Titulares

Publicidad

lunes, 4 de octubre de 2021

Por Héctor García Santos
Diario Azua / 04 octubre 2021.-

¡ Voy a contestar la pregunta que puse como título de este articulo para consumo de la opinión pública en la República Dominicana. Está probado sociológicamente que aquel que fue obrero una vez y asciende a capataz, tiende a utilizar las mismas prácticas opresivas, humillantes, desconsideradas y de una forma u otra desleal contra su propia clase.

Decía el gran Karl Marx, que la clase jamás debe suicidarse, sin embargo quienes están supuestos a defender la clase explotada en la República Dominicana, son los que alguna vez apoyaron para que vendieran las empresas del Estado en el 1996, quienes hoy se metieron la lengua donde no le da el sol, quienes se han acomodado con los buenos vinos y finos quesos que degustan los empresarios y representantes de las empresas privadas, esos tres mosqueteros que se jubilaron y siguen representando a los huérfanos, enfermos hombres y mujeres dominicanos.

Los que en el siglo XX dió resultados positivos para las reivindicaciones, es hora que los movimientos sociales y grupos de presión salgan a defender las conquistas que con tanto sacrificio, sangre y sudor el pueblo arrebató a los opresores. Ya es hora de cambiar de caballo, esos tres caballos viejos, mañosos y cansados no me representan ami y muchos menos a miles de ciudadanos que imploran que le devuelvan un 30% de su dinero que de manera voluntaria y pacífica entregaron a las AFP. hoy se le quiere desconocer ese derecho, con la complicidad de sectores políticos, social y económico de que con el retiro de esos fondos se pudiera crear una crisis económica en el país, sin embargo ya hay precedentes en la región, Perú y Chile sus economías han sentido un crecimiento en medio de la pandemia por la entrega de esos fondos.

Muchos llaman al diputado Pedro Botello "Loco" y quienes están locos de verdad son los que creen esa falacia, Botello ha representado la verdadera esencia de lucha sindical, incluso en su condición de representante del primer poder político del país, claro está, es una lucha que los empresarios quieren llevarla para tratar de desacreditar la clase política, su única meta es la anarquía o desaparición del poder gubernamental, los miembros de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas deben ser veedores de esta lucha y ver de que lado están, del que pueblo que es el que trabaja o de la clase parasitaria !




Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 04 octubre 2021.-

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y ex presidente de la república, doctor Leonel Fernández, concluyó su periplo por Estados Unidos haciendo 21 juramentaciones, la última con 600 nuevos miembros durante un acto masivo celebrado este domingo en Manhattan.

Ya había juramentado más de 4,500 en 17 ciudades pertenecientes a los estados de NY, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Washington DC, Virginia, Delaware, Massachusetts, y Providencia, entre otros, declaró el director de comunicaciones de la entidad, Omar Liriano

Durante el evento, efectuado en Taino Towers, ubicado en el 2385 con la calle 122, en el sector de Harlem, el ex mandatario manifestó que por la pandemia del Covid-19 los gobiernos en todas partes, incluyendo el de la República Dominicana, tuvieron que incrementar en gastos públicos.

Añadió que, con mayores gastos de los gobiernos, pero con menos ingresos porque al estar las empresas cerradas, frutos del confinamiento, los ingresos que recibe el gobierno no estaban llegando, por tanto, mayores gastos y menores ingresos.

En el caso de la RD, la mayor contribución que hemos tenido para sostenernos y el país no tener un colapso total de la economía ha sido por las remeses de los dominicanos en el exterior.

Es una gratitud inmensa que tenemos para los compatriotas del exterior, esta contribución generosa, solidaria que han hecho en momentos de penumbra, en momentos sombríos en el porvenir del país, dijo Fernández.

Pero obviamente, los desafíos por delante son inmensos porque se están creando condiciones para una tormenta perfecta a nivel mundial y por supuesto en la RD.

Los precios del petróleo se están disparando, petróleo que en el pasado gobierno llegó a cotizarse a 28 dólares el barril, y hoy está a 80 dólares, pronosticándose que para diciembre llegará a los 90 dólares.

Las plantas eléctricas de RD se ponen a generar con combustibles, y a 80 o 90 dólares el barril se dispara el precio de la energía y eso no se le debe transferir al pueblo, un aumento a la tarifa eléctrica sería inaceptable, entonces lo que hay son muchos apagones hoy en día y también son inaceptable para el pueblo.

El gas de cocinar, el GLP ha subido de precios en los mercados internacionales y por consiguiente ya está afectando a las familias que tienen que comprarlo más caro para poder cocinar, eso está ocurriendo en nuestro país, precisó el ex mandatario.

Tenemos en estos momentos un incremento de la actividad ilícita, la violencia callejera que se está produciendo en el país.

Tenemos un problema con el sacrificio hacerlo con la llamada fiebre porcina que se está dando en la nación, tenemos un problema de desempleo, de falta de ingresos para satisfacer necesidades básicas, es decir, hoy en día, hay desesperanza, desorientación y frustración en la RD, pero para enfrentar todos esos problemas exitosamente ha nacido la FP.

Para eso es que se ha creado este partido, dijo, para proteger a nuestros conciudadanos, para ayudarle a sobreponerse a estas vicisitudes, a todos estos desafíos de un mundo incierto y complejo que mantiene prácticamente la humanidad desorientada.

Pero, por la experiencia de gobierno que tienen nuestros compañeros, por haber pasado por crisis previas, como la financiera global del 2008, la bancaria del 2004, el alza de los precios de los combustibles del 2009, y pudimos superar todos, la FP es el partido más calificado y de mayor experiencia para tomar las riendas del poder en la RD, afirmó.

Y así lo va comprendiendo el pueblo dominicano porque la velocidad con que ha ido creciendo la FP tampoco tiene antecedentes en la historia política de la RD.

Yo hablo de lo que está ocurriendo aquí en este mismo acto, pero eso sucede todos los fines de semana en la RD, cuando visito algunas de las provincias en el país.

