Titulares

Publicidad

martes, 8 de febrero de 2022

Personal sanitario realiza pruebas de diagnóstico para detectar el coronavirus. EFE/Marta Pérez/Archivo

 EFE / Madrid / 7 feb. 2022

Las comunidades han notificado desde el pasado viernes 335 fallecimientos por covid -una cifra muy elevada que desde hace casi dos semanas se mantiene en torno a las 200 muertes diarias- en una jornada en la que la incidencia cae por primera vez de los 2.000 casos desde que comenzó el año, hasta 1.997, 302 menos.

Según la actualización de datos del Ministerio de Sanidad, la pandemia suma 120.818 contagios más, aunque faltan los datos de Madrid, que no ha podido actualizar las cifras por problemas técnicos.

lunes, 7 de febrero de 2022

Por Melvinson Almánzar
Diario Azua / 07 febrero 2022.-

Durante la gestión de Eduardo Sanz Lovatón y el equipo que dirige José Justo en el AILA, se han decomisado enormes cantidades de dinero y mercancías ilícitas en un período relativamente corto. Es precisamente la reducción de los contrabandos y las subvaluaciones que han permitido a esta gestión de la DGA aumentar las recaudaciones a niveles récord.

Sobre las denuncias recientes en el AILA

Pasajeros dominicanos que llegan al país en horas de la madrugada, por el aeropuerto las Américas denunciaron que son extorsionadas esa terminal, por empleados de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Sin embargo, en relación a ese caso una fuente vinculada al AILA nos confirmó que la pasajera habla de un problema por la madrugada y la copia de su boleto de vuelo confirma que llegó por la tarde.

Sobre este particular, nos dice una fuente del AILA que es obvio que se produzcan disgustos con algunos comerciantes fraudulentos, muchos de los cuales tenían confabulaciones con la gestión pasada y ahora se ven afectados.

Solo en los últimos ocho meses, la DGA en el AILA ha incautado más de 3.2 millones de dólares en efectivo, así como mercancías, drogas en apoyo a la DNCD y otros bienes.

Estamos completamente de acuerdo con que se investigue la reciente denuncia, pero en esos ámbitos se inventan rabietas y mentiras que suelen dañar a gente que solo intenta hacer cumplir la ley. Nadie que esté intentando traficar dinero o mercancía hablaría en bien de las autoridades, por lo que si ánimos de acusar a nadie debemos decir que hay que tomar las denuncias con pinzas.

De manera responsable decimos que varios pasajeros nos han llamado para quejarse por el proceso de revisión y cuando uno investiga a fondo resultan falsedades y mentiras contra el personal de aduanas, pues en este país mucha gente no quiere ejercer ciudadanía decente, sino que pretende usar el tráfico de influencias y la burla en pos de sus ventajas y perjuicios de los otros.

Algunos golpes dados por Aduanas en la gestión de Sanz Lovatón

En el pasado mes de agosto de 2021, en el puerto de Haina encontraron cerca de 5 millones de dólares, tanto en una bocina como dentro de un balón de fútbol.

En diciembre de 2021 fueron detectados un total de 33 armas de fuego, 350 unidades de municiones y 56 unidades de cargadores, ocultos en dos cajas diciendo “contener mesas desarmables”. También 250 cartuchos de pistolas 9 milímetros, 100 cartuchos para escopetas 12 milímetros, 35 cargadores para pistolas y 21 cargadores para fusiles.

Aduanas también confiscó 16 millones de cigarrillos, con los cuales se dejarían de pagar 200 millones de pesos por concepto de impuestos al Estado Dominicano.

En septiembre de 2020 se decomisaron 27,037 municiones de diferentes calibres cuyo monto ronda los RD$890,000 en el mercado. Entre muchos otros decomisos.

Sobre el proceso de revisión

Una vez los inspectores entrevistan a los pasajeros, definen de manera aleatoria cuáles son sospechosos de ir a la máquina de rayos X, los mismos son objeto de una revisión más rigurosa que puede llegar al decomiso de bienes y dinero.

Además, hay vuelos que se pasan completos por rayos X, en coordinación con la DNCD ya que son de altos riesgos por su procedencia.

Sobre la imposición de restricciones en los aeropuertos, son cada vez más los viajeros se han ido tornando agresivos, esto debido a las restricciones generadas por el covid-19 y según expertos muchos pasajeros están más reaccionarios, tal como en el pasado generaba un estrés parecido el tema del terrorismo.

Manejo eficiente de la gracia navideña

Otras de las notables iniciativas asumidas por la Dirección General de Aduanas, fue la gracia navideña que se otorgada a los dominicanos en el exterior, en esta parte las autoridades que manejan el proceso en el AILA recibieron de forma íntegra miles de visitantes que se les permitió traer al país regalos por un monto hasta de cuatro mil dólares por familia, la misma tuvo como fecha de implementación desde el 1ro. de diciembre 2021 al 7 de enero 2022.

Es importante que se siga investigando cualquier denuncia, pero hay que tomar cuidado de que las acusaciones no vengan de antisociales o personas interesadas en ganar beneficios con delitos.

Se recuerda que los bienes incautados en aeropuertos, puertos o zona aduanera es una prenda que se deposita en el Banco de Reservas y forma parte del dinero que el Estado puede terminar aprovechando.

