Titulares

Publicidad

domingo, 26 de septiembre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

Las autoridades de esta ciudad cerraron el pasado fin de semana el local que aloja el Comisionado de Cultura en esta ciudad, ubicado en el 541 W. de la calle 145, en el Alto Manhattan, debido a violaciones que se han cometido por remodelar y construir dentro del mismo, sin ningún permiso, supervisión, ni aprobación por parte del Departamento de Edificios de la Ciudad de NY (DOB).

A pesar de la situación, una fuente a lo interno del Comisionado afirmó que la Feria Cultural y del Libro 2021 será celebrada los próximos días 15, 16, y 17 en la escuela secundaria George Washington, ubicada en la avenida Audubon con la calle 193 en el Alto Manhattan.

Asimismo, se efectuará la cena gala el 14 de octubre en los salones de Beverly Hills Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx.

La mayor parte de la construcción, en cualquier local en NYC, requiere un permiso de dicho Departamento.

Un profesional de diseño registrado en el estado de NY (RDP), un ingeniero profesional con licencia (PE) o un arquitecto registrado (RA), debe presentar los planos de construcción o remodelación, informa el organismo en su página web.

El RDP, conocido como solicitante registrado, es responsable de enviar la solicitud, los dibujos y otros documentos requeridos al Departamento. Un examinador de planos revisará en busca de objeciones legales o de zonificación. Cuando se satisfagan las objeciones, el Departamento aprobará la solicitud.

Igual suerte corrió la Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, Inc. (PUL), ubicada en el mismo edificio, al presentar violaciones de otras índoles, además, el propietario del inmueble también fue notificado de irregularidades que existen en su edificación.

Las tres notificaciones de violaciones son diferentes y cada quien es responsables de la suya, las cuales conllevan multas de varios miles de dólares, se informó.

La misma fuente, pidiendo reservas de su identidad, comunicó a este reportero que personal de la entidad gubernamental penetró por unas tres horas al interior del local a recoger documentos y algunas computadoras, alegando desconocer estar prohibido entrar al mismo después que pusieran las notificaciones en la puerta de entrada.

La Comisionada, Lourdes Batista, ofrecerá una rueda de prensa la tarde de este lunes en el restaurant 809, en el Alto Manhattan.

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 26 septiembre 2021

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Cierran Comisionado de Cultura NY: Las autoridades de esta ciudad cerraron la semana pasada el Comisionado de Cultura-NY y una iglesia que está en el mismo edificio, ubicado en el 541 W. de la calle 145, en el Alto Manhattan, debido a violaciones que se han cometido. La actual comisionada, Lourdes Batista, ordenó hace algunos meses remodelar y construir sin ningún permiso, supervisión ni aprobación por parte de las autoridades de NY, una pared en el sótano y otras divisiones frente a su despacho, según se ha informado. Las autoridades pusieron de manera visible las notificaciones del cierre del local en la puerta principal de la oficina dominicana, como lo hacen siempre en situaciones similares. Asimismo, una fuente nos informó que después de haber cerrado la oficina, fue reabierta y permanecieron algunos empleados del Comisionado en su interior por varias horas, recogiendo documentos y computadoras, entre otras cosas. Del Comisionado tendrán que acudir a la Corte en las próximas semanas. Además, se informó que la Feria del Libro 2021 será celebrada los próximos días 15, 16, y 17 en la escuela George Washington, ubicada en la avenida Audubon con la calle 193 en el Alto Manhattan. Asimismo, se efectuará la cena gala el 14 de octubre en los salones de Beverly Hills Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx.

►Ya hay movimiento de reelección en NY: El Presidente Luis Abinader proclamó la semana pasada en NYC: “Yo no voy a venir aquí, como muchas veces se hace, a jugar a una hipocresía de que yo no voy a una reelección; hay una posibilidad de una reelección consecutiva, lo voy a analizar en un año y medio”. Eso lo han considerado muchos dominicanos como una clara señal para iniciar los aprestos reeleccionistas en los nuevayores. Ya hay empresarios, políticos, profesionales y ciudadanos comunes que, de manera disfrazada, engañosa y como quien no quiere la cosa, se proponen formar organizaciones y entidades para “servirle a la comunidad”, otros a dar declaraciones a la prensa, participar en programas de TV y radio en la línea de la reelección. ¡Vuelve y vuelve! Abinader, será una de las consignas que algunos ex reconocidos reformistas en la Gran Manzana emplearán. Vuelta al globo.

►“Pleito casao PRM-NY”: Una fuente de entero crédito dentro del PRM-NY afirmó a Entérate NY que el pleito entre compañeros perremeístas en la Gran Manzana está “casao” por la presidencia de esa entidad política. Asimismo, por la dirección del Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX). Muchos compañeros consideran al presidente del partido, Neftali Fuerte, y al presidente de Index-NY y secretario general de la entidad, John Sánchez, de ineptos, incapaces y sectarios. Hay un fuerte movimiento a favor de Aris Guevara ¡Huumm!

