Titulares

Publicidad

martes, 13 de diciembre de 2022


Realizar un presupuesto, leer las reseñas y verificar el tiempo estimado de envíos son algunas de las recomendaciones que ofrece Tiendamia.com para la temporada de compras de fin de año.

Tiendamia.com ofrecerá durante este último mes del año, cupones de $15 de descuento para la primera compra, así como ofertas especiales para los pagos a través de Paypal.

Elizabeth Martínez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 Diciembre  2022. 

La mayoría de personas coinciden en que la Navidad es la mejor época del año. Las razones son infinitas: un tiempo de alegría y esperanza donde la familia se reúne para fortalecer lazos y se deja envolver por la magia de estos días tan entrañables. Las casas se llenan de luces y colores, las fiestas y eventos se multiplican, así como la búsqueda de regalos para agradar a nuestros seres queridos.

Al igual que en los últimos dos años, esta festividad seguramente se vivirá de manera diferente. Es una realidad que la pandemia del COVID-19 cambió drásticamente la forma en que las personas descubren y compran obsequios.

Según el estudio “Compras de Navidad: una tradición que resiste la pandemia en 2021”, de Deloitte Spanish Latin America, la intención de comprar e intercambiar regalos prevalece, tal como lo confirmaron 6 de cada 10 entrevistados al señalar que sí realizarían o habían realizado ya sus compras navideñas. A su vez, el estudio evidencia cierto optimismo en las personas de cara a las festividades de este año y la consecuente compra de regalos.

Asimismo, el comercio electrónico ha presentado un aumento notorio a raíz de estos nuevos hábitos de consumo. Millones de personas recurren a las compras en línea para obtener más opciones de regalos, comparar precios de forma rápida y recibir las compras en la puerta de su casa.

Tiendamia.com es una de las plataformas líderes en la región para compras en el extranjero, gracias a lo sencillo que le resulta a las personas acceder a más de 1.000 millones de productos nuevos y originales de los catálogos de Amazon, eBay y Walmart en un solo sitio. Todo esto sin la necesidad de abrir un courier en Miami, pre-alertar sus compras o realizar cualquier tipo de trámite.

Si eres de esas personas que deciden optar por adquirir los regalos por internet, se recomienda que antes fijes un presupuesto, hagas una lista de regalos, leas las reseñas, busques promociones, y lo más importante, revises los tiempos de entrega para que puedan llegar antes de Nochebuena, Navidad o el Día de Reyes. Entre los obsequios más populares se encuentra la ropa, accesorios de moda, juguetes, libros y dispositivos electrónicos.

Para esta Navidad, Tiendamia.com ofrece a sus clientes en República Dominicana un cupón de 15 dólares para la primera compra, lo que se suma a una promoción especial en caso de pagar con Paypal.

Para ayudarte a encontrar los mejores regalos de Navidad para toda tu familia, Tiendamia ha creado una guía con los regalos navideños más pedidos. Para hacer la lista aún más fácil, se ha dividido en cinco secciones: regalos para hombres, mujeres, adolescentes, niños y bebés.

Para los hombres: Lo primero en que se debe pensar es quién es el destinatario del regalo (esposo o novio, padre, suegro, amigo...) y qué tipo de hombre es (sus gustos, aficiones, forma de ser). Algunas ideas serían: ropa, accesorios como relojes, billeteras y pulseras; dispositivos electrónicos (celulares, tablets, audífonos), así como accesorios o repuestos para vehículos.

¿Qué prefieren las mujeres? Lo mejor es conocer muy bien a la futura dueña del regalo. Las mujeres usualmente se fijan más en los detalles y la delicadeza que tiene ese presente que le obsequia su ser querido. Hay un amplio abanico de presentes, que van desde decoración para la casa o electrodomésticos pequeños, hasta accesorios como carteras o lentes de sol.

¿Y para los adolescentes? A los chicos de hoy día le suelen agradar los artículos relacionados con la tecnología, tales como los dispositivos electrónicos (consolas, celulares, audífonos inalámbricos), además de ropa y zapatos cómodos y chic.

Para sorprender a los niños. En República Dominicana, los niños son los que más se emocionan con los regalos de Navidad. Desde ya, muchos pequeñines están escribiendo cartas con sus peticiones a Santa o a los Reyes Magos. Muñecas, figuras de acción, juegos interactivos, tablets y libros son algunos de sus deseos.

Ideas para los bebés. A los más pequeños de la casa también hay que comprarles sus regalitos durante la época más dulce del año. Ropas, juguetes, coches… son algunas alternativas para alegrar a los infantes.

Tiendamia cuenta con más de 800.000 clientes en la región, así como también cumple con todas las políticas de seguridad y protección de datos, garantías de entrega y devoluciones, contando además con un equipo de servicio al cliente enfocado en atender las necesidades de los usuarios. La plataforma permite comprar con tarjetas nacionales o internacionales, en pesos o dólares, y constantemente ofrece promociones atractivas a sus clientes.

