Titulares

Publicidad

miércoles, 6 de octubre de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

La Cámara de Diputados reconoció a María del Carmen Brusiloff Ugarte (Carmenchu) por su destacada labor periodística, cultural y educativa en favor de esa área de la comunicación en la República Dominicana.

Alfredo Pacheco, presidente del órgano legislativo, dijo que con la entrega se hace honor a la prolífera labor y aportes de la homenajeada a la comunicación en el país.

De su lado, el proponente del reconocimiento, diputado Alexis Jiménez, definió a Carmenchu como una leyenda del periodismo dominicano que desde el 1960 le dio sus mejores años al país mediante sus escritos sobre diversos temas.

Entretanto, la destacada periodista agradeció el reconocimiento, dijo que lo recibía con humildad y que el mismo es de gran importancia ara ella y su familia.

Asimismo, señaló que en los últimos 50 años, durante los cuales fue aprendiz de todo y profesora de nada, ha visto muchos cambios en el ejercicio de la profesión.

“En mis inicios en el periódico El Caribe los instrumentos de trabajo en la calle eran libreta, bolígrafo y quizás una grabadora, ya en planta se agregaba una máquina de escribir mecánica, teléfono de marcador giratorio y fax”, explicó.

Dijo que tanto reseñaba una recepción en Palacio, como se adentraba en el Hoyo de Chulín para hacer una denuncia social, o cubría una competencia de gimnasia o un desfile de moda.

En el acto de entrega participaron, además, voceros de diferentes bancadas partidarias, funcionarios de la Cámara de Diputados y familiares de Carmenchu Brusiloff Ugarte.

Se han destacado sus trabajos sobre contenido social y en torno a la mujer, como su columna "Anotaciones", "Temas", "Rostros", "Menudo", "Viajes y Turismo", "Dominicanos en el Exterior" y "La Vida", entre otras, en los principales diarios dominicanos.

Además, coproductora del programa de radio "Meridiano Femenino" y productora de "Las Cosas de Carmenchu".

Esto le mereció una invitación de Naciones Unidas para participar en seminarios internacionales relacionados con la situación de la mujer.

El reconocimiento de la Cámara de Diputados está contenido en la Resolución No.00087, de la autoría del diputado Alexis Jiménez, del 28 de noviembre de 2020.
“María del Carmen Brusiloff Ugarte dio un nuevo giro a las tradicionales páginas de Sociales, como editora en los periódicos Hoy y Listín Diario, en el que creó el primer equipo de periodistas dedicado a estos temas, a la vez que promovió que incursionaran en otras facetas del periodismo, donde además de cubrir actos sociales, escribían sobre salud, gastronomía, turismo, calidad ambiental, entre otros. 

Realizó notables entrevistas a personalidades importantes como Henry Kissinger, Felipe González, Joaquín Balaguer, Oscar de la Renta, Helmut Berger, José Enrique García y Felipe Rojas Alou”, establece uno de los considerando de la iniciativa.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El partido Alianza País en el Distrito Nacional, realizó este miércoles un llamado al Ayuntamiento del Distrito Nacional a clarificar y promover cuáles serán los pasos que esta entidad municipal estará realizando para la puesta en marcha del proceso de consulta y discusión, con los diversos sectores de la capital, para la elaboración del presupuesto participativo municipal para el año 2022.

A través de su equipo municipal en esta demarcación, Alianza País indicó que saluda el proceso de formación sobre el presupuesto participativo municipal que ha anunciado el Ayuntamiento con empleados y regidores, pero que es fundamental que inicie la consulta a la población como lo establece la Ley No.176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, por el poco tiempo que le resta para concluir al año.

El artículo No. 236 de la mencionada ley, plantea que el sistema de Presupuesto Participativo Municipal (PPM), tiene por objeto establecer los mecanismos de participación ciudadana en la discusión, elaboración y seguimiento del presupuesto del municipio, especialmente en lo concerniente al 40% de la transferencia que reciben los municipios del Presupuesto Nacional por Ley, que deben destinar a los gastos de capital y de inversión, así como de los ingresos propios aplicables a este concepto.

