Titulares

Publicidad

domingo, 2 de octubre de 2022

El disco cuenta con 11 temas, compuestas por la cantante y Alexandro Seguí; saldrá al mercado este 30 de septiembre en todas las plataformas digitales

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 octubre 2022.-

Nathalie Hazim se expande con una nueva propuesta musical, “Desde cero” la cantante y compositora presenta su cuarto álbum de estudio de su carrera y de nivel conceptual, siendo el tema homónimo que identifica la canción con la que inicia la producción que ha trabajado a lo largo de los últimos tres años y que sale a la luz este 30 de septiembre, disponible en todas las plataformas digitales.

Refugiada en el movimiento surrealista y de esta manera darle rienda suelta a sus emociones, así como libertad a su expresión artística; con el que deja a un lado sus juicios, opiniones, sentido o razón lógica y disponer que sea la música que exprese las emociones y le dé autonomía a los pensamientos y sentimientos.

“Toda esta sinergia de emociones y colores representadas al ritmo de sonidos pop, upbeat, sintetizadores, arreglos y mezcla de sonidos urbanos pop con lo clásico de las cuerdas e instrumentos de viento. Las canciones nos van sumergiendo en una fiesta melódica entre emociones y movimientos vocales fuertes, pero que a la vez nos predica que la vida es para vivirla, no para quedarse estática, frizada en el tiempo, diciendo que vendrán cosas buenas y cosas malas, eso es vida, eso es iniciar “Desde cero”, expresó Nathalie Hazim.

El disco cuenta con las composiciones originales de Nathalie Hazim y Alexandro Seguí, además de meses de trabajo en equipo junto a sus músicos y amigos Manuel “Papo” Matos (guitarrista) y Fernando Maca (bajo), completando un álbum que simultáneamente con el sonido que presenta se muestra mucha complicidad.

Además de estar representada en esta mezcla de sonidos que tiene como base al productor Kiko Cibrián, Hafid Banoy y Nathalie Hazim (estrenándose como productora en uno de los temas), el mismo cuenta con el aporte artístico y cultural de la pintora reconocida como “una gran itinerante”, doña Ada Balcácer; quien plasmó una obra original que representa los 11 temas del disco.

En ese sentido Ada Balcácer, nombrada reserva Cultural y que a sus 92 años sigue expresando su arte y sirviendo de ejemplo para generaciones de artistas manifiesta “El ritmo de la vida es representado por los paisajes eso es madre la tierra, donde se unen la poesía, la letra, la pintura. Abierta a un infinito”.

“El talento no es común, el talento es único, individual y desconocido. Cuando uno conoce una persona por su talento, inmediatamente uno tiene que rendirle homenaje y felicitarla”, expresó la destacada artista Ada Balcácer

La cantante concluye diciendo: “Desde cero, son las dos palabras que reflejan el oxímoron (contradicción) que existe en esta realidad de que comenzar de nuevo, el borrón y cuenta nueva. Nunca inicia en la nada, sino en la existencia de un precedente que te hace caer en la realizar, que vivimos en un proceso constante de reinventarnos, de mente, de corazón, y se refleja en nuestro accionar”.

Para Nathalie esta producción es saber que hay un antes, un ahora, y un para siempre, donde puedes darte el permiso de ser libre. Para acompañar cada canción del álbum, el cual no cuenta con un videoclip oficial (pero que se irán creando conforme pase el tiempo y el gusto de los fans), se crearon unas piezas audiovisuales (Official Visualizers) con el mismo concepto de arte hilando momentos entre canciones, en un mismo espacio.

Los visualizers fueron rodados en una misma locación, representan un nuevo comienzo, pero transmiten nostalgia, rodeada de elementos que se van desvelando y que representan cada canción dentro de ese espacio, donde Nathalie Hazim comienza a vivir “Desde cero”.

El disco “Desde cero” incluye los temas:

1. “Desde cero”

2. “Sin avisar”

3. “Quédate”

4. “Quiero”

5. “Para mí”

6. “¿Qué haces?”

7. “Sin salida”

8. “Más de lo que soñé”

9. “Puertas adentro”

10. “Tus silencios”

11. “Vive tu vida”

Para conocer todo lo que Nathalie Hazim presenta en este nuevo disco, el público puede ingresar al microsite www.desdecero.do y conocer todas la interioridades “Desde cero”, disfrutar los visualizers y descargar el álbum completo.



Más de Nathalie Hazim

La cantautora dominicana inició su carrera en la música en el 2012, incursionando en presentaciones privadas y públicas, con temas como su primer sencillo “Espejo de tus ojos” y “Esta noche y yo”, que se destacaron en la radio local a petición popular.

En el 2017 lanzó su segundo álbum, “Te cuento”, producido por Kiko Cibrián, resultando en una sinergia creativa en sus canciones que le permitió abrirse a nuevos países como Colombia, México, Costa Rica y Estados Unidos.

Logró su primera nominación en los Premios “Soberano 2018” Como “Solista del año”, así mismo en el 2019 y 2021 . Cuenta con nominaciones en los “16th Independent Music Awards 2018” en las categorías “Mejor Pop EP¨, ¨World EP¨ y ¨Music Producer¨ (Kiko Cibrián), obteniendo el galardón en la categoría “World EP”, convirtiéndola en la primera dominicana en ganarse un premio IMAS®️.