►Ruíz Vs Padilla: Lectores de esta columna en Manhattan, Brooklyn, Queens y El Bronx, por considerarlo de interés comunitario nos envían el mismo video y escriben en la misma línea de opinión lo siguiente: Después de ver en la TV al reconocido y valorado reportero dominicano en NYC Manuel Ruíz, decirle verdades al señor Máximo Padilla, presidente del llamado Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX), en cuyo planteamiento no hay desperdicios, también queremos enfocar (coinciden los lectores) sobre el inoperante CODEX (…..) Entérate NY omite pareces por ofensivos. Añadiendo los emisores que a la comunidad no se le puede seguir embaucando para favorecer intereses personales. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=nz9uLG50F5E Dejamos a consideración las conclusiones. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=zeC4Jv8yP-k ¡Bueeeno!


►Valoran congresista Espaillat: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan, después de ver el video del comunicador Manuel Ruíz, han manifestado que son testigos y conocedores de que diversos sectores criollos en NY (políticos, empresarial, comunitario, eclesiástico, deportivos, y ciudadanos comunes, entre otros) apoyan y reconocen el sólido liderazgo y los grandes aportes que el congresista Adriano Espaillat ha hecho, no solo en beneficio de la comunidad dominicana, sino también a favor de otras etnias. Fue el candidato más votado entre los 27 que se postularon a la Cámara de Representantes de los EUA en el estado de NY en las pasadas elecciones del 3 de noviembre pasado. Obtuvo el 91% de los votantes de su distrito 13. ¡Uff! Diiicen que gracias por tener a un Adriano se pudo votar en las pasadas elecciones de la RD en el exterior.
►Dominicanos NY catalogan de excelente labor Espaillat en 2020: https://hoy.com.do/dominicanos-ny-catalogan-de-excelente-labor-congresista-espaillat-en-2020-2/

►Alarma entre dominicanos en NYC: Ante la información publicada hace pocos días en la prensa nacional de que los partidos políticos dominicanos han recibido en 23 años, desde 1998 hasta la fecha, 20 mil 643 millones de pesos, como parte de la contribución económica que legalmente les otorga el Estado, muchos quisqueyanos en NYC han pegado el grito al cielo, se han alarmado y están expresando todo tipo de epítetos contra las organizaciones políticas del país. Aluden que “cuando nuestra democracia debería estar consolidada, ahora tenemos más robos en el erario público, delincuencia, hambre, pobreza, desorganización en el tránsito, en muchas instituciones públicas, porque los políticos han politizado todo en nuestro país, y cada partido lo que defiende realmente son sus intereses". ¡Ay!

►Anuncia sometimiento a la justicia-RD: Los ex funcionarios de la pasada JCE -Julio César Castaños Guzmán (presidente), Henry Mejía (miembro), Gilberto Cruz Herasme (director del Voto del Dominicano en el Exterior)- serán sometidos ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) la primera semana del próximo mes de octubre, por el postulado candidato a diputado por la circunscripción 1-EUA, doctor Yomare Polanco, por despojarlo de su triunfo durante las pasadas elecciones congresuales en territorio estadounidense. Recordó que la quema, destrucción de boletas, violación y desaparición de valijas bajo custodia fueron admitidas por empleados de la Junta en dicha circunscripción, al actual presidente de la JCE, Román Jáquez, quien luego lo dio a conocer públicamente. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=vBp8S_Vi8Ss “Hemos agotado todos los procesos legales establecidos por la Constitución y las leyes de la RD, sin que todavía se defina nuestro caso, afirma Polanco.

►¿Si reelección Abinader fuera mañana?: Si la reelección del presidente Luis Abinader fuera mañana, ganaría de calle en NY. Luego de su visita a esta urbe y anunciar varias medidas y otras en ejecución a favor de los dominicanos residentes en el exterior, el autor de esta columna hizo este fin de semana varios sondeos entre criollos en el Alto Manhattan y El Bronx, áreas donde reside el 75 % de los quisqueyanos en la Gran Manzana. Más del 60% de los sondeados apoya y celebra las recientes anunciadas medidas por el mandatario”.