Sobre Tiendamia

Tiendamia.com es una tienda online con base en Miami, Estados Unidos. Comenzó a operar en el 2015 y actualmente opera en once países: Panamá, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, República Dominicana, Paraguay, Colombia y Ecuador. La plataforma permite acceder a más de 1.000 millones de productos nuevos y originales de las mejores marcas provenientes de Estados Unidos y de todo el mundo. Su servicio se caracteriza por la facilidad de compra y la ventaja de no necesitar de un casillero en Miami, pre-alertar las compras o realizar cualquier tipo de trámite.

Comprar por Tiendamia es la forma más fácil, rápida y segura de comprar productos de Estados Unidos, ya que se encuentra todo el catálogo de Amazon, eBay y Walmart en un solo lugar. Sus más de 800.000 clientes felices, han consolidado a esta plataforma como una de las más relevantes a nivel latinoamericano en términos de e-commerce.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2022.-

La oftalmóloga del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Jenny Ángeles Deschamps, recomienda visitar el especialista de la salud ocular a los fines de evitar problemas visuales.

"La prevención es la clave para que el paciente que tenga problemas de baja visión pueda estar de una manera eficaz incorporado en el ámbito laboral y escolar", expresa la doctora.

La profesional del hospital que dirige la doctora María Argentina Germán hace este llamado en el marco del Día Internacional del No Vidente que se conmemora este martes 13 de diciembre.

Dechamps agrega que los pacientes con baja visión necesitan dispositivos de apoyo que van desde gafas de corrección y especiales, bastones y aparatos GPS manejados por voz y hasta por programas informáticos para smartphones.

La doctora sostiene que a nivel mundial, las principales causas de la visión deficiente son los errores de refracción no corregidos y las cataratas.

Sin embargo, la oftalmóloga explica que aproximadamente el 80% de los casos de visión deficiente a nivel mundial se consideran evitables.

"En nuestro hospital contamos con el Departamento de Oftalmología, dirigido por el doctor Wilfredo Rivera, en el que brindamos servicios a nuestros usuarios para ayudar a prevenir y corregir factores que podrían llevarles a deficiencias visuales", informa la especialista.

Las capacitaciones fueron en Compras y Contrataciones y Liderazgo Transformador

Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2022.- 

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) junto al Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y la Liga Municipal Dominicana (LMD) entregaron 106 certificados a igual número de alcaldes y directores de distritos municipales que concluyeron el Diplomado de Liderazgo Transformador y Municipalidad y el Taller sobre los Procesos de Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Concesiones, conforme la Ley 340-06 y su reglamento.

El Director General del INFOTEP, Rafael Santos Badía, afirmó que ambos entrenamientos persiguen fortalecer la gestión de los alcaldes y su personal, en primera instancia, con el diplomado, para que desarrollen competencias de liderazgo responsable en la gestión del cambio, dentro de las alcaldías.

“Esta hermosa graduación de autoridades municipales, nos presenta un nuevo ámbito y visión en la formación responsable y ejercicio transparente del Poder Municipal, que es el poder más cercano al pueblo, a la gente”, afirmó Santos Badía.

Indicó además que con la segunda capacitación ambas entidades buscan que los ayuntamientos conozcan profundamente la normativa 340-06, así como su reglamento y resoluciones, para gestionar las compras y contrataciones apegadas a los procedimientos, evitando así, inobservancias, omisiones, durante las etapas del proceso, de igual modo en la ejecución de ley 247-12, 41-08, 107- 13, entre otras leyes.

De su lado, el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´ Aza, afirmó que estas capacitaciones contribuyen con la mejoría del ejercicio y el accionar de los gobiernos municipales.

“Este programa de capacitación aporta un granito de arena a lo que es imprescindible para nosotros, llevar a cabo las políticas de impulso a la transformación de la municipalidad que trae como resultado generar confianza en el buen hacer de nuestros gobiernos locales” expresó D´ Aza.

De igual manera, el Viceministro de Asuntos Interinstitucionales y Relación con los Poderes del Estado, del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Osval Saldívar, destacó la importancia que reviste estos procesos de capacitación para la administración de los recursos públicos y la transparencia.

“Nosotros que somos administradores de los recursos públicos, somos los más llamados a hacer inversiones dentro del marco de la ley de manera eficiente, en beneficio de todos los ciudadanos, y capacitaciones como estas, nos reafirman ese camino”, expresó Saldívar.

En la actividad recibieron sus certificados del Diplomado de Liderazgo Transformador y Municipalidad, 17 autoridades edilicias, mientras que, del Taller sobre los Procesos de Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Concesiones, conforme a la Ley 340-06 y su reglamento, fueron certificadas 89 funcionarios municipales.

Sobre las capacitaciones

Los módulos de aprendizaje desarrollados en el Diplomado en Liderazgo Transformador y Municipalidad, fueron: La Gestión Municipal, Procedimiento Parlamentario Municipal, Introducción al Liderazgo, El Líder como Gestor del Cambio y Desarrollando el Liderazgo a través de las Emociones.

Mientras que el Taller Compras y Contrataciones, se trataron los módulos, Aspectos generales y resumen de las diferentes leyes para la correcta guía administrativa de las alcaldías y distritos municipales, Comité de compras, y Reglamento de aplicación ley 340-06.

En el taller de Compras también se desarrollaron los módulos Etapas obligatorias en todos los procesos, Características de los tipos de procesos, ¿Qué debe contener cada proceso? y El control interno.

