Titulares

Publicidad

domingo, 10 de octubre de 2021



Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 10 octubre 2021.-

En la trayectoria y la obra revolucionaria del Che se sintetizan la actitud frente a la ciencia y al mito que tanto necesitamos en el proceso de recuperación de la izquierda y de la confianza de los pueblos en su accionar.

El símbolo Che crece con los años después de su caída en
Bolivia, se reafirma como fuente de inspiración luego de todos
los reveses sufridos, trasciende la época que le tocó vivir y de-
muestra toda la falsedad que encierra aquello del fin de la his-
toria cuando más se requiere combatir y superar un orden capi-
talista cada vez más injusto, brutal y riesgoso para la vida en el
planeta.

Rebeldía, insumisión.
Apertura de mente.
Aferramiento a la verdad.
Correspondencia entre su prédica y su práctica.
Indiferencia ante los bienes materiales y el prestigio personal y la fatuidad.

Aversión al poder para sí.
Militante de todas las causas justas.
Crítico implacable y mordaz de sí mismo.
Reflexivo y crítico temprano de los problemas que aquejaban al llamado socialismo real.

Innovador y creativo en la búsqueda de un tránsito al socialismo de profundo contenido humano.

Internacionalista a toda prueba.
Adversario del burocratismo y del dogmatismo.

Preocupado por la necesidad de forjar seres humanos nuevos.
Enemigo de la autoafirmación y partidario del ensayo que confirmara el acierto o el error.

Enemigo de los privilegios y del uso abusivo del poder.

Solidario, humano, desprendido de todo egoísmo en la relación con sus compañeros/as de lucha y sus familiares y amigos.

Portador de una moral y una honestidad inconmovibles.

Apasionado en la búsqueda científica y en el estudio superador.

Enemigo de la copia y esforzado en la creación teórica ajustada a la realidad de América Latina y del Tercer Mundo.

Defensor intransigente de un orden mundial justo y equitativo.

Practicante de un profundo amor por la humanidad y sus causas emancipadoras.

Estas cualidades, entre otras, caracterizaron la vida y la trayectoria del Che.

Ellas pudieron no abarcar todas las necesarias en la época en que le tocó luchar y pueden ser incluso, en algunos aspectos, no suficientes en este nuevo período.

Reconocerlo de seguro resultaría del agrado de Ernesto dentro de su nueva condición de participante en la Ceremonia de las Almas.

Pero no hay dudas de que esos y otros atributos explican el porqué de la trascendencia de su ejemplo, el porqué de su poder convocador y estimulante, el porqué de su extraordinaria y singular incidencia en la recuperación de la subjetividad antiimperialista, anticapitalista y socialista, tan mellada por los golpes recibidos en las últimas dos décadas del siglo XX; recién reivindicada en la nueva ola revolucionaria que comienza a desplegarse en el inicio de este nuevo siglo.

Por eso no es peregrino afirmar que asumiendo lo esencial de su conducta y su obra, retomando su rebeldía, su espíritu innovador, su valor, su apertura de mente, su amor por la humanidad, su modestia y desprendimiento personal, su postura anti-dogmática... es posible contribuir a revolucionar las izquierdas, restaurar la confianza y credibilidad en su accionar y d nuevos vuelos a su quehacer revolucionario en un contexto en que todos los males que motivaron las luchas del Che y todas las exigencias que ellas demandan están agigantados, multiplicados y acompañados de nuevos riesgos y nuevos problemas.

Presente por su ejemplo y heroísmo en la espiritualidad de todos los pueblos del mundo, la obra del Comandante Guevara constituye un pilar imprescindible para recrear la izquierda que necesitamos y darle carne de pueblo a la utopía.

El Che es síntesis de ciencia y mito en una dimensión imposiblede manipular por los antivalores que norman el mundo actual yque deformaron los pasados intentos por transformarlo. Pero siempre posible de enriquecer por los continuadores/as de su obra.

El Che se destaca entre los muertos que no mueren.

Es de los que deben acompañarnos... ¡Hasta la Victoria, siempre!... para que el socialismo tenga futuro.

Al Che le ha tocado trascender su vida biológica como nadie lo ha hecho en el siglo XX y camino al XXI.

Desde su figura y su accionar se expresaba el mito de la época que le tocó vivir, pero también, más allá de su muerte física, se está proyectando en forma embrionaria el mito que imperiosamente necesita esta nueva época post-derrumbe y este período singular de metamorfosis y crisis integral del capitalismo.

Algo poco común.

Pero algo que explica su conversión en figura emblemática de varias generaciones en todos los continentes.

Este fenómeno, certeramente apreciado, indica que no es fatal la desesperanza.

El Che representó la insumisión, y la invocación a su figura desde sectores y personas de todas las creencias y generaciones indica que el germen de la rebeldía no ha muerto y que el mito revolucionario puede y debe reencarnar en otro mito.

El Che está allá y acá.

Fidel siguió como expresión viviente sobreponiéndose al peso desgastante de los años.

Firme y digno, simbolizando la resistencia que precede a toda nueva ofensiva.