Este 2020 su sencillo “Más de lo que Soñé”, logra un segundo galardón en la categoría “Mejor producción musical pop” en los Independent Music Awards.

En el 2021, lanza su tercera producción musical “Amorosa: Homenaje al bolero romántico dominicano”, exaltando su dominicanidad y creando un producto Marca País.

Certamen arrancó el sábado y concluye en noviembre, con participación de seis equipos

María Trinidad Sánchez, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 octubre 2022.-

La Asociación de Baloncesto de la provincia María Trinidad Sánchez inició el XVI Torneo Superior Masculino, con el patrocinio y apoyo logístico del Ministerio de Interior y Policía, que incentiva estas actividades como mecanismo contra la violencia, los delincuencia y los vicios

El certamen es dedicado al ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y al pronunciar el discurso de apertura, el titular de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez, anunció que el equipo ganador recibirá un premio de 200 mil pesos y el segundo lugar 100 mil, además la entidad estatal aportará el trofeo.

"Tenemos que hacer que los niños y niñas se dediquen al deporte, y es lo que comentamos siempre en la institución", expresó.

Para agradecer, el Comité Organizador del torneo entregó una placa de reconocimiento a Vásquez, quien manifestó su agradecimiento.

En la justa participarán seis equipos de Nagua, reforzados con jugadores de otros municipios de la provincia. Son El Edén del ensanche del mismo nombre; Los Reales del sector Las Quinientas; Trinidad, del ensanche Santísima Trinidad; el club Pueblo Nuevo, del sector de igual nombre.

Igual compiten Los Potros del ensanche Luperón y el club Las Panteras que hace su vida deportiva en el centro del municipio de Nagua.

Las competiciones concluyen la última semana de noviembre.

En representación de Paliza asistió la secretaria general del Consejo Nacional de gestión Presidencial, Escarlet Benzan, quien recibió y agradeció el dirigido a ministro.

Estuvieron presentes la gobernadora provincial Gregoria Correa (Cely); el senador, Arístides Victoria Yebb; el alcalde de Nagua, Alfredo Peralta Ventura; el sub comandante de la Policía, teniente coronel Jorge Disla Bravo.


También Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto; Stalin Vásquez, presidente del Comité Organizador del Torneo y Rafael Brens, presidente de la Asociación de Baloncesto de la provincia María Trinidad Sánchez.

Braulio Mendoza tomó el juramento a los baloncestistas y el exjugador Juan Ernesto López bendijo la actividad. Para finalizar, Vásquez realizo el saque de honor, el cual tuvo como escenario el polideportivo de Nagua.

Luego del acto, el Edén venció con 102 puntos frente al club Los Potros del Ensanche Luperón con 76 puntos, mientras que en el segundo partido los Reales de las 500, derrotaron de manera reñida a los Pitbulls de Pueblo Nuevo 95 por 93.

Entrega de útiles escolares

Posterior al evento, Stalin Vásquez entregó mochilas y útiles escolares a niños del sector Las Quinientas, dando seguimiento al compromiso social con los sectores de la zona.

La actividad, en la cancha de Baloncesto, fue amenizada con hermosas canciones infantiles.

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 2 octubre 2022.-

“A los árboles no les queda más remedio que resignarse, necesitan tener raíces; los hombres, no.

Respiramos la luz, codiciamos el cielo, y cuando nos hundimos en la tierra es para pudrirnos. La savia del suelo natal no nos entra por los pies para subirnos hasta la cabeza, los pies solo nos sirven para andar.

Lo único que nos importa son los caminos. Ellos nos llevan: de la pobreza a la riqueza, o a otra pobreza; de la servidumbre a la libertad, o a la muerte violenta. Nos prometen, nos transportan, nos impulsan y, luego, nos abandonan. Y entonces nos morimos, igual que nacimos, a la vera de un camino que no habíamos escogido.” Amin Maalouf

La migración es un fenómeno que ha existido siempre. Desde tiempos inmemoriales, las personas han migrado en busca de nuevas oportunidades y de una vida mejor.

El cambio climático, la demografía, la inestabilidad, las desigualdades cada vez mayores y las aspiraciones a una vida mejor, así como las necesidades no satisfechas en los mercados laborales, nos indican que la migración seguirá existiendo.

Sin duda la migración es una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor, pero como en todo proceso humano, los pescadores de infortunio están al acecho de las víctimas y el escenario propicio.

Derivado de ello los alumnos del Taller de Escritura Creativa: "ANACREACORTEX: memoria, palabra y poesía", impartido y dirigido por el Mtro. Emiliano Aréstegui Manzano, escritor mexicano, Licenciado en Creación Literaria por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM, miembro fundador de "Los Herrumbristas" e integrante del colectivo "Los Anomantes".