Ambas capacitaciones, fueron impartidas por el INFOTEP, a través del Viceministerio de Asuntos Interinstitucionales y relación con los Poderes del Estado, del MAPRE y la Liga Municipal Dominicana.

El INFOTEP continuará, en el mes de enero, con la ejecución del Plan de capacitación a más de 500 alcaldes municipales y directores de distritos municipales, de todo el país.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 diciembre 2022.- 

El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, hizo un llamado en esta ciudad al gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, para que se comprometa a establecer un “Nuevo Trato” con la comunidad dominicana residente en el exterior.

“El gobierno debe respetar su dignidad, reconocerle los inmensos aportes que hacen al país, definir planes concretos para fomentar las inversiones, el retorno y seguridad jurídica; estrechar lazos culturales e intercambios académicos, que los consulados y embajadas faciliten las relaciones institucionales de los dominicanos con su país”, precisa Moreno en un artículo de opinión.

Sostuvo que apoya y asume la propuesta hecha por Radhamés Pérez, Coordinador de los Equipos Políticos de AlPaís en el exterior, en la vista pública realizada por la Cámara de Diputados de la RD en NY, el pasado 22 de octubre.

Que el banco oficial del Estado (de Reservas) abra oficinas en las ciudades con alta población de dominicanos para eliminar los costos de envío, crear un sistema de orientación y apoyo para el fortalecimiento de la seguridad y garantías jurídicas para proteger los bienes y propiedades adquiridas por los emigrados en RD.

Esto para contrarrestar las estafas y engaños de las que con frecuencia son víctimas los dominicanos del exterior. Además, crear incentivos especiales y liberar del pago de altas tasas de interés para atraer inversiones de dominicanos no residentes.

También, la creación de mecanismos legales y administrativos que faciliten la colocación en el mercado de consumidores de las comunidades dominicanas de productos criollos, sobre todo agropecuarios.

Pero, el gobierno debe invertir en infraestructuras físicas, tecnología, investigación, acompañados de sistemas fitosanitarios que garanticen el cumplimiento de requerimientos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU y su homóloga de la Unión Europea.

Uno de los mayores deseos de los quisqueyanos residentes en el exterior es que el gobierno abarate el costo de los servicios consulares, y establecer un sueldo fijo adecuado para los cónsules y eliminar la práctica de la apropiación por el cónsul del 20 % de los ingresos consulares, siendo esta práctica una de las causas de sus elevados costos.

"La diáspora, por su peso en la economía nacional y su crecimiento en todos los órdenes, si supera su actual nivel de dispersión, está llamada a ser un motor fundamental en las reformas y transformaciones que demanda la RD", puntualiza Moreno.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 diciembre 2022.- 

A solo 20 días para que concluya el presente año, las muertes en tiroteos masivos (cuando ocurre entre cuatro o más personas en un solo evento), al igual que de adolescentes entre los 12 y 17 años, han aumentado en el 2022 en los Estados Unidos.

Las estadísticas, hasta este lunes, de la entidad “Archivo de Violencia Armadas”, con sede en Washington DC, especifican que en este año han fallecido 36 personas, frente a 28 el año pasado.

Asimismo, las muertes por balas de adolescentes entre los 12 y 17 años en este 2022 suman 1,280 frente a 1,254 durante el 2021. Igualmente, han resultado heridos, algunos de gravedad, la cantidad de 3,614 frente a 3,389 el año pasado.

Las muertes por balas en menores de 11 años suman hasta la fecha 301 y 658 heridos, mientras el año pasado ocurrieron 315 fallecimientos y 750 heridos.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 diciembre 2022.- 

La organización “Todos Somos RD” en esta ciudad, camino a convertirse sin fines de lucro y bajo la sección 501(c)(3) del Título 26 del Código de USA, busca conectar los dominicanos residentes en el exterior con la RD, al presentar una iniciativa para integrar todo el liderazgo dominicano en ultramar.

Durante un acto celebrado el pasado fin de semana en Alianza Dominicana, en el Alto Manhattan y encabezado por su presidente German Ramírez Jr., se presentó ante el público lo que han investigado hasta la fecha.

Se mostraron gráficas del nacimiento, crecimiento y objetivo de la entidad, durante la cual Ramírez Jr. explicó en detalles la agenda que se proponen desarrollar.

Dijo que, entre otras metas, la organización se ha propuesto mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos, desarrollar una agenda de trabajo y seguimiento integral en cada uno de los ejes de la entidad, fortalecer la relación entre los dominicanos en el exterior y su nación de origen.

Además, trabajar para lograr beneficios en educación, productividad, negocios, vivienda, salud y derechos para los dominicanos en el exterior, organizar conferencias anuales en la RD, que será un escenario de base para desarrollar una agenda de talleres, conferencias y networking.

Adelantó que el espacio de trabajo se enfocará en el desarrollo sostenible e inclusivo de la comunidad en ultramar.

Asimismo, se escuchó a muchos de los presentes con sus mociones para determinar si lo que quiere la entidad es lo que necesita la comunidad en ultramar, y lo más importante es como hacerlo y quienes están dispuesto a ser parte.