Cuando voy a Santiago de los Caballeros y visito las distintas comunidades, igual hay una respuesta masiva y entusiasta, cuando voy a San Francisco de Macorís, visito Villa Riva, Pimentel, Hostos, y la respuesta es masiva de respaldo a la FP, cuando visito la Romana, a Moca la respuesta es contundente y entusiasta de que se respalda masivamente a la FP.

Y por eso es que puedo decir aquí en USA, empezando por nuestra primera salida en el ámbito de Westchester, Queens y El Bronx donde predomina es la FP, en la FP, en la FP, en Providencia, Lawrence-Massachusetts, Perth Amboy, Jersey City, Unión City en Nueva Jersey, Filadelfia, Washington, y en Virginia y todo EUA con la FP. Con la FP venceremos y en cualquier circunstancia “E' pa' lante que vamos”, precisó Fernández.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 04 octubre 2021.-

Actualmente más de 700 mil 926 personas en Estados Unidos han fallecidos desde que comenzó la pandemia del Covid-19, entre ellas figuran miles de dominicanos, de los 2.5 millones que residen en territorio estadounidense.

Asimismo, se han contagiados 44,490,897, también figurando entre ellos cientos de miles de quisqueyanos.

Actualmente los estados con más muertes y contagios son California con 69,433 fallecidos y 4,643,692 contagiados; Texas con 66,236 y 4,083,754; Florida con 55,011 y 3,626,799; y NY con 55,987 y 2,514,512. En estos lugares reside más de un millón 100 mil quisqueyanos.

De las cifras pertenecientes al estado de NY, corresponden a la Metrópoli 34,256 fallecidos y 1,068,812 contagiados, las cuales están dividas entre Brooklyn con 10,785 fallecidos y 318,342 contagiados.

Queens con 10,223 y 303,437; El Bronx con 6,720 y 196,449; Manhattan con 4,614 y 164,312; y Staten Island con 1,914 y 86,272.

En USA se han vacunado 214,870,696 personas; en el estado de NY 13,916,749; y en la Gran Manzana 5,871,392.

El presidente Joe Biden ha pedido a los ciudadanos vacunarse contra el Covid. “Para sanar debemos recordar, y mientras nuestra nación lamenta el doloroso hito de más de 700,000 muertes estadounidenses por el virus, no debemos volvernos insensibles al dolor”, señaló.

En septiembre, Biden anunció a través del Departamento de Trabajo la exigencia de empresas con más de 100 empleados a que su personal estuviese vacunado o que se realicen pruebas de detección de COVID-19 semanales, en los esfuerzos por la administración de incentivar a que las personas se implementen las dosis disponibles.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 04 octubre 2021.-

La nueva filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en esta ciudad, presidida por Robert Francis, reconocerá a 42 comunicadores miembros de la entidad y otros no pertenecientes, con más de 40 años ejerciendo el periodismo, tanto en NY como en la RD.

Francis, considera que estos comunicadores han sido centinelas del proceso democrático del país caribeño en las últimas décadas, y por tanto busca el reencuentro con el fin de unificarnos y valorar los esfuerzos realizados a favor de la dominicanidad en el exterior y defensa de nuestros valores culturales e históricos en los Estados Unidos.

Además, serán reconocidos dirigentes de la comunidad que se han destacado en el trabajo comunal, económico y empresarial, resaltando junto a ese accionar su conducta ejemplar en beneficio de la diáspora.

Entre los reconocidos figuran Fernando de León, José Rodríguez, Manuel Ruíz, Primavera Guerrero, José Sierra, Ambiorix Hernández, y Evan Lewis.

También, el autor de esta crónica, Freddy Galarza, Félix Grand, Johnny Cruz, Roberto Rodríguez, y Julio Disla, entre otros.

El acto se llevará a cabo este próximo jueves, en el Centro Cultural y Deportivo Dominicano, ubicado en el 2088 de la Avenida Ámsterdam con la calle 163, en el Alto Manhattan, a partir de las 7:00 de la noche.

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 04 octubre 2021.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Margarito dispara desde RD: Desde EUA donde residía, Margarito de León fue el Coordinador Internacional de campaña del hoy presidente Abinader, además de director Ejecutivo Nacional de Operaciones. Hoy en día es miembro de la Dirección Ejecutiva Nacional del PRM, sub director del DNI y hombre de extrema confianza del mandatario, a quien lo conoce desde niño por haber trabajado con su papá, el doctor Rafael Abinader. La semana pasada, un periodista de un estado cercano a NY publicó que el ex presidente Leonel Fernández había juramentado 230 nuevos miembros de la FP. ¡Ay! Para que fue eso. Desde RD Margarito disparó una ráfaga hacia el comunicador. Entre otras cosas expresó: “agradezco la información, aunque en reconocimiento a tú bien ganado buen nombre como comunicador, me voy a permitir hacerte una ligera y sana recomendación. Para que en el futuro tus escritos sean creíbles e irrefutables, te invito a revisar el lente de la cámara con la que se tomaron las fotos que sustentan tu aseveración, ya que las fotos son un mentís y desdicen lo que escribes. El escrito reseña la juramentación de 230 personas, mientras las fotos recogen la presencia de unas 30, siendo palpable que la cámara omitió alrededor de 200. A menos que exista un error tipográfico o del teclado al agregarse involuntariamente el número 2 (dos) inicial, lo cual debería ser aclarado por ti. Te reitero mi afecto y cariño. Su estimador de siempre. (Margarito Carlos de León). Un ciudadano vociferó en Brooklyn: “están tirando y no es de los molinos”. Otro le contestó: “si el ex presidente Horacio Vásquez hubiese estado vivo sale en defensa de su primo periodista”.

