Titulares

Publicidad

martes, 4 de octubre de 2022


Por Ramón Mercedes

Paterson, Nueva Jersey / Diario Azua / 04 octubre 2022.-

El Consulado dominicano en este estado envió sendos contenedores a República Dominicana y Puerto Rico cargados de alimentos no perecederos, ropa, colchones y pampers, entre otros artículos donados por la comunidad latinoamericana.

Dichas ayudas están dirigidas a los quisqueyanos y puertorriqueños que fueron afectados por el huracán Fiona, informó el cónsul Ángel Aníbal Pichardo, quien preside el comité de ayuda y se mantiene al frente de los operativos.

Conjuntamente con el funcionario consular se mantienen laborando los concejales Alex Méndez (RD), Luis Vélez (PR), y se han destacado por sus aportes el alcalde André Sayegh, y el sheriff del condado de Passaic, Richard Berdnik, entre otros funcionarios.

Las ayudas fueron recibidas durante las dos últimas semanas en un centro de acopio que se instaló en la sede del consulado, localizado en el 140 de la calle Market y en las instalaciones de la Eastside High School.

El cónsul Pichardo informó que ese centro de acopio seguirá abierto, “pues vamos por más para enviar un segundo contenedor” a cada uno de los citados países.

Asimismo, expresó su agradecimiento por la solidaridad de la comunidad dominicana residente en Nueva Jersey, así como a los latinos que han respondido al llamado de ayuda.

También valoró otras ayudas aportadas por diferentes empresas privadas y varios dirigentes políticos y comunitarios del Estado Jardín.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 octubre 2022.- 

El exsenador por Espaillat, José Rafael Vargas, deploró aquí que su provincia haya caído en “la actual práctica gubernamental de solo hacer promesas sin cumplir ninguna”.

“Te pongo el caso de mi provincia, en Moca, el gobierno ha hecho decenas de promesas, pero no hay realizaciones concretas. La gente está esperando una circunvalación como en San Francisco de Macorís, en Peravia. Pero en Moca ni siquiera han hecho un cruce como lo han prometido, del Cruce de Estancia Nueva al Cruce de Chero”, dijo.

Explicó eso es los mismo que pasa en todo el país, que han hecho muchísimos ofrecimientos de obras y no han podido realizar concretamente una.

“El PRM ha resultado ser lo que es la historia del PRD, un partido que no es efectivo cuando llega al poder y desde el poder lo que hace es dividirse, establecer y desarrollar confrontaciones como se ve ahora mismo. Es ineficaz a la solución de los problemas”, dijo.

Puso como ejemplo la situación que se da con los daños de huracán Fiona, los cuales el presidente Abinader cifró en 20 mil millones de pesos y manda a la provincia La Altagracia, la más afectadas de todas, solo dos millones de pesos a la alcaldía, los que dijo fueron básicamente para transporte y combustibles.

“Esas cifras no cuadran”. Si usted tiene cinco provincias, básicamente cuatro, afectadas por el ciclón, “cómo va a entregar apenas dos millones de pesos para reparar los daños”, expresó.

Dicho sea de paso, dijo que los daños causados por Fiona no ameritaban una declaración de desastre ni de emergencia, porque el Turismo en La Altagracia, la más afectada, comenzó a operar al otro día, porque apenas dos hoteles sufrieron mayores daños.

Dijo que todo lo que hace el gobierno obedece al interés de su partido de buscar la reelección pero que los números no le están dando.

“Por más encuestas inventadas cada mes o declaraciones que solo están en la mente de sus funcionarios, la realidad es que la gente está viendo el alto costo de la vida, los precios de los artículos de primera necesidad, el drama de la delincuencia, de las madres con sus hijos en las calles, lo que pasa en los barrios; el problema de la delincuencia en un dolor cabeza todos los días para las familias dominicanas”.

Expresó que la gente al ver lo que está pasando con este gobierno, ha cifrado en Leonel la esperanza de enrumbarlo por mejor camino, y por eso hoy en día, a dos años de las elecciones, está posicionado dos puntos por encima del presidente Abinader, de quien dijo está por debajo de un 40%.

“Hay una leonelmanía, en los barrios, en los pueblos, solo se habla de Leonel y la Fuerza del Pueblo (FP). Y esta leonelmanía se evidenciará en las elecciones del 2024”, sentenció ex el senador por Moca.

lunes, 3 de octubre de 2022


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2022.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció que los jueces/zas de lo contencioso administrativo tienen la facultad de conceder a los/as servidores públicos derechos que no les hayan sido solicitados de manera expresa, siempre que esos beneficios deriven de la ley, de conformidad con la naturaleza de su relación de empleo y de los hechos de la causa.

En ese sentido, mediante sentencia núm. SCJ-TS-22-0870, de fecha 31 de agosto de 2022, la alzada admite suplir de cualquier deficiencia o error jurídico la demanda introductiva de instancia en el derecho administrativo cuando estén involucrados derechos sociales.

“No puede existir ningún interés general inserto en el estatuto o derivado del contrato que justifique la inaplicación o la no vigencia de los derechos fundamentales de carácter social con respecto de los empleados públicos, los cuales, en la realidad de los hechos, no exhiben una situación diferente a la de los trabajadores privados en lo que se refiere a legítimas aspiraciones relacionadas con su fuerza de trabajo y que tocan las fibras más sensibles de su dignidad humana”, explica la sentencia.

Asimismo, la Tercera Sala de la SCJ refrendó el criterio del principio protector del derecho del trabajo, establecido en el artículo 62 de la Constitución, que debe ser utilizado por la jurisdicción competente (en este caso jurisdicción administrativa) para dirimir los conflictos que se presenten en las relaciones de empleo público.

En ese sentido, la citada Sala casa la sentencia núm. 030-1643-2022-SSEN-00004, de fecha 17 de enero de 2022, dictada por la Quinta Sala Liquidadora del Tribunal Superior Administrativo y envía el asunto ante la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo, la demanda en reclamo de prestaciones laborales incoada por una médico alegando despido injustificado.