Se invitaron los diferentes sectores dominicanos en la urbe, llámese oficiales electos, profesionales, empresarios, comunitarios y ciudadanos comunes, entre otros. La actividad fue abierta al público.

lunes, 12 de diciembre de 2022

PNUD y el Conadis entregaron cuatro galardones a la institución

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 diciembre 2022.-

La Junta Central Electoral (JCE) fue premiada este lunes con cuatro galardones de plata del Sello de Buenas Prácticas Inclusivas para las Personas con Discapacidad “RD Incluye 2022”, por sus políticas en materia de accesibilidad universal y sensibilización sobre el tema, que entrega el Consejo Nacional de Discapacidad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los galardones fueron recibidos por la miembro titular de la JCE, Patricia Lorenzo Paniagua, coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, a través de la Mesa de Inclusión, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado el compromiso del Pleno de eliminar barreras que limitan la participación política de las personas con discapacidad, y la voluntad de brindar servicios accesibles e inclusivos.

Algunas de las buenas prácticas de políticas de inclusión que ha desarrollado la JCE se han centrado en aspectos como la sensibilización y concientización sobre el tema, inclusión de lengua de señas en la comunicación, accesibilidad en el proceso de cedulación para las personas con discapacidad, así como capacitar al personal con talleres en este contexto, con miras a abrazar una cultura inclusiva.

Lorenzo Paniagua expresó su gran satisfacción por el trabajo realizado para lograr la implementación de acciones y políticas en favor de personas con discapacidad y recalcó su apuesta para contribuir con una sociedad más justa e igualitaria.

La JCE trabaja de forma articulada con representantes del Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), así como con los representantes de los diferentes colectivos de personas con discapacidad, quienes han desarrollado iniciativas a favor de este sector.

Durante el acto, realizado en un hotel de esta ciudad, el Conadis reconoció el trabajo a favor de la inclusión a otras instituciones de los sectores público y privado, que, como parte de sus políticas, ejercen acciones y prácticas a favor del desarrollo pleno de las personas con discapacidad y sus familias.

Este programa fortalece el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en lo que concierne a la población con discapacidad, promoviendo su desarrollo y participación en la sociedad, en igualdad de condiciones.

Personas impactadas en la JCE con las políticas de inclusión

En lo que respecta al impacto con las políticas de inclusión en la JCE, en lo que va de año se han realizado 29 talleres, impactando a mil 250 colaboradores y colaboradoras, en interacción y trato digno a personas con discapacidad desde un enfoque de derechos, lo que se traduce a servicios de calidad.

Reconocimientos anteriores a la JCE

En enero de 2021, la JCE asumió la tarea de incorporar el enfoque de inclusión en todas sus acciones y decisiones. Como resultado, en el marco del Sello de Buenas Prácticas Inclusivas para las Personas con Discapacidad “RD Incluye 2021”, obtuvo tres reconocimientos que ponen de manifiesto su interés en eliminar las barreras que limitan la participación política de las personas con discapacidad, y su voluntad de dar servicios accesibles e inclusivos.


La premiación se realizó en el marco de un almuerzo que tuvo como objetivo celebrar los 12 años de trabajo en estos clubes y honrar la labor de las y los docentes que, durante este tiempo, desinteresadamente han apostado a un mejor futuro para las chicas.

Por: Ramieri Delgadillo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 diciembre 2022.-

El Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf), ofreció hoy un almuerzo de agradecimiento para las/os coordinadores voluntarios de los más de 80 clubes, Clubes E-chicas y Supermáticas, que en la actualidad están funcionando en las escuelas públicas de gran parte del país, en las regionales 02, 04, 05, 07, 10, 15, respectivamente, donde se reconocieron a los más destacados durante este 2022.

El encuentro, que coincide con las actividades de fin de año calendario, se realizó con el objetivo de celebrar los 12 años de trabajo en estos clubes y honrar la labor de las y los docentes que, durante este tiempo, desinteresadamente han apostado a un mejor futuro para nuestras chicas y colocado su grano de arena para una significativa disminución de la brecha digital de género en el país.

Además de que se conozcan, compartan su experiencia y más adelante puedan apoyarse entre sí, en el trabajo que de manera individual cada uno/a hace.

En ese sentido, los maestros y maestras reconocidos fueron Nércido Martínez de San Pedro de Macorís; Doris Ramírez, de Santo Domingo Este; Yajaira Valenzuela, de San Francisco de Macorís y Jilda Grano de Oro de La Romana.

Durante la actividad, Cipaf destacó que los clubes Clubes E-chicas y Supermáticas, no solo son un espacio de orientación y promoción de la excelencia académica que contribuyen al cierre de la brecha digital de género, si no también una propuesta coeducativa que trabaja para la eliminación del embarazo adolescente, las uniones tempranas y la deserción escolar.

“Las niñas que participan en los clubes están enfocadas en el aprendizaje y en ver qué hay más allá. Como directora de un centro, como madre y como docente me enorgullece que este tipo de programas se estén desarrollando y espero que no se limiten, sino que se lleven a más escuelas”, afirmó maestra Joselin Vasquez, directora de la escuela Nueva Esperanza de San Francisco, refiriéndose a los resultados alcanzados por los clubes en el centro educativo que dirige.