►Leonel concluye periplo en EUA: El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) y ex presidente de la república, doctor Leonel Fernández, concluyó su periplo por EUA haciendo 21 juramentaciones, la última con 600 nuevos miembros durante un acto masivo celebrado este domingo en Manhattan. Ya había juramentado más de 4,500 en 17 ciudades pertenecientes a los estados de NY, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Washington DC, Virginia, Delaware, Massachusetts, y Providencia, entre otros, declaró el director de comunicaciones de la entidad, Omar Liriano. Durante el evento, efectuado en Taino Towers, ubicado en el 2385 con la calle 122, en el sector de Harlem, el ex mandatario manifestó, entre otras cosas “tenemos un problema de desempleo, de falta de ingresos para satisfacer necesidades básicas, hay desesperanza, desorientación y frustración en la RD, pero para enfrentar todos esos problemas exitosamente ha nacido la FP. Para eso es que se ha creado este partido, dijo, para proteger a nuestros conciudadanos, para ayudarle a sobreponerse a estas vicisitudes, a todos estos desafíos de un mundo incierto y complejo que mantiene prácticamente la humanidad desorientada. Pero, por la experiencia de gobierno que tienen nuestros compañeros, por haber pasado por crisis previas, como la financiera global del 2008, la bancaria del 2004, el alza de los precios de los combustibles del 2009, y pudimos superar todos, la FP es el partido más calificado y de mayor experiencia para tomar las riendas del poder en la RD.

►¿Cultura en NY, un carrito chocón?: Observadores políticos dominicanos en El Bronx debatieron y concluyeron sobre la situación del Comisionado de Cultura en NY y nos enviaron la siguiente comunicación. Ni quito ni pongo. Veamos: Observamos hace pocos días el programa de Cruz Triffolio y él llama a la Comisionada, Lourdes Batista, “un carrito chocón”, porque choca con todo el mundo, y consideramos que es cierto. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=FfSkRTsbCu8 Batista se ha enfrentado a los altos dirigentes del PRM-NY, con el Cónsul Eligio Jáquez, ha cancelado cuadros del perremeísmo en la urbe, entre ellos a Francisca Casilda Vargas (Francia), directora de Educación de la circunscripción 1-USA del PRM en los estados del noreste de EUA, además de ser directora adjunta de Educación de la seccional del partido y miembro de la Comisión Ejecutiva. También, la destacada dirigente del partido Marisol Calderón fue cancelada; luego a los directores de comunicaciones y prensa, Liany Ferreras y Nolagko Nolasco los hizo renunciar; al militante perremeísta Ricardo Ureña, destacado folklorista dominicano radicado en NY por muchos años. Asimismo, a Providencia Rossi Pujols, quien se desempeñaba como su asistente y luego directora de recursos humanos de la institución. Ella trabajó con Batista en su organización “Solo para locos”. Diiicen que después que concluya la Feria del Libro, el próximo día 17, el presidente Abinader podría hacer tomar nuevos rumbos en la entidad gubernamental. ¡Huumm! Un ciudadano en Queens vociferó el nombre del abogado, escritor, alto dirigente del PRM-NY, de carácter parsimonioso, Miguel Espaillat. Otro contestó “un hombre ducho en cultura, política, geografía, y de buenas relaciones con la comunidad. ¡Bueeeno!

►En defensa de la Comisionada: Los dirigentes de la Coalición Democrática en NY Marino Mejía y Wilma Tamayo, han planteado públicamente que el cierre del Comisionado de Cultura-NY es culpa del PRM. Tanto Mejía como Tamayo son asiduos y constantes visitantes al Comisionado, desconociéndose si tienen algunas atribuciones. Mejía destaca en un artículo que el presidente Abinader, durante su recién estadía en NY, no visitó la Comisionada, constituyendo un acto de desconsideración inmerecida a la honorable poeta y escritora Lourdes Batista. “No me cabe la menor duda de que en esa actitud influyeron las acciones torpes, pedantes y desaguisadas de un ridículo grupo del partido en el poder, en esta seccional de NY, que, por su visible proceder palurdo (que tiene poca educación y no sabe comportarse con buenos modales en público), el ingenio popular lo ha bautizado como “La banda de los 5”. Aprovecho la ocasión, escribe Mejía, para dejar claro que dicha banda tiene mucho que ver, según fuentes de entero crédito, con lo que está pasando en el Comisionado y la acción del Departamento de Edificios de NYC. Ver: https://periodicoelsiglo.com/opinionarticulos/cara-y-reves-de-una-visita-presidencial-por-marino-mejia/. Reproducimos lo escrito por Tamayo en las redes este 27 de septiembre: Vamos a ver que está pasando el PRM envuelto en el caso de robo de vehículos en NY, dirigente del PRM es parte del escándalo de una banda de ladrones que roba vehículos para enviar a RD, cobrando sin trabajar, viven en NY y cobran en el gobierno en RD. Cabecillas del PRM hacen denuncias sobre el edificio donde se encuentra el Comisionado de Cultura en NY. La ciudad cerró el edificio donde está el Comisionado, una iglesia y negocios de dominicanos. El periodista Miguel Cruz Tejada le preguntó a ella, durante una rueda de prensa, si tenía las pruebas que apoyen su acusación contra el PRM, y Tamayo no respondió.

►Retazos noticiosos: El Alto Manhattan, aparte de su actual peligrosidad por los constantes actos vandálicos y crimen, es placentero recorrerlo para escuchar y observar a llamados líderes políticos, comunitarios, profesionales y ciudadanos comunes dominicanos, que se explayan exponiendo, analizando y discutiendo diferentes situaciones (nacional e internacional). A su entender son “todólogos”, “cienciólogos” y “doctos” en los temas a tratar, considerando que ni un decano de la Universidad de Harvard en ciencias políticas tiene capacidad de rebatirle. El pasado viernes se armó una discusión de “chupe usted y déjeme el cabo”. Motivo de las discusiones entre unos 15 criollos en la calle Dyckman: un juez federal anunció el pasado miércoles que otorgará liberación incondicional a John Hinckley Jr. que intentó matar al expresidente Ronald Reagan el 30 de marzo de 1981. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=ltpBKaMcFDA&t=231s Al siguiente día otra discusión similar de “exponentes callejeros”, pero en la avenida Saint Nicholas, sobre la distribución de $$$ a los partidos políticos. Uno analizaba los 20 mil millone$ que la JCE ha entregado a las organizaciones en 23 años. Otro intervenía para decir “espérate, eso es por ley, el artículo 61 de la Ley 33-18 de Partidos Políticos, así lo establece, ¿qué te pasa a ti? Aprende", gruñó. Otro interviene y expresa, con ínfulas de catedrático: “la Ley establece un 80% para los que obtuvieron más del 5%; de los votos válidos en la última elección, un 12% para los que sacaron un 1%; y menos del 5% y un 8% a los partidos que sacaron entre el 0.01% y 1%". Salta otro, con voz estruendosa: ustedes parecen ingenieros, contables y estadísticos calculando tanto y hablando de la que pica el pollo". Algunos se sintieron ofendidos y se armó un “dime y direte” en tono airado, pero la sangre no llegó al río.

