Titulares

Publicidad

miércoles, 9 de febrero de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2022.-

El movimiento social y político Generación y Acción celebró el día de ayer la segunda edición de la premiación al Liderazgo Joven, evento en el que se reconoció el trabajo de 12 destacados jóvenes en diversas áreas del que hacer nacional.

La actividad contó con la presencia del Ministro de la Juventud Rafael Feliz García y de otras importantes personalidades. El Ing. Luis Ernesto Guevara, miembro fundador de Generación y Acción, quien resaltó que la premiación "busca particularmente reconocer a todos los jóvenes destacados, que vienen haciendo una labor cotidiana, afanosa en el día a día de nuestro país".

Entre los reconocidos estuvieron Gloria Reyes, Directora General de Supérate, en el renglón Mérito Social; Hostos Rizik Director del BCIE, en el renglón Mérito Político; Nelson Camilo, Coordinador General de Urbe, en el renglón Servidor Público; Jorge Rizek, presidente de Rizek Vidal Recycler, en el renglón Mérito Empresarial; Marileidy Paulino, medallista olímpica, en el renglón Mérito al Deporte.

Además fueron reconocidos la saxofonista Náyade Macea en el renglón Mérito Cultural; el empresario Ruddy de los Santos en el renglón Emprendimiento; el Agrónomo Arturo Bisonó en el renglón Profesional, el joven Ing. Rainier Mallol quien recibió el galardón por sus aportes en Ciencia y Tecnología y el señor Johannes Kelner en el renglón de compromiso institucional.

También se entregó un reconocimiento especial a la trayectoria profesional al reconocido productor de cine y televisión Roberto Ángel Salcedo y otro galardón a la trayectoria política que recibió el Alcalde de La Vega Kelvin Cruz.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2022.-

El presidente del partido Alianza País exigió al gobierno de Luis Abinader impulsar una reforma del mercado del combustible que elimine los impuestos carentes de justificación, recordando los reclamos de la ciudadanía de hacer transparente las distintas partidas que integran el precio final del galón de combustible.

Recordó que el partido actualmente en el gobierno y su candidato, desde la oposición, hicieron reiteradas denuncias contra los impuestos injustificados en el precio de los combustibles, las mafias que intervenían en la distribución y comercialización, así como el compromiso asumido de hacer una profunda reforma del entramado de los precios de comercialización de los combustibles.

Moreno se preguntó, cómo es posible que luego de año y medio en el palacio nacional este gobierno no haya adoptado ninguna medida para enfrentar lo que antes denunciaba.

“Todos los dominicanos recordamos al “ministro de la formulita” que tanto propagó el robo que se le hacía a los consumidores, y hoy siendo ministro de Industria y Comercio no ha dicho "ni esta boca es mía" frente a estos precios exorbitante que registran los combustibles. ¡Cuánta irresponsabilidad! Expresó Moreno en su comentario semanal.

Guillermo Moreno explicó que más allá del alza que experimenta el barril del petróleo, el alto precio que estamos pagando se debe a que en cada galón pagamos un 35% de impuesto, además de que el precio de paridad de importación del barril de petróleo y de comercialización tiene márgenes ocultos que benefician a las mafias que participan en el en su comercialización y distribución.

Moreno se preguntó cómo es posible que en medio de esta crisis empresas muy rentables como la Barrick Gold, sigan recibiendo combustible subsidiado o exonerado.

A su vez, criticó la inactividad del gobierno ante la ola inflacionaria que impacta los precios de la comida, el transporte, los servicios, deteriora el salario y las condiciones de vida de las grandes mayorías nacionales.

“presidente Abinader, acción es lo que espera de usted la ciudadanía y no más excusas”, concluyó el presidente de Alianza País en su comentario.


Nueva York / Diario Azua / 09 febrero 2022.-

El jueves 10 de febrero de 2022, la presidenta del condado del Bronx, Vanessa L. Gibson, será la anfitriona de su celebración anual del Mes de la Herencia Dominicana en el Grand Slam Banquet Hall en el Bronx. 

El evento incluirá entretenimiento en vivo, comida y refrigerios. Amaurys Grullon, artista y cofundador de Bronx Native servirá como MC para el evento. 

El presidente del condado, Gibson, honrará a los líderes de la comunidad en reconocimiento a sus valiosas contribuciones a los residentes del Bronx y la ciudad de Nueva York.

Los homenajeados de este año incluyen al Consejo Asociado de la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York Miguelina Camilo, Fundadora, Presidenta y Directora Ejecutiva de The Oyate Group Tomás Ramos, Director de Asuntos Intergubernamentales en New York City Emergency Management Yokarina Duarte, Fundadora de Bodega y Asociación de Pequeñas Empresas Francisco Marte y un estudiante del Bronx que asistirá a la Universidad de Yale con una beca completa, Michaell Santos. 

El Detective Primer Grado Mora y el Detective Primer Grado Rivera de la Comisaría 32 serán reconocidos póstumamente. 

El evento está patrocinado por Fidelis Care, Grand Slam Banquet Hall, Mark's Home Care y Bronx Terminal Market. 

Todos los participantes deben cumplir con los protocolos de COVID-19. CUÁNDO: jueves, 10 de febrero de 2022 
HORA: 5:30 pm. 
DONDE: Salón de banquetes Grand Slam 478 E. Avenida Tremont Bronx, Nueva York
Domínguez Brito afirmó que acuerdo entre aspirantes propiciará sano debate a lo interno del PLD.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2022.-

Francisco Domínguez Brito, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), exhortó a la Junta Central Electoral y el Ministerio Público a rendir un informe al pueblo dominicano sobre el seguimiento que le han dado a los casos de corrupción que se han presentado en el Gobierno y sobre los fondos del narcotráfico recibidos por candidatos del PRM durante las pasadas elecciones.

