Titulares

Publicidad

martes, 8 de febrero de 2022

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

La policía del Alto Manhattan busca y solicita ayuda al público para encontrar al dominicano Luis Reinoso, de 90 años, quien se encuentra desaparecido desde hace más de 10 días.

Se informó que Reinoso fue visto por última vez en el edificio donde reside, ubicado en el 1484 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 184 y 185, en el sector de Washington Heights.

La uniformada lo describe como un hombre hispano que mide aproximadamente 5 pies y 2 pulgadas de alto, pesa 150 libras, es de constitución mediana y vestía a la hora de su desaparición una gorra de béisbol azul y una chaqueta negra con mangas rojas.

Cualquier persona que tenga información sobre este incidente debe llamar a la línea directa de Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-8477) o, para español, al 1-888-577-4782).

- Avances y transformación del Sistema Portuario Nacional presentados por la Autoridad Portuaria Dominicano generaran más de diez mil nuevas plazas de empleos a nivel nacional.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) mostró los avances en la transformación del Sistema Portuario Nacional a través de un master plan estratégico que incluye desde la recuperación financiera de la institución hasta la modernización de los puertos que generara más de diez mil empleos.

La también presidenta y coordinadora del Gabinete de Inversión e Innovación, Raquel Peña, resaltó el significativo avance que han tenido los puertos dominicanos en la meta de posicionar al país como el Hub logístico regional y el Hub de cruceros del caribe, desde que asumió la administración de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez.

“Y por eso es tan importante lo que hoy presentamos aquí; Un verdadero plan estratégico que incluye desde la recuperación financiera de la institución portuaria hasta la modernización de los puertos, con en el objetivo de seguir los esfuerzos de convertir a la República Dominicana en el “Hub logístico regional y el Hub de cruceros del caribe”, puntualizó.

En su discurso, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, destacó como un hito sin precedentes los proyectos de inversión en puertos como el Rio Haina, San Pedro de Macorís, Barahona, DP World Caucedo, Puerto Plata Port investment, y Manzanillo promoviendo la creación de más de diez mil nuevas plazas de empleos, un aumento significativo de las importaciones y exportaciones, así como las ganancias.

“La generación de empleos con los proyectos que acabo de mencionar se estima en los más de 10 mil empleos, estaremos elevando la calidad de vida de alrededor de 10 mil familias dominicanas y representaran para el país y para los dominicanos más oportunidades de para el desarrollo de estas comunidades y las familias de la República Dominicana” refirió Rodríguez.

En cuanto a la tocada de cruceros, Jean Luis Rodríguez recalcó el creciente desarrollo de la industria que desde de la reapertura de los puertos post-pandemia han recibido unos 398 buques con cerca de medio millón de pasajeros entre cruceristas y tripulantes a través de los puertos de Amber Cove, La Romana, San Souci y Taino Bay.

“Hoy estamos hablando de más proyectos de inversión para el área de cruceros que buscan potencializar puertos como: Arroyo Barril, Barahona, Pedernales y Taino Bay. Estos proyectos centran la atención de grandes líneas de cruceros del mundo, los que nos han considerado para Home Ports para sus operaciones”, destacó.

Al referirse a la innovación tecnológica, Jean Luis Rodríguez expuso que: “Llegamos a una institución que funcionaba con lápiz y papel. Hoy eso es parte del pasado pues con el apoyo del PNUD hemos adquirido más de 300 ordenadores modernos y con capacidad para integrar sistemas automatizados para la mejora en las operaciones”.

Rodríguez afirmo que: “Estamos trabajando para en los próximos meses presentar al país el primer software de manejo de operaciones portuarias diseñado por el ITLA. Con este sistema podremos monitorear en tiempo real la carga en nuestros puertos, marcando un antes y un después en las operaciones y manejo portuario. Definitivamente, un hecho sin precedentes”.

Rescate Financiero

Jean Luis Rodríguez explicó que a su llegada a la institución encontró un déficit económico que superaba los RD$ 1,500 millones de pesos lo que hacía insostenible las operaciones de APORDOM. “Actualmente APORDOM cuenta con un balance positivo que hemos denominado “ahorro austero y consiente”, y que supera los RD$255, 046,740.96, un exceso de ingresos sobre gastos. Algo que no ocurría desde hace más de 10 años” apuntó.

Sobre los ingresos, Rodríguez afirmó que: “al inicio de nuestra gestión en agosto 2020, ascendían a RD$548, 816,161.02 (cierre de julio 2020). Al cierre del 2020 el monto total fue de RD$1, 010, 698,254.79 y en el recién finalizado año 2021 logramos alcanzar RD$1, 147, 995,489.55, lo que representa un 13.58% por encima del 2020”.

Muelles Pesqueros

“APORDOM inicio el Plan Nacional de Construcción y Rehabilitación de Muelles Pesqueros, iniciativa que busca dignificar la vida los pescadores; un master plan confeccionado para el diseño, readecuación y construcción de 17 muelles, impactando de manera positiva el desarrollo económico de unos 15 mil pescadores formalmente registrados, y con ellos a sus familias” dijo Jean Luis Rodríguez.

La vicemandataria dijo que el Plan Nacional de Construcción y Rehabilitación de Muelles Pesqueros, es una iniciativa que busca dignificar la vida de un sector “que ha sido el gran olvidado cuando del mar se habla; nuestros pescadores”.

Peña detalló que se estarán readecuando y construyendo 17 muelles pesqueros en el todo el país, iniciando con el de Boca Chica, proyecto que tendrá un impacto manera positiva en el desarrollo económico de los más de 15 mil pescadores directamente.

Rodríguez afirmó que: “Este proyecto impactará a 75 mil personas de manera directa y cerca de las 500 mil personas de manera indirecta; Estamos a solo días de inaugurar la readecuación del Muelle en Boca Chica. Y ya hemos adjudicado tres muelles más para dar inicio a los muelles de la Palenque en San Cristóbal, Salinas en Bani, Luperón, Puerto Plata y Sánchez, Samaná con una inversión aproximada de 93 millones de pesos”.

Jean Luis Rodríguez agradeció la confianza del presidente Luis Abinader al asignarle la tarea de recuperar el sistema Portuario nacional, así como a cada uno de los sectores públicos y

Privado que han incidido en la transformación del Sistema Portuario Nacional, en especial a los colaboradores de APORDOM, y el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria que han hecho posible esta nueva realidad.

Acompañaron a Jean Luis Rodríguez y a la vicemandataria, el expresidente de la República, Hipólito Mejía; el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella; los ministro de, Hábitat, Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla y de Administración Pública, Darío Castillo; el director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el contralor de la República, Catalino Correa.

También el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández; el Presidente de la DNCD, contralmirante de la Armada de la República Dominicana (ARD) José Manuel Cabrera Ulloa; el director del Banco Centroamericano de Integración Económica para la República Dominicana (BCIE), Hostos Rizik Lugo y el presidente del Consejo de Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Alejandro Campos

Sobre Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

El empresario Rafael Morillo realiza el saque de honor en el partido entre El Kennedy y la Calle Paraguay, en en la continuación del torneo superior de baloncesto del Club Deportivo y Cultural La Fe, bajo la dirección de su presidente, Sucre Mateo.

Duarte, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

El Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH) considera como como positivo dar a conocer, en nuestro país, a través de charlas y talleres en diferentes sectores, sobre el SINDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL. 

La vocera de del CDDH, Rebeca Henríquez dijo el síndrome fue incluido como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, en la Clasificación Internacional de enfermedades (CIE 11), que entró en vigencia el 1 de enero del 2022.

Expresó que esa enfermedad consiste en que uno de los padres de un niño utiliza su propio hijo como un arma para hacerle daño al otro padre, e inicia una campaña de denigración hacia un progenitor previamente querido por el niño, la que se inicia instigando odio y animadversión injustificadas y que normalmente se produce durante un litigio por la custodia del niño, o en un proceso de divorcio.

Henríquez indicó que es un tema actual en debido a la gran cantidad de matrimonios o parejas en unión libre, que se separan. La madre mediante distintas estrategias, realizaría una especie de “ lavado de cerebro” para transformar la conciencia de sus hijos con la finalidad de impedir, obstaculizar o destruir el amor que el niño siente por su padre.

Subrayó que estas manipulaciones producen dos victimas: el niño y el padre alienado. En el niño las consecuencias se resumen en un desequilibrio emocional: se siente no querido, presionado a decir cosas que no son verdad, se angustia, deprime, come en exceso, se aíra, etc. 

Rebeca Henríquez manifestó que en el padre también produce consecuencias desestabilizadoras emocionalmente. Este tema ha sido desarrollado en beneficio de los menores de edad por países como: España, México, Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, etc.

Republica Dominicana debe tomar medidas de protección para estos niños, para evitar las graves consecuencias de maltrato psicológico en el cual el niño es vulnerable y le daña su desarrollo.



Por Kelvin Ortiz Faña
Cabrera, María Trinidad Sánchez, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

La plancha No. 1 encabezada por el abogado Yeltsin Luis Sosa Victorio, ganaron las elecciones celebradas el pasado domingo de la Asociación de Profesionales del municipio de Cabrera (APRODECA), perteneciente a la provincia María Trinidad Sánchez.

Además de Sosa, la plancha No. 1 estaba conformada por un grupo de destacados profesionales de Cabrera, entre ellos: Santo Faña, Dolores Martínez, Víctor Rodríguez, Víctor Silverio, Francisco Eusebio y Kelvin Ortiz Faña.

“Doy las gracias de manera sincera, en mi nombre personal y de todos los integrantes de la nueva directiva; a todos los profesionales de Cabrera que han depositado su confianza en nosotros, para dirigir la APRODECA en el periodo 2022-2024. Tengan la plena seguridad, de que cumpliremos fielmente el plan de trabajo que presentamos al electorado y al pueblo”, dijo Sosa durante sus palabras de agradecimiento a los profesionales de Cabrera durante la celebración del triunfo en el Parque Central del referido municipio.

Además, Sosa señaló que “es una obligación nuestra, trabajar en beneficio de todos los profesionales Cabrereños y en especial, en beneficio de nuestro municipio de Cabrera”.

“Lucharemos por tener una APRODECA más fortalecida y así lograr que nuestra comunidad reciba los beneficios que los profesionales le podamos brindar en sus distintas áreas del saber. Cuenten conmigo, pues tambien cuento con ustedes, que son mis conciudadanos”, expresó el presidente electo de la Asociación de Profesionales de Cabrera.

Las elecciones se desarrollaron sin ningún contratiempo y la participación superó las expectativas de los organizadores con casi mil votantes. Participaron en las elecciones tres planchas, dos a nivel nacional y una local.

Representantes de APRODECA en Cabrera

Cabe destacar, que la directiva de APRODECA en Cabrera será presidida por Juan Alejandro Javier, como su presidente y estará integrada por; Rosa Zapata, Rosa Rosario, Arismendy Villa, Idalia Tejeda y Elizabeth Martínez.

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 08 febrero 2022.-

"No haber nacido nunca puede ser el mayor de los favores." Sófocles

Nacer, crecer, reproducirse o plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo, es una frase hecha que va camino de desaparecer, ahora no traigas hijos al mundo a sufrir... No haga hijos si usted no está en condiciones de dar una vida digna, salud, educación, alimentación, amor, tiempo y cuidados, al igual que ahora nacen, crecen, no se reproducen y no mueren este es el ciclo de vida que toma fuerza en los tiempos actuales.

En un mundo de caos pandémico, conflictos políticos y catástrofes climáticas, superpoblado que habitamos, ese antiguo sentir pesimista de la vida, una nueva mirada laica sobre la sensibilidad y el sufrimiento humano y la urgencia del problema demográfico es así como algunos aspirantes a padres ven el futuro demasiado sombrío como para ampliar la familia.

La no maternidad para nombrar y reconocer el deseo de las mujeres de no tenerlos ya que la maternidad no es sencilla a pesar de que esa parte nunca se habla, muchas madres comenzarán la crianza con todo el amor del mundo, con cariño y con gusto, Tener hijos es una experiencia hermosa y llena de momentos inolvidables; no obstante, ellos y ellas no son la única fuente de cariño y afecto que existe en la vida.

Pero esto no es incompatible con la sensación de sacrificio, de cansancio y agotamiento, de sentir que tienen que hacer malabares para poder llegar a todo o de que incluso tienen que estar contabilizando el tiempo para darse un tiempo para ellas mismas.

Así mismo es probable que hayas escuchado a muchas madres decir nadie me lo había contado, porque la otra cara de la maternidad, la que es tan real como el amor, de esa nadie habla ni nadie la cuenta, con el peso que eso genera también en muchas madres que piensan que si lo hablan la gente va a pensar que no quieren a sus hijos o que los traicionan.

En fin, toman la decisión de no tener hijos. Sin importar si están solteras, casadas o en una relación intermitente, ser madre no es su prioridad y mucho menos un objetivo en su vida.

La no maternidad también es motivo de violencia de género. Las mujeres sin hijos son señaladas por causa de aquellos constructos sociales disfrazados de tradición, una mujer no estará completa sin un hijo. Pero eso no es tradición, es inserción social.

Por otra parte, el matrimonio representó durante muchos años la unión de la mujer y el hombre para procrear hijos, y dejar un legado de futuros ciudadanos, pero actualmente hay quienes no desean tener hijos porque lo consideran un gasto y, al mismo tiempo, una decisión para pensarse.

Ahora el nuevo modelo de familias parejas decididas a no tener hijos y no por imposición del bolsillo, como sucede con los sacrificios a los que usualmente se ven sometidas las parejas que deciden crear un hogar y carecen de los recursos suficientes para garantizar una buena calidad de vida a su descendencia.

Las políticas públicas actuales obligan a los más jóvenes a elegir entre tener un trabajo o tener un hijo

Empezó a cambiar la pirámide poblacional y a acelerarse el crecimiento de población de la tercera edad, las diferentes motivaciones para que la parejas jóvenes no quieran tener descendencia, siendo las más frecuentes las preocupaciones ecológicas, incertidumbre por la posible falta de agua en los años venideros, los efectos de la contaminación y el calentamiento global, las crisis de valores que suponen la dificultad de la crianza en medio de una sociedad corrupta, el miedo al compromiso y “la inestabilidad de los vínculos de pareja que amenazan a las relaciones con un ‘¿qué tal esto funcione y qué hacemos con los hijos?, así como la pandemia por el coronavirus y sus variantes.

Como podemos ver la decisión de no tener hijos, es condicionada por diferentes causas: salud, dinero, desarrollo profesional, decepción...; hay otras prioridades en la vida

Por lo que, en la actualidad, el número de mujeres que no quiere tener hijos ha aumentado, lo que hace evidente que cada vez más personas del sexo femenino deciden romper el mandato de la maternidad como proyecto único de vida.

La decisión de no tener hijos puede estar condicionada por diferentes causas, como las dificultades en materia de salud que algunas mujeres enfrentarían al buscar procrear o los estragos que muchas sufrirían al someterse a tratamientos especializados que, por lo demás, no son accesibles para todas.

Ubicar a la figura y función de la maternidad (la madre amorosa y solícita con el niño) como un producto histórico cultural inventado, que puede ser fechado a partir del siglo XIX. Dicho modelo ha servido, entre otras cosas, para legitimar el orden de la heterosexualidad obligatoria y el de una supuesta división natural del trabajo, que asigna a los varones el espacio privilegiado del mundo público ciudadano y a las mujeres el de lo privado o lo doméstico, o en su defecto, quedar a cargo de la responsabilidad natural de las labores maternas o domésticas.

La incursión en el mundo público las ratifica en su condición de ciudadanas, misma que se extiende a todos los espacios, incluyendo la familia y la identidad, ámbitos que también resultan afectados por esta nueva condición, misma que las separa del otrora lugar naturalizado por el sistema de género.

No obstante, también hay mujeres que toman esta determinación desde su propia historia y el deseo de no ser madres, en algunos casos porque no quieren repetir la vida de aquellas que les antecedieron como abuelas o madres, porque no les atrae el hecho de dedicar su vida al cuidado y la crianza de un hijo o porque dan prioridad a su desarrollo personal y profesional.

Quizás en algún momento las mujeres que no desean ser madres sí pensaron en la posibilidad de tener hijos, pero entonces no había las condiciones (económicas, de disponibilidad de pareja etc., o bien, cuando había las condiciones, ellas sintieron que no era el momento adecuado.

Es importante pensar en un deseo fluctuante, en el que diversos factores, tanto externos como internos, se vinculan con la vivencia de la no maternidad.

Sea como sea, es fundamental echar por tierra la idea de que las mujeres que no desean ser madres tienen algún problema psicológico, sufrieron algún trauma en la infancia o son lesbianas, aspecto que no interfiere con el deseo y la posibilidad de que sean madres.

Muchas de ellas manifiestan que tienen otras prioridades en su vida, como desarrollarse en el ámbito personal y profesional, o que sencillamente no se sienten atraídas por el proceso que las convertiría en madres.

Sin embargo, no les resulta fácil asumir esta posición porque, a partir de la creencia de que el deseo de ser madre es universal e innato, y, por consiguiente, está presente en todas las mujeres, la sociedad ejerce una presión social muy fuerte sobre ellas, misma que se pone en práctica por medio de los discursos predominantes y los estereotipos que se cobijan bajo ellos; y les tilda de “incompletas”, “egoístas”, “frías” o “inmaduras”.

Y no sólo la familia, la pareja o las amistades ejercen esta presión social, sino también los profesionales de la salud de ambos sexos, que llegan a decirles, por ejemplo, que, si un útero no da hijos, da tumores; o a usar frases como: “se te está acabando el tiempo”, “si esperas más, no vas a poder”, “te vas a arrepentir”, entre otros comentarios.

Generalmente, el argumento que se esgrime a la hora de insistirle a una mujer que debería embarazarse es que, si no lo hace, no tendrá quién vea por ella y la cuide cuando sea mayor, pues un hijo, le aseguran, siempre es una compañía…, y justo por esto pocas mujeres deciden no ser madres, ya que rechazan la perspectiva de establecer una relación tan proficiente con un hijo

Se sabe que entre más educación y preparación profesional tienen las mujeres, menos hijos llegan a parir, por lo que no es raro que estas mujeres reciban castigos que la mayoría de las veces no son considerados tales por quienes se los imponen.

Uno de ellos consiste en plantearles que, como no tienen hijos, ni se han casado les toca cuidar a alguno de sus padres o a los dos o a otros parientes de la tercera edad, precisamente porque domina la idea de que, incluso sin hijos, es tarea de las mujeres hacerse cargo del cuidado de otros.

Grave creer que aquellas que eligieron no ser mamás tienen un problema de amor propio y que, como no se aman, no son capaces de amar a alguien más, los estereotipos de género, si algo nos ha tocado por obligación a las mujeres desde que somos niñas es cuidar a otros.

Ellas destinan la mayor parte de su tiempo a tareas de cuidado de sus hijos o de otros parientes, y domésticas; en cambio, los hombres, sólo entre cinco y ocho horas a la semana a dichas tareas, Incluso de la igualdad de géneros que gira en torno a que las mujeres no están dispuestas a la crianza; y si tú no los cuidas a los hijos, yo no los cuido; entonces no hay quien los cuide, ante la falta de igualdad y equidad, se puede comprender con más facilidad por qué quienes tienen las condiciones y las posibilidades deciden no ser madres.

Ellas con la maternidad es un proceso tan naturalizado y mitificado que elegir no ejercerla, sobre todo de manera voluntaria, se convierte en un factor de tensión, que se expresa en la estigmatización y la presión social, la tolerancia y al respeto de las personas que deciden no ser madres aun cuando pueden serlo.

Las mujeres que no han tenido hijos por elección, convicción demandan su estilo de vida en una sociedad que demasiadas veces las contempla con rareza, desprecio o incluso como si fueran una amenaza, más con ello nos queda claro que ellas pueden vivir perfectamente con el peso de su decisión, siendo la sociedad la que les cuesta aceptarlo y nos olvidamos de la generosidad, la compasión, la gratitud y la solidaridad, son virtudes que también generan un sentimiento de plenitud son la clave de la felicidad.

Y el ejercicio de la parentalidad sin establecer diferencias entre el papel de las mujeres y el de los hombres.

“Ningún hombre debe traer hijos al mundo que no esté dispuesto a perseverar hasta el fin en su naturaleza y la educación.” Platón

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.






“El programa Trasciende crea un vínculo de responsabilidad académica a trabajadores con necesidad del alcanzar nuevas metas profesionales”

Por William Ramírez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

En el marco de su responsabilidad académica, la Universidad Félix Adam (UNEFA), crea el programa Trasciende que facilitará a la clase trabajadora bajo una modalidad virtual continuar con sus estudios superiores.

Esta casa de altos estudios se compromete a trabajar mano a mano con empresas para identificar a los empleados que aún tienen la necesidad de convertirse en nuevos profesionales.

La rectora de la universidad UNEFA, Nora Rubirosa, reveló que entre los beneficios que ofrecerá el programa Trasciende se encuentra un descuento para grupos de estudiantes enviados por las empresas, a los cuales se les otorgará la inscripción y reinscripción de manera gratuita, conferencias cuatrimestrales, formación y seguimiento continuo y talleres extracurriculares, entre otros beneficios.

Asimismo, Nora Rubirosa indicó que “el modelo de UNEFA es atractivo para la clase trabajadora, a raíz de las facilidades económicas que tiene la institución académica.

“De hecho, tras la situación actual que se vive el mundo a raíz de la Covid-19, Unefa busca afianzar su programa Trasciende, tal cual se constituyó y se certificó por la MESCYT como universidad online, para llevar una educación por línea”. Enfatizó Nora.

La educación superior por lo general se les complica a muchos empleados, por el tiempo que tienen que invertir para trasladarse a las aulas, sin embargo, Unefa pensando en la necesidad de preparación de los nuevos y viejos profesionales apuesta a la expansión académica en modo virtual. Expresó Nora Rubirosa.


 

Por Oscar Polanco
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

La representación de Santiago, con 9 triunfos, el pasado sábado, ganó las eliminatorias regionales para escoger la selección local que participará en la XL Copa Independencia de Boxeo Internacional, que se realizará del 17 al 21 de febrero en el techado del club Pueblo Nuevo, inmediatamente, el equipo ha sido concentrado.

Teniendo como escenario el ring del club Rubén Espino, de Los Salados, los locales se midieron a representantes de Nagua, Moca, San Francisco de Macorís y Mao (Valverde), según dio a conocer el señor Ariel Acosta, presidente de la Asociación de Boxeo de Santiago, quien adelantó que, dirigidos por el maestro Miguel -Guelo- Pérez, más otros asistentes locales y regionales, los atletas, masculinos y femeninos, están siendo concentrados temprano y entrenarán en Boxing Factory Fitness Gym, un moderno gimnasio de la ciudad.

Los pugilistas anfitriones consiguieron nueve (9) victorias, Nagua tres (3), San Francisco de Macorís y Moca, uno (1).

LA CARTELERA

Peleas de la cartelera que fue realizada en horas de la tarde el pasado sábado en el ring del club Rubén Espino:

En los 51 kilogramos (Kg), Nathanael Jiménez (Santiago), le ganó, 3-0, a Gregory Rancier (Mao); en 57Kg, José Andrés Rosario (Santiago), por RSC, a Anthony Almánzar (San Francisco de Macorís) y en el mismo peso, Edwin Martínez (Santiago), 2-1, a Wilson Espaillat (Santiago).

Otros combates: En 60Kg, Bryan Rodríguez, (Santiago), le ganó, 3-0, a Ángel Hernández (Moca); en igual peso, Emmanuel Sánchez (Santiago), 3-0, a Elmer Rosario (San Francisco de Macorís); en 63Kg, Franklin Fondeur (Santiago), 3-0, a José Darío (Moca); en 80Kg, Juliser García (Santiago), por RSC, a José de la Cruz (San Francisco de Macorís); en más de 92Kg, Félix Pérez (Santiago), por RSC, a Anderson Núñez (Nagua) y Yan Sánchez (Santiago), por RSC, a Isaac Santos (San Francisco de Macorís).

Más peleas: En 48Kg, John Ortiz (Nagua), 3-0, a EdWard Martínez (San Francisco); en 54Kg, Jeuri Bernard (San Francisco de Macorís), 3-0 a Endris Carela (Santiago); en 63Kg, Sergio Lizardo (Nagua) por RSC, a Cristopher Núñez (Santiago); en 67Kg, Jonathan Louidor (Moca), 3-0, a David Dave (Santiago); en igual peso, Alexis Guzmán (Mao), por RSC, a Manuel Marizán (Santiago) y pesando lo mismo, José Sención (Nagua), por RSC, a Martin Ortiz (Santiago).

Para iniciar la cartelera, habló el deportista señor Tomás Silverio, presidente del club Rubén Espino.

 

Hasta pidió al Presidente derogar decreto como Subdirector de Rafelín Encarnación, alto dirigente del partido de gobierno

Por Orlando Fabián de los Santos
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

El Director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Victor Castro, inició desde su llegada a esa institución una cacería contra todo lo que le huela al PRM allá.

Castro ha desvinculado del INABIE en apenas dos meses que tiene en el cargo, a decenas de dirigentes y militantes del partido de gobierno, a quienes cancela sin ninguna justificación y coloca en su lugar a cuadros reconocidos del PLD y de la APD, partido del que fuera candidato a Senador en el distrito nacional en el 2016.

“El señor Victor Castro se ufana de gritar a los cuatro vientos en INABIE que él no confía en la gente del PRM, por lo que no va a trabajar allí con los miembros y dirigentes de nuestro partido”, manifestó uno de los desvinculados recientemente, de ese lugar.

Revelaron que en esa cacería de Castro contra el PRM no se le salva nadie. Ha cancelado desde Subdirectores, directores, encargados de divisiones y de áreas, supervisores, técnicos y hasta conserjes; mientras no toca a cientos de Peledeístas de la gestión pasada y coloca en lugar de las personas desvinculadas, a dirigentes reconocidos del PLD.

Pusieron como ejemplo de esto al nuevo director administrativo y financiero del INABIE, señor Julio Santana, quien ocupaba la direccion de planificación y Desarrollo con Antonio Isa Conde, en el ministerio de Energía y Minas de Danilo Medina.

Entre las posiciones en que han sido desvinculados dirigentes del PRM y puesto en su lugar a dirigentes del PLD, se encuentran la dirección administrativa y financiera, planificación, asi como los departamentos Administrativo, recursos humanos, seguridad, comunicaciones, tecnología, Transportacion, relaciones institucionales, portal de transparencias, financiero, servicios estudiantiles, gestión alimentaria. servicios sociales, desarrollo institucional, planificación, y fiscalización y control, entre otros. Todos sustituídos por exfuncionarios de Energía y Minas de Danilo Medina.

“Ha cancelado hasta a decenas de conserjes. Ese señor no quiere saber para nada del PRM. El actúa en INABIE como que quien ganó las ultimas elecciones fué el PLD”, expresaron.

Según esas fuentes, los pocos empleados del PRM que aún quedan en esa institución viven aterrados y humillados dia a día, temiendo ser llamados a pasar por recursos humanos a buscar su carta de despido.

“Es increible que esto nos esté pasando en un gobierno nuestro; que nosotros ayudamos a ganar”, se lamentaron.

El Caso del Ex-Subdirector Rafelín Encarnación

El Ex-Subdirector del INABIE Rafelín Encarnación fue el único miembro del Comité de Compras que se negó a firmar las licitaciones y adjudicaciones durante la pasada y cuestionada gestión del anterior Director Cecilio Rodríguez, por lo que ha sorprendido la derogación de su decreto la semana pasada por el Presidente Luís Abinader.

Se dice que Castro se ufana públicamente de lograr ese hecho, y de colocar en su lugar al nuevo director administrativo y financiero del INABIE, Julio Santana, reconocido dirigente del PLD.

Este medio trató de contactarse con el Ex-Subdirector del INABIE y alto dirigente del PRM, Rafelín Encarnación, pero todos nuestros intentos resultaron infructuosos.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

El director general de Bienes Nacionales y ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), César Cedeño, aseguró que el gobierno del presidente Luis Abinader, no tiene ningún interés en cerrar, privatizar o financiar los ingenios Estatales.

Cedeño afirmó que el ingenio Porvenir seguirá siendo un bien estatal y desmintió los rumores de posibles ventas de ingenios, “Es un bien público que permanecerá sirviendo a la economía dominicana”.

“Los colonos y la población de San Pedro de Macorís deben estar tranquilos porque la chimenea del ingenio Porvenir no se apagará, ni se venderá mientras nuestro presidente sea Luis Abinader”, informó el mismo.

Expresó que contrario a otros gobiernos que enajenaron los bienes públicos, este se preocupa por recuperarlos.

Cedeño agregó que tanto para él, como el presidente Abinader es de gran importancia dar respuestas a las inquietudes de la ciudadanía y manifestó que siempre les recalca a los colonos que las puertas de su oficina están abiertas para responder a sus preguntas.

“Cualquier duda, cualquier rumor, puede ser aclarado conmigo directamente, la tranquilidad de ustedes siempre será la mía, porque son hombres trabajadores que impulsan la economía del país”.

Se recuerda que el pasado sábado 29 de enero se inició la zafra 2020-2021, mediante el decreto 745-21 emitido por el presidente Luis Abinader.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

El congresista Adriano Espaillat presentó el pasado fin de semana su memoria anual sobre el estado de su Distrito Congresual 13, destacando los logros legislativos obtenidos durante el 2021 y una descripción de las prioridades para el presente año.

Entre sus logros figura el paquete de proyectos de ley que buscan frenar el flujo de las armas de fuego ilegales que llegan a esta ciudad.

El impulso a financiamientos de proyectos de infraestructura, cheques de estímulos, asistencia por desempleo, ayuda para mantener a flote las pequeñas empresas y pequeños negocios, financiación para que las escuelas pudieran reabrir de forma segura.

Asimismo, la expansión del Crédito Tributario por Hijos, mediante el cual se entregaron 77,000 pagos a familias en todo su distrito, por un total de más de $31.4 millones, llegando a 123,000 niños que calificaron, y manteniendo a miles de familias en sus hogares a través del Programa de Asistencia de Emergencia para el Pago del Alquiler.

También recuperó 400,000 visas de inmigración para ayudar a reunir familias, y mejorar los beneficios de los titulares de tarjetas verdes, asegurar fondos para completar la extensión del Metro de la Segunda Avenida en East Harlem, y ayudar a asegurar fondos de subvenciones federales para su Distrito.

Indicó que su participación fue clave para la creación del Centro Charles B. Rangel para la Capacitación de la Fuerza Laboral en Infraestructura que abre el próximo 15 de febrero.

También en tres proyectos de ley que fueron aprobados dentro de la Ley de Empleos e Infraestructura: la Ley de Mejoras de Alternativas de Transporte, que proporciona fondos para que los estados asignen fondos a proyectos de transporte local.

Junto con sus colegas demócratas, ha trabajado para aprobar más de 900 proyectos de ley durante el Congreso 116, incluida la legislación bipartidista para limpiar el gobierno, defender el acceso a una atención médica asequible, reducir los costos de los medicamentos recetados, invertir en la infraestructura y las políticas de apoyo para la creación de empleo.

Ha luchado con éxito para garantizar que la reforma migratoria fuera parte de la Ley Build Back Better (Ley para Reconstruir Mejor), pudiendo obtener permisos de trabajo y protecciones para casi 7 millones de personas por hasta 10 años, incluyendo 1.6 millones de Dreamers (Soñadores), 360,000 beneficiarios del TPS, y 3.6 millones de trabajadores esenciales.

Para este año, se propone defender a los neoyorquinos de clase media y trabajadora, por un salario justo, inversiones inmediatas y efectivas en viviendas asequibles, una reforma significativa de la justicia penal, mejoras de infraestructura, programas juveniles ampliados y mejores oportunidades educativas.

Durante su exposición a través de Facebook desde una de sus oficinas en NYC, recordó cómo los miembros de su comunidad han demostrado grandes valores, el esfuerzo y la resistencia de seguir adelante después de haber enfrentado grandes retos durante los últimos dos años debido a la pandemia del Covid-19.

Los vecindarios que representa son Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx, donde residen cientos de miles de constituyentes, los cuales han sido favorecidos con innumerables obras que ha podido obtener en el Congreso.

El congresista Espaillat es el primer domínico-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de EUA, y actualmente se desempeña como miembro del influyente Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, responsable de financiar las actividades vitales del Gobierno federal para mantener la nación segura, fuerte y avanzando.

También es miembro del Comité de Educación y Trabajo, del Caucus Hispano, del Caucus Progresista del Congreso, del Caucus Demócrata, y a través de sus posiciones de liderazgo en el caucus, ayuda a avanzar y amplificar las prioridades y logros legislativos que tienen como objetivo mejorar la vida de las familias en toda la nación.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

El Consulado dominicano en esta ciudad, en conjunto con la iglesia “Jesucristo Fuente de Amor”, entregó el pasado fin de semana cientos de cajas conteniendo alimentos variados a igual cantidad de familias de escasos recursos económicos.

El operativo se realizó en la iglesia San Judas Tadeo, ubicada en la avenida Décima con la calle 204, del Alto Manhattan, teniendo los asistentes que desafiar las bajas temperaturas en ese entonces.

Las cajas contenían aceite, arroz, habichuelas, cebollas, tomates, huevos, galletas, espaguetis, pollos, botellas de agua, queso, frutas y embutidos, entre otros productos.

El coordinador de los operativos, Alejandro Rodríguez (Tontón), dijo que hasta el momento se han entregado cinco furgones de alimentos, beneficiando a miles de familias en los condados de Manhattan, El Bronx y Brooklyn.

Rodríguez (Tontón), director para los Estados Unidos de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep) en RD, y a la vez funcionario en el consulado, señaló que el Cónsul Eligio Jáquez está interesado en llevar estos operativos a otros lugares donde residen dominicanos.

Precisó, que los próximos días 12 y 19 del presente mes se realizan operativos en las Iglesias New Convenant Community, ubicada en el 1175 de Boston Road, en El Bronx, en la de Santa Elizabeth, en el 268 de la avenida Wadsworth, con la calle 187, en el Alto de Manhattan.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 08 febrero 2022.-

El Congreso de los Estados Unidos, a través del congresista Adriano Espaillat, reconoció al periodista y locutor dominicano Aquiles Rojas, por sus aportes y contribuciones a la comunidad quisqueyana en esta ciudad.

El joven profesional de la comunicación viene cubriendo las diferentes incidencias de los dominicanos en la Gran Manzana desde hace varios años, las cuales son transmitidas por Super Canal Caribe a nivel nacional e internacional.

Rojas, al dar las gracias manifestó: “Es oportuna la ocasión para agradecer al congresista Espaillat por tomar en cuenta nuestra labor”. “Recibo con mucha humildad este reconocimiento, y también en nombre de todos los que nos hacemos eco de los hechos que son noticias”.

Añadió: “Este galardón tiene un valor incalculable y me motiva seguir esforzándome para continuar contribuyendo en favor de nuestra comunidad”.

El comunicador, finalizó diciendo: “A parte del congresista, también agradezco a mi familia, al Grupo Medios Súper Canal, Dominican View T.V., a Radio Monumental 100.3 F.M.; a mis compañeros de labores, amigos, maestros, a todo el pueblo dominicano y a esta nación, en especial a NYC por acogernos y brindarnos la oportunidad de seguir creciendo.

Los usuarios de la plataforma www.nuestrasinstitucionespúblicas.com

reconocieron el desempeño del coordinador del Gabinete de Política Social durante el mes de enero.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 febrero 2022.-

Por segunda ocasión como el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, fue elegido como el “Funcionario del mes”, quien según los participantes de una encuesta realizada por el portal www.nuestrasinstitucionespúblicas.com mostró el mejor desempeño entre todos los servidores públicos durante el pasado mes de enero.

Se recuerda que Tony Peña, también obtuvo el reconocimiento como “Funcionario del mes” el pasado mes de abril, convirtiéndose en el primer servidor en lograr el reconocimiento dos veces en menos de un año.

Entre las acciones que le valieron el reconocimiento a Peña, se destacan la gestión que lleva a cabo el Gabinete de Política Social en colaboración con el Hospital-Fundación “El buen Samaritano” de la entrega de de medicamentos e insumos médicos valorada en RD$38,369,407.00 al Hospital Municipal Doctor Desiderio Acosta de Río San Juan y la Dirección Provincial de Salud de Nagua, a los que entregó una donación.

Durante el operativo fueron entregados a las autoridades de estos centros de salud medicamentos de alto costo que serán facilitados a los munícipes de estas localidades en condiciones de vulnerabilidad social extrema, así como insumos médicos, herramientas y equipos de los que carecían estos hospitales.

También el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, entregó una donación de 21 millones de pesos en medicamentos e insumos médicos a tres hospitales del municipio de Santo Domingo Este durante el mes de enero, entre otras.

En enero de 2022, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, continuó con la entrega a nivel nacional de aproximadamente 20 millones de pesos en medicamentos e insumos médicos a distintos centros de Santiago.

Entre los centros que recibieron las donaciones a través del Gabinete Social, se encuentran el Subcentro de Salud Lusa Betances del distrito municipal Pedro García y los centros de primer nivel de atención del distrito municipal Jacagua y los poblados de El Limón, Palmar Arriba, Canca La Piedra, Guayabal y Canabacoa.

Asimismo, Peña, entregó en enero RD$32,445,000.00 en bonos para la reconstrucción de viviendas del programa “Transformando mi país” al primer grupo de beneficiarios en la provincia Barahona. Tras la facilitación de las tarjetas, los usuarios podrán adquirir los materiales necesarios para la reparación de sus casas en cualquier centro ferretero de esa provincia.

El plan piloto de esta iniciativa contempla una intervención inicial de al menos 300 viviendas que serán reconstruidas para contribuir con una mejoría sustancial de la calidad de vida de personas en condiciones de vulnerabilidad social.

“Hoy podemos entregarles a los beneficiarios sus tarjetas y decirles a ustedes que el presidente Luis Abinader está cumpliendo su promesa de trabajar para los pobres de la República Dominicana”, dijo Peña durante la entrega.

Se recuerda que durante esta gestión el Gabinete de Política Social ha entregado más de 1,800 millones de pesos en medicamentos e insumos médicos en todo el territorio nacional, visitando los 158 municipios de las 32 provincias en poco más de un año.

El portal Nuestras Instituciones Públicas entrega cada mes este reconocimiento, luego de una consulta realizada por la compañía “Dominicana Investiga” donde se consultan también a expertos para garantizar que cada entrega del funcionario público del mes sea la decisión más justa. También el portal realiza la selección del Top de los funcionarios más activos en sus funciones durante cada mes.
Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 08 febrero 2022.-

(El presente artículo busca censurar los malos ejemplos, como las inobservancias a la Ley de Función Pública, y promover la conducta laboral responsable).

María Magdalena Marciano, a quien por lo bajo la identificaban como La Marañita, nunca se sentaba derecho en su cómodo sillín de una oficina de una institución del Estado del Centro de los Héroes, en el 2010. Veía al revés los bigotes del mayordomo, aún con una lupa incrustada en su rostro; se mostraba perezosa y era gestante de intrigas, que esparcía hasta en los rayos de luz que iluminaban los circuitos de su computadora.

La Marañita (diminutivo de maraña o enredo, y “lance complicado”) a su trabajo solía llegar tarde, con excusas gastadas como una embajadora sin el sombrero de copa alta que simboliza la buena voluntad; duraba más de una hora en su ingesta alimenticia matutina, y regresaba con una croqueta en un envoltorio; después se distraía con su celular, mirando con desdén a sus compañeras en su biodinámica laboral; en su tímpano escuchaba una sola voz (la manzanilla de la discordia/controversialidad) y en su viña de marfil tragaba bilis para engordarse los buches.

Los factores asociados a la idiosincrática personalidad de la empleada referida se encubrían en las interferencias sutiles y hurgando en las tenues debilidades de los demás: tenía poca disponibilidad para las tareas cotidianas, jamás formulaba sugerencias viables y positivas, ponía obstáculos a los planes departamentales propuestos y descollaba en el tráfico chismográfico promotor de conflictividad. Hasta altas horas de la noche, y los fines de semana, llamaba telefónicamente a sus compañeros para sazonarles rumores y chismes.

Ella solicitaba permisos hasta para asistir a cumpleaños fuera de la ciudad, para arreglar el peinado a vecinas y visitar amigas embarazadas, a fin de dictaminarles los días y las horas del arribo de las criaturas. Cada vez que devenía una negativa superior a los permisos, los berrinches se oían por todos los pasillos de la institución, como una tormenta sin brisas ni lluvias. Hasta lloraba de la rabia.

Al diagnosticarla como una loba vestida de oveja, en el extraño maquillaje de su cognición social, su jefe superior inmediato intentó rescatarla para el mejor desempeño ocupacional: le glorificó verbalmente a su esposo, un obsequio envió a su progenitora (a la que conocía desde hacía un largo tiempo) y le complació canalizándole la solicitud de un aumento salarial en otra institución en la cual desempeñaba una función útil.

Complementariamente, a la servidora pública le propuso nuevas ideas para la competencia laboral, la resiliencia y la premió con un bolígrafo de plata para su mejor desenvolvimiento en la esquematización lingüística. Pero, ¡qué va!, fracasó la teoría de la inoculación del psicólogo social estadounidense William James McGuire (1961).

En el simple interaccionismo no podía funcionar la citada teoría para el cambio actitudinal y conductual, porque el litigio en su bipolaridad lucía congénito y enraizado como psicopatología o desajuste psíquico-visceral, que requerían de un psicoanálisis, además de que la afiliación política avasallaba como una interdependencia afectiva y agradecida.

Aún embanderada en ese comportamiento, La Marañita pretendía ocupar un sitial de preponderancia en la institución, desde la cual extraviaba informaciones estratégicas y las transfería secretamente a su partido de oposición. Como su jefe era una traba para ese propósito, anotaba cuando asistía a reuniones internas y externas propias de sus funciones, y las colocaba anónimamente en el buzón institucional, con el señalamiento de que no paraba en su centro de trabajo. ¿Qué le parece…?

En ese malteveo, con anteojo en la nariz, La Marañita exhalaba como un cascabel, y ante su jefe anunciaba su bienllegada, y de sus labios fluían los más elocuentes elogios. Como en una baranda de caucho, desconocedora de su negacionismo laboral, exhibía su inconsistencia interna y su oposición partidaria encubierta.

Peinándose las cejas y levantándose hebras de cabellos, la empleada maligna y sus cómplices reservados violentaban, por lo menos, 12 numerales de tres artículos de la Ley 41-08 de la Función Pública, que rige los procesos de la administración pública y establece los deberes y derechos de los servidores estatales.

Primera inobservancia: el articulo 77 relativo al régimen ético y disciplinario:

1.- Discreción: Requiere guardar silencio de los casos que se traten cuando éstos ameriten confidencialidad.

2.- Disciplina: Significa la observación y el estricto cumplimiento de las normas administrativas y de derecho público por parte de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones.

3.- Honestidad: Refleja el recto proceder del individuo.

4.- Lealtad: Manifestación permanente de fidelidad hacia el Estado, que se traduce en solidaridad con la institución, superiores, compañeros de labores y subordinados dentro de los límites de las leyes y de la ética.

5.- Vocación de servicio: Se manifiesta a través de acciones de entrega diligente a las tareas asignadas e implica disposición para dar oportuna y esmerada atención a los requerimientos y trabajos encomendados.

Segundo quebrantamiento: el artículo 82:

1.- Descuidar el rendimiento y la calidad del trabajo.

2.- Llegar tarde al trabajo de manera reiterada.

3.- Proponer o establecer de manera consciente trámites innecesarios en el trabajo.

4.- Suspender las labores sin autorización previa de la autoridad del superior jerárquico.

5.- Negarse a colaborar en alguna tarea relacionada con las de su cargo o con las de otros compañeros de labores, cuando se lo haya solicitado una autoridad competente de la jornada de trabajo.

Tercera infracción: el artículo 83:

1.- Tratar reiteradamente en forma irrespetuosa, agresiva, desconsiderada u ofensiva a los compañeros, subalternos, superiores jerárquicos y al público.

2.- Descuidar reiteradamente el manejo de documentos y expedientes, ocasionando daños y perjuicios a los ciudadanos y al Estado.

María Magdalena Marciano (La Marañita), políticamente se compenetró demasiado con un mando administrativo de la más alta casa de gobierno, relación que se deslizó hacia su hundimiento en el nicho de un pozo profundo. El encumbrado funcionario comprobó los informes de que ella utilizaba su nombre para pregonar que nadie le ponía la mano, en absoluto, porque estaba ¡pegada!

Y como el ejecutivo del solio palaciego no quería cargar con pecados ajenos, le huyó al resplandor del infierno, y no se le aflojó el pecho. Pues, ¡tremenda sorpresa! Dispuso que la dejaran libre como el viento, para que en su casa dormite en siestas prolongadas, y decore bollos de hilos como una pura marcianista.

Aprendizajes de ese fenómeno:

Primera lección: El superior jerárquico no debe trabajar con enemigos jurados y sus cómplices disimulados, por más simpáticos o eficientes que sean, porque termina atrapado como víctima de ataques personales, sustracción de documentos y obstrucción de tareas. Por esa razón, el artículo 21 de la Ley de Función Pública estipula los cargos de confianza, como secretarios, ayudantes, asesores y asistentes.

El párrafo II señala que “el personal de confianza será libremente nombrado y removido, cumpliendo meramente los requisitos generales de ingreso a la función pública, a propuesta de la autoridad a la que presten su servicio”.

Segunda lección: los adversarios crean ruidos y promueven la ruptura de las buenas relaciones interpersonales. No son aceptados en el Reino del Señor.

Tercera lección: A los servidores públicos sinceros y honestos que están comprometidos afectivamente con ex funcionarios o gobiernos salientes les conviene, para evitar dificultades mutuas, presentar renuncias o solicitar sus prestaciones gubernamentales.

Cuarta lección: Todos los organismos estatales están compelidos a evaluar, periódicamente, la competencia ocupacional y psicológica de sus colaboradores, para capacitarlos/actualizarlos/especializarlos; ascenderlos, jubilarlos o despedirlos en perspectiva de los resultados de esas mediciones.

A la Marañita tenían que visualizarla basamentado en la teoría implícita de la personalidad y la atribución causal (causa/efecto), apoyados en el conductismo y la psicología socio-laboral. Así tiene que ser, en virtud de que demostró que no aplica para la teoría de la acción razonada.

El apellido Marciano (vida en el planeta Marte) y los nombres María Magdalena (siglo I antes de Cristo), también contravienen su propia existencia terrenal. María Magdalena, evangelista de apócrifos, deslumbraba el culto divino de la disciplina y pasó 20 años aislada y rezando en una cueva, mientras que su tocaya dominicana del siglo XXI o del 2010 duró igual cantidad de años chismeando y obstaculizando, sin aprenderse ningún versículo de la Biblia, porque estaba guiada por los demonios.