  


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 octubre 2022.- 


►Demandados bajo la Ley RICO-EUA: Los autores del fraude electoral (quema, desaparición de valijas, y lanzar a la basura boletas válidas) denunciado por el doctor Yomare Polanco, postulado candidato a diputado en la circunscripción UNO-USA en las elecciones 2020, han sido demandados en la Corte Federal del Distrito Este de Pensilvania (caso No. 2:22-cv-02598-ER. Documento 5. Archivo del 09-28-22) bajo la Ley RICO, y según el Departamento de Justicia de EE.UU., esta Ley fue aprobada por el Congreso (1970) "para erradicar el crimen organizado en EUA y perseguir a los jefes de la mafia que se habían librado de ser procesados”. La Ley puede utilizarse en demandas civiles para exigir responsabilidades por actividades ilícitas, y permite a los demandantes emprender acciones legales contra una serie de acusados. Las demandas RICO triplican la cuantía de los daños, junto con los honorarios de los abogados, cuando tienen éxito.

►Nombres demandados ante Corte-USA: Este fin de semana, el doctor Polanco y uno de sus abogados, Albert Robles, ofrecieron detalles de esta Ley y nombres de todos los demandados, incluyendo los nuevos. En EUA figuran: Consulado RD en NY, Frank Cortorreal, Francisco Fernández, Emiliano Pérez, Luis Lithgow, Marcos Montilla, Félix A. Martínez (Ronny), Juan Aquino, José Mota, Wilson Díaz, Antonio Ayala, Ana Gratereaux, Francisco Cruz, Manuel Emilio Galván, Lourdes Fernández, Jesús Casanova, Pablo López, Miriam Marmolejo, Rafael Peña, Josefina Suero y Pedro González, altos dirigentes del PLD en EUA; además, los ex cónsules en NY Eduardo Selman y Carlos Castillo. Asimismo, los funcionarios de la JCE en la circunscripción 1-USA: Johanna L. Tineo, Fernando Núñez, Sara Lina Machado, Gisela Almonte, y Sublime Larancuent. Por la RD figuran: Julio César Castaño Guzmán y Gilberto Cruz Herasme, ex presidente y ex director del Voto Dominicano en el Exterior de la JCE; Gonzalo Castillo, ex candidato presidencial del PLD; Temístocles Montás, ex presidente del PLD en RD, y Alexis Lantigua, titular de la Secretaría de Dominicanos en el Exterior y del equipo técnico de la Comisión Organizadora de la Consulta (CONAP) del PLD. Un ciudadano en el alto Manhattan cantó. 


Por sus hechos los conoceréis: 

Así dice el evangelio en Mateo 7:15, que forma parte de las enseñanzas de Jesús sobre cómo reconocer a los verdaderos seguidores. Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan, analizando los planteamientos del presidente de la FP, Leonel Fernández, durante su recién estadía en NY, quien, al participar de una cena con empresarios, profesionales, comerciantes y comunitarios, ofrecida por “Los 300”, que dirige Geraldo Rosario, manifestó: “Recuerdo que “Los 300” surgieron para las elecciones del 2016 y desde entonces se han mantenido fiel y apegados a sus principios y objetivos. Sugiero Geraldo que cuando volvamos aquí el año próximo, en el movimiento “Los 300 con Leonel” queremos ver también a los taxistas, bodegueros, dueños de supermercados, a Henry y sus amigos dealers de vehículos aquí también”.  Anterior a eso, Geraldo había proclamado:  Y es tan trabajador político el tal Geraldo!, vociferó un ciudadano en El Bronx. Otro le contestó “así es” y como dicen “conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. ¡Ah! el presidente del movimiento “Amigos de Leonel” en NY, el reconocido Jaime Vargas, declaró hace un par de días “aunque la presencia de Fernández no contó con la cobertura periodística acostumbrada debido a que los medios dominicanos no fueron invitados a ninguna de las actividades”. Leonel también inauguró el local de la FP en el Alto Manhattan, evento al que los periodistas locales tampoco fueron invitados.  ¡Ay, ay, ay!

►¿Para senador de nuevo?: Una alta fuente del PLD en RD, coincidiendo con otra en esta urbe, informó a Entérate NY que el ex cónsul en NY y Haití, el ex senador y empresario Carlos Castillo, será el candidato a senador por el partido morado en las elecciones del 2024 en su natal Ocoa. El PLD quiere llevarlo de nuevo al congreso por su alta valoración entre los ocoeños, porque con él se garantiza el triunfo, por su experiencia y buen desempeño que tuvo como legislador y en otras funciones. Una de las fuentes recordó que viajó a Ocoa en junio 2019 a inscribir su candidatura a senador.  Luego la retiró. Diiicen que Castillo, conocido como “El Fuerte de Ocoa”, por su gran decisión al momento de resolver los problemas que atañen a su pueblo, siempre se ha propuesto una agenda para impulsar el desarrollo económico y social sostenible de su provincia y el país, y desde ya lo dan como seguro ganador en el 2024. ¡Ay, ay, ay!

►Designaciones consulares: Ante solicitudes de lectores nuestros para que mencionemos las recientes designaciones consulares en USA hecha por el presidente Luis Abinader, aquí están: Dinorah A. Acosta Mañé, cónsul honorario en Cancún-México. Carla M: Hernández de Grullón, vicecónsul en Miami. Carlos A. Domínguez Vargas, vicecónsul en Filadelfia. Yulia G. Kano Salcedo, vicecónsul en Boston. Ezequiel E. Rodríguez López, vicecónsul en Puerto Rico. Michael Amado de Jong Mejía, vicecónsul en Boston. Evangelina Encarnación Santiago, auxiliar consular en Paterson-Nueva Jersey. Yudelka M. García Cabrera, auxiliar consular en Orlando-Florida. Rosa D. Rodríguez de Cruz, auxiliar consular en Boston.


Sin desperdicio: 

Lectores nuestros en Queens nos envían este artículo por su alto contenido de mensaje ético, moral y cívico, si se quiere, tomarse de ejemplo entre los políticos en RD.  Fausto Jáquez fue entre los pocos funcionarios que Balaguer reconoció su seriedad y transparencia, nombrándolo como administrador de varias empresas del Estado. Actualmente es cónsul general de la RD en Hamburgo, Alemania, (decreto 49-21 del 29 de enero 2021) y se ha convertido, entre los muy pocos, en defender la obra de gobierno del presidente Luis Abinader desde el exterior, y como prueba para los diferentes paladares (políticos, profesionales, comunitarios, religiosos, deportivos y del ciudadano común) están los planteamientos que viene haciendo por la prensa nacional, a los cuales se ajusta el precepto bíblico en Juan 8:32 “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Diiicen que no hay dudas sobre su apoyo incondicional al presidente Abinader, desde hace mucho. 