Manifestó que en este gobierno hay graves casos de corrupción, como los del Inposdom, e INABIE, y la compra de carbón, que merecen explicación; “pero también hay casos de narcotráfico… y quisiéramos saber si hay investigación o no sobre la incidencia del narcotráfico en el partido de gobierno”.

Expresó que además no hay una investigación seria por parte de la Junta Central Electoral ni del Ministerio Público para medir la incidencia de la gran cantidad de personas ligadas al narcotráfico del PRM, ni cuánto dinero recibieron en candidaturas municipales, provinciales o para la candidatura presidencial.

El ex Procurador General de la República dijo que los casos de corrupción deben llevarse hasta las últimas consecuencias, pero siempre basados en la objetividad y sin distinguir banderías políticas.

“Lo que sí es claro que la ley debe aplicarse para todos, sin importar que sean peledeístas o perremeìstas o sea de la Fuerza del Pueblo. En la República Dominicana no debe haber impunidad, y tenemos que luchar por jueces y fiscales que sean objetivos, que el principio de eficacia en sus actuaciones y de efectividad en lo que hacen se consiga, para que en el país se pueda vivir en un estado de derecho pero sin impunidad”, precisó el dirigente peledeísta en declaraciones reseñadas por la Secretaría de Comunicaciones del PLD de su intervención en el programa Uno más Uno.

Por otro lado, Francisco Domínguez Brito destacó que el acuerdo firmado entre los seis aspirantes del PLD el pasado domingo fortalecerá el sano debate y la participación entusiasta de todos los peledeístas en torno a las precandidaturas de los aspirantes.

Exhortó a todos los peledeístas a participar de la consulta que se realizará el próximo 16 de octubre del presente año, para escoger al precandidato de su preferencia.

Indicó que está confiado en que durante ese proceso el PLD recobrará la mística que lo llevó al poder, siendo humildes y reconociendo sus errores en los casos que no se hizo lo correcto, pero que también defiende con orgullo las grandes obras realizadas durante sus gobiernos.

Recordó que durante los gobiernos del PLD República Dominicana se colocó entre los países de mayor crecimiento económico de América Latina; así como la construcción de más de 24,000 aulas; la seguridad social; y el sistema de transporte.

Dijo que, contrario al progreso que el país tenía durante los gobiernos del PLD, actualmente se están muriendo muchas personas en República Dominicana, porque no se está suministrando ni medicamentos para enfermedades catastróficas para pacientes de cáncer, de leucemia, lepra, lupus.

Señaló que al gobierno le falta sensibilidad, mientras tanto paga cientos de millones en publicidad para decir que el país está cambiando, cuando la gente se muere y pasa hambre.

“No hay justificación ninguna para la baja inversión en el sistema de salud, porque ese programa existía, tenía los fondos, estaban en el sistema presupuestario, y hoy, lamentablemente, están muriendo niños y niñas, personas mayores, porque no hay los medicamentos para enfermedades catastróficas. No es humano, es una falta de sensibilidad cuando veo

que en diciembre todos los ministerios hicieron actos rimbombantes como si fueran la reina Isabel en Londres o en Inglaterra presentando sus grandes ejecutorias”, agregó.

El también ex Ministro de Medio Ambiente reiteró que es tiempo de que el gobierno se siente a gobernar y que deje de trabajar para los ricos y poderosos del país.

“Urge que el gobierno se siente en una mesa a planificar. Hoy hay muchas familias que tienen dificultades con los alimentos, pero hay problemas dentro del sistema agrícola, están apareciendo nuevos muertos y se entiende que la peste porcina no ha desaparecido; los productores de arroz están en un reclamo porque, al parecer, se han hecho importaciones más allá de la debida. Hay serias dificultades en este momento, lo que le estamos diciendo al gobierno es tiempo de que se sienten a gobernar”, enfatizó.

Reiteró su oposición a la construcción de la presa La Placeta , lo que considera un crimen ecológico, apuntando que más de 46 kilómetros de ríos serán desviados, lo que rompería la armonía y el equilibrio medioambiental en una zona de área protegida.

“Es mejor sembrar árboles, lamentablemente hacer esa presa en esa zona contribuirá destruir los balnearios de Bao, lo que significaría un proceso de muerte del futuro medioambiental de Jánico y San José de Las Matas, apuntó



Salcedo, Hermana Mirabal, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2022.-

Como parte de las políticas de desarrollo agropecuario de la provincia Hermanas Mirabal dispuestas por el presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, dejó iniciados aquí los trabajos de construcción de 165 kilómetros de caminos vecinales e interparcelarios en beneficio de cientos de productores de esta demarcación.

El ministro dio el primer picazo en El Jobo, municipio de Salcedo. Entre las comunidades a ser beneficiadas con las obras están Callejón de Banero, Alto Alegre, Los Medina, Aroma Campeche, Santana Madrid, El Catey, La Cumbre, Los Arroyos, La Canela, Los Robles, Sal si puedes y Jabao Afuera.

"Estos caminos constituyen obras priorizadas de los productores y dan respuestas a tantas demandas de la sociedad civil. Hoy estamos aquí honrando la palabra del presidente Luis Abinader frente a las juntas de vecinos y damos el primer picazo para la construcción de 165 kilómetros de caminos vecinales, uno de los pedidos más frecuentes", expresó Cruz.