►Un valor dominicano en NY: Los organizadores de los Premios Latinos Fama reconocieron al joven dominicano Moisés Sánchez Manzueta, quien fue reconocido "líder juvenil de la comunidad latina en USA" por su destacada labor en la diáspora. Fue reconocido junto a otros líderes políticos, sociales, empresariales y artísticos, entre los que se encuentra, el candidato a la Alcaldía de NYC, Eric Adams, los actores Sergio Goris, Scalert Ortiz y Carolina Tejera, entre otros. El quisqueyano labora en el departamento legal del Consulado RD-NY y el Cónsul, Eligio Jáquez, dijo sentirse muy satisfecho de tener en la sede un joven con los méritos de Sánchez Manzueta. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Moisés, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Cantinflas) tuvo tal impacto en la cultura del mundo hispano que incluso la Real Academia Española agregó a su diccionario la palabra “cantinflear”, en relación a su peculiar manera de hablar mucho sin decir nada. Comenzó a estudiar Medicina, pero la falta de recursos y de interés lo llevaron a abandonar la carrera y ejercer múltiples oficios, como barrendero, albañil, peluquero, bolero, boxeador, bailarín, cartero, torero, y alistarse en el ejército, mintiendo sobre su edad, aunque fue dado de baja cuando su padre reveló que solo tenía 16 años. En los inicios de su carrera fue sin duda la invención del personaje de Cantinflas, el “peladito” de baja extracción social que con su hablar confuso consigue imponerse sobre los poderosos. El nombre de Cantinflas viene cuando al momento de una improvisación incoherente tras haber olvidado su parlamento, alguien del público le gritó: “¡Cuánto inflas!”

►Servicio comunitario: Los dominicanos que piensen viajar próximamente a la RD deben tomar todas las medidas de precaución por el Covid-19 que ha vuelto hacia atrás en el país caribeño. El presidente Luis Abinader lo admitió hace un par de días. El Ministerio de Salud Pública reportó el pasado jueves un aumento en contagios de 592 personas, una de las cifras más altas de las últimas semanas. Atención: “Guerra avisada no mata soldado, y si lo mata es por descuidado”.

►Salud: Existen remedios naturales que son el aliado perfecto para reducir los altos niveles de glucosa en sangre. Un nuevo estudio publicado en la revista Obesity, comprobó que el jugo de frambuesa reduce el azúcar, mejora la resistencia a la insulina y disminuye el riesgo de afecciones cardíacas, además es rico en antocianinas de gran poder antiinflamatorio

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 3: Compra del dólar 56.40 y venta 57.50; Compra euro 67.00 y venta 72.00

►Precios de los combustibles quedaron igual esta semana: Gasolina Premium a $261.80 y Regular a $243.30. Gasoil Optimo a $212.20 y el Regular a $188.90. Gas licuado a $129.10 y el Gas Natural $28.97 el metro cúbico.

►Nuestro idioma: Perfidia = Deslealtad o maldad extrema.

►Cita histórica: “Haití solo no puede; RD no puede, pero la comunidad internacional debe buscar una solución definitiva al tema de Haití” (Leonel Fernández, ex presidente de la República)

►Truco: Para quitar manchas de la ropa, se puede humedecer una bola de algodón con agua oxigenada y aplicarla en el área afectada. Si no se le quita, crear una solución con 50 % de agua oxigenada y 50 % de amoníaco. El amoníaco acelera el proceso y no aplicar sobre lana o seda porque entonces se comerá las proteínas de ambas telas.

►Curiosidad: Las lechuzas no giran los ojos, son de las pocas aves que mueven toda la cabeza para ver algo que esté a un lado, mientras sus oídos están a desnivel para detectar de donde provienen los sonidos y ser más efectivos a la hora de cazar. Existen unas 133 especies en el mundo. Los huevos que ponen van en consonancia con la disponibilidad de presas, pudiendo tener varias puestas si éstas son abundantes, de esa manera los embriones nacen a distinto tiempo, esto puede ser una adaptación para sobrevivir, pues alimentar varios pichones a la vez de carne, les resulta difícil si todo están del mismo tamaño si hay escases de alimento.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

 

Por Rebeca Henríquez
Diario Azua / 04 octubre 2021.-

¿Estamos mejor o peor que antes.?

¿Se está disminuyendo la corrupción o no?

! Podemos confiar en quienes están a cargo de poner ley y orden . !

Considero que No todos los políticos tienen buena intención y compromiso de velar por el bienestar de los más vulnerables .

Para disminuir la corrupción se debería empezar por nuestro entorno , no permitir que se queden con lo del pueblo solo por amiguísimo. Muchas veces por los favores pendientes a pagar.

La ley y el en ocasiones quienes lo aplican son los que más la violan .

Personas inocente que van a las cárceles mientras antisociales viven trabajando de la mano con la supuesta ley.

En quien vamos a creer si parece ser que andamos locos y nos damos cuenta de lo que está sucediendo .

Mientras que otros si saben lo que hacen

Compran nuestra plaza para enriquecerse con lo que nos pertenece.

Que futuro tendrán nuestros hijos y nietos si no le inculcamos valores , la diferencia entre el bien o el mal , la diferencia de blanco y negro.

Por otra parte,

Considero que los derechos humanos de miles de personas continúan en riesgo en República Dominicana .

Considero que mientras existan políticos , congresista , y representantes del gobierno que solo les interese enriquecerse , esta situación no va mejorar.

¡Por si se les olvido Los derechos humanos ! son aquellos que toda persona tiene por el hecho de existir, sin importar su raza, color, sexo, idioma, religión o cualquier otra condición. Se basan en los valores de dignidad humana, justicia, paz y libertad, y son los mismos para todas las personas, no pueden eliminarse.