Para Alianza País, la consulta a la población sobre sus necesidades más prioritarias, haciendo que sean parte del proceso de decisión sobre los proyectos y obras que deberá el ayuntamiento realizar, no es solo un mandato de ley, sino que refleja el verdadero compromiso que deben tener las autoridades municipales con la ciudadanía.
Villa Central, Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

En horas de esta mañana, y en el marco de una visita de cortesía, el Consorcio Azucarero Central (CAC) tuvo la grata visita del señor Daniel Biran Bayor, Excelentísimo Embajador de Israel en República Dominicana, y concurrente en Haití, Jamaica, Dominica, Granada, Antigua y Barbuda, St. Lucia, St, Vincent y Saint Kitts.

Su excelencia se hizo acompañar del ex ministro de Industria y Comercio, y actual Senador de la provincia de Barahona, señor José del Castillo Saviñón , con quien sostuvo un interesante encuentro junto a los ejecutivos de la empresa para conocer sus operaciones e intercambiar experiencias sobre el éxito de la agricultura de ese país asiático, una de las más florecientes para un país cuya superficie es principalmente desértica.

En el encuentro, estuvieron presente los más importantes ejecutivos de la empresa, encabezados por su presidente, señor Virgilio Perez-Bernal, quien agradeció la oportunidad de contar con el apoyo de Israel a través de su representante en el país, al tiempo de agradecer las oportunidades que dicho encuentro ofrece para estrechar lazos colaborativos.
Por Juan Carlos Jiménez
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El Locutor Luis Miguel Arias mejor conocido como “Luis Show”, amplia su radio de acción al echar andar La Meca Media Group, un nuevo proyecto comunicacional con base de operaciones en Santiago de los Caballeros, desde donde se crean contenidos para plataformas digitales.

Es desde allí donde el experimentado comunicador pone diariamente en el aire, a través de su canal de youtube “Luis Show”, el espacio “La meca urbana”, una especie de resumé aunque con más desinhibición de lo que ha venido haciendo en la radio tradicional donde se mantiene activo.

Como se sabe, el locutor se ha destacado en la radio de Santiago y el Cibao con “La Pela de la 5”, un interactivo que es tendencia en toda la región Norte y que se transmite por la emisora urbana del grupo Telemicro Mortal 99.1 FM.

A decir de Luis, desde los estudios de “La Meca”, también se da oportunidad a jóvenes talentos de Santiago y la región de exponer y proyectar su música, de igual manera a los nuevos creadores de contenido digital.

Esta dedicación y enfoque ha hecho que “Luis Show” le sea reconocido su desempeño frente al micrófono como en la pasada entrega de Premios Grado en el renglón “Locutor de música urbana región Norte”.

Se trata de un relevo generacional digno de admiración que sigue desarrollándose con popularidad dentro de los altos estándares que exigen los tiempos y la sociedad y, que cuenta con la fórmula perfecta para seguir ocupando los primeros lugares en la radio en el país.



Pie de foto

El locutor Luis Miguel Arias, conocido como “Luis Show”.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó este miércoles que en este año legislativo el Congreso Nacional aprobará el Código Penal y la ley de Extinción de Dominio.

Al responder una inquietud de un oyente de la Z-101, donde fue entrevistado, Alfredo Pacheco sostuvo que ambas leyes están siendo elaboradas por dos Comisiones Bicamerales que están estudiando ambas iniciativas.

“En este Congreso, yo diría que, en este año legislativo, vamos a tener ley de Extinción de Dominio y vamos a tener Código Penal”, explicó Alfredo Pacheco.

Recordó que la otra vez cuando presidió la Cámara de Diputados dejó aprobado el Código Penal de la República Dominicana.

Manifestó que cuando volvió a la presidencia de la Cámara de Diputados, 12 años después, encontró prácticamente la misma situación, ya que lo aprobaron de nuevo, pero no se pudo completar su proceso en el Senado.

“Ahora estamos trabajando en lo que va a ser el informe final. No tengo dudas de que muy pronto será aprobado por ambas Cámaras”, precisó Pacheco.

Expresó que en lo que tiene que ver con la ley de Extinción de Dominio recientemente se realizó un seminario donde participaron asesores nacionales e internacionales, en el que se unificaron criterios para tener mayor conocimiento sobre la importante iniciativa.