En la actividad, el ministro Cruz estuvo en compañía de la gobernadora provincial Lissette Nicasio; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el jefe de Gabinete de Agricultura, Fredy Fernández; Rafael Martínez, director provincial de la entidad; los alcaldes de Salcedo y Villa Tapia, María Mercedes Ortíz y Hoger de León; el diputado Félix Hiciano, entre otras autoridades municipales y provinciales.

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 09 febrero 2022.-

"Si quieres agrandar los campos de la felicidad, comienza por nivelar tu corazón."

El Año Nuevo Chino es la festividad más relevante del calendario chino, celebrado en otros países del este de Asia, como Singapur y Corea del Sur. Es conocida igualmente como Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar.

Esta celebración tiene una connotación cultural importante como tradición, conmemorando a los antepasados en la más estricta unión familiar, así como desear los mejores augurios, fortuna, buena suerte y alejar a los malos espíritus en el año que comienza

Esta festividad está basada en el calendario lunisolar tradicionalmente utilizado en China, basado en las fases del Sol y de la Luna. La celebración del Año Nuevo Chino data desde hace más de 3.000 años.

Se inicia en la segunda luna nueva, después del Solsticio de Invierno, con una duración de quince días, marcando el final del invierno y un nuevo año en el calendario lunar. En el año 2022 el Año Nuevo Chino empezará el día 1 de febrero.

El año 2022 es el Año del Tigre de Agua, símbolo de fuerza y valentía. Muchos chinos usan la imagen del tigre en los zapatos o en los sombreros como símbolo de buena suerte.

Si naciste en alguno de los siguientes años, lo más probable es que tu signo en el horóscopo chino sea el Tigre: 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022. Ten en cuenta que el Calendario Chino se rige por el calendario lunar, así que los años no corresponden exactamente con el calendario occidental.

En base a las creencias chinas, así son las mujeres y los hombres nacidos bajo la influencia del tigre:
Las mujeres nacidas en el año del Tigre son inteligentes y pacientes. También son amigables y cariñosas, pero mantienen sus garras afiladas por si acaso. Son buenas madres al darle a los hijos protección, libertad y respeto.

Los hombres nacidos en el año del Tigre son espíritus aventureros. Pueden ser agresivos en el trabajo. A veces su desconfianza dificulta la relación con los demás, y por lo general, les cuesta abrirse. Son positivos, y sin embargo carecen de romance, siendo un poco fríos en el amor.

La celebración del Año Nuevo Chino tiene una duración de quince días, de los cuales tres son considerados oficiales o festivos por el gobierno chino.

El color rojo es el protagonista, ya que representa el éxito y la buena fortuna.

Las familias de varias generaciones se reúnen para adorar, en primer lugar, a sus antepasados antes de la cena, con ofrendas y oraciones ante altares o en los templos.

Estos son algunos de los elementos presentes en las festividades para conmemorar el nuevo año:

Decoración:
Se escriben coplas de la Fiesta de la Primavera denominadas Chun Lian, utilizando caracteresrelacionados con la abundancia, la felicidad, prosperidad que acompañarán a la familia en el nuevo año.

En las puertas de las casas se colocan figuras denominadas Guardianes de las Puertas, para ahuyentar a una criatura maligna que aparece en primavera: Nian.

Es muy popular colocar peces de color rojo o Yú en los hogares, para la abundancia y para defender a sus moradores del Nian.

En los marcos de las puertas se colocan refranes de año nuevo o de primavera, con buenos augurios para el nuevo año que comienza.

Las calles se adornan con linternas de color rojo y los bancos y sedes oficiales se decoran con cuadros rojos de Año Nuevo, que simbolizan prosperidad.

Regalos y obsequios:
Se acostumbra a entregar un sobre de color rojo (hóng bāo en mandarín o Lai See en cantonés) con una pequeña cantidad de dinero a niños, jóvenes y personas mayores, como deseo de buena suerte.

Los regalos que suelen dar son juegos de té, licor, tabaco y frutas (amigos), ropa y accesorios (personas mayores), caramelos, ropa, muñecos, sobres rojos y libros (niños).

Platos típicos:
En la Cena de Reunión o cena de Nochevieja se degustan platos típicos para la ocasión, como pescado al vapor, raviolis o empanadillas chinas (jiaozi), rollos de primavera (hechos con forma de lingotes de oro), Tangyuan (bolas de arroz dulce), fideos "de la longevidad" y Niángao (pastel de arroz).

Las frutas de la buena suerte que se consumen para recibir el Año Nuevo Chino son mandarinas, naranjas y pomelos, simbolizando plenitud y riqueza por su forma redonda y su similitud con el color dorado.

Bailes tradicionales y otras celebraciones:
Un elemento importante en la celebración de esta festividad es el lanzamiento de fuegos artificiales de grandes magnitudes, especialmente en Hong Kong y Shangai.

Los bailes o danzas típicas tradicionales son el Wu Shi oDanza del Leóny Wu Long o Danza del Dragón, para alejar a los malos espíritus y atraer la buena suerte.

Luego de la cena de reunión es tradición ver la gala del Festival de Primavera, con canciones tradicionales populares chinas y actuaciones en vivo, transmitido por televisión.

Se lleva a cabo la Feria del templo de Beijing.

El Año Nuevo Lunar finaliza con el Festival de las Linternas que se lleva a cabo en la noche, con desfiles y exhibiciones de linternas decoradas con colores llamativos.

Datos interesantes sobre el Año Nuevo Chino:
De acuerdo a la creencia popular, las personas cuyo año de nacimiento coinciden con el año zodiacal chino vigente tendrán mala suerte. Es recomendable usar un listón de color rojo durante el año.

