Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

jueves, 27 de enero de 2022

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /  27 enero 2022.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) y la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM), con sede en España, suscribieron este miércoles un acuerdo de cooperación con la meta de beneficiar con becas a ciento ocho estudiantes dominicanos, que cursan diferentes programas de posgrado.

El convenio firmado por los titulares de ambas entidades, Franklin García Fermín y Antonio López Vega, regula la movilidad estudiantil, entre el MESCYT y IUIOG, mediante la cual sesenta alumnos cursarán programas de maestrías online y cuarenta presenciales para la cohorte 2022-2023. Mientras que ocho becados estudiarán doctorados en la modalidad híbrida.

Asimismo, contempla que los beneficiados deberán con los requisitos establecidos por ambas instituciones, para cursar los programas de maestría en alta dirección pública, gestión de seguridad, crisis y emergencias, gobierno y administración pública, cultura contemporánea, literatura, instituciones artísticas y comunicación cultural, bioética clínica, cooperación internacional y gestión de políticas públicas, economía y gobierno (especialidad gobierno), así como los doctorados en tradición literaria, cultura escrita y humanidades digitales.

El documento, también establece que el MESCYT tendrá bajo su cargo el pago de las matrículas de los estudiantes dominicanos que se movilizarán al Instituto Universitario, así como los pagos por concepto de alojamiento y servicios de manutención.

Durante el acto, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín, subrayó que el Instituto Ortega y Gasset posee un alto prestigio en España, toda Europa y América, gracias a sus vínculos con diversas instituciones académicas y de carácter científico.

“Desde el MESCYT hemos mantenido y fortalecido las relaciones con el Instituto, apostando a que cada vez más jóvenes dominicanos alcancen elevados niveles educativos que aporten al desarrollo de nuestro país”, aseguró.

Mientras que el director del IUIOG, Antonio López Vega, explicó que el instituto que dirige es interdisciplinario, por lo tanto, el conocimiento circula hacia las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias de la salud, resaltando el buen hacer del MESCYT para fortalecer las relaciones con universidades extranjeras.

“Los dominicanos y los españoles estamos unidos por el conocimiento”, resaltó el académico.


El convenio específico tendrá vigencia desde el primero de octubre del año dos mil 2022, hasta el treinta de septiembre del año 2024.

El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid que gestiona la FOM desde su creación en 1986. Actualmente se administra como una Institución de Educación Superior (IES), interuniversitaria.

Estuvieron presentes el viceministro, José A. Cancel, Paula Disla, así como el director de gabinete, Juan F. Medina.
Por Néstor Estévez
Diario Azua / 27 enero 2022.-

Sobran motivos para celebrar. El nombre de la República Dominicana acaba de ser muy positivamente posicionado a nivel global.

En el marco de un referente mundial, la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2022), en la capital española, con la participación de más de cien países, el nuestro ha sido coanfitrión. Pero además ha recibido seis reconocimientos, incluyendo el de stand más destacado, entre otros que colocan a República Dominicana en una posición privilegiada en el ámbito turístico.

Sin lugar a dudas, se trata de un posicionamiento que dista mucho de aquel sueño de Don Ángel Miolán, precursor de la industria turística de nuestro país, con su idea de que República Dominicana contaba con atributos para atraer visitantes. Pero también dista mucho de aquella etapa en la que al nuestro se le consideraba un país eminentemente agrícola. Las cifras oficiales dan cuenta de que el turismo ha aportado un 38% de la recuperación experimentada luego del revés económico ocasionado por la pandemia.

Los cambios en el contexto externo nos han motivado a priorizar otros potenciales para mantener el crecimiento de la economía y para aprovechar nuevas oportunidades. Y eso, lógicamente, ha provocado significativos cambios internos, hasta el momento, con un balance muy positivo.

Otros motivos para celebrar están referidos a Pedernales. Pues una demarcación marginada durante décadas acaba de recibir la noticia de que seis reputadas cadenas hoteleras están involucradas en un proyecto que, en una primera fase, incluye el levantamiento de 4,700 habitaciones, aeropuerto internacional, centro comercial y obras de infraestructuras básicas.

Sencillamente, la provincia menos poblada de República Dominicana se convertirá, según se ha anunciado en FITUR 2022, en un nuevo y espectacular polo turístico que creará cerca de 20,000 empleos directos y más de 50,000 empleos indirectos. Si comparamos estos números con el más reciente censo nacional de población y vivienda, se nota que estamos ante una cantidad de empleos que casi triplica a los pedernalenses.

