzar la estufa. ¡Ahora cualquiera puede verificar de manera segura y fácil el progreso de los platos que se preparan en cualquier momento! Gran Capacidad: el horno LG tiene una gran capacidad de 5.8 cuft (pies cúbicos) que permite usar todas las ollas, sartenes, hornos holandeses, sartén que necesitas para cocinar una deliciosa pizza o pollo en familia.

EasyClean® : la nueva generación de limpieza de hornos proporciona una forma rápida y conveniente de limpiar su horno utilizando únicamente agua natural, dejando completamente de lado la tediosa tarea de tallar invirtiendo tanto tiempo, utilizando fuertes químicos y dañando las manos.

UltraHeat™ burner: Quemador de ebullición rápida para cocinar en menos tiempo.
Air Fryer: La freidora de aire está integrada en nuestro horno de gran capacidad para ofrecer los bocadillos más crujientes y sin aceite.

Los interesados en conocer más detalles o adquirir la nueva estufa a gas LG Instaview pueden dirigirse a las tiendas de Plaza Lama y ElectroLama o acceder a su página web https://plazalama.com.do.

Por Agustín Perozo Barinas
Diario Azua / 23 diciembre 2022.-

«Los pueblos felices tienen costumbres, instituciones y leyes». Molière

Para un pueblo ser feliz, preguntaríamos a Molière (si viviera): ¿cuáles leyes y costumbres? De estas ambas hay muy cuestionadas que restan felicidad a los pueblos. Sobre instituciones, también las hay inoperantes o, peor aún, como brazos ejecutantes de legislaciones interesadas, no orientadas al bien común. Ahora bien, un pueblo sin costumbres, instituciones y leyes es un caos social, y en consecuencia tiene total validez la frase. Un pueblo moralmente sano debería tener mayor potencial de felicidad. Pero lograrlo es merecerlo. Kant nos dejó una pauta: «La moral es la ciencia que enseña, no cómo hemos de ser felices, sino cómo hemos de llegar a ser dignos de la felicidad».

Como en las siguientes líneas del Himno Nacional dominicano: «Ningún pueblo ser libre merece si es esclavo, indolente y servil». O sea, sed dignos a través de la autodeterminación, del deber y el decoro. Aunque intentar plantear en estos tiempos de desenfreno temas moralistas es anacrónico y desfasado. Wells advirtió: «La indignación moral es la envidia con una aureola».

En Aurora, Nietzsche planteó: «La moral no es otra cosa que la obediencia a las costumbres, cualesquiera que sean, y estas no son más que la forma tradicional de comportarse y valorar. Donde no se respetan las costumbres, no existe la moral; y cuanto menos determinan estas la existencia, menos es el círculo de la moral. El hombre libre es inmoral porque quiere depender en todo de sí mismo y NO de un uso preestablecido. En todos los estados primitivos de la humanidad, lo "malo" se identifica con lo "intelectual", lo "libre", lo "arbitrario", lo "desacostumbrado", lo "imprevisto", lo que "no se puede calcular previamente". En estos estados primitivos, de acuerdo con la misma valoración, si se realiza un acto, no porque lo ordene la tradición, sino por otras razones, incluso las que en un principio determinaron la aparición de la costumbre, dicho acto es calificado de inmoral, incluso por el individuo que lo realiza, debido a que NO ha estado inspirado en la obediencia de la tradición. ¿Qué es la tradición? Una autoridad superior a la que se obedece, no porque lo que ordene sea útil, sino por el hecho mismo que lo manda. El sentimiento de respeto a la tradición es el temor a una inteligencia superior que ordena, el temor a un poder incomprensible e indefinido que trasciende lo personal. Pero lo cierto es que causa pavor todo acto y toda forma de pensar individuales, pues generalmente se le considera a esos individuos como malvados y peligrosos. Es por eso que bajo el imperio de la moral de las costumbres, toda clase de originalidad plantea problemas de conciencia».

Entonces, ¿por qué no acabamos de ser felices dentro de un modelo político democrático con sus leyes, instituciones y costumbres? Un ciudadano de a pie comentó en buen dominicano: "La democracia representativa tiene de relajo a los pueblos, eligen y si el que sale electo no es de los suyos, hay que quitarlo por cualquier cosa. No nos dejemos coger más de pendejos, no votemos por nadie. Vamos a hacer protestas para que nadie vaya a las urnas y se acabe la chercha con los votantes. Creen que somos pavos, idiotas". Seguro señalarían a este trasnochado ciudadano como una suerte de ‘Doctor Liendre’ posmoderno; quien «de todo sabe y de nada entiende», como reza el dicho popular. Vamos a apoyarlo compartiendo un interesante enlace cuyo contenido es bastante incisivo y pone el dedo en la llaga: https://youtu.be/8NHzFo9A4hI

¿Cómo ven los chinos este panorama? Veamos:

En opinión de Wang Huning, colaborador y asesor político del presidente de la República Popular China, Xi Jinping: "El desarrollo económico y político solo puede lograrse a través de un período de totalitarismo, estabilidad y orden. El progreso social y político puede esperar". Por otro lado, Liu Mingfu, coronel retirado del Ejército de Liberación Popular y autor del libro «Sueño chino» cita un proverbio: «Solo cuando el hierro se ha sumergido cien veces en el fuego se convierte por fin en acero», y agrega: "les aconsejo a todos los países del mundo que sigan el ejemplo de China: no tiene sentido elegir un presidente por votación democrática".