Una tradición muy común es comer empanadillas chinas, mencionando el dicho de la buena suerte Zhāo cái jìn bǎo, que significa "trayendo riqueza y tesoro". A mayor cantidad de empanadillas que consumas, más dinero podrás obtener en el nuevo año.

En China existe como superstición que el comienzo del año nuevo afectará el resto del año. Por lo tanto, es importante seguir a cabalidad todas las tradiciones y costumbres para celebrar el Año Nuevo Chino, ahuyentando el mal y atrayendo la buena suerte.

El saludo tradicional del Año Nuevo Chino es kung hei fat choi (en cantonés) y gongxi facai (en mandarín), cuyo significado es "saludos, hazte rico".

En China el día 1º de enero es denominado "primer amanecer", mientras que el año Nuevo Chino representa el "inicio de la primavera".

El Año Nuevo Chino es la época ideal para el reencuentro familiar, representando la migración anual más grande del mundo, estimada en unos doscientos millones de personas.

Lanzar fuegos artificiales y petardos durante las festividades constituye un símbolo cultural relevante, para alejar los espíritus malignos y la mala suerte.

Uno de los preparativos preliminares para recibir el Año Nuevo Chino es el Festival de Laba, celebrado en el mes de enero. Igualmente se acostumbra realizar con antelación una limpieza profunda en los hogares, exceptuando los dos primeros días del año nuevo, para no espantar la buena suerte.

Queridos lectores permíteme felicitarles ante la llegada del Nuevo Año chino 2022 y ofrecerles mis mejores deseos de salud y prosperidad duraderas para cada uno de ustedes y sus seres queridos.

"阖家欢乐 - Felicidad a toda la familia"

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Trofeo de los Premios Platino
Los galardones, que desarrollarán conjuntamente una agenda turística, reconocen lo mejor del audiovisual iberoamericano. Se montan de nuevo en IFEMA

Por José Rafael Sosa
Madrid / Diario Azua / 09 febrero 2022.-

Fue anunciada en la capital española la IX Edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, en el Palacio Municipal IFEMA sede, en enero pasado, de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022. El evento busca promover el audiovisual de la región iberoamericana en todos sus valores, dicen los organizadores.

Los organizadores de los Platino, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) y las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, indicaron que los Premios PLATINO, volverán a reunir a agentes del sector audiovisual iberoamericano de 23 países, para festejar el cine y

Los organizadores anunciaron que será mantenido el protocolo contra el COVID que ya demostró su efectividad en la edición 2021, cuando los Platinos fueron el primer evento internacional montado en ese espacio tras la Pandemia sin reporte alguno de contagios por su montaje, aportando esa experiencia a otros eventos masivos escenificados en España y Europa.

La gala, que tendrá lugar en vísperas del Día de la Comunidad de Madrid y de las festividades de San Isidro, por lo cual se ha adjuntado una agenda turística que llevará a los agentes del cine iberoameriano a tener experiencias con diversos destinos españoles.

Los Premios Platino se estrenaron en Panamá (2014), España (Marbella) en (2015), Uruguay (Punta del Este) (2016), y Madrid (2017), México fue el anfitrión de los PLATINO en 2018 y 2019.

Indica Egeda que el éxito de la última edición de los PLATINO se materializó en un valor publicitario récord que superó los 163 millones de dólares y más de 66.000 noticias publicadas, un hito a pesar del impacto de la pandemia mundial en el sector audiovisual.

En la gala de 2021 los premios fueron presentados por Juana Acosta y Luis Gerardo Méndez, televisada por 21 cadenas iberoamericanas y el Canal Internacional TNT.

En la IX Edición, la producción colombo/hispana El olvido que seremos, que se alzó con cinco galardones: Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Interpretación Masculina, Mejor Guión y Mejor Dirección de Arte.

La serie Patria, logró cuatro galardones: Mejor Serie, Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie, Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie y Mejor Creador de Serie.

También se conocerá al nuevo Premio PLATINO de Honor. En 2021 fue reconocido el actor, director y productor mexicano Diego Luna.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Estos galardones, desde su primera edición en 2014 han aportado a la difusión del cine iberoamericano y que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos, se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine tenga la distribución que se merece, explica EGEDA.

Miriam Pinedo
Dice que el MPD nunca dio esa orden macabra, y no tiene que arrodillarse a pedirle perdón a nadie

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2022.-

El escritor y dirigente izquierdista Rafael Chaljub Mejía, quien vivió la época en la que se enmarca el asesinato brutal en Bruselas de Miriam Pinedo, rechaza que la orden para perpetrar ese crimen partiera de esa agrupación política.

Se refiere a las declaraciones del izquierdista dominicano en Bruselas, quien dijo durante un homenaje a la memoria de Miriam Pinedo, que la orden para asesinarla provino del Movimiento Popular Dominicano (MPD), hecho investigado durante siete años por Pablo Gómez Borbón para su relato novelado Muerte en Bruselas, publicado el pasado 2021.

Rafael Chaljub Mejía

Chaljub Mejía, en un escrito que reproducimos a continuación, reconoce la condición de militante de izquierda de la época de Hugo Hernández Alvarado, pero considera que lo que afirma sobre la responsabilidad del MPD, es falso: “Está hablando de más…” sostiene.

A continuación, sus declaraciones:

“Desde Bruselas, Bélgica, el ex militante emepedeísta Hugo Alvarado Hernández ha pedido al Movimiento Popular Dominicano –MPD- que reconozca el haber ordenado el asesinato de Miriam Pineda, hace cincuenta años en Bélgica y que ese partido pida perdón ante el país por ello.