Se recuerda que en la actualidad hay 1,383 niñas integradas a esta iniciativa que se desarrolla actualmente en nueve provincias cuyos resultados demuestran su necesidad de expansión en todo el país.

Estos clubes que surgieron como parte de un plan piloto para desmontar el imaginario de que las niñas no son buenas para la ciencia y la tecnología, identificado en el sistema educativo dominicano, también han logrado mantener una tasa cero tanto en la deserción escolar como en casos de embarazo adolescente en sus integrantes. También, han logrado integrar a madres adolescentes y en periodo de gestación.

Sobre Cipaf

El Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), es una ONG con alta vocación feminista que ha luchado por más de 40 años por los derechos de las niñas y las mujeres en la República Dominicana y América Latina. Fue fundada, en diciembre de 1979, por la socióloga y líder feminista Magaly Pineda.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 diciembre 2022.-
La escritora Raquel Yudith Mora, publicó el poema titulado "Coccotrinax argentea" un escrito que busca resaltar la identidad dominicana y hace un tributo a nuestro jardín botánico nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso.

El poema forma parte del libro El Secreto Mejor Guardado de la Ciudad de Santo Domingo, que recientemente puso a circular Mora, quien explicó que el mismo está dedicado a la palmera guanito, con el objetivo de resaltar su valor ecológico y cultural por ser una especie endémica de la isla La Hispaniola.

"La palma de guano es utilizada para la confección de macutos, los cuales son herencia artesanal taína que continúa presente en la cultura dominicana. Así como es el emblema del jardín botánico nacional, quien preserva una amplia colección de la mencionada especie" dijo.

Sostuvo que "es un honor poder sumar este poema al acervo cultural de la República Dominicana, en un momento histórico donde la identidad dominicana necesita ser reforzada para la honra de nuestras raíces Caribeñas".

El libro "El Secreto Mejor Guardado en la Ciudad de Santo Domingo" se encuentra a la venta en la Librería Cuesta.

Poema Coccotrinax argentea

Eterno verano en la isla,
La Hispaniola de Mir sigue aquí
en el mismo trayecto del sol.
Una tierra de bellas palmeras
donde brota Coccotrinax argentea.

Hojas de plata se ven brillar
y el Moscoso su emblema crea
para el jardín que le ama plantar
y su colección de guanito
con esmero preservar.

Del viento se deja llevar
como abanico en movimientos circular,
que al artesano parece llamar
y sus creaciones ha de inspirar.

Bajo el cielo del Caribe
donde azules y celestes suelen abundar,
¡endémica, luminosa y firme!
Una fina palma siempre veremos germinar.

Raquel Yudith Mora González.

24 murales plasmados en esta plaza resaltan la historia, gastronomía, cultura y belleza de Baní.

Por: Viena Hernández

Bani, Prov. Peravia, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 diciembre 2022.-

En un acto encabezado por el Alcalde Santo Ramírez, quedó inaugurada La “Plaza de la Identidad Banileja” o Parador Fotográfico”, que da la bienvenida a todos los que visitan la provincia, y que a su vez, representa las tradiciones y costumbres de su municipio Baní.

El ejecutivo municipal en su discurso sostuvo que al cierre de la rendición de cuentas del pasado año 2021 anunció que pondría en marcha este importante proyecto con recursos propios o con la ayuda del Excelentísimo señor Presidente Luis Abinader, y que gracias al aporte dado del primer mandatario a través del Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, recibieron el aporte del 80% de los fondos.

“Como el tiempo de Dios es perfecto esta es la entrada más hermosa que nos identifica como pueblo, tenemos 24 murales donde se plasma las costumbres y monumentos icónicos de nuestro Baní, por eso llevará como nombre “Plaza de la Identidad Banileja”, destacó Ramírez.

Agradeció a todos los que hicieron posible la obra con sus ideas y apoyo incondicional, al tiempo de expresar que, con la ayuda de Dios, el pueblo y la del presidente continuará haciendo los esfuerzos de lugar para seguir transformando la ciudad. “Esta obra es de todos, cuidémosla” puntualizó al finalizar su intervención.

Esta obra cuenta con 24 murales pintados a mano con temas alusivos a la historia de Baní, su gastronomía, cultura y lugares importantes del municipio, elaborado por artistas plásticos banilejos como Esmeralda Bobadilla y Nervin Pepén.

La empresa García Molina y Asociados, fue la encargada de la construcción de la obra, cuyo presidente ejecutivo, Ing. Fabio García, detalló el proceso que se llevó a cabo para la culminación de la plaza, la cual está ubicada en el kilómetro dos de la carretera Sánchez y tuvo un costo aproximado de 21, 290,912.62 millones.

En tanto, el diseño arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto Ismael Díaz Melo, quien hizo un esbozo de la obra, destacando que el parador fotográfico tiene como elemento protagónico un letrero con el nombre Baní en forma tridimensional cuyo significado, aunque abstracto, aluden a aspectos de la banilejidad.

Luego del corte de la cinta el público disfrutó del Ballet Folclórico Municipal y un show de fuegos artificiales.