Es el modelo político que llaman «La solución china»; un modelo en el que el primer derecho humano es el derecho al desarrollo económico. En este, los valores de las democracias liberales como la libre enseñanza, la libertad de prensa, los derechos democráticos, y especialmente el derecho al voto, están siendo cuestionados. El tudesco Sigmar Gabriel denunció que: "Ya hace tiempo que no se trata solo de la economía. China está desarrollando un sistema integral alternativo a Occidente que no se basa en la libertad, la democracia y los derechos humanos individuales. Representa el intento de establecer un modelo para moldear el mundo de acuerdo a los intereses chinos". Aquí tenemos a López Aranguren simplificándolo: «Los valores morales se pierden sepultados por los económicos».

En perspectiva, hacia donde vemos podrían ir los eventos globales, ¿son los occidentales más felices que los chinos? Estamos nadando en un insondable océano de deuda: los individuos, las empresas, los estados... la deuda es un negocio colosal. ¿Tiene nuestro sistema político, el democrático, cuotas de responsabilidad con esto? Y, esa escalada de deuda, ¿nos resta felicidad? Responda usted mismo.

En su novela «1984», Georges Orwell escribió: «El agotador trabajo físico, las preocupaciones por la casa y los hijos, las pequeñas rencillas entre vecinos, el cine, el fútbol, la cerveza y, sobre todo, el juego, formaban todo su horizonte y llenaban sus mentes. Mantenerlos bajo control no fue difícil». Debió agregar también: la deuda. Más bien parece que tenemos un sistema político, en lo moral, en lo institucional y en lo legal, que premia la mediocridad, la incapacidad y la incompetencia en el manejo de los recursos e intereses nacionales, así como la rapacidad, la depredación y la deshonestidad. Todo orientado hacia endeudarnos progresivamente, tanto en las esferas públicas como particulares.

Pero la deuda, por grave que sea, es solo uno de los problemas socioeconómicos que degradan estas sociedades. Stiglitz nos recuerda: «Con frecuencia, los países en vías de desarrollo se encuentran atrapados entre dos opciones desagradables: la suspensión de pagos, que conlleva el temor al colapso de la economía, o la aceptación de ayuda (más préstamos), que conlleva la pérdida de la soberanía económica».

¿Percepción? Depende del lado del tablero donde usted se encuentre: si es un exitoso acreedor, una minoría en términos porcentuales de la población en general, la deuda es necesaria porque inyecta recursos líquidos donde se requieren inversiones para desarrollar proyectos y negocios y además, con los gobiernos, impulsaría un robusto crecimiento del producto interno bruto. Pero si es usted deudor, de aquellos rozando el riesgo de morosidad o entrando en una centrífuga financiera, la deuda puede transformarse en un laberinto infernal. Decenas de países endeudados excesivamente más allá de sus posibilidades y cientos de millones de individuos también a nivel global: ¿son países o individuos felices? «¡Ah!, jamás gozará una dicha pura quien debe algo y no sabe cómo pagarlo», escribió Wilhelm Busch.

Ni nuestras democracias, ni nuestro impresionante cúmulo de leyes, ni las costumbres de nuestro tiempo, ni nuestras deudas, como han evolucionado hasta el presente, nos convierten en pueblos felices. ¿Qué habría que replantearse entonces? Por ejemplo, ¿cuál es la brutal relación entre la deuda y el dinero fiat? ¿En qué ello afecta nuestra felicidad en general como sociedades? El dinero fiat es una moneda impuesta por los estados para que sea usada de curso legal: dinero establecido por los gobiernos para enfocar sus economías hacia un cierto medio de intercambio (el euro, dólar o yen, entre otros), un pasivo monetario creado sin contraprestación de activos reales, que se estructura en un verdadero sistema piramidal donde siempre ganan unos pocos con la pérdida de muchos. Es una economía cíclica que consiste en inyectar cada vez más liquidez al mercado generando la pérdida del valor adquisitivo del dinero y por ende inflación.

Desde que en 1971 Estados Unidos rompió el patrón oro, el dinero fiat es el único que existe en el mundo (empero, las criptomonedas avanzan...) El patrón oro era un cinturón de castidad para Estados Unidos para poder financiar las guerras, como la de Vietnam, ya que no existían reservas en oro suficientes para hacer frente a tamaña emisión monetaria. Por otro lado, durante el gobierno del presidente francés Charles de Gaulle hasta 1970, Francia se dedicó a cambiar los dólares que tenía por oro de la Reserva Federal estadounidense. Esto provocó que se redujeran las reservas de oro de EEUU y que además el dólar perdiera influencia en el exterior ya que se devolvía la moneda y se cambiaba por oro. Sumado al endeudamiento de la Administración Nixon por la guerra de Vietnam, el presidente Richard Nixon tomó la decisión el 15 de agosto de 1971 de acabar con la convertibilidad del dólar, lo que puso fin a la época del patrón oro a nivel mundial. Ver: https://finanzasparamortales.es/que-es-el-dinero-fiat/

De esta manera los gobiernos tienen la libertad de emitir todo el dinero que necesiten para pagar guerras, saldar deudas, burocracia, prácticas populistas y además generando un caudal de dinero especulativo apalancado en la Reserva Fraccionaria Bancaria que crece sin freno y sin respaldo real. Consecuencia de esto último son las crisis sociales, miseria extrema, delincuencia creciente, migraciones masivas buscando supervivencia, depredación de los recursos y hábitats naturales, etc.