Conozco a Hugo, conozco la honradez de la familia de la que Hugo procede, los valores en que se cultivaron los hijos del hogar que encabezaron don Pablo Hernández y doña Juana Alvarado en San Francisco de Macorís. Hugo y yo estuvimos presos juntos en la cárcel de esa ciudad en 1969, yo salí el 23 de diciembre de la prisión y, luego, el 26 de marzo de 1970, salió Hugo hacia el destierro como parte de los presos excarcelados a cambio de la liberación del coronel Donald Jhosep Crowley, que había sido secuestrado por un comando revolucionario dos días antes.

Al igual que varios de los emepedeístas que habían salido al destierro a raíz del secuestro, Hugo estaba en Bruselas el 23 de mayo de 1971 cuando el líder del MPD, Maximiliano Gómez, fue encontrado muerto en el apartamento donde vivía Miriam Pineda, viuda del camarada Otto Morales, asesinado por la Policía Nacional el 16 de julio de 1970.

Según lo que se conoce, a Miriam la señalaron como culpable de la muerte de Gómez, y por órdenes de Manolo Plata, que había ganado influencia al lado del líder y ahora empezaba a ejercer como jefe del grupo de emepedeistas que estaban en Bruselas, a Miriam se le mantuvo secuestrada, la sometieron a todo tipo de presiones y torturas y al fin la asesinaron y descuartizaron su cuerpo.

Todo esto no puede ser más condenable y doloroso. Para la familia de Miriam, para quienes militamos en el MPD, quisimos entrañablemente a Otto Morales, conocimos a los padres y otros miembros de la familia de Miriam y a la propia Miriam, que fue siempre una figura familiar para nosotros.

Hugo Alvarado

Hugo ha dado varias veces su versión sobre esos hechos, pero con la acusación que ahora le ha hecho al MPD, está hablando demás y hablando de asuntos que él no conoce. He recibido hasta con extrañeza, su desafortunada afirmación, que viene a ser un golpe más al nombre histórico y las glorias de un partido que a pesar de sus errores, marcó con heroísmo la historia de la lucha por la libertad y la democracia en nuestro país.

Al MPD nunca se le dio tregua y debió vivir constantemente defendiéndose en dos frentes, el de la represión violenta que le privó de la vida de decenas de sus mejores cuadros y el de los ataques destinados a manchar su honra y su moral.

Freddy González

Esos ataques contrarrevolucionarios que nunca han cesado, se han recrudecido en los últimos tiempos y nadie sale a enfrentarlos, con la contundencia con que acaba de hacerlo mi amigo entrañable Freddy González. No me explico por qué los grupos y fracciones que reivindican el nombre y la representación del MPD, guardan silencio y ha tenido que ser un emepedeísta de la vieja guardia como González, quien haya tenido que dar el paso al frente y asumir responsablemente y con valor, la defensa de su antiguo partido.

Para la época en que ocurrieron los hechos en Bruselas, la represión y el terror del gobierno balaguerista de los doce años había golpeado severamente el cuerpo dirigente del MPD. Esa organización estaba dirigida por un reducido equipo entre los cuales se contaban hombres que jamás hubiesen apoyado una decisión criminal tan bochornosa como el asesinato de Miriam Pineda.

Al contrario, lo que se le ordenó a Manolo Plata y quienes la tenían bajo secuestro fue preservar la vida y enviarla con sus hijos de regreso a nuestro país.

El MPD nunca dio esa orden macabra, y no tiene que arrodillarse para pedirle perdón a nadie. Cometió errores y pagó por ellos con el tributo de su propia sangre y, por demás, muchas veces supo admitir sus errores y hacerse con honradez revolucionaria la correspondiente autocrítica.

Sus méritos están basados en aportes hechos a lo largo del tiempo. Por eso, junto a la bandera roja y negra queda una rica e importante memoria acumulada, un nombre histórico y un ejemplo de combate que se debe preservar y que a veces parece no tener quién dé la cara por ellos.

Hace cuarenta y dos años, junto a un grupo de camaradas, me tocó pronunciar las palabras con que despedimos formalmente la militancia orgánica en el MPD para fundar un nuevo partido, el Partido Comunista del Trabajo.

Lo hicimos sin renegar de nuestra vieja organización, rompiendo con sus fallos, pero reivindicando sus innegables méritos. Y a mucha honra. De su bandera rojinegra, dije entonces, descartamos la franja negra de sus errores, pero preservamos el rojo púrpura de sus glorias. Y hoy, desde esa misma actitud, escribo las líneas que anteceden”.

Por Ohelmis Sánchez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2022.-

El senador por la provincia de Barahona José del Castillo Saviñón, recibió la visita de 25 estudiantes y 5 maestros de a Escuela Parroquial Cristo Rey en el Senado de la República.

A través del programa "Visitas guiadas, senadores por un día", recorrieron diversas áreas del hemiciclo donde recibieron explicaciones sobre el funcionamiento de la Cámara Alta.

Allí los estudiantes fungieron como senadores por un día, y estuvieron acompañados del senador del Castillo Saviñon.

El legislador explicó que con esta acción, busca que los adolescentes conozcan la labor que realiza un senador desde esa curul.

Indicó que en alianza con los distritos educativos de la regional 01 de Barahona, tiene agendado los demás centros de la provincia.

"Es un hecho significativo y productivo para el sector estudiantil de mi provincia, que vengan y vean la dinámica de trabajo que a diario debemos realizar como representante en el Senado de la República", acotó el senador.