Sobre el retiro anticipado del 30% fondos AFP

El presidente Alfredo Pacheco acordó que los diputados, a sugerencia de él, aprobaron el proyecto del 30% en dos lecturas y enviado al Senado.

“Yo estoy de acuerdo que veamos la pertinencia o no de la devolución de parte de esos fondos, que veamos la pertinencia o no de reducir significativamente las ganancias de las Administradoras de los Fondos de Pensiones AFP, de reducir las ganancias de las otras entidades como las ARS, de revisar las pensiones solidarias”, puntualizó.

Asimismo, es de opinión que parte de los fondos del Presupuesto General del Estado de cada año que no se hayan utilizados en los fondos de emergencia se dedique una parte de esos recursos a la Seguridad, como un aporte del Poder Ejecutivo para equilibrar las pensiones solidarias.

“La única forma de tener una pensión digna es que los diferentes gobiernos sean obligados por ley a que hagan también un aporte adicional, que es lo que va a permitir que se equilibre la Seguridad Social”, aseguró.

Sobre Código Electoral

Alfredo Pacheco dijo que debido a la prisa con la que fueron aprobadas la Ley de Partidos y del Sistema Electoral, la legislación fue terminada con algunas debilidades, que tendrán que ser revisadas en una reforma a dicha ley.

Dijo que está de acuerdo con el sistema de primarias como está establecido, que sean en octubre, tras considerar que el mismo es bueno, aunque hay que darle sostenibilidad.

 

Luego de su exitosa presentación en el Hotel ‘Dominican Fiesta’.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

Alex Matos se presentará en el legendario “Lucia 203”, de la zona colonial como parte de una serie de conciertos que viene realizando en el país y algunas ciudades de los Estados Unidos.

Cuando el reloj marque las 8:00 de la noche del jueves 14 de octubre los amantes de la música de amor y desamor tendrán la oportunidad disfrutar de @alexmatosoficial la voz más romántica de la salsa.

El 14 de octubre estaremos disfrutando de la versión balada los temas incluidos en su más reciente producción homenajeando a “El romántico de siempre”, Anthony Ríos”, la versión balada de sus éxitos salseros, entre otras populares baladas de su autoría e importantes compositores.

El intérprete del súper éxito “Si entendieras”, nos espera en @lucia203rd el jueves 14 de octubre a las 8:00 p.m.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

Guillermo Moreno, presidente del partido Alianza País, manifestó que es posible sanear las finanzas públicas y mejorar la calidad del gasto público, eliminar el déficit y el endeudamiento programado en el proyecto de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo para el 2022.

Para ello, sugirió implementar acciones que garanticen la mejoría en la calidad del gasto público y el aumento de las recaudaciones, aún en usencia de la reforma Fiscal.

Entre las propuestas se encuentra el desarrollo de una estrategia para la eliminación progresiva de la elusión y evasión fiscal.

Señaló que esta estrategia debe incluir los capitales de dominicanos depositados en paraísos fiscales, muchos de los cuales son “evasores fiscales flagrantes”. La evasión y elusión fiscal está valorada por economistas en más de RD$200,000 millones anuales.

Otras medidas que propone y no necesitan de la previa reforma fiscal son la revisión, una por una, de las exenciones, subsidios, facilidades e incentivos fiscales (los llamados gastos tributarios) para eliminar aquellos que no se justifican.

Asimismo la eliminación del barrilito, el cofrecito y las dos exoneraciones que reciben los legisladores; y la eliminación de las más de 50 instituciones duplicadas o sin funciones.

Explicó que luego de implementar estas acciones se puede desarrollar una reforma fiscal integral que transforme las fuentes de financiamiento del presupuesto y el país oriente “hacia un modelo fiscal basado principalmente, en impuestos directos y progresivos”.
Samantha Power Administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

 Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

Del 7 al 8 de octubre, la administradora Samantha Power viajará a Santo Domingo para promover la cooperación entre los Estados Unidos con el pueblo y el gobierno de la República Dominicana. La administradora general liderará la participación de los Estados Unidos en un diálogo de alto nivel sobre reformas institucionales entre los Estados Unidos y República Dominicana, y se reunirá con el presidente dominicano Luis Abinader.