Ernesto Guevara respondió así a la pregunta que se hizo sobre las circunstancias excepcionales que rodean la personalidad de Fidel Castro:

«Hay varias características en su vida y en su carácter, que lo hacen sobresalir ampliamente sobre todos sus compañeros y seguidores. Fidel es un hombre de tan gran personalidad que en cualquier movimiento en que participe debe llevar la conducción y así lo ha hecho en el curso de su carrera, desde la vida estudiantil hasta el premierato de nuestra patria y de los pueblos oprimidos de América. Tiene las características de gran conductor que, sumadas a su extraordinario afán de auscultar siempre la voluntad del pueblo, le han llevado a un lugar de honor y de sacrificio que hoy ocupa. Pero tiene otras cualidades importantes como son su capacidad para asimilar los conocimientos y las experiencias, para comprender todo el conjunto de una situación dada, sin perder de vista los detalles, su fe inmensa en el futuro y su amplitud de visión para prevenir los acontecimientos y anticiparse a los hechos, viendo siempre más lejos y mejor que sus compañeros...

Una valoración de ese calibre salida de la mente y el corazón
del Che no es cualquier cosa. Ella permite comprender el por-
qué de la vigencia y proyección creciente del liderazgo de Fidel
a escala mundial y el porqué de la admiración que despierta no sólo en las multitudes cubanas, sino en todo el planeta.

Es temprano, sin embargo, para emitir juicios categóricos respecto a la valoración que de él tendrá la humanidad después que, como todo mortal, abandone el mundo de los vivos. Eso tendrá que ver con su impresionante trayectoria, también con el devenir del proceso cubano cargado de conquistas impresionantes pero afectadas por la excesiva prolongación de un modelo que se agota y la tardanza en la necesaria renovación socialista.

Fidel también encarnó la rebeldía en una época de victorias

y ahora encarna la resistencia heroica y, además, la irreverencia frente al nuevo orden neoliberal cada vez más globalizado y, sobre todo, personifica el principal ejemplo de la hermosa señal de que se pudo y se puede sobrevivir.

Muchos lo consideran -y no sin razón- el hombre del siglo
XX: expresión de la rebeldía frente a las más grandes injusticias.

En esta tierra dominicana, en su primera visita después de 40 años de revolución en Cuba (septiembre de 1998), frente a una exclamación que lo exaltaba como el «hombre del siglo» respondió precisando que le hubiera gustado nacer en el siglo XXI.

Su alusión a las condiciones difíciles que para los revolucionarios han deparado los últimos años de este siglo y a lo que podría resultar de la crisis global en desarrollo y la recomposición -todavía incipiente- de los proyectos y las fuerzas alternativas, fue más que obvia.

Conocedor de la historia y consciente de que la Asamblea de las Almas se ha auto-convocado de manera permanente en medio de tantas dificultades, Fidel dio una señal de seguridad en el producto de ese gran diálogo y de la trascendente búsqueda que desde esa asamblea puede desarrollarse.

La música y el canto, el baile y la plegaria de dialogar han convocado permanentemente, entre otros y otras, a Espartaco, al viejo Marx, a Vladímir Ilich, a Rosa Luxemburgo, a Ho Chi Ming, a Túpac Amaru, a Bolívar, a Martí, a Gramsci, a Mariátegui, a Lumumba, a las hermanas Mirabal, a CamiloTorres, al Che Guevara, a Francis Caamaño, a Farabundo Martí, a Sandino, a Allende, a San Martín... para junto a los más destacados luchadores y luchadoras vivas, dar entrada a la luz al final del túnel.

Las situaciones graves tienen la virtud de provocar la creación heroica, relacionar los adelantos de la ciencia y la técnica en la voluntad liberadora y generar los nuevos mitos revolucionarios.

Y hay señales muy claras de que la búsqueda orquestada con el esfuerzo combinado de las almas de los grandes muertos y las almas en vida, está en fase promisoria.

Es realmente cierto aquello de que cuando va a amanecer la noche se pone más oscura..., para luego dar paso a la nueva luz.

Más allá de lo acontecido -y quizás precisamente por lo acontecido en el siglo que se va-, el nuevo siglo promete una nueva vía socialista y una globalización totalmente diferente: humana, fraterna y justa. Ya se observa luz al final del túnel y se torna necesario y posible potenciar su esplendor

Ese es el gran desafío que engloba todos los demás.

(Tomado del libro REARMANDO LA UTOPÍA, primera edición 1999, pags. 267 a 271)



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 octubre 2021.-

El presidente por el Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes declaró que el primer mandatario de la nación, Luis Abinader, es el responsable de la problemática que atraviesa la Policía Nacional y el país en materia de seguridad y no el jefe de la Policía porque es “el presidente el que nombra”.

El ex candidato presidencial dijo durante una entrevista en el programa “Una Nueva Mañana” bajo la conducción de Colombia Alcántara, Ysrael Abreu, Arisleyda Villalona e Iván Alcántara que, si algo no funciona, el presidente debe estar atento cuidando su pueblo y desplazar al. Jefe de la policía y colocar a quien tenga competencia.

El empresario expresó que el problema es que la seguridad ciudadana es un tema viejo, y que, en vez de corregirse, ha ido empeorando al extremo de que representa un descaro para toda la ciudadanía a la que una serie de delincuentes comunes en cualquier barrio desafían a toda una sociedad y al gobierno sobre quien se presume recae la responsabilidad primaria en democracia es preservar la seguridad.

Ismael Reyes destacó que la seguridad ciudadana representó el tema número 1 como preocupación por parte del pueblo y que todos los candidatos presidenciales 2019 hacia el 2020 prometieron garantizarla en sus discursos. De igual forma enfatizó que a un 1 año y 2 meses de estar el nuevo gobierno, la gente observa que el tema de seguridad sigue igual o peor.

