Por Araceli Aguilar Salgado Diario Azua / 29 enero 2022.-
“Iniciamos la transformación de Guerrero a través de un gobierno diferente. Hemos empezado a combatir la corrupción, nos hemos acercado al pueblo para conocer sus necesidades, estamos llevando apoyo a quienes más lo necesitan, gobernamos de la mano de los ciudadanos y siempre, privilegiamos el diálogo” Mtra. Evelyn Salgado Pineda
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda con sus acciones han repercutido de tal forma que, como gobernadora de Guerrero se ha posicionado como la tercera mejor gobernante estatal del país, de acuerdo con los resultados de la encuesta Arias Consultores.
Los mismos datos señalan que la gobernadora guerrerense alcanzó una evaluación del 51 por ciento, solo por debajo de los mandatarios de Yucatán y Nayarit, Mauricio Villa y Miguel Ángel Navarro, quienes obtuvieron 52.5 y 51.5 por ciento respectivamente.
Además, es considerada como la mandataria estatal con mayor credibilidad de México, al congregar el 56 por ciento de aceptación de los guerrerenses.
Presentó su informe de los cien días de su administración, en Casa Guerrero, al que ha llamado “La historia de una transformación, Guerrero se está transformando”
Muy buenos días a todas y a todos.
Compañeras secretarias, compañeros secretarios, autoridades y representantes que nos acompañan, amigas y amigos todos.
Hoy estamos realizando un informe sobre los primeros 100 días de este gobierno que ha trabajado todos los días por lograr la transformación de la vida pública del Estado de Guerrero, a través de una agenda progresista y de derechos que no tiene otro objetivo que el de generar las condiciones de bienestar y de paz en todos los rincones de nuestro Estado.
Lo hemos hecho siempre de la mano del pueblo de Guerrero, que ha sido el principal consejero de nuestro actuar, en el territorio, a ras de piso. Lo hemos hecho, también, observando los principios guías de nuestro movimiento: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
Así, hemos establecido una política de cambio en toda la administración pública para acabar con malas prácticas y arrancar de raíz el problema de la corrupción.
Este cambio de paradigma nos ha permitido ir cumpliendo con las justas exigencias del pueblo de Guerrero y con todos los compromisos que hemos asumido.
Para ello, nuestro gobierno se ha organizado con atención a 3 ejes temáticos: Bienestar, Desarrollo humano y Justicia Social; Desarrollo Económico Sostenible; Estado de Derecho, Gobernabilidad y Gobernanza Democrática; y 3 ejes transversales: Combate a la corrupción, integridad, transparencia y rendición de cuentas; igualdad de género e inclusión social, austeridad y administración pública responsable.
A continuación me permito informar el avance en cada uno de ellos:
Bienestar, Desarrollo humano y Justicia Social
El gran objetivo articulador de nuestra política es la generación del bienestar. Consideramos que sólo así podremos ser capaces de construir un Estado con paz y justicia social para todas y todos.
A este respecto, nuestro gobierno emprendió una gran revolución educativa con el objetivo de garantizar que no se quede nadie sin aprender.
Hemos establecido una estrategia, de la mano del magisterio, el personal Educativo y los padres de familia para garantizar que nuestros estudiantes y maestros cuenten con todas las herramientas necesarias para el proceso de aprendizaje. Estoy convencida de que la educación es el único camino para una paz duradera.
Con la finalidad de ofrecer condiciones dignas y de calidad para todas y todos, que incluyen mejores salarios y condiciones laborales para los maestros, becas y apoyos directos a nuestros estudiantes, así como una mejor infraestructura educativa, bien equipada y funcional.
En estos 100 días hemos emprendido la construcción, rehabilitación y equipamiento de 37 planteles educativos de educación básica, media superior y superior, con una inversión de 55.2 millones de pesos para el beneficio de 7 mil 326 alumnos, priorizando la inclusión de las comunidades más alejadas.
También, hemos puesto en marcha la estrategia de “Campamentos de Aprendizaje” en 40 escuelas, beneficiando directamente a 3000 niñas, niños y adolescentes.
Entregamos 150 equipos de cómputo a alumnos y mil 268 a docentes para mejorar el uso de las tecnologías de la información, material sanitizante a 91 escuelas para generar las condiciones de un regreso seguro a clases e iniciamos el desarrollo institucional de la Universidad Virtual del Estado de Guerrero, para garantizar el acceso a este derecho para todas y todos nuestros jóvenes y niños.
Nuestra juventud, que es el sector más importante del presente de Guerrero, no se ha quedado atrás. A través de distintas jornadas comunitarias, de la mano de nuestros jóvenes, se ha logrado la recuperación de múltiples espacios públicos y parques, que son puntos de incidencia de muchos adolescentes y niños, con la finalidad de brindarles lugares seguros para su esparcimiento y también como una estrategia encaminada a la prevención del delito.
(Salud)
En materia de salud, hemos trabajado para sentar las bases de la transformación del sistema sanitario del Estado. Derivado de lo anterior, hemos realizado las acciones necesarias para fortalecer las operaciones epidemiológicas contra la pandemia de la Covid-19, en coordinación con la estrategia nacional que está en vigencia, estableciendo la vinculación necesaria con el nivel federal que ha permitido abastecer de medicamentos e insumos al primer y segundo nivel de atención médica, fortalecer y equipar de hospitales así como centros de salud, aunado a la nueva infraestructura que demanda la población de Guerrero, mismas que ya empiezan a materializarse.
En términos de abastecimiento de medicamentos, a fin de combatir el rezago histórico que nuestra entidad ha experimentado, la Secretaría de Salud entregó 8 millones 884 mil 165 piezas de medicamentos e insumos, lo que representa un monto de 231.7 millones de pesos, que se han distribuido de acuerdo a las necesidades de cada una de las regiones de nuestro Estado, sin dejar a ninguna región fuera.
Con la finalidad de brindar servicios de Atención Médica de Calidad en Unidades de Salud dignas, con una inversión de 4.6 millones de pesos, se logró la conclusión y puesta en marcha de 11 establecimientos de salud que, en conjunto, representan una inversión total de 135.4 millones de pesos.
De igual manera, se ha establecido un monto de 71.2 millones de pesos para dar mantenimiento correctivo y preventivo al equipo médico de soporte de vida y equipo industrial, a través de recursos financieros del INSABI a los Hospitales Generales de Renacimiento, Iguala, Zihuatanejo, Acapulco, Chilpancingo Y Coyuca De Catalán.
Asimismo, se logró gestionar ante el INSABI 85.4 millones de pesos para la rehabilitación de 150 Centros de Salud, lo que permite brindar servicios de atención médica a las personas sin seguridad social que asisten al primer nivel de atención. En el tema de atención a la pandemia, se han instalado 69 Módulos de Detección en todo el Estado, con el objetivo de identificar los casos sospechosos de COVID-19.
Esto, lo hemos realizado con mucha responsabilidad y con la finalidad de cortar la cadena de trasmisión, por ello hemos invertido un total de 451 mil pesos para garantizar la operación de estos módulos.
Además, se han aplicado 15 mil 527 pruebas de antígenos en todas las regiones de la Entidad, de un total de 30 mil 087 programadas, con una inversión de 5 millones 520 mil 780.12 pesos. Por otra parte, se ha llevado acabo la aplicación de mil 136 pruebas de PCR-RT para detectar de forma oportuna los casos de COVID-19, lo significó una inversión de 2 millones 044 mil 800 pesos.
(Bienestar)
También hemos atendido, de forma directa, a: periodistas, personas adultas mayores, así como personas con discapacidad. Por medio del programa “Fondo de Apoyo a Periodistas”, nuestro gobierno ha respaldado a 483 profesionales de la comunicación, reafirmando nuestro compromiso con su importante oficio y con la libertad de expresión.
Con la finalidad de atender con mayor intensidad a los grupos vulnerables, hemos brindado atención y apoyo económico a 4 mil 569 adultos mayores y a mil 427 personas con discapacidad mental, visual, motriz, auditiva.
Además, con la mejor disposición de fortalecer y ampliar los programas del Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se logró la universalidad del apoyo a personas con discapacidad con una inversión solidaria, sin precedentes, de 378 millones de pesos.
En este mismo tenor, realizamos la construcción de 171 cuartos dormitorios, todos ellos en las localidades más vulnerables del estado, a través del Programa "Un Cuarto Más".
Por otro lado, en atención a la población damnificada por el Huracán "Rick" en el 2021, se apoyaron a 7 mil 020 familias de 6 municipios afectados. Para restituir los daños, el gobierno del Estado destinó más de 196 millones pesos para el fondo de emergencias y logramos gestionar con el Gobierno de México una aportación solidaria para conseguir el total de 376 millones 979 mil 148 pesos y así hacerle frente al reto que implica la reconstrucción de nuestros municipios.
(Migrantes)
Por supuesto, nuestro gobierno atiende a todos los guerrerenses, estén donde estén. Entendemos que nadie abandona su casa y origen por gusto. Que quienes se van a otro estado u otro país lo hacen para buscar mejores oportunidades para sus familias.
En este sentido y bajo una lógica de retribución y trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado y los guerrerenses que se encuentran en el exterior, través del Programa 2x1 migrantes se liberaron recursos por 11 millones 750 mil 678.30 pesos para la ejecución de 20 obras, mismas que beneficiaron a 11 mil 782 personas de diversas comunidades pertenecientes a 11 municipios. Estamos generando las condiciones para que ningún guerrerense se vea obligado a abandonar su hogar.
(Cultura)
También estamos absolutamente comprometidos con la cultura y con la promoción de las riquezas de nuestro Estado. En este arranque de gobierno, se realizaron las ferias culturales de Semana Altamiranista 2021, la 84° Feria Nacional de la Plata en la ciudad de Taxco de Alarcón, así como la participación de nuestro Estado en el Festival Cultural “Guerrero en los Pinos”.
(Igualdad de género e inclusión social)
Hoy, Guerrero tiene un gobierno con sensibilidad a las causas sociales, con una orientación al bienestar, el desarrollo humano y la justicia social, lo que no puede entenderse sin el respaldo absoluto a las mujeres guerrerenses.
Ser la primera mujer gobernadora de nuestro Estado ha sido un gran reto y un gran orgullo, el cual asumo con humildad y responsabilidad. Fueron décadas de trabajo y luchas para llegar a este punto, en el que hoy somos el motor de esta gran transformación.
Por eso, hemos establecido una estrategia integral de fortalecimiento a las mujeres, sea cual sea su condición.
Desde el corazón de nuestra Montaña, en Tlapa, anunciamos la estrategia integral para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, prioritariamente en las zonas indígenas de esa región y de la Costa Chica.
Trabajamos de la mano de la Organización de las Naciones Unidas, el Instituto Nacional de las Mujeres, los poderes legislativos y judiciales, la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como las autoridades municipales, para arrancar de raíz toda forma de violencia contra las mujeres.
Nunca más se permitirán costumbres que lastiman a nuestras niñas de las comunidades indígenas con matrimonios forzados, nunca seremos cómplices de la violencia feminicida, nunca seremos omisos ante el dolor de nuestras mujeres.
Para lograrlo, en estos 100 días se han fortalecido los módulos de atención integral para mujeres, así como los Centros de Apoyo Interdisciplinario a Víctimas de Violencia, logrando la realización de 8 mil 727 servicios especializados de atención a mujeres, sus hijas y sus hijos, beneficiando a un total de 5,341 personas.
No se trata de dádivas o privilegios, sino de la restitución de derechos que históricamente habían sido negados a las mujeres de Guerrero; lo estamos haciendo dedicando la atención y los recursos suficientes, lo cual se refleja en el aumento de casi 15 millones de pesos al presupuesto otorgado a la Secretaría de la Mujer.
(Estado de Derecho, Gobernabilidad y Gobernanza Democrática)
Con atención a este eje de bienestar, hemos ido construyendo las condiciones de gobernabilidad, gobernanza democrática y recuperación del Estado de Derecho.
Esta administración de puertas abiertas y que gobierna para todas y todos, ha atendido las justas demandas y exigencias del pueblo de Guerrero, dando cobertura y atención a las movilizaciones sociales, con 216 mesas de trabajo con diferentes actores y organizaciones sociales.
También, hemos atendido a las víctimas del delito así como a sus familias, brindando atención y asesoría para la restitución de sus derechos. A las víctimas de desaparición las estamos atendiendo con acciones de búsqueda de personas en campo, y con acciones de identificación humana, beneficiando a 75 familias.
En materia de seguridad, que es un punto fundamental para nuestra administración, hemos establecido una estrategia integral. Todos los días atendemos a través de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, en coordinación con las instituciones de seguridad de los 3 niveles de gobierno, como la SEDENA, la Marina, la Guardia Nacional y, por supuesto, nuestra policía Estatal y Fiscalía, los temas relacionados con la construcción de paz en Guerrero.
Con coordinación y trabajo, estamos atendiendo puntualmente los casos que lastiman la paz de las familias guerrerenses. Hechos como el de ayer, que condeno, lamento y repruebo, no quedarán impunes. Nadie dijo que sería fácil, sin embargo, trabajamos todos los días por no desatender ningún tema, por más complejo que sea.
De igual manera, estamos atacando las causas que originan la violencia, a través de los programas transversales y los apoyos que ya he mencionado.
Esta estrategia de atención integral se complementa con operativos de refuerzo a los municipios de Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo e Iguala de la Independencia, así como el fortalecimiento de la labor de proximidad social.
Además de la reactivación de 685 Cámaras del Sistema de Video vigilancia del C-5 Acapulco, C-4 Chilpancingo, C-4 Iguala y C-2 Zihuatanejo, para fortalecer las tareas de vigilancia, se ha logrado la reincorporación de personal policial que tenían funciones de escolta a funciones operativas y la dignificación de nuestras policías a través del pago oportuno de viáticos, salarios y el reconocimiento de sus prestaciones sociales, la dotación de material e instalaciones dignas para nuestra policía estatal y todo el respaldo del gobierno del estado para las corporaciones policiacas y así conseguir que nuestros elementos se sientan acompañados, respaldados e impulsados por este gobierno transformador.
Ustedes son el pueblo uniformado y amor con amor se paga, compañeras y compañeros policías, así como todos los días cuidan de los guerrerenses y de sus familias, nosotros cuidaremos de todos y cada uno de ustedes.
(Desarrollo Económico Sostenible)
Con estos avances estamos generando las condiciones de desarrollo económico y crecimiento del Estado de Guerrero, garantizando un clima de certidumbre para la iniciativa privada y las condiciones óptimas para que el talento de nuestros emprendedores rinda fruto.
Esto, de la mano de las acciones que estamos implementando en materia laboral, de infraestructura, desarrollo económico sostenible, campo y turismo, nos permitirá generar crecimiento con justicia social.
Iniciaremos en Guerrero la implementación de la reforma laboral impulsada a nivel nacional en favor de los trabajadores. Con esto, garantizaremos la homologación legislativa en materia laboral, lo cual es clave para la reactivación económica y la recuperación de empleos. Esto debido a que los conflictos, que antes tardaban entre 2 y 3 años en resolverse, concluirán en 45 días en los nuevos Centros de Conciliación del Estado de Guerrero.
Para materializar esta reforma, ya contemplamos 18 millones de pesos en el presupuesto 2022 destinados a los Centros de Conciliación, que serán punta de lanza en la defensa de los derechos laborales de todos los guerrerenses.
Además, iniciamos con el Programa de Financiamiento para la Reactivación Económica 2021, con el que el Gobierno del Estado ofrecerá créditos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, con domicilio fiscal en el estado de Guerrero que operen en los sectores industrial, comercial y servicios, con una inversión total de 57 millones de pesos en créditos.
También se celebró la firma del convenio de colaboración con la empresa American Tower, con la finalidad de concluir en 2022 una inversión de 110 millones de pesos en la instalación de 597 km de fibra óptica y 10 sitios de telecomunicaciones, que facilitará la conexión de Internet en la entidad y lograr que ninguna localidad quede incomunicada.
Por otro lado, con la finalidad de mejorar las condiciones estructurales de manera integral, se realizó una inversión de 103 millones 592 mil 253 pesos en infraestructura para el desarrollo del estado de Guerrero, con 51 acciones realizadas y distribuidas por región: Tierra Caliente (7), La Montaña (4), Norte (2), Costa Chica (14), Costa Grande (10), Centro (12) y Acapulco (2). Por primera vez estamos apostando a la planeación, en coordinación con los municipios, para el ejercicio de los recursos y de acuerdo a las necesidades, con orden, transparencia y un esquema de desarrollo urbano sostenible.
En el caso de nuestra Montaña, que hemos recorrido y atendido como nunca antes, de la mano de nuestro Presidente de la República, así como con todos las secretarias y secretarios, hemos logrado la gestión de 2 mil 100 millones de pesos en beneficio de 23 municipios, con la construcción de 26 caminos rurales que servirán para cerrar las brechas de desigualdad y marginación, que ya no caben en este gobierno.
Por otro lado, es necesario señalar el apoyo al campo, el cual es histórico y sin precedentes, que con el presupuesto aprobado contará con los programas de apoyo a la ganadería por 20 millones de pesos, el fortalecimiento al campo por 80 millones de pesos, un fondo de garantía líquida de 20 millones de pesos para el acceso a créditos en condiciones de ventaja para los productores y más de 386 millones de pesos destinados al fortalecimiento, en todos sus rubros, de este sector en 2022.
Además, en estos 100 días iniciamos con la entrega de sementales bovinos, con una inversión de 640 mil pesos hasta el momento, la capacitación a campesinos del programa Sembrando Vida, la adquisición de 56 servicios de rastreo satelital y de 296 llantas de diferentes medidas para maquinaria agrícola, todo esto en beneficio directo de nuestras campesinas, campesinos y productores. Como dice nuestro presidente, sin maíz no hay país, por eso nosotros estamos transformando de fondo el campo de Guerrero.
En materia de turismo, iniciamos la reactivación aérea y marítima de nuestros destinos, con la apertura de dos nuevas líneas aéreas con la empresa Aeromar de Puebla a Acapulco y a Zihuatanejo, la reactivación del sector de cruceros que había dejado de llegar a nuestros puertos y que hoy, de diciembre a la fecha, hemos recibido 3 y programado 14 para el 2022. Por otro lado, y con la finalidad de recuperar el estatus de destino internacional de Acapulco, realizamos el icónico show de pirotecnia de fin de año.
También, gracias a nuestra exitosa participación en el Tianguis Turístico de Mérida, en la que el pabellón de Guerrero contó con una participación de 82 empresas y organizaciones, además de generar mil 300 citas de negocio, cifra récord considerando que esta edición se realizó fuera de Acapulco, logramos celebrar convenios de colaboración para la capacitación turística, el desarrollo turístico sustentable, así como el turismo deportivo.
No puedo dejar de mencionar el hecho de que el Tianguis Turístico volverá a su casa, que es Acapulco, en su edición número 46 y se realizará, después de dos años, una edición más del Abierto Mexicano de Tenis. Con estos eventos de talla internacional, le regresaremos el brillo a Acapulco y a Guerrero.
Por otro lado, la postulación de nuestro orgullo acapulqueño se realizó a través de la Secretaría de Turismo de Guerrero y dio como resultado este primer premio internacional de producto turístico, sobresaliendo sobre cientos de propuestas de otros países.
(Combate a la corrupción, integridad, transparencia y rendición de cuentas)
Todos estos logros han sido gracias a una administración responsable, sin corrupción, íntegra, transparente y honesta, que nos permitió generar ahorros y acabar con privilegios para tener recursos suficientes y así crear y ampliar los programas que sean en beneficio del pueblo de Guerrero.
Como muestra de que la corrupción se barre como las escaleras, de arriba hacia abajo, y en comparación con el ejercicio fiscal 2020, se reportó un ahorro en la Jefatura de Oficina de la Gobernadora del 87.49%. Es decir, de los 17 millones 991 mil pesos gastados en el mismo periodo del ejercicio anterior, en estos primeros días gastamos únicamente 2 millones 250 mil pesos.
Por otro lado, iniciamos con la recuperación de unidades blindadas y no blindadas con la finalidad de reducir los gastos en combustible y mantenimiento para el Gobierno del Estado a niveles mínimos, lo cual se tradujo en un ahorro de 4 millones 100 mil pesos.
El control administrativo del gasto corriente y su uso óptimo para las actividades administrativas y de apoyo, así como la reducción del número de bienes inmuebles arrendados sin afectar las actividades de las dependencias del sector central, ha generado un ahorro de 1 millón 253 mil 228 pesos en estos 100 primeros días. Además, se inició el proceso de recuperación de predios invadidos, logrando la reincorporación de 27 millones de pesos al patrimonio del gobierno del estado.
Con esto, hemos recuperado credibilidad frente a instituciones bancarias y crediticias, consiguiendo mejores tasas de interés en beneficio de las finanzas de nuestro Estado.
También, con la finalidad de estructurar una administración pública austera y eficiente, se realizó la retención de sueldos y salarios al personal que se desconoce su ubicación y labores, generando un ahorro de más de 11 millones de pesos para el estado.
Esa mal llamada lista de raya, que era de 80 millones de pesos para trabajadores que no eran reconocidos, será eliminada de manera paulatina para hacer valer sus derechos laborales, convertirlos en súper numerarios y así lograr que tengan justicia y reconocimiento a su labor.
También hemos estado capacitando a nuestros servidores públicos de la administración estatal y de los ayuntamientos, de la mano de la Auditoría Superior de la Federación, para garantizar que no haya excusas en el cumplimiento de las directrices de austeridad, transparencia y administración pública responsable.
Siguiendo esta misma lógica, se ha implementado un mecanismo en la elaboración de contratos de prestación de bienes y servicios, así como de los procesos licitatorios, con la finalidad de que se transparente el 100% de todos y cada uno de los contratos otorgados.
Estas acciones, que permiten poner orden en las finanzas públicas y en los recursos que son del pueblo, nos han permitido, a pesar de las dificultades económicas que tenía el gobierno estatal, la revisión a la nómina y cumplimiento de pago a los trabajadores de sus prestaciones al 100% en el mes de diciembre, la regularización de los pagos de las mensualidades de jubilaciones y pensiones, así como de todos los compromisos adquiridos con el magisterio, los trabajadores del sector salud y los servidores públicos.
Podemos asegurar que hemos avanzado en todos y cada uno de los rubros prioritarios que trazamos al inicio de nuestro gobierno. Sin embargo, estos 100 días son apenas el comienzo de un esfuerzo que requiere de todo nuestro compromiso, amor, inteligencia y entrega.
Estoy segura de que estamos en el camino correcto para lograr un gobierno de cambio y transformación en beneficio del pueblo de Guerrero.
Las necesidades son muchas, sin embargo, de la mano del pueblo, a ras de piso, con más territorio y menos escritorio, recorriendo todo el estado como lo hemos venido haciendo, con las puertas y los brazos abiertos, con sensibilidad y amor por Guerrero, seguiremos juntos por el bienestar y la paz de todas las familias.
Aún con las dificultades que hemos tenido que afrontar, en medio de una pandemia y de las carencias propias de un Estado como el nuestro, que heredamos con un déficit de 3 mil 351 millones de pesos, puedo decir que hemos avanzado en la configuración de un Guerrero con derechos y bienestar para todas y todos.
Estamos consolidando un proyecto transformador, de la mano del Gobierno de México, que encabeza nuestro gran presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con los municipios, para fortalecer los programas sociales, la reactivación económica, seguir disminuyendo los índices delictivos, fortalece los derechos de nuestras comunidades indígenas y afrodescendientes
Estamos trabajando, con respeto y autonomía, de la mano del congreso y del poder judicial, en beneficio del pueblo de Guerrero.
Compañeras y compañeros, pueblo de Guerrero: este gobierno es herencia de muchas luchas históricas por la dignidad y la democracia.Luchas de maestras y maestros, de campesinas y campesinos, de familias que han dado la vida por un futuro más brillante para todas y todos.
No podemos darle la espalda a nuestro origen que es la lucha social, no podemos ser ajenos a las injusticias con las que crecimos, no podemos ser omisos frente a la violencia y el miedo que nos mantuvo décadas en la marginación.
Por eso, nunca debemos olvidar nuestro origen, nunca olvidaré a mis abuelos campesinos que con amor trabajaron esta tierra, nunca olvidaré a mis padres que lucharon del lado del pueblo contra las injusticias y el autoritarismo.
Nunca olvidaré a quienes nos apoyaron para llegar a este momento ni a aquellos que decidieron no hacerlo, porque solo en la unidad encontraremos el sentido para seguir adelante.
Así, con esa claridad de quienes nos antecedieron, y con la pasión y el amor de quienes hoy servimos a Guerrero. Sigamos trabajando juntas y juntos para lograr un Guerrero próspero.
Social Buttons