►Periodismo RD de luto: Con el fallecimiento del colega periodista Robert Vargas, la semana pasada en la RD, el periodismo dominicano se encuentra de luto. Entérate NY expresa sus condolencias y se une al dolor de su esposa Cinthia e hijos. ¡Paz a su alma!


►Un paso positivo: 

Dominicanos en NYC comentan, analizan y hablan sobre los recientes planes pilotos implementados por la PN en la RD para modernizar sus acciones en contra de la inseguridad ciudadana, criminalidad y también registrar las acciones de los agentes del orden con pruebas.  Un paso positivo. Un paso de avance, diiicen en el Alto Manhattan los opinólogos y científicos analistas criollos en sus enjundiosos enfoques callejeros. Un ciudadano en la avenida Saint Nicholas vociferó “a los dominicanos que van desde NY a RD deben saber que con estas nuevas herramientas policiales les pueden decir “caman ahí” en sus travesuras que suelen hacer algunas veces”. ¡Ay!


Quitaron los US$10 Tarjeta Turista: 

La Junta de Aviación Civil (JAC), por orden del presidente Luis Abinader, ha ordenado a los operadores aéreos nacionales y extranjeros que no será efectuado el cobro de los $10 dólares por concepto de Tarjeta de Turismo. Los perremeístas de NY felicitan al mandatario y celebran eso como una conquista, haciéndose los desentendidos de que se estaba violando la Constitución de la RD. De acuerdo a estadísticas del Banco Central (BC), solo el año pasado, ingresaron vía aérea 5.5 millones de pasajeros, de los que 1.9 millones eran dominicanos y extranjeros residentes, significando unos 19.3 millones de dólares por el cobro de la Tarjeta de Turista. Para el 2021, las recaudaciones por el pago de tarjetas alcanzaron $3,433.0 millones de pesos, reporta la DGII. En agosto pasado llegaron a RD la cantidad de 621,953 extranjeros, y desde enero a agosto (2022) 4,904,162 turistas y otros 755,818 excursionistas.

►En 5 años solo 22,542 reembolsos: Un reporte en la prensa nacional indica que solo esta cantidad de dominicanos recibieron los reembolsos de los $10.00 dólares por cobro de la Tarjeta de Turista para entrar a RD.

Un ciudadano en El Bronx vociferó “esos millones de decenas de dólares cobrados hay que devolverlos a la comunidad de ultramar. ¿Y los cuartos dónde están? ¿Otro le contestó “En el National City Bank?

►¿Nueva línea aérea con precios bajos?: Alegría entre dominicanos NY por el reciente anuncio de la nueva línea aérea dominicana (Arajet) que viajará a USA. Fue inaugurada por el presidente Luis Abinader en marzo de este año, proclamando “Arajet podrá contar con el respaldo del gobierno dominicano ya que a través de esta nueva línea aérea nacional se podrán incentivar nuevos mercados y multiplicar la llegada de turistas al país, así como la importancia de que los dominicanos residentes en el extranjero puedan venir a ver a sus familiares con tarifas a precios bajos.  Tres meses antes (diciembre 2021) el mandatario había anunciado: “Vuelos especiales desde NY a RD por menos de US$500.00 con impuestos incluidos”.  La nueva línea aérea, en su página web, anuncia precios a El Salvador a $158.00 dólares; México a $198.00; Curazao a $178.00; y Colombia a $198.00. Ver: 

 Los precios por equipajes. A viajar barato vociferó un ciudadano en el Alto Manhattan.

►AA elimina rutas desde USA a RD: La línea aérea American Airlines (AA) canceló hace pocos días 3 rutas desde EEUU hacia RD. Desde el Aeropuerto Internacional de Filadelfia (PHL) al Aeropuerto Las Américas (AILD) y al Internacional del Cibao (STI) en RD, y desde el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth (DFW), hacia Las Américas. La aerolínea justifica la cancelación de las rutas debido a una demanda reducida de vuelos hacia estas localidades.

►Un valor dominicano en NY: 

Noemí Guzmán es chef internacional con especialidad en toda la comida criolla y en decenas de platos internacionales. Ha tenido participación destacada en varios eventos a nivel mundial. Con más de una década de experiencia y compartiendo escenario en el arte culinaria en RD, EUA, Puerto Rico, Canadá y varios países de Europa, ahora nos presenta su “glamour” en el nuevo restaurant “Jalao”, ubicado en “Radio-Hotel”, en la avenida Ámsterdam entre las calles 181 y 180, en el Alto Manhattan. Un lugar de primera, poniendo en alto la bandera tricolor. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Noemí, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: En el Gobierno de USA hay programas que ayudan a reparar o modificar su vivienda. Verificar si califica para algún tipo de ayuda. Más información: https://www.usa.gov/espanol/vivienda-accesible

►Cultura general: La Segunda Enmienda de la Constitución de los EUA “protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas”. Es uno de los países con menores limitaciones para adquirir y portar armas de fuego, ya que es parte de la llamada Bill of Rights (Carta de Derechos estadounidense). Hasta este sábado 1 de octubre, las estadísticas del “Archivo de Violencia Armada (GVA), con sede en Washington DC, establecía la cantidad de 33,414 fallecidos por balas. 15,330 por homicidio y 18,084 por suicidio. Además, 29,889 heridos, algunos de gravedad. 

►Dólar y euro hasta este domingo 18 de septiembre: Compra del dólar 52.70 y venta 54.28; Compra euro 50.60 y venta 54.23

►Combustibles del 1 al 7 de octubre, se quedan iguales: Gasolina Premium a $293.60 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $241.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $147.60 y el Gas Natural $28.97

 


Por: Franiel Genao Núñez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2022.-

El partido Opción Democrática realizó este domingo 2 de octubre un taller sobre estrategias y acciones para impulsar la participación de las mujeres en la política, impartido por la reconocida política chilena Lya González y dirigido tanto a las mujeres como a los hombres integrantes de esta organización partidaria.