Agregó que la policía es el organismo encargado en cualquier estado organizado de preservar la seguridad ciudadana, la paz, a las personas y sus bienes y que al pueblo ver que no está ocurriendo, llama la atención y uno reflexiona de que este organismo ya no está para reformarla porque el 80% está podrido.
El señor Ariel Acosta, presidente de la Asociación de Boxeo de Santiago, junto a personalidades reconocidas en el cartel boxístico, los entrenadores, Andrés Ramos, de Moca y Yuly Cisneros, de San Francisco de Macorís, así como el boxeador, Joan Santos y la pugilista de la selección nacional, Novoanny Nuñez, el maestro Guelo Pérez y otros.

Por Oscar Polanco
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. 10 octubre 2021.-

El quipo representativo de la Asociación de Boxeo de Santiago, dirigido por el maestro Guelo Pérez, ganó ampliamente, el cuadrangular nacional de la categoría élite, realizado el pasado sábado en el ring del club Rubén Espino, de esta ciudad, donde fueron reconocidos varios entrenadores y atletas.

El seleccionado anfitrión, ante un numeroso público que se dio cita en el lugar, mostró su gran preparación y fortaleza ante sus rivales, venciendo en diez de los quince combates celebrados ante boxeadores de, San Francisco de Macorís, que logró vencer en 3 combates, Moca y Bonao, en uno, cada equipo.

Los pugilistas de Santiago que resultaron ganadores, fueron: En 115 libras (lbs), Luís Núñez, 2-1, a Alexander Pérez (San Francisco de Macorís SFM); en 120 lbs, Héctor Roa, 3-0, a Joel Suriel (SFM); en 133 lbs, Bryan Rodríguez, 3-0, a Jonathan Méndez (Bonao); en 140 lbs, Joshua Frías, por abandono, a Junior Cordero (SFM) y en 158 lbs, Ismael Santos, 3-0, a Jonathan Lendof (Moca).

Más peleadores de Santiago que resultaron ganadores: En 147 lbs, David Dave, por nocaut a, Jorge Peralta (SFM); en 148 lbs, Ezequiel Martínez, 3-0, a Ángel Hernández (Moca); en 148 lbs, Franklin Fondeur, por RSC, a Francisco García (Moca); femenina en 120 lbs, Jennifer Parra, 2-1, a Ana Cristina (SFM) y en 125 lbs, Ángel Toribio, 3-0, a Jeferson Rodríguez (SFM).

CEREMONIA

Para iniciar la cartelera fue realizada una ceremonia, en la que el Himno Nacional Dominicano fue cantado por los presentes y el señor Salvador Allendy Germosén, vicepresidente del club Rubén Espino, dijo las palabras de bienvenida, mientras que el señor Ariel Acosta, presidente de la Asociación de Boxeo de Santiago, expresó el discurso central, en el cual agradeció la colaboración del mencionado club y destacó la labor que realiza el entrenador Guelo Pérez, además mencionó a varios entrenadores y atletas que fueron reconocidos.

Agregó que, “la pandemia del covid-19 a “flojado” un poco gracias a la actitud asumida por el Gobierno Dominicano y su presidente, Luís Abinader, lo que aprovechamos para dar más acción al boxeo, que al ser un deporte de contacto, impedía las actividades, ¡Ya volvimos!”.

Los entrenadores reconocidos, fueron, Andrés Ramos, de Moca y Yuly Cisneros, de San Francisco de Macorís, así como el boxeador, Joan Santos, por su buen trabajo en el boxeo olímpico y el profesional, de igual manera, la boxeadora Novoanny Núñez, hija del fenecido súper campeón de fisiculturismo, el histórico Novoa Méndez, por su buena labor en la selección nacional de boxeo.

Al final, el maestro Guelo Pérez, felicitó a sus pugilistas por el desenvolvimiento obtenido en la cartelera, asimismo, agradeció la labor que realizan los entrenadores de Santiago y el apoyo constante de la asociación local de ese deporte, que preside el señor Acosta, el campanazo de honor, estuvo a cargo del señor, Rafael Espinal, presidente del club Rubén espino.

Lindas jóvenes deportistas de ese club entregaron ramilletes de flores a la señora Anny Martínez de Acosta y otras damas presentes.
Por Amín Cruz
Diario Azua / 10 octubre 2021.-

"Muchas Felicidades en tu onomástico día mi reina bella, que la gracia Divina del Dios te acompañe siempre, mi hija Estigia”, AC.

Hoy mi amada hija Estigia cumpleaños, doy gracias a Dios por la bendición de tener mi flor de primavera que cumple 34 años, solo en pensar en este transcurrir del tiempo en las fotografías, nos da nostalgias y recuerdos que me vienen a la mente y hace que me emocione, que las lágrimas se agolpan en mis ojos.

Que alegría hija siente tu madre Xiomara al igual que yo, en saber que tu, eres una gran profesional en esta sociedad y por tu trabajo eres reconocida local nacional e internacionalmente. Tu mi gran luz que llegaste para reconfortar la familia, para hacernos mejor persona, para enseñarnos a ser padre, madre, hermano, familia eres fuerza, inspiración para la vida, vive cada instante, con fe y felicidad.

Tu formación desde niña hizo la diferencia entre los demás, hoy como profesional ha sido ejemplar, doy gracias a Dios la forma en que enfrentas todo en la vida con tanta alegría, inteligencia, sabiduría y optimismo, espero que siempre permitas que brilles tus talentos con tus buenas actuaciones que realiza, el tiempo se encargará de ese legado de vida.