►Se pelean en NY por lo que no es suyo: Políticos, diputados del exterior, organizaciones comunitarias, sociales, taxistas, bodegueros y hasta ciudadanos comunes, mantienen un pleito en esta ciudad de “Chupe usted y déjeme el cabo”, ante las recientes medidas anunciadas por el presidente Abinader, entre ellas “la aplicación de los 10 dólares (el cobro a los connacionales que visitan el país) para que no tengan que pagarlos, y el otro tema es de los impuestos en los tickets aéreos, y como son por ley, se someterá a la reforma fiscal”. Trabajaremos para implementarlos en los próximos meses, planteó el mandatario. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=dp21ErQlIF8 Ver también https://www.youtube.com/watch?v=zeC4Jv8yP-k Ahora, “los llamados defensores de la comunidad”, se atribuyen esos y otros logros, de manera individual. Pero olvidan que esas demandas tienen muchos años siendo reclamadas, pero salen estos “todólogos” y “sabiólogos”, diciendo, alegando, atribuyéndose, insinuando, y exponiendo de manera pública que esos reclamos serán una realidad por su lucha titánica. Sonó una canción: https://www.youtube.com/watch?v=dKO9fofH9J0 Y otro contestó: Dice el refrán pueblerino “el que de ajeno se viste, en la calle le desnudan”, es decir, quien se atribuye lo que no le pertenece se expone a verse despojado en el momento menos pensado. Este refrán se aplica también a los jactanciosos que presumen de méritos que no poseen. ¡Ay!

►Un valor dominicano en NY: Milka Santana, oriunda de Yamasá-RD, llegó a NYC con 10 años. Con deseos de superación estudió matemáticas y finanzas en la universidad de Baruch. Luego se trasladó a Londres, Inglaterra, y trabajó para la empresa Goldman Sachs. Después, se fue a Hong Kong, y trabajó un año para la firma Goldman Asia. Más tarde se muda a Xi’An-China y vivió 5 años allí, logrando obtener dos títulos de postgrado, uno en la Universidad de John’s Hopkins y otro Xi’An Jiaotong. Donde quiera que ha permanecido siempre hace saber que es dominicana. La nueva generación, no solo de dominicanos, debe tomarla como ejemplo a seguir. Se mudó a su lugar de origen-RD y vendrá con frecuencia a esta urbe. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Milka, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El "Síndrome de Hubris" es un trastorno que genera un ego desmedido, un enfoque personal exagerado, aparición de excentricidades y deprecio hacia las opiniones de los demás. Las personas que lo padecen, generalmente líderes, se sienten capaces de realizar grandes tareas, creen saberlo todo y que de ellos se esperan grandes cosas, por lo que actúan yendo un poco más allá de la moral ordinaria. Se trata de “una característica de personalidad y del momento en que una persona está en cierta situación social; es decir, hay personas que en el juego social pueden adquirir o tener mucho poder, y esto los hace adictos a él. Este trastorno que padecen las personas es una característica de la personalidad que los hace excesivamente auto confiados y mesiánicos.

►Servicio comunitario: Si usted es o ha sido víctima de abuso físico o mental, debe visitar la Línea Directa Nacional de Violencia Familiar. Ver: https://espanol.thehotline.org/ o llamar al 1-800-799-7233 y 1-800-787-3224.

►Salud: El colesterol malo es responsable de daños a 4 millones de personas anualmente en el mundo. Para reducir sus niveles: Consumir alimentos con alto contenido en fibra como la avena y su salvado, aceite de oliva, verduras en general, carnes magras de ternera y, sobre todo, de ave y retirar siempre la piel, lácteos (yogures, queso, leche, etc.) bajos en grasa o desnatados directamente, además, legumbres de todo tipo (lentejas, garbanzos, etc.)

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 19: Compra del dólar 56.40 y venta 56.90; Compra euro 66.30 y venta 69.80

►Precios de los combustibles quedaron igual esta semana: Gasolina Premium a $261.80 y Regular a $243.30. Gasoil Optimo a $212.20 y el Regular a $188.90. Gas licuado a $129.10 y el Gas Natural $28.97 el metro cúbico.

►Nuestro idioma: Abominación = Rechazo y condena enérgica de algo que causa repulsión.

►Cita histórica: “Majestad, llevamos 500 años esperando” (Joaquín Balaguer, expresidente de la RD)

►Truco: Los depósitos endurecidos de jugos digestivos que se encuentran en la vesícula biliar se denominan cálculos biliares. Pueden ser dolorosos e interferir con su digestión. Combine 3 partes de aceite de oliva con 1 parte de limón y 1 parte de pimienta negra en un vaso. Mezcla y tomar. Esto puede hacer que los cálculos biliares se muevan.

►Curiosidad: Es ilegal para cualquier persona en territorio estadounidense poseer los restos de un águila dorada o maltratarla, al igual que las águilas blancas (muertas o vivas), a menos que se porte un permiso especial. Por qué, porque es el ave nacional y un poderoso emblema de la libertad que aparece en casi todos los símbolos, desde las banderas militares hasta los billetes de dólar.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

El pasado viernes 24 de septiembre se cumplieron 51 años del vil asesinado del inolvidable compañero de lucha Amín Abel Hasbún.

Trayendo al presente algunas de las vivencias y valoraciones sobre las que escribí hace 10 años, he querido enriquecerlas y compartirlas, pensando en su valor para el hermoso y trascendente despertar de las nuevas generaciones y el enfrentamiento de los nuevos desafíos.

Amín fue acero y ternura desde el compromiso con la ciencia, la revolución y la emancipación de la humanidad.