En el encuentro, en que participaron decenas de dirigentes de manera presencial y virtual, se conversó sobre las estrategias y mecanismos que se pueden poner en práctica para lograr una participación más justa y equitativa de las mujeres en el ejercicio político.

Josefina Almánzar, parte de la dirección política de Opción Democrática, indicó que con estas acciones Opción Democrática busca abrir espacios seguros y brindar herramientas útiles a todas las mujeres que quieran ser parte de activa del ejercicio político en la República Dominicana, siendo parte de la dirección de las organizaciones políticas, como además posibles candidatas.

Almánzar apuntó que aun cuando las mujeres representan un número más alto en términos demográficos siguen estando subrepresentadas en los espacios de poder de los partidos políticos y de instituciones representativas como el Congreso Nacional y los ayuntamientos del país. Desde Opción Democrática, afirmó, se apuesta a ser un instrumento político para canalizar una participación más amplia y profunda de las mujeres en la política.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 octubre 2022.-

La Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP) designó a Demóstenes Martínez, como el enlace político entre esa organización y la circunscripción UNO en Estados Unidos.

Expresó que hay una meta pautada para organizar en la entidad a dos millones de inscritos, cumpliéndose la primera etapa de más de un millón de miembros, y lo que tiene que ver con NY, NJ, PA, y la regional de Nueva Inglaterra, entre otros, son partes del territorio como está dividido esta circunscripción.

Asimismo, los miembros de la FP tienen que aportar sus cuotas dentro de la matricula que estamos registrando de los dos millones de miembros.

"Es decir, tenemos una parte organizativa y otra electoral que también tenemos que trabajarla", dijo el también miembro de la Dirección Ejecutiva.

Especificó que ha iniciado sus trabajos con todas las estructuras estatales del partido en los diferentes estados, teniendo una dinámica muy coordinada para garantizar un triunfo contundente del presidente Leonel Fernández.

Sostuvo que se propone dar a conocer lo que es el trabajo que está haciendo la FP, su vinculación con la comunidad dominicana en el exterior, enfocando los principales temas que son preocupación de los quisqueyanos en el exterior, y el partido tiene que apreciarse de ellos.

Luego, tenemos otras metas que son desde el punto de vista organizativo, el registro, la afiliación de nuevos miembros, y estamos trabajando en la designación de las personas por recintos electorales, por colegios electorales, estamos bastante adelantado a todo el trabajo organizativo y electoral", dijo.

A su entender, los principales problemas que enfrenta la comunidad dominicana en el exterior, y los hemos hecho a través de estudios y levantamientos que hemos registrados, por ejemplo, la criminalidad como la delincuencia les preocupa muchos a los dominicanos cuando van a RD.

Asimismo, la inflación, y otros que impactan dentro de USA lo ha propuesto el propio presidente Fernández, como crear el Ministerio del Dominicano en el Exterior, entre otras medidas importantes.

Definió el reciente periplo que hiciera Leonel por varios estados del territorio estadounidense como extraordinario.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 octubre 2022.- 


El prestigioso médico dominicano en esta ciudad y propietario de varias clínicas “Pediatría 200”, doctor Juan Tapia Mendoza, fue reconocido por el proyecto político “Los 300 con Leonel” que dirige Geraldo Rosario.

La entrega de la placa la hicieron directivos de “Los 300” en presencia del presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández, durante una reciente “Cena-Gala” que les ofrecieran en la ciudad de New Rochelle al ex mandatario, en presencia de empresarios, profesionales, políticos, comunitarios, y ciudadanos comunes.

Dicha placa específica “Los Multiplicadores de New York” reconoce al Dr. Juan Tapia Mendoza, “Leonelista Auténtico”, por su trayectoria política inquebrantable hacia el Dr. Leonel Fernández”.

Luego, el ex presidente de la república, al dirigirse a los presentes en el acto, sostuvo “al distinguido amigo, doctor Juan Tapia, que esta noche ha sido distinguido por una característica que siempre lo distingue, el hecho de que es símbolo de solidaridad, que lo manifiesta constantemente",

El homenajeado dio las gracias con humildad, sencillez y de manera sincera.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 octubre 2022.- 


Varias instituciones dominicanas dedicadas a la recolección de productos no perecederos para los damnificados en la República Dominicana afectados recientemente por el huracán Fiona agradecieron la fluida ayuda por parte de sus connacionales y diferentes organizaciones que han dicho presentes.

Cirilo Moronta, presidente de la Fundación 809, y Michael Peralta, presidente del Comité Altagracianos USA (CAUSA) y de AIB en esta ciudad, se encuentran al frente de las recolecciones.

Moronta dijo agradecer a la comunidad por el apoyo. "Hemos recibido y seguimos recibiendo ayudas, y no tenemos palabras para agradecerlo”.

Añadió que las donaciones deben ser llevadas al mismo centro de acopio, ubicado en el 112 de la calle Dyckman (lugar del restaurant 809) en el Alto Manhattan, y serán recibidas hasta el próximo día 14.

Mientras, Peralta habló en esos mismos términos, añadiendo que todavía faltan varios días para terminar de recibir las ayuda, exhortando a sus connacionales seguir al mismo ritmo como lo han hecho hasta ahora.

El fenómeno atmosférico afectó drásticamente hace dos semanas varias provincias del país, entre ellas La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez, las cuales fueron declaradas en estado de emergencia por 45 días.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 octubre 2022.- 

El congresista demócrata Adriano Espaillat (D-13) felicitó al presidente Luis Abinader por eliminar el cobro de los 10 dólares por concepto de Tarjeta de Turismo en los boletos aéreos, y no se aplicará a los pasajeros dominicanos.

“Hay que felicitar al presidente por escuchar a la diáspora dominicana y eliminar el impuesto turístico de $10 a los pasajeros dominicanos que viajan hacia y desde la República Dominicana”, dijo Espaillat.

“Me uní a expertos en políticas domínico-estadounidenses para presentar recomendaciones de la comunidad, y la eliminación del impuesto fue una prioridad clave”, indicó.