Hoy recuerdo esa jovencita que por su talento e inteligencia fuiste de la poca seleccionada o escogida del país de los Estados Unidos con una beca especial para estudiar en Francia, igual en tu beca te ofrecieron conocer a Europa, honor que muchos quisiéramos, es un ejemplo para las presentes y futuras generaciones, hoy como ayer nos sentimos orgulloso de ti hija mía... ¿Que padre o madre no diría eso?

Estigia, no permitas nunca que nadie te robe tus sueños. No dejes que los demás te desvíen de tu propio camino y no permitas que te hagan sentir menos que increíble. Eres inteligente, sincera, empática, generosa, creativa, talentosa y hermosa, eres lo máximo en mi corazón y en mi vida, eres mi sangre, mi magia, mi amor, mi querida hija, eres lo mejor que me ha pasado y verte crecer ha sido el mejor regalo que recibido del Gran Supremo creador del Universo, obsequio divino.

Amada hija Estigia, deseo para ti todo lo mejor en este mundo, que no solo pases un cumpleaños muy feliz, sino que todos sean maravillosos e inolvidables, que siempre puedas tener éxito y encontrar la felicidad. Estigia, vive cada día con gratitud hacia la vida por sus oportunidades, solo así esta te sonreirá, Soy muy afortunado por ser el padre de una hija tan valiente, tienes mi apoyo siempre, para cumplir tu sueño en este mundo.

Hija tu eres el presente y el futuro, nunca pierda el norte de tu brújula, timón de tu propio porvenir, recuerda que tu hace camino al andar y deja huellas positiva o negativa, eres tú quien cambia en la vida y puedes cambiar a los demás y al mundo, es tan cierto, así como que el sol que sale cada mañana.

Estamos de fiesta con tu cumpleaños, tu hermano Amín, tu sobrinos Amín Jr., Jeydan, tu madre, yo y demás familiares te deseamos que los cumplas feliz... Te he visto nacer, crecer y cómo te has convertido en una mujer. Estoy orgulloso de ti, cariño mío, y espero que Dios esté siempre a tu lado. ¡Felicidades, hija mía!

Estigia con tu cumpleaños tengo una enseñanza de vida de amor, paz, armonía y miro los fruto que tu puedes dar junto a tus hermanos, sobrinos, familiares a los demás seres humanos... Tus sueños son mis sueños y tu felicidad es también la mía, no olvides que te quiero mucho, hija y te envío cada día con mis oraciones miles de bendiciones, ¡Feliz cumpleaños 34º, hija adorada! Te amo y te quiero mucho, tu papá Amín Cruz.

“Siempre guardo en mi corazón todos los momentos hermosos que he pasado contigo, hija querida, en especial en las que hemos celebrado tu cumpleaños. Sé que las vivencias que tendremos hoy se guardarán también en mi corazón como bellos recuerdos que siempre podré recordar. Te amo hija, feliz cumpleaños”.

 

La feria será en las instalaciones de dealers y concesionarios de todo el país

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 octubre 2021.-

Expomóvil Banreservas 2021 será celebrada del 11 al 14 de noviembre de manera simultánea en todo el país, con tasas preferenciales para la adquisición de vehículos para uso personal y comercial.

Al hacer el anuncio, la institución financiera explicó que los interesados pueden comenzar a precalificarse en las oficinas comerciales o vía Whatsapp, enviando un mensaje al número 809-960-2120, que incluya copia de la cédula y evidencia de ingresos. También, estarán disponibles los diversos canales digitales utilizados tradicionalmente.

Como cada año, la feria se efectuará en las instalaciones de cientos de dealers y concesionarios que representan y distribuyen las principales marcas automovilísticas que se comercializan en el país.

Banreservas informó que durante el acto inaugural de la Expomóvil se darán a conocer los detalles de las tasas de financiamiento, que serán las más bajas del mercado, y los plazos para pagar, así como otros beneficios.

Todos los años la Expomóvil Banreservas concita una gran atención, por las atractivas tasas, plazos, condiciones de seguros, premios y otras facilidades para el pago de las cuotas de los clientes.

Para mayor información los interesados también pueden acceder a la página www.expomovil.banreservas.com.
Secuencia de fotografías del derrumbe que sufrió el flanco norte del volcán de Cumbre Vieja, en la tarde de ayer sábado, 9 de octubre, liberando un gran río de lava, tras 20 días de erupción. EFE/Miguel Calero

 EFE  / Santa Cruz de La Palma / 10 oct. 2021

El nuevo volcán surgido hoy hace tres semanas en Cumbre Vieja ha arrasado ya una superficie de 525 hectáreas y la anchura máxima de su colada alcanza los 1.520 metros, en un fenómeno eruptivo explosivo que provocó ayer una noche dura de ruidos e incomodidad permanente para los vecinos de Aridane.

El director técnico del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha agradecido en la rueda de prensa posterior a la reunión de los comités científico y directivo que siguen el fenómeno eruptivo "el civismo" de los habitantes del Valle de Aridane, que están muy cerca del volcán y están sometidos diariamente a ruidos y explosiones.

jueves, 7 de octubre de 2021

 

LIDOM
Boca Chica, Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 octubre 2021.-

Encabezados por Hanley Ramírez, un grupo de jugadores se dieron cita en la primera práctica de los Tigres del Licey con miras a su participación en el torneo de béisbol otoño invernal que se inicia el próximo día 27.

“Estamos complacidos por haber podido comenzar los entrenamientos luego del retraso del lunes por el clima”, dijo Carlos José Lugo, gerente general de los 22 veces campeones de la liga dominicana desde las facilidades de los Rojos de Cincinnati en el municipio de Boca Chica.