"Si bien en los países pobres el nivel de ingresos tiene mayor incidencia en la felicidad que en los ricos, el factor que en general muestra mayor correlación con la pobreza, a escala global, es la enfermedad mental y la tristeza. Así, en los tres países más ricos a escala global, la enfermedad mental fue el factor más cercano a la infelicidad y el predictor más fuerte de la pobreza. Con todas las demás variables constantes, quienes en el último año buscaron a un médico para resolver problemas de salud emocional, son tres veces más infelices y muestran dos veces más probabilidades de estar en situación de pobreza". (ONU: Informe Mundial de la Felicidad / Día Mundial de la Felicidad).

Quisiéramos exponer el grado de felicidad que es posible alcanzar como individuos y como sociedades. Lamentablemente los intereses que más pesan en las decisiones políticas, militares y financieras tienen agendas en dirección contraria. El lucro desmedido permea casi todo y se impone, muchas veces más allá de una prudente racionalidad.

Estamos acostumbrados a cerrar filas con dos citas abrazadas y esta vez no será la excepción: «¹Comprender el mundo real tal como es, no como desearíamos que fuera, es el comienzo de la sabiduría. ²Aquellos que puedan ver más allá de las sombras y mentiras de sus culturas, nunca serán entendidos, y mucho menos comprendidos por las masas²». ¹Russell/²Platón

Autor del libro socioeconómico La Tríada II en Librería Cuesta.


Verón, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 diciembre 2022.-

El alcalde Ramón -Manolito- Ramírez deseó unas felices fiestas de Navidad y pidió a Dios que nos ayude a cumplir nuestros anhelos y expectativas para el 2023 20 de diciembre 2022.-Verón-Punta Cana, R.D. El Distrito Municipal Turístico Verón Punta encendió el árbol de la Navidad en un emotivo acto, marcado por la fraternidad, alegría y el propósito de vivir el nacimiento del niño Jesús en la familia, y pidiéndole a Dios que se cumplan las expectativas y anhelos.

El director de la Junta del Distrito Municipal Verón Punta Cana, Ramón -Manolito- Ramírez, dijo que este acto se ha realizado con el animo de vivir un momento especial como es la Navidad y la oportunidad del rencuentro de todos, después de haber vivido unos años difíciles de la pandemia durante el 2020 y 2021.

“Creo que es justo que podamos compartir el espíritu de la Navidad, recordar esa fecha histórica que es el nacimiento del niño Jesús y que podamos reflexionar lo que han sido estos años 2021 y 2022, así como nuestras expectativas, nuestros deseos y anhelos, que esperamos Dios nos ayude a cumplirlos.

Imploremos a Dios, muy dentro de nosotros, con mucha fe, que nos ayude a cumplirlos y que esa esperanza no se pierda”, exclamó el alcalde.

Ramírez encabezó el acto junto a su esposa, sus hijas, los comunitarios, los miembros del Consejo de Regidores, empleados y relacionados de la Distrito Municipal Turístico Verón Punta.

También participaron el Coro de Niños del Ayuntamiento, Grupo de Estudiantes Liceo Matias Ramón Mella, Cuerpo de Baile Euforia, David Jr., Yelitza la Arquitecta del Swing, zancos un Santa Claus y contó con el apoyo de CEPEM. En tanto que, el grupo de baile Caribe Siempre Tuyo, de Lopesan Costa Bavaro, presentó el espectáculo Mágica Navidad.

El alcalde confió en que vendrán tiempos mejores, que se podrán vivir en compañía de Dios y con los seres queridos que puedan estar junto a cada uno de ustedes siempre.

“Disfruten, que esto es para todos ustedes. Gracias a los colaboradores del Ayuntamiento que hicieron posible este encendido del arbolito navideño. Muchas gracias y Feliz Navidad para todos”, expresó el alcalde Ramírez en sus palabras centrales del acto que se realizó en la parte frontal de la sede del Distrito Municipal Turístico Verón Punta.
Fotografías cedidas a EFE por una vecina del Barrio Chino, en la provincia de Nador y fronterizo con Melilla. EFE/Stringer

Madrid (EFE) / 23 diciembre 2022.-

La Fiscalía ha archivado las diligencias abiertas para investigar la tragedia registrada en la valla de Melilla el 24 de junio, donde murieron al menos 23 personas, al no apreciar indicios de delito en la actuación de los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

La Fiscalía ha dado además traslado al Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil de la actuación de varios agentes que lanzaron piedras contra las personas migrantes, por si fuera constitutiva de infracción disciplinaria.

La Fiscal de Sala coordinadora de Extranjería, Beatriz Sánchez, firma el decreto de archivo al no ver indicios ni de posibles delitos de homicidio imprudente ni de omisión del deber de socorro; y considera también legales las 470 rechazos en frontera cuestionados por el Defensor del Pueblo.

Recuerda no obstante a los Ministerios implicados su obligación de garantizar que los inmigrantes tienen «posibilidades reales» de solicitar legalmente visado, protección internacional o asilo.