Por Adriano Espaillat

Miembro del Congreso de los EE.UU.

Nueva York / Diario Azua / 12 diciembre 2022.-

La crisis política y humanitaria de Haití necesita una respuesta inmediata y efectiva de la comunidad internacional a través de la Organización de las Naciones Unidas.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, que declaró en octubre una crisis humanitaria en Haití, reveló que alrededor de 4.7 millones de personas, casi la mitad de la población, se enfrentan al hambre y más de 100,000 niños en Haití menores de cinco años sufren de desnutrición severa, lo que los hace especialmente vulnerables al brote de cólera.

Cerca de dos millones de niños, de 4 millones que hay en edad escolar, no están asistiendo a la escuela.

Desde junio de 2021, un recrudecimiento de los enfrentamientos violentos entre pandillas ha generado una situación de inseguridad generalizada en varias comunas de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y desplazado a decenas de miles de personas.

De acuerdo al informe de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), más de 50 mujeres fueron víctimas de violaciones colectivas durante los enfrentamientos en el mes de julio entre las bandas armadas en Cité-Soleil de Puerto Príncipe en Haití, muchas de ellas frente a sus hijos. Recientemente, 58 mujeres fueron violadas por estas bandas armadas que se disputan el control de territorios.

Ante estos crímenes, firmé una carta junto a otro congresista solicitándole al Departamento de Estado de EE.UU. que aplique la Ley Magnitski a los líderes de bandas haitianas, y a los políticos que las respaldan. Esta ley congela los bienes a personas que han violentado los derechos humanos y que, entre otras cosas, han cometido crímenes horrorosos.

La inseguridad en Puerto Príncipe, que se aceleró tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, unida a los desastres naturales, como terremotos y tormentas, han agravado las ya terribles condiciones económicas y políticas que enfrenta Haití.

De acuerdo a la Dirección General de Protección Civil de Haití, al 31 de agosto de 2022 en la zona metropolitana de la capital, 87,895 personas han sido desplazadas por la violencia de las pandillas, incluidas 21,684 en 36 sitios espontáneos y 66,211 en 160 comunidades/barrios de acogida.

Ante esta situación, del 8 al 9 de diciembre, encabezamos una delegación del Congreso de los Estados Unidos en las Naciones Unidas, junto a los congresistas Sheila Cherfilus-McCormick (D-FL), Andy Levin (D-MI), Frederica Wilson (D-FL), María Salazar (R-FL), y Yvette Clarke (D-NY), con el objetivo de investigar la crisis de Haití y evaluar las acciones que se están tomando e impulsar las que se deben tomar para asistir a la nación caribeña.

Nuestra primera reunión de trabajo fue con la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield y otros funcionarios, en la que evaluamos las perspectivas de EE.UU. sobre la crisis política y humanitaria en Haití y las acciones que actualmente está tomando la ONU ante esta situación.

El viernes, 9 de diciembre, nuestra delegación tuvo un desayuno de trabajo con Par Liljert, directora de la Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ante las Naciones Unidas; Jean-Martin Bauer, director del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas; y Ruvendrini Menikdiwela, directora de ACNUR Nueva York.

En esta reunión de trabajo examinamos cómo la ONU está trabajando en Haití para brindar asistencia vital a los desplazados internos que huyen de la violencia entre pandillas y el malestar social, y llegar a las poblaciones vulnerables con asistencia alimentaria de emergencia.

También tuvimos una reunión con Martin Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia, con quien analizamos cómo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) está coordinando la entrega efectiva de asistencia humanitaria en Haití a través de múltiples agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, así como el impacto general de la respuesta de la ONU.

Nuestra delegación del Congreso se reunió además con Saidou Kabore, representante en Haití del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), y Lana Wreikat, directora adjunta de Operaciones de Emergencia de UNICEF.

En esta reunión evaluamos cómo la ONU está trabajando en Haití para aumentar el acceso a servicios básicos de salud materna y reproductiva para mujeres y niñas, así como servicios de agua potable, saneamiento e higiene, nutrición y protección para mujeres, niños y sus familias.

En nuestra reunión con Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y otros funcionarios, analizamos la situación política en Haití y los intentos de la ONU, a través de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH), para promover y fortalecer la política de estabilidad y buena gobernanza, apoyar un diálogo nacional inclusivo entre haitianos y proteger y promover los derechos humanos.

Nuestra agenda concluyó con una mesa de trabajo con representantes permanentes ante la ONU y funcionarios de los Estados miembros de Brasil, Canadá, República Dominicana, Ecuador, Haití, Kenia, México y Estados Unidos, en la que evaluamos posibles mecanismos de apoyo internacional para abordar la situación humanitaria y de seguridad en Haití.

Entre los participantes figuraron los representantes Joan Margarita Cedano, de República Dominicana; Lisa Carty, de Estados Unidos; Ronaldo Costa Filho, de Brasil; y Anthony John Hinton, de Canadá.

Tanto las autoridades de Haití como de República Dominicana han solicitado a la comunidad internacional que le dé una mano al pueblo haitiano antes de que la situación se salga totalmente de control.

