Titulares

Publicidad

jueves, 29 de septiembre de 2022


Por Omar Nivar (desde España)
Diario Azua / 29 septiembre 2022.-

Luego del planteamiento del expresidente Leonel Fernández, el pasado domingo 25 de septiembre en Boston, Estados Unidos, sobre la creación de un Ministerio de Dominicanos en el Exterior que, según Fernández, se dedique al diseño y aplicación de políticas públicas en beneficio de la diáspora dominicana.

Partiendo de esas declaraciones, nos surgen dos interrogantes: ¿Cuál es el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) de la República Dominicana, junto a una de sus dependencias, el Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index)?
Y ¿Por qué Leonel, en sus tres períodos al frente del Poder Ejecutivo, no lo puso en marcha?

El presidente de la Fuerza del Pueblo planteó que: "Cuando lleguemos al gobierno, crearemos un Ministerio de los Dominicanos en el Exterior para, de esa manera, mantener una verdadera agenda de cambio social, de cambio económico, de cambio tecnológico", dijo el exmandatario de la nación (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012) durante un encuentro con empresarios y profesionales en la ciudad de Boston, promoviendo sus aspiraciones de volver al Palacio Nacional, según una nota de prensa, enviada a los medios.

Fernández desarrolló una agenda de trabajo político con juramentaciones de nuevos miembros de su partido, pero se le olvidó que para garantizar la responsabilidad del Estado dominicano con quienes son, la mayoría, expulsados económicos a tierras extranjeras no es necesario crear un Ministerio.

La actuación del Estado dominicano, a través de su política exterior, debe ser clara y comprenderse sobre la base de la asistencia y la protección a la diáspora dominicana, garantizando y asegurando la defensa de sus derechos, y fomentando la educación y su vinculación con los procesos de desarrollo económico, social, político y cultural de la República Dominicana.

Mediante el fortalecimiento de los servicios consulares y la implementación de programas de asistencia humanitaria, protección legal y migratoria; todos estos componentes se pueden englobar en la propuesta que hacemos de "Educar para integrar" como una herramienta eficaz para el vínculo de los dominicanos que residen fuera del país.

En ese orden, destacamos que la República Dominicana se apunta hacia la consecución de sus objetivos en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030 con: “Promover y proteger los derechos de la población dominicana en el exterior, y propiciar la conservación de su identidad nacional”.

Es por esto que, desde la Asociación Socio-Cultural de Dominicanos en Guadalajara (Asodogu) en España, le queremos referir a Fernández que:

1- Para reducir las tarifas abusivas de los servicios y pasaportes para los dominicanos en las embajadas y consulares de su país, es innecesario crear un Ministerio.

2- Para facilitar un retorno digno, seguro y ordenado de los dominicanos en el exterior, es innecesario crear un Ministerio.

3- Para asistir a los dominicanos en el exterior en situación de vulnerabilidad, es innecesario crear un Ministerio.

4- Para que los dominicanos en el exterior tengan garantías de salud, es innecesario crear un Ministerio.

5- Para incentivar y preservar la identidad de la República Dominicana en el exterior, es innecesario crear un Ministerio.

6- Para elaborar estudios e investigaciones (diagnósticos) situacionales que reflejen la realidad de los dominicanos en el exterior, es innecesario crear un Ministerio.

7- Para promover las relaciones interinstitucionales (alianzas) con el sector público-privado del país de acogida, es innecesario crear un Ministerio.

8- Para facilitar el proceso de homologación de los títulos profesionales de los dominicanos con los países de acogida, es innecesario crear un Ministerio.

9- Para un programa de asistencia legal que proteja a los dominicanos en el exterior, es innecesario crear un Ministerio.

10- Para eliminar el decreto del cobro ilegal de los 10 dólares por tarjeta de turista a los dominicanos que viajan su país, es innecesario crear un Ministerio.

11- Para que las acciones del gobierno dominicano sean inclusivas para los dominicanos en el exterior, es innecesario crear un Ministerio.

Proseguiríamos enumerando justificaciones sobre las acciones que se pueden hacer sin crear un Ministerio de Dominicanos en el Exterior, pero llama la atención que una persona que dirigió el país en tres ocasiones (12 años) no se le ocurrió antes.

Es evidente que tratar de congraciarse con los dominicanos que residimos en el exterior en base a promesas proselitistas.

Cabe destacar que el papel de un político es: Crear ideas y tener iniciativas que sirvan para fortalecer la función social del Estado.

Reiteramos a la diáspora dominicana la construcción juntos del espacio: "Educar para Integrar" con la finalidad de hacer más visibles nuestros derechos y la responsabilidad que tiene el Estado dominicano con esta comunidad tan laboriosa y que tanto aporta a la economía del país.



Esta implementación está incluida en los planes del gobierno del Presidente Luis Abinader para producir mejoras sustanciales en el sector transporte.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 septiembre 2022.-

Como parte de las actividades de la semana nacional de la Movilidad Sostenible, colaboradores del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), y operadores de transporte fueron certificados en un programa de capacitación realizado por TransMilenio Bogotá Colombia.