Hay que garantizar que lo puedan hacer en los países de origen o de tránsito, así como en los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla, «a fin de asegurar que los migrantes que intenten acceder a nuestro país mediante el salto de la valla hayan podido optar previamente por acudir al sistema legalmente establecido», destaca en su escrito.

Recuerda la fiscal que la mayoría de las personas migrantes proceden de países en conflicto y son merecedoras de protección internacional.
La valla de Melilla, en una imagen de archivo. EFE/María Traspaderne

«Debería realizarse un análisis pormenorizado de las fallas de un sistema que no impide que estas personas pongan en riesgo su integridad física y sus vidas, acometiendo conductas tan peligrosas como un salto de la valla sin haber acudido a los sistemas legales establecidos al efecto», insiste.

La fiscal de Extranjería abrió su investigación el pasado 28 de junio y durante seis meses, explica el Ministerio Público, se han practicado diversas diligencias, desde inspecciones oculares y toma de declaración a inmigrantes y agentes al análisis de informes, material videográfico y audios de lo ocurrido aquel 24 de junio.

Datos oficiales son los facilitados por Marruecos

Los únicos datos oficiales sobre las muertes y sus causas, resalta, son los facilitados por las autoridades marroquíes en el informe emitido a requerimiento del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; y solo Marruecos dispone de todos los elementos probatorios (cuerpos de los fallecidos, testigos, heridos, etc).

En su investigación, la Fiscalía ha constatado que la actuación de los migrantes, entre 700 y 800 personas, fue «hostil y violenta», tanto hacia los agentes marroquíes como hacia los españoles».

De las diligencias practicadas, asegura, no puede concluirse que la actuación de los agentes que intervinieron incrementara el riesgo para la vida e integridad física de las personas que intentaban saltar la valla, por lo que no se les puede imputar un delito de homicidio imprudente.
La valla de Melilla, en una imagen de archivo. EFE/Miguel Osés

Según apunta, ninguno de los agentes actuantes en el operativo tuvo conocimiento «de la avalancha producida y de sus fatídicas consecuencias», por lo que en ningún momento supieron que había personas en situación de riesgo que necesitaban su auxilio. Incluso de haberlo sabido, añade, no podrían habérselo prestado «sin riesgo propio».

La Fiscalía tampoco cuestiona los 70 rechazos en frontera, en los que según el Defensor del Pueblo no se respetaron «las garantías legales nacionales e internacionales».

Según el decreto, los guardias civiles que llevaron a cabo las devoluciones lo hicieron «en cumplimiento y en el ejercicio de sus funciones, en aplicación de lo dispuesto en la Ley de Extranjería y en base a las competencias que legalmente tienen atribuidas para evitar un daño grave, inmediato e irreparable, como era el ataque violento, masivo e incontrolado a una frontera española».
Jackson Almonte y Jesús Paniagua.
El informe aboga por que se realicen esfuerzos urgentes para reorganizar la financiación de la educación con el objetivo de reorientar los planes de estudios, las pedagogías, la investigación y la evaluación del aprendizaje para centrarse en el aprendizaje cognitivo-emocional.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 diciembre 2022.-

UNESCO eligió la Fundación SM para la difusión y divulgación del informe: “Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, el cual aboga por el fomento de la educación para promover un futuro más justo y sostenibles para las nuevas generaciones.

La evaluación inició en 2019 y tardó dos años en realizarse, ya que reúne más de un millón de personas de 45 países a través de un proceso de consulta global. El documento, que se publica cada 20 años, sirve como pauta para marcar la tendencia educativa global en todo el mundo.

El informe tiene como ejes principales la pedagogía, currículo, equipo docente, escuela y aprendizaje continuo junto a los principios tan fundamentales de cooperación, colaboración y solidaridad son los que deben organizar la pedagogía.

Jackson Almonte, responsable de la Fundación SM Dominicana y Jesús Paniagua secretario de la Comisión Nacional de Unesco en República Dominicana de esta alianza informaron que “la enseñanza es una labor profesional colaborativa, y la función de los equipos docentes debe ser conocida y reconocida, por eso, necesitamos orientar los planes de estudios hacia un aprendizaje ecológico, intercultural e interdisciplinario”.

Asimismo, indicaron que las escuelas deben convertirse en lugares educativos protegidos, que promuevan la inclusión, la equidad y el bienestar individual y colectivo.

“El aprendizaje debe ser un derecho que se desarrolle a lo largo de toda la vida. Por eso, las oportunidades educativas han de brindarse en distintos espacios naturales, culturales y sociales, tanto físicos como virtuales”, afirmó Jackson Almonte.

Destacó que, en el mundo moderno, los seres humanos nos enfrentamos a graves riesgos para el futuro de la humanidad y la propia vida del planeta, y debemos reinventar urgentemente la educación para que nos ayude a afrontar los retos comunes. Replanteándonos de forma urgente por qué, cómo, qué, dónde y cuándo aprendemos.

Jackson Almonte explicó que este informe es una invitación a la acción, a pensar juntos para actuar juntos, y siempre bajo dos principios irrenunciables: asegurar el derecho a una educación de calidad para todas las personas y asegurar el esfuerzo público por la educación como bien común.

“Este acto de reimaginar significa trabajar juntos para crear futuros que sean compartidos e interdependientes. La educación no sólo responde a un mundo cambiante, sino que transforma el mundo. La educación puede y debe dar más pasos para ayudarnos a forjar un futuro pacífico, justo y sostenible”.