Señaló que el lunes 14 de la semana próxima recibirá 25 estudiantes y 5 profesores del liceo San José de Vicente Noble

Mientras que el 9 de marzo le tocará al Liceo Profesor Juan Bosch, de Jaquimeyes.

El 15 de marzo el Liceo Tirso Balbuena de La Ciénaga, hará presencia en la sede del Senado.

Al triángulo le corresponde el 21 de marzo con el Liceo Alberto Feliz Bello de Polo y 31 de Mayo al Liceo Valencia Matos de Las Salinas.

La agenda continúa con 4 visitas en abril, 4 en mayo, 4 en junio hasta completar los 11 municipios y los 11 distritos municipales de la provincia.


CrediMejoras registró 1,673 desembolsos préstamos, impactando a igual número de familias a nivel nacional.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 febrero 2022.-

Banco Ademi sigue apostando a mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas con su programa de mejoramiento de viviendas denominado CrediMejoras.

En la recién desarrollada versión de la feria se realizaron un total de 1,673 préstamos, por un monto de RD$327 millones; para un promedio de RD$175 mil por cada préstamos, impactando a igual número de familias a nivel nacional que lograron mejorar las condiciones de sus viviendas.

Guillermo Rondón, presidente ejecutivo de Banco Ademi, informó que desde el año 2016 el programa ha otorgado un total de 12,818 créditos por un monto de RD$1,929 millones. “De esta forma cumple con la misión de impulsar el desarrollo sostenido de nuestros clientes, creando un efecto positivo en los sectores menos favorecidos de la sociedad dominicana”, indicó.

Los préstamos de mejoramiento de viviendas de Ademi están dirigidos a aquellos propietarios de viviendas que tienen la necesidad de remodelarla o ampliarla, pero no poseen documentos formales de la propiedad y en consecuencia presentan dificultades para acceder a créditos en otras instituciones del sector financiero.

Acerca del Banco Múltiple Ademi

La entidad financiera inició sus operaciones el 27 de enero de 1998 bajo el marco legal establecido en la ley No. 292 del 30 de junio de 1996 sobre entidades financieras, que promueve el desarrollo económico, y con la autorización para ofrecer servicios ampliados.

A lo largo de los años, ha ocupado una sólida posición dentro de su mercado de operación. La amplia experiencia de sus principales accionistas en el mercado microfinanciero, le permitió consolidarse como el principal Banco de Servicios Múltiples enfocado al desarrollo del segmento de financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa.

Para conocer en breve la historia del Banco Ademi, le invitamos a hacer click en este enlace: https://bancoademi.com.do/nuestra-historia/ Banco Ademi, el banco que da la mano y te acompaña.
Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 09 febrero 2022.-

“El constante deshielo del permafrost aumenta la consideración de cambios considerables en el futuro desarrollo económico y demográfico en el Ártico.”

El Congreso Mundial de Medio Ambiente junto al Congreso Mundial de Ecoturismo, ven con preocupación la situación que se presenta con el permafrost de la Tierra se está descongelando, y las comunidades indígenas del Ártico y científicos de todo el mundo reclaman que esta alarmante pérdida de hielo terrestre reciba la atención mundial.

Este deshielo reconfigura los paisajes, desplaza a pueblos enteros y perturba los frágiles hábitats de los animales; amenaza, además, con liberar microorganismos peligrosos y posibles emisiones del carbono que se encontraban en su interior y que lleva congelado miles de años.

El permafrost se trata de una capa de subsuelo de la corteza terrestre que se encuentra congelada de manera permanente -de ahí su nombre- en algunas de las regiones más frías del mundo.

Está debajo de una franja más delgada de vegetación y tierra, que los expertos llaman "capa activa", que se congela cuando tiene nieve o hielo encima y se descongela cuando hace más calor.

Esa capa protege al permafrost, que está compuesto de tierra, rocas, arena y materia orgánica (restos de plantas y animales), unidos por hielo.

Es en esos restos orgánicos donde está capturado el carbono que, congelado bajo tierra es inofensivo, pero de ser liberado en vastas cantidades podría convertirse en una de las principales fuentes de contaminación del planeta.

Este permafrost más antiguo, que tiene cientos de miles de años, es el más grueso y profundo, y puede llegar a extender hasta 1.500 metros bajo la superficie.

En cambio, el permafrost más reciente suele tener apenas unos centímetros de profundidad.

Esa capa de suelo bajo la superficie de la Tierra que ha permanecido congelada ininterrumpidamente durante al menos dos años consecutivos y, en la mayoría de los casos, durante cientos o miles de años. Se extiende por una cuarta parte del hemisferio norte, incluyendo muchas regiones que no están cubiertas de nieve.

Se concentra principalmente en la región del Ártico, en particular en partes de Rusia (Siberia), Estados Unidos (Alaska), Canadá y Dinamarca (Groenlandia), donde la gente, en su mayoría comunidades indígenas, ha vivido, trabajado y cazado durante cientos de años.

El deshielo de este suelo congelado bajo la superficie que cubre unos 23 millones de metros cuadrados del norte de nuestro planeta es apenas visible para el ojo humano, pero sus efectos no lo son.

Las carreteras, las casas, los oleoductos, incluso las instalaciones militares y otras infraestructuras se están derrumbando o empiezan a ser inestables.

Además del Ártico, también se le encuentra en la meseta tibetana y en regiones de gran altitud, como las Montañas Rocosas.

En el hemisferio sur hay mucho menos permafrost que en el norte, porque hay más océano y menos tierra.

Aunque los científicos sospechan que debe haber tierra congelada debajo de la enorme capa de hielo de la Antártida, es demasiado profunda como para corroborarlo.