Como apoyo al fortalecimiento institucional y empresarial para el desarrollo del sistema del transporte público del gran Santo Domingo y tras haber agotado un proceso de capacitación además del Intrant fueron certificados operadores y representantes de los corredores Charles, Churchill y Núñez de Cáceres; así como colaboradores de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fimovit) y Central Nacional Movimiento del Transporte (Mochotran.

La actividad fue encabezada por el subdirector del INTRANT, Domingo Canela, quien resaltó esa política de implementación que afirmó está incluida en los planes del gobierno del presidente Luis Abinader para producir mejoras sustanciales en el sector transporte y agradeció el apoyo de TransMilenio, empresa con vasta experiencia en la implementación de sistemas eficientes, seguros y sostenibles de movilidad.

El evento también contó con la participación de la jefa de Planeación de TransMilenio, Sofía Zarama y el director del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), Juan Pablo Bacarejo, quienes se mostraron dispuestos a compartir sus experiencias para un mejor sistema de transporte en República Dominicana.

Sofía Zarama explicó que el programa de capacitación consistió en siete ciclos con 13 módulos que conllevó un total de 196 horas de capacitación a 142 personas, con la meta de lograr en República Dominicana un sistema de transporte público integrado, que involucre al Intrant, los autobuses de la OMSA y los operadores privados.

Al intervenir durante el acto, el presidente de Mochotran, Alfredo Pulinario- (Cambita), valoró el esfuerzo que se realiza desde el Gobierno para capacitar a los operadores que están migrando a un nuevo modelo de servicio formal y de calidad para beneficio de los usuarios del pueblo dominicano.

TransMilenio S.A.

TransMilenio S.A. es una empresa de orden municipal 100% pública, que gestiona y opera el transporte público masivo urbano de pasajeros de Bogotá, Colombia. En la actualidad se ha convertido en un referente mundial de movilidad sostenible y equitativa, por su capacidad de transporte eficiente y amigable con el medio ambiente.

           
                        
Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 29 septiembre 2022.-

La embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán reconoció este martes en presencia del canciller del país caribeño, Roberto Álvarez, y del director general del Instituto de Dominicanos en el Exterior (INDEX), Carlos de la Mota, al quisqueyano Ydanis Rodríguez, actual Comisionado de Transporte de NYC (DOT), primer hispano en ocupar la posición.

Igual reconocimiento fue para la Vice Secretaria de Vivienda en USA, Elizabeth de León Bhargava, confirmada por el senado estadounidense para servir en la administración Biden-Harris. Se desempeñó anteriormente como sub secretaría de Trabajo del Estado de NY, también la primera latina en ocupar esa posición.

El Comisionado Rodríguez es recordado como uno de los concejales (por 12 años) más productivo de NYC, haciendo aprobar leyes como la creación del departamento de deportes, de la prensa étnica y comunitaria, y del voto de los inmigrantes, entre otras legislaciones de importancia para los neoyorquinos, especialmente los dominicanos.

Como Comisionado del DOT está implementando su visión y la del alcalde, Eric Adams, de re-imaginar el uso de los espacios públicos, rediseñando las calles para que puedan interactuar ciclistas, peatones y choferes de manera segura.

El reconocimiento le fue entregado a Rodríguez por Roberto Herrera, director ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), entidad que organiza el evento para resaltar las contribuciones de los quisqueyanos en los EE. UU. a la imagen de la nación dominicana.

                                       

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 29 septiembre 2022.-

Los pasajeros que aborden líneas aéreas de Estados Unidos deberán ser informados a la hora de comprar un pasaje sobre cargos extras, incluyendo costos por el equipaje, cambios de itinerario y elección de asiento.

Así lo estipula una nueva normativa anunciada hace pocas horas por el presidente estadounidense, Joe Biden, quien expresó “un pasajero cancela y luego tiene que pagar una tarifa por volver a reservar (un boleto)”.

“Simplemente no es justo", dijo el mandatario después de una reunión con varios miembros de su gabinete, incluido el secretario de Transporte, Pete Buttigieg.

Millones de dominicanos, al igual que de otras etnias, viajan anualmente en diferentes líneas estadounidense, nacional e internacionalmente, y en ocasiones enfrentan problemas con empleados de aerolíneas por cargos extras en algunos de estos servicios.

Las directrices, también para las aerolíneas extranjeras que operen en EUA, como las páginas web de compra de viaje, deberán mostrar de manera clara cuando ofrezcan una tarifa al consumidor todos los costos asociados con el equipaje, cambios, cancelaciones y elección de asientos para grupos, entre otras cosas.

"Los pasajeros tienen derecho de saber el costo total y verdadero de los vuelos antes de comprar un pasaje", dijo el secretario de Buttigieg en un comunicado.

Esta es la segunda medida anunciada por el Departamento de Transporte este mes, con el objetivo de presionar a que las aerolíneas mejoren los servicios a los clientes.