Entre los jugadores que se dieron cita en la primera fecha, además de Ramírez -quien fue el primero en llegar- estuvieron Jairo Asencio, Ulises Joaquín, Jomar Reyes, Mauricio Cabrera, Dennicher Carrasco, Jonathan Aro, así como los seleccionados en el pasado sorteo de novatos, Allan Cerda y Aldenis Sánchez.

“Los muchachos están en una buena forma, tuvimos una práctica ligera y estamos contentos de haber iniciado la preparación. Es el inicio de la ruta hacia una temporada exitosa para el equipo. Además tenemos unos invitados nativos y extranjeros que al final de las prácticas vamos a evaluar”, agregó Lugo.

Anunció que para este miércoles se estará integrando el capitán Emilio Bonifacio y que a lo largo de la semana se unirán otros jugadores, principalmente lanzadores.

“La próxima semana esperamos a Ronny Mauricio, quien deberá estar muy activo en la primera parte de la temporada, más adelante Marco Hernández, César Valdez. Son muchos nombres, pero a partir de la segunda semana de entrenamientos empezamos a visualizar lo que será nuestro equipo”, dijo.

 

El estadounidense trata de ganarse un puesto como patrullero

LIDOM
Boca Chica, Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 octubre 2021.-

Joey Rickard, con experiencia de Grandes Ligas y con una muy destacada participación con los Leones del Escogido en el campeonato 2015-16, está como invitado en el campamento de entrenamiento del equipo rojo.

El estadounidense, que acumula 5 años de experiencia en Las Mayores, está recuperado de una lesión en el codo que le impidió jugar en este 2021 y busca ganarse un puesto como jardinero en la nómina de refuerzos de los melenudos.

Tras accionar con los Leones, Rickard debutó en el mismo 2016 con los Orioles de Baltimore, equipo con el cual estuvo hasta el 2019, año en el que pasó a los Gigantes de San Francisco a través del proceso de waivers. Su acción más reciente en la gran carpa fue en el 2020.

Con el Escogido el patrullero de 30 años jugó un rol vital en la conquista de la corona 16 de la franquicia, al cargar ofensivamente con el equipo en la etapa regular. En ese torneo fue líder de juegos jugados (50), turnos al bate (191), remolcadas (32) y bases alcanzadas (86).

Su línea ofensiva fue de .277/.344/.450 con 6 cuadrangulares, 28 anotadas y 13 dobles.

Ese año finalizó segundo en la carrera por el premio de Jugador Más Valioso, la cual ganó Tyler White de las Estrellas Orientales por votación de 35-23.

Nuevas integraciones

Los Leones continuaron este miércoles con su preparación en la academia de los Medias Blancas de Chicago en el complejo Baseball City y además de Rickard recibieron a los derechos Cristofer Ogando y Carlos Espinal, además del veterano zurdo Ramón García.
Tyler Cyr y Hunter Stratton

 Dos lanzadores derechos con gran capacidad de ponchar

LIDOM
San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 octubre 2021. –

Los Gigantes del Cibao firman dos nuevos jugadores importados con miras a la próxima temporada de béisbol invernal de la República Dominicana que iniciará el miércoles 27 de octubre.

Los dos nuevos Gigantes se trata de los lanzadores norteamericanos Tyler Cyr y Hunter Stratton, quienes se unen a los demás brazos anunciados anteriormente para fortalecer el pitcheo del club.

El gerente general Jesús Mejía y su equipo de operaciones han continuado firmes en la estructuración de un equipo capaz de terminar la misión que iniciaron la pasada temporada de ganar el campeonato, y para eso han fortalecido el pitcheo de manera especial.

Tyler Cyr

Lanzador derecho de 28 años de edad, que pertenece a San Francisco Giants en el béisbol organizado. Viene de lanzar a nivel de Triple A en el 2021 donde tuvo marca de 3-0, con efectividad en 4.91.

Cyr laboró durante 32 partidos, lanzando durante 36.2 entradas, donde ponchó a 49 bateadores, otorgó 21 bases por bolas y dejó su WHIP en 1.20.

Hunter Stratton

El caso de Hunter es un lanzador derecho con 24 años de edad y gran capacidad de ponchar que pertenece a la organización de los Piratas.

A nivel de Doble A y Triple A en el 2021, tuvo marca de 2-2 con efectividad en 2.39 en un trabajo de 49.0 entradas en 38 juegos.

Hunter tuvo una excelente proporción de ponches con 70 en comparación con las 25 bases por bolas que otorgó y mantuvo el WHIP en 1.27.

Los Gigantes se encuentran entrenando desde el pasado lunes 4 de octubre en el estadio Julián Javier.

miércoles, 6 de octubre de 2021

El director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, junto a los asistentes al taller.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) realizó el 1er Encuentro - Taller con Responsables de Comunicación de sus direcciones regionales, con la finalidad de dar a conocer la política de comunicación Institucional, además de capacitar y profundizar los conocimientos de los periodistas y comunicadores que gestionan la comunicación de la entidad gubernamental en las diferentes direcciones regionales.

El encuentro estuvo encabezado por el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, quien expresó que ese organismo es fundamental para dar soluciones a la demanda hídrica en el país y para aportar al desarrollo nacional. 

Dijo a los diferentes periodistas y comunicadores de la entidad que cuentan con su apoyo para que brinden un trabajo ejemplar y apegado a la misión de la institución y coherente con la gestión del presidente de la República, Luis Abinader.