Y como si faltara más, otra buena nueva es que Pedernales será un destino turístico ecoamigable. Es por ello que contará con modalidades como turismo de naturaleza, ecoturismo, turismo de aventura suave, turismo de bienestar, entre otras. Así se informó al presentar en España el Máster Plan oficial del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales.

Estas buenas nuevas, comenzando un año como el 2022, han de llamar la atención de otras demarcaciones dominicanas con grandes potenciales para la explotación turística. De manera muy especial, esa puesta en atención debe partir de territorios con potencial ecoturístico, que tendrían en Pedernales una especie de “puente” hacia un turismo que vaya mucho más allá del tradicional “sol y playas”.

Teniendo Pedernales el 68% de su territorio declarado como área protegida, lo que allí se realice necesita tener bien puesto su foco en el turismo sostenible. En otras palabras, tomando en cuenta la magnitud de lo anunciado, Pedernales se ha de convertir en el referente de una etapa transicional en la oferta turística dominicana.

En esa transición jugaría un valioso papel lo iniciado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, de cara al Plan Nacional de Ordenamiento Territorial. Pues, como es muy bien sabido, suelen abundar quienes se empeñan en “matar la gallina de los huevos de oro”. Estamos a tiempo para procurar que el aprovechamiento de una gran ola que nos favorece tome en cuenta los impactos económicos, sociales y ambientales actuales y futuros de lo que hagamos con nuestros valiosos atractivos turísticos.

Es asunto de procurar equilibrio entre necesidades y aspiraciones desde cuatro ámbitos: los visitantes, la industria (sin chimeneas, como aquí se le ha denominado durante mucho tiempo), el medio ambiente y las comunidades anfitrionas.

Es asunto de gestionar y aprovechar nuestros recursos para lograr desarrollo sostenible, promover la cohesión territorial y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de muchas comunidades con grandes potenciales para el turismo sostenible, en sentido particular, y de toda la República Dominicana, en sentido general.

Que la celebración nos estimule. Que hacer bien la tarea nos cualifique. Así lograremos que nuestros potenciales, usados con sentido de oportunidad y criterio de sostenibilidad, garanticen bienestar y felicidad para visitantes y nativos.






Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2022.-

El coordinador General del Observatorio de Derechos Humanos, comunicador Manuel Meccariello, visito el despacho del Rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Omar Méndez, con la finalidad de abordar temas de apoyo y oportunidades para la capacitación de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad en este importante centro educativo para fortalecer la calidad y pertinencia de la educación técnico-profesional, favoreciendo así los procesos de inclusión social y facilitando a los jóvenes la incorporación tanto al nivel superior como al mercado laboral, respondiendo a las exigencias de innovación tecnológica y necesidades del sistema productivo para el desarrollo del país y la mejora de la calidad de vida de los que son capacitados.

El Rector del ITLA, Omar Méndez, socializo con Manuel Meccariello sobre las 5 nuevas extensiones que serán inauguradas en distintos puntos del territorio nacional para continuar apoyando la capacitación de nuestra juventud, Por igual, informo sobre aportes sociales que estará realizando a personas con discapacidad que necesiten prótesis.

Manuel Meccariello se comprometió desde el Observatorio DDHH identificar personas que puedan necesitar esta cooperación y de jóvenes interesados en capacitarse que por no tener recursos económicos no han podido llevar a cabo estudios.

Reconocemos la gran labor que efectúa el Rector del ITLA con una excelente propuesta académica técnica para estos tiempos, donde los jóvenes están acompañados de una gran dirección y excelentes docentes, expreso, Manuel Meccariello.
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 enero 2022.-

La Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness (FDFF), despidió siendo campeón del IFBB Miss & Mister América Cup Quito, Ecuador y el magnífico Mr & Msr Región Norte, un exitoso 2021 y anuncia el calendario del campeonato nacional con cuatro competencias, más una mundialista y diversos cursos de capacitación IFBB y nacionales para el 2022 que inicia el 27 de febrero con la copa Independencia.

Así lo dio a conocer el señor Tony Peña R, quien agregó que, sus atletas participarán en los eventos mundiales clasificatorios de la IFBB (Por las siglas en inglés de la Federación Internacional de Fisiculturismo y Fitness), así como en otros de diversos países de los continentes americano, europeo, asiático y otros.