Sobre el autor
Melvinson Almánzar, es egresado de periodismo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Actualmente cursa maestría de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica en la misma universidad. Apasionado del turismo y de medio uso en el área de las Relaciones Públicas. Exdirector de Comunicaciones de la Oficina Técnica de Transporte (OTTT), exdirector de Prensa del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), exdirector de Comunicaciones de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). Obrero de la prensa, algunos fuegos apagados en materia de comunicación institucional y enganchado a defensor del turismo en días duros del covid-19, director del portal turístico www.visitantes.do/.

 En el 98 aniversario del nacimiento del maestro de la plástica dominicana:

Ramón Oviedo, el más alto exponente nacional e internacional de la pintura criolla.
Por Luchy Placencia
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 febrero 2022.-

Con motivo del 98 aniversario del nacimiento del extinto maestro de la plástica dominicana, hoy siete de febrero, la Fundación Ramón Oviedo propuso declarar su obra como patrimonio nacional, poner su nombre a una avenida del municipio de Santo Domingo Este y a una estación del metro; así como dedicar un museo a la exhibición de sus pinturas y esculturas.

Omar Molina, nieto del artista y director de la Fundación, enfatizó que Ramón Oviedo es, para el pueblo dominicano, lo que Pablo Picasso para los españoles, Rufino Tamayo para los mexicanos, Oswaldo Guayasamín para los ecuatorianos y Wifredo Lam para los cubanos.

Por tal razón, consideró que el legado del creador visual dominicano más importante debe ser declarado y protegido como patrimonio nacional, como marca país, como valor tangible e intangible de la media isla en los órdenes artístico y cultural.

“Ramón Oviedo es un poderoso paradigma para las presentes y futuras generaciones criollas interesadas en las diversas manifestaciones del arte plástico, por lo que también debe ser reconocido con una avenida en Santo Domingo Este, municipio en el que habitó gran parte de su vida y desarrolló la mayoría de sus trascendentes obras”, agregó.

Igualmente, la Fundación Ramón Oviedo propone designar con el nombre del maestro ilustre de la pintura dominicana una estación del metro de Santo Domingo y crear un museo que, con el apoyo estatal, privado y de los coleccionistas, exhiba las pinturas y esculturas del artista y promueva el conocimiento de su legado en toda la población.

Preparativos para el centenario
Las obras de Ramón Oviedo figuran en varios de los museos, colecciones privadas e instituciones más importantes del mundo.

Mediante una serie de exposiciones simultáneas, con curadurías independientes, en el Museo de Arte Moderno, la Galería Nacional de Bellas Artes, el Museo Bellapart, el Centro Cultural de España, el Centro Perelló y otras importantes instituciones culturales y artísticas locales, la Fundación celebrará el centenario del nacimiento de Ramón Oviedo, en 2024.

“Agradecemos el concurso solidario de todas estas entidades y subrayamos la necesidad de que otras instituciones estatales y privadas, así como los coleccionistas de las obras del maestro, se unan a nosotros en lo que será una gran fiesta del arte dominicano, la cual servirá para elevar el nivel cultural de nuestro pueblo y dimensionar, nacional e internacionalmente, la figura de Ramón Oviedo”, dijo Molina.

Entre los coleccionistas que colaboran con los preparativos de la actividad, el director de la Fundación citó a Kelvin Naar, Antonio Ocaña, Fernando Báez, Mario Martínez, Edwin Espinal y Oriolis Olivero.

Añadió que la presencia de sus lienzos en escenarios tan importantes como la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos; la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en París, Francia; y la Galería de los Oficios, en Florencia, Italia, convierten a Oviedo en una verdadera Marca País República Dominicana.

Trayectoria del maestro
Lienzo de Ramón Oviedo, maestro ilustre de la pintura dominicana.

Ramón Oviedo nació en Barahona, República Dominicana, el siete de febrero de 1924. Pintor y escultor, recibió durante su carrera las más altas condecoraciones nacionales, entre ellas la de Maestro ilustre de la pintura dominicana y la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella; e internacionales, como Caballero ilustre de las artes y las letras, otorgada por el Gobierno de Francia.

Igualmente, ganó varios de los certámenes artísticos locales más importantes, como el Gran premio de honor de la Bienal de Artes Visuales de 1974, con la obra Uno que va, uno que viene; y el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, en los años 1969 y 1970, con Levántate, Lázaro y Espantajo.

Su participación activa como artista en la Revolución de Abril de 1965, mediante la elaboración de una serie de murales de temática libertaria, le valió la designación de Pincel de la resistencia y de la patria. También resultó ganador del primer lugar en un concurso realizado en medio del conflicto bélico, por su obra 24 de abril, la cual retrata la lucha del pueblo dominicano por su autodeterminación.

Omar Molina, director de la Fundación Ramón Oviedo, encargada de velar por el legado artístico del maestro de la plástica dominicana y de autentificar sus obras.

Papel de la Fundación Ramón Oviedo

Además de velar por el legado artístico del maestro ilustre de la pintura dominicana, la Fundación Ramón Oviedo es la única institución con poder para emitir la Certificación de Autenticidad de las pinturas y esculturas del artista plástico, documento que protege de manera legal la inversión de museos y coleccionistas privados.

Los trabajos de verificación de la legitimidad de las piezas atribuidas a Ramón Oviedo son realizados por los señores Omar Molina y Antonio Ocaña, exclusivamente.

El local de la entidad está ubicado en la plaza Madelta III, de la avenida Rómulo Betancourt No. 297, en Bella Vista, Santo Domingo. El teléfono es: 829-242-3375 y el correo electrónico: fundacionramonoviedo@hotmail.com.