Taller efectuado en el marco de la "Semana Cultural CCXXXVI de Nicolás Bravo", mismo que fue promovido por el Gobierno de Guerrero que encabeza la Gobernadora del Estado la Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura a cargo de Aída Melina Martínez Rebolledo y el H. Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo que dirige Norma Otilia Hernández Martínez,

Producción del taller de Escritura Creativa nace la Antología poética sobre el tema de la migración he aquí el trabajo en equipo de los autores de la ANTOLOGÍA POÉTICA PASOS DE MIGRANTE en el cual se plasma el conjunto de poemas que son búsquedas individuales que rastrean los límites del vacío y los límites del sentido de la condición humana los autores: Nanci Moya, Danelly Ramirez, Lizbeth Orozco Uriostegui, Julieta Calleja, Pablo Gálvez, Xóchitl Natividad Juárez Alarcón, Samy Calderón, Zitlali Guadalupe Chinito Aparicio, María Guzmán, Araceli Aguilar Salgado y Amaro Trese, dirigido por el Mtro. Emiliano Aréstegui Manzano,

Ellos plasman un sentido de pertenencia, algunas configuran con violencia, otros con melancolía y esperanzas en fin cada autor, su trabajo se encuentra en esta ANTOLOGÍA POÉTICA PASOS DE MIGRANTE, la portada fue diseñada por Amaro Trese

Esta Antología nos invita a deleitarnos con los poemas sobre migración, no incita a ser viajeros y sumergirnos en sus letras, naufragar en sus poesías, mismas que están abiertas al mundo para el mundo, así mismo transitar en sus versos y los ecos de las palabras para el disfrute de la travesía de los murmullos de los autores poetas.

Invitamos a nuestros lectores a que les lean, den sus comentarios y compartan en sus redes, en sus grupos de wasap que la ANTOLOGÍA POÉTICA PASOS DE MIGRANTE tenga movilidad pública para que todos la lean.

El link para


“Los poemas huelen a tierra, huelen a sangre. Son versos que llegaron como pasos de migrante” Amaro Trese

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. E-mail periodistaaaguilar@gmail.com

Por Ohelmis Sánchez
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 octubre 2022.-

Las Oficinas Senatorial y de Gestión Legislativa que dirigen el senador José del Castillo y la diputada Rudy María Méndez (Ñiñin), reconocieron el personal de enfermería que trabajó en hospitales Covid-19 de esta provincia durante la pandemia.

En un emotivo acto celebrado la noche de este sábado en el Centro de Resurrección y Vida, también le entregaron una placa de reconocimiento al doctor Ángel De León, neumólogo que laboró en el hospital Jaime Sánchez, contra el virus.

La diputada Méndez, afirmó que el covid generó temor y miedo ante una población que se encontraba impotente, pero que encontró hombres y mujeres dispuestos a enfrentarlo con tal de salvar vidas como los enfermeros.

Esta enfermedad que era desconocida, también sacó la mejor parte humana de cada uno de ustedes en los hospitales", por eso hoy nos honramos en reconocer ese gran esfuerzo de vocación y entrega, expresó la legisladora.

Elogió de la misma manera el trabajo del doctor Ángel De León, de quien dijo siempre estuvo como un guerrero sirviendo a una región que sólo tenía un centro público para tratar el covid-19.

José del Castillo: Ñiñin casi me saca lágrimas

El senador José del Castillo, al tomar la palabra, destacó que el personal de salud demuestra tener un nivel de sensibilidad importante, demostrando con su trabajo el valor que poseen.

Indicó que merecen más que un reconocimiento, porque su entrega demostró un verdadero compromiso con la salud de quienes residen en la provincia de Barahona.

Estoy satisfecho de apoyar una actividad como esta, valoró la iniciativa de la diputada Ñiñin, quien se propuso reconocer a hombres y mujeres valiosos que trabajan por la salud", dijo Del Castillo.

Manifestó que el covid cambió la vida de la humanidad, donde no existía vacunas, pero tampoco se sabía cómo manejar la enfermedad.

Afirmó que arriesgaron sus vidas, otros la perdieron pero gracias a Dios con el esfuerzo de ese personal de salud ayudaron a vencer la enfermedad.

Mientras el doctor Ángel De León, señaló que el reconocimiento es para todo el personal de salud que estuvo ahí, los que no temieron nunca ante el covid.

Este reconocimiento lo asumo colectivo, porque cada uno de los que les tocó acompañarme lo hizo con amor y entrega sin importar su propia vida.

En la actividad participaron los directivos de la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen), y otros gremios que agrupa a los profesionales de esa área.

Mariano Suazo, presidente de Asonaen, valoró el reconocimiento que se les entregó a más de 90 personas de enfermería, y exhortó a que se aplique mejores condiciones para estos.

También participaron el coordinador de la actividad Jhoan Lafontaine, Ilianov Méndez, el alcalde de Cabral Rafael Ferreras, la alcaldesa distrital de Villa Central Magdalia Medina, Alberto Pelaez.

La subdirectora del recinto UASD Barahona Ana Lucía Beltré, la alcaldesa de Vicente Noble Amarilis Labourt, Mayobanex De Jesús Laurens, el doctor Cesil Quant, el doctor José Luis Féliz entre otras personalidades.

La actividad contó con la participación de la artista Fray C.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 octubre 2022.-

El experto en Negociación y Relaciones Internacionales, doctor Nelson Espinal Báez, advirtió que Haití vive una situación muy compleja, que no tiene precedentes, por lo que se impone que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emita una resolución a través de la cual disponga una intervención pacificadora para restablecer el orden en la vecina nación.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que la situación de Haití es caótica y su capital, Puerto Príncipe, está controlado en un 60% por bandas criminales.

“Creo que hay que ser honestos, a nosotros no nos gustan las intervenciones, vivimos la intervención norteamericana de 1965 y nosotros como nación no somos partidarios de intervención, pero sí de que las Naciones Unidas, de que el Consejo de Seguridad emita una resolución para una intervención pacífica o pacificadora que contribuya al orden, que contribuya a un proceso interno democrático de elegir autoridades”, subrayó.