Como congresista de Estados Unidos, estoy abogando para que se asigne un equipo de respuesta rápida que asista a Policía Nacional de Haití contra las pandillas que mantienen en estado de zozobra a la población ―no una ocupación o intervención militar―, y asistencia humanitaria al pueblo haitiano, que merece vivir en paz y progresar.

En estos momentos hay una representación de Canadá en Haití evaluando la posibilidad de que sea esta nación la que encabece un equipo élite de respuesta contra las pandillas, para ayudar a la Policía a mejorar la seguridad del país.

La Organización de las Naciones Unidas es el organismo facultado para llevar ayuda al pueblo haitiano, y redoblaremos nuestros esfuerzos para que esa ayuda llegue lo antes posible.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 12 diciembre 2022.-

La organización Veteranos Dominicanos de América (DVA), que dirige el ex combatiente de guerra y ex teniente policial en NY, Sammy Ravelo, ejecutará en el 2023 varias acciones, tanto en Estados Unidos como en República Dominicana, en favor de sus miembros.

Así lo dio a conocer Ravelo durante un encuentro el pasado fin de semana con decenas de veteranos y autoridades civiles de la Gran Manzana. Asimismo, la entidad recolectó decenas de juguetes para ser entregados a “Marine Toys for Tot”, un programa dirigido por la Reserva del Cuerpo de Marines de EUA que distribuye juguetes a niños cuyos padres no pueden comprarles regalos para Navidad.

DVA, una organización sin fines de lucro y bajo la sección 501(c)(3) del Título 26 del Código de USA, efectuará durante el 2023 varios desfiles, una Gala Nacional, un paseo en bote, un viaje conmemorativo en motocicleta desde NYC a Massachusetts en memoria de Johanny Rosario Pichardo, la dominicana muerta en combate durante la guerra de Irak.

Asimismo, un retiro a la RD dedicado a los miembros activos y futuros veteranos, explicó Ravelo, quien espera trabajar con los veteranos y partes interesadas de la comunidad para que la misión se cumpla en ayudar a todos sus miembros y familiares.

“Queremos nutrir y fortalecer la cultura y el patrimonio dominicano a través de programas que enfaticen las tradiciones dominicanas y las contribuciones constructivas de los dominicanos y los dominicos-americanos a EE. UU”, dijo.

“Además, buscamos defender y mantener el honor, la integridad de EUA, preservando y defendiéndola de sus enemigos”, expresó.

Sostuvo que los dominicanos han sido parte del tejido de este país, incluso antes de su incorporación. De hecho, está bien registrado que el primer inmigrante dominicano fue un marinero convertido en comerciante, Juan Rodríguez, que llegó a NY en el 1613 desde la RD.

La historia de Luis A. Moreno, nacido en RD y llegó a este país siendo niño, quería ser policía y se unió al Ejército para defender a esta gran nación de los males del terrorismo, pero pagó el precio más alto para mantener seguros a los ciudadanos de USA, y en ese momento, con solo 19 años, murió combatiendo en las guerras de Irak y Afganistán.

Reveló que el DVA está luchando activamente para que una calle en El Bronx lleve su nombre, y la organización, por ende es apolítica, sí luchará y se opondrá a cualquier político o ley que abogue por una reducción de los beneficios para los veteranos.

En la actividad también hablaron Vilda Vera Mayuga, comisionada del Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP); doctor Miguel Hernández, directivo de DVA; Dennes Rodríguez, presidente de la Asociación de Policías Dominicanos (NYDO); y Yadhira González, juez electa.

Asimismo, James Hendon, Comisionado del Departamento de Asuntos de Veteranos de NYC; Johnnie Williams, quien labora con los veteranos discapacitados; Kevin Meggett, de la Asociación de Veteranos Afroamericanos; Marisa Estrella, Presidenta/Fundadora de Worldwide Veterans and Family Services Inc.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 12 diciembre 2022.-

La Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA) efectuó una misa el pasado fin de semana en el Alto Manhattan en memoria de sus compañeros fallecidos.

Asistieron decenas de comerciantes, entre ellos el presidente de UBA, Radhames Rodríguez, al igual que esposas, hijos, entre otros familiares, amigos y relaciones de los bodegueros fallecidos.

Rodríguez manifestó, al terminar el oficio religioso, que es tradición de la institución que dirige rendirle tributo a quienes fueran sus compañeros de labores, y que su trabajo tesonero y digno debería ser emulado por las nuevas generaciones.

“A todos los mantendremos en nuestros corazones por la labor que desarrollara cada uno de ellos en beneficio de las diferentes comunidades”, indicó.

Los bodegueros miembros de UBA suman más de 12 mil en los cinco condados de la Gran Manzana.

La homilía se llevó a cabo a las 7:00 de la noche en la Iglesia de la Intercesión, ubicada en el 550 W de la calle 155, entre Broadway y Ámsterdam en el Alto Manhattan.

Al final del oficio religioso se ofrecieron diferentes y continuos aperitivos, al igual que bebidas calientes.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 12 diciembre 2022.-

Desconocidos utilizan en el territorio estadounidense dispositivos ocultos de "skimming o forma de delito" para robarles a personas de escasos recursos los fondos que les proporciona el Programa de Asistencia Nutricional Complementaria, SNAP o cupones de alimentos.