"Durante mucho tiempo he apoyado las solicitudes para eliminar este impuesto y reconozco que esta es una gran victoria para los quisqueyanos residentes en el exterior", dijo.

“A través de mi trabajo en el Congreso he sido un defensor de la protección al consumidor y, a principios de este año logré asegurar los reembolsos de los consumidores de las aerolíneas a través del Departamento de Transporte de los EE.UU. a favor de los viajeros", sentenció.

“Prometo continuar mis esfuerzos para ayudar a fortalecer las protecciones a favor de los consumidores, incluida la estabilización de los precios de las tarifas aéreas y otras iniciativas”, precisó Espaillat.

domingo, 2 de octubre de 2022


Por Ramón Minyety
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 octubre 2022.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) entregó 148 certificaciones de becas para los estudios de grado y posgrado que fueron seleccionados durante la convocatoria a becas 2022.

Esta entrega se hizo en el salón de conferencias de la UTESUR, que encabezó Lanny Portoreal, quien es encargada del Programa de Becas Nacionales del MESCYT, en representación del ministro, doctor Franklin García Fermín, adjunto de la maestra María del Rosario Melo Muñoz, rectora de la UTESUR.

De los 148 becados, 128 son estudiantes de recursos económicos limitados, que en el presente cuatrimestre cursan las carreras de bioanálisis, enfermería, agronomía e informática y 30 maestros en ejercicio, que realizan la especialidad de gestión de centros y lectoescritura y matemática.

El discurso central estuvo a cargo de Lanny Portorreal, quien destacó que el presidente Luis Abinader, a través del MESCYT está ofreciendo oportunidades educativas a jóvenes de escasos recursos económicos y probada capacidad intelectual en todo el territorio nacional, como la mejor vía para promover la igualdad de oportunidades.

Resaltó la excelente gestión que realiza el ministro Franklin García Fermín “quien está cumpliendo con los lineamientos establecidos por el Presidente Luis Abinader en cuanto a garantizar el acceso a la educación de calidad de cada estudiante del nivel de educación superior”

Mientras que la rectora Rosario Melo destacó que con la entrega de 148 certificados de becas para igual número de estudiantes de la región, se concretiza la voluntad del presidente Luis Abinader Corona, en lo referente a facilitar el ingreso sin inconveniencia de los jóvenes a las universidades.

“Agradezco, en nombre del Consejo de Directores, que preside el empresario Ricardo Vílchez Chevalier, y en el mío propio, el respaldo que le han brindado a nuestra universidad, el presidente Luis Abinader y el Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Doctor Franklin García Fermín, por habernos otorgado la cantidad de 148 becas a para estudiantes del nivel de grado y postgrado”.

Por el MECYT acompañaron a Lanny Portoreal, los técnicos Darmira Natividad Montero Abreu, Anderson Vargas y Rogelin Ramírez.

Por UTESUR estuvieron presentes, además de la rectora Rosario Melo, María Antonia Pérez Nova, decana académica; Jacquelyn Pineda, decana de educación continuada; Juan José Mariñez, decano de post grado; Henry Alberto Ricardo Medina, decano de investigación; Francisco Silvestre Montaño, director de registro y admisiones; Alexandra Noboa González, auditora interna; Jomaira Josefina Sención Casado, encargada de recursos humanos; Bernardo Sención, encargado de evaluación y currículo; Ismael Santos, director de tecnología; Rafael Paulino, encargado de asuntos legales; Gregorina Ortiz, encargada de eventos y protocolo; Silenny Castillo, encargada de vínculo con la comunidad y Ramón Piña, encargado de asuntos sociales.
Escena del musical Mariposas de Acero. (Fotos de la producción)

Es justa y artística reinterpretación del acontecimiento histórico, dotándolo de nuevos significados, para ser la más alta expresión del musical dominicano de contenido nacional

Por José Rafael Sosa
Diario Azua / 2 octubre 2022.-

Mariposas de acero es uno de los mejores musicales producidos por talento dominicano en la historia del género, considerarlo impecable y complacer el ego de sus responsables al tiempo de engrosar una carpeta de publicaciones elogiosas. Pero no se trata solo de eso.

Mariposas de Acero es un trabajo tan completo, de tanta impecabilidad que resulta imposible que se quede limitado al público que pudo pagar entrada en el Teatro Nacional. Debe ser grabado y editado para su difusión en televisión y su uso en escuelas y colegios y otros espacios comunitarios, debe editarse como libro físico y digital, en fin, no debe quedar en el último aplauso a sus funciones en el exquisito y exclusivo ambiente del Teatro Nacional.

Mariposas de acero es la demostración del dominio impecable del talento dominicano, de un género escénico supremamente exigente, logrando una interpretación novedosa, respetuosa y fiel, en general, de la realidad del acontecimiento expuesto.

Las diez lecciones

Primero. Un género de arte audiovisual que sugiere otro proyecto. Entre los aportes no previsibles de Mariposas de Acero, el primero da origen a una pregunta tan importante como inesperada: ¿Por qué razón el país no ha hecho cine musical, si contamos con talentos de este nivel, con una tradición caribeña tan rítmica y las condiciones objetivas (jurídicas y sociales) para emprender proyectos audiovisuales? Las experiencias de cine dominicano que tocan la música, no tienen la música como género sino como recurso y apelan tangencialmente a esta sonora expresión de la cultura y el arte

Segundo. Un trabajo premiable…sin premio. No hay premios este 2022 al arte popular. Una pena que diversas circunstancias hayan dado al traste con la posibilidad de reconocer como merecería, este y otros proyectos de arte popular dominicano. Una pena que no existan otras formas (públicas o privadas) de reconocer el talento, ubicadas por encima del circunstancial.

Tercero. Queda demostrada la capacidad nacional de producción para el musical. Desde 1987 fecha en que se inició la carrera del personaje La Pinky – creadora del musical nacional y el aporte subsiguiente de Amaury Sánchez que perfeccionó el género desde su técnica, su música y lo enriqueció formando nuevos talentos desde su Academia AFA, además a Guillermo Cordero, Luis Marcel Ricard, el Teatro Themus (Acrópolis y su sala de teatro) y otros nombres que se escapan a la memoria.