También, enfatiza en aspectos determinantes cómo las políticas educativas, que deben impulsar el progreso de aprendizaje de cada alumno, y la cooperación, en lugar de una evaluación que compare a los alumnos entre sí.

“Por eso, el informe aboga por que se realicen esfuerzos urgentes para reorganizar la financiación de la educación con el objetivo de reorientar los planes de estudios, las pedagogías, la investigación y la evaluación del aprendizaje para centrarse en el aprendizaje cognitivo-emocional”.

De cara al futuro, el informe pide a los legisladores que inviertan en programas de investigación en educación multidisciplinarios, a gran escala, abiertos e inclusivos.

“En la fundación SM impulsamos iniciativas para mejorar la calidad educativa, y visibilizar la labor docente. Lo hacemos, fundamentalmente, a través de programas de intervención socioeducativa, aprendizaje continuo para docentes, investigación y evaluación educativa, y fomento de la lectura y la escritura”, puntualizó Jackson Almonte, responsable de la Fundación SM Dominicana y Jesús Paniagua, y recordaron que actualmente desarrollan proyectos en diez países, con especial sensibilidad hacia contextos de vulnerabilidad.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 23 DICIEMBRE 2022.-

El último reporte de la policía de esta ciudad establece que hasta el pasado domingo 18, desconocidos han robado 13,182 vehículos de diferentes marcas, para un aumento de 31.9 %, ya que en el 2021 los delincuentes solo sustrajeron 9,996 para el mismo periodo de tiempo.

En el condado de El Bronx es donde más hurtos se han reportado, para un total de 3,775 vehículos, un aumento de 27.1% ya que durante en el mismo período del 2021 fueron 2,971.

Le sigue Brooklyn con 3,564 robos. En el sur del condado se robaron 1,744 para un aumento de 36.1% ya que durante el mismo tiempo del 2021 los desconocidos sustrajeron 1,281.

En el norte del mismo condado se hurtaron 1,820 para un 23.1% ya que en el 2021 se robaron 1,478.

Luego continúa Queens con 3,470 robos. En el sur se llevaron 1,541 para un 35.4% más que los 1,138 robados en el 2021. En el norte del condado fueron 1,929 para un 45.3% ya que en el 2021 fueron 1,328.

En cuarta posición figura Manhattan con 1,878 vehículos robados. En el sur del condado 654 para un 10.7% porque durante el 2021 fueron 591. En el norte fueron 1,124 para un 29.5% ya que en el 2021 fueron 945.

En el condado de Staten Island se han producido 495 sustracciones para un aumento de 87.5%, porque en el 2021 para el mismo período de tiempo se habían robado 264.

En el Alto Manhattan los desconocidos se han robado 585 vehículos. En el área del precinto 34, ubicado en Broadway con la calle 183, los robos ascienden a 288 para un 40.5% ya que en el 2021 fueron 205.

En los sectores del cuartel 33, ubicado en la calle 170 con la avenida Ámsterdam, van 133 sustracciones para un 70.5% porque en el 2021 fueron 78, en el mismo período de tiempo.

En los vecindarios del precinto 30, ubicado en la calle 151, entre las avenidas Ámsterdam y Convent, se han robado 85, para un 49.1%, ya que en el 2021 fueron 57.

Y, en el área del cuartel 26, ubicado en la calle 126, entre las avenidas Broadway y Broadway se han robado 79 para un 68.1%, ya que para el 2021 fueron 47 para el mismo período de tiempo.

La policía sostiene que la principal causa de los robos se debe a descuido de los conductores al dejar el vehículo encendido, mientras pagan la gasolina, entran a un restaurant, en el car wash, hablan con alguien próximo al mismo, o al ayudar a introducir un bulto al baúl.

En los restantes 13 días para finalizar el año, partiendo de la fecha del reporte policial, se pronostican cientos de robos más en toda la Gran Manzana, y cientos de dominicanos han sido afectados por los hurtos vehiculares.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 23 DICIEMBRE 2022.-

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (PANYNJ), agencia biestatal encargada de los puentes, túneles, aeropuertos y puertos marítimos en ambos estados, estima que 11 millones de personas viajarán durante estas fiestas navideñas.

La agencia calcula que casi 7 millones de vehículos utilizarán sus puentes y túneles, lo que sería similar al volumen vehicular previo a la pandemia en 2019. Las obras en construcciones, que no sean de emergencia, están suspendidas.

Asimismo, dice la PANYNJ que por los aeropuertos establecidos en ambos estados se espera transiten unos cuatro millones de pasajeros, un 95 %.

Según la guía de salud pública, las mascarillas son opcionales en las instalaciones de transporte público.

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / DIARIO AZUA / 23 DICIEMBRE 2022.-

Las tragedias en el subway de esta ciudad siguen en aumento tras dos personas morir arrolladas en las últimas horas por un tren de la línea L en la estación de la calle 14 en Manhattan, y un empleado balear a un pasajero en la estación de la calle Union en Brooklyn.

Por la ciudad circulan 21 líneas de trenes, transportando varios millones de personas diariamente, entre ellas a decenas de miles de dominicanos.

