Titulares

Publicidad

martes, 28 de septiembre de 2021

Por Ramón Mercedes
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 septiembre 2021.-

El presidente Luis Abinader está cumpliendo con su promesa de “un Ministerio Público independiente”, opinó el dirigente político Emigdio Mercedes.

La convocatoria del Consejo Económico y Social (CES) para tratar varias reformas de interés nacional -entre ellas las relativas al Ministerio Público y la nueva conformación del Consejo del Poder Judicial-, es la mejor muestra del interés que tiene el mandatario de que jurídicamente haya una justicia independiente, dijo Mercedes.

"Tener un Ministerio Público independiente es saludable para que en el país haya una verdadera justicia sin privilegios; además de que dará más confianza a los inversionistas extranjeros", expresó.

Agregó, que también desde muy lejos se alcanza ver el gran esfuerzo del presidente para enfrentar la corrupción en el gobierno, combatir el narcotráfico y el lavado de activos, de lo cual la prueba más fehaciente es la operación Falcón.

Mercedes dijo que sería muy importante la participación de ex presidentes en el diálogo nacional, porque son personas con suficiente capacidad y experiencia para hacer grandes aportes en beneficio del país.

Estimó que este es el momento de participar para lograr las mejores reformas que fortalezcan la democracia y la institucionalidad de nuestra nación.

Por Oscar Polanco
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 septiembre 2021.-

Los oncenos representativos de Jarabacoa, Mao y San Francisco de Macorís, encabezan los grupos, 1, 2 y 3, respectivamente, en el circuito norte de la Liga Nacional Veteranos de Fútbol Up40, dedicada al diputado por Jarabacoa y jugador, Edwin Mejía.

En el grupo 1, el equipo Veteranos Jarabacoa FC, ocupa la primera posición, con 2 victorias y 1 derrota, 6 puntos, 5 goles a favor y uno en contra para más 4 en gol average, en segundo están Los Monumentales de Santiago con 2-0-2 y 6 tantos, con 8 goles a favor e igual cantidad en contra, gol average de cero.

En tercero está la Escuela Agrícola Salesiana, de La Vega, con 1-0-2, más 3 puntos, 9 goles a favor y 5 en contra, para más 4 en gol average y cuarto, EDUCA FC, de Jarabacoa, con 1-0-2, suma 3 puntos, 7 goles a favor y 5 en contra, gol average de más 2.

Mientras que, en el grupo 2, el onceno Veteranos de Mao FC es el primero, con 3 triunfos y un empate sumando 10 puntos, gol average de más 4, con 6 a favor y 2 en contra, asimismo, el segundo es Veteranos de Puerto Plata, con 2-1-1 y 7 tantos, gol average de más 3, con 6 a favor y 3 en contra.

La tercera posición es ocupada por los Veteranos de Santiago, con 2-0-2, suma 6 puntos y gol average de más 2, con 6 a favor y 4 en contra, en cuarto está el Atlético Colombia FC, con 4 derrotas y gol average de menos 9, tiene 1 a favor y 10 en contra.

Y los Veteranos de San Francisco (De Macorís) son los punteros del grupo3, con 2-1-0, tienen 7 puntos, gol average de más 5, con 8 a favor y 3 en contra, mientras que, el Veteranos de La Vega, es segundos con 1-2-0, sumando 5 tantos, gol average de más 4, con 12 a favor y 8 en contra.

El tercer lugar lo ocupa Veteranos de Salcedo, con 1-1-1, tiene 4 puntos, gol average de cero, con 4 a favor e igual cantidad en contra, al tiempo que, Veteranos de Castillo FC, es cuarto con 3 derrotas, cero tantos, gol average de menos 7, cero goles a favor y 7 en contra.

En cada grupo clasifican 2 equipos a la siguiente fase.

Partidos más recientes en el norte, Veteranos de Santiago, 3-0, al Atlético de Colombia FC, con goles de Luis Suárez, Juan Moreno y Starlin Garcia, mientras que Veteranos de Mao y Veteranos de Puerto Plata, empataron a un gol por bando, goleó por los maeños, Juren Ogando y por puerto plata Héctor Williams, mientras que, Los Monumentales de Santiago, vencieron, 3-0, al Escuela Agrícola Salesiana de La Vega.
Por Dimitris Mamay
Diario Azua / 28 septiembre 2021.-

Se ha demostrado que los programas de alimentación escolar que incluyen leche son eficaces para brindar una mejor nutrición y mejorar el rendimiento académico en los niños, a la vez que apoyan a la agricultura local y promueven el desarrollo económico. Un estudio basado en los programas de alimentación escolar del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en 14 países, reportó un retorno económico de entre 3 y 9 dólares por cada dólar invertido. De igual forma estos programas están haciendo una contribución significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular los ODS 2, 3, 4, 8 y 10.

La pandemia del COVID-19 y los cierres escolares asociados a la misma, tuvieron un impacto muy significativo en los programas de alimentación escolar, que causaron interrupciones en la entrega de alimentos en todas partes, y algunos países no pudieron entregar nada en comparación con el año 2019. El PMA (Programa Mundial de Alimentos) estima que aproximadamente 300 millones de niños no tuvieron acceso a los servicios regulares de alimentación y nutrición escolar como resultado de la pandemia, dejando a muchos de los más vulnerables en una situación precaria.

En respuesta a esta situación, se desarrollaron rápidamente soluciones innovadoras en donde la tecnología de envasado aséptico y el procesamiento de ultra alta temperatura (UHT) jugó un papel vital para garantizar y permitir una distribución segura a los escolares y dentro de los programas sociales, y desde Tetra Pak hemos estado trabajando en asociación con los clientes, gobiernos, ONG y agencias de la ONU, para enfrentar los desafíos presentados por la pandemia y se logró en el año 2020, que 64 millones de niños en 45 países recibieran leche u otras bebidas nutritivas en envases de Tetra Pak, a través de programas de alimentación escolar en algún momento del año.

Durante casi 60 años, Tetra Pak ha colaborado con clientes, gobiernos, socios y ONG en dichos programas, ofreciendo asistencia técnica y apoyo práctico en implementación y evaluación, y asesorando con las mejores prácticas para la seguridad alimentaria y el control de calidad, compartiendo conocimientos extraídos de programas en todo el mundo.

Como pioneros en tecnologías de inocuidad alimentaria y enmarcados en la visión de hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, sabemos que hay lugares que enfrentan desafíos importantes en infraestructura y logística, y es donde la tecnología de ultra-pasteurización de procesamiento y el envasado aséptico de alimentos, facilita que una buena leche llegue a quienes la necesitan, incluso en lugares remotos, permitiendo así que los niños puedan acceder a una nutrición segura en las escuelas.

A pesar de los desafíos causados por la pandemia, los programas de alimentación escolar también garantizaron que toda la cadena de valor de los productos lácteos siguiera funcionando. Esto ha sido importante para muchas comunidades rurales de todo el mundo, ya que la producción láctea juega un papel clave en el apoyo a los medios de vida de las comunidades de pequeños agricultores que surten a la industria local y que viven de ella.

El autor es director de Cuentas Clave y Director de la Oficina de Alimentos para el Desarrollo de Tetra Pak.
Por José Francisco Peña Guaba
Diario Azua / 28 septiembre 2021.-

Nunca hemos sido los ciudadanos de esta media isla racionales muchos menos razonables, porque siempre ha estado presente en nuestro idiosincrático ADN, nuestros radicales y pasionales pensares, huérfanos de capacidad analítica, los dominicanos como muchos otros nacionales de países parecidos al nuestro accionan en arrebata vehemencia, prefiriendo promover el odio al razonamiento lógico.

La mancha del odio y rencor desde tiempos inmemoriales se ha ido extendiendo en toda nuestra geografía, en la política y en toda la sociedad dominicana, produciendo con esto su vertiente más purulenta: la mercantilización del odio en las redes sociales, esta factoría del resentimiento ha creado un discurso de intolerancia, que genera manifestaciones de violencia homofóbica, misógina, racial y la más común de todas, la malquerencia político-partidista.

Lo peor es que quiénes más auspician esas odiosas manifestaciones son una parte de los propios partidos políticos, unos, porque en su comprobado populismo solo buscan el linchamiento moral de sus adversarios, y los otros, porque no dudan en difundir mentiras que generen descontento y violencia para poder beneficiarse de la crispación social.

Siempre hubo en el ayer aversión y antipatía, sobre todo al poder pero, a diferencia de hoy si era justificada, porque no existía democracia, es que vivimos por tantos años entre tiranías y semidictaduras, que a fuerza de la represión, persecución, encarcelamiento, destierro o de viles asesinatos, el pueblo como víctima aprendió a odiarlos.

Es que sentir desprecio por las acciones realizadas por el déspota sancristobalense, el generalísimo Trujillo, o por las hordas de sangre producidas por los incontrolables doce oscuros y largos años del balaguerato, era algo normal, por los tantos muertos, sufrimientos y abusos, no se podía esperar que estos despertarán otra cosa que no fuera la inquina o el aborrecimiento a los actores de esa etapas históricas de triste recordación.

Sin embargo, sorprendentemente ha sido en la democracia,gracias a la magia de la tecnología, que se visualizan la mayor cantidad de ciudadanos odiadores, porque solo hay que dar un paseo por las redes sociales para comprobar como abundan en el ecosistema digital los denominados “haters”, de hecho una gran cantidad de personas lo único que hacen es destilar sus resabios internos, mandando permanentes mensajes de odio, mediante insultos, críticas soeces y quejas, casi siempre negativas.

Es que en esta sociedad digital hemos tenido que tolerar al intolerante, porque nos ha tocado a muchos ser condescendientes para no ser disminuido por los intransigentes, todo para evitar ser intolerante con la intolerancia. El discurso del odio e intolerancia política que se manifiesta, nos lleva a una serie de reflexiones sobre cuando una opinión es de odio o no, y si se ve afectada la libertad de expresión.

Se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos el derecho del individuo a la libertad de opinión pero, es que los apologistas del odio utilizan términos discriminatorios y degradantes en un lenguaje que como instrumento estratégico en situaciones controversiales solo sirven a intereses particulares.

Los ciudadanos progobierno, pro-oposición o los antipolíticos tienen que reconocer que las personas tienen derecho a no ser discriminadas por razón de origen social, racial, étnico, religioso, discapacidad, genero, sexualidad o filiación político-ideológica, no obstante, se observa un aumento de expresiones que incitan al odio, que desvirtúan el derecho y protección a la libertad de expresión.

En Colombia en el 2018, una misión de observación electoral realizó un informe sobre la conversación de la ciudadanía en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, entre otras), y comprobó que más de un 20% de la población enviaba mensajes de intolerancia y polarización, claro está, los mensajes más agresivos se circunscribíanal ámbito político, haciendo de la parcialización y la agresividad el deporte nacional.

Si esa incivilidad política que acusamos en nuestra sociedad dominicana al día de hoy, que promueve al odio es odiosa, ¿quéexplica su recurrencia?, según explica el reconocido politólogo y analista español José Ignacio Torreblanca, dos son las posibilidades, una, que la política del odio refleje una pulsión irracional del ser humano hacia la destrucción del otro; y dos, que la política del odio sea beneficiosa electoralmente por tanto racional. En la política lo que se busca es el poder, por lo cual “lo que unos ganan es lo que otros pierden”, cada día está más que claro que la política del futuro es la del consenso, lo que hace divisible los espacios de participación entre grupos políticos en pugna, que lo obligan a salir de los extremos y a buscar posiciones más centristas.

Por eso los auspiciadores del odio buscan diferencias morales, identitarias, religiosas o culturales, porque ahí es más difícil conseguir acuerdos fácilmente, estos temas polarizan los electorados, los llevan a los extremos, los alejan del centro para fidelizar los votos de la irracionalidad, sabedores los apologistas del odio, que si el voto es racional el elector puede cambiar su voto en cada elección, solo analizando lo que le ofrezca unos u otros.

Tenemos una gran parte de ciudadanos digitales muy críticos, hostiles y negativos, que aportan nuevos y hasta desagradables puntos de vista a temas de interés general, casi siempre se valen de la burla y la ironía, y aunque son altamente ofensivos siempre buscan ser ingeniosos.

Los del gobiernos y los de la oposición siempre buscan crear el efecto“bola de nieve” con sus críticas ácidas que fomentan la enemistad, para producir pasiones extremistas, configurando un discurso de odio en las redes sociales, escudados en el anonimato y la distancia sobre los grupos o personas agredidas por la falta de empatía y de culpa.

Guardando la distancia hay gente que lo que quiere es hacer de Danilo, Leonel o Abinader, los Bolsonaro, Salvini u Orban, naturales promotores de la intolerancia, queriendo construir en ellos liderazgo de odios, buscando hasta sin quererlo crear un espacio político que busque como fin último coincidir con los antipolíticos, que solo desean desprestigiar la política y deslegitimar la democracia.

Estamos a la zaga de la estrategia basadas en las Fake News (noticias falsas o engañosas), en un bulo pseudoperiodístico que a través de las redes sociales buscan desinformar, mediante este mecanismo se construyen ficticias imágenes, y se asesinan reputaciones, está es la forma más usadas hoy para erigir a populistas, o para matar moralmente a líderes o dirigentes.

La invitación al odio genera monstruos sociales y desprecio a los gobernantes, lo vemos en los extremos que se asumen cuando ciudadanos se alegran que a los exfuncionarios además de presos, se les nieguen sus derechos fundamentales, construyendo una nueva clase política que se desplaza a una relación que en vez de adversarios políticos sean de enemigos.

El juego democrático debe validar las diferencias, y la existencia del oponente, como un actor legítimo dentro de una democracia, los odios promueven que el adversario no solo debe ser derrotado, sino eliminado, porque no tienen derecho a existir, en una forma de hacer política que ahonda divisiones, fracturas y cicatrices que terminaran en un círculo vicioso de la venganza.

Quiénes buscamos construir una sociedad donde el odio sea apenas una expresión marginal, tenemos que tener conciencia de nuestra propia responsabilidad al evitar que se siga propagando y admitiendo la proliferación de estos discursos, se puede y debe hacer justicia sin odios, así como recuperar lo hurtado, sin violar derechos humanos, se puede hacer un gobierno serio solo sirviéndole de paradigma a la población y de ejemplo auditor al funcionarato público.

Veo saña y disfrute de los indignados digitales cuando detienen en un operativo a un ciudadano, no obstante, cuando se le despacha al imputado por no tener pruebas, no veo a los mismos críticos exigiendo compensación o retribución moral en favor del inocente arrestado por el daño realizado.

A todos, en la política nuestra, desde que tengo uso de razón lo han acusado de corrupción, solo es un problema de tiempo, señalaron a los balagueristas, guzmancistas, jorgeblanquistas,leonelistas, hipolitistas y ahora a los danilistas, la diferencia son los actores y los montos envueltos; también los harán cuando les toque salir a los de este gobierno, aunque Luis Abinader asuma una acción impoluta a su gestión.

La integridad probada de Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez los hace ser ellos los más honestos del país, porque a su desaparición física solo esos dos grandes líderes y patriotas no dejaron bienes económicos algunos, porque para los fines a diferencias de estos honestísimos paradigmas, todos los demás somos pecadores.

El odio hace con la política una combinación explosiva,demoniaca, porque salen a relucir los más bajos instintos, esa propensión al ultraje, a la humillación, al vasallaje y a la degradación moral, sobre todo a la negación del derecho ajeno, no niego sentir preocupación por lo que ha de venir, cuando en vez de unir a la sociedad para defender los derechos del pueblo ante la corrupción y el pillaje, a efecto de una acción de nación que no se sienta o se vea parcializada, primero, porque la venganza será “le motif” de unos y el miedo a la represalia de otros, por eso no se puede odiar ni a personas, ni a partidos, ni a funcionarios, solo aplicar la ley, siempre respetando el derecho constitucional a la presunción de inocencia.

Al fin, no hay que llegar a extremos, solo buscar mecanismos para restituir al Estado lo hurtado, eso es mucho más importante que el morbo público, que en la arena circense pide sangre.

La política del odio no la práctico, porque nunca he creído en ella, me cuido de no dañar mi corazón y de reconocer las luces donde otros ven sombras, virtudes donde otros solo ven defectos, cosas buenas donde otros solo atinan a ver manchas; creo que el liderazgo político actual en nuestro país dejará un legado más positivo quenegativo, al final deberemos valorar las gestiones de Leonel, Hipólito, Luis y Danilo, cuando el tiempo pase y las aguas de la pasiones vuelvan a su cauce, entonces desapasionadamente podremos evaluar las acciones positivas realizadas en sus administraciones.

Mientras veo a no pocos rumiando como hienas un odio que terminarán envenenándoles el alma, e insuflando odios a una ciudadanía centrada en la lucha por su sobrevivencia, que busca un culpable a su desesperanza, y que como respuesta a su profunda frustración e impotencia terminan también propalando mensajes de repulsión y encono.

No podemos replicar la política del odio, como se expresa en un trabajo de la prestigiosa revista Letras Libres, porque la discrepancia y el conflicto son elementos esenciales de la política. Lo que diferencia a populistas de los pluralistas, es la manera de entender la confrontación, de aceptar o no la legitimidad del adversario. Tenemos que entender que el populismo crea un discurso que disfraza los verdaderos problemas y designa al otro como enemigo.

Les aconsejo a los electores, militantes y dirigentes políticos que no se dejen arrastrar por la pasión desenfrenada que siempre deviene en malquerencias y en odios, al final todos somos habitantes de un país pequeño enclavado en la casi dos terceras partes de una isla caribeña, de un poco más de 10 millones de personas, donde a fuerza de la vecindad social y geográfica nos conocemos todos, porque somos un patio de familiares, amigos, compañeros y compadres, donde en vez de cultivar el odio, debemos sembrar el amor, donde apliquemos justicia con cero impunidad y exista un régimen de consecuencias, donde no intervenga el electoralismo.

No caigamos en la trampa de la animadversión gratuita, exijamos el fin de la impunidad pero, sin odios ni retaliaciones, porque teniendo en cuenta las referencias históricas a suerte de que puedan regresar
...

lunes, 27 de septiembre de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 septiembre 2021.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció que las autoridades deben crear los mecanismos y estructuras indispensables para que en el caso de los trabajadores que no poseen un estatus migratorio regular, el empleador cumpla con las obligaciones de afiliación y cotización al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

En ese sentido, la referida Sala en su sentencia núm. 033-2021-SSEN-00675, casó parcialmente la sentencia impugnada, al considerar que el tribunal de segundo grado no podía declarar resuelto el contrato de trabajo por dimisión justificada y aceptar la demanda en reclamación de prestaciones laborales y reclamo de daños y perjuicios por la no cotización en el Sistema de Seguridad Social (TSS).

El criterio de la Alta Corte es que, el hecho de que un trabajador no posea la documentación legal que posibilite cotizar por él en el SDSS no libera a la empresa que contrata, ya que este hecho (la no documentación legal) era de su conocimiento al momento de la contratación y no obstante lo hizo.

“La ley núm. 87-01, sobre el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) obliga a todo empleador a inscribir y afiliar a la seguridad social a todo el personal, sin importar la naturaleza o modalidad del contrato de trabajo, razón por la cual, la falta de inscripción o afiliación, así como el no pago de las cotizaciones correspondientes, son causas de dimisión justificada en virtud de los artículos 46 y 97, ordinal 14, del Código de Trabajo, comprometiendo su responsabilidad civil”, reseña la sentencia.

La decisión fue adoptada por los jueces Manuel Alexis Read Ortiz, quien preside la Sala; y los magistrados: Manuel R. Herrera Carbuccia, Anselmo Alejandro Bello F., Rafael Vásquez Goico y Nancy I. Salcedo Fernández.

Para mayor información acceda al siguiente enlace: https://bit.ly/3kDdu5w

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 septiembre 2021.-

El Colegio Dominicano de Periodistas -CDP-lamenta el inesperado fallecimiento del veterano comunicador Ramón Frías,producto de un infarto. Nuestro pesar a su familia y todos los comunicadores, especialmente a sus más cercanos. Sin dudas,el país perdió uno de sus mejores exponentes de la comunicación televisiva. Paz a su alma.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 septiembre 2021.-

El pasado fin de semana, directivos de ambas instituciones hicieron un recorrido simultáneo en las avenidas peatonalizadas en la Zona Colonial, Barrio Chino y Piantini, actividad enmarcada dentro de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible

Santo Domingo, 27 de septiembre 2021.-A propósito de las actividades realizadas en la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, los directores del INTRANT y la DIGESETT, Rafael Arias y el general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, realizaron un recorrido simultáneo en zonas peatonalizadas del Distrito Nacional.

Durante el recorrido por Piantini, la Ciudad Colonial y el Barrio Chino, espacios donde se restringió la circulación de vehículos de motor y se le abrió paso a los peatones y ciclistas, ambos funcionarios valoraron los modos alternativos de desplazamiento para tener ciudades más sostenibles en beneficio del medio ambiente y la calidad del aire.

La actividad que contó también con el respaldo de Cestur, Politur, MOPC, las alcaldías y colectivos de bicicletas, inició a las ocho de la mañana sobre el tramo Piantini Peatonal, el cual comprende calles como la Federico Geraldino, Pablo Neruda, Manuel de Jesús Troncoso y la Porfirio Herrera.
En el recorrido, usuarios de Piantini Peatonal, tramo que tiene más de un año operando los domingos en horario de 7:30 hasta las 10:30 de la mañana, le agradecieron al INTRAN, la DIGESETT y la Alcaldía del D.N. por la intervención en el espacio donde transeúntes se desplazan libremente.

En ese mismo sentido, el recorrido continúo su curso por la Zona Colonial, abarcando el polígono central completo, desde el sábado y el domingo.

A pocos kilómetros de la Zona Colonial, en la Avenida Duarte, específicamente donde se origina el Barrio Chino, finalizó la caminata mientras el titular del INTRANT y el director de la DIGESETT, intercambiaron expresiones con representantes de la Asociación de Comerciantes del Barrio Chino y la Colonia China en el país.

Dada la incidencia comercial que tiene la comunidad china en la avenida Duarte, tanto el Intrant como la DIGESETT y la ADN, coordinan el desarrollo de las iniciativas de movilidad sostenible, específicamente la denominada Barrio Chino Peatonal.

El recorrido simultáneo por Piantini Peatonal, Zona Colonial Peatonal y Barrio Chino Peatonal forma parte de un planeamiento interinstitucional con organismos y/o instituciones relacionadas.

Cabe destacar que esas peatonalizaciones no se circunscriben solo al Distrito Nacional, sino que también se llevan a cabo en Higuey, San Pedro de Macorís y otras ciudades del país.

La Semana Nacional de Movilidad Sostenible inició el pasado 22 con la puesta en marcha de un plan piloto para el alquiler de bicicletas públicas y finaliza el 29 de septiembre.
El INTRANT, como órgano rector del transporte, promueve e implementa actividades amparadas en la Ley 63-17 que impulsan el desarrollo de la movilidad sostenible en el país.

Por Rafael Méndez
Diario Azua / 27 septiembre 2021.-

. El destino de sus restos obligó a una nueva legislación especial, de efecto retroactivo, en la que se estableció su cremación y esparcir sus cenizas no se sabe dónde.

. Más de diez días permaneció insepulto porque las autoridades, judiciales y del Gobierno, se atribuían mutua responsabilidad de su destino, aun cuando la ley establecía que hacer en caso como el de la muerte de Abimael Guzmán.

. Empero, coincidían en que no podrían darle “ateo sepultura” por temor a que el lugar se convierta en un espacio de veneración para sus seguidores.

El doctor Manuel Rubén Abimael Guzmán Reinoso, fundador y máximo líder del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), temida organización político-militar, como guerrilla urbana y suburbana, ha sido el protagonista de los dos acontecimiento noticiosos que más han estremecido a la sociedad peruana, y copado la atención de una buena parte del mundo en los últimos 29 años: su captura y su muerte.

Más conocido como Abimael Guzmán, en las filas del PCP-SL nombrado como “presidente Gonzalo” y “camarada Gonzalo”, fue apresado junto a parte de la cúpula de Sendero Luminoso, el sábado 12 de setiembre de 1992, y su muerte acaecida a los 86 años de edad, el pasado 11 de septiembre del 2021, a las 6:40 de la mañana hora local, por "complicaciones en su estado de salud", de acuerdo al Comité Técnico del Centro de Reclusión (CEREC) de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao, donde cumplía cadena perpetua desde 1992.

Su apresamiento y muerte, le han merecido al líder guerrillero los más variopintos y degradantes calificativos en los desplegados titulares de portada de toda la prensa escrita peruana y mundial, en las redes sociales, en los artículos de opinión, en los comentarios y entrevistas, de medios de comunicación electrónica en los cuales se debate como hecho noticioso principal, el histórico acontecimiento que significa el deceso del “presidente Gonzalo”.

El Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, fundado en 1970, se define como una organización marxista-leninista-maoísta-pensamiento Gonzalo, toma el camino de la lucha armada contra el Estado Peruano, como medio para la toma del poder político en 1980, y durante 20 años acomete acciones de violencia urbana, semiurbana y rural que estremecieron los cimientos más profundos de la sociedad peruana, hechos que se ven disminuidos a su mínima acción luego del
apresamiento de la cúpula del grupo hace 29 años.

Captura y muerte

La inmensa mayoría de los analistas no escapan a la incertidumbre de que la desaparición física del “cabecilla terrorista”, llevaría a la tumba política a la organización que lideró, así como a todas las modalidades de actuación y presencia en diversos estamentos sociales y organizacionales de la sociedad peruana que de alguna manera son aparatos que fueron formados y orientados desde la cárcel por Abimael, según confirmaron las autoridades que allanaron su cerda, y encontraron supuestas evidencias.

Para muchos politólogos, sociólogos y analistas políticos, que aun cuando no están de acuerdo con el método de lucha de Sendero Luminoso, y le endilgan todo tipo de calificativo, entienden que la situación social de desigualdad, pobreza y exclusión siguen siendo tareas pendiente, demandas y aspiraciones pendiente para la mayoría de los peruanos, y caldo de cultivo que anidan los reclamos por una sociedad más justa y menos desigual.

De ahí que muchos entienden que con esas demandas sociales pendientes como bandera de lucha para los seguidores del “presidente Gonzalo”, los reductos en armas, y los que han tomado como táctica sumergirse en distintas instancias sociales y políticas, desde las cuales continuaron, con otros métodos de lucha, orientados por “el marxismo-leninismo-maoísmo-pensamiento Gonzalo”, que ilumina el camino de lucha, y les llama a nunca deponer esas banderas.

Vivo tenebroso-muerto incómodo

Amados por pocos.- “Es cierto que me han detenido y que detendrán a muchos más. Pero lo que está aquí (señaló su cabeza) y en el pensamiento del pueblo nadie lo va a eliminar”, dijo en el momento que fuera apresado.

“Solamente, estoy preso con mis extremidades bien claras, convencida de que las causas de la opresión y explotación capitalista no son más que eso: la separación de ricos y pobres (…) Honor y gloria a mi esposo. Seguiremos su ejemplo de comunista hasta el fin. Gracias”, se le oye decir a “Miriam”.

A nadie le cabe dudas de que Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), es un grupo aunque en principio buscaron
insertarse como un conjunto de activistas sociales que buscaban una amnistía de los presos que consideran de consciencia, se trata, sin asomo de duda para la policía, y para el 89 por ciento de los peruanos, del brazo político de Sendero Luminoso, es decir, una organización que reivindica sin sonrojos el llamado “Pensamiento Gonzalo” en sus estatutos y en sus comunicados.

Odiado por muchos.- Es cierto que su método de lucha, y muchas de sus acciones merecieron el más amplio repudio de los más diversos sectores de la sociedad peruana y del mundo, lo que se ha expresado con mucho vigor con motivo de su captura y de su muerte.

“Nuestro Partido estuvo desde sus inicios en primera fila, desde las bases, en todos los terrenos y desde posiciones marxista-leninistas y mariateguistas, enfrentando a Sendero Luminoso. Por eso, asesinaron a nuestros militantes y nos ganamos el odio perpetuo de esta secta”.

Temido por todos.- “La adopción de otro tipo de sepultura del cabecilla de la organización terrorista PCP-SL (...) podría conllevar afectaciones al orden público y la seguridad de toda nuestra sociedad, poniendo en riesgo la seguridad de peruanos y peruanas”.

“El cuerpo del genocida Abimael Guzmán debe ser incinerado y no generar espacios para que los rezagos senderistas y sus fachadas vigentes, como el Movadef, realicen actos de reivindicación del cabecilla responsable de miles de muertes en nuestro país”.

“La Policía Nacional se encuentra en alerta máxima con la finalidad de prevenir alteraciones del orden público como movilizaciones, atentados, desmanes, pintas terroristas, entre otros por la muerte del fundador senderista”.

“Aun después de muerto puede generar riesgos para la seguridad nacional. Se debe tomar una decisión por el interés superior de la patria”.

El autor es periodista
Boston, MA. / Diario Azua / 27 septiembre 2021.-

"Yo creo que llegó la hora de atender definitivamente el tema de Haití. La República Dominicana no es la solución al tema haitiano", en esos términos se expresó Leonel Fernández, al valorar como positiva la posición del gobierno dominicano sobre la difícil situación por la que atraviesa el país vecino. Estas declaraciones fueron ofrecidas al encabezar una juramentación de nuevos miembros de la Fuerza del Pueblo en Boston.

Continuó su discurso recomendando al gobierno dominicano convocar otras naciones para buscar posibles soluciones. "Hacemos un llamado y, ojalá esto se esté tomando para que allá, el gobierno dominicano pueda captar esta idea, esta reflexión por parte de la Fuerza del Pueblo, que se convoque, que el gobierno dominicano solicite una convocatoria".

Fernández sugiere la participación de: "Los Estados Unidos, que tienen el problema migratorio con Haití hoy día; Canadá, donde hay una comunidad haitiana que vive en Canadá; Francia, que fue el poder colonial que estuvo sobre Haití; al mismo tiempo República Dominicana; el Secretario General de Naciones Unidas y el Secretario General de la OEA y que en conjunto convoquen a una Cumbre, con la finalidad de buscar una solución al tema haitiano".

"Haití solo no puede, República Dominicana no puede, pero la comunidad internacional debe buscar una solución definitiva al tema de Haití", enfatizó el presidente de la Fuerza del Pueblo.

El expresidente de República Dominicana que se destaca por haber fungido como mediador en fuertes conflictos internacionales durante sus mandatos y lograr acuerdos entre los países involucrados, explicó detalladamente el colapso que vive en la actualidad la nación vecina.

Se recuerda que, en junio del año 2010, el gobierno dominicano, presidido por el Dr. Leonel Fernández, convocó la Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haití, en la que se repasó el desempeño de la cooperación y los trabajos de reconstrucción en Haití, tras el terremoto que en enero de ese año.

Dicha cumbre se realizó con la presencia de alrededor de 90 misiones internacionales, entre la que se encontraba, el jefe de la misión de la ONU en Haití (MINUSTAH), Edmond Mulet; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, así como la secretaria de Estado de Cooperación española, Soraya Rodríguez.

Durante el acto de juramentación donde decenas de personas dejaron otros partidos políticos para venir a la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández recordó que Haití fue el segundo país de América en lograr su independencia y el primero en abolir la esclavitud, por lo que la búsqueda desesperada de sus habitantes por migrar a otros países, debe ser motivo de preocupación y vergüenza.

Hoy lunes, Fernández se dirige a Filadelfia, donde sostendrá una reunión de trabajo con autoridades de Temple University, recibirá un reconocimiento en la Alcaldía Reading y juramentará pastores cristianos en la FP. Mientras que este martes, viajará a Washington, para sostener importantes reuniones.



Ve con preocupación los constantes aumentos de precio en productos y servicios en RD

Boston, MA. / Diario Azua / 27 septiembre 2021.-

El presidente de la Fuerza del Pueblo(FP), Leonel Fernández, afirmó este domingo en Boston que la organización política que lidera luchará para que el gobierno tome las medidas necesarias para garantizar las tres calientes al pueblo dominicano.

“Si me están subiendo el precio del gas, la tarifa eléctrica, el pan, el pollo y los cerdos, entonces no, así no podemos aceptarlo y la Fuerza del Pueblo va a luchar para que el gobierno tenga que tomar todas las medidas necesarias para garantizar que el pueblo dominicano coma las tres calientes”, señaló Fernández.

El experimentado presidente expresó gran preocupación por los constantes aumentos en los precios de los productos de la canasta básica, así como el gas licuado de petróleo y el ya anunciado a la tarifa eléctrica, alzas que vienen al golpear frontalmente a todos los ciudadanos de la República Dominicana.

Al hacer referencia a la Revolución Francesa, Fernández resaltó que es preocupante cuando a la gente le falta la comida, siendo la falta de pan la principal razón del famoso estallido escenificado en ese referido período de la historia mundial.

El tres veces presidente de la República Dominicana se expresó en esos términos al encabezar una juramentación regional en el 735 Morrissey Boulevard, Dorchester, Massachusetts.

Se recuerda que Leonel Fernández se encuentra en los Estados Unidos de America agotando una apretada agenda que incluyó encuentros con destacadas autoridades y connotados dominicanos residentes en ese país, juramentaciones de nuevos miembros de la FP, así como visitas oficiales a prestigiosas organizaciones.

Este domingo, Fernández inició su agenda visitando en Boston, Massachusetts, el Grupo Medico Pain Management Clinic, del prestigio médico dominicano Roberto Feliz.

En la tarde, dio la bienvenida y juramentó a cientos de dirigentes en actividades separadas, en Boston y Providence, RI, donde también inauguró los primeros dos locales de la FP en el exterior.

Mientras que este lunes, el ex mandatario estará en Filadelfia, donde sostendrá una reunión de trabajo con autoridades de Temple University, y luego recibirá un reconocimiento en la Alcaldía Reading. Finalizando la agenda en esta ciudad, con la juramentación de pastores cristianos.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 septiembre 2021.-

Tomas Pichardo: Es Licenciado en Educación y Licenciado en Derecho con Especialidad en Seguridad Social.

Ocupó la Secretaria Nacional de Seguridad Social de la ADP, igualmente la Representación del Sindicato en el Consejo de Administración de la ARS SEMMA.

Coordinó el Programa de Hermandad Binacional entre Cuba y la República Dominicana.

Miembro Delegado de la ADP en la Revisión del Documento Final del Pacto Nacional por la Reforma de la Educación.

Miembro de la Comisión de Evaluación Docente.

Con basta Experiencia para Impulsar un Liderazgo Responsable, este 13 de Octubre vota 6 por la Fuerza Magisterial, para el Rescate de la ADP, en el Presente y Futuro próximo.

 
Por Iván Féliz
Nueva York, EEUU / Diario Azua / 27 septiembre 2021.-

En pocos días tres chefs dominicanos obtendrán un nuevo Récord Guinness al crear la porción más grande de mangú jamás registrada en el mundo.

Este 1 de octubre será realizado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el Flavor Fusion Fest, dirigido por el galardonado chef Amilkar Gonell en asociación con su homóloga María Marte, poseedora de dos estrellas Michelin, y la talentosa Pamela Gonell. El evento principal trata de romper los GUINNESS WORLD RECORDS, con el que se pondrá aún más en alto la bandera y la gastronomía de la República Dominicana.

¨Estamos muy emocionados de poder presentar este festival al público, hemos trabajado arduamente en todos los detalles por más de un año y medio, durante la pandemia de COVID 19. Hemos tomado todas las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de todos los involucrados. Este evento será una de las más grandes celebraciones de la gastronomía latinoamericana como no se había visto antes en la ciudad de Nueva York¨. agrega el Chef Gonell al hacer la invitación a este especial evento.

Resaltó el especialista de la cocina agregó que: ¨le estamos dando a este platillo tradicional de la gastronomía dominicana un toque de alta cocina y le agregaremos una pizca de sabores de Norteamérica, con la finalidad de abrazar dos culturas en una hermandad culinaria. Este año República Dominicana es el país invitado, pero en futuras ediciones queremos presentar más de la Cocina Latinoamericana a Nueva York y al mundo entero¨.

Recordó que el mangú es el platillo más representativo de República Dominicana y será servido durante esta celebración gastronómica sin precedente, para quebrar el actual récord de 645 libras (292.7 kg), hecho en la ciudad de Nueva York en 2017.

El mangú será presentado en un gigantesco molde con la silueta de República Dominicana hecho de acero inoxidable, diseñado por el arquitecto José Báez Liberata, de BJCM Engineers Architects Builders.

El molde tendrá un área de 12.85 metros cuadrados (m2) con una dimensión de 3.95 de alto, 6.95 m2 lineales, y una capacidad para contener 1,200 libras del alimento. Tendrá un fondo doble diseñado para resistir altas temperaturas y será dividido en cinco partes, para su fácil ensamblaje y transportación.

El Flavor Fusion Fest será realizado en el restaurante The Hudson, que cuenta con una magnífica vista del Washington Bridge y del Río Hudson. El acceso será gratuito para el público en general, y también existe la opción de adquirir VIP Tickets para disfrutar una degustación de este exótico platillo. Esta locación cuenta con cómodos espacios en interior y exterior, bebidas y comida. La perfecta combinación de lugar, ambiente y comida.

Aka Jack como es conocido en el ruedo artístico, ha laborado para los principales exponentes de la música durante más de 12 años

Por Moisés Balbuena
Estados Unidos / Diario Azua / 27 septiembre 2021.-

Joshua Ramírez es un empresario artístico que ha sabido escalar al éxito, con más de 17 años aplicados a la industria del entretenimiento y 12 en la realización de videos, ha sabido cimentar sus logros en la determinación con la que aprovecha las oportunidades del difícil medio para sobrevivir. Ha logrado posicionarse más allá del mercado anglosajón, en Suramérica y el Caribe, conduciendo videos de artistas renombrados, que se han colocado en listas preferenciales del público.

Conocido en el mundo del entretenimiento como Aka Jack, nació en el Bronx, tiene raíces puertorriqueñas de las que siente orgullo, llevando en la sangre caribeña pasión por lo que hace, evidenciado en sus proyectos creativos con los géneros y ritmos del momento.

Joshua ha trabajado con artistas de fama internacional como: Nicky Jam, Bad Bunny, El Alfa, Jay Wheeler, Arcángel, Dj Nelson, Pinto Picaso, Olga Tañón, Manny Manuel, Nio García, Casper, Darell, Lenny Tavárez y Farruko, entre otros.

También dirigió la canción Te boté, en su versión original, que le sumó a su compañía Jack Nine Films, sus primeras placas de oro y platino, certificadas por la (RIIAA). Es miembro de la Asociación Latin Grammy’s.

Por su trabajo y representación de Lehigh, en el 2013, 2014 y 2015, Joshua Ramírez, recibió el premio Lehigh Valley Music y empresario del año. Tiene como objetivo principal expandir y globalizar su marca a una élite más abarcadora dentro de la industria del entretenimiento.

domingo, 26 de septiembre de 2021




Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 26 septiembre 2021.- 

El sometimiento ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) de ex funcionarios de la Junta Central Electoral (JCE) fue anunciado para el próximo mes de octubre por parte del doctor Yomare Polanco, postulado candidato a diputado por la circunscripción 1 en Estados Unidos.

En el expediente, que el propio Polanco identifica como “Operación Cuervo” (por ser un ave carroñera, depredadora y destruye todo), figuran Julio César Castaños Guzmán (presidente), Henry Mejía (miembro) y Gilberto Cruz Herasme (director del Voto del Dominicano en el Exterior).

Son acusados por Polanco por haberlo despojado de su triunfo durante las pasadas elecciones congresuales en territorio estadounidense.

Recordó la quema, destrucción de boletas, violación y desaparición de valijas bajo custodia, admitidas por empleados del organismo electoral en dicha circunscripción al actual presidente de la JCE, Román Jáquez, que lo dio a conocer. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=vBp8S_Vi8Ss

Asimismo, Polanco someterá ante la PEPCA a Sara Machado, Yohanna Tineo y Fernando Núñez, de la Junta en Nueva Jersey; a Gisela Almonte (Pensilvania) y Arturo Reyes (Massachusetts).

Mientras el juez Héctor Troncoso de la OCLEE y Rafael González de la Junta en NY, podrían ser citados como testigos de excepción.

El postulado candidato expresa en un documento: “hemos agotado todos los procesos legales establecidos por la Constitución y las leyes de la RD, sin que todavía se defina nuestro caso”.

"Esto no se va acabar hasta que los culpables de este crimen paguen por sus acciones, aquí la víctima soy yo y la diáspora", agregó.

Aseguró que en el PEPCA todo será dilucidado como se debe y los culpables pagarán por sus actos, además de que saldrá la sentencia correcta, transparente y justa para entregarle la diputación que ganó en julio de 2020.

Recordó que los expedientes probatorios del fraude cometido en su contra están estancados en el Tribunal Superior Electoral (TSE) y nunca fueron remitidos al Tribunal Constitucional (TC), como debió ser, pues habrían desaparecido en octubre de 2020, razón que ahora lo obliga a acudir a la PEPCA”, sostiene.

 


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

El presidente de la Comisión Permanente de Dominicanos Residentes en el Exterior del Senado, Carlos Gómez, agradeció al presidente Luis Abinader acoger los clamores de la comunidad quisqueyana residente en ultramar.

Gómez, representante de la provincia Espaillat, consideró que el mandatario "ha puesto el oído en el corazón de la comunidad dominicana del exterior al anunciar en esta ciudad varias medidas que los dominicanos venían reclamando gobierno tras gobierno desde hace tiempo".

Recordó que hace seis meses una comisión de senadores, presidida por él, se reunió con decenas de organizaciones (políticas, comunitarias, sociales, deportivas, religiosas, y clubes, entre otras) que escuchó y recogió múltiples clamores de la diáspora.

Integraron dicha comisión los legisladores Valentín Medrano (Independencia); Franklin Rodríguez (San Cristóbal); Milciades Franjul (Peravia); Lenin Valdez (Monte Plata); y Pedro Catrain (Samaná).

Luego, se crearon varias resoluciones en el Congreso, proyectos de leyes y se le entregó al presidente Abinader un resumen de los reclamos, precisó el senador durante una concurrida rueda de prensa efectuada en el restaurant 809, en el Alto Manhattan.

Expresó que es hijo de esta comunidad porque vivió más de 30 años y conoce los sacrificios que se pasa cuando emigramos a un país extraño.

Estimó que "lo que nunca se había hecho con nuestra gente en el exterior, se está haciendo ahora en el gobierno del presidente Abinader".

Entre las acciones anunciadas por mandatario durante su viaje a esta urbe está un plan del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) dirigido a los dominicanos del exterior.

El senador destacó que "el presidente dijo que ya no hay discusión con los 10 dólares (el cobro a los dominicanos que visitan el país) porque eso no se le debe aplicar; los impuestos que están en los tickets aéreos son contraproducente, y como los mismos son por ley, se incluirán en la reforma fiscal".

Valorizó que ya está trabajando el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, donde los dominicanos pueden acogerse a este programa, que no es un programa que construye el gobierno, es un programa de subsidio financiero para los dominicanos de menor capacidad económica.

Además, juzgó como importante la instalación de una oficina del Banco de Reservas, entre otras medidas, manifestó el senador.