El jurisconsulto plantea que esa resolución del Consejo de Seguridad de la ONU también debe ayudar a la creación de una nueva Fuerzas Armadas y una Policía Nacional en Haití, que pueda controlar y dirigir el orden del país.

Espinal Báez también significó que esa intervención, que debe ser diferente debido a que las que se han producido no han contribuido a solucionar el problema, debe ayudar en un acompañamiento de unos años para normalizar el ambiente en la vecina nación.

Califica como apropiada la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de conocer el tema haitiano el cual espera sea abordarlo de manera pronta.

“Hay que distinguir: una cosa son las bandas y otra la insurrección, hay las dos, pero el poder militar, el poder de coerción está más en las bandas que tienen, para darle una idea, una relación uno a seis, por cada policía hay seis bandas”, significó.

Espinal Báez advirtió que hay una diferencia de armamento poderoso entre las bandas criminales y la policía haitiana porque los pandilleros tienen armas de asalto.

El catedrático de la Universidad de Harvard sostuvo que el vecino país vive una situación no controlada por el limitadísimo poder del Estado, que está colapsado, es fallido, no tiene la capacidad de dirigir la cosa pública, para crear reglas ni implementarlas y vive un ambiente calamitoso.

“La situación de Haití es grave, como sabemos es el primer pueblo de América que logró su independencia en el 1804, a un costo enorme de sangre, muertes que recoge la historia como uno de los grandes procesos de crímenes, primero contra el pueblo haitiano por parte de la colonia francesa, y después cuando se liberaron hubo mucha venganza”, adujo.

Manifestó que las dos refinerías más importantes de Haití, utilizadas para abastecer de combustibles, están controladas por las bandas, los supermercados, bancos están cerrados y la mayoría de las embajadas han salido del país.

El experto en conciliación y resolución alternativa de conflictos afirmó que no hay interlocutores para dialogar y buscar una salida al problema, porque no hay una estructura de poder del Estado puede dirigir los destinos nacionales.

Situación compleja

El experto en Negociación y Relaciones Internacionales, doctor Nelson Espinal Báez, aseguró que República Dominicana tiene una situación compleja frente a la crisis haitiana, que el presidente Luis Abinader está manejando bastante bien.

“Compleja porque no podemos inmiscuirnos en los problemas internos haitianos, demasiado cerca para ellos, pero tampoco podemos desentendernos de problema”, acotó.

El experto entiende que el problema haitiano debe ser gestionado y resuelto en Haití.

Espinal Báez dijo que clamar por la ayuda internacional, como ha hecho el gobierno dominicano, ha sido una decisión correcta.

Destacó el manejo prudente y apropiado que han tenido las autoridades militares con respecto al ambiente que reina en la frontera dominico-haitiana.

Descartó que producto de la situación convulsa actual se vaya a generar un enfrentamiento entre haitianos y dominicanos en la frontera.

“No creo que vaya a venir algo así, estas son bandas que tienen su nivel de control y poder por sus armamentos, pero más bien poder interno que en este momento no visualizo esa posibilidad”, adujo.

Sin embargo, advirtió que se deben tomar las medidas de lugar para evitar que algunos líderes de bandas se le ocurra hacer algún tipo de incursión en la frontera para provocar y crear una situación conflictiva entre ambas naciones.
Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP y Juan Gabriel Gautreaux, director ejecutivo del CNCS firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 octubre 2022.-

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), del Ministerio de la Presidencia, firmaron un acuerdo con el objetivo de impulsar una cultura nacional de ciberseguridad.

Mediante el convenio, firmado por Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, y Juan Gabriel Gautreaux, director ejecutivo del CNCS, las entidades se comprometieron a la creación de entornos tecnológicos seguros, confiables y resilientes que, a su vez, promuevan una sociedad digital dentro de un esquema de inclusión y de respeto a los derechos fundamentales.

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía explicó que el acuerdo se inscribe en la modernidad, como resultado de los avances de la ciencia y la tecnología, que han traído provechosos beneficios a la humanidad.

Además, contempla un plan de capacitación, información e intercambio de experiencias para la implementación de proyectos de ciberseguridad, tanto a nivel estratégico como a nivel operativo o técnico, así como la gestión de pasantías.

“Esta alianza nos permite trabajar en el diseño y actualización de programas de formación técnico profesional, orientados especialmente, en la prevención de incidentes cibernéticos y el buen uso de las tecnologías de la información, y comunicación”, dijo Santos Badía.

De su lado, Juan Gabriel Gautreaux, director ejecutivo del CNCS resaltó que el acuerdo impactará, en temas de ciberseguridad, a sectores productivos gubernamentales, académicos y a la sociedad en su conjunto.

“Desde el Centro Nacional de Ciberseguridad estamos conscientes de la necesidad de proteger nuestros ciberespacios y el fortalecimiento del Marco Nacional de Ciberseguridad”, manifestó.

Del mismo modo, el director ejecutivo del CNCS dio declaraciones sobre la Agenda Digital 2030, la cual se trata de una carta de ruta que permitirá mejorar la calidad de vida de la gente y acelerar la reactivación económica y social de las entidades, tanto públicas como privadas en materia de adopción tecnológica.

