Titulares

Publicidad

jueves, 3 de febrero de 2022

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 febrero 2022.-

Un reciente informe del Fondo Conmemorativo Nacional de Agentes del Orden Público sostiene que durante el 2021 fallecieron en los Estados Unidos 458 policías, para un aumento del 55% con respecto a las 295 muertes del año anterior.

En total, 62 oficiales fueron asesinados por armas de fuego (19 emboscados), un aumento del 36% desde 2020, según el informe.

Otros 58 oficiales en muertes relacionadas con el tráfico, para un aumento del 38% con respecto al año anterior,

Cuatro oficiales murieron a causa de palizas en 2021, mientras que otros cuatro se ahogaron, y uno murió cuando el vehículo patrullero en el que estaba el oficial “fue arrastrado por las aguas de la inundación”, indica dicho informe.

También 338 oficiales cuyas causas de muerte se clasificaron como "otros" incluyeron 301 relacionadas con la pandemia del Covid-19, un aumento del 63% con respecto al 2020.

“El año 2021 fue el año de la mayor cantidad de muertes en el cumplimiento del deber desde 1930 debido a la pandemia, el aumento de las muertes de tráfico y las emboscadas con armas de fuego”, dijo la directora general de Memorial Fund en un comunicado.

Hay más de 800 mil agentes que prestan servicios en territorio estadounidense. Alrededor del 12% son mujeres.

Hay 365 mujeres oficiales que figuran en el Memorial del Fondo Nacional de Conmemoración de Oficiales de la Ley; 11 mujeres oficiales fueron asesinadas en 2019.

Un total de 1,627 agentes de la ley murieron en el cumplimiento de su deber durante los últimos 10 años. Hubo 58.866 asaltos contra agentes de la ley en 2018, lo que resultó en 18.005 lesiones.

El Departamento de Policía de NYC ha perdido más oficiales en el cumplimiento de su deber que cualquier otro departamento, con 941 muertes. Mientras, Texas ha perdido 1.772 oficiales en diferentes circunstancias. El estado con menos muertes es Vermont, con 24.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 febrero 2022.-

Durante el pasado mes de enero fallecieron en Estados Unidos 3,570 personas por armas de fuego y 2,702 resultaron heridas, algunas de gravedad, según las estadísticas de la organización “Archivo de Violencia Armada” con sede en Washington D.C.

De esa cantidad, 1,524 fueron asesinadas y 2,046 se suicidaron. El equivalente diario a 49 asesinatos y 66 suicidio.

Dentro del total de muertes figuran 25 menores entre 0 y 11 años y 64 heridos; entre los 12 y 17 fallecieron 101 jovencitos y 249 resultaron heridos.

Asimismo, figuran cuatro oficiales policiales muertos, dos en la ciudad de NY y dos en Houston-Texas. 28 agentes a nivel nacional fueron heridos.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 febrero 2022.-

Dos incendios con horas de diferencias estallaron en el Alto Manhattan afectando familias dominicanas que residían en los inmuebles.

El primero ocurrió en el edificio de seis pisos número 500 W. de la calle 190, en el sector de Washington Heights, a eso de las 10:00 de la noche de este martes.

Cerca de 90 bomberos acudieron al fuego pudiendo controlarlo rápidamente. No se informó de heridos.

El segundo estalló a eso de las 2:00 de la tarde de este miércoles en el edificio número 1 de la calle Arden con la avenida Nagle, en el sector de Inwood.

Las llamas también se encendieron en varios pisos del inmueble de seis pisos, tendiendo cerca de 100 bomberos que luchar para apagar las llamas. Tampoco se reportaron heridos. Algunas familias tuvieron que ser desplazadas.

Hace cinco días se originó otro incendio, está vez en el último piso del edificio de 32 pisos, ubicado en el 111 de la avenida Wadsworth, entre las calles 178 y 179 y las avenidas Saint Nicholas y Broadway.

Tampoco se reportaron heridos. Los bomberos investigan las causas de los siniestros.