A principios de septiembre, el gobierno lanzó una base de datos virtual que permite a los consumidores revisar qué aerolíneas ofrecen pagos o compensaciones ante las cancelaciones.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 29 septiembre 2022.- 

El presidente de la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York (NYSFTD) y del consorcio de empresas High Class, Antonio Cabrera (Tuly), exhortó a los taxistas desistir de la idea de comprar armas de fuego con permiso legal.

“Los taxistas que están por aplicar para este tipo de permiso, ahora que no hay que justificar ser empresario o comerciante que manejen altas sumas de dinero, los exhortos a no embarcarse en tal acción, que desistan de sus propósitos, que piensen en su familia y en su libertad”, indica Cabrera.

Aunque reconoce que es un derecho que le da la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos “que protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas”, siendo USA uno de los países con menores limitaciones para adquirir y portar armas de fuego, porque es parte de la llamada Bill of Rights (Carta de Derechos estadounidense).

“Pero, reiteramos el llamado a esas unidades, que no fueron identificadas, que desistan de sus pensares, porque están tratando, algunas veces, con clientes que en ocasiones tienen problemas mentales, pudiendo cometer cualquier provocación contra ellos, y una reacción del conductor armado podría traerle serios inconvenientes”, dijo.

“Ante esa situación, el taxista puede reaccionar y ocasionar una tragedia lamentable, perdiendo una de las cosas más preciadas, después de la vida, como es la libertad y la unión familiar”, sentenció.

Añadió que, si tienen años laborando como taxista, sin el porte de armas de fuego, transportando a miles de personas anualmente, motorizando la economía de la ciudad, que lo piensen dos veces, “porque buscando salvaguardar sus vidas o integridad física pueden perder la libertad y estar con su familia”, reiteró Cabrera.

Néstor Estévez

/ Diario Azua / 29 septiembre 2022.-

Con gratitud recuerdo a un maestro de periodismo que, para explicarnos el concepto de “noticia”, nos hizo un cuento que se ha vuelto clásico en la carrera.

Él nos decía “que un perro muerda a una persona no es noticia; ahora, que una persona muerda a un perro, eso sí es noticia”. El asunto no es tan literal, pero así es el referido cuento.

Como los ingleses han incidido tanto en el periodismo, una expresión suya “man bites dog” (que un hombre muerda a un perro) ha sido usada para explicar lo que se considera noticia. Con ello se hace alusión a que, por raro, un hecho adquiere relevancia.

Visto así, es noticioso que una persona muerda a un perro. Y se asume que, por el contrario, cuando un perro muerde a una persona, estamos ante un hecho común y corriente, un caso que se corresponde con la naturaleza del animal que protagoniza la acción.

Aunque hay otras características para determinar que un hecho sea noticioso, para los fines de este breve escrito, solo nos referiremos a la rareza. Las otras podrían ser abordadas en futuras entregas.

El cuento viene a colación porque en estos días hemos demostrado serias limitaciones para realizar algo que resulta fundamental en donde producen alimentos: separar el grano de la paja.

Ocurre que un “te amo” se ha convertido, más que en noticia, en un escándalo de marca mayor. Ese “te amo” ha llegado al punto de opacar y casi hacer pasar sin pena ni gloria, en un país que dice sentir orgullo por su “plátano power” y por su “pasatiempo nacional”, que uno de los nuestros haya logrado lo que solo otros tres tienen en el mundo.

Otro hecho que se ha convertido, además de noticia, en tendencia arrolladora, es que una mujer, quien primero es madre y después es agente de la Digesett, amamantara a su pequeño en un lugar abierto.

Estamos ante dos expresiones de amor que pudieron haber ocurrido y quedado como lo más natural entre seres que, según dicen algunos estudiosos, por el hecho de haber sido amamantados, nos iniciamos en las lides de aprender a amar.

Sabiendo que los mensajes conectan con sentimientos y pensamientos, y entendiendo que éstos condicionan nuestras acciones y sus consecuencias, lo más atinado sería que nos detuviésemos a pasar revista a lo que priorizamos como información.

Hasta hace muy poco, muchos estudiosos de las ciencias sociales tenían como prioridad que aprendiéramos a distinguir lo importante de lo urgente. Ahora, de manera creciente, se vuelve imperativo estudiar una “asignatura” que debe ser prerrequisito para aquella: aprender a identificar lo verdaderamente importante.

¿Para qué sirve afanar y destinar tantos recursos a un tema como “marca país”, si el hito de Albert Pujols es relegado por un “te amo”? Con el “escándalo” que se ha vuelto que esa madre (y agente) amamante, como modo de calmar el llanto de su pequeño, ¿se pretenderá que volvamos a los tiempos en que las personas tenían que esconderse para manifestarse amor?

Hace poco más de una década, el sociólogo Zygmunt Bauman nos refería que “lo público se encuentra colonizado por lo privado”. Dice el sociólogo polaco que la notoriedad moderna “queda reducida a la exhibición pública de asuntos privados y a confesiones públicas de sentimientos privados”.