Sí se sabe que hay permafrost en las pequeñas secciones del continente blanco donde hay suelo desnudo. También lo hay en las regiones australes más altas, como los Andes, en Sudamérica, y los Alpes del Sur, en Nueva Zelanda.

Como podemos ver los cambios, es devastador el deshielo está provocando que algunos ríos se hundan haciendo más difícil el acceso al agua potable, por lo que muchas comunidades suelen desplazarse por el territorio en invierno a través de los ríos y lagos helados que ya no se congelan lo suficiente para que sean transitables.

Esto no es solo un riesgo para la salud, afecta también el acceso a los alimentos, se trata de un problema con muchas aristas que afecta tanto a los sistemas naturales como a los sociales, esto es una realidad para las personas que viven en el Ártico, y lo es desde hace ya mucho tiempo

El Ártico va a sufrir un calentamiento entre dos y tres veces mayor que la media mundial a lo largo de este siglo. Así que, cuando hablamos de 1, 5º centígrados a nivel mundial, estamos hablando de 3º en el Ártico.

Esto significa que las olas de calor más frecuentes tanto en invierno como en verano, junto con algunos de los que él llama "efectos indirectos", ya están ocurriendo.

Las olas de calor provocan incendios forestales y plagas de insectos. Todo ello debilita los ecosistemas, que simplemente arden. Se vuelven más vulnerables a la defoliación por la infestación de insectos, que tienen efectos en cascada en todo el ecosistema, lo que dificulta que las especies del Ártico puedan subsistir en estos lugares.

A pesar de todo, no se está produciendo una extinción inmediata de las especies del Ártico en muchas áreas porque, al igual que ocurre con algunos asentamientos humanos, estas especies se desplazan más al norte para huir del calentamiento.

Los caribúes que escapan del calor del verano y de estos incendios forestales.

Además, en el mar vemos una toma de posesión completa de los ecosistemas marinos anteriormente árticos por parte de comunidades de peces boreales. Hay efectos visibles en cualquier época, sin embargo, la migración de las especies hacia el norte o, en términos biológicos, los cambios del área de desplazamiento, se ven limitados en algunos lugares como Siberia, donde hay muy pocas islas al norte de la costa.

Hay mucho carbono almacenado en el permafrost, que de momento se encuentra congelado en su interior. Si se descongela, corre el peligro de liberarse en la atmósfera y agravar el cambio climático global.

El material vegetal y animal congelado en el permafrost conocido como carbono orgánico no se descompone ni se pudre. Sin embargo, cuando el permafrost se descongela, los microbios comienzan a corromper el material y liberan a la atmósfera gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano.

Se convierte en una especie de suelo orgánico que se ha ido acumulando durante miles y miles de años, por lo que es una reserva de carbono descartada. No forma parte de nuestro ciclo de carbono activo. Es una reserva de carbono fósil que no ha formado parte de nuestro sistema terrestre durante muchos miles de años.

Cuando el permafrost se descongela, también lo hacen las antiguas bacterias y virus del hielo y el suelo. Estos microorganismos podrían enfermar a los seres humanos y a los animales. Según la NASA, los científicos han descubierto microbios de más de 400.000 años en el permafrost descongelado.

No podemos revertir el deshielo del permafrost, ya que no ha comenzado. La clave para evitar lo peor es proponerse grandes metas, incluso en nuestros escenarios más ambiciosos (para reducir las emisiones globales de carbono y el consiguiente calentamiento), vamos a perder probablemente el 25% de la superficie del permafrost; así que parte del carbono que contiene se irá a parar a la atmósfera. Pero esto es mucho mejor que otros escenarios menos ambiciosos que podrían llevarnos a un deshielo del 75, los encargados de la toma de decisiones desconocen en general los efectos a largo plazo de los cambios en la criosfera (zonas congeladas del planeta).

Estos cambios tienen una relación directa con las metas para 2030. El panel de expertos sobre el clima (IPCC) lo dijo claramente: Tenemos que reducir las emisiones en un 50% para 2030 con respecto a los niveles de 2010 si queremos mantenernos por debajo de los 1,5ºC (calentamiento) sin sobrepasar los límites, y la criosfera no nos permite el lujo de sobrepasar los límites.

Desencadenaremos umbrales de deshielo que no se pueden deshacer. Es muy, muy difícil que los glaciares vuelvan a crecer. Es básicamente imposible revertir el permafrost una vez aumentan las temperaturas.

Si disminuimos las emisiones y las tasas de calentamiento, también reduciremos las tasas de deshielo y la subida del nivel del mar, al tiempo que se da más tiempo y métodos a las personas para adaptarse.

Tenemos que tomar ahora decisiones urgentes cuando planificamos las infraestructuras, las ciudades, etc., y podemos hacerlo en las partes del mundo que cuentan con ayuda técnica y financiación... Otras necesitan ayuda internacional para la financiación de la adaptación.

Los científicos piden que se dedique un día completo al tema durante la próxima ronda de conversaciones sobre el clima, en la próxima conferencia de la ONU, la COP27; un diálogo dedicado a la criosfera, con el fin de debatir los impactos y las consecuencias del cambio del paisaje con todos los líderes del mundo.

El deshielo de la criosfera y sus efectos en las regiones polares son una señal de advertencia. No, en este momento ya no son un aviso, sino que son causantes del cambio climático y de sus repercusiones a nivel mundial.

Recuerda también que el en preámbulo del texto final de la COP26 dice que se debe garantizar la integridad de los ecosistemas, incluida la criosfera, la posibilidad creciente de conseguir más contribuciones a través del Acuerdo de París, y este paso hacia adelante debe aprovecharse para lograr la reducción del 50% de las emisiones para 2030.