Durante el 2021 los incendios aumentaron un 16% en la Gran Manzana en comparación con los del 2020, según el Departamento de Bomberos de la ciudad

La cantidad de 73 personas fallecieron en el pasado año, mientras que en el 2020 fueron 63, precisa el FDNP. Varios de estos siniestros sucedieron en los vecindarios dominicanos del Alto Manhattan, ocasionando solo heridos y pérdidas materiales.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 febrero 2022.-

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan, lugar donde se concentra la mayor cantidad de quisqueyanos en todo el exterior, están haciendo un llamado a políticos, oficiales electos, comunitarios y organizaciones criollas para que declaren a la actriz hispana Jaqueline Guzmán como persona “no grata” en la comunidad.

En un vídeo difundido en Instagram y reproducido por la prensa neoyorkina, Guzmán proclamó: “no se necesita cerrar la mayoría del bajo Manhattan porque un policía murió, probablemente por hacer su trabajo de manera incorrecta”.

Agregó: “otros muchos adultos jóvenes de 22 años mueren todos los días en NY por otras razones y no se cierra la ciudad por ellos. ¿Qué pasa si una persona sufre un infarto en esta zona? Nadie puede atenderlo porque todo está bloqueado por un puto policía”, concluyó la actriz en el video.

Guzmán hizo la crítica despiadada por la despedida fúnebre al agente policial dominicano Jason Rivera, de 22 años, asesinado en Harlem en el cumplimiento de su deber, porque, según ella, bloqueaba el movimiento vehicular en un amplio radio que tenía como epicentro la Catedral de San Patricio, en la Quinta avenida-Manhattan.

Ante la criminalidad que arropa la ciudad y los neoyorkinos desesperados por tantos asesinatos, asaltos, robos, violaciones 24/7, los policías dominicanos Rivera y Wilbert Mora, acudieron en auxilio de una madre que llamó al 911 desde el edificio 119 W. de la calle 135 en el sector de Harlem-Manhattan, por tener conflicto con uno de sus hijos.

Ese hijo resultóֶ ser el asesino de los dos agentes que cuidaban y protegían los neoyorkinos. Su prontuario delictivo se expandió a Pensilvania, Baltimore y estaba en libertad condicional.

La actriz “es una mujer que los dominicanos tenemos que repudiarla donde quiera que la veamos, es insensible, despiadada, inhumana, sin corazón, es una “canina” que tenemos que maldecir la hora en que nació”, indican los dominicanos en documento de prensa.

Entre los firmantes figuran Miladys de Jesús, Altagracia Ortiz, Rafael Ruíz, Claudia Vargas, William de los Santos, Andrés Melenciano, Josefina Rivera, Miguelina de Hernández, Víctor Rosario, Rigoberto Liberato, Hansel López, Elvin Calcaño, y Danilo Báez, entre otros.

miércoles, 2 de febrero de 2022

 

Por Alexandra Abreu
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2022.-

A pesar de que el 2021 fue el año en que la pandemia del COVID-19 se convirtió en el mayor obstáculo para la circulación de la población debido a las restricciones de viajes y cierre de fronteras por la enfermedad, la Dirección General de Pasaportes (DGP) logró un récord sin precedente en la emisión y renovación del documento de viaje.

Durante ese período, la Sede Central y las Oficinas Provinciales emitieron una total 422 mil 922 libretas del documento de viaje, a lo que se le suman 108 mil 284 procesadas en los consulados conectados, asciende a un total general de 531 mil 206, superando en casi cien mil las emitidas en el 2019, cuando no se conocía nada sobre la pandemia.

En ese año, 2019 donde todas las actividades se desarrollaban a plena capacidad, la DGP emitió en la Sede Central y Oficinas Provinciales unas 465 mil 192 libretas, de las cuales 78 mil 753 fueron procesadas en los consulados conectados.

Entre 2019 y 2021, el 2020 fue el año de menor producción debido a la crisis provocada por el virus, en el que sólo se emitieron 322 mil 572 en la Sede Central y Oficinas Provinciales y los consulados conectados.

De ese total, 251 mil 308 fueron procesadas en la Sede Central y Oficinas Provinciales, y 71 mil 264 en los consulados conectados.

La información está contenida en el resumen estadístico de la DGP desde enero a diciembre, siendo la Sede Central y las Oficinas Provinciales de Santiago, Zona Oriental y Punto GOB, los lugares donde asistieron la mayor cantidad de dominicanos a solicitar o renovar su pasaporte.