Urge buscar orientación sobre las “razones” para escandalizar con un “te amo” y con la imagen de una madre dando el seno. Parece más que urgente que nos detengamos para intentar responder algunas preguntas:

Cuando emitimos un mensaje, ¿qué nos importa más: su utilidad y trascendencia para los destinatarios o la distracción que el mismo pueda provocar? Cuando nos exponemos a los mensajes, ¿sabemos identificar para qué nos sirven? ¿Estamos seguros de poder gestionar las emociones que esos mensajes producen? ¿Somos capaces de mantener nuestra orientación y las consecuentes prioridades?

De las respuestas a esas preguntas depende el rumbo que sigamos. La pausa que ha de seguir a cada pregunta es el comienzo de lo que necesita todo ser racional para esclarecer el rumbo. Cuando eso se logra, también aprendemos a separar el grano de la paja.




miércoles, 28 de septiembre de 2022


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 septiembre 2022.-

El proyecto “Los 300 con Leonel” en esta ciudad, que dirige Geraldo Rosario, presentó al presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, su rendición de cuentas sobre los trabajos políticos a su favor.

Durante la tradicional cena que los “300” ofrecen anualmente en New Rochelle al expresidente de la república, Geraldo hizo de público conocimiento ante cientos de comensales (empresarios, profesionales, comerciantes, comunitarios y ciudadanos comunes) lo siguiente:

“Los 300” continúa haciendo sus tareas con eficiencia y eficacia. Es tiempo de decir que tenemos núcleos de trabajo en Nueva Jersey, Connecticut, Tampa y la República Dominicana.

“Hemos crecido de forma constantes en NY, tenemos rostros nuevos de empresarios”.

“Dominicanos conscientes de dar el paso al partido del progreso y esperanza, lo han dado a través de este proyecto, donde están los verdaderos leonelistas “Los 300 con Leonel”, precisó.

“En nuestro contacto con la comunidad, hemos recibido el rechazo contante de los dominicanos en NY hacia la gestión del actual gobierno, y no es para menos, porque hicieron promesas que no han cumplido, y lo peor todavía es que dañan lo que estaba hecho”.

Rosario especificó que, en el 2004, el doctor Fernández mediante decreto 1152-04 creó el Comisionado de Cultura, con salón multiuso, un teatro y oficinas, hoy en día no existe dicho Comisionado, se lo llevó el cambio.

Hay facilidades que se le han dado a los dominicanos en el exterior en los dos últimos años, pero las mismas han sido producto de resoluciones del senado de la república, muy especialmente las sometidas por nuestro senador Franklyn Rodríguez (vicepresidente de la Comisión Permanente de Dominicanos Residentes en el Exterior en la Cámara Alta) de la FP.

Afirmó que “300 con Leonel” profesa “valores, lealtad, compañerismo y solidaridad, esta última, un valor que adorna y nutre la personalidad del doctor Fernández, y así lo ha demostrado al pueblo dominicano a través de sus gestiones gubernamentales, donde se establecieron los programas “comer es primero”, “tarjeta solidaridad”, “bonos gas y luz”, solo por citar algunos.

También, la solidaridad del presidente Fernández se ha puesto de manifiesto cuando situaciones de calamidad han azotado la RD, recordando los fenómenos atmosférico George y Olga, por citar algunos.

Hoy tras el paso del huracán Fiona, él ha expresado su preocupación e hizo un llamado a la solidaridad de los dominicanos residentes en el exterior.

Rosario, concluyó diciendo “no permitamos que las adversidades de la vida roben nuestros sueños, sabemos que a la RD le espera un futuro de éxitos y esperanza que son el doctor Fernández y la FP”.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 septiembre 2022.- 

La seccional del partido Alianza País en esta ciudad calificó como una victoria la resolución de la Junta de Aviación Civil (JAC) que elimina el ilegal e inconstitucional impuesto sombra.

Así lo expresó Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador de la organización para ultramar. “Consideramos positiva la resolución aun y cuando haya sido adoptada tardíamente”, agregó.

La resolución 217-2022 de este organismo da un plazo de 45 días a los operadores para realizar la necesaria adecuación para que cese este cobro a los “pasajeros nacionales dominicanos (y) a los extranjeros residentes en la República Dominicana”.

El reclamo para la eliminación de este cobro era enarbolado por varias instituciones y personales dominicanas establecidas en el exterior, y AlPaís fue la que más hincapié hizo en ese sentido, según muestran reportes de prensa.

Mayobanex Rodríguez especificó que la modificación del mencionado decreto debió de anteceder a la resolución de la JAC, y AlPaís expresa moderada reserva dado el posible conflicto que pueda entrañar esta resolución administrativa con un decreto presidencial, como es el 430-17, que aún está vigente en todas sus partes.

Catalogó, al mismo tiempo, como un acto que raya en el cinismo escuchar algunos adláteres del presidente felicitarlo por dejar de violar la Constitución, cuando lo que se debe hacer es reclamar la devolución del dinero cobrado a la comunidad del exterior.