De igual manera, se mostró confiado en lograr un extraordinario 2022 con el programa que presentó la FDFF, “ya que el pasado 5 de diciembre, en Santiago, despedimos el 2021 de manera extraordinaria con la final del campeonato nacional, X Mr & Msr Región Norte de fisiculturismo y fitness, lo más grande y mejor en todos los reglones, ya en noviembre nuestros atletas habían ganado el IFBB Miss & Mister América Cup Quito, Ecuador”.

El año pasado se realizaron exitosamente los eventos del campeonato nacional, Mr & Msr RD, Mr & Msr RD para Novatos, Copa Independencia y Mr & Msr Región Norte, así como el mundialista, Santo Domingo Open.

En el 2022 campeonato nacional inicia el 27 de febrero

Por otra parte, la FDFF iniciará el campeonato nacional de este año 2022 con la XXVIII Copa Independencia el domingo 27 de febrero, en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua, en la capital dominicana, para seguir 7 y 8 de mayo en el mismo lugar, con Mr & Msr RD para novatos; 2 y 3 de julio, XXXII Mr & Msr RD, también allí y 3-4 de diciembre el XI Mr & Msr Región Norte, en Santiago.

La FDFF tiene programado en la capital dominicana el evento mundialista, III Mr & Msr Santo Domingo Open para 8 y 9 de octubre, según dijo Peña R, quien agregó que, los días 14 y 15 de marzo en la Gran Arena del Cibao, inician los cursos especiales IFBB en la República Dominicana, en el mes de julio, en Santo Domingo, será el seminario para jueces nacionales.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2022.-

El Banco de Sangre del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMSNA), cuenta con nuevos equipos para llevar a cabo la recolección, fraccionamiento, conservación, preparación y distribución de la sangre y sus componentes.

La información la dio a conocer el doctor Jorge Arturo Jiménez, director general del centro materno, dijo que el objetivo principal del servicio del Banco de Sangre, es de proveer a las pacientes y los recién nacidos el componente necesario derivado de la sangre bajo los estándares de calidad establecidos.

Jiménez especificó, que los nuevos equipos con que cuenta la unidad son 1 microscopio, 1 frotador de VDRL, 3 asientos para sangría de donantes y una meseta para colocar los equipos, aportados por el Patronato Pro-maternidad que dirige la señora Gloria Mejía de Selman.

Resaltó, que el banco de sangre es una Unidad operativa del hospital, responsable de la disposición de productos sanguíneos en óptimas condiciones, manteniendo en todo momento la cadena de frio para la realización de los diferentes procedimientos médicos que se les prescriben a los pacientes (usuarios) en los diferentes servicios.

El funcionario hizo un llamado a los ciudadanos que tengan las condiciones para aportar en la donación de sangre, acercarse al banco de sangre del centro materno y ayudar a salvas vidas de madres y recién nacidos.

miércoles, 26 de enero de 2022

Foto: Jennie Mesa  

 Cada obra tendrá tres funciones a partir de las 8pm.

Por Rafael José Rodríguez Pérez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 enero 2022.-


La temporada teatral “Una Noche de Citas” dirigida por Jennie Guzmán y escrita por Eli Villamán se presentará todos los miércoles y jueves del mes de febrero, en Microteatro de la Ciudad Colonial.

Los espectadores podrán disfrutar de dos obras cortas del género comedia: “Una cita con la Muerte” y “Una Cita con la Doctora SexAnn”. Ambas piezas teatrales tratan sobre inesperados encuentros de personajes disímiles que terminan empatizando con la situación del otro. En la primera, la Muerte tiene un encuentro con un Mortal, donde cada uno pretende demostrar quién tiene la razón. Con las actuaciones de Erlyn Saúl y Víc Gómez, esta obra de humor negro nos muestra el sentido de la existencia, la importancia de los roles y la tolerancia.

Mientras, Una cita con la doctora SexAnn trata la historia de una mujer fuerte y audaz, quien dirige un grupo de féminas. Una noche recibe a María Consuelo, una mujer trabajadora e insegura, quien busca trabajo de forma desesperada. Interpretada por Uldanelly Capell y Eli Villamán, esta comedia nos muestra que cada mujer merece respeto, independientemente del camino que tome para acercarse a su felicidad.

Dos historias de nuevas perspectivas y oportunidades para comenzar otra vez y ampliar los horizontes.









Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 26 enero 2022.-

“No hay camino para la paz, la paz es el camino.” Gandhi

António Guterres el Secretario General de la ONU señaló que cualquier invasión de un país a otro transgrede el derecho internacional y confió en que no ocurra en las circunstancias actuales.

Como diplomático amante de la paz saludo esta iniciativa con respecto a una posible mediación de la ONU para reducir las tensiones, Guterres recordó que el Formato de Normandía es el protocolo para la mediación en el caso de Ucrania, con base en el acuerdo de Minsk, y que sus integrantes Alemania, Francia, Rusia y Ucrania han sido siempre muy claros en su intención de que se negocie fuera del marco de las Naciones Unidas.

“No hay una resolución. Las partes nunca han aceptado a la ONU como mediador formal en este caso”, apuntó para luego aclarar que sus buenos oficios están siempre disponibles para reducir las tensiones. Insistió en que es necesario “evitar lo peor, como quiera que se llame; debemos encontrar una solución diplomática para que no suceda “.

Guterres abogó por que conduzcan a una buena solución. Y esa buena solución para mí es que se reduzca la escalada y que termine esta crisis. De verdad espero que se imponga la diplomacia. Añadió que todas las partes deben contribuir a crear condiciones para una solución diplomática del problema y evitar una confrontación que sería extremadamente negativa para el mundo, la situación actual del mundo es más frágil que en ese entonces.

Hoy somos testigos de una nueva forma de confrontación a la que no la llamaría guerra fría ni guerra caliente. No es similar a la Guerra Fría porque la Guerra Fría tenía ciertas reglas, era entre dos bloques estructurados y cada uno de ellos tenía alianzas militares y había reglas claras y mecanismos precisos de prevención de conflicto.

Guterres explicó que ese mundo en realidad nunca llegó a calentarse porque había un cierto nivel de predictibilidad, lo que tenemos ahora es mucho más caótico, mucho menos predecible, no tenemos instrumentos para lidiar con las crisis y esto nos hace vivir en una situación peligrosa, aseveró, pugnando por encontrar fórmulas para evitar confrontaciones que serían desastrosas para todos.

“La concordia hace crecer las pequeñas cosas, la discordia arruina las grandes.” Salustio

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.
La subsecretaria de Estado de Estados Unidos Wendy Sherman, en una imagen de archivo. EFE/Valentin Flauraud

 EFE / Kiev / 26 ene. 2022

La subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, consideró hoy que Rusia utilizará la fuerza militar contra Ucrania de aquí a mediados de febrero, aunque recalcó que desconoce si el presidente ruso, Vladímir Putin, tomará la decisión de atacar al país vecino.

"No sé qué está en la mente del presidente Putin. Solo hay una persona que lo sabe y esa es el presidente Putin. Sospecho que ni siquiera la gente que le rodea saben qué hará finalmente", señaló en una conferencia de Yalta European Strategy (YES) liderada por la expresidenta de Estonia Kersti Kaljulaid.
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 26 enero 2022.-

“Siempre es mejor hablar, hablar, que guerrear, guerrear.” Winston Churchill

Ucrania resuena como el centro del tablero geopolítico entre el este y el oeste. Ante su ubicación, a las puertas del territorio ruso, es vista por Estados Unidos y la Unión Europea como un aliado estratégico y militar.

En el 2013 el presidente ucraniano Victor Yanukóvich, suspendió la firma de un acuerdo de asociación con la Unión Europea, esto luego de las presiones de Rusia, que le ofrece además importantes contrapartidas económicas por ello, como la reducción del precio de gas, y partir de ahí viven en conflicto estos países europeos.

Ucrania lucha desde hace ocho años contra los separatistas prorrusos en la región del Donbás apoyados por Rusia, esto debido a que se acusa de amenazar al país europeo expandiéndose hacia sus fronteras, eso podría ocasionar una Guerra Fría.

Actualmente el continente europeo podría tener un conflicto y así desatar una guerra entre los países de Ucrania y Rusia, esto luego de que Rusia enviará cerca de 100 mil soldados a la frontera con Ucrania para así atacar a su país vecino.

Desde poco más de una década, uno de los principales objetivos del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha sido limitar la intervención de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en dos de las ex repúblicas soviéticas, en Georgia y, especialmente, Ucrania, que se ha generado una histórica disputa geopolítica entre Moscú y el mundo occidental.