En tanto que los consulados conectados con mayor demanda fueron los de Nueva York, Boston, Madrid, Génova, Puerto Rico y Miami, lugares donde se concentran la mayor cantidad de dominicanos.

 

Por Génesis de la Cruz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2022.-

El periodista Ramiro Estrella sugirió al Congreso Nacional modificar las leyes que disponen la publicación de divorcios, constitución de compañía, pérdidas de matrículas, de títulos, y de otras similares en medios impresos, para que también tengan validez legal en las versiones digitales.

Observa que estos medios son una realidad en el país y en el mundo, y que la modificación de estas leyes en nada afectaría a las empresas periodísticas, puesto que también operan digitales.

Estrella sugiere a los titulares del Senado y la Cámara de Diputados, licenciados Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, o a cualquier otro legislador, tomar en cuenta esta sugerencia, y elaborar una iniciativa dirigida a las modificaciones de todas esas leyes, que igualará con estas publicaciones a las páginas web y los periódicos impresos.

También, pide al presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y director del periódico El Nuevo Diario, licenciado Persio Maldonado, sumarse a su defensa, lo mismo que al titular del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), licenciado Aurelio Henríquez.

Estrella extiende el mismo llamado a los presidentes del Instituto de Prevención y Protección del Periodista (IPPP), y del Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP), licenciados Olivo de León y José Beato, al igual que a quienes manejan medios de esta naturaleza y a las asociaciones que los rigen.

“Las empresas periodísticas del país también manejan medios digitales, por lo que resultarían beneficiadas con las modificaciones de estas leyes sobre la publicación de divorcios, constitución de compañía, pérdida de título, pérdida de matrícula y otras publicaciones similares”, sostiene el periodista.

Precisa que los medios digitales que serían tomados en cuenta con estas modificaciones legales, serían aquellos que son manejados por empresas o personas físicas que cumplen con sus obligaciones fiscales en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Asegura de que ser tomada en cuenta esta sugerencia, los interesados podrían enviar su publicación a los medios a través de un correo electrónico, y recibirla luego de ser publicada con la firma y el sello de la empresa o de la persona física del medio digital responsable.

Ramiro Estrella maneja el periódico digital Apunte.rd.com y fue el pasado jefe de Redacción del periódico El Nuevo Diario.

  

Desde 1986, la organización ha ayudado a más de 188,000 personas a construir o mejorar el lugar al cual llaman hogar.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2022.-

En un año dominado aún por la recuperación de la pandemia del COVID-19, con la necesidad de recuperar la economía, aumentos en precios de materiales de la construcción y las interrupciones en las cadenas de suministro, la resiliencia fue el sello distintivo de las 5,764 soluciones habitacionales y más de 28,820 personas servidas por Hábitat para la Humanidad, así como el de los voluntarios, donantes, aliados y el personal de la organización.

A pesar de los desafíos, la organización sin fines de lucro enfocada en construir un mundo donde cada persona tenga un lugar digno para vivir, logró en el 2021 que más dominicanos cuenten con casas nuevas, así como continuar con la operatividad de los programas de la organización a fin de generar un valor a las familias con énfasis en reparaciones y mejoramientos de vivienda.

Con esta cifra, República Dominicana forma parte de los 1,4 millones de personas en América Latina y el Caribe en tener un lugar seguro y saludable para descansar, según el Reporte Anual de Hábitat para la Humanidad Internacional.

“Si bien la pandemia ha traído incertidumbre a gran parte de nuestras vidas, una cosa que no ha flaqueado es el compromiso de Hábitat de construir un mundo mejor a través de vivienda segura, digna y asequible”, indica Jonathan T.M. Reckford, CEO de Hábitat para la Humanidad Internacional, quien además dijo “gracias a los donantes y voluntarios que ponen en práctica la misión de Hábitat todos los días”.

El informe publicado en www.habitatdominicana.org muestra cómo la organización ayudó a más de 4,2 millones de personas a construir o mejorar el lugar al cual llaman hogar mediante determinación y creatividad.