 


Por Mercedes Castillo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 febrero 2022.-

Los periodistas dominicanos estamos de luto por las sensibles pérdidas de dos grandes profesionales del periodismo nacional, Orlando Gil y Mario Ribadulla. Nuestro pesar y solidaridad con las familias, colegas y amigos. Paz a sus almas. Una grandísima pena sus partidas.
Por Karina Jiménez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 febrero 2022.-

El cantante urbano estadounidense, J Montes, se encuentra en suelo dominicano promoviendo “Sin Romance” y “Cu tu pla” ft. El Cherry Scom, sus más recientes sencillos, con los cuales busca posicionarse a nivel local.

Sobre “Romance” explicó que se trata de un reggaetón romántico que escribió junto a José Alberto Roble mejor conocido como Kairo La Sinfonía, con los arreglos de DJ Rasoul. Con este tema J Montes quiere demostrarle al público criollo que es capaz de interpretar todo tipo de género.

Al hablar de “Cu tu pla”, el estadounidense dijo que fue escrito por él y El Cherry, bajo la producción de “Tontón 80”.

“Me gustó la energía de El Cherry, desde que estoy visitando a RD he sidosu fan, me gusta su energía porque yo soy así; yo soy de vibra y Cherry es loco como yo”, manifestó sobre el urbano dominicano.

Daniel Jaison Montes, nombre completo del cantante que dijo que, aunque vino solo por unos días, su mayor deseo es quedarse en la República Dominicana por entender que el movimiento urbano de aquí es más fuerte y los artistas fluyen mejor.

“He conocido un montón de gente trabajando en esa misma línea y me puse para los latinos porque el movimiento está acá, en la República Dominicana, allá en Boston no hay mucho movimiento con la música” aseguró en una nota de prensa.

Con el objetivo de conquistar el público criollo J Montes combina su idioma natal, el inglés, con el español, lo que a su juicio “le ha dado un flow” que les ha gustado a los dominicanos.

Entiende que los dominicanos disfrutan y valoran la música sin importar de donde venga, a diferencia de los americanos, que solo les prestan atención a los artistas firmados por disqueras.
Por Héctor García Santos
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 febrero 2022.-

La Fundación de Jóvenes Abogados Alcanzando la Excelencia (Funjaaclex), dió su apoyo a Cristal García para presidir la Asociación Dominicana de Abogados(ADOMA), en las próximas elecciones del gremio.

Iván Campusano en representación de la Funjaaclex, dijo que han tomado la firme decisión de apoyar esta candidatura por representar los mejores intereses para la Asociación "Cristal García es una abogada en pleno ejercicio en los tribunales, además representa el relevo generacional dentro del liderazgo gremial de los togados, y nosotros en la fundación somos defensores de los mejores intereses y bienestar de los abogados y abogadas del país".

En ese mismo orden, García valoró la integración de tan importante fundación a su campaña " agradezco a ustedes de creer en este proyecto, que no solo representa a un grupo, sino a todos los togados del país" enfatizó la gremialista.

Funjaaclex es una entidad que agrupa a profesionales del derecho en toda la geografía nacional, con acuerdo de cooperación con el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), para la capacitación académica de sus miembros y demás interesados.

¡ESTO HAY QUE IMPEDIRLO!

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 07 febrero 2022.-

El alto mando policial ha reactivado el capítulo de ejecuciones extrajudiciales (asesinatos) contra jóvenes rebeldes hastiados de abuso, abandono y pobreza; aprovechando determinados protestas populares y choques violentos en barrios y pueblos empobrecidos. El plan comienza por NAVARRETE.

La determinación criminal de la PN incluye la modalidad de infiltrar protestas y disparar desde ellas contra tropas policiales, para luego acusar activistas de grupos populares y perseguirlos a muerte. Todo parece indicar que eso hizo recientemente en Navarrete Y SFM.

El plan criminal de represalias de la Policía persigue sembrar terror en vista del descontento social creciente, el repunte de las protestas populares y su posibilidad de expansión, dada la indignación que están provocando las alzas de los combustibles y alimentos, los apagones, el abandono de los barrios pobres y el enriquecimiento empresarial a costa del patrimonio nacional.

La activación de capítulo de las ejecuciones extrajudiciales por la PN viene de la tradición de “mano dura” de los Candelier, Guzmán Fermín, Polanco Gómez (todavía impunes)… a la que pertenece el General THEN, quien fue junto a Polanco Gómez uno de los protectores de LA SOGA en Santiago, y ahora responde a instrucciones de oficiales colombianos y carabineros chilenos

La PN pretende ensañarse aún más contra las protestas en el Noroeste, Navarrete, Licey, Moca y SFM… considerados por sus jefes como “los puntos más calientes a ser apaciguados” por sus tropas especiales; dándole –agregan- un buen “escarmiento” a los jóvenes más combativos e indoblegables.

De buena fuente nos enteramos, que en el caso de Navarrete, el alto mando policial del Cibao tiene la decisión de "darle para abajo" a cuatro jóvenes rebeldes pertenecientes al grupo popular CONALUCHA, cuyos nombres son JAIME VARGAS, ARMANDO GARCÍA, JOSE RODRIGUEZ y LUILLY GARCÍA

¡ESTO HAY QUE DENUNCIARLO Y ENFRENTARLO POR TODAS LAS VÍAS HASTA IMPEDIRLO!