Compromiso con la patria chica, con la patria grande y con la ejemplar pelea de sus ancestros palestinos.

Con el socialismo y el ideal comunista, y con sus utopías como sueños realizables.

Compromiso desde un ser bondadoso y un talento excepcional, intensamente cultivado.

Tierno en la amistad y en su condición humana.

Recio en sus convicciones revolucionarias.

Modesto y austero en lo personal, e inmensamente pródigo en el despliegue de audacia, arrojo y valor como ser social.

· En “La SALLE”.

Nos conocimos en la niñez: en el quinto año del Colegio “La Salle”.

Amín era casi de mi edad: apenas me llevaba un mes.

Era el más pequeño, el número uno y el mejor estudiante del curso. El más integral de todos por el dominio sobresaliente de todas las disciplinas (incluido el dibujo, el inglés y el francés), extremadamente talentoso y con una capacidad de asimilación impresionante.

Amín era, además, el alumno más querido por profesores y condiscípulos. No recuerdo de nadie que hubiera tenido un pleito con él. Desde su niñez emanaba tranquilidad de espíritu, alegría apacible, camaradería sincera y, sobretodo, capacidad de amar a los suyos y a los demás.

· Reencuentro en la lucha y en la UASD.

Compartí con él en La Salle el mismo curso hasta graduarnos de bachilleres e ingresar a la Universidad de Santo Domingo a facultades distintas (Ingeniería él, Medicina yo), donde luego nos reencontramos más de cerca en los días de la joven Federación de Estudiantes Dominicano (FED), del combate por la Autonomía y el Fuero, del accionar de la Agrupación Política 14 de Junio en el seno de nuestra sociedad y en la universidad, de las simpatías por la naciente Revolución Cubana, del periódico y del grupo estudiantil FRAGUA, de nuestra participación en la dirección de la FED y de la primera oleada revolucionaria continental en la segunda mitad de siglo XX.

Amín era tremendamente discreto. Tenía magníficas condiciones de conspirador. En verdad, pese que ya entonces repudiamos la tiranía trujilllista y admirábamos secretamente la valentía de nuestro profesor de literatura, Rafael Augusto Sánchez (asesinado en la cárcel por Ramfis Trujillo y sus sabuesos, a raíz del ajusticiamiento del tirano), no le conocía vocación política mientras cursamos la secundaria.

Fue una grata sorpresa su irrupción pública en la militancia revolucionaria al inicio de la vida universitaria, destacándose como militante ejemplar del IJ4, “cuadro” de primera línea, estudiante “Suma Cum Laude” y dirigente del alto vuelo; siempre exhibiendo su espléndida modestia y su espíritu unitario, no muy comunes cuando comenzaron a desatarse las pasiones sectarias y las competencias inter-grupales.

En febrero de 1962 pasé a los filas del Partido Socialista Popular (PSP) impactado por las ideas de Marx, Engels y Lenin. Amín permaneció entonces en el 14 de junio. En la guerra de abril el PSP se transformó en Partido Comunista Dominicano (PCD).

Después de la guerra, Amín Abel se incorporó al MPD y pese a las contradicciones existentes entonces entre ambas organizaciones, nunca sentí que ellas afectaran la amistad, el cariño y el respeto que nos teníamos.

· Estudiar y luchar, revolución nacional y reforma universitaria.

Amín siempre fue así: un ser humano sensible y generoso, un estudiante brillante, el primero de su promoción; y siempre fue un luchador ejemplar.

Encarnó aquella hermosa consigna: ¡Estudiar y Luchar!, tan necesaria su reivindicación en este periodo de lucha.

Militó en grande en las ideas del Manifiesto de Córdoba condensadas en la frase “reforma universitaria y revolución popular”, tan imperiosa que es retomarla en estos tiempos de nuevas rebeldías, luego de esta larga noche neoliberal y profusas claudicaciones de aquellos que se creyeron el cuento del “fin de la historia”

El ejemplo de Amín Abel, en tales circunstancias, es un legado maravilloso que hay que proyectar en el presente y hacia el futuro.

Su libro.

Entre ese legado está su libro “AMERICA LATINA BUSCA SU CAMINO” (466 aniversario de la UASD, Editora Universitaria); una obra que las nuevas generaciones deben estudiar y debatir.

A nivel continental se trata ahora de asumir el acervo científico universal conectado a nuestra historia, a nuestras culturas, a nuestras formaciones sociales y a su evolución, a las características de las imposiciones políticas, a los impactos devastadores de la colonización, el neocolonialismo y la recolonización neoliberal sobre nuestras sociedades.
.
· Semillas que germinan.

Por eso, en tiempos de recientes efervescencia revolucionarias e irrupción de fuertes contingentes juveniles y pueblos empobrecidos a las nuevas luchas transformadoras de Nuestra América, especialmente en Chile, Honduras, Haití, Bolivia, Brasil, Argentina, Perú, México y Puerto Rico, he tenido muy presente a Amín, a Asdrúbal Domínguez y a Orlando Martínez, en tanto se destacaron asumiendo en forma inseparable una reforma educativa de profundo calado social y transformaciones nacionales, continentales y mundiales de profundos contenidos libertarios y socialistas.

Un recuerdo del que sólo puede brotar alegría al constatar, que por encima de las vicisitudes pasadas y presentes, a contrapelo de ellas, aquella siembra ha procreado nuevos valores.

Las semillas germinaron en espigas y flores decididas a tomar el cielo por asalto… por encima de los verdugos que todavía insisten auspiciar privatizaciones, APPS, muros, látigos y represiones; y a contracorriente de aquellos empecinados en convertir la vida, la muerte, la salud, la educación, el suelo, el subsuelo y el agua en crueles negocios.

Aquellas semillas han germinado por encima de gobernantes perfumados y lacayos -prestos a acompañar invasiones para aplastar indignaciones- que si momentáneamente logran contenerlas, no hay manera de evitar que resuciten.

Amín, que nunca partió, convoca a las nuevas generaciones, en la medida de lo posible, a SER COMO ÉL.

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 septiembre 2021 . -

Moradores del sector Nuevo Paraíso en San Isidro hicieron un llamado hoy al director de la Policía Nacional mayor general Edward Sánchez González, para que dentro de sus posibilidades ordene el desmantelamiento una taberna que funciona detrás del colmado denominado “El Chavo” ubicado en la calle Bartolomé Colón en San Isidro, propiedad del Sargento de la PN, Ángel Luciano Vargas “Alias” (El Chavo).

Declararon que este juego mantiene en zozobra a los residentes del sector Nuevo Paraíso, ya que no pueden siquiera conciliar el sueño por la bulla y las malas palabras que se dicen en ese lugar, durante la madrugada.

Dijeron que los jugadores duran hasta la dos y tres de la mañana apostando cerveza y dinero en complicidad con los miembros de la Policía Nacional que se encuentran de turno en el “Destacamento San Isidro” y el Sargento de la PN, Ángel Luciano Vargas, quienes supuestamente reciben peaje del dueño del referido colmado (El Chavo).

El “Destacamento San Isidro”, ubicado en la calle Bartolomé Colón próximo a la carretera Mella en San Isidro, a pocos metros del referido negocio.

Manifestaron que el colmado “El Chavo” es propietario de un Sargento de la Policía, supuestamente y quien a diario paga “PEAJE” a los agentes del “Destacamento San Isidro”, para que les permita el juego de dominó hasta alta hora de la noche.

Pidieron al director de la PN, mayor general Edward Sánchez González, que investigue al encargado del “Destacamento San Isidro”, por permitir este juego hasta altas horas de la noche, violando las medidas de distanciamiento y el uso de mascarillas impuesto mediante Decreto por la Presidencia de la República.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

El Ministro de Educación a, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, afirmó que todo marcha como fue contemplado con el Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública para que en todas las universidades funcionen puestos de vacunación móviles, donde los alumnos que vayan a la presencialidad tendrán que estar inmunizados.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que ya muchas universidades iniciaron el cuatrimestre y otras probablemente lo hagan a partir de este lunes.

“Hay una comprensión en la comunidad universitaria, de que tenemos que hacer grandes esfuerzos, grandes sacrificios para que este período académico, que debe finalizar en el mes de diciembre, concluya exitosamente”, puntualizó.

Sostuvo que el MESCYT tuvo contacto y reuniones de trabajo con los rectores y demás autoridades universitarias para discutir si las academias volvían totalmente a la presencialidad.

“El acuerdo al que llegamos y el consenso que creamos es que primero, para volver a la presencialidad es necesario que los estudiantes y los profesores estén vacunados”, adujo.

Sin embargo, agregó que los alumnos no vacunados por cualquier razón se mantendrán en la virtualidad.

El funcionario planteó que a las universidades se les concedió una flexibilidad para que adopten las medidas acordes con su situación interna, en el ejercicio de su práctica docente.

Afirmó que se está acompañando a las universidades en un plan de vacunación, para que los alumnos que no están inmunizados acudan a la unidad móvil instalada en cada academia por el Gabinete de Salud.

“La deserción universitaria disminuyó a un 20%”

El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, reveló que la deserción en las universidades ha disminuido de un 38% a alrededor de un 20%, debido a los pasos trascendentales a favor de las instituciones de educación superior en el ambiente de pandemia.

“República Dominicana no ha cerrado una sola universidad, todas se han mantenido abiertas a pesar de la situación, el gobierno dominicano, el presidente Luis Abinader le ha dado un apoyo permanente a las universidades, empezando por la universidad del Estado”, adujo.

García Fermín manifestó que no hay dudas de que la virtualidad llegó para quedarse.

“Desde que llegamos al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología hemos tenido, permanentemente, un contacto directo con los rectores y las autoridades de las universidades del país, primero, la visitamos todas sin importar el lugar y hemos tenido intercambios”, adujo.

Comentó que a esto se le agrega el trabajo técnico que realizan funcionarios y empleados del MESCYT, en las labores de supervisión y seguimiento a las actividades que llevan a cabo las instituciones de educación superior del país.

El funcionario aseguró que en su cercanía con las universidades ha logrado dar pasos trascendentales, que colocan al MESCYT como una de las principales instituciones del Estado en la actual coyuntura histórica del país.

“Cuando llegamos al MESCYT, las universidades estaban pasando por un tránsito difícil, complejo”, subrayó.

García Fermín aseguró que se ha enfatizado el respaldo a las investigaciones, para lo cual fue aumentado de RD$220 a RD$338 millones y el objetivo es llevar esa cifra a los RD$1,000 millones, a los cuales podrán tener acceso las universidades a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT).

En cuanto a las becas nacionales e internacionales, dijo que se ha establecido un sistema nacional dispuesto por el gobierno, que será coordinado por el MESCYT.

“Ya no se va a dar esa situación difusa que había, que muchas instituciones del Estado otorgaban becas”, precisó, tras destacar que una renegociación de los contratos para becarios con más de 60 universidades internacionales facilitó que el MESCYT tuviera un ahorro de cerca de RD$400 millones, que ha logrado reinvertir para beneficiar un mayor número de estudiantes.

“Y en vez de las 1,700 becas que se otorgaban, ahora vamos a otorgar 2,000 becas internacionales, más 8,000 becas nacionales, para un total de 10,000 becas, lo cual constituye un récord para la República Dominicana”, significó.
El 26 de septiembre se conmemoran de manera simultánea el Día Internacional y el Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunciaron la realización de II Foro Internacional de Salud Integral de Adolescentes, en el marco del Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, con el objetivo de sensibilizar acerca del impacto de esta problemática en la salud y en el desarrollo social y económico.

Este foro, que se desarrollará de manera presencial y virtual el 28 de septiembre, en horario de 9: 00 a.m. a 3:00 p.m., contará con las exposiciones de reconocidos expertos nacionales e internacionales en materia de salud adolescentes y con la participación de autoridades de salud y niñez, así como de funcionarios de alto nivel del Sistema de las Naciones Unidas y de personas adolescentes.

La información fue suministrada por el Ministerio de Salud Pública, a través de una nota de prensa en la que explica que durante el evento también se relanzará PLANEAPP, la plataforma virtual educativa para personas adolescentes que informa y orienta sobre salud integral, salud sexual y reproductiva y que cuenta, además, con geolocalización de los servicios de salud.

Los temas que serán abordados durante el foro incluyen la situación del embarazo en adolescentes en la República Dominicana, consecuencias psicosociales post COVID-19 en adolescentes, respuesta del Sistema Nacional de Salud en el abordaje de personas adolescentes post COVID, reglamento técnico de Atención Integral en Salud de Personas Adolescentes, política de protección de niños, niñas y adolescentes, entre otros.

La nota destaca, además, que estas actividades cuentan con el apoyo de los ministerios de la Mujer y de la Juventud, pues forman parte de las acciones que se implementan en coordinación con instituciones gubernamentales y agencias de cooperación internacional, para proporcionar a las personas adolescentes, información y orientación sobre salud integral, sexual y reproductiva que aumenten sus conocimientos, participación, y les motive a realizar proyectos de vida que incluyan la postergación del embarazo.

De igual manera, indica que se trata de un esfuerzo conjunto para concientizar sobre las implicaciones de del embarazo a temprana edad, ya que constituye un problema multifactorial que amplía las brechas sociales y de género debido a que altera los proyectos de vida de las adolescentes, de su entorno familiar, y repercute de manera negativa en la salud y el desarrollo psicosocial de las adolescentes.

El público puede participar en el foro a través del enlace: https://paho-org.zoom.us/j/83672142893?pwd=SmY2T3liYndtbGVvSDNwTzBpWnhsZz09#success

El Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes se conmemora en la República Dominicana en cumplimiento de la Ley 295-11.
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

“El turismo en aras del crecimiento inclusivo”

El Congreso Mundial de Ecoturismo, COMETUR, celebrará con una magistral conferencia titulada “LOS RETOS Y DESAFÍOS DEL TURISMO ANTE EL COVID -19" el Día Mundial del Turismo, este lunes 27 de septiembre de 6:30 a 10:00pm, donde se articulará el tema turismo, empleo, gastronomía, hoteles, transporte, salud, viaje, avión, medio ambiente etc.,

Su ideólogo y fundador el Dr. Amín Cruz, CEO presidente, expresó que en conjunto con COMETUR se unen a trabajar en aras de un crecimiento inclusivo significa lograr que todos se sumen a una mejor visión del turismo. Solo así la reanudación de las actividades en nuestro sector puede beneficiar a las personas y comunidades que más lo necesitan en estos momentos, y forjar los cimientos de un futuro mejor para todas las personas.

Por lo que en esta conferencia Retos y Desafíos del Turismo, vamos a tener un panel de expositores de grande nivel, experto en el área como son el Dr. Héctor T. Pastor Durán, Dr. Pedro Hernán G. Velandia, Lic. Ana Almonte de Mojica, Lic. Santo Díaz y Lic. Ángel Moría, quienes hablarán sobre las directrices y recomendaciones básicas dirigidas a los diferentes viajeros del mundo turístico. Igual esta conferencia tiene por objeto ayudar a los interesados, incluidos los proveedores de alojamiento, bares, restaurantes y oficinas de turismo, a adaptarse al del Covid 19 con sus nuevas exigencias sanitarias y de salud sin reducir la accesibilidad.

Así mismo que también tendremos a los artistas Kopani Rojas canta autora Guerrerense, Erika Castro Castillo cantante, AGUSTIN BASURTO HERRERA con su grupo los Costenos de Coahuayutla, y al grupo de danza de Colombia Enkelé, voces y tambores

Actividades turísticas: Incluyendo recomendaciones para ayudar a los destinos y atracciones a adaptar los protocolos existentes teniendo en cuenta los problemas de accesibilidad relacionados con las colas, las medidas de salud y seguridad y la capacidad de los nuevos lugares de reunión entre otras.

Les hacemos la cordial invitación a todos los amantes del turismo y al público en general a participar de este gran evento el lunes 27 de septiembre desde las 6:30 a 9:30 pm, hora de New York, con el tema: "LOS RETOS Y DESAFIOS DEL TURISMO ANTE EL COVID -19" que tiene que enfrentar el mundo y los cambios que tienen que enfrentar tanto en el ámbito nacional como internacional.

Todos invitados a esta conferencia el día 27 de septiembre del 2021, a partir de las 6:30 a 9:30 pm (hora de Nueva York), (hora México) 17:30 hrs a 20:30 pm, si desea obtener el CERTIFICADO tiene un precio simbólico de $10.00 dólares, debe proceder al pago via Zelle- 718-710-7759, igual le enviaremos el link, esperamos que nos acompañe en este magno evento, no se lo pierda…


“El problema (con el turismo) no es crecer económicamente, sino hacerlo sin tomar en cuenta el enorme impacto que tienen nuestras actividades en el ecosistema que nos rodea”. -Alejandro Legorreta González.

 

Por Pedro Corporán
Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

Con proverbial cosmovisión, el capitalismo occidentalista, adoptando con preeminencia el pensamiento económico del ilustre economista inglés, Jhon Maynard Keynes (1883-1946), y el de la escuela del economista estadounidense Harry Dexter White (1892-1948), se adelantó diez meses a la finalización de la II Guerra Mundial, con la creación en julio de 1944, del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en la cumbre económica realizada en la ciudad de Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos de América.

Como si fuere el Concilio de Nicea convocado en el 325 por el emperador Constantino I que concilió a los cristianos y los paganos para fundar una nueva religión, la cumbre internacional de Bretton Woods, también concilió a los exégetas del liberalismo económico y los defensores del rol interventor del Estado como ente regulador de la economía, creando la concepción económica que regiría post II Guerra Mundial, al mundo capitalista occidental, bajo la égida de sus fundadores, los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, República Federal Alemana, Italia, Bélgica y Holanda, cuna de nacimiento del grupo de los diez integrados por estos países y Canadá, Japón y Suecia.

Este acontecimiento fue de vital importancia para que sobreviviera el Estado del Bienestar y su misión social, adoptando la concepción económica keynesiana, razón por la que también se le llama el Estado de Keynes, el erudito que ingenió la fórmula en que conviven las regulaciones jurídicas del derecho público y la libertad consensuada del mercado en la economía.

Con la creación de estas instituciones como regentes de la economía capitalista mundial, el capitalismo recibió atrincherado, como cabeza de playa,el enfrentamiento político, económico, militar, ideológico y social conocido como la Guerra Fría, cuyo inicio algunos autores ubican en el año 1947, liderada por los Estados Unidos y la Unión Soviética.A esos organismos cumbres de la economía occidental, se sumaron más adelante la fundación del Club de París en 1956 y el Banco Interamericano de Desarrollo en 1959.

Esa concepción económica conocida como keynesianismo, generó décadas de bonanzas económicas, desarrollo y progreso, llevada al pináculo, a partir de mitad del siglo XX, por la tercera revolución industrial y el dinamismo comercial, económico y financiero que provocó la Guerra Fría.

Indudable virtud del nuevo orden bipolar, como destello de luz en la oscuridad, fue la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 24 de octubre de 1945 en Los Ángeles, California, Estados Unidos de Norteamérica, por parte de 50 naciones de los cinco continentes, de diversidad cultural, ideológica, lingüística, religiosa, étnica y social indescriptible, prohijando un orden jurídico internacional de aceptación mundial que sigue siendo el actor de intermediación planetaria más relevante de la sociedad universal.

Apenas tres años, un mes y 16 días después de su fundación, en el nuevo orden bipolar ya convulso, la ONU firmó la página más lumínica de su historia, la proclamación, el 10 de diciembre de 1948, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 158 años después de que la Asamblea Nacional Constituyente de Francia, el 26 de agosto de 1789, aprobara el documento jurídico más sublime que haya alumbrado revolución alguna en la existencia de la humanidad, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Daniel Gómez, sub director del INDRHI, participa en uno de los talleres.

Organización Meteorológica Mundial (OMM) entregó dos semanas de talleres en el marco de un proyecto del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)


Por Lisa Manuela
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, fue sede y organismo anfitrión de encuentros y capacitaciones impartidas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) durante dos semanas a profesionales de los organismos de monitoreo del clima y de emergencia del país, como parte del proyecto “Desarrollo e Implementación de un Sistema de Pronósticos Pluviales ante Inundaciones”.

Con la iniciativa se busca dotar a la Republica Dominicana de herramientas para la predicción oportuna de inundaciones que permitan a poblaciones localizadas en las cuencas bajas y en zonas vulnerables tomar acciones para su salvaguarda. Para su ejecución, el INDRHI recibe el apoyo financiero de la Agencia del Ambiente y Cambio Climático de Canadá.

La misión formativa estuvo liderada por el experto hidrólogo y consultor de la OMM, Ángel Luis Aldana, quien en el marco del proyecto diseñó una herramienta para el pronóstico de inundaciones en la cuenca del Yaque del Norte y trabaja en una herramienta similar para la cuenca del río Haina. Para dar a conocer sus funciones, versatilidad y promover su uso, moderó los encuentros técnicos y las capacitaciones.

Las actividades desarrolladas consistieron en la socialización del proyecto y en talleres sobre manejo y operación de embalses basado en pronósticos hidrológicos, "Uso de Sistema de Pronóstico, Generación y Manejo de Información para Toma de Decisión" y "Pronóstico Hidrológico Operacional y de Impacto por Inundaciones".

En el taller central, las palabras de bienvenida las ofreció el subdirector del INDRHI Daniel Gómez. Gracias a la tecnología, el consultor de la OMM, Jacinto Artigas, y la oficial de la OMM Tania Gascón, a través de sendas video conferencias, tuvieron a su cargo exposiciones del plan de acción y de las actividades en curso para la mejora en el pronóstico de inundaciones, mientras que el consultor independiente de la OMM, José Fidel Pérez, fungió como moderador y tuvo a su cargo la lectura de las recomendaciones hechas por los especialistas, así como también las palabras de clausura.

Las sesiones se desarrollaron en la sede del INDRHI y en un salón del hotel Sheraton, con una participación interinstitucional de acuerdo con los temas abordados.

La relación de asistentes incluye a representantes del Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Defensa Civil, Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Servicio Geológico Nacional (SGN), Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, Cruz Roja Dominicana, Haina International Terminal (HIT) y técnicos del departamento de Hidrología del INDRHI.

Con este proyecto, el INDRHI procura, además, el fortalecimiento de su departamento de Hidrología mediante el reforzamiento de su red de estaciones hidrométricas, climatológicas y pluviométricas en las citadas cuencas.
Por Vianelo Perdomo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

El excandidato a diputado de Ultramar por Estados Unidos, doctor Yomare Polanco, anunció que en la primera semana del mes de octubre someterá al expresidente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaños Guzmán, ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), para que responda sobre el crimen que se habría cometido en su contra al despojarle de un triunfo que, según dice, le corresponde.

En un expediente que el propio doctor Yomare Polanco identifica como “Operación Cuervo”, se incluye al licenciado Henry Mejía Oviedo, ex miembro del Pleno de la Junta Central Electoral y a Gilberto Cruz Herasme, ex director del Voto del Dominicano en el Exterior.

“Hemos agotado todos los procesos legales establecidos por la Constitución y las leyes de la República Dominicana, sin que todavía se defina nuestro caso. Esto no se va acabar hasta que los culpables de este crimen de lesa humanidad y de lesa Patria caigan presos y a eso vamos a la PEPCA a principios del mes de octubre, pues aquí la victima soy yo y es toda la diáspora y los culpables han de pagar con cárcel”, expresó Yomare Polanco en llamada telefónica desde Nueva York al programa DesahógateRD, que en Zol 106.5 FM conducen Grisel Sánchez, Yulibelis Wanderpool, Juan Pablo Fernández y Vianelo Perdomo.

Yomare Polanco expresó que no solo se trata del fraude electoral, la desaparición de documentos y otros elementos que califica como graves, sino también de una malversación que podría superar los