Cuarto. Queda consagrada la fuerza de la idea creativa. Las ideas transforman el mundo. El resto es trabajar por ellas. La iniciativa de Waddys Jáquez, aportó al país la posibilidad de ofrecer tanto un tratamiento completamente nuevo a un tema harto conocido y objeto de homenajes y reconocimientos cada año. Jáquez y Pablo García logran reinterpretar un proceso histórico nacional, dotándolo artísticamente de nuevos significados, logrando eso con la más alta expresión del musical.

Quinto. Un artista excepcional ha tenido su gran oportunidad de expresarse: Pablo García. Se trata de un, poeta, cantante, músico, productor dominicano radicado en Tampa, ha sido junto a Jáquez, la gran plataforma conceptual de este proyecto. Un aspecto destacable de su aporte al montaje, es la imagen gráfica del espectáculo. Ese logo lo dice todo. Mucha es la gente que no tiene una idea precisa de su talento. Intérprete de una penetrante y amigable voz de tenor, compositor de temas que enfocan el amor de forma única y responsable de una de las canciones corales: Me levantaré (2021).

Sexto. Confirmada la fuerza de los temas históricos nacionales como eje del musical. Un fallo advertido se anota al no destacar a Rufino de la Cruz en la medida de su sacrificio. No fue el invisible chofer de las Mirabal. No fue el que aparece al final de una búsqueda, Fue el personaje que sabía a qué se exponía al apoyarlas y lo hizo. Fue el que aportó, igual que ellas, su vida. La referencia a De la Cruz es lastimeramente tangencial.

Séptimo. Evidenciada la especialización técnica para un género exigente. El montaje ha demando resolver demandas técnicas muy especializadas: vestuario, zapatos de época, iluminación y en especial la transformación escenográfica digital abrió paso a una agilidad instantánea en cambios de escenarios sin tener que mover masas de escenografía física, con una capacidad de verosimilitud y de impacto visual, que lastimosamente pocos han resaltado.

Octavo. ¡La música…! ¡Oh la música! La base musical es justo, la música. Un arte que trasciende por sus textos inspirados, por sus arreglos, por la interpretación de sus diversos talentos. 34 canciones para contar una historia, el haberle llenado de dignidad ritmos urbanos que de ordinario sirven a la vaciedad de concepto, sentir la fuerza, la ternura y la intensidad de aquellas interpretaciones, ese manejo de los agudos, de los tonos graves, de los falsetes (especialmente el de Trujillo (Frank Ceara) y descubrir la capacidad de Nairoby Duarte (Tonó) que nos robó el alma con la ternura de la Canción de cuna (a nuestro modo de ver la joven más trascendente de todo el montaje). Sorprendente por desconocida. Sorprendente por su ternura. Ese patrimonio musical debe ser editado, difundido, comercializado.

Noveno. La danza es poesía sincronizada en movimiento. La coreografía es un elemento radicalmente diferenciador, apoyada en una masa de bailarines y danzantes que sin ser demasiados, logra una sincronía perfecta, en base a un diseño ágil, puntualmente preciso.

Décimo: Actuar es vivir con intensidad otras vidas. El compromiso de las y los intérpretes es tal que el espectador no logra escapar de un estado de expectativa en que desfilan actuaciones que han de quedar en la memoria colectiva y en especial destacamos: Naslha Bogaert (quien revitaliza el ejemplo de Minerva), la multi expresiva Judith Rodríguez (Sina Cabral, Sagrario, Sor Inés y Secretaria), Hony Estrella (Patria, cuyo desarrollo en la actuación y la producción la aparta desde hace tiempo de su imagen de “diva”), Adalgisa Pantaleón (crucial como Dona Dedé), Diana Ramos (Dedé), Paola Zayas Bazan, Coral González (María Teresa, sorprendente esa artista) , (Dulce Tejada y La Coja) y Ana Rivas (Mamá Chea, La Jarocha y Martha). Entre los hombres, apreciamos a Nico Clínico (que otorga una nueva personalidad a Manolo), Gnómico (El comandante y Johnny Abbes García), Frank Ceara (un Trujillo tan despreciable por lo bien hecho) y Acentoh (El calié # 1 y El Verdugo).


Por Crisaleidy Madé
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 octubre 2022.-

Miles de personas participaron este fin de semana en una jornada nacional de limpieza de playas y costas, que contó con el respaldo de las autoridades de Medio Ambiente y de decenas de empresas y organizaciones ambientales.
La jornada comenzó en la playa Rompeolas de Fersan, ubicada en puerto de Haina Oriental. La encabezaron el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, y María Viyella, de Fertilizantes Santo Domingo. Ambos resaltaron la importancia de la participación de la ciudadanía en la prevención y lucha contra la contaminación ambiental.

Viyella recordó que desde hace una década su empresa es anfitriona y participe de las jornada mundial de limpiezas de playa que buscan concientizar a la población en torno a la necesidad de proteger los recursos naturales y se mostró complacida por el respaldo de la población a esta iniciativa, que se ha extendido a las principales y balnearios del país.

“En esta jornada sacamos de las playas cantidades inmensas de desechos, que incluye botellas, plásticos, y basura diversa, los clasificamos para posteriormente buscarle un destino final adecuado”, dijo.

Ceara Hatton, por su parte, definió la jornada como un hermoso ejercicio ciudadano de alto valor, que debería ser cotidiano porque mantener un ambiente sano debe ser una tarea común de las personas y de las instituciones.
Resaltó la presencia en la actividad de personas de distintas edades, desde niños y niñas hasta adolescentes y gente de la tercera edad.

“Este es un camino correcto, empresas, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y la ciudadanía en general estamos aunando esfuerzos para sanear nuestro ambiente y actuar con responsabilidad contra quienes por ignorancia o maldad contaminar nuestras playas”, precisó el funcionario.

La mayoría de los participantes en la limpiezas de la playa Rompeolas de Fersán fueron empleados y sus familias radicadas en la cercanía del Puerto de Haina Oriental y en otras partes de la capital.

Esta es una de las playas que recibe menor cantidad de desperdicios porque Fersán tiene un programa permanente para evitarlo pero el mar arrastra basura desde otros lugares y la trae aquí, lo cual justifica que se hagan limpiezas masivas periódicamente.