Mientras esté allí, la administradora visitará los programas de la USAID y se reunirá con beneficiarios; y se reunirá con líderes juveniles para discutir los esfuerzos para reducir el crimen y la violencia. Además, la administradora general se reunirá con líderes de la sociedad civil para discutir prioridades compartidas para promover los derechos humanos y la justicia en el país.

La USAID se enorgullece de trabajar con el pueblo de la República Dominicana en la construcción de un futuro más seguro, próspero e inclusivo.


Por Ohelmis Sánchez
Villa Central, Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

La embajada de Israel en colaboración con la Oficina Senatorial, realizaron la entrega de medicamentos al hospital Jaime Sánchez de esta provincia

El Embajador de Israel acreditado en la República Dominicana, Daniel Biran Bayor, dijo que extendemos una mano solidaria donando mascarillas quirúrgicas, oxímetros de pulso digital, tensiómetros automáticos, glucómetros y tiras reactivas, entre otros insumos médicos.

"Continuaremos cooperando e invirtiendo en equipamiento para centros médicos del país, con el objetivo de fortalecer las atenciones en salud del pueblo dominicano", subrayó el Embajador.

Dicha entrega se realizó en coordinación y el apoyo del senador José del Castillo Saviñón, quien agradeció el interés y la intención de colaboración manifestada por el Embajador Biran a la provincia de Barahona, la diputada Rudy María Méndez, habia sugerido que la entregra se le hiciera al hospital Jaime Sánchez.

De su lado el director del hospital Elías Medina dijo que es un honor recibir al embajador de Israe Biran Bayor, cuya nación ha sabido desarrollarse en todos los sentidos, y de la cual debemos aprender. esta visita va a marcar la continuidad de una relación que será fructífera para esta provincia.

El objetivo principal del encuentro, que se realizó en Ohio, fue dialogar sobre el uso de la tecnología como una herramienta fundamental en las operaciones judiciales, para mejorar continuamente los procesos, el acceso a la justicia, la equidad y la inclusión.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

Una comisión del Poder Judicial participó en calidad de invitada en la Conferencia de Tecnología de la Corte (CTC) 2021, en la cual se expusieron buenas prácticas, informaciones y estrategias para aplicar la tecnología en la gestión de los tribunales.

La conferencia, que se realizó el 28 y 29 de septiembre en el Centro de Convenciones de Columbus (Ohio) y que se efectúa anualmente, fue organizada por el Centro Nacional de Tribunales Estatales (NCSC, siglas en inglés), cuya misión es promover el estado de derecho y mejorar la administración de justicia en los tribunales estatales y a nivel mundial.

Por el Poder Judicial dominicano participaron como invitados la consejera Bionni Zayas Ledesma, así como la directora general Técnica, Melisa Bretón; el director de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), Dariel Suárez y Welvis Beltrán, director de Tecnología de la Información y la Comunicación del PJ.

El objetivo principal del encuentro fue dialogar sobre el uso de la tecnología como una herramienta fundamental en las operaciones judiciales, para mejorar continuamente los procesos, el acceso a la justicia, la equidad y la inclusión.

Además, se presentaron estrategias para mejorar la transparencia, incorporar formas más diversas de comunicación y medidas para proteger la información digital. Asimismo, se abordaron alternativas educativas que cubren aplicaciones prácticas de tecnología e innovación con relación a la experiencia vivida durante la pandemia del COVID 19.

El Centro Nacional de Tribunales Estatales (NCSC) es una organización con 50 años de vigencia y sin fines de lucro encargada de mejorar la administración judicial en los Estados Unidos y en todo el mundo. Funciona como un centro de estudios, con programas educativos y estudios de investigación. También cuenta con una extensa base de datos web con información sobre la administración de los tribunales, fomentando acceso a información y mejores prácticas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, y el director general del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), Rafael Enrique González Cruz, firmaron este martes un convenio interinstitucional en el que acuerdan crear de manera conjunta un plan de trabajo para contribuir al fortalecimiento de los programas de educación para la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH.