En los últimos años ha existido una enorme tensión entre Rusia y Ucrania, principalmente derivada de la anexión de Crimea históricamente habitada por rusos, tras la crisis política en Kiev, que provocó la salida de Viktor Yanukovich y el acercamiento tanto de los gobiernos de Petro Poroshenko y Volodimir Zelenski hacia la Unión Europea.

Con el despliegue de las tropas rusas en Ucrania en semanas recientes, mismo que han provocado una escalada de acusaciones entre Moscú y OTAN, han orillado que tanto el organismo de defensa, como el gobierno de Joe Biden mantengan conversaciones para una salida diplomática de una posible amenaza de guerra.

Biden amenazó a Vladimir Putin de "graves sanciones" económicas si invadía Ucrania, en una cumbre bilateral celebrada de forma virtual y que su gobierno respondería "firmemente" a una eventual invasión por parte del Kremlin.

Sin embargo, Biden aclaró que no hablaba de una intervención militar, pero que sí apoyará a Ucrania económicamente en caso de alguna “guerrilla” y castigará a Rusia frenando algunos de sus convenios y relaciones entre ambas potencias mundiales.

Por su parte, Putin exige "garantías jurídicas" de que Ucrania no va a unirse a la OTAN y reafirma el derecho de Rusia a "proteger su seguridad".

Las relaciones entre Washington y Moscú no atraviesan su mejor momento, situación que se ha empeorado con la llegada de Biden a la Casa Blanca. Rusia ha presentado dos borradores de tratados para prohibir cualquier ampliación de la OTAN y el establecimiento de bases militares estadounidenses en países de la antigua órbita soviética.

Sin embargo, Estados Unidos señaló que está dispuesto a lanzar un "diálogo diplomático" con Putin, pero cataloga como "inadmisibles" algunas de las exigencias.

En días recientes se realizó una nueva conversación entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y Vladimir Putin, quienes al parecer discutieron vía telefónica el tema relacionado con Ucrania.

Este domingo hubo un diálogo previo entre ambos países a través de sus funcionarios previo a las reuniones formales programadas este lunes y miércoles...

El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, dijo que mantuvo una "difícil" conversación con su contraparte estadounidense, al iniciar un diálogo preliminar sobre Ucrania.

"La conversación fue difícil, no podía ser fácil", declaró el viceministro citado por la agencia noticiosa Interfax tras su encuentro con la subsecretaria estadounidense de Estado, Wendy Sherman, durante una cena de trabajo en Ginebra.

Riabkov calificó las conversaciones con Sherman, que se extendieron por dos horas, como "formales". Ambos tenían previsto celebrar el lunes un día completo de conversaciones.

"Creo que mañana (lunes) no perderemos tiempo", agregó Riabkov, tras asegurar que él "nunca pierde el optimismo".

El encuentro de alto nivel marca el inicio de un maratón diplomático que durará toda la semana, durante el cual Rusia se reunirá con la OTAN y también con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

Blinken señaló que Rusia tenía que elegir entre el diálogo y el camino de la confrontación, antes de las conversaciones en Ginebra, Suiza, sobre las crecientes tensiones por Ucrania.

"Hay un camino de diálogo y diplomacia para tratar de resolver algunas de estas diferencias y evitar una confrontación", dijo Blinken al programa 'State of the Union' de la cadena CNN.

"El otro camino es la confrontación y las consecuencias masivas para Rusia si renueva su agresión contra Ucrania. Estamos a punto de probar la propuesta sobre qué camino está dispuesto a tomar el presidente Putin".

Desde entonces, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se encuentran ahora en un punto "crítico y peligroso", afirma Moscú. Para evitar un mayor deterioro de la situación, Rusia exigió a Washington y la OTAN garantías de seguridad, que prevén, en primer lugar, un veto a la ampliación de la Alianza hacia las fronteras rusas y el cese de sus actividades en las antiguas repúblicas soviéticas, que Moscú ve como su área de influencia.

En este sentido, Moscú espera de la OTAN un documento por escrito con su postura sobre la futura arquitectura de seguridad en Europa, que debe incluir garantías de que las ex soviéticas Ucrania y Georgia nunca ingresarán en la Alianza, pese a sus anhelos de hacerlo.

Todo indica que hay elementos de la guerra fría que Putin quiere recrear. Un mundo en el que esté claro quiénes son los que tienen la fuerza y cómo la pueden utilizar.