Luego de culminado el acto de la firma de acuerdo entre el INFOTEP y el CNCS, Rafael Santos Badía fue declarado por el director ejecutivo de esa entidad, como miembro honorífico de la misma.

Sobre el convenio

Como parte de las acciones que se llevarán a cabo en el marco del convenio, que tienen una vigencia de tres años, se destaca la ejecución de proyectos de cooperación, contemplando una posible integración de otras entidades de los sectores público, privado y de la sociedad civil.

Además, el INFOTEP capacitará a los colaboradores y personal docente de la CNCS, mientras que el CNCS, intercambiará, con los docentes del INFOTEP, experiencias y nuevas tendencias en materia de ciberseguridad.

Programas disponibles en INFOTEP enfocados en ciberseguridad

El INFOTEP, actualmente dispone de una importante oferta curricular que contempla: Ciberseguridad, Diplomado en ciberseguridad y auditoría informática, Manejo de informática forense, Analista de riesgos de ciberseguridad y Pen tester (prueba de penetración).

También tiene disponible un Diplomado en Ciberseguridad Corporativa para afianzar los conocimientos de cara a la nueva realidad que afrontan las empresas y negocios para la protección de su data y ataques informáticos.

El programa contempla: marco legal, leyes y acuerdos nacionales e internacionales relacionados a empresas y ciberseguridad, análisis de riesgos y vulnerabilidades, toma de decisiones relacionados a ciberseguridad, trabajo remoto y equipos informáticos, manejo de crisis de ciberseguridad, entre otros.


Dejan en funcionamiento tres centros de capacitación del programa “Oportunidad 14-24” en la provincia Bahoruco.

Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 octubre 2022.-

El equipo del Gabinete de Política Social, que coordina Tony Peña, encabezó la apertura de otros tres centros de capacitación técnico-profesional del programa “Oportunidad 14-24” para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social extrema en la provincia Bahoruco.

Con la inauguración de estos tres nuevos centros en los municipios de Villa Jaragua, Neyba y Galván, la institución alcanzó los 76 centros de capacitación en funcionamiento, beneficiando así a miles de jóvenes en todo el territorio nacional.

En lo adelante, y en la primera etapa del programa en la zona, 186 jóvenes se beneficiarán de capacitarse en diferentes áreas técnicas, como peluquería, informática, electricidad, arreglos de globos, ventas, recepción hotelera, contabilidad, entre otros, la cuales le brindaran la oportunidad de obtener una carrera profesional o emprender sus propios negocios con la asistencia integral de más de 20 instituciones que participan en la iniciativa y que son lideradas por el Gabinete de Política Social.

El director ejecutivo del programa “Oportunidad 14-22”, Alex Mordan, exhortó a los jóvenes que se beneficiarán de esta iniciativa a aprovechar la oportunidad que se les brinda a través de este tipo de iniciativas.

"Entre nosotros y el éxito está la decisión de cambiar nuestra vida para mejor, por eso, yo les exhortó a que abracen está oportunidad" dijo Mordán.

Los centros operarán en las instalaciones de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) de Villa Jaragua, y las Escuelas Vocacionales de Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en Neyba.


Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 octubre 2022.-

El precandidato a alcalde por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, formuló un llamado, este sábado, al alcalde Manuel Jiménez para que convoque al Concejo de Regidores, a los fines de que sean declarados dos días de duelo municipal por el fallecimiento del periodista Robert Vargas, hecho acontecido la mañana de este viernes.

Luego de expresar un mensaje de condolencias y solidaridad a la viuda de Robert Vargas, la también reportera y abogada Cinthia Polanco y a sus hijos Atahualpa, Dinorkys y Amaya, Julio Romero consideró que el destacado comunicador merece todos los reconocimientos por su dilatada carrera y por los aportes hechos a favor del municipio Santo Domingo Este y el país.

“Por estas y otras razones, hacemos un llamado al alcalde Manuel Jiménez para que, antes del lunes, convoque a los regidores, provoque una reunión de la Sala Capitular y en sesión solemne se apruebe una Resolución declarando dos días de duelo municipal por la muerte del eterno Robert Vargas, fundador y director del primer periódico digital de nuestro municipio: Ciudad Oriental”, significó Julio Romero sobre su propuesta.

Muerte de Ribert Vargas.- Se recuerda que Robert Vargas falleció este viertes, tras más de un mes de duro batallar contra una enfermedad que le aquejaba. Estuvo recluido en dos centros médicos por más de un mes.

Robert Vargas, de 65 años de edad, pereció tras sufrir varios infartos en la Unidad de Cuidados Intensivos en horas de la madrugada en el Centro Médico Elohim Dominicana.

En ese centro médico fue diagnosticado con una Encefalopatía metabólica y otras complicaciones.

Robert Salvador Ramos Vargas, nombre completo, nació en Santo Domingo el 15 de agosto de 1957.

Casado con la también reportera y abogada Cinthia Polanco, con quien no procreó hijos.

De un matrimonio anterior tuvo a Atahualpa, Dinorkys y Amaya, así como varios nietos.

Destacado maestro, formador de varias generaciones.- Por más de 30 años se desempeñó como profesor en el Liceo Ramón Emilio Jiménez, de Los Mina, dónde se le recuerda por ser un constante innovador en las áreas en que impartía docencia.