Las acciones a ejecutar, durante los dos años de vigencia del acuerdo, se realizarán a través de la co-gestión comunitaria y participación de los jóvenes en el programa “Oportunidad 14-24”, y empleados de las instituciones del Estado, a los fines de impulsar el respeto, trato digno e inclusión de las personas que viven con VIH, mediante charlas y talleres de educación para la prevención, en los cuales se suministrará información, orientación veraz y científica sobre el VIH y el sida, con sujeción a las disposiciones que al respecto contempla la Ley Núm. 135-11.

Durante la firma del convenio, el coordinador del Gabinete, Tony Peña, reiteró que los participantes del programa “Oportunidad 14-24” seguirán teniendo acceso a la capacitación de carreras técnico-profesionales, además de una atención integral de parte de las más de 20 instituciones que participan en la iniciativa, así como la posibilidad de obtener financiamientos para sus proyectos de emprendedurismo.

“Nuestra institución, como la cara social del Gobierno, tiene el firme compromiso de apoyar y darle el debido seguimiento a este acuerdo, sobre todo, tratándose de una entidad como CONAVIHSIDA, que realiza una labor valiosa en beneficio de una parte importante de la sociedad dominicana y en aras de fortalecer los Derechos Humanos en el país”, dijo el coordinador del Gabinete Social.

De su lado, el director de CONAVIHSIDA, Rafael Enrique González Cruz, enfatizó que la firma de este acuerdo da cumplimiento a la Ley 135-11 de VIH/SIDA, que en su artículo 34 dice: “Todas las entidades públicas, en coordinación con el CONAVIHSIDA, deben contemplar en su presupuesto institucional, para ser incluidas dentro de la Ley de Presupuesto General del Estado, las partidas presupuestarias correspondientes para el desarrollo de acciones tendentes a contribuir, en el ámbito de su competencia, con la Respuesta Nacional al VIH/SIDA.

El Gabinete Social proporcionará los espacios físicos y los participantes para las charlas y talleres que impartirá el personal del CONAVIHSIDA. Además, ambas entidades desarrollarán un seguimiento cercano económico, médico e integral para aquellos participantes del programa “Oportunidad 14-24”.

Asimismo, las instituciones se comprometen a garantizar el acceso voluntario a las pruebas para la detección del VIH, sífilis, tuberculosis y COVID-19 y en caso de ser necesario, servicios de atención primaria y medicamentos necesarios para curar o controlar la condición de salud que puedan estar padeciendo.

En la actividad estuvieron presentes, además de Tony Peña y Rafael Enrique González Cruz, Federman Cruz, director ejecutivo del programa “Oportunidad 14-24”, Carlos Zapata, director interinstitucional del Gabinete Social, Alex Mordán, coordinador del Despacho, Larissa Castillo, consultora jurídica interinstitucional, Dr. Guillermo Moringlane, director de salud, Sra. Marina Yolanda Espinal, directora interinstitucional de RRHH, Rafael Alcántara, director administrativo y por el CONAVIHSIDA Polibio Pérez, encargado del Despacho, Gerson Domínguez, jefe de gabinete, Melvin Brioso, gerente técnico, José Andrés Porte, consultor jurídico y Generoso Castillo, coordinador interinstitucional.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), realizan reunión de trabajo con el objetivo de crear vínculos para desarrollar el primer programa de movilidad estudiantil con universidades de Japón, para beneficiar con becas a alumnos meritorios dominicanos.

Durante el encuentro estuvieron presentes el ministro del MESCYT, Franklin García Fermín, el representante residente de JICA en el país, Kenta Sasaki, la coordinadora, Kumiko Komiyama, así como los docentes de la Universidad Camilo José Cela, Gustavo Nakamura, Karina Narprer, Jorge Santiago y Eduardo González Vega, quienes tienen experiencia en la ejecución de movilidad estudiantil entre República Dominicana y España, con la finalidad de impartir cátedras de liderazgo político y administrativo.

El titular del MESCYT, Franklin García Fermín destacó que existen relaciones históricas entre ambas naciones, a través del desarrollo de cursos formativos con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y academias de Japón, sin embargo, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, no ha tenido ningún acercamiento con instituciones educativas de esa nación asiática.