¡ALTO A LA CRIMINALIDAD POLICIAL!

El autor es de la Coordinación Central del Movimiento Caamañista (MC)



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 febrero 2022.-

El emprendedor social, odontólogo y activista dominicano Benjamín Bocio, resultó ganador de la categoría "Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad", de la vigésima sexta entrega del Premio Nacional de la Juventud 2022.

“Ganar esta categoría del Premio Nacional de la Juventud es una hazaña muy importante y especial para mí, debido a que este premio es el más alto galardón realizado por la Presidencia y el Estado dominicano. Ganarlo solidifica mi compromiso con la sociedad y la juventud dominicana”, externó Bocio.

En ese mismo tenor, el activista comentó que no obstante haber recibido importantes premiaciones a nivel internacional, “no hay nada mejor que recibir un reconocimiento de esta magnitud en mi tierra, lugar donde realizo todo mi trabajo profesional”.

Una premiación que este emprendedor aspira que sirva de estímulo a los jóvenes dominicanos.

“Todo se basa en el liderazgo y la visualización de uno mismo hacia lo que quiero; por eso, el gran mensaje que les dejo a los jóvenes dominicanos es que deben, realmente, creer que todo lo que sueñan pueden conseguirlo, y que cada uno tiene las llaves para abrir y cerrar su destino”, acotó.

Asimismo, el profesional de la salud invitó a que los jóvenes “no cierren sus ojos, que investiguen diferentes oportunidades de lo que anhelan, ya sean nacionales o internacionales; que nunca olviden su país y, sobre todo, que se atrevan a vencer sus miedos. Las barreras pueden ser superadas sin importar la condición económica, sexo o color de piel”.

En el año 2019, Bocio representó a la República Dominicana en Londres, Reino Unido, en la cumbre más importante para jóvenes líderes del mundo: un “Mundo Joven”.

En la cumbre, fue el único latinoamericano seleccionado como orador delegado y tuvo la oportunidad de dirigirse a una audiencia de más de 2000 jóvenes líderes, en la sesión plenaria de reducción de pobreza.

Por igual, fue galardonado por la Vicepresidencia Dominicana con el Premio Nacional Voluntario Solidario, y también fue considerado como uno de los 50 líderes emergentes del Centro de Políticas para el Nuevo Sur, bajo el alto patrocinio del rey Mohammed VI de Marruecos.

Dice Gobierno maneja país como empresa particular

Por Miguel A. Rivera
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 febrero 2022. -

Amparado en lo que llamó “situación insoportable la que vive el país”; el destacado comunicador Miguel Ortega, convocó a una huelga de calderos vacíos durante 15 minutos, para este miércoles 9 de febrero, a las 8:00 de la noche, alegando que lo que está pasando en el país “no lo aguanta nadie”.

Ortega, quien hace apenas una semana abandonó el Partido Revolucionario Moderno (PRM), para ser juramentado por el ex presidente Leonel Fernández, en la fila del “Partido del Pueblo”; dijo que tomaba la decisión de convocar a huelga de calderos, debido al alza de todos los productos de primera necesidad, el aumento constante del combustible, el alto precio del pollo, el arroz, los huevos, y los altos índices de inseguridad que viven los ciudadanos en todo el país.

Explicó que la iniciativa surge tras llegar del supermercado, y comprobar que, en apenas 3 artículos de la canasta básica, gastó más de 4 mil pesos.

“Por eso quise hacer este llamado. Quiero que los que están indignado igual que yo, convocarlo para que este próximo miércoles 9, llegada las 8 de la noche, todo el mundo se pare en galerías, balcones o frente a sus casas, y sonar nuestros calderos, para que el gobierno entienda que el país no está bien, hacerle ver lo que está pasando con los precios básicos”, insistió en su alocución vía las redes sociales.

Haciendo alusión al gobierno del PRM encabezado por Luis Abinader, dijo que éste quiere manejar el Estado como si fuera su empresa particular, y les señaló: “Esto no es una empresa particular; es un Estado, donde ustedes tienen responsabilidad de darle salud, alimentación y seguridad, y en todos estos aspectos estamos por debajo del nivel de eficiencia.”, indicó el también renunciante director de Radio Educativa Dominicana, en la actual gestión gubernamental.

Alegando ser coherente con sus posiciones públicas, recordó que cuando el gobierno pasado lo hizo mal, también fue parte de las diferentes huelgas que se le hicieron en todo el país, “y como ahora las cosas se le están saliendo de las manos a este Gobierno, reitero mi llamado, porque esto no lo aguanta nadie, el precio de los combustibles está acabando con el bolsillo de los dominicanos, volvamos y tirémonos a las calles en masa, hay que hacerle saber que las tres calientes están peligrando en este país”, reiteró de manera enojada ortega.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 07 febrero 2022.-

La organización Dominicanos USA (DUSA), no partidista 501(c)(3), hace un llamado a los dominicanos residentes en el distrito 72 en el Alto Manhattan y 60 en Brooklyn, salir a votar en las elecciones especiales a celebrarse el 15 de este mes, para escoger los puestos vacantes ante la Asamblea Estatal.

Edie Cuesta, director ejecutivo, precisó que el torneo electoral es debido a que sus incumbentes, Carmen de la Rosa y Charles Barron, renunciaron para ocupar una curul ante el Concejo Municipal de NYC.

Por el distrito 72 aspiran los dominicanos Nayma Silver-Matos como independiente, Manny de los Santos y Edwin de la Cruz, por los partidos demócrata y republicano.

Dicho distrito, con una población de 124 mil 886 habitantes; el 70.7% hispanos; principalmente dominicanos; el 14.2% blancos; el 12% negros; el 1.9% asiáticos; y 0.3% otros; cubre los vecindarios de Washington y Hudson Heights, Fort George y Marble Hill en el Alto Manhattan.

Mientras que por el distrito 60, con una población de 136 mil 687 habitantes; el 76.5% negros; 16.5% hispanos; el 3.4% blancos; 1.9% asiáticos; y 7% otros, aspiran Nikki Lucas por el demócrata; Keron Alleyne por el partido Familias Trabajadores; y Marvin J. King por el republicano y Conservador.

El mismo cubre los sectores de East New York y Starrett City en Brooklyn. La votación anticipada empezó el pasado sábado día 5 hasta el próximo domingo 13.

Cuesta, expresó que DUSA ha venido empoderando e impulsando desde hace varios años la comunidad dominicana en Estados Unidos para que pueda ejercer su derecho al voto en las diferentes elecciones que se efectúan en territorio estadounidense.

Precisó, que el compromiso de DUSA está dentro del marco de la integración cívica, social y económica de los dominicano-estadounidenses.

Para más información sobre su urna electoral, llamar al 718-665-0400 o escribir a ecuesta@dominicanosusa.org, informó Cuesta.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 07 febrero 2022.-

Dominicanos residentes en los Estados Unidos manifestaron que después que Tribunales del país adoptaran una serie de medidas, entre ellas la reposición de un regidor en su cargo y de varios empleados desvinculados en el servicio exterior, confían que las autoridades devolverán la fe y confianza entre los votantes quisqueyanos en el exterior.

En un documento, los residentes en la circunscripción Uno en USA afirman que luego de comprobarse el fraude electoral cometido contra el doctor Yomare Polanco por las pasadas autoridades de la Junta Central Electoral (JCE) los Tribunales deben fallar para esclarecer el caso, sostienen.

Además, hay que esclarecer el desfalco por varios millones de dólares que se cometiera durante el pasado proceso electoral en varias ciudades estadounidenses y de otros países”, sostienen.

Los dominicanos indican que las pruebas de ambos señalamientos las autoridades las poseen.

Señalan que “a confesión de parte, relevo de pruebas, axioma jurídico que significa que quien confiesa algo libera a la contraparte de tener que probarlo, y eso fue lo que hizo el actual presidente de la JCE, Román Jáquez” en una entrevista que le concedió hace unos meses al programa El Sol de la Mañana.

Afirman que Jáquez expresó en esa entrevista que los miembros de la Oficina de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE) reconocieron que hubo una sentencia del TSE que ordenaba a la JCE el reconteo de los votos, pero cuando se va a ejecutar la sentencia ellos reconocieron que las boletas fueron destruidas”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=FLbNdu4jChw

Los quisqueyanos sostienen que "las autoridades competentes deben actuar para restablecer la confianza perdida, porque les han venido dando largas a ambos asuntos y mientras se continúe tratando con ambivalencia la situación, más crece la desconfianza entre los sufragantes".

"Lo más valioso de una sociedad, de un pueblo, es el fortalecimiento de la democracia", subrayan.

Entre los firmantes figuran Walkidia Gómez, Gregorio Díaz, María Niña Rodríguez, Julio Suárez, Janilda Tavárez, Pedro Nuńez, Yanilda García, Juan Mañón, Robinson de la Cruz, Alejandro Plasencia, Joselyn Castillo

Además, Rosa García, Robinson De La Cruz, Elsa Tejeda, Doris Ramos, César Collado, Carmen Sánchez, Pedro Rodríguez, Grace Santos, Nelly Burgos, Henry Ramírez, Douglas Hernández, Robert Collado, Alexandra Mendoza, Cristóbal Ventura, Laly Muñoz, Lucía Abreu, Esther Judith Torres y Adalberto Morel, entre otros.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 07 febrero 2022.-

El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA) en esta ciudad, Radhamés Rodríguez, valora de positiva la reciente decisión del alcalde Eric Adams al firmar una orden ejecutiva para que agencias municipales solo emitan advertencias en vez de multar a los pequeños negocios, para ayudarlos a salir de la crisis económica.

Esa decisión del alcalde va dirigida a la verdadera recuperación económica de la ciudad que ha sido sacudida enormemente por los efectos de la pandemia del Covid-19, sostuvo Rodríguez, hablando a nombre de más de 12 mil bodegueros pertenecientes a UBA.

Los departamentos de Salubridad, Bomberos, Edificios o Protección al Consumidor deberán emitir advertencias en vez de multar a los pequeños negocios.

La orden da un plazo de tres meses a estas agencias gubernamentales para que identifiquen las 25 multas más comunes y después decidan si eliminarlas, reducirlas o extender los plazos de pago, indica el alcalde.

"Esta ciudad fue construida por gente trabajadora, gente con historias que invirtieron en sus comunidades y crearon negocios locales", precisa Adams.

"Es hora de que el gobierno deje de agobiarlos, deje de multarlos y empiece a solucionar los problemas", ya que los pequeños negocios son considerados el motor de la economía neoyorquina, debido a que es la industria que emplea más personas, añadió el ejecutivo municipal.