Con sus zonas de influencia claras y sus líneas rojas infranqueables. Es el mundo del que

nunca salió en realidad. Y ahora todos los que le rodean en el Kremlin vienen de allí.

“Apostamos por la paz y evitar una escalada del conflicto”, Irene Montero

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 enero 2022.-

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció el criterio de que la figura jurídica de fullería es tipo “continuo o de efectos permanentes”, para los cuales, según establece el artículo 46 del Código Procesal Penal el cómputo del plazo para la prescripción inicia desde el día en que cesó su continuación o permanencia.

En ese sentido, la citada sala mediante Sentencia núm. 001-022-2021-SSEN-00777 de fecha 30 de julio de 2021, casa con envío la sentencia impugnada en casación al declarar, que la Corte de apelación que conoció el caso hizo una errónea interpretación de la prescripción de la acción del delito penal de fullería.

De acuerdo con la sentencia, el delito de fullería quedó configurado desde el mismo momento en que el imputado abandonó las instalaciones del hotel de manera definitiva sin realizar el pago correspondiente a sus consumos ni avisar a la administración de su partida.

Además, resalta que, el imputado se hospedó en el hotel a sabiendas que no tenía dinero para pagar el servicio recibido, lo que se evidenció cuando éste admitió la deuda luego de ser localizado mediante las diligencias hechas por la parte querellante.

La decisión fue adoptada por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena, quien preside la sala; y los magistrados Fran Euclides Soto Sánchez, Francisco Antonio Ortega Polanco y Moisés A. Ferrer Landrón.

El delito de fullería se tipifica cuando el individuo a sabiendas de que está en la imposibilidad absoluta de pagar el monto adeudado, se hace servir bebidas o alimentos que consumiere en todo o en parte en establecimientos destinado a esos fines.

Para mayor información acceda al siguiente enlace: https://consultaglobal.blob.core.windows.net/documentos/ae36c296-e3e5-4f66-b054-4fbc77bcd4b0_FCG_Pub13012022.pdf

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 26 enero 2022.-

Los estrategas del gobierno del presidente Luis Abinader no han sabido pregonar una buena respuesta a la población de por qué el “alto costo de la vida”.

Así lo proclama, el ex diputado reformista Emigdio Mercedes, vía telefónica, precisando que dichos estrategas no han explicado con detalles las razones que están ocasionando aumentos de precios en la materia prima, los insumos, materiales y en los artículos que se producen y fabrican en nuestro país, y de aquellos que son importados.

Mercedes, expresó que el alto costo de la vida es una realidad, solo hay que ir a los supermercados, colmados, tiendas, farmacias, ferreterías; pero los estrategas no han sido eficientes en concientizar al consumidor con las razones que han ocasionado estos significativos aumentos en los precios de lo que consumimos cada día.

Mundialmente, se ha producido un aumento en todos los precios debido a la escasez de materia prima, insumos, materiales y artículos; y por la lentitud en producirlos por los despidos del personal que hubo por el Covid-19.

Asimismo, había poco inventario y vino un exceso de demanda originada por la apertura gradual del comercio y cuando esto sucede automáticamente se incrementan los precios.

Además, estos aumentos conllevaron a una variación hacia arriba de los seguros de las mercancías a importar, y por la sobre demanda y falta de contenedores los fletes marítimos se dispararon hasta un 600 %, y los terrestres aumentaron significativamente.

Dijo que lo indicado anteriormente, aumenta los valores en aduana y en consecuencia se paga más impuesto, y finalmente, por el aumento en los precios de los combustibles, indicó el ex diputado.

Precisó, que esta falta de orientación bien detallada está llevando a que el alto costo de la vida opaque las buenas acciones del gobierno en los aspectos de “enfrentar la corrupción y la impunidad, la recuperación y creación de empleos a través de las zonas francas, la industria y el turismo”.

También, “los esfuerzos realizados para lograr una alta ocupación hotelera, las infraestructuras que se han realizado y las que están en proceso, entre otras; y que pese a las grandes erogaciones que se han hecho en la salud, especialmente por la pandemia, han permitido una rápida recuperación de la economía.