“Desde el MESCYT tenemos el interés de estrechar lazos de cooperación con universidades de Japón, como lo hemos hecho con otras 70 universidades del mundo, para incorporarlos al Sistema Nacional de Becas, que entrará en vigor el próximo año", resaltó el titular.

Mientras que el representante residente de JICA en República Dominica, Kenta Sasaki explicó que además de la JICA, la Embajada de Japón realiza actualmente varios programas de capacitaciones, que ejecutan en universidades japonesas, destacándose uno de Estudios Latinoamericanos para enseñar a los alumnos el idioma japonés, la historia japonesa y la cultura”, argumentó.

Asimismo, la oficial del programa, Laura Mella explicó que las formaciones en la actualidad responden a la modalidad virtual debido a la pandemia del COVID-19, sin embargo, en otras ocasiones los alumnos han viajado a Japón para captar conocimientos, en temas como, Formación de Líderes y Gobernanza Local.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El Senado de la República aprobó este martes el proyecto de Ley Orgánica que regula los procedimientos de control y fiscalización del Congreso Nacional.

Esta iniciativa tiene por objeto la regulación de los procedimientos y mecanismos de fiscalización y control político del Congreso Nacional, conforme a lo dispuesto por la Constitución de la República y los reglamentos internos de las cámaras legislativas.

Señala, además, en uno de sus considerando, que se hace necesario adoptar una Ley que establezca un sistema de control político y fiscalización para el Congreso Nacional, ampliada supletoriamente por los reglamentos internos de las cámaras legislativas, en atención al poder auto normativo que tiene el Congreso Nacional consagrado en el artículo 90, numeral 3.3 de la Constitución. Esta iniciativa es autoría de los senadores Milcíades Franjul (Peravia) y Félix Bautista (San Juan).

En los trabajos legislativos de este martes, fue aprobada la resolución que solicita al Pleno Senatorial designar una Comisión Especial para dar seguimiento a la ejecución del proyecto de la presa de Monte Grande, ubicada en la provincia de Azua, iniciativa propuesta por el senador José del Castillo Saviñón (Barahona).

El presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, conformó la Comisión Especial que será encabezada por Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); e integrada por los senadores Lía Díaz Santana (Azua); José del Castillo Saviñón (Barahona); Dionis Sánchez (Pedernales); Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); Lic. Valentín Medrano (Independencia); Milcíades Franjul (Peravia); Félix Bautista (San Juan) y Héctor Acosta (Monseñor Nouel).

También fue sancionada la Resolución que dispone la conformación de una Comisión Especial para investigar los bienes, muebles e inmuebles que en la actualidad se encuentran en posesión, propiedad y donde están asentadas las instituciones estatales, iniciativa propuesta por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful.

Los senadores sancionaron en única lectura un contrato de préstamo por 100 millones de dólares para el financiamiento del programa de rehabilitación y ampliación del Puerto de Manzanillo; pieza procedente del Poder Ejecutivo. El contrato fue suscrito en junio del 2021 entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, Faride Raful, presentó al Pleno Senatorial un informe favorable de esta iniciativa. Mientras, el senador por Montecristi, Ramón Pimentel, solicitó que la pieza sea incluida en el orden del día de la sesión.

También, fue aprobado en única lectura un contrato de préstamo por 50 millones de dólares para ser destinado al financiamiento del proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo; iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo. Este convenio se realizará con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

La iniciativa también recibió el mismo tratamiento de la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Faride Raful (Distrito Nacional). Mientras, el senador Eddy Nolasco (Valverde) solicitó que sea incluida en el orden del día.

En segunda lectura fue conocido el proyecto de Ley que crea los distritos judiciales de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste, iniciativa propuesta por el senador Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo).

Además, sancionaron en primera lectura el proyecto de Ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial la Cabalgata del Día 19 de Enero de la ciudad de Monte Plata, provincia Monte Plata, iniciativa propuesta por el senador Lenin Valdez (Monte Plata).

Sancionaron el proyecto de Ley que designa con el nombre ”Elupina Cordero”, la carretera Hato Mayor-Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, iniciativa propuesta por el senador Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor).