Igualmente fue formador de varias generaciones de fotoperiodistas que todavía ejercen esa labor en los principales diarios del país.

Dilatada carrera periodística.- Además de director del portal Ciudadoriental.com; Robert Vargas laboró como reportero, y en ocasiones fue director en varias estaciones de radio y televisión, entre ellas Supra FM, Radio Universal y Canal 33, entre otros.

Se recuerda que durante varios años Robert Vargas laboró en la agencia EFE de España.

Gremialista consagrado.- Robert Vargas fue un destacado militante de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en la que ejerció la Secretaria de Educación.

Hasta la hora de su fallecimiento formaba parte de la Comisión de Asesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, filial Santo Domingo Este (SNTP-SDE).


  

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 2 octubre 2022.-

Amigo, hermano, camarada…
Comunicador de alto calibre, intensa chispa y probada honestidad
Indoblegable, insobornable, inclaudicable…
Capaz, valiente, audaz, desafiante…
Subversivo frente a toda injusticia, abuso y arbitrariedad.

Nunca se separó de la lucha de su pueblo, de su ciudad, de su barrio…
Jamás eludió compromisos con el combate de las izquierdas transformadoras y los movimientos sociales en lucha.

Innovador en su intrépido tránsito del reportero radial combativo, acosado por poder implacable del capitalismo voraz, a la comunicación digital autónoma e impactante, hasta convertir Ciudad Oriental, radio incluida, en el medio de más atractivo e influyente en Santo Domingo Este.

Abrazó con pasión la causa de la verdad, justicia y la libertad.
Pocos comunicadores como él
Pocos seres humanos tan generoso.

Alegre, cariñoso, familiar…
No hay manera de borrar su ejemplo.

A él, a su compañera de amor, a sus familiares queridos… un gran abrazo y un reconocimiento ardiente y sincero de mi parte y de mi querida Lulú, desde el recuerdo de sus relaciones con PCD histórico, el Colectivo de Organizaciones Populares, la Fuerza de la Revolución, nuestro Movimiento Caamañista-MC y Tiro al Blanco; un reconocimiento que brota del recuerdo de su inmensa solidaridad y sus inolvidables valores como ser humano y como profesional sobresalente.



Tendido eléctrico caído en la región ucraniana de Donetsk. EFE/EPA/Oleg Petrasyuk

2 octubre 2022
Moscú (EFE).- El Tribunal Constitucional de Rusia aprobó hoy los tratados de anexión firmados el viernes por el presidente ruso, Vladímir Putin, con los líderes separatistas de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

«Reconocer que el tratado internacional firmado entre Rusia y (…) está en consonancia con la Constitución de la Federación Rusa», señala cada una de las cuatro disposiciones legales publicadas por el tribunal en su página web.

sábado, 1 de octubre de 2022


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 octubre 2022-. 

Los adultos mayores, personas que exceden los 60 años, también llamados de la tercera edad, tienen garantizado su derecho a la salud en la Red Pública, con la prestación de servicios integrales, de calidad y humanizados, acorde a sus necesidades.

En los primeros ocho meses del 2022, los Centros de Primer Nivel de Atención del Servicio Nacional de Salud (SNS), ofrecieron 63, 744 atenciones médicas a adultos mayores, de las cuales, 28,408 fueron a personas con edades entre 65 a 74 años; 23,663 entre los 75 y 84 y 11,673 a mayores de 85 años.

Asimismo, durante este período, se atendieron 3,663 personas de la tercera edad, a través del Programa de Detección Oportuna de Cáncer de Mama, Próstata y Cervicouterino, que realiza chequeos preventivos, mediante jornadas comunitarias.

Estas cifras evidencian las acciones que despliega el SNS a favor de esta población vulnerable, a través del personal del PNA, quienes se desplazan activamente en las comunidades, identificando los usuarios de la tercera edad para realizar una tipificación del perfil epidemiológico y conocer la necesidad de cada uno.

Estos profesionales de la salud ofrecen asistencia médica, mediante consultas y seguimiento de acuerdo con la patología o condición funcional, ya sea a domicilio o en el establecimiento de salud correspondiente a su comunidad, cumpliendo con la misión de la institución de ser promotora del desarrollo y el fortalecimiento de los servicios de salud.

El adulto mayor es una persona que debido al proceso de envejecimiento, experimenta cambios progresivos desde el punto de vista biológico, social y material, el SNS mediante el Primer de Nivel de Atención, ejecuta los trabajos necesarios para salvaguardar su salud, también con la habilitación de espacios y servicios que le brinden la oportunidad de disfrutar de una vejez digna y saludable.

 


Por: William Ramírez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 octubre 2022. –

Servidores del Tribunal Superior Electoral, participaron en la “Colecta Extramural de Sangre” dirigida por el   Hemocentro Nacional.

Unas 18 personas   decidieron voluntariamente donar sangre, y de esta forma   ser partícipes   de esta   acción que puede salvar vidas.

De la cantidad de donantes, 12 son del sexo femenino y seis masculino, a los que se le extrajo una unidad de sangre, es decir, 450 centímetros cúbicos. 

Los servidores del TSE acudieron a la unidad móvil que fue instalada en el parqueo de la institución, con su documento de identidad a mano, allí eran evaluados por un personal médico que les practicaba las pruebas correspondientes para determinar si reunía las condiciones para realizar la donación. 