Por Dr. Amín Cruz.
Diario Azua / 2 octubre 2022.-

Las Naciones Unidas, ONU, escogió esta fecha en honor a uno de los principales líderes que ha existido de movimientos no violentos: Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y quién definiese la no violencia como: “la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.

A quien se toma como ejemplo de las acciones pacíficas que propiciaron cambios significativos en una región es Mahatma Gandhi Mohandas Karamchand Gandhi, su nombre real, uno de los principales líderes de movimientos no violentos, que tuvo incidencia en la India. Su accionar encabezando el Movimiento de independencia del país africano contra el Raj británico practicando la desobediencia civil no violenta le significó la entrega de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma; además del homenaje de la instauración de esta fecha.

Mahatma Gandhi hizo historia con su lucha por los derechos humanos y su nombre traspasa las fronteras de la raza, la religión y las naciones. “Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por el cual esté dispuesto a matar”, escribió en 1927. El decreto fue aprobado el 15 de junio de 2007, desde entonces, cada 2 de octubre, la ONU realiza actividades culturales que promueven la cultura de paz, tolerancia y comprensión entre todos los ciudadanos del mundo.

Vivimos en un mundo que parece ser cada vez más violento. Se estima que cada año 1,6 millones de personas pierden la vida en algún acto de violencia, donde los tipos más comunes son violencia contra la mujer o violencia de género, violencia racial, violencia religiosa, violencia homofóbica y en menor grado violencia criminal. En la mayoría de los casos, las razones por las que las personas recurren a la violencia son por falta de tolerancia y poca comprensión hacia el prójimo.

Promoción y práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.

• El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

• El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres.

• El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información.

• La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones.

Por lo que, desde nuestro ámbito de actuación, la educación, debemos seguir recordando que prevenir la violencia es uno de los aspectos prioritarios de la educación en valores.

La mediación, la solidaridad, el diálogo, el respeto a la diferencia son valores imprescindibles para trabajar en el aula y fundamento para el aprendizaje de una cultura de paz y no violencia.

Debemos seguir trabajando para facilitar herramientas que ayuden a nuestros niños, niñas y jóvenes a pensar globalmente para actuar desde su hogar, desde la escuela, con sus padres, hermanos y amigos.

El cambio se logra fomentando valores a las nuevas generaciones, creando ambientes saludables y manteniendo el ideal de que otro mundo es posible.

El noveno secretario general de la ONU, António Guterres declaró que Ghandi es una inspiración para trabajar en pro de la paz.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador de la Prensa Latinoamericana.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 octubre 2022.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña, informó que el Poder Judicial está decidido a enfrentar el congestionamiento en los tribunales penales, por lo que abogó por el uso de vías alternas para dirimir los conflictos en la parte de instrucción mediante la negociación.

El presidente de la SCJ ofreció la información al encabezar un encuentro regional con jueces y juezas de los departamentos Judiciales de Barahona y San Juan de la Maguana, así como con actores claves de la sociedad.

Durante el segundo encuentro de este tipo, que abarcará los 11 departamentos judiciales del país, Molina Peña dijo que esa transformación judicial corresponde a la generación de una cultura de trabajo basada en la conciencia del rol que juega la justicia en todos los ámbitos de la sociedad.

“La mayor carga del sistema de justicia es la penal. Si nosotros hacemos ese cambio de mentalidad, jueces, fiscales, la Defensa Pública, vamos a descongestionar la jurisdicción penal. Entonces esa es una responsabilidad que tenemos por delante, que son las vías alternas de resolución”, manifestó.

Molina Peña informó que para trabajar en la descongestión de esos tribunales y alcanzar una justicia al día, el Poder Judicial conformó la Mesa Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Optimización del Proceso Penal, junto al Ministerio Público, la Densa Pública y otros actores del sistema, coordinada por la magistrada María Garabito, jueza de la Segunda Sala de la SCJ.

“La estructura de la justicia, como sistema, parte de una concepción del siglo XIX. Por eso es necesario revisar sus políticas para que funcione a la par con los tiempos actuales, poniendo en el centro a las personas, tomando en cuenta aspectos de eficiencia, acceso efectivo y transparencia”, sostuvo el también presidente del Consejo del Poder Judicial.

De su lado, los magistrados Joselin Moreta Carrasco y Manuel Ramírez Suzaña, coordinadores de los departamentos judiciales de Barahona y San Juan de la Maguana, respectivamente, informaron que esas jurisdicciones exhiben importantes logros enfocados a la estrategia de Justicia al Día, especialmente en lo que concierne a la mora cero.

Junto al presidente de la SCJ estuvieron María Garabito Ramírez, jueza de la Segunda Sala de la SCJ; Anselmo Alejandro Bello Ferreras, Juez de la Tercera Sala; y Octavia Fernández, integrante del Consejo del Poder Judicial.

En la actividad participaron 41 jueces y juezas pertenecientes a los distritos judiciales de Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales, correspondientes al Departamento Judicial de Barahona; y de los distritos judiciales de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y Elías Piña, del Departamento Judicial de San Juan.

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 2 octubre 2022.-

“Existen muchas vías para lograr un mundo sin armas nucleares. Pido a todos los Estados que contribuyan a esta visión común en la manera que consideren apropiada.” António Guterres Secretario General de las Naciones Unidas

La idea de que cualquier país podría pelear y ganar una guerra nuclear es una locura. Cualquier uso de un arma nuclear llevaría a un apocalipsis humanitario, dijo Guterres en un acto con motivo de la conmemoración del Día para la Eliminación de las Armas Nucleares.

La Guerra Fría colocó a la humanidad a minutos de la aniquilación y hoy, décadas después de la caída del Muro de Berlín se vuelve a sentir esa amenaza, dijo este lunes el Secretario General de las Naciones Unidas con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

En su discurso, el jefe de Naciones Unidas recordó que durante la Guerra Fría el mundo estuvo al borde de la aniquilación atómica y criticó que hoy se vuelva a oír "el ruido de los sables nucleares".