De igual manera, aprobaron en primera lectura el proyecto de Ley que declara a San Cristóbal como provincia ecoturística, iniciativa propuesta por el senador Franklin Rodríguez.

También se aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 212-04, del 30 de julio de 2004, que declara a Barahona como provincia ecoturística, iniciativa propuesta por el senador José del Castillo Saviñón (Barahona).

Los legisladores aprobaron en segunda lectura el proyecto de Ley que declara La Altagracia como provincia ecoturística, iniciativa propuesta por el senador Virgilio Cedano.

Igualmente, fue aprobado el proyecto de Ley que designa con el nombre de Marcio Veloz Maggiolo el edificio del Ministerio de Cultura, iniciativa propuesta por el senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).

En los trabajos legislativos de este martes los legisladores sancionaron varias resoluciones, entre las que figura la que solicita al Ministerio de Educación aplicar la indexación salarial a los maestros jubilados, tal como ordena la Ley General de Educación, iniciativa propuesta por el senador Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal).

Fue aprobada la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader que incluya en el Presupuesto General del Estado la transformación del Aeródromo Osvaldo Virgil, ubicado en el municipio de Montecristi, provincia Montecristi, en Aeropuerto Internacional para el desarrollo del transporte aéreo internacional y de aviación en general, iniciativa propuesta por el senador Ramón Pimentel.

Además, aprobaron la Resolución que solicita al Consejo Nacional de la Defensoría Pública disponer la designación de defensores públicos en el Distrito Judicial de Independencia, iniciativa propuesta por el senador Lic. Valentín Medrano.

Asimismo, fue sancionada la resolución que solicita al ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, la electrificación del paraje Cruz de Cabrera, perteneciente al municipio de Restauración, en la provincia Dajabón; iniciativa propuesta por el senador David Sosa.

Además, la Resolución que reconoce a la señora Nilcia Reyes por sus grandes logros como basquetbolista a nivel nacional e internacional, propuesta del senador por Hato Mayor, Dr. Cristóbal Castillo.

Los senadores sancionaron la resolución que solicita al administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra Rojas, la apertura de una sucursal de esa entidad en el municipio de Estebanía, provincia de Azua; iniciativa de la senadora Lía Díaz Santana (Azua).

También, fue sancionada la Resolución que reconoce a la primera y única medallista panamericana de alto rendimiento en la historia de la natación dominicana, Lourdes Alejandra Aybar Díaz; iniciativa propuesta por la senadora Lía Díaz Santana (Azua).

El Pleno del Senado aprobó la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader que instruya al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión Burgos, para el asfaltado de las vías internas del distrito municipal de El Limón, del municipio Jimaní, provincia Independencia; iniciativa propuesta por el senador Lic. Valentín Medrano.

En la sesión también fue sancionada la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader que incluya en el Presupuesto General del Estado para el año 2022 la instalación de una planta procesadora de cacao en el municipio de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, iniciática propuesta por el senador Franklin Rodríguez.

También, los senadores aprobaron la resolución de reconocimiento a la señora Kate Jordan Wallace, por su destacada labor en la promoción del turismo por medio del avistamiento de aves, así como por la defensa, promoción y preservación del ecosistema en el territorio nacional, especialmente en la comunidad de Puerto Escondido, al suroeste del centro de Duvergé, provincia Independencia; y las aves en el parque nacional Sierra de Bahoruco; iniciativa propuesta por el senador Lic. Valentín Medrano (Independencia).

En la sesión de este martes, el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), defendió la moral y transparencia del presidente de la República, Luis Abinader Corona, y pide que no se desenfoque de su trabajo, porque el pueblo confía en él, debido a que está comprometido con la transparencia y con la independencia del Poder Judicial.

Previo al inicio de la sesión, el senador Ramón Pimentel (Montecristi) solicitó al Pleno Senatorial guardar un minuto de silencio por el fallecimiento de Juan Belarmino Rodríguez Álvarez, exsenador en el período legislativo 1982-1986. Además, por la muerte de la arquitecta Leslie Rosado y el artista Manny Jhovanny.