Los robos electrónicos han aumentado tanto en los últimos meses que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que financia el programa, emitió a finales de octubre una advertencia sobre el "skimming " del SNAP.

Los estados han adoptado algunas medidas de prevención, como pedir a los participantes que cambien sus PIN. Dominicanos en el Alto Manhattan han manifestado haber sido objeto de sustracción de fondos, no quisieron fotografiarse ni identificarse por vergüenza se conozca que reciben cupones.

Los delincuentes cibernéticos tienen cada vez más en el punto de mira las tarjetas de prestaciones que utilizan los participantes en el Programa.

El Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria de los Estados Unidos, comúnmente conocido como Cupones para Alimentos, es un esquema de asistencia federal que provee la ayuda a personas y familias de bajos ingresos o sin ningún ingreso que viven en el país.

En 2021, el SNAP ayudó a más de 41 millones de personas de bajos ingresos en USA para que cada mes pudieran pagar el costo de una alimentación nutricionalmente adecuada.

En el año fiscal de 2021, el gobierno federal gastó cerca de $111 mil millones y en otros programas de asistencia nutricional relacionados. Cerca de $105 mil millones, es decir, un 94 % de los gastos del SNAP fueron directamente a los beneficios que los hogares reciben para la compra de alimentos.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 12 diciembre 2022.- 

El presidente nacional del partido Alianza País (AlPaís), Guillermo Moreno, se reunió con diferentes sectores de la comunidad dominicana, dirigentes y militantes de su organización durante la apretada agenda de cuatro días que agotó en esta ciudad.

A su arribo a NY, el pasado jueves, proclamó en el aeropuerto Jhon F. Kennedy: “Abinader es abundante en promesas y tacaño en realizaciones.

Estuvo en el restaurant 809 dándole la bienvenida el reconocido empresario y activistas comunitario, David Rivas, quien analogó AlPaís con los valores y propósitos que encarnaron a Juan Pablo Duarte y Los Trinitarios.

Llamó a derrotar el largo ciclo histórico de predominio del conservadurismo social y la derecha política en nuestro país.

Por su parte, el doctor Moreno centró su discurso en acabar con la indiferencia ciudadana hacia la política, entendiendo que la anti política es la política de los representantes del modelo económico neoliberal injusto y excluyente predominante.

Entre las personalidades presentes figuraron el congresista Adriano Espaillat, quien además de ir a saludarlo, lo catalogó de un líder político honesto y serio.

También el analista político Rolando Robles, activista Fernando Aquino y profesionales, entre otros reconocidos quisqueyanos en la urbe.

Moreno sostuvo reuniones con personalidades de la comunidad, con los principales cuadros de dirigentes de AlPaís y participó en programas de paneles que producen comunicadores dominicanos en la Gran Manzana.



El líder “aliancista” explicó el valor que le adjudica dicho partido al próximo torneo electoral, indicando que AlPaís se prepara para tener un desempeño exitoso.



Asimismo, explicó la necesidad de articular una amplia coalición electoral alternativa, que incluya partidos políticos, organizaciones sociales, personalidades progresistas y de izquierda.



Asimismo, al darle la bienvenida a decenas de dominicanos durante un encuentro este domingo en la iglesia Santa Cruz, en el Alto Manhattan, expresó “nosotros, bajo nuestra realidad tantas veces asfixiante y adversa, nos encontramos aquí motivados por el amor propio, por la búsqueda de la verdad y la esperanza, por la creencia de que otro país es posible, potable, necesario”.



Alianza País, no es un partido más. No es una organización con intereses mezquinos, de depredadores, malsanos, como es la vergonzante nomenclatura partidocracia nuestra.



Como partido, como alternativa, como esperanza de cambio tiene un histórico compromiso de trabajo y entrega. De amor patrio y ante todo de seriedad probada, blindada, dispuesta, sostuvo Moreno.



Alianza País, no es el capricho aventurero de un hombre, de un grupúsculo, de unos cuantos desolladores de ganado buscando alzarse con el santo y la limosna que es la patria.



Es un proyecto y apuesta de carácter trascendental, cuyos valores y compromisos nos condicionan a pensar la patria desde el ideal duartiano, los principios y amor que define al más grande de los dominicanos en favor del par nativo, la patria dominicana.



Los aliancistas no hacemos política por hacer política. No estamos en esto por la simple razón de participar en el negocio electoral cuya visión tienen las demás estructuras llamadas partidos.



Somos Alianza por un llamamiento sincero, honesto, leal encabezado por hombres y mujeres de altos rasgos morales, éticos, e inconmensurables.

Guillermo Moreno, Luis Radhames Rodríguez, y miles más de acompañantes creemos en todo posible el significado de un gobierno decente, comprometido y consciente de su realidad y la realidad que abarca a todos los nuestros y sus reclamos vitales, necesidades y atenciones.

“Alianza País es el partido que tiene la autoridad política y moral para enfrentar los altos niveles de desigualdad, inseguridad, la corrupción e impunidad y la determinación para la recuperación de lo robado.

Si algo tenemos conciencia es que no hay salida a la a los graves problemas del país sin la participación de la comunidad dominica emigrada", sentenció.