El director del INDRHI destacó la importancia del uso de la comunicación a través de las plataformas digitales como canales para informar en todo momento, y resaltó la importancia de visualizar en los medios de prensa las obras y eventos que hace la institución para beneficiar al país.

Las ponencias del taller estuvieron a cargo de la directora de Comunicaciones, Solange de la Cruz; Clara Encarnación, encargada del área de Comunicación Interna; Yancarlos Peña; encargado del departamento de Redes Sociales y Medios Digitales; Juan Carlos Oyarzo, encargado de Documentación; y Mirlenny Miranda Adames, coordinadora de Eventos y Protocolo.

En tanto, los periodistas y comunicadores de las direcciones regionales que estuvieron presentes en el encuentro fueron Carlos Torres, de Bajo Yaque del Norte; Blas Liz y Marisela Gutiérrez, de Alto Yaque del Norte; Jose Luis Pacheco Ayala, de Yuna - Camú; Ester Tejada, de Bajo Yuna, Salvador Reyes, de Ozama - Nizao; Doris Paniagua, de Valle de San Juan; Ángel Jiménez Sánchez, de Valle de Azua; Francisco Peña Segura, de Lago Enriquillo; y Yadira Vargas, de Yaque del Sur.

Cabe destacar que este ha sido el primero de una serie de encuentros que se tienen previstos realizar con la finalidad de fortalecer cada vez más la gestión de comunicación de la institución y que se lleve a cabo de manera efectiva la Política de Comunicación Institucional en todas las direcciones regionales.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, presidente de la fundación que lleva su mismo nombre, declaró que ha operado de manera gratuita a 6 mil 500 infantes con labio leporino y paladar hendido proveniente de distintos pueblos del país.

Sostuvo que de esa cantidad, 4 mil han sido de labio leporino y 2 mil 500 de paladar hendido, las cuales se realizaron sin ningún tipo de complicaciones y con excelentes resultados. Este programa se realiza de forma continua durante todo los días laborables del año.

El galeno precisó que el proceso quirúrgico además de ser gratuito, la Fundación Cruz Jiminián se encarga de costear los medicamentos requeridos por los pacientes con esa condición.

El médico del pueblo hizo un llamado a las madres de niños de bajos recursos que padezcan de estas deformaciones para que acudan a la Clínica Cruz Jiminián con el fin de evaluar al infante y someterlo al procedimiento quirúrgico que corregirá ese padecimiento.

“No puede existir en este país un niño con esas condiciones, no hay razones, porque en este centro de salud estamos siempre presto a darle asistencia y devolverle la tranquilidad y alegría a las familias que tienen niños con esa cualidad”, indicó Cruz Jiminián.


El director general del organismo informó que la jornada persigue educar y promover en los creativos dominicanos la importancia del registro de sus obras.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) anunció una campaña educativa con la que promoverá la importancia del Derecho de Autor y derechos conexos, con el objetivo de estimular a los creativos dominicanos a registrar sus obras en ese organismo.

Los detalles de la jornada formativa fueron ofrecidos durante un acto celebrado en el Hotel Catalonia, encabezado por el director general de la ONDA, licenciado José Ruben Gonell Cosme, y al que asistieron representantes de las sociedades de gestión colectiva y otras personalidades.

La jornada formativa consiste en la ejecución de un programa de talleres, cursos y seminarios, y una campaña audiovisual a través de pantallas fijas y móviles, cápsulas en las redes sociales y jingles en la radio nacional.

ALCANCE DE LA CAMPAÑA

Durante sus palabras en el acto el director general de la ONDA, licenciado Gonell Cosme, explicó que esta campaña abarcará los meses que restan del 2021, y que arrancará el 21 de octubre en Santiago de los Caballeros, y continuará en La Vega el 25 de noviembre. Subraya que la misma se extenderá durante el año 2022.

También incluye la celebración del Seminario Virtual Sobre Derecho de Autor a celebrarse del 18 de octubre al 2 de noviembre que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Añadió que esta jornada cuenta con el respaldo de las sociedades de gestión entre las que mencionó a SGACEDOM, SODOMAPLA, SODAIE, y EGEDA Dominicana, “que son parte fundamental del sistema y muy específicamente a quienes la ley faculta para recaudar los Derechos Patrimoniales de sus asociados”.

Explicó que unos 60 expertos en Derecho de Autor recorrerán escuelas, colegios, universidades, centros culturales, así como gremios profesionales para dar a conocer las ventajas del derecho de autor y como se pueden beneficiar del mismo.

Expresó se ha decidido llevar al interés de la ciudadanía el conocimiento del derecho de autor y derechos conexos, en especial hacia aquellos que aún no conocen la ley ni la existencia de estos derechos.

“Tenemos un plan nacional donde contamos con un equipo técnico debidamente entrenado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual que saldrá de manera presencial por todo el territorio nacional con el propósito de difundir, y en un lenguaje llano, los elementos básicos del derecho de autor”, dijo Gonell Cosme.

Agregó que esos derechos son una realidad en la República Dominicana y el mundo, pues además de la Ley 65-00 y su reglamento 362-01 y de estar consignados en la Constitución de la República Dominicana, el país está suscrito a importantes tratados internacionales, como son los de Berna, Roma, Marrakech, Beijing y DR CAFTA.

Antes de las palabras del director de la ONDA, la directora del Centro de Desarrollo del Derecho de Autor y Derechos Conexos, Cindy Giugni presentó los ejes temáticos en que se soportará la campaña educativa.

“Esta campaña está dirigida a todas las personas interesadas en tener conocimientos sobre el derecho de autor, teniendo como punto focal los sectores creativos que impulsan la economía naranja del país” manifestó Giugni.