El impacto de Hábitat se sintió en más de 70 países de todo el mundo, específicamente 1,1 millones de personas en la región de Asia y el Pacífico, a casi 1,6 millones de personas en Europa, Medio Oriente y África, a más de 1,4 millones de personas en América Latina y el Caribe; y a más de 30.000 personas en los EE. UU. y Canadá.

Con este trabajo, hoy más de 39 millones de personas en el mundo tienen una vivienda segura gracias al esfuerzo de Hábitat desde su fundación en 1976.

Hábitat Dominicana trabajando hombro a hombro logró reconstruir, mejorar y hacer nuevas viviendas para dominicanos que no disponían de los recursos económicos suficientes para garantizar una vivienda digna y saludable en medio de la actual pandemia.

“Queremos agradecer a nuestros aliados que gracias a su apoyo y a los proyectos que este año desarrollamos juntos hoy sumamos a más dominicanos con una vivienda diga. De igual forma a nuestros donantes corporativos e individuales que a pesar de los tiempos dijeron si a extenderle la mano a aquellos menos favorecidos y a cada voluntario por su tiempo y dedicación y que por su voluntad ponen el amor de Dios en acción sirviendo”, añadió Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat Dominicana.

Son muchas las familias más en el mundo con una vivienda que no es segura, ante esto, Hábitat Dominicana invita a las personas y empresas a involucrarse y donar a través de habitatdominicana.org

Hábitat para la Humanidad República Dominicana

Hábitat para la Humanidad es una organización no gubernamental global, sin fines de lucro, que trabaja para lograr que cada persona tenga un lugar digno donde vivir, a través de programas enfocados en micro finanzas para viviendas, reparaciones y mejoras, minimizar el riesgo y aumentar la respuesta ante desastres.

Hábitat para la Humanidad República Dominicana empodera a las familias a crear fuerza, estabilidad y autosuficiencia a través de una vivienda. La institución ha realizado desde el inicio de sus labores en 1986 más de 37 mil quinientas soluciones habitacionales e impactado alrededor de 188 mil personas. empoderamos con vivienda.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2022.-

La Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) entregarán 24 camiones entre compactadores y versátiles, como incentivo a los gobiernos locales que lograron los más altos índices de desempeño institucional en el ranking que combina indicadores de gestión interna y de servicios (aseo urbano) monitoreados a través del SISMAP Municipal.

En adición y como innovación para el año 2021, se definió un incentivo a la “superación institucional” para aquellos que incrementaron sus puntuaciones en los indicadores de gestión interna durante el período 2020-2021.

De esta manera, los nueve gobiernos locales ganadores por su desempeño institucional son: en la categoría de municipios con población mayor a 50 mil habitantes: Baní (96.63), Santiago de los Caballeros (95.13) y Santo Domingo Norte (90.81); y en la categoría de municipios con población menor a 50 mil habitantes: Bánica (96.41), Jarabacoa (94.46) y Jánico (87.06). En la categoría de juntas de distrito municipal: Veragua (93.49), Hato del Yaque (86.15) y Pantoja (85.27).

Asimismo, los quince gobiernos locales ganadores de incentivos por su superación institucional son: en la categoría de municipios población mayor a 50 mil habitantes: Higüey con incremento de 40.38 puntos, San Juan de la Maguana que avanzó 38.01 puntos y Santo Domingo Oeste con aumento de 37.22 puntos ; en la categoría de municipios con población menor a 50 mil habitantes avanzaron: Tenares (74.12 puntos), Los Cacaos (63.36), Pepillo Salcedo (55.12), Cevicos (54.02), Neiba (53.53) y Guayubín (51.32). En la categoría de juntas de distrito municipal tuvieron los mayores incrementos: Maimón-Puerto Plata (62.92), La Guáyiga (57.11), El Carril (50.01), Las Palomas (44.28), Guatapanal (43.16) y El Rubio (39.98).

Los resultados del programa de incentivos destinados a promover la mejora de la calidad de la gestión de los gobiernos locales mediante la entrega de equipos para la prestación del servicio de aseo urbano fueron publicados mediante circular en la web del SISMAP Municipal en la sección Noticias.