“Esta decisión confirma que mediante la denuncia, presión y movilización es posible alcanzar algunas victorias que favorezcan a los más excluidos, en este caso a nuestros migrantes”, dijo.

Aseguró que ahora hay que coordinar más campañas de luchas para que el gobierno encabezado por Abinader cumpla sus compromisos de librarnos del pago de los más de 80 dólares en impuestos nacionales al momento de comprar un ticket para viajar a RD.

Agregar la revisión de los elevados cobros en los servicios consulares y otras demandas sensibles para nuestras comunidades, como es el no cobro de 50 dólares para los hijos nuestros cuando pasan de 30 días de estadía al viajar a RD.

Sentenció que los dominicanos en el exterior se merecen eso y más porque han enviado de manera directa, desde el 2010, más de 75 mil millones de dólares en remesas, otros tantos miles de millones en efectivo a través de terceros, y miles de furgones conteniendo alimentos, medicinas, ropas, útiles escolares y deportivos, entre otras cosas. 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 septiembre 2022.-

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, informó en conferencia de prensa en el Alto Manhattan sobre su reciente viaje a la República Dominicana y Puerto Rico para comprobar los daños causados por el huracán Fiona.

Los daños en RD superan, según las primeras estimaciones, los 20 mil millones de pesos (unos 375 millones de dólares), indican las autoridades.

El ejecutivo municipal neoyorkino viajó a ambas islas acompañado del Comisionado de Transporte de la Ciudad (DOT), Ydanis Rodríguez, y el congresista Adriano Espaillat, entre otros oficiales electos y funcionarios municipales.

“Me desplacé a PR y RD y me reuní con el liderazgo de ambas islas, pero también pude visitar algunas de las zonas afectadas y hablar con las personas que están sufriendo las consecuencias del Huracán Fiona”, declaró Adams.

“Déjenme decirles que cuando ellos ven al alcalde de la Gran Manzana sonríen sus caras llenas de esperanza, porque NYC es una marca mundial que significa diversidad, solidaridad, compasión”, dijo.

Por su parte, el congresista Espaillat manifestó: “los neoyorkinos son fuertes, en el día de ayer recolectamos 250 mil dólares en el Teletón celebrado en el Alto Manhattan, dinero para beneficiar los damnificados”.

"Damos las gracias al alcalde de NY, porque también es un embajador de todas las comunidades de la ciudad, entre ellas la puertorriqueña y dominicana, y ha ido allá a reunirse con los líderes, tanto en PR y RD, para buscar soluciones”, agrego.

La rueda de prensa fue efectuada este martes en la “Plaza Quisqueya”, ubicada en la calle Dyckman con Broadway, en el sector de Inwood.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 septiembre 2022.- 

Más de un centenar de personas festejaron y felicitaron la tarde de este martes en el Alto Manhattan, al primer y único congresista dominicano en Estados Unidos, Adriano Espaillat, por su cumpleaños número 68.

Asistieron la gobernadora del estado, Kathy Hochul, quien dijo sentirse orgullosa de la labor que Adriano ha realizado a favor de su comunidad, que lo ha llevado hasta donde esta. Además, dijo sentirse agradecida por el apoyo que le ha brindado desde que decidió aspirar a un cargo electivo. "Ha sido mi amigo. Es un fajador".

Asimismo, el cónsul dominicano, Eligio Jáquez, la vicecomisionada de la Policía de NYC, Wendy García, empresarios, políticos, profesionales, periodistas, comunitarios, comerciantes, taxistas, bodegueros y ciudadanos comunes, se dieron cita para celebrar y felicitarlo.

"Fue un baño de pueblo", dijeron el doctor Rafael Lantigua y el empresario Cirilo Moronta, presentes en el acto.

El colorido evento se efectuó en el exclusivo restaurant “The Hudson”, ubicado a orilla del caudaloso río del mismo nombre, con vista sorprendente sobre la puesta del Sol e ir desapareciendo en el horizonte (el ocaso) para luego dar paso al crepúsculo.

Un mariachi le tocó “Las Mañanitas” y otras canciones alusivas a su natalicio. Los presentes disfrutaron de bebidas variadas al igual que un variado buffet de manera gratuita.

En el rostro del festejado se podía observar, junto a su esposa y madre, la alegría, felicidad, manteniendo una sonrisa permanente.

Al ser preguntado sobre la celebración de su natalicio por parte de diversos sectores, y citar uno, entre los diferentes logros que ha tenido en su vida, respondió:

“Me siento alegre de estar entre mis amistades de todo el distrito (13) de la ciudad, y el mayor logro es haber servido a miles de neoyorkinos desde mi oficina como asambleísta, senador y ahora congresista".

Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 28 septiembre 2022.-

Las enormes movilizaciones y contundentes protestas sociales que estremecen el territorio haitiano fueron caracterizadas por el Secretario General de la ONU, Antonio Antonio Guterres, como “cuestión de pandillas que han invadido el país” y agregó que a nivel de la ONU se estudia “un plan para fortalecer la Policía Nacional de Haití (PNH) y enviar una fuerza militar robusta o brutal para combatir las pandillas”.