Mientras que Manuel Placencio, gestor de Redes Sociales de la ONDA, presentó las vallas, capsulas y jingles que apoyará la jornada de orientación.

“Con estos recursos audiovisuales buscamos estimular a la ciudadanía creativa su interés por esta campaña, enfocada a resaltar la importancia del derecho de autor” expresó Placencio.

- El préstamo por 100 millones de dólares para el financiamiento del programa de rehabilitación y ampliación del Puerto de Manzanillo fue aprobado en ambas cámaras legislativas; pieza procede del Poder Ejecutivo.

- El proyecto permitirá la construcción de un nuevo y moderno espigón. Así como la mejora de las vías de acceso, lo que mejorará la conectividad en la zona desde y hacia el puerto.

Puerto de Haina, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez valoró como positiva la aprobación en ambas Cámaras legislativa del contrato de préstamo por US$ 100 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la rehabilitación y ampliación del puerto de la Bahía de Manzanillo.

Rodríguez aseguró que: “el desarrollo del puerto de Manzanillo promoverá la dinamización del sector económico y social de la zona, propiciará la creación de miles de empleos directos e indirectos; Además contempla la creación de un nuevo modelo de administración portuaria, el cual podrá ser replicable en todos los puertos del país que administra APORDOM”.

Citó que la rehabilitación y ampliación del Puerto de Manzanillo incorporará modernos estándares de resiliencia, cuidado del medioambiente natural de la bahía junto al nuevo y moderno espigón, así como el mejoramiento de las vías de acceso al puerto, asegurando una adecuada conectividad y accesibilidad de productores y empresas.

“ Llevar a la República Dominicana a convertirse en un referente de la región en términos del movimiento de carga es una de las metas del gobierno que encabeza el señor presidente Luis Abinader y de nuestra gestión; esta aprobación nos coloca un paso más cerca de lograr nuestro propósito de transformar completamente el sistema portuario nacional” planteó el servidor público.

Rodríguez agradeció el apoyo y la confianza tanto del Banco Interamericano de Desarrollo como de la Cámara de Diputados y del Senado de la República para la aprobación del proyecto. “Este es el punto de partida para lograr que hasta esta zona lleguen las alianzas públicas - privadas que mantendrán a flote las operaciones del puerto, un sueño casi hecho realidad para la región del Cibao”, refirió el servidor público.

El préstamo por 100 millones de dólares para el financiamiento del programa de rehabilitación y ampliación del Puerto de Manzanillo fue aprobado en ambas cámaras legislativas; pieza procede del Poder Ejecutivo. El contrato fue suscrito en junio del 2021 entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Este es un esfuerzo en conjunto entre el Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Hacienda, la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria y Autoridad Portuaria Dominicana” resaltó el ejecutivo de APORDOM.

El puerto de Manzanillo, construido en los años 50, cuenta con 227.70 metros lineales de muelles, una profundidad de atraque de 36, 30 y 25 pies. Sus operaciones están basadas en exportación de contenedores refrigerados (bananos y frutos menores), así como carga general y carga suelta (clinkler y carbón mineral) para importación. Este puerto es considerado el de mayor calado del país.

Sobre Autoridad Portuario Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país. El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios.

Por Dr. Amín Cruz
Nueva York / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

Honor a quien honor merece, celebración del Mes de la Herencia Hispana: Recepción en honor a la Dra. Daisy Cocco De Filippis, la Presidenta del Colegio Comunitario Eugenio María de Hostos de CUNY.

Enhorabuena se unen varias instituciones para rendir tributo a la Dra. Daisy Cocco De Filippis en el mes de la Herencia Hispana, y con motivo de ser esta la primera mujer dominicana que funge como presidenta del recinto universitario de Hostos Community College de la universidad de la ciudad de New York (CUNY por sus siglas en ingles).

El Congreso Hispanoamericano de Prensa se une al tributo de Recepción en honor de la DRA.DAISY COCCO DE FILIPPIS y le felicita por su reconocimiento merito Honor a quien Honor Merece... Dra. Daisy Cocco De Filippis quien expreso su profundo agradecimiento emotivamente por el noble gesto de todos aquellos que asistieron a apoyarla a través de este tributo.

Es un ser humano que fruto de sus estudios, trabajos, honestidad, inteligencia y capacidad ha escalado a los más alto niveles de la educación, local, nacional e internacional y este es un reconocimiento muy meritorio para la Dra. Cocco De Filippis.

Agradeció en particular a los organizadores; las autoridades de CUNY; los oficiales electos y a todos los amigos, colegas y familia que disfrutaron de este magno evento. La celebración sobrepaso las expectativas con más de 145 distinguidas personalidades de la academia, oficiales electos, funcionarios del mundo empresarial e ejecutivos, al igual que líderes y profesionales de diversas comunidades.

Entre estos la concejal del Consejo Municipal, Hon. Vanessa Gibson, el Dr. Guillermo Linares de la Oficina del Gobernador; Ex Presidente de La Rep. Dominicana, Dr. Leonel Fernández; Líder distrital María Luna. Otras distinguidas figuras del mundo académico en asistencia fueron Presidentes de diferentes recintos universitarios de CUNY: Dr. Kenneth Adams de La Guardia Community College; Dr. Vincent Boudreau del City College of New York; Dr. Fernando Delgado de Lehman College; Dr. Thomas Isekenegbe de Bronx Community College; Dr. Berenecea Johnson Eanes de York College; Dra. Christine Mangino de Queensborough Community College; Dr. Anthony Monroe de Manhattan Community College; Dra. Patricia Ramsey de Medgar evers college; Dra. Claudia Schrader de Kingsborough Community College y Dr. Frank Wu de Queensborough Community College.