El estado debe "tomar acciones" y establecer un "mecanismo de investigación" cuando se violan los derechos fundamentales , muchas veces denunciamos las constante violaciones en nuestro país pero no somos escuchados no hay respeto por el trabajo que hacemos.

Es lamentableme que en nuestro país a diario se viole el derecho a la vida , a la educación , a la salud , la vivienda y otros, estos derechos mayormente se les Viola a la clase pobre, los que no pueden defenderse.

Muchas veces recibimos de algunas autoridades represalias, nos quieren intimidar por pronunciarnos en su contra .

Tenemos un Defensor del Pueblo que parece ser está dormido junto a políticos y ministros que nos tienen ya cansados del mismo discurso sin resultados positivos para nuestra amada QUISQUEYA.

Soy de las que piensa que no todos son iguales y no se debe generalizar ninguna institución existimos buenos y malos .

La autora, Rebeca Henríquez, es directora regional Nordeste del Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH)

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 octubre 2021.-

Si no tengo amor llega de la mano de la leyenda de la bachata Marino Castellanos, en una extraordinaria colaboración con uno de los mejores intérpretes de la nueva generación, Jhon Martínez.

La súper bachata, Si No Tengo Tu Amor, una propuesta musical refrescante, apegada a los sonidos de la época pero sin perder la esencia tradicional de la bachata. 

Esta propuesta se produce bajo la producción musical, en los arreglos, de Edward Segura, recientemente nominado a Los Grammys Latinos como productor y arreglista del compilado de álbumes El Legado de Papa, la leyenda Luis Segura.

El nuevo tema, Si No Tengo Tu Amor, cuenta con la coproducción y autoría de las letras de Jhon Martínez, quién junto a Marino Castellanos hace gala de la bachata con sabor a pueblo, que es pura cultura dominicana.

domingo, 3 de octubre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

Tres chefs dominicanos establecieron en esta ciudad un nuevo “Guiness World Records” al preparar en el Alto Manhattan el mangú más grande del mundo.

Se utilizaron 4,500 unidades de plátanos, 260 libras de cebollas y cerca de 40 voluntarios trabajaron durante dos días para elaborar 1,200 libras del mangú, que se adornó con salami de Cibao Meat Products, queso y huevo. Este plato entre los quisqueyanos se conoce como “Los Tres Golpes”.

El evento fue presentado en el restaurant “The Hudson”, antiguo restaurant La Marina, ubicado al final de la calle Dyckman en el sector de Inwood, en un gigantesco molde con la silueta de RD, en un área de 12.85 metros cuadrados (m2) con una dimensión de 3.95 de alto y 6.95 m2 lineales.

El antiguo récord estaba en mano del restaurant 809 (La Casa Dominicana), propiedad del empresario Cirilo Moronta, donde el activista cultural Isaías Amaro había elaborado el mangú más grande, de 645 libras realizado en el año 2017.

El Mangú de este viernes fue certificado por un juez Guinnes y ahora pasará al libro de referencia que se publica anualmente, que enumera los récords mundiales tanto de logros humanos como los extremos en el mundo natural.

Este plato es el más representativo en el arte culinario de la República Dominicana y se debió llenar los requisitos para establecer el récord, como mantener la higiene y sanidad al momento manipular y conservar los productos, no generar desperdicios, y donar por lo menos el 50% de la comida preparada.

Los plátanos vinieron desde el Municipio de Tamayo, provincia Bahoruco, y la cebolla desde Constanza. Por su parte el alcalde de este poblado, Luis Milcíades Montes de Oca, dijo “estamos extremadamente orgullosos de haber sido parte de tan interesante hazaña, trabajando junto a un equipo de destacados profesionales, y de llevar a nuestro producto estrella por todo lo alto”.

“La República Dominicana vive del turismo, y la gastronomía es una parte de nuestra cultura. En la medida en que nosotros posicionemos internacionalmente a la cultura, en esa medida vamos a despertar el interés de que visiten a nuestro país”, comentó Luis Ros, presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía.

El acto fue dirigido por “Flavor Fusion Fest” y los chefs protagonistas fueron Amilkar Gonell en asociación con su homóloga María Marte, poseedora de dos estrellas Michelin y la talentosa Pamela Gonell.

Asistieron cientos de dominicanos que pudieron degustar el suculento alimento.

Agradece al presidente Luis Abinader interés por dinamizar parque industrial al gestionar levantar medidas que por cinco años impedían rentar las naves instaladas

Por Fausto Soto Bernabé
Matanzas, Bani, Provincia Peravia, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

El presidente de la Corporación Zona Franca Banileja, Mirope Peña, informó que la institución que preside trabaja en la recuperación de naves industriales para facilitar que nuevas empresas se instalen en el parque industrial que opera en el municipio de Matanzas, donde en la actualidad hay 10 naves instaladas y otras 13 solicitudes de empresas que quieren entrar en operación para generar nuevos empleos, para de esta forma seguir contribuyendo como la ha venido haciendo más de 35 años al desarrollo económico y social de todos los habitantes de la provincia Peravia y de la región Sur del país.

Asimismo, agradeció al presidente Luis Abinader la disposición del gobierno por el interés mostrado en permitir que las naves instaladas en este parque industrial puedan ser rentadas, situación que por más de cinco años afectó de manera significativa la creación de empleos para la población banileja por la actitud asumida por los anteriores directivos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), del Banco Nacional de Exportaciones (Bandex) y autoridades legislativas de la provincia del gobierno pasado.

Recuperación de naves y nuevas empresas

Mirope Méndez dijo que desde su fundación y puesta en operación en el año 1986 la zona franca banileja nunca ha sido cerrada, como se ha querido hacer creer al país y al pueblo banilejo de parte de gente interesada en crear una imagen negativa de este complejo industrial.

Sobre el particular expresó que en la actualidad se realizan trabajos de recuperación y adecuación de las naves instaladas a los fines de habilitarlas a las nuevas condiciones de la demanda empresarial, indicando que 13 nuevas empresas han mostrado interés por abrir sus puertas en el parque de zona franca que administra la institución que preside.

Las empresas que han formalizado interés en instalarse están Hefe kaifa, SRL (Unión y Desarrollo), señor Yamil Kury, señor Ruddy Pérez, Ingeniero Américo Montas, Tropigroww, SRL, Inversiones Sarcino, Agro Empacadora Banileja, Agroempaq, MORADA (Rubén Elias Mora), Edesur Dominicana, RSU 22, East Reciclingn SRL, 2LT Corporación Liquid Tecnical Laboratory SRL, Tierra Tropical, entre otras.

Esas empresas estarán dedicadas a fabricar equipos y ensamblado de maquinarias, procesamiento de productos agrícolas para el mercado nacional e internacional, procesamiento y empacado de frutas, gestión integral de residuos sólidos reciclables y otras como centros de acopio y almacenamiento de equipos y materiales para líneas energéticas.

Esas nuevas empresas tienen en carpeta la creación de más de mil empleos directos e indirectos.

Las empresas instaladas en el parque industrial

El dirigente empresarial banilejo destacó que desde su apertura hasta hoy en la zona franca banileja están operando las empresas The Will Bess Dominicana, Interspace Industries, SRL, Eurofresh Dominicana, RCK Internacional, Stella Dominik Undustrias San Miguel del Caribe (Kola Real) y las empresas Comercializadora Agroindustrial Banileja, SRLm Vegetales Matanceros, SRL y Tierra Tropical, en las que hay más de 500 empleos directos y otros cientos indirectos.

“Cabe destacar que dentro de las nuevas modalidades de empresas que se están instalando en la zona franca banileja está el proyecto de invernaderos donde fueron reparados 12 módulos y las dos casas mallas, lo cual implicó la sustitución de perfiles dañados, cambio completo de todos los plásticos en los invernaderos y las mallas en las casas sombras, así como la sustitución de todas las mangueras e implementos del sistema se riego” dijo Méndez.

En el proyecto de invernaderos que funciona en un 50 por ciento en la zona franca banileja en apenas ocho meses se ha logrado cultivar productos como pepinos, calabaza, ajíes cubanela y jalapeño para la exportación al mercado de Estados Unidos, a cadenas de súper mercados nacionales y distribuidores locales.

Miropre Méndez anunció que el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó la instalación en la zona franca banileja de la empresa Hispaniola & Compañía donde ya se terminó la adecuación y reparación de la nave que usará dicha empresa que estará dedicada al proceso de productos de derivados de alcohol y en la que serán creados mas de cien empleos directos.

“Estamos trabajando para hacer de nuestro parque industrial un mercado más competitivo y sostenible dentro de las nuevas modalidades de empresas que desean invertir e instalarse en nuestras naves, apoyados además en la ubicación geográfica en que estamos ubicados de apenas 45 kilómetros del puerto Multimodal de Haina”



Juan Vila
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

El Santiago Country Club como homenaje a los destacados deportistas de esta provincia, Juan Vila, Víctor Estrella, Julia Lora de Hieronimus y Winston -Chilote- Llenas, dividió en cuatro zonas con sus respectivos nombres, las Olimpiadas Country en su 90º aniversario.

Julia Lora de Hieronimus

La información fue ofrecida por el arquitecto Willy Rodríguez, presidente de esa entidad, quien adelantó que ya están listas y confirmadas las 14 disciplinas que participarán en la justa a partir del martes 5 de octubre.

Víctor Estrella

“Somos una entidad que conservamos y tenemos alta estima y orgullo en nuestras actividades deportivas, por eso traemos el homenaje especial a cuatro personalidades del deporte, les honramos con sus nombres respectivos en las cuatro zonas en las que dividimos las olimpiadas Country, ellos son muy meritorios”, dijo el arquitecto Rodríguez.

Juan Vila, es un deportista muy laureado en sus tiempos de atleta como tenimesista, ganó tantos eventos nacionales e internacionales como pocos lo han hecho, su historia, luego de su retiro en lo competitivo, continuó de la misma manera por el mundo, fue y sigue siendo uno de los más distinguidos y exitosos dirigentes de ese deporte, es tan respetado que hoy ocupa la posición oficial de viceministro de Desarrollo Deportivo para la Región Norte.

Mientras que, el mejor atleta de tenis de campo de todos los tiempos en República Dominicana, Víctor Estrella, tiene el lauro histórico de haberse encasillado número 43 del mundo, es aún increíble su Azaña, logró medirse a los mejores del globo, sus récords a nivel nacional aún se mantienen, en su país desde pequeño logró ser dominante, estará siempre en la historia del deporte dominicano.

Winston -Chilote- Llenas

De su lado, el otrora poderoso bateador del béisbol, Winston -Chilote- Llenas, llenó la historia de ese deporte en el país con sus poderosos batazos, siempre con Las Águilas Cibaeñas, mientras estuvo activo fue el terror de los lanzadores, además, jugó en Grandes Ligas y en México, es respetado por su historial como jugador, también fue dirigente del equipo mamey y presidente del Consejo Directivo del Mismo, ha pertenecido a los más altos organismos de ese deporte profesional en el país.

Asimismo, la nombrada Madre del Deporte de Santiago, inmensa y múltiple homenajeada por cientos de instituciones deportivas, civiles y oficiales, por su labor altruista en todos los renglones, inició su labor personal muy joven, es doña Julia Lora de Hieronimus, quien fuera la esposa de aquel alemán aplatanado dominicano, Hanns Hieronimus, quien rindió una alta historia en favor del deporte y que en esas labores falleció, ella, sin descanso, amplia su historia y hoy continúa igual, muy especialmente con el ser humano especial, a quienes le dedica todo su tiempo, es una heroína.

“El Santiago Country Club se llena de satisfacción y orgullo al realizar estos homenajes, que Dios nos provea hoy y en el futuro con personajes como ellos, los esperamos a todos el martes en la inauguración”, terminó diciendo.
Por Jorge de León
Diario Azua / 03 octubre 2021.-

Tres décadas ininterrumpidas han caracterizado las líneas comunicacionales de los diferentes gobiernos de paso, con la promesa incumplida de desarrollar planes y medidas para erradicar o en caso mínimo controlar la inseguridad ciudadana. Todo se ha resumido en lindas presentaciones, motivadoras propuestas e inversiones gubernamentales cuantiosas, sin resultados positivos.

Con el reciente caso de la muerte de la arquitecta Leslie Rosado, observando todo el suceso, la trama de violencia, el conglomerado de delitos en fracciones de segundos y nueva vez la aptitud de un miembro de la policía, involucrado en lo que responsablemente catalogamos como asesinato; podemos evidenciar que el flagelo de la inseguridad ciudadana avanza vertiginosamente en detracción de todos los dominicanos.

Un policía, llamado a dar ejemplo con el orden y el respeto; primero, transita en una motocicleta, con su esposa y dos hijos; cuando todos sabemos que es un vehículo para dos personas; primer delito. Luego de ahí, una conductora, que como cientos abandona el lugar del hecho por razones de miedo a agresiones, saqueos y represalias; otro delito, amparado en la justificación de la inseguridad. El tercero, por citarlos en orden, persecución a un civil por un oficial fuera de labores, lo que en la mayoría de casos resulta en desagravios y desenlaces fatales.

Un cuarto episodio, dentro del drama homicida lo desvela la forma irresponsable y negligente de los uniformados en el área, al no detener al cabo que machó sus manos con sangre, ni a la dama que había sido parte de un accidente involuntario. El quinto delito, un asesinato a sangre fría, perpetrado por un miembro del orden, tomando la justicia en sus manos y dando como veredicto muerte inmediata a un ser humano.

Por último, y otra vez los miembros del orden, actuando de manera irresponsable permiten que el asesino cargue su victima hacia el hospital, a sabiendas de los protocolos a seguir: llamada al 911, acordonamiento del área, detención del tirador e inicio del peritaje.

No necesitamos una muerte más, un conflicto adicional ni mucho menos ningún linchamiento para reconocer todos juntos que el tema de la inseguridad cobra más vidas que cualesquiera otros hechos delictivos en la República Dominicana. Es tiempo de que las autoridades, los sectores de influencia en la sociedad civil, las iglesias, los gremios y grupo sociales se tomen de las manos y avancen a una gran reforma integral en materia de seguridad.

Ni una muerte más, que no continúen los pasos gigantescos del flagelo social de mayor desarrollo en los últimos 30 años de la sociedad dominicana.

@jorgevdeleon
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 03 octubre 2021.-

La República Dominicana inmensamente rica en recursos naturales, de abundante biodiversidad en su fauna y flora, desde hace años sufre los embates de manos inescrupulosas que atentan contra sus grandes masas forestales. Depredado en ocasiones, de forma cruel, enclaves biológicos de conservación y refugio de diversas especies.

Propiciando así con sus malas acciones la destrucción de importantes áreas protegidas, entre ellas, reservas naturales y parques nacionales, lo correcto es que todas y todos lo preservemos.

Conocido es que en esta lamentable problemática irrumpen manos nativas y extranjeras; inclementes seres humanos que solo piensan en lucro o en saciar necesidades primarias, en perjuicio de nuestro ecosistema terrestre, que nada justifica su eliminación.

Estamos más que orgullosos de pertenecer a un país poseedor de una biosfera compuesta por abundantes y frondosos bosques, presentes 29 parques nacionales, sin embargo, a las manos despiadadas no parece importarles preservar la vida de nuestra flora y fauna, con su maldad atentan también contra la vida humana.

La sanción a su bestialidad debe ser más drástica, porque ponen en riesgo y vulnerar nuestras 123 unidades de conservación, de áreas protegidas, comprendidas en 12,033.12 kilómetros cuadrados de terreno de nuestra nación, incluyendo el ecosistema fronterizo, equivalentes al 24.8% del territorio nacional.

Esta efeméride: Octubre, Mes de la Reforestación, debe ser además un motivo para preservar la naturaleza y todo lo que ella encierra, el cuidado del suelo; mantener biodiversidad o diversas formas de vida; producir y conservar el agua, así como purificar el aire, algunos de los compromisos asumidos en el año 2020, que solo conseguiremos si no dejamos de sembrar árboles.

¡Todavía tenemos tiempo de preservar a nuestro país verde y frondoso! Anímate y contribuye a aumentar la capa boscosa, además, a proteger el ecosistema acuático, víctima también de la perversidad.

Es bien sabido que al destruir nuestros bosques eliminamos la reproducción de agua; vital para la vida animal, vegetal y humana. Al tiempo que, desechamos los hogares o hábitat de las variadas especies de animales que posee nuestra nación. ¡Somos la parte verde de la isla La Española! No debemos flaquear al accionar para seguir exhibiendo nuestro pulmón natural. La preservación es necesaria.

Te exhorto que siembres árboles y te conviertas en guardia de nuestros ecosistemas; resguardando los ríos; las especies animales y plantas endémicas, naturalizadas e introducidas, que tiene el país. Así como, aquellas amenazadas y en peligro de extinción.

Siembra árboles, fomenta refugios o enclaves biológicos para la conservación de la biodiversidad y contribuye con la proliferación de diversos grupos de la fauna dominicana. ¿Sabías que según el Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad, la República Dominicana tiene más de nueve mil 682 especies de animales vertebrados e invertebrados, con hábitat terrestre y marina, de los cuales dos mil 830 especies son endémicas. ¡Fomentemos su reproducción!

También, honra el Mes de la Reforestación estando alerta, para impedir que las multinacionales mineras, establecidas en el país, exploten zonas boscosas que no les han sido permitidas. Nuestras áreas protegidas, presentes en reservas y monumentos naturales, parques nacionales…, hacen posible infinitas variedades de vida animal y vegetal, que debemos salvaguardar. Ellas hacen, además, grandes e importantes aportes a la vida humana y a la salud.

Honremos el mes de la Reforestación, eliminando la producción de daños ambientales con nuestras acciones, aportemos al medioambiente sano. Respetemos y deleitémonos en nuestros manglares, en las reservas naturales y científicas; parques y monumentos naturales, y al visitarlos dejemos en ellos aportes para su protección. ¡Creemos masa forestal!