· CAUSAS DE LA REBELDÍA POLÍTICO-SOCIA

Hay realidades que hacen estallar a los pueblos:

-El CORE GROUP -formado por los embajadores de EE.UU., Francia, España, Brasil, Alemania, Canadá, UE, y representantes de ONU y OEA- es el poder real en Haití; responsable de las recientes intervenciones militares, incluida la ocupación militar durante 13 años a cargo de la MINUSTAH (2004-2017).

-La ONU ha tenido una injerencia destacada en Haití desde 1993 y tuvo que ver con la fundación de la Policía Nacional en 1995.

-La MINUSTAH fue bendecida por la ONU para reformar una Policía Nacional y ponerla al servicio de los gobiernos mafiosos de Martelly y Jovenel Moises, continuados por el Ariel Henry; los tres acompañados del denominado Partido de las Cabezas Rapadas, fuerza política aupada por el CORE GROUP.

-Esas potencias capitalistas y esos organismos multilaterales han sido gestores y/o cómplices de gobiernos corruptos instalados mediante fraudes en el marco de la ocupación militar de EEUU y aliados.

-La MINUSTAH remodeló a su imagen y semejanza la Policía Nacional de Haití (PNH), que devino en un cuerpo militar represivo y corrupto; con altísimas responsabilidades en la formación de las pandillas o BANDAS PARAPOLICIALES.

-Las modernas armas de las pandillas haitianas proceden de Miami y son producto de un contrabando tolerado, que la ONU nunca objetó.

- Incluso la representante de la ONU en Haití, Helen Lalime, fue capaz de valorar como factor positivo, reductor de la criminalidad, la formación camuflada de una gran federación de pandillas.

-La mayoría de los mercenarios que entrenaron militarmente las pandillas proceden del paramilitarismo colombiano controlado por los servicios de inteligencia de EEUU e ISRAEL y la alta oficialidad del ejército de Colombia.

Vale anotar, que siendo Embajador en República Dominicana, el general Montoya, responsable principal de la matanza en la Colonia 13 de Medellín, comenzó a organizar esos entrenamientos en territorio haitiano, lo que fue oportunamente denunciado por nosotros.

· INFLACIÓN EXPLOSIVA Y BURLA IMPERIAL.

La inflación en Haití se tornó insoportable y el reciente y abusivo aumento de los combustibles en un 128% actuó como detonante de una genuina indignación popular, agregada al enorme repudio que genera un régimen podrido por la corrupción y servil al coloniaje.

Pero cada vez que el pueblo haitiano se ha lanzado a las calles a reclamar derechos y vida digna, autodeterminación, destitución de gobiernos gansterizados e ilegítimos, y procesos constituyente, la ONU y quienes la controlan se han opuesto a sus justas demandas; negándose además a que sea investigado el rol de sus diversas misiones en Haití a lo largo de los últimos años.

Recordemos que cuando Jovenel Moises fue repudiado en calles y plazas, y creció el clamor por su destitución, la ONU y EE.UU respaldaron la continuidad ilegal de su mandato… hasta que fue víctima de un pleito gansteril.

Algo parecido acontece ahora con Ariel Henry, cuando multitudes piden el reemplazo de su gobierno por un equipo que garantice una transición soberana y asuma un programa transformador de una realidad con características de tragedia social e ilegitimidad política.

· OLEADA DE UN PUEBLO INDIGNADO, NO DE PANDILLAS.

La oleada popular en marcha demanda detener el desastre y revertir el caos provocado desde el poder; exige cambios sustanciales para superar la entronización de la cultura de la muerte.

Tal rebeldía masiva no es propia de pandillas, menos aun de bandas paramilitares tuteladas por el régimen repudiado.

Esas organizaciones criminales solo procuran y logran infiltrarse para degradar con sus acciones aberrantes protestas absolutamente justas y legítimas; pero el pueblo haitiano, advertido del daño que hacen, está logrando contener y aislar sus fechorías.

Estamos realmente frente a una justa indignación popular provocada por el FMI, el Core Group, el gobierno títere de Henry, la voraz oligarquía haitiana; una indignación generada por la miseria, el abuso, la opresión y la burla de un régimen oprobioso.

Las multitudes indignadas no son pandillas, son pueblo en rebeldía.

En las barriadas de nuestras sociedades pueden existir poderosas pandillas organizadas; y ese es el caso de Haití, por las razones señaladas.

Ese es un dato de la actual realidad haitiana, pero las sociedades y los pueblos no son pandillas; y en ese caso una gran parte de las pandillas son instrumentos del poder constituido y de la estrategia imperial a favor del caos bajo su control.

· DIPLOMACIA MENTIROSA Y SIMULADORA.

Antonio Guterres lo sabe y sabe perfectamente además que el contingente militar, robusto y brutal, que la ONU y sus tutores piensan a enviar a Haití, no cambiará la dominación perversa que allí impera, ni detendrá el bandolerismo que es la esencia de ese poder y de ese lumpen imperialismo decadente que lo apadrina.

Experiencias sobran: delincuencia perfumada no erradica delincuente bastarda.

Ambas son cáscaras del mismo palo podrido, que solo la insumisión global de los pueblos y sus nuevas vanguardias podrán barrer a partir del desplazamiento de los regímenes establecidos.

Las palabras de Guterres no han resistido una valoración serena de los hechos, pero si permiten colegir que se trata de otra expresión del esfuerzo por criminalizar el derecho a la rebelión de un pueblo brutalmente empobrecido, hambreado, maltratado y vilipendiado.

Alienta conocer la digna y contundente CARTA enviada en esta ocasión por una amplia representación organizaciones políticas, sociales y culturales de Haití, a ese conspicuo símbolo de la diplomacia mentirosa, hipócrita y simuladora del orden mundial dominante, contentiva de argumentaciones y datos que vuelven trizas sus ofensivas declaraciones al Canal FRANCE 24.

En ella queda claro que la ONU, tutelada por EEUU y las potencias capitalistas occidentales, es una pieza clave del plan de criminalización de la justa y heroica rebelión del pueblo haitiano, sometido a una cruel represalia imperialista, a una opresión atroz y un descrédito perverso.

Atentos, pues, a sus próximas decisiones e iniciativas intervencionistas “inminentes” de la ONU, listos para enfrentarlas y desplegar la solidaridad necesaria.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 septiembre 2022.-

Talentoso, disciplinado y perfeccionista son las cualidades que conjugan el trabajo que realiza el Doctor Milton Herrera, bautizado por sus seguidores y pacientes como "El Papá de la Bichectomia".

Es por lo cuál, la talentosa actriz Dominicana Dalissa Alegría, decidió embellecer más su rostro, realizandose "Eliminación de papada y Marcación mandíbular 4D" a cargo del afamado Doctor Milton Herrera, consagrado el doctor de las celebridades.

En el proceso estuvo presente el esposo de Dalissa, el cantante Mozart la Para, quien para hacer el momento más ameno, improviso una canción. Manifestó el Doctor Herrera, que para el "Mozart" es el mejor improvisando, realmente surgió todo natural, no se planeó nada, tanto así que era yo que le ponía las palabras al artista y él improvisaba.

El Doctor Milton Herrera tiene una formación internacional constante, posee una especialidad en cirugía e implantología Dental en la Universidad De Maringá con sede en Baurú São Paulo, graduándose con honores. También realizó una sub-especialidad en Armonización Facial en la Universidad de Facoph São Paulo.

Mediante la Bichectomia, lipo aspiración de papada y la marcación mandibular, ha logrado armonizar los rostros de diferentes famosos y celebridades, tanto a nivel nacional, como internacional como son :Ana Carolina, Dianabel Gómez, Arisleida Villalona “La Condesa”, Amelia Alcantara, Yelidá Mejia, La Berny, entre otros .

Dalissa Alegría, al ver su cambio, quedó sorprendida y sumamente alegré, haciéndole honor a su nombre. El vídeo del proceso a causado furor en las redes sociales, convirtiéndose en viral y superando el medio millón de Reproducciones en las primeras veinticuatro horas, las personas interesadas en ver todo el proceso pueden entrar al Instagram del Doctor Herrera 

Por: Francisco Camilo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 septiembre 2022.- 

El Tribunal Superior Administrativo (TSA) ratificó la obligatoriedad para el registro de motocicletas iniciado por el Gobierno, a través de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” que ejecuta el Ministerio de Interior y Policía.

Dicho tribunal declaró inadmisible la acción de amparo elevada en fecha 12 de julio de este mismo año por los señores Ángel Leonel Canó Rodríguez, Juan Joel Folch, Félix David Mejía, José Guillermo Cortines y Luis Alcántara Abreu.

La iniciativa gubernamental procura elevar los niveles de seguridad ciudadana y aminorar la accidentalidad en la población, en especial en los jóvenes.

De acuerdo a los reportes de las autoridades se ha avanzado de forma significativa en el registro de motocicletas e identificación de los usuarios, no solo en la capital sino también en las distintas provincias del país.

Al referirse a la sentencia del TSA, el viceministro de Seguridad Interior, Jesús Féliz, señaló que “constituye un reconocimiento de la razonabilidad del proyecto, a lo acorde con la normativa de la materia”.

Además, destacó la pertinencia del proyecto, que amén de disminuir actos delictivos, preservar vidas y la integridad, evita erosionar parte importante del presupuesto de Salud Pública (2.3% a 2.5%), que se va en brindar asistencia a los afectados de siniestralidad.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 septiembre 2022.-

Expertos de distintas disciplinas provenientes de España y Alemania brindarán acompañamiento y compartirán buenas prácticas para el fortalecimiento de la justicia

La Unión Europea y el Poder Judicial dominicano realizaron en la tarde de hoy el lanzamiento del proyecto de Hermanamiento (Twinning) destinado a apoyar la implementación del Plan Estratégico del Poder Judicial de la República Dominicana, Visión Justicia 20/24.

El acto de lanzamiento fue presidido por el magistrado Luis Henry Molina Peña y la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt así como por el embajador de España, Antonio Pérez Hernández y Torra, y Katrin Werdermann, por parte de la embajada alemana.

Con un presupuesto de 54 millones de pesos dominicanos, los expertos financiados con estos fondos europeos van a apoyar al Poder Judicial durante 24 meses.

La embajadora de la Unión Europea expresó durante la actividad que “este país se ha embarcado en una lucha contra la impunidad y fomento a la transparencia en todas las instancias. En junio de este año, otorgamos el premio europeo de los derechos humanos a la Procuradora General de la República por su compromiso en la lucha contra la corrupción y la impunidad".

"Con el programa de Twinning que lanzamos hoy, queremos contribuir a que el sistema judicial de la República Dominicana cumpla con las expectativas de sus ciudadanos. Los jueces tienen un rol tan importante en esta transformación: asegurar que “nadie está por encima de la ley” al hacer justicia, y contribuir así en la lucha contra la impunidad, garantizando el buen funcionamiento del Estado de Derecho”, indicó la embajadora de la Unión Europea.

El magistrado Molina Peña dijo que “el proyecto que hoy presentamos ve frutos en la configuración de un cuerpo institucional y laboral a tono con la nueva cultura de gestión y sus consecuentes impactos en una justicia al día que canalice las acciones para mejorar el desempeño, logrando una justicia eficiente, inclusiva y confiable”.

El presidente de la SCJ destacó que el proyecto Twinning, que se inaugura en la República Dominicana, busca la estandarización de procesos y procedimientos para la mejora de la atención a los usuarios. “Debemos abordar la carga judicial con parámetros de buenas prácticas que impactarán en mayores niveles de confianza y satisfacción en los servicios judiciales y reforzarán la integridad y la transparencia”.

El proyecto Twinning tiene como objetivo principal compartir experiencias y apoyar iniciativas que promuevan la confianza y la satisfacción ciudadana en los servicios judiciales que ofrece el Poder Judicial dominicano a nivel nacional. Se enfocará en tres componentes: el establecimiento de un modelo de gestión integral basado en la calidad, la mejora de la calidad y satisfacción en la atención de los usuarios y usuarias, y el reforzamiento de la integridad judicial.

Es la primera vez que este tipo de acompañamiento se realiza fuera del ámbito de la Unión Europea, siendo la República Dominicana el primer país beneficiario de esta iniciativa, que permite el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países hermanados con la finalidad de optimizar la calidad de los servicios públicos.

En esta oportunidad, el acompañamiento se realiza con expertos de las administraciones públicas de España y Alemania, quienes durante un período de 24 meses desarrollarán acciones junto a actores del Poder Judicial.

Esta iniciativa de cooperación está siendo coordinada por la Fundación Internacional Iberoamericana de Administraciones y Políticas Públicas (FIIAPP) y el Ministerio Federal para Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania GIZ. Y para lograr los objetivos, el Proyecto cuenta con el acompañamiento del Magistrado Luis de Arcos Pérez, Líder del Proyecto de parte de España y con la Magistrada Octavia Fernández Curi, integrante del Consejo Poder Judicial, y Líder del Proyecto de la parte dominicana, así como también con expertos españoles y dominicanos de larga experiencia y conocimientos en la administración de Justicia.

En el encuentro participaron jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Consejo del Poder Judicial dominicano y del Consejo General del Poder Judicial de España; además magistrados de distintas jurisdicciones. También, los líderes de proyectos, agregados de las distintas embajadas, delegados y funcionarios de los países participantes en el proyecto de hermanamiento.

martes, 27 de septiembre de 2022


Por Ramón Minyety

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 septiembre 2022.-

Los atletas que representaron a la Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR, en el Primer Torneo Panamericano de Kurask, realizado en el Centro Olímpico el pasado 25 de septiembre, obtuvieron medallas de Oro, Plata y bronce y calificaron el segundo lugar

En ese importante torneo deportivo, participaron atletas de 14 universidades y los resultados fueron los siguientes: Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), primer lugar; la UTESUR, segundo lugar y la Universidad Dominicana O&M, tercer lugar.

Los atletas de UTESUR que obtuvieron medallas fueron los siguientes: Ruth Esther Montero Feliz, medalla de Oro; Evelin Cuevas Gerónimo, medalla de Plata y Ángela Pineda medalla de Bronce.

El licenciado Henry Méndez, encargado de Deportes de la UTESUR destacó la excelente participación de la universidad en ese importante torneo y resaltó el apoyo brindado por la rectora de UTESUR, María del Rosario Melo Muñoz y el Consejo de Directores.

De igual manera, Henry Méndez felicitó al comité organizador del torneo, integrado por Jaime Casanova, presidente Panamericano de Kurask y Roque García, presidente del Consejo Nacional de Deporte Universitario.