Otros distinguidos miembros de la Junta de regidores de CUNY en asistencia: Lorraine Cortes-Vazquez; Herminia Palacio; Juvanie Piquant; Una T-Clarke; y Sandra Wilkin, asi como también el Director Ejecutivo del BronxNet Michael MaxKnobbe; la Presidenta de la Fundación Nasry Michelen, Cira Ángeles; Principal de La Gregorio Luperón High School, Yesenia Cardoza De La Rosa; Director Ejecutivo de Dominicanos USA Eddie Cuesta; Fundador y Director Ejecutivo de Pediatría 2000, Dr. Juan Tapia Mendoza; Vicepresidente Ejecutivo del Fund for the City of New York Aldrin Bonilla; Presidenta de la Cámara Hispana de Cosmetología Charito Cisneros; Directora ejecutiva del Northern Manhattan Improvement Corporation, María Lizardo; Directora Ejecutiva del Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana Rosita Romero; Zenaida Mendez, Directora del Manhattan Neighborhood Network; Dra. Amarilis Jacobo del Dominican Dental Association; Empresario del NSA Rudolfo Fuertes; Directora del Centro Civico Cultural Dominicano Marilu Galvan y el Dr. Manuel Acevedo. Linclon Restler candidato al consejo municipal. Del DSA la Dra Ofelia Rodriguez; Dra. Norma Fuentes; Dra. Luana Ferreira; Evelyn Fernandez -Ketcham. Del CUNY DSI, Chief Librarian Sarah Aponte; Anthony Stevens Acevedo; Ruth Lizardi y Dr. Paul Austerlitz, quién amenizo el evento con música clásica de saxophone y piano.

También distinguidos escritores, profesores, amigos de la familia de CUNY disfrutaron plenamente del evento. Dicho evento contó con la asistencia de más de 145 personas, y el mismo se llevó a cabo el jueves 30 de Septiembre, 2021. Este magno evento fue de mucha altura, con clase, substancia, calidad y buen entretenimiento.

¡FELICIDADES, ENHORABUENA Dra. Daisy Cocco De Filippis!

Fraternalmente
Dr. Amin CruzCEO Presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.

· La meningitis bacteriana mata a una de cada diez personas infectadas y puede producir epidemias de rápida propagación2.

· Según el organismo mundial, muchos casos y defunciones son prevenibles mediante la vacunación1.

Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 octubre 2021.-

La meningitis es una enfermedad mortal y debilitante, que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo y que conlleva graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales, pues recarga los sistemas de salud y genera gastos catastróficos para los hogares y las comunidades[1]. En esa línea, y a fin de erradicar la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó esta semana la primera estrategia mundial contra la meningitis, cuya meta es salvar más de 200 mil vidas al año[2].

Esta hoja de ruta tiene como objetivos para el 2030 eliminar las epidemias de meningitis bacteriana, la forma más letal de la enfermedad; reducir las muertes en un 70% y el número de casos a la mitad; y disminuir significativamente la discapacidad causada por la enfermedad2.

En ese sentido, el Dr. Julio Tresierra, pediatra neonatólogo y gerente médico de Sanofi Pasteur, explica que, a escala global, la meningitis bacteriana provoca unos 250 mil fallecimientos al año. Además, puede ocasionar epidemias de rápida propagación, causar la muerte en 24 horas y dejar a una de cada cinco personas con discapacidades duraderas, como convulsiones, pérdida de audición y visión, alteraciones de la memoria, e incluso, trastornos emocionales.

“La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal. Se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. Sin embargo, es prevenible mediante la vacunación”, afirmó el Dr. Tresierra.

Existen varias vacunas contra esta patología que protegen de distintos tipos de bacterias, entre ellas la antimeningocócica, la que protege contra el Haemophilus influenzae de tipo B y la antineumocócica2. No obstante, hasta septiembre de 2020, solo cuatro países de las Américas han incluido una vacuna contra el meningococo en sus esquemas de vacunación de rutina: Argentina, Brasil, Chile y Cuba3.

“Muchos casos y defunciones son prevenibles mediante la vacunación, pero la lucha para derrotar la meningitis está rezagada respecto a otras enfermedades inmunoprevenibles. Además, esta situación se agravó con la caída en las tasas de coberturas de inmunización a escala global ocasionadas por la pandemia de la COVID-19”, resaltó.

Si bien la meningitis afecta a personas de todas las edades, los niños pequeños son los más expuestos, y la mitad de los casos y defunciones se producen en menores de cinco años1. Asimismo, otro de los grupos de riesgo son los adolescentes y en adultos jóvenes[3], por ello se recomienda la vacunación especialmente en esta población[4].

Por último, el Dr. Julio Tresierra, pediatra neonatólogo y gerente médico de Sanofi Pasteur, advierte que, aunque la mayor cantidad de muertes por esta enfermedad se producen en el cinturón de la meningitis del África subsahariana, sigue siendo una amenaza para las Américas.

“Actualmente, la verdadera carga de la enfermedad meningocócica es subestimada en la mayoría de los países de la región, por registrar pocos casos. Sin embargo, debe ser considerada como una patología de alto riesgo, tanto por la rapidez con la que evoluciona como por sus consecuencias”, finalizó el gerente médico de Sanofi Pasteur.