Previo a ese acto voluntario de donación de sangre, el departamento de Recursos Humanos de la Alta Corte, en coordinación con el Homocentro Nacional impartió una charla titulada “Donación voluntaria de sangre”, el pasado 20 de septiembre, con el objetivo de concientizar a los colaboradores sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros.



Por Emilia Santos Frías

 / Diario Azua / 01 octubre 2022.-

Los que niegan la libertad a otras personas, no la merecen para ellos mismos, expresaba el jurista Abraham Lincoln. La frase es precisa al analizar el enfrentamiento de la trata de personas en la República Dominicana; un tema invisible en muchos municipios y gran parte de su población, que no sabe como enfrentar este delito que se fortalece ante sus ojos, mediante la relación entre agentes responsables de la detección, persecución y judicialización y las redes que lo comenten. Razón por la que muchos casos nunca son investigados o procesados, pese a los acuerdos suscritos entre instituciones gubernamentales.

Algunas de estas premisas son extraídas de la investigación, Luchar contra la marea: Estudio sobre trata de personas en once municipio de la República Dominicana 2022, editado por el Movimiento Cívico no Partidista Participación Ciudadana (PC), que evidencia la actual explotaciones sexual comercial, trabajo forzoso, servidumbre domestica…, a que son sometidos niños, niñas, adolescentes y mujeres en el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Este, Boca Chica, San Francisco de Macorís, Santiago, San Felipe, Puerto Plata, Sosua, La Romana, Higüey y San Pedro de Macorís.

Se recuerda que la trata de personas establecida en el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, se entiende como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.”

Pese a que, la trata de personas “es un delito con alta impunidad, permeada por la corrupción y complicidad con las redes de tratantes y las autoridades responsables de su persecución”, en los once municipios estudiados las personas desconocen las rutas para cometer este delito, sin embargo, entienden que también se cometen otros como el tráfico ilícito, que vulneran a derechos fundamentales.

La investigación busca sensibilizar a la población acerca del tema de la trata de personas, prevenir, combatir y proteger a las victimas de este delito, castigado por la Constitución y la Ley 137-03, que también sanciona el tráfico ilícito de migrantes. La débil judicialización de casos de trata en los 11 municipios descritos precedentemente, “afecta notablemente la prevención y detección, porque acrecienta el miedo a la denuncia y la desconfianza en la persecución del delito”, indica el estudio.

La población infantil y adolescente, así como las mujeres, en mayor proporción continúan siendo víctimas del entramado de la trata de personas, haciendo hincapié en las zonas turísticas del país, como La Romana, Boca Chica, Puerto Plata e Higüey, para la explotación sexual comercial, pornografía infantil. En esos lugares se contactó que algunas familias entregan a sus hijos e hijas, para servidumbre doméstica, trabajo forzoso y mendicidad forzada.

Las causas continúan siendo las mismas: pobreza, violencia machista; de género e intrafamiliar, migración irregular, carencia en los esfuerzos para la prevención y protección a las personas…, y mientras esto ocurre, los recursos humanos, financieros y técnicos siguen concentrados en la ciudad, es decir en el Distrito Nacional y Santo Domingo; los municipios carecen de todo para el efectivo combate.

En la actualidad algunas estructuras de promoción de turismo y tours operadores, han sido identificadas como vías de captación de las redes de trata de personas. Entre las instituciones que trabajan constantemente en el tema están los ministerios de la Mujer, Interior y Policía, y la Procuraduría General de la República, sin embargo, en lugares donde no llega la asistencia gubernamental, el trabajo lo realizan las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) con representación nacional e internacional, y organizaciones comunitarias de esas poblaciones; suplen el vacío, asegura la citada investigación.

Justamente las ASFL, aun con grandes precariedades de recursos, accionan prevención, detección y atención con hincapié en la población vulnerable, migrante, infantil, adolescente y mujeres adultas víctimas de trata. Por eso, demandan al Estado, ser más drástico en la persecución y judicialización de los caos de trata de personas, para que quienes cometan el delito, tengan mayores consecuencias.

Ante este hallazgo, encontramos que la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el estudio: Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Trata de personas, afirma que, “La trata de personas ha recibido creciente atención mundial durante el último decenio. Inicialmente, el tráfico de mujeres y niñas para trabajo sexual forzado, y en menor grado para servidumbre doméstica, eran el único foco de las actividades de sensibilización y asistencia. Hoy existe un mayor reconocimiento de que se trafica con mujeres, niños y hombres para explotación sexual y laboral de diversas formas”.

Las recomendaciones del estudio de PC, entre otras, son las siguientes: El Estado debe promover capacitación para las y los actores responsables de combatir el delito, apegadas a los objetivos de desarrollo sostenible; disponer de más recursos económicos para abordar el tema; iniciar investigaciones y obtener datos fiables. Se infiere que esto así, porque a nivel mundial y local es difícil obtener cifras fidedignas acerca de la trata, debido a su naturaleza ilegal y a menudo invisible, a la variedad y la gravedad de las actividades, precisa la OMS.

De igual forma, involucrar de forma oportuna a los ayuntamientos en la intervención de la trata de personas; generar confianza en la población para que esta denuncie. Asimismo, desarrollar campañas en medios tradicionales y redes sociales; apoyar a líderes comunitarios; mejorar para que sea oportuna, la asistencia y protección a las víctimas; expandir las fiscalías barriales; lograr judicialización y sentencias contra las y los tratantes.

El evento es montado conjuntamente con el VI Congreso del Cooperativismo Internacional de cara al próximo fin de semana

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 octubre 2022.-

El Consejo Nacional de Cooperativas, sus federaciones y el sector cooperativo en general, han convocado a su IX Congreso del Cooperativismo Dominicano y el VI Congreso del Cooperativismo Internacional, para desarrollar aspectos del tema Cooperativismo, Crisis, Amenazas Doctrinarias, Impactos y Desafíos Socio-Empresarial.

Los dos eventos se montan del jueves 6 al domingo 9 de octubre en el centro de convenciones del Hotel Barceló Bávaro Deluxe, en Punta Cana.

La presidenta del CONACOOP, licenciada Eufracia Gómez Morillo, agradeció a las cooperativas y organismos de integración que ya han acreditado sus delegaciones, conformando un quórum que se espera establezca un récord para los eventos estratégicos cooperativos en el país.

El anterior VIII Congreso del Cooperativismo Dominicano y V del Cooperativismo Internacional, fue desarrollado en octubre de 2019, cinco meses antes de la llegada de la Pandemia Covid 19.

Las conferencias

Las ponencias a ser presentadas incluyen los temas: Cooperativismo y Desarrollo Económico Local, Innovación Fundamentada en los Principios y Valores Cooperativos, Impacto del Cooperativismo en el Desarrollo Económico Local, Fundamentos del Cooperativismo en la realidad Social de la Región del Caribe y Centroamérica, Cooperativismo, Amenazas Doctrinarias en Tiempos de Crisis, Importancia de los Servicios Cooperativos y el panel Prácticas Cooperativas.

Expositores

Dice CONACOOP que sus expositores incluyen profesores y académicos nacionales e internacionales, funcionarios gubernamentales como el licenciado Joel A. Santos Echavarría, ministro de la Presidencia, el licenciado Luis Guillermo Coto Moya, director ejecutivo de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica – CCC-CA y el profesor Oscar Bastidas, Profesor de Universidad Central de Venezuela y el licenciado Víctor De Aza.

Otros expositores son: el licenciado Rafael Narciso Vargas/Miembro del Consejo de directores del IDECOOP y presidente de la Cooperativa La Altagracia Incorporada, el licenciado Eddy Álvarez Gómez/Presidente de FECOOPCEN y Miembro del consejo de CONACOP. Presidente y fundador de la Cooperativa de Profesores, Empleados y Afines de UTESA (UTESACOOP) y el licenciado Juan Ariel Jiménez, economista y ex ministro de Industria y Comercio.

También tienen conferencia el licenciado Julito Fulcar Encarnación, Presidente Ad-Vitam de CONACOOP y diputado al Congreso Nacional, la licenciada Olaya Dotel Caraballo, viceministra de Cooperación Internacional, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Ordenadora Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo y Edita Rodríguez Salcedo, licenciada en Economía de la UASD.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 octubre 2022.-

Melchor Antonio Alcántara Damirón ha sido el único imputado al cual el Ministerio Público ha solicitado la extinción de la acción pública anclado en el criterio de oportunidad que le otorga el art. 270 numeral 6 del Código Procesal Penal.

El Segundo Juzgado de la Instrucción acogió la solicitud de extinción de la acción pública en favor de MELCHOR ALCANTARA DAMIRON solicitada por el Ministerio Publico motivado en el siguiente argumento, cita: “profundizando la investigación y analizando los documentos aportados por el investigado Melchor Alcántara Damirón, hemos podido identificar que en su conducta no ha incurrido en violación a la ley penal, ya que se ha verificado que ha cumplido con todo el procedimiento”.- (Procuraduría Especializada Anti-lavado de Activos ), en tal sentido, la jueza procedió a acoger el pedimento que hiciere Ministerio Público conjuntamente con la defensa del ciudadano ordenando la extinción de la acción penal, además de disponer de la eliminación de todos los registros de antecedentes que pudieron generarse como consecuencia del curso del proceso penal.

Los licenciados Jorge A. López Hilario, Pedro Balbuena, Nassir Rodríguez y José Luis Almánzar Paulino, defensa técnica del señor Melchor Antonio Alcántara Damirón, a su vez manifestaron a los medios de comunicación que en el caso de su representado NO HUBO ILÍCITO PENAL, sino que una empresa por este representada vendió un inmueble a la señora Altagracia Polanco de Martínez quien a su vez revendió el mismo a un tercero presunto involucrado con Cesar Emilio Peralta. 

Los abogados establecen, que su representado desde el primer momento colaboró fehacientemente con el Ministerio Público depositando los documentos pertinentes a los fines de esclarecer los hechos y permitir que el inmueble pueda quedar a disposición del Estado Dominicano. 

El señor Melchor nunca reclamó la titularidad del inmueble y en el año 2012 ya había reportado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) los pagos recibidos respecto de esa operación. Los licenciados agregaron, que la acción penal que interpuso el Ministerio Público nunca debió ser promovida en contra del señor Melchor Antonio Alcántara Damirón, pues el mismo no cometió ningún ilícito, que es precisamente la verdad que trae consigo la decisión emitida hoy por el segundo juzgado de instrucción que preside la magistrada Franchesca Potentini.