Con estos dos fallecimientos se elevan a 11 las muertes trágicas en el subway durante el presente año, con cientos de asaltos, golpeados, heridos y robados.

Una de las teorías con que trabaja la policía sobre estos dos fallecimientos es que ella intentó suicidarse y en su intento de ayudarla, él también murió. Las investigaciones continúan.

Mientras, un empleado de seguridad de la MTA, hirió de un balazo en el pecho a un hombre de 39 años cuando éste sin razones ni motivos comenzó a insultarlo al igual que a un cajero de la agencia gubernamental, dijeron las autoridades.

Todo inició en la estación Atlantic Avenue-Barclays Center y los empleados, al bajarse en la estación de Union en Brooklyn, el pasajero también se bajó y lo siguió insultando de manera cada vez más agresiva acompañado de amenazas.

Cuando el guardia de seguridad le ordenó alejarse éste intentó quitarle el arma y en eso recibió un disparo en el pecho, siendo trasladado al hospital en condición crítica. El hecho es investigado por las autoridades.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 diciembre 2022.-

El tradicional informe anual que ofrece el Defensor del Pueblo de esta ciudad para determinar los 100 peores propietarios de edificios privados, establece que los cuatro principales inmuebles señalados con más violaciones a la ley están ubicados en el Alto Manhattan.

Es inquietante para los residentes de los vecindarios de Washington Heights e Inwood, áreas donde la mayoría de sus residentes son de origen dominicano, que los cuatro peores propietarios de inmuebles en la urbe estén en dichos sectores.

“Pero, la ciudad misma (Autoridad de la Vivienda de NYC -NYCHA-) sigue siendo el peor propietario en general en la Gran Manzana”, sostiene el Defensor del Pueblo, Jumaane Williams.

Los edificios en cuestión son el 709 W. de la calle 170, entre las avenidas Haven y Fort Washington, con 21 unidades, 355 violaciones del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de NYC (HPD), tres violaciones del Departamento de Edificios de NYC (DOB) y cero desalojos en los últimos dos años.

El 705 W. de la misma calle 170, con 21 unidades, 306 infracciones del HPD, cero infracciones DOB y cero desalojos en los últimos dos años.

El 4117 de Broadway, entre las calles 173 y 174, con 46 unidades, 127 violaciones del HPD, cero violaciones del DOB y cero desalojos en los últimos dos años.

El 558 W. de la calle 189, entre las avenidas Audubon y Saint Nicholas, con 21 unidades, 78 infracciones del HPD, 1 del DOB y cero desalojos en los últimos dos años.

Y, el 2304 de la avenida Ámsterdam, entre las calles 175 y 174, con 19 unidades, 126 violaciones del HPD, cero violaciones del DOB y dos desalojos en los últimos dos años.

El peor propietario, número 1 de este año, Jonathan Santana, del 709 W. de la calle 170, tuvo más infracciones abiertas que cualquier otro propietario en la historia de la lista, con un promedio de 2,980 infracciones en 15 edificios, se informó.

"En toda la lista, hubo 69,018 infracciones asombrosas, casi un 30% más que el año anterior", dijo Williams. "Las condiciones continúan deteriorándose incluso cuando la renta media en la ciudad ha aumentado enormemente".

Los oficiales electos por dichos vecindarios, el asambleísta (D-72) Manny de los Santos ni la concejal (D-10) Carmen de la Rosa se han pronunciado sobre la situación.


Sus expedientes son revisados por el Comité Nacional de Evaluadores que está compuesto por un jurado de alto nivel

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 diciembre 2022.-

Un total de 470 jóvenes aplicaron para concursar para la edición XXVII del Premio Nacional de la Juventud que se celebrará el 31 de enero del 2023 dedicado a la “Creatividad, el Arte y la Cultura”, cuyo proceso se encuentra en revisión por un Comité Nacional de Evaluadores compuesto por un jurado de alto nivel.

Las jornadas de evaluación finales serán realizadas en fechas 11,12 y 13 de enero del año 2023 para el evento que organiza el Ministerio de la Juventud y que dirige, Luis Antonio Tejeda, coordinador del Premio Nacional de la Juventud (PNJ).

“La idea es que el jurado garantice la transparencia, objetividad, pluralidad, democracia con los jóvenes seleccionados en cada categoría de las ternas con mejores perfiles y luego a nivel nacional”, explicó Tejeda al sostener una reunión con autoridades del Ministerio de la Juventud (MJ) y las distintas entidades evaluadoras de los diferentes puntos del país en el auditorio de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Destacó los esfuerzos del titular de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, por tomar las medidas de rigor para que se cumplan a carta cabal los requerimientos del galardón, principalmente la transparencia en la ejecución del mismo.

“La intención del ministro es recuperar la transparencia y el prestigio de la premiación”, añadió Tejeda.

Miembros del jurado

Igualmente se informó quienes serán los miembros del jurado que van a evaluar cada categoría para la edición XXVII.

El renglón “Aportes a la Comunidad Rural “ está conformado por el Ministro de Agricultura, Limbert Cruz y el presidente del Consejo de la Junta Agroempresarial Dominicana, José Rafael Comprés, asi como la Junta de Asociaciones Campesinas, JACARAFE;

En “Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud)”, por la presidente del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Luisa Ysabel Ogando; el director la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes y el director nacional de la Organización “World Vision”, Juan Carlos Ramírez.

Las categorías “Deporte Nacional”, está compuesto por el Ministro de Deportes, Francisco José Camacho Rivas y el presidente de las Federaciones Dominicanas de Futbol y Boxeo, Rubén García, En “Deporte Internacional”, está como miembros el Comité Olímpico Dominicano representado por la renombrada exatleta olímpica Dulce Maria Piña; el presidente de Creando Sueños Olímpico (CRESO) Luis Rodríguez Amiama y el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, Vladímir Iwanof.

Mientras que, por “Desarrollo Cultural”, los evaluadores son: el ministerio de Cultura, Milagros Germán (Ministra de Cultura) representada por Silfides Miguelina Landestoy Tejada (Fifi Landestoy); la presidenta de ACROARTE, Emely Baldera, y la exministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero.

En “Desarrollo Empresarial”, sus seleccionadores son la directora ejecutiva del Asociación Dominicana de Jóvenes Empresarios (ANJE), Sol Disla; el viceministro de fomento a las Mipymes, José Guillermo Morales Paulino; y el gerente general de Agro360 Eddy Alvarado.

En el “Liderazgo Religioso”, evalúan la representante de la comunidad cristiana en el Gabinete de la Familia; Dioris Aselmo Acosta; el obispo emérito de San Juan de la Maguana, Monseñor José Dolores Grullón Estrella y el director de Caritas Arquidiocesana de Santo Domingo, José Gautreau.

Para “Liderazgo Político” forman parte, la representante de Participación Ciudadana, Leidy Blanco; el senador Iván Silva y el diputado Omar Fernández.

En “Mérito Estudiantil Escolar”, el jurado está conformado por el ministro de Educación, Ángel Hernández; el presidente de la Asociación de Colegios Privados, Jorge Luis Peláez y la presidente de Didáctica, Margarita Heisen. En “Mérito Estudiantil Universitario”, está la viceministra del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) Paula Disla; la presidenta de EDUCA, María Waleska Álvarez y José Hazim, presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades.

La categoría de “Preservación y Fomento de los Recursos Naturales”, la cual se encuentra invitada la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad de Medio Ambiente, Milagros de Camps; la presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón y el presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Eleuterio Martínez.

Otra categoría es “Logros y Superación Personal”, la cual están evaluando la directora de SUPERATE, Gloria Reyes; la consultora internacional Dary Estrella y el presidente de la Cámara Junior International, José Luis Pérez.

En “Logros y Superación Profesional”, encabezada por el presidente del CONEP, Pedro Brache; la vicerrectora de extensión de la UASD, Rosalía Sosa y el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía.

En “Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad”, están el presidente del Club Rotary Santo Domingo Bella Vista, Dr. Cirilo Fernández; la representante de Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Vielka Polanco y la presidente de Alianza ONG, Cesarina Fabián.

La nueva categoría agregada en esta edición que lleva por nombre “Joven Destacado en la Comunidad Internacional”, los jurados son el viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (INDEX), Embajador Carlos de la Mota; Diputada Silvia García Polanco Diputada al PARLACEN y la honorable diputada de Ultramar Lily Florentino.

Premios

Esta premiación que tendrá lugar en la Plaza España de la Zona Colonial el próximo 31 de enero, contempla entregar a los galardonados unas estatuillas del premio, certificados de reconocimiento, laptop y un premio en efectivo.

Las festividades del mes de la Juventud incluirán, además, la Gala Sinfónica por las Juventudes, que será celebrado el próximo 26 de enero en el Teatro Nacional. Un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional que estará dirigido por el maestro José Antonio Molina y tendrá 3 jóvenes solistas dominicanos que estudian en el extranjero y serán traídos al país para exponer lo mejor del talento joven dominicano.

Además, se celebrará por primera vez el Festival Nacional de la Juventud, los días 3,4 y 5 de febrero en el Parque Iberoamericano con la presentación de una programación variada de ofertas, oportunidades y disfrute de las familias, así como la expresión y esparcimiento de la juventud con la presencia de artistas nacionales e internacionales, y diversas novedades próximamente a ser anunciadas.

jueves, 22 de diciembre de 2022


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 diciembre 2022.-

La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) recibió durante el período 2019 al segundo cuatrimestre de 2022 un total de 154 solicitudes de extradición provenientes de distintos países, de las cuales fueron decididas 113 para un 72%, siendo Estados Unidos la nación con más requerimiento de extraditables.

La información está contenida en un informe estadístico de la Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia, el que indica de las 154 solicitudes recibidas 32 están a espera de que los extraditables sean capturados, mientras que solo nueve se encuentran en proceso.

Detalla que durante el año 2019 ingresaron 41 solicitudes y dieron respuestas a 34, seis están pendientes de captura del extraditable y una todavía se encuentra en proceso.

En el 2020, ingresó un total de 19, los jueces de la sala decidieron 15 casos, tres están en proceso de captura y uno pendiente; mientras que en el año 2021 de 59 casos fallaron 46, hay 12 que no han sido arrestados y un caso no ha sido decidido.

En tanto que en el segundo cuatrimestre de este año 2022, de 35 solicitudes de extradición de que fue apoderada la Sala Penal, los jueces decidieron 18 y 11 están a espera de captura del extraditable, mientras que seis están en proceso.

De las 113 extradiciones decididas, 105 figuran en el renglón de ordenada por los jueces y salida voluntaria, cuatro fueron rechazadas, dos sobreseídas y otras dos desestimadas.

El informe revela que el país con más solicitudes de extradición es Estados Unidos con 121 casos, para un 78.57%, seguido de Argentina con ocho (5.19%), España con siete casos (4.55%), mientras que Brasil, Rumania y Francia figuran con tres cada uno, un 1.95% respectivamente.

Mientras que, Albania introdujo dos solicitudes de extradición para un 1.30%, finalmente, Canadá, Costa Rica, Holanda, Italia, Kazajistán, Panamá y Uruguay realizaron un pedido de extradición cada país, para un 0.65%.

Se recuerda que el Poder Judicial dominicano impulsa la iniciativa Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas, que entre unos de sus ejes está una justicia oportuna con cero mora judicial.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 22 diciembre 2022.-

La “tormenta bomba Elliott” que azota gran parte del territorio estadounidense podría afectar, en las próximas horas, el desenvolvimiento de unos 50 aeropuertos en toda la nación, informó AAA.

Ante la situación, los dominicanos que piensen viajar hacia y desde los Estados Unidos deben verificar con sus líneas aéreas las condiciones de sus vuelos.

La mayoría de las líneas aéreas, entre ellas United, American, JetBlue, Southwest y Delta, están ofreciendo cambiar los vuelos sin cargos adicionales.

“Los periodos de fuertes lluvias más las intensas ráfagas de vientos, obstruye la visibilidad causando condiciones peligrosas para el despegue y aterrizaje de los aviones”, se advierten “Los Guardianes del Tiempo”.

Asimismo, la tormenta invernal “arrastrará una masa de aire que “bajará las temperaturas de forma drástica, congelando la precipitación en la superficie, y causando una capa de hielo en las carreteras”.

Mientras, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) indicó que están programados 47,554 vuelos para todo el país y podrían verse afectados 7.2 millones de personas que van a viajar para esta época de navidad.

Solo este viernes, 44.300 vuelos están programados, pero debido a la tormenta, se espera que alrededor de 5,000 de estos se retrasen o reprogramen en los aeropuertos de Chicago, Detroit, Washington, Filadelfia y toda el área de Nueva York.

Se aconseja a los pasajeros llamar al 511 para tener la última información del tráfico.

“Tormenta bomba” es una combinación de palabras que describe la formación de un ciclón o una tormenta, y bomba, por la rapidez con que “detona”.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, esto “ocurre cuando un ciclón de latitudes medias se intensifica rápidamente” o disminuye rápidamente a la presión atmosférica, lo que marca el fortalecimiento de la tormenta.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 22 diciembre 2022.-

Las promesas hechas a la comunidad dominicana residente en el exterior por parte del gobierno dominicano deben ser cumplidas este próximo año 2023, como en efecto esperan nuestros connacionales en ultramar.

El criterio es del coordinador general del proyecto “300 con Leonel”, Geraldo Rosario, quien especifica que el presidente Luis Abinader se comprometió, durante su última visita a esta ciudad el año pasado, bajar a 500 dólares los pasajes aéreos, eliminar el cobro de los 10 dólares y la instalación de una sucursal del Banco de Reservas.

El también miembro de la Dirección Central (DC) de la Fuerza del Pueblo (FP) sostuvo que los dominicanos han venido demandando en reiteradas ocasiones la rebaja de los documentos consulares (pasaportes, poderes, carta de ruta, apostillamiento); permitírsele llevar un vehículo con 8 años de uso; y el aumento a 6 mil dólares el valor de los regalos que llevan en navidad, ya que la canasta familiar ha subido estrepitosamente tanto en RD como en EUA.

Además, garantizar la seguridad jurídica ante las tantas quejas de quisqueyanos residentes en el exterior de cometer actos ilegales contra sus propiedades; la regularización del caos vehicular, y el combate efectivo a la delincuencia y criminalidad, situación por la que muchos dominicanos no viajaron al país caribeño, ante la falta de seguridad ciudadana, indica.

Rosario sostuvo que le llegaron varias denuncias de que las 18 familias que fueron favorecidas recientemente con apartamentos del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, en Santo Domingo Este, fueron escogidas dentro de las filas del PRM-NY, y hasta que no se demuestre lo contrario seguiremos pensando eso.

“Es una pena que habiendo cientos de miles de familias nuestras residiendo en NYC solo se hayan escogido estas 18 familias perremeístas para ser favorecidas”, subraya.

Al entregar las viviendas, el presidente Abinader expresó: “cuando visité NY el año pasado asumí el compromiso con la diáspora de hacerles partícipes de este plan, por lo que se puso en marcha con la entrega a los dominicanos residentes en el exterior”, “La verdad es que nosotros lo que estamos haciendo es brindándole un poquito de justicia a la diáspora”.

Rosario consideró que el gobierno debe accionar para favorecer la mayoría, a cientos de miles de familias que no solo residen en NY, también en otros lugares del exterior, con medidas como las señaladas arriba.

Dijo que el presidente Abinader debió aprovechar la celebración del “Día del Dominicano en el Exterior” este martes y anunciar algunas de ellas.

“Por esos incumplimientos es que el pueblo espera la llegada nuevamente a la presidencia de la república de Leonel Fernández para entonces cumplirle”, precisó.