Mercedes dijo, además, que por falta de orientación lo mismo está ocurriendo con el Fideicomiso de Punta Catalina y el gobierno debe aclararlo porque los dominicanos tenemos la idea de que ésta planta será entregada a la élite empresarial, concluyó.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / 26 enero 2022.-

El fallecimiento del agente policial dominicano, Wilbert Mora, de 28 años, y que fuera anunciada el pasado domingo por este reporte al informárselo una confiable y creíble fuente policial, fue confirmado su deceso este martes.

La fuente había precisado al autor de esta crónica que Mora en sus documentos policiales autorizaba, en caso de muerte, donar sus órganos y por eso las autoridades no harían oficial todavía su deceso.

Su cuerpo fue trasladado el domingo del Hospital Harlem al Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York.

También, el oficial de origen dominicano, Jason Rivera, de 22 años, murió acribillado por el afroamericano Lashawn MacNeil, de 47 años, cuando ambos agentes, junto a un tercero, respondieron a un incidente doméstico en el edificio 119 W. de la calle 135, alrededor de las 6.30 de la noche del pasado viernes, en el sector de Harlem-Manhattan.



El delincuente MacNeil trató de huir, pero el tercer oficial, Sumit Sulan, devolvió el fuego hiriéndolo gravemente, falleciendo este lunes.



En los últimos 5 años, tres policías de origen dominicanos cumpliendo con su deber han sido asesinados por delincuentes en esta ciudad.



La primera fue la oficial Miosotis Montilla, de 48 años, madre de tres jóvenes, quien recibió un balazo en la cabeza en junio de 2017 en la calle 183 con la avenida Morris, en el vecindario de Fordham Heitghs, próximo al cuartel 46 donde prestaba servicio.



Su agresor, el ex convicto Alexander Bonds, con seis fichas criminales y en libertad condicional desde 2013, intercambió disparos con los agentes que fueron a socorrer a Familia, pero fue acribillado de varios balazos.



Por su parte, el alcalde Eric Adams expresó “Mora fue un héroe; sirvió a su ciudad, protegió su comunidad y dio su vida por nuestra seguridad. "Nuestros corazones están pesados. Nuestra ciudad está de luto.

"A su familia, seres queridos, hermanos y hermanas en la policía; su ciudad está con ustedes hoy y siempre", indicó el alcalde.

Mientras, la comisionada de NYPD, Keechant Sewell, en un mensaje a los oficiales manifestó: “El dolor en este Departamento es incalculable. Nos pondremos de pie, saludaremos y derramaremos lágrimas, pero nos las arreglaremos para sonreír al recordarlo durante los días extremadamente difíciles que se avecinan".

Mora y Rivera "eran oficiales dedicados, valientes y compasivos, queridos por muchos. El dolor que sienten sus familias es inconmensurable. Rezamos por ellos; seremos fuertes por ellos", dijo Sewell.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=2GTYk0fyRQ8

Por Ramón Mercedes
Nueva York / 26 enero 2022.-

El empresario, dirigente político y comunitario en el Alto Manhattan, Jaime Vargas, y el ex teniente del NYPD, Sammy Ravelo, hicieron sendos llamados, el primero para que el alcalde Eric Adams cumpla con su promesa, y el segundo para que se cambie la retórica contra los policías neoyorkinos.

Vargas, sostuvo que como pequeño empresario está muy preocupado por la situación de criminalidad que se está dando, llamando al alcalde Eric Adams que mantenga la promesa que hizo en tiempo de campaña y está haciendo en estos días de azote que ha pasado en la urbe.

Indicó que, con el asesinato de un policía dominicano, vemos como una joven fue baleada en El Bronx, hay cientos de situaciones que están pasando en la Gran Manzana, tiroteos en muchos lugares y por eso queremos que el alcalde cumpla su promesa y que la cumpla con el debido respeto que se merece esta comunidad que le dio el voto.

Por su parte, el ex oficial Ravelo, sostuvo que hay que cambiar la retórica contra los uniformados de la urbe, porque los policías vienen de toda la fábrica que tiene este país.

“No solo son blancos como algunos detractores quieren hacer pensar a todos”, nuestra comunidad dominicana acaba de perder a dos de sus hijos, con el asesinato de los oficiales Jason Rivera y Wilbert Mora, por el delincuente Lashawn MacNeil, de 47 años, con un largo historial delictivo.

Todo esto por la falta de apoyo a los policías. Es tiempo de cambiar el diálogo", dijo Ravelo un ex teniente retirado de NYPD.