Creo que la buena noticia es que realmente está en nuestras manos. En la COP26 conseguimos algunos avances en materia de buena gobernanza mundial. No todo es un desastre, pero debemos encontrar la manera de traducirlo en medidas urgentes. Y esa es la clave de la crisis de la criosfera.

El permafrost podría retroceder "significativamente" si no se reducen las emisiones de CO2, la temperatura anual media en el Ártico subió 3,1 grados en los últimos cincuenta años, en lugar de un grado para el conjunto del planeta, el permafrost ha alcanzado un punto de no retorno, un temido momento hacia una desaparición lenta y completa en la que la liberación de gases es ineluctable y el cambio del ecosistema se vuelve irreversible.

Los científicos se preocupan, por ejemplo, de ver la selva amazónica transformarse en sabana o los casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida desaparecer por completo. Si todo el carbono congelado se escapase triplicaría la concentración (de ese gas) en la atmósfera.

Como diplomático y CEO, presidente fundador del Congreso Mundial de Medio Ambiente y del Congreso Mundial de Ecoturismo, hago un llamado urgente a todas y todos los sectores que están involucrados en este mundo que tiene que ver con el ecosistema a unirnos para hacer frente a la presente situación, los ecosistemas ya están fuera de control para el hombre, modificar nuestro modo de vida para que caigan las emisiones, será el inicio de un proceso de adaptación a un clima que va a volverse más cálido durante mucho tiempo.

“El aumento en el deshielo del permafrost, causado por el calentamiento global, tiene el potencial de liberar cantidades sustanciales de dióxido de carbono sellado además de metano, que es un gas de efecto invernadero muy poderoso. Esto, a su vez, intensifica el cambio climático.”

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.

martes, 8 de febrero de 2022

 

Personal sanitario realiza pruebas de diagnóstico para detectar el coronavirus. EFE/Rafa Alcaide/Archivo

EFE / Madrid / 8 feb. 2022

La incidencia acumulada de los casos de coronavirus sigue bajando y este martes cae 104 puntos hasta los 1.893, tras notificar 43.831 nuevos contagios el Ministerio de Sanidad, que suma otras 361 muertes al recuento oficial en una sexta ola que ya ha superado ampliamente los casi 6.500 fallecimientos registrados en la quinta.

El total de decesos certificados por covid-19 durante la pandemia asciende a 94.931, de los que 762 han sido notificados en los últimos 7 días, y el de casos confirmados a 10.439.302.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

El Comisionado del Departamento de Transporte (DOT) en esta ciudad, Ydanis Rodríguez, en su primera audiencia pública realizada este martes, respondió a los miembros del Concejo Municipal de la ciudad sobre el diseño e implementación del programa de comida al aire libre más grande de los Estados Unidos.

Rodríguez, manifestó que este busca mitigar los estragos económicos que la pandemia del Covid-19 ha causado a estos establecimientos, y que podría extenderse más allá de la recuperación que permita la pandemia.

“Hacerlo requiere cambios en la Resolución de Zonificación, la Ley local, Reglamentación, Operaciones y Políticas del DOT,” sostuvo Rodríguez.

El cambio de ley propuesto por la concejal Marjorie Velázquez, a petición del alcalde Eric Adams, será supervisada por el DOT. Hasta ahora hay 12.000 restaurantes que participan en el programa.

De conformidad con el texto actual de la Resolución de Zonificación, los restaurantes pueden utilizar el espacio frente al negocio solo en ciertas áreas de la Metrópoli.

El nuevo programa será un proceso más simple para los restaurantes que el reglamento anterior, pero aún requerirá una revisión de las Juntas Comunitarias, una notificación y audiencia de consentimiento público, concluyó Rodríguez.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

Desde que el alcalde de esta ciudad, Eric Adams, presentó su plan el pasado 24 de enero “Fin a la Violencia con Armas de Fuego", decenas de personas han sido baleadas y varias asesinadas en los últimos dos días.

Con diferencia de horas fueron asesinados los hispanos, presuntamente dominicanos, Gloria Ortíz, de 39 años, quien recibió los disparos mortales frente a un garaje en la calle 137 E. con la avenida Cypress, en El Bronx.

Asimismo, Christian Buenos, de 39, fue mortalmente herido en el torso durante un tiroteo frente al 2600 de la avenida Sedgwick, en El Bronx.

Un hombre, no identificado por las autoridades, murió de un disparo en la cabeza, frente al 2250 de la avenida Andrews, en El Bronx. En dichas áreas residen cientos de familias dominicanas.

Además, Diguan Orr, de 33, fue acribillado frente a un salón deportivo en Linden Boulevard en Queens.

Jayquan McKenley, un adolescente de 18 años que se iniciaba en el mundo del rap, murió baleado dentro de un auto en Brooklyn, en las avenidas Greene y Lewis. Este hecho sucede menos de una semana después del homicidio de otro rapero en el mismo condado.

Anterior a estos crímenes a balazos, fallecieron a puñaladas Dorothy Clarke-Rozier, de 50, mientras caminaba por la avenida Albany con Glenwood Road, Brooklyn.

También, una mujer frente al 570 de la calle Wyona, en el sector de East NY, y un hombre frente a un restaurant, ubicado en la Tercera avenida. No fueron identificados por las autoridades. Estos incidentes también sucedieron en Brooklyn.

El NYPD informó que el pasado mes de enero comenzó con un alza del 38.5% en el índice general del crimen en la ciudad, en comparación al mismo mes del 2021.