Guterres no apuntó directamente a ningún país, pero en los últimos días el presidente ruso, Vladímir Putin, ha sido duramente criticado por parte de muchos otros gobiernos después de avisar de que está dispuesto a usar todos los medios, lo que incluiría el enorme arsenal atómico de su país, en el marco de la guerra de Ucrania y ahí podrían encontrarse de frente la OTAN con los Ruso y estará en juego el mundo.

Llamo a todos los Estados a usar todas las avenidas para el diálogo, la diplomacia y la negociación para rebajar tensiones, reducir el riesgo y eliminar la amenaza nuclear", dijo el diplomático portugués, que además pidió una "nueva visión para el desarme nuclear y la no proliferación.

Guterres abogó por avanzar hacia la eliminación total de las armas atómicas y aseguró que sin eso no podrá haber paz ni confianza.

António Guterres participó en el evento de alto nivel que se llevó a cabo en el marco del debate de la Asamblea General.

“Las armas nucleares son el poder más destructivo jamás creado. No ofrecen seguridad, sólo carnicería y caos”, subrayó Guterres llamando a eliminarlas para dar a las generaciones futuras “el mejor de los regalos”.

Tema antiguo sin solución

El desarme nuclear fue el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General en 1946 y forma parte de la agenda de la Organización desde 1959; sin embargo, es un objetivo que sigue pendiente.

El mes pasado tuvo lugar la décima Conferencia de Revisión del Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares y, si bien las partes se acercaron a un consenso, no se logró un resultado favorable.

“Estamos decepcionados, pero no nos rendiremos”, señaló Guterres refiriéndose a esa falta de acuerdo e instando a todos los Estados a utilizar todas las vías del diálogo, la diplomacia y la negociación para “aliviar las tensiones, reducir el riesgo y eliminar la amenaza nuclear”.

Chantaje nuclear

Con una enérgica advertencia, el Secretario General aludió explícitamente a la guerra en Ucrania y a las recientes declaraciones sobre el posible uso de armamento atómico.

“La era del chantaje nuclear debe terminar. La idea de que cualquier país podría pelear y ganar una guerra nuclear es desquiciada. Cualquier uso de un arma nuclear incitaría a un Armagedón humanitario. Necesitamos dar un paso atrás”, enfatizó.

El titular de la ONU exhortó a aprovechar el nuevo año de sesiones de la Asamblea General para trabajar por el futuro que la humanidad necesita y recordó que éste no llegará mientras sigan existiendo esos arsenales.

“Sin eliminar las armas nucleares, no puede haber paz. No puede haber confianza. Y no puede haber un futuro sostenible”, alertó.

Nueva visión

Guterres argumentó que para alcanzar el desarme nuclear y la no proliferación se requiere una nueva visión y señaló que su Nueva Agenda para la Paz exige un desarme significativo y un entendimiento común de las amenazas múltiples que pesan sobre la humanidad.

“Debemos tener en cuenta la evolución del orden nuclear, incluidos todos los tipos de armas nucleares y sus sistemas vectores. Y debemos abordar las líneas borrosas entre las armas estratégicas y las convencionales, y el nexo con los nuevos dominios del ciberespacio y el espacio exterior”, explicó.

Tras comprometerse a trabajar en colaboración estrecha con todos los Estados miembros para llegar a un consenso, el Secretario General defendió resueltamente la meta de lograr la desnuclearización.

“El desarme nuclear no es un sueño imposible”, aseveró.

Invertir la tendencia a la confrontación

En la misma línea, el presidente de la Asamblea General llamó a celebrar el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares con “determinación genuina y renovada” de terminar con ese armamento.

“Tenemos los datos. Tenemos la ciencia. Tenemos los marcos multilaterales. En este momento crítico, invirtamos la tendencia a la desconfianza y la confrontación y, en su lugar, centrémonos en compromisos racionales y soluciones sabias”, apuntó Csaba Körösi.

Nunca más un Hiroshima o Nagasaki

Expuso que la humanidad entera se beneficiaría si pudiera asegurarse de que nunca volverá a ocurrir una atrocidad como la de Hiroshima y Nagasaki, donde Estados Unidos lanzó sendas bombas atómicas causando muerte y devastación sin precedentes.

“Estos trágicos acontecimientos conmocionaron profundamente nuestra conciencia colectiva. Esa fue la única vez en la historia que se usaron armas nucleares en una guerra. Al menos hasta ahora”, acotó.

Körösi indicó que, en los primeros días de este año, los líderes de los cinco Estados que poseen armas nucleares afirmaron conjuntamente que “una guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe librar”, y deploró que sólo nueve meses después, las tensiones entre las potencias mundiales hayan alcanzado niveles máximos de alarma.

Riesgos creíbles de desastre nuclear

“Estamos de nuevo, permanentemente a 100 o 110 segundos de lanzar un ataque nuclear al que seguirán las respuestas. La guerra en Ucrania ha planteado riesgos creíbles de desastre nuclear global y, como advirtió el Organismo Internacional de Energía Atómica, ciertos círculos están jugando con fuego”, puntualizó.

El presidente de la Asamblea concluyó citando a Albert Einstein: “No sé con qué armas se pelearía la Tercera Guerra Mundial, pero sé que la guerra posterior se peleará con piedras y palos”.

Países con armas nucleares

Actualmente existen de forma oficial 9 países con armas nucleares, aunque solo 2 de ellos poseen el 92% de dichas armas. Estos países son:

Estados Unidos: Posee 7700 cabezas nucleares.

Rusia: Tiene 8500 cabezas nucleares.

Reino Unido: Cuenta con 225 cabezas nucleares.

Francia: Con 300 cabezas nucleares.

China: Posee 250 cabezas nucleares.

India: Entre 90 – 110 cabezas nucleares.

Pakistán: La cantidad de cabezas nucleares ronda entre las 100 – 120.

Israel: 80 cabezas nucleares.

Corea del Norte: Es el país más reciente que se suma a esta lista y el que representa el mayor riesgo a pesar de que solo posee 10 cabezas nucleares.

"Las armas nucleares son el poder más destructor que se ha creado. No ofrecen seguridad, sólo desolación y caos. Su eliminación sería el mejor regalo que podríamos dejar a las generaciones futuras" Antonio Guterres Secretario General de las Naciones Unidas

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York