Hasta nuestro próximo encuentro.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

La obra contempla una inversión estimada de RD$1,204,193,050, a una proyección de dos años de ejecución.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, presentó este sábado en la clausura de Expo Cibao 2021, el plan de saneamiento del Arroyo Gurabo de Santiago, el cual contempla una inversión estimada de RD$1, 204, 193,050, con una proyección de tiempo de ejecución de dos años. Impactará la vida de unas 900 mil personas.

Arnaud explicó que la obra busca recuperar las fuentes acuíferas y reducir el impacto ambiental, por lo que el proyecto en su primera etapa abarcará unos 5.2 kilómetros de la extensión del Arroyo Gurabo, iniciando desde el puente avenida Salvador Estrella Sadhala hasta la desembocadura del río Yaque del Sur.

Beneficiará a unas 2,745 familias residentes en las comunidades de La Javilla-Puchulo, Callejón de la Jaguar, Las Cayenas, Zaida, Las Mercedes, Radio Centro, Los Ciruelos Abajo, La Terraza Abajo, Villa Esperanza, Hoyo de Puchula, Mira Flores II, Los Santos Abajo, Los Solares y Hoyo de Bartola.

José Aybar, director del Departamento de Ingeniería del INAPA, explicó los detalles estructurales del plan de saneamiento sobre los diferentes procesos para garantizar el agua potable de la zona, así como el manejo de las aguas residuales.

En la actualidad, los munícipes que bordean el Arroyo Gurabo viven en un estado de pobreza extrema y expuesto de manera directa a las enfermedades e infecciones, a causas de la contaminación ambiental de su entorno, sin embargo, con los trabajos a realizar las condiciones de arrabalización serán cosas del pasado.

En tal sentido, los trabajos incluyen la canalización de las aguas, construcción de registros colectores, colocación de tuberías colectoras residuales para el canal, encache de cañadas existentes y colocación de alcantarillas, así como colocación de red colectora en los sectores ubicado próximo a la rivera del arroyo.

Asimismo, contará con la construcción de vía de acceso al margen del canal, ciclovía, pasos peatonales, parques recreativos, áreas deportivas, iluminación y seguridad permanente.

El director de INAPA, Wellington Arnaud, destacó el trabajo realizado por la Oficina Senatorial de Santiago, que representa Eduardo Estrella.

Asimismo, resaltó la entrega del equipo técnico de la institución y de Coraasan para la ejecución del proyecto a comenzar el próximo mes.

Esta obra forma parte del proyecto “Santiago 2025”, anunciado por el presidente Luis Abinader y que contempla una inversión de más de 42 mil millones de pesos en 4 años.

Por Mélgido Féliz
Sábana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

En un encuentro con las fuerzas vivas de la comunidad, la alcaldía del Municipio Sabana Yegua dio informó que la asignación del 40% de inversión que recibe el cabildo para obras de bien común como lo establece el presupuesto participativo.

En la reunión con el alcalde, Guillermo Comas, estuvieron presentes los representantes de diversas organizaciones comunitarias, dónde se le dio a conocer la importancia de manejar la información de en qué consiste la partida presupuestaria destinada a inversión en las obras de cada barrio.

El artículo 236 de la ley 176-7 que rige los ayuntamientos, establece un 40% del presupuesto que recibe debe ser invertido en obras prioritarias para la comunidad, es por esa razón de la convocatoria por parte del alcalde a los diferentes grupos sociales para que conozcan de la misma y hagan sus propias experiencias.

Este porcentaje contempla las obras que ejecutará la alcaldía para el próximo año 2022, tal como lo establece el presupuesto participativo.


Por Federico Méndez Nova
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

En el marco del proyecto de fortalecimiento de la migración laboral en la zona fronteriza, el Ministerio de Trabajo de República Dominicana y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrollaron una jornada de capacitación contra la trata, tráfico, explotación sexual y laboral, dirigida a representantes locales e inspectores de la frontera, técnicos de trabajo infantil, de igualdad de oportunidades y no discriminación.

El encuentro teórico–práctico se realizó con el fin de fortalecer los conocimientos con respecto a la sensibilización y detección de casos de trata de personas con fines de explotación laboral, así como propiciar la reflexión y la puesta en práctica de atención, gestión y protección a las personas que pueden ser víctimas de este delito.

El viceministro de Inspección, Julián Mateo, destacó la labor que realiza el Ministerio de Trabajo, en coordinación con la OIM, articulando acciones para lograr una migración regular, segura y ordenada en la República Dominicana.

Con las herramientas aprendidas en el taller, el personal del Ministerio de Trabajo como regulador de los actores laborales, fortalecerán los conocimientos para detectar los casos y acudir a las entidades competentes que brinden acompañamiento donde se evidencie la presencia de este delito.

“Es tiempo de comenzar a ejecutar los protocolos que existen y tomar acciones, ser proactivos y entender que cada uno de nosotros que ocupa una posición neurálgica, tiene de alguna forma un nivel de liderazgo, incidiendo de manera positiva en la comunidad´´, resaltó la magistrada Johanna Bejarán, directora de la Procuraduría Especializada Contra la Trata y Tráfico de Personas.

En tanto que Josué Gastelbondo, jefe de Misión de la OIM en República Dominicana, afirmó que el apoyo institucional es importante, ya que este tipo de capacitación forma parte de un eslabón, para contar con un personal más capacitado en el área y que puedan poner los conocimientos al servicio de las personas víctimas de este delito en el país.

Durante el taller se abordaron los temas: “Aspectos sociales de la trata de personas”, “Análisis de casos”, “Perfiles e indicadores para detección de casos”, “Marco normativo y mecanismos de respuesta nacional e internacional”.

Los facilitadores fueron la magistrada Belkys Ulloa, procuradora fiscal adscrita a la Procuraduría Especializada contra la Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes; Luisa Rosario, especialista en migración laboral, trata de personas y trabajo infantil; y Alicia Sangro, coordinadora de programas de la OIM.

Estuvieron presentes Mayrenis Corniel García, viceministra para Sectores Vulnerables y Trabajo Infantil; Sabrina de la Cruz Vargas, viceministra de Asuntos Sindicales y Empresariales; Dulce María Agramonte, directora de Gabinete Ministerial del Ministerio de Trabajo; Valentín Herrera, director general de Trabajo y Claudia Pérez, encargada de Migración Laboral.