En otro orden, los senadores José Antonio Castillo (San José de Ocoa); Ramón Rogelio Genao (La Vega); Ginnette Bournigal (Puerto Plata); y Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) se solidarizaron con la familia de Leslie Rosado, fallecida la noche del pasado sábado en un incidente violento ocurrido en Boca Chica.

En tanto, el senador Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) pidió al Gabinete de Salud aumentar la vigilancia epidemiológica y hacer un mejor manejo de la pandemia.

El senador Ramón Pimentel (Montecristi) pidió declarar en estado de emergencia la zona costera de su provincia, ya que carecen de servicios básicos esenciales y de fuentes de trabajo.

De su lado, el senador Antonio Marte resaltó la importancia del anuncio de la construcción del teleférico en Santiago, porque ayudará a la organización del transporte. Sin embargo, pidió al presidente Luis Abinader pensar en los choferes para que participen en rutas alimentadoras.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 06 octubre 2021.- 

El Alcalde de esta ciudad, Bill de Blasio, manifestó que los latinos, entre ellos dominicanos, después que se anunciara la entrega de 100 dólares como incentivo para quienes se pusieran la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, se han convertido en el segundo grupo étnico más inoculados.

De Blasio indicó que 250 mil neoyorkinos se han vacunado después del anuncio y los latinos componen el 45%.

Además, el incentivo también ha sido aprovechado por los jóvenes, ya que el 40% de quienes han recibido los 100 dólares, tienen entre los 18 y 35 años.

Agrego que el mandato de vacunación a los trabajadores también ha rendido buenos resultados, desde que se implementaron a finales de julio; 1.7 millones de nuevas dosis han sido administradas, lo que ha permitido incrementar el índice de vacunación diario en un 45%, también desde finales de julio.

Respecto a la disposición obligatoria de vacunación para los empleados del Departamento de Educación, De Blasio reportó las siguientes cifras hasta el domingo 3 de octubre:

95% de los empleados de tiempo completo; 95% de los maestros; 99% de los directivos; y 43,000 nuevas dosis aplicadas desde el anuncio del mandato el 23 de agosto.

Actualmente, en la Gran Manzana se han vacunados 5,900,010 personas y 32,147,300 se han hecho el test.

Las estadísticas indican que desde el inicio de la pandemia han fallecidos 34,283 personas de diferentes nacionalidades y 1,071,062 se han contagiados, entre ambas situaciones figuran miles de dominicanos.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 06 octubre 2021.- 

Decenas de policías de los precintos policiales 26, 33 y 34, ubicados en el Alto Manhattan, efectuaron el pasado fin de semana una caminata junto a cientos de residentes del área para celebrar el Quinto aniversario de “Caminata de Asociación y Feria de Recursos”, cuyo slogan es “Comunidades en Unidad por la Paz y el Respeto”.

Estuvo dirigida por el subinspector del Departamento Comunitario de la Policía de NYC, el dominicano Máximo Tolentino, quien manifestó que “el propósito de dicha caminata es para recordarle a la comunidad que la juventud y la policía son necesarias para estar saludable, y que los jóvenes sepan que en el mañana ellos tendrán la oportunidad de tener el mando de los puestos que tenemos ahora”.

Por su parte, el congresista Adriano Espaillat al participar de la misma y entregar reconocimientos a varios agentes policiales por sus valiosos servicios comunitarios, expresó “es importante que la policía esté conectando con la juventud para que en el mañana sean ellos que ocupen estos cargos de inspectores, capitanes, tenientes, y sargentos, incluyendo a las mujeres policías”.

Añadió, “felicitamos a los tres precintos por tocar puertas y asegurar que la juventud este en cosas positivas con ellos”, puntualizó el legislador.

Entre los policías reconocidos por el Congreso de Estados Unidos, a través del congresista Espaillat, figuran Cristian Pérez y Haydee Pabey del cuarte 34.

La camina partió desde la calle 166 con la avenida Audubon, recorrió 21 cuadras, hasta llegar al Denny Farrel Riverbank State Park en Riverside Drive con la calle 145. Allí habló la presidente del condado de Manhattan, Gale A. Brewer, entre otros.