Incentivos a los gobiernos locales

En correspondencia a las bases de este programa publicadas en julio de 2021, y con la información establecida en el informe trimestral del SISMAP Municipal elaborado por el MAP con fecha 15 de diciembre 2021, la circular anuncia oficialmente los ayuntamientos y juntas de distrito municipal que obtuvieron la mejor puntuación en todos los indicadores de gestión y de servicios (aseo urbano) monitoreados, así como los gobiernos locales que lograron mayores índices de incremento en los indicadores de gestión interna en comparación al puntaje presentado hace un año, en diciembre de 2020.

El programa de incentivos a la mejora de la calidad de la gestión municipal, incluye más categorías cuyos resultados serán dados a conocer posteriormente y que valorarán aspectos relacionados con la satisfacción ciudadana con la gestión, la percepción de la ciudadanía sobre la limpieza del municipio, la transparencia de la gestión para las 188 Juntas de Distrito Municipal no incluidas en el SISMAP Municipal al mes de diciembre de 2021, la inclusión de sus recursos humanos en la carrera administrativa municipal, la suscripción de cartas compromiso con la ciudadanía, así como un incentivo especial destinado a los municipios fronterizos.
Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2022.-

El emprendedor urbano ecuatoriano Luis Guerrón, cuyo nombre artístico es El Milenario y está desarrollando su carrera artística en España, se encuentra en el país promocionando su más reciente tema; una contagiosa propuesta musical titulada “Cambia de brujo”.

“Me siento sumamente emocionado de estar en la República Dominicana compartiendo mi música y disfrutando de ese calor humano tan agradable de ustedes los caribeños”, comentó entusiasmado El Milenario.

Asimismo, “Cambia de brujo”, cuya autoría es del propio artista, con arreglos de Éxodo, tendrá un divertido audiovisual realizado por la reconocida productora Beats Factory.

“La idea es que nuestro público se divierta, sobremanera, con este tema y que, a la vez, capte el mensaje de que no es bueno desearle mal a nadie”, explicó el artista.
Por igual, este popular urbano es propietario de la compañía Milenarios ENT, la cual tiene un novedoso movimiento llamado LAconect.

“La idea nuestra es apoyar a nuevos talentos dominicanos y que a través de nuestras plataformas puedan sonar en mi país, Ecuador y poder intercambiar culturas”, explicó.

Los interesados en seguir la carrera de este creativo artista pueden seguirlo a través de sus redes: Instagram @elmilenario ; TikTok @elmilenario ;YouTube El milenario ; Facebook El milenario y Twitter Elmilenario.

La información la ofreció el abogado Oliver Batia, quien encabeza el Centro Jurídico Batia Ramos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2022.-

Las cuentas del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste fueron congeladas recientemente mediante certificación del Banco de Reservas de la Republica Dominicana, actuando en función de un embargo retentivo hecho por el Centro Jurídico Batia Ramos a ese cabildo.

La causa del congelamiento de las cuentas se produjo porque cancelaron de manera irregular a la señora Adalgisa Mancebo y esta demandó al Ayuntamiento de SDO por RD$5 millones y salió gananciosa con 1.3 millones de pesos, pero no le han pagado según informó el abogado Oliver Batia.

“Adalgisa Castillo Mancebo fue cancelada del Ayuntamiento Santo Domingo Oeste en el mes de abril 2020, pero dicha cancelación le fue notificada en diciembre del año pasado. La actual encargada de Recursos Humanos de la institución María Bonifacio Rondón, alegó mediante comunicación de respuesta al TSA, que el despido de Mancebo se produjo por abandono de trabajo, a pesar de la señora haber presentado licencia por enfermedad el 14 de abril 2020 y posteriormente otra licencia el primero de julio del mismo año”, dijo Batia.

“Inicialmente hicimos un recurso de Habea Data porque el ayuntamiento no quería dar la certificación de desvinculación, luego que la entregaron sometimos una demanda en cobros de beneficios laborales, posteriormente notificamos la sentencia y nuestra clienta fue favorecida con 1 millón 360 mil pesos y en ese sentido le embargamos las cuentas de manera retentiva para que cumplan el pago”, explicó Batia.

El congelamiento de las cuentas se hizo efectivo a partir del 28 de enero 2022 ya que el Ayuntamiento no ha realizado el pago en el plazo correspondiente. El banco de Reservas detalló en su certificación que la cuenta fue inmovilizada en base al acto 102/2022, depositado por el ministerial Raudy D. Cruz Núñez, basado en el artículo 539 del Código de Procedimiento Civil Dominicano. Al momento de la intervención a la cuenta, esta posee fondos por RD$1,110,116.52.

El jurista dijo que desde su cancelación la empleada, además de ser notificada casi ocho meses después, fue dejada sin protección de seguro médico en varias ocasiones por pagos tardíos del Ayuntamiento a la TSS, no se le pagó su salario durante los últimos 8 meses del 2020 y no se le ha entregado el dinero de sus prestaciones, indemnización y otros derechos adquiridos.

Este mismo Ayuntamiento tuvo que pagar más de 8 millones de pesos a un total de 113 empleados en diciembre 2021, como transacción por violar normas laborales y pago de prestaciones.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2022.-

El Director General de FODEARTE, Ramón Guillén, sostuvo un encuentro con Embajadora de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la señora Rosa María Nadal, con el objetivo de discutir y afinar detalles de la firma de un futuro acuerdo de cooperación interinstitucional.

Mediante este acuerdo se espera proyectar y resaltar en el exterior la cultura dominicana, a través de una exhibición permanente en todas las Embajadas y consulados dominicanos en el mundo de nuestra artesanía, gastronomía y folklore.

“Nuestro país ofrece artesanías como las realizadas con Larimar, piedra semipreciosa de color azul, solo encontrada en Barahona, la cual ofrece múltiples oportunidades para promover el destino turístico ya que se conoce en la zona como la “Gema del Caribe”, artesanías realizadas con barro y madera, entre otros, lo cual contribuye a la captación de divisas, empleos directos, mejorando el nivel de vida de este sector y por ende del pueblo Dominicano.” expresó Ramón Guillén.

De su lado, la Embajadora de Asuntos Culturales del MIREX, Rosa María Nadal, quien se hizo acompañar por la Enc. de la División de Proyectos Culturales, Anacaona Contreras, indicaron estar dispuesta a trabajar de la mano con FODEARTE en los proyectos y actividades que resaltan la dominicanidad en el exterior.

En este encuentro estuvieron presentes, Director General de FODEARTE, el maestro y artesano Ramón Guillén, Embajadora de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la señora Rosa María Nadal, la Enc. de la División de Proyectos Culturales del MIREX, Anacaona Contreras, el Encargado de Promoción y Desarrollo de FODEARTE, Willy Hernández, la Encargada de Control y Regulación de la Institución, Malenskia Montero y el Enc. De Comunicaciones, Luis Carlos Mateo, la asistente ejecutiva de FODEARTE, Anleisy Brito.
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 2 febrero 2022.-

“Vivimos en un mundo donde todas las guerras comenzarán como ciberguerras … Es la combinación de piratería y campañas de desinformación masivas y bien coordinadas”

El 28 de enero se celebra el Día Europeo de la Protección de Datos, una fecha proclamada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea, con el objetivo de informar y concienciar sobre los derechos y obligaciones como usuarios de Internet.

El Consejo de Europa proclamó el Día Europeo de la Protección de Datos en una resolución de 26 de abril de 2006.

En 2018 entró en vigor para todos los países de la Unión Europea el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), normativa caracterizada por sus altas multas por incumplimiento.

Además, entre otras novedades, el Reglamento introduce la obligación de consentimiento expreso por escrito que refleje su manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca de aceptar el tratamiento de sus datos de carácter personal.

Igualmente, se introduce la figura del Delegado de Protección de Datos, encargado de garantizar el cumplimiento del Reglamento.

Y además refuerza el derecho al olvido establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea mediante sentencia de 13 de mayo de 2014 en el famoso procedimiento contra Google.

Los procesos legislativos en la Unión Europea incidirán en el marco regulador actual y abrirán interrogantes significativos sobre su encaje con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Sin perjuicio del largo trámite de la ePrivacy Regulation, hay que considerar la Data Governance Act, la legislación sobre servicios digitales, y la regulación de la inteligencia artificial. Además, la estrategia europea de digitalización implica construir espacios sectoriales europeos de datos. Simultáneamente, en el plano tecnológico confluyen blockchain, privacidad diferencial, entornos de tratamiento para la analítica de datos (data spaces) federados o centralizados, y la inteligencia artificial.

De otro lado, las estrategias nacionales en protección de datos han puesto sobre la mesa cuestiones que deberían ser tenidas en cuenta ya que la homogeneidad buscada por el reglamento puede verse en riesgo. Los criterios de las autoridades de protección de datos nacionales no siempre coinciden, se incrementa el volumen sancionador y se aprecia asimetría en la regulación de los elementos disponibles del RGPD en el nivel nacional. A ello se suma que las autoridades, en términos de plantilla y de toma de decisiones, poseen distintas capacidades y políticas.

Adicionalmente, resulta necesario incluir un elemento de carácter sustancial. El conjunto de los Estados de la Unión va a afrontar un ciclo de intensa transformación digital e innovación de la mano de los fondos de reconstrucción. Y España va a ser el primer país en afrontar el reto. Este ciclo innovador va a ser altamente dependiente de los modelos de cumplimiento normativo en protección de datos. Por ello, resultará estratégico un enfoque económico del derecho capaz de conjugar las garantías de los derechos, la investigación, la innovación y el emprendimiento.

El estado del arte en protección de datos puede influir de modo decisivo a la hora de la toma de las decisiones empresariales o del sector público. En este sentido, el carácter defensivo o proactivo de los equipos de compliance, a su vez altamente dependiente de los pronunciamientos de los reguladores, puede ser determinante para generar velocidades de innovación y trasformación digital asimétricas en los distintos estados de la Unión.

Lo mismo sucede desde el punto de vista del sector público. Aquí, no solo se trata de la ejecución de los fondos europeos.

El Covid-19 ha impulsado un nuevo ciclo de innovación y desarrollo del sector público más allá del tan citado teletrabajo. La pandemia ha puesto en valor el Estado social de derecho y ha puesto de manifiesto la necesidad de migrar hacia un modelo de generación de políticas públicas basadas en los datos.

Así pues, las futuras acciones del Gobierno y las Administraciones serán, sin duda, dependientes de procesos decisionales basados en una intensa analítica de datos. Y ello nos enfrenta al reto de transformar profundamente el modo en el que las Administraciones procesan la información personal y adoptan decisiones que afectan a la ciudadanía. Por otra parte, la trasposición de la directiva Open Data y las previsiones de la Data Governance Act abocan a la definición de nuevas estrategias de reutilización de los datos del sector público al servicio del bien común.

El 2022, vuelve, una vez más, a poner en valor el carácter esencial para nuestro futuro del ecosistema de los profesionales de la privacidad, y nos exige un enfoque proactivo y de innovación responsable.

No olvidemos que nuestro horizonte consiste en proteger personas y, por paradójico que resulte, deberíamos plantearnos con rigor si la respuesta más funcional a este desafío exige a su vez nuevos enfoques.

"La privacidad está siendo atacada desde múltiples frentes.”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2022.-

El presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Daniel Ivoskus y la presidenta del Grupo Dier, Nidia Paulino Valdez, anunciaron la celebración en Republica Dominicana, del Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América.

El conclave internacional, será desarrollado los días 3 y 4 de agosto de este año 2024, informaron Ivoskus y Valdez, en rueda de prensa, a la que asistieron los representantes académicos Adonis Martin, Director de Ciencias Jurídicas y Antonio Medina Calcaño, vicerrector de Extensión de la UASD.

Ivoskus y Paulino Valdez, informaron que entre los consultores-conferencistas figuran: Antonio Sola, el “creador de Presidentes”; Gabriel Diaz, director de Alacop en México, Carlos Fara, especialista en Opinión Publica y Campañas Electorales,  entre otros temas.

Yago de Malta, considerado el mejor entrenador de Oratoria y Debate de LA; Gogo Sarasqueta, experto en Oratoria; Clara Villarreal, consultora de Imagen; Luis Duque, consultor en comunicación y organización política estratégica; Ana Laura Arroyo, directora del Grupo  Impacto; Ricardo Amado Castillo, Vania de Dios, Shilva Vilker, Guillermo Velasco, Alonso Cedeño, entre otros destacados consultores políticos internacionales.

Nidia Paulino Valdez, quien es vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, Alacop, y anfitriona del congreso,  exhorta a todo el público en general interesado en capacitarse  en  consultoría política y hacer buen ejercicio político a participar en el Congreso Iberoamericano que se desarrollara en República Dominicana los días 3 y 4 de agosto de este 2024, en el cual habrá buen debate, mesas redondas, talleres, café político y paneles.

Las autoridades incautaron 68,903 gramos de cocaína, 147,531 de marihuana, 1,472 de crack, así como 374 pastillas de éxtasis, para un total de 217, 899 gramos de distintas drogas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2022.-

Dentro de las acciones para prevenir y combatir el microtráfico de sustancias controladas a nivel nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon más de 217 mil gramos de distintas drogas, en operaciones realizadas durante el pasado mes de enero.

En detalles, las autoridades incautaron 68,903 gramos de cocaína, 147,531 de marihuana, 1,472 de crack, así como 374 pastillas de éxtasis, para un total de 217, 899 gramos de distintas drogas.

En los operativos para golpear el microtráfico, se intervinieron decenas de puntos y se realizaron dos mil operativos y allanamientos, donde se detuvieron a unas 1,400 personas.

También se ocuparon 16 armas de fuego, 245 armas blancas, 112 balanzas, 168 motocicletas, 10 carros, más de mil celulares, RD$1,178,328 y US$1,781, entre otras evidencias.

Las operaciones abarcaron barrios del Gran Santo Domingo, La Altagracia, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Peravia, Azua, Santiago, Duarte, Cotuí, Barahona, San Juan, Valverde, Pedernales y Montecristi, entre otras provincias del país.

Las acciones en contra del microtráfico de drogas se han redoblado en todo el territorio nacional, logrando desmantelar decenas de puntos de venta de drogas y apresar a individuos que se dedican a esa práctica.
El reconocimiento fue otorgado a la entidad financiera por haberse convertido en una empresa comprometida con la sostenibilidad, que ha dedicado su esfuerzo al manejo adecuado de los residuos y al uso eficiente de sus recursos.

Por Ironerys Duarte
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 febrero 2022.-

El Banco Santa Cruz recibió la certificación de Sostenibilidad 3Rs, mención Plata, por sus buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente en su oficina principal de la Lope de Vega.

El reconocimiento fue otorgado a la entidad financiera por haberse convertido en una empresa que marca su compromiso hacia la sostenibilidad, que ha dedicado su esfuerzo al manejo adecuado de los residuos, a la salud y seguridad laboral y al uso eficiente de sus recursos.

La certificación fue entregada por el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, José Ramon Reyes, viceministro de Recursos Costeros y Marinos Del Ministerio de Medio Ambiente, y Ginny Heinsen, gerente general de Sostenibilidad 3Rs, a Laura Valerio, gerente de Imagen Institucional.

El Banco Santa Cruz cuenta con un sistema de gestión ambiental para el manejo de los programas de residuos, responsabilidad extendida, ahorro de energía y combustible fósiles, cumpliendo así con los requisitos establecidos en la categoría Plata otorgado por Sostenibilidad 3Rs.

Acerca de Banco Santa Cruz

El Banco Múltiple Santa Cruz inició sus operaciones en noviembre de 1999 y cuenta con un completo portafolio de productos y servicios orientados a servir a sus más de 214,000 clientes personales y empresariales, desde las 38 sucursales a nivel nacional.

Acerca de Sostenibilidad 3Rs

Es una empresa especializada en asesorar y acompañar a las organizaciones que desean incrementar su ecoeficiencia y disminuir el impacto de sus acciones en el medio ambiente, con el propósito de alcanzar una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental.

Cuenta con un equipo profesional que diseña e implementa programas educativos y de capacitación, certifica sistemas de gestión ambiental en organizaciones públicas y privadas, así como también certifican las buenas prácticas ambientales en el desarrollo, construcción y operación de edificaciones comerciales y habitacionales.