Por su parte, el presidente del condado de Manhattan, Mark Levine, indica que “Manejar un negocio siempre ha sido difícil en NYC, y durante lA pandemia ha sido casi imposible; han cerrado miles de negocios en comunidades inmigrantes y en toda la Gran Manzana lo que hace falta es que el municipio de una mano".
Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 07 febrero 2022

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
►El lío grande está por venir en el PRM: La bien enterada dama dentro del PRM en RD que nos informó de manera confidencial, y publicamos el pasado 10 de enero, que el partido celebraría el día 30 de ese mes una convención de delegados en el país, resultó 100 x 100 acertada. Ahora nos informa que el aguerrido dirigente Guido Gómez Mazara tiene una concentración (de fuerza) el próximo domingo día 20 en el hotel Barceló, antiguo Lina, ubicado en la avenida Máximo Gómez con 27 de febrero, en la capital dominicana, para lanzar su precandidatura a la presidencia del PRM. Pero, aparte de su lanzamiento, el propósito fundamental es enviar un mensaje a la Comisión Ejecutiva (CE) de que la base, de manera libre y democrática, es la que debe elegir, y no de forma mecánica, las autoridades del partido. La idea es dar una respuesta a la recién “convención de delegados” donde ratificaron que la “Comisión Ejecutiva” (CE) es que tiene la potestad de decidir cuál será el método que los delegados emplearán para escoger las autoridades de la organización. Se sabe de antemano, dice la fuente, que la línea de la CE a los “delegados” (todos funcionarios gubernamentales) es que no habrá voto “libre”, “universal”, ni “secreto”. El principal promotor de eso lo es José Ignacio Paliza (Administrativo de la Presidencia de la República, el que nombra y cancela en el país y aspira a reelegirse como presidente del partido). Será por voto popular, levantando la mano en un salón donde se manifestará ¿quién vota por Paliza?, ¿quién vota por Carolina? porque si no lo hacen así tendrán que bailar el merengue de Jhonny Ventura. “Se van” = https://www.youtube.com/watch?v=J4SlwivATrU El pleito está “casao”, diiicen.

►No quiere competencia: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan coincidieron en que Neftalí Fuerte, quien busca su reelección como presidente de la seccional del PRM, con un equipo de “compañeros” trabajando 24/7 a toda capacidad en ese sentido, está demandando de otros que están promoviendo sus aspiraciones a la misma posición, cesar la campaña interna que llevan a cabo, debiendo dedicarse a apoyar al Gobierno y al presidente Abinader. Ver: https://primicias.net/web/presidente-del-prm-en-ny-llama-dirigentes-cesar-campana-interna-para-dedicarse-apoyar-al-gobierno-y-abinader/ Un ciudadano en Queens vociferó: “Él quiere reelegirse porque el cargo le garantiza la permanencia como “asesor del Poder Ejecutivo en asuntos relacionados con la diáspora dominicana” (decreto encriptado No.75-21), el de su esposa Dolores Nivar como vicecónsul, su cachanchán Julio César Mateo (Julyn), también como vicecónsul, entre otros allegados. ¡Ay, ay, ay!

►Lo quieren todo: Dirigentes del PRM-NY, pidiendo reserva de sus identidades, están que tiran chispa, porque se creó la “Secretaría del Dominicano en el Exterior” en el partido y ya el presidente de la seccional Neftalí Fuerte y John Sánchez, ambos altos funcionarios del Gobierno, ya comenzaron a pujar para que sea uno o el otro su director. “Lo quieren todo” ¡Uff! En la misma recién convención perremeísta, donde se aprobó el nuevo organismo, comenzaron el cabildeo, diiicen. Sánchez, director del INDEX en NY, ha declarado: “Su director tiene que residir en el exterior y tendrá que jugar un rol muy importante en representar los dominicanos en el extranjero, además, pelear por ellos a todos los niveles para fortalecerlo” ¡Huumm! Pero, de eso es que adolecen, tanto Fuerte como John, explica la fuente, porque tienen la militancia del partido abandonada a su suerte, y los empleos se los han repartido entre sus familiares, amigos y relacionados. ¿Qué será del dominicano que no pertenezca a su partido? No protestarán si hay que protestar, no lo defenderán si hay que defenderlo. Fuerte y Sánchez fueron seleccionados exclusivamente junto a otros delegados-funcionarios en NY (Daniel Guerrero, Jorge de León Durán, Domingo Estévez, y Federico Franco) para asistir a la convención. Lo mismo ocurrió en otras seccionales. “El voto mecánico”. ¡Bueeeno!
►La Tora: Claudia Pérez, una profesional y conocida figura de la TV en RD desde hace años, ahora tiene su programa por Super Canal 33, a la vez, Super Canal Caribe para EUA, desde las 5:00 a 6:00 de la tarde, de lunes a viernes en vivo. “Al Día con Claudia Pérez”. En NY y el resto de USA es desde las 4:00 a 5:00 P.M., por la hora de invierno. La Tora es conocida por decir las cosas que otros no se atreven. Se auguran por miles los televidentes en los “nuevayores”, porque los dominicanos están ávidos de informaciones de primera línea. No sabemos cuáles son sus creíbles fuentes, pero siempre tiene informaciones que estremecen el país, ella se basa en el precepto bíblico de Juan 8:32 “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Honor a quien honor merece. En horas buenas. Entérate NY le da la bienvenida.

►¿El otro $$$ para próximos damnificados?: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan expresan que el PRM-NY entregó comida, ropa, y US$500.00 a cada uno de los 26 damnificados dominicanos (en total US$13,000) por el mortal fuego del mes pasado en El Bronx. Sin embargo, según fuente del mismo partido, se recaudaron sobre los 30 mil dólares en las recientes actividades pro-recaudación que hizo la entidad en el local de la organización en El Bronx. La embajada de RD en Washington, los consulados en NY, Miami, Boston, New Orleans, Chicago, California, Puerto Rico y Montreal, cuyo cónsul de este último es Margarita Pichardo, alta dirigente PRM-NY, al igual que los 3 diputados por la circunscripción 1-USA (Norberto Rodríguez, Servia Iris Familia, y Kenia Bidó) aportaron de $1,000 dólares cada uno, para un total de $12 mil. Varios empresarios en los 5 condados aportaron de igual cantidad y otros en menor $. Con cientos de dólares lo hicieron varios funcionarios gubernamentales, entre ellos de la ONU, INDEX, Turismo, JCE, y el INTRANT, entre otros. Así como empleados gubernamentales y ciudadanos comunes, entre $100 y $200. Un ciudadano en El Bronx vociferó: “los re$tante$ serán usados en eventuales próximos damnificados. ¡Bien!
►Un abogado que resuelve: Dominicanos en el Alto Manhattan debatieron la semana pasada sobre el doctor Tamayo Tejada, ex consultor jurídico del consulado, expresando que “resuelve” al conocer las leyes de RD y NY. Se retiró a RD, con bufete en la calle Pina #107, esquina Beller, Suite #201, Ciudad Nueva, teléfonos 809-692-5107 y 849-360-7614. E-email: tejadatamayo@gmail.com, y allí es visitado por criollos de allá y aquí cuando visitan el país, depositándole casos de demandas en particiones de herencia, inversiones inmobiliarias -compras y ventas de propiedades-, reclamos laborales, inmigración, y accidentes vehiculares en el país, entre otros casos. Recordaron que el pasado año el alguacil Alexis Benzan, (el mismo que embargó al hermano de la ex primera dama Cándida Montilla) también le embargó una jeepeta Lexus a Víctor Gómez Casanova (político, comunicador y ex funcionario público) y Tejada obtuvo que la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del D.N. parara la acción judicial. La semana pasada logró que el Tribunal Superior Administrativo (TSA ordenara a la Presidencia de la República y a Cancillería reponer en sus cargos del servicio exterior y al pago de salarios atrasados a 3 ex funcionarios del PLD. Ver: https://hoy.com.do/tsa-ordena-reponer-y-pagar-salarios-ex-funcionarios-pld-servicio-exterior/
►Fallece un decano del periodismo en RD: Murió este domingo el periodista Orlando Gil. Un decano del periodismo dominicano. Nació en Mao en 1949, tenía 73 años y varios meses padeciendo de cáncer en el colon. Laboró en los principales medios del país, al igual que en diversos programas de televisión. Por ser un ágil, versado y visionario analista político, se convirtió en uno de los más leído, visto y escuchado en la nación durante muchos años. Su columna “Orlando Dice” era lectura obligada entre políticos, religiosos, empresarios, profesionales, estudiantes, trabajadores, y ciudadanos comunes, entre otros, que acudían a consultarlo. Fue una especie de “Oráculo de Delfos”, el templo dedicado a Apolo en Grecia, convertido en uno de los centros religiosos más importantes en la antigüedad para consultar. Fue nuestro amigo personal por más de 37 años y lector puntual de esta columna, como nos afirmara en varias ocasiones. ¡Paz a su alma!, al igual que al comunicador y columnista Mario Rivadulla, también acaecido este domingo.

►Ambivalente apoyo a criminalidad NYC: Observadores políticos dominicanos en NYC, que analizaron la criminalidad en la urbe, coincidieron en apoyar al presidente Joe Biden por su respaldo al plan contra la criminalidad del alcalde Eric Adams. Ver: https://www.ny1noticias.com/nyc/noticias/noticias/2022/02/03/biden-promete-mas-medidas-ante-el-repunte-de-la-violencia-armada Sin embargo, diiicen, políticos, organizaciones políticas, comunitarias, y ciertas personalidades quisqueyanas en vez de proclamar un “respaldo absoluto” al plan del alcalde como lo ha hecho una coalición de más de 200 empresas, entre ellas Pfizer y JP Morgan Chase, líderes cívicos, religiosos, de la educación, el arte y sindicatos. Ver: https://holanews.com/el-plan-de-seguridad-para-nueva-york-es-apoyado-por-empresas-y-asociaciones/ solo plantean “cosas aéreas”, “por las ramas”, “no van directo al grano”, tienen posiciones ambivalentes: “Hay que hacer esto”, “lo otro”, “de esta forma”. Otros dicen abiertamente que no apoyan el plan: Ver: https://eldiariony.com/2022/02/04/propuesta-de-adams-de-no-cortar-fondos-al-nypd-encuentra-fuerte-resistencia-de-democratas-progresistas-de-ny/ Esos mismos opinólogos y todólogos reconocen en la persona del reverendo Rubén Díaz una posición clara, en total apoyo al alcalde. Así es que deben fijar posición los líderes de la comunidad dominicana, “hablar claro”, diiicen. Ver: https://hoy.com.do/evangelicos-ny-condenan-democratas-no-apoyen-plan-alcalde-contra-criminalidad/ ¡Ah! el rum rum entre muchos criollos en el Alto Manhattan consiste en: “Queremos más gentes presas que más gentes muertas”.
►Un valor dominicano en NY: Miosotis Muñoz, una dominicana de pura cepa, es socióloga de profesión, tiene una larga trayectoria asistiendo a los líderes comunitarios y de gobierno en asuntos de interés para lograr un mejoramiento en el nivel de vida de los dominicanos en Washington Heights y otras áreas, en temas de salud, hospitalización, atención y servicios médicos. Ha trabajado con varios oficiales electos de la ciudad como vocera y consejera, tratando además temas de interés internacional para la comunidad dominicana, como el Tratado Comercial entre RD y Centroamérica. Ha promovido la asistencia de salud, en servicios y suplementos médicos para gente pobre en su país natal, poniendo el alto la bandera tricolor. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Miosotis, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: El Gobierno de EUA nunca le llamará, tampoco enviará mensajes en las redes sociales, para amenazarle, cobrarle o pedirle que pague una deuda. Si esto ocurre es una estafa. Para mayor información visitar: https://www.consumerfinance.gov/es/ o llamar al 855-411-2372.


►Dólar y euro en RD hasta este domingo 6 de febrero: Compra del dólar 56.69 y venta 57.93; Compra euro 63.89 y venta 67.68

►Precios de los combustibles del 5 al 11 de febrero: Gasolina Premium a $287.60 y Regular a $270.50…Gasoil Optimo a $236.10 y el Regular a $217.60. Gas licuado a $147.60 y el Gas Natural $28.97.

►Nuestro idioma: Reptante = Ambicioso, Vil, Pérfido

►Cita histórica: “A la mayor parte de los que no quieren ser oprimidos no les disgustaría ser opresores”. (Napoleón, militar y estadista francés).

►Curiosidades: El árbol más alto del mundo se encuentra en EUA, específicamente en el Parque Nacional Redwood, al norte de California. Es un Hyperfion, el más alto del planeta con 115.55 metros de altura.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660


Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 febrero 2022.-

El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, inauguraron este domingo la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Barahona, a un costo de RD$62, millones 500,000 mil pesos.

El jefe de Estado recordó que los trabajos de la importante obra fueron iniciados el 13 de marzo del 2021, luego de permanecer más de 20 años en estado de abandono.

"En apenas 10 meses, los munícipes de esta demarcación ya tienen en funcionamiento esta infraestructura. Es un crimen que inversiones millonarias sean dejadas en total abandono", precisó.

De su lado, Arnaud explicó que la planta tiene una capacidad para tratar 150 litros por segundos, impactando de manera favorable a 160 mil personas de los sectores Enriquillo, Baitoita, Pueblo Nuevo, Villa Estela, Las Flores, Camboya y Savica, del municipio cabecera, entre otros.

Destacó que durante los trabajos de rehabilitación de la planta generaron más de 500 empleos directos e indirectos, que dinamizaron la economía de las familias barahoneras.

Detalló que este sistema de tratamiento se encontraba fuera de servicio, por fallas en el sistema eléctrico, además de que carecía de mantenimiento.

Señaló que el agua residual que pretendía ingresar al sistema era desviada por un vertedero (aliviadero de tormenta) ubicado en el canal de entrada al desarenador y se conducía mediante una tubería de Ø30" H.A. hasta el Mar Caribe, sin previo tratamiento, lo que provocaba brote de enfermedades, afectación de la calidad visible del agua y el paisaje, lo que impactaba considerablemente a los ecosistemas hídricos, limitando cualquiera de los otros usos del agua, como el sector turístico con alto nivel de ser explotado.

Arnaud agradeció el apoyo del presidente Abinader, tras reiterar que se está haciendo mucho con poco.

Finalmente, el director ejecutivo del INAPA exhortó a los ciudadanos barahoneros a cuidar las instalaciones, así como evitar arrojar basuras a los contenes para evitar saturación de desechos sólidos en el sistema sanitario.
“El sociólogo Rafael Féliz trabaja para devolver a esta institución su esencia articuladora”.

Santo Domingo. - Rep. Dom. / Diario Azua / 07 febrero 2020.-

El ministro de la Juventud, Rafael Féliz, anunció la conformación de un gabinete especializado que permita que en cada una de las políticas públicas que formule el Gobierno se integre un enfoque que favorezca a la población joven de la República Dominicana

Entrevistado en el programa El Sol de los Sábados, Féliz resaltó que el gabinete potencializaría la esencia articuladora del Ministerio, ya que es una entidad “transversal no solo para el gobierno, también para el Estado, que posibilita la perspectiva de juventud”.

En este sentido, en aproximadamente 45 días de gestión, Féliz ha realizado acercamientos con todas las entidades gubernamentales, la sociedad civil y organismos internacionales para devolver la esencia operativa del Ministerio de la Juventud.

Señaló que de estas consultas surge la propuesta de la transformación de las casas de la juventud en ciudades en las que se promuevan los deportes, la cultura y el emprendimiento, lo que se tratará de un “ecosistema de la juventud”, en conjunto con los ministerios de Deportes y Cultura.

Además, expresó “Las personas jóvenes que proponen la eliminación del ministerio de la Juventud es contraproducente, pero sabemos que debemos devolver la confianza a su Ministerio. Para eso estamos comprometidos con la puesta en práctica de medidas éticas y sobre todo la transparencia de todos los procesos ministeriales, y que toda la ciudadanía pueda ver en que se están utilizando los fondos, y lo haré porque vengo de la escuela de doña Milagros Ortiz Bosch”.