Reunión del CP del PLD está pautada para las 2:00 de la tarde a en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 enero 2022.-

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá este miércoles 26 de enero, fecha del 209 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

El encuentro de este miércoles corresponde a la reunión del cursante enero, acorde a la decisión de dicho organismo que ha pautado por lo menos una reunión cada mes.

La convocatoria a las y los integrantes del organismo ejecutivo del Comité Central está pautada para iniciar a las dos de la tarde en el amplio salón Bienvenido Sandoval, para aplicar así el distanciamiento que recomiendan los organismos de salud ante la pandemia Covid-19.

Estas reuniones son aprovechadas para pasar balance al proceso de implementación de la Línea Organizativa y Electoral, aprobada en el IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, que agota la fase de validación de los organismos y que se prepara para iniciar la fase de elección de las direcciones de los Comités Intermedios, Municipales, de Distritos Municipales y Provinciales.

Los temas actuales de la agenda política estarán también presentes en esta reunión para la que se tiene buena expectativa de asistencia, según confirma la Secretaría General.

Antes de la formalidad del inicio de la reunión se permite la entrada a los medios de comunicación para captar las imágenes del comienzo del encuentro y luego al final se resume a las conclusiones arribadas, como ha sido la costumbre.
Periodista Lourdes Maldonado
Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 26 enero 2022.-

“El periodismo es una profesión de alto riesgo, pero sobre todo una amenaza para los poderosos.” Griselda Triana

El Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa exigen profundizar la investigación sobre el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado quien le había ganado un litigio al ex-gobernador, Jaime Bonilla Valdez. La semana pasada Lourdes daba cuenta del fallo a su favor tras nueve años de haber demandado a Bonilla Valdez por despido injustificado.

Tras el fallo el juez de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA)ordenó el embargo de la empresa Media Sport de México tras la demanda laboral por despido injustificado que Lourdes Maldonado interpuso en 2013 contra el Primer Sistema de Noticias (PSN), propiedad del exgobernador morenista para pagar lo que a la periodista le correspondía por ley.

Esta noche, Lourdes fue víctima de un ataque armado cuando a bordo de su vehículo llegaba a su domicilio. Lourdes Maldonado acudió a la mañanera a pedir apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien le dijo temer por un juicio laboral que mantenía con una empresa del ahora exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla.

“Vengo a pedirle apoyo, ayuda y justicia laboral porque temo por mi vida”, dijo al presidente López Obrador, quien prometió que le brindaría apoyo. Lourdes Maldonado pertenecía al programa de Protección para Periodistas de Baja California, pero la vigilancia que se le brindó no fue permanente. Como es posible?, que esto suceda en pleno siglo XXI, con gobiernos progresistas, defendedores de la paz, la vida, integridad humana y la democracia, esto no debe ni puede suceder.

Este es el segundo homicidio en contra de periodistas en menos de una semana en Baja California; tercera en todo el país tan solo en enero el pasado lunes, 17 de enero, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue asesinado también en la Ciudad fronteriza. Senor Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a nombre de la prensa internacional, le hacemos un llamado urgente a la aclaracion de esta muerte y al mismo tiempo evitar que sigan perdiendo la vida periodistas y comunicadores sociales en México.

Garantizar una investigación pronta y exhaustiva que agote la posibilidad de que los crímenes estén vinculados con su actividad periodística

El Dr. Amín Cruz, CEO, Presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de prensa, externó su preocupación por dicho asesinato y llama a una investigación acelerada y profunda de este caso, se exige justicia por el asesinato, de igual manera externa sus condolencias a la familia.

“Las verdaderas amenazas contra el periodismo y la libertad de expresión son la impunidad y el crimen organizado.” Griselda Triana

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Fernando Custodio: Director, Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Un caramelo envenenado
      Por Fernando Suero  Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 julio 2023.- De seguro que usted, habrá escuchado cientos o quizás, miles de veces, esta...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 07 julio 2024.- ►Visitan RD en busca 1 año más...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • El IESPEC de la JCE culmina jornada académica con gran éxito
    Virginia Antares Rodríguez Grullón, Claudia Rita Abreu Herrera, Fidelia Rincón Pascual y Laura Hernández Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom...
  • Fallece en NJ comunicador RD Pedro Aguiar luego de presentar su programa, La Verdad Hablada
    Por Ramón Mercedes / Diario Azua Nueva York / 06 julio 2025.- Falleció de un infarto la madrugada de este sábado en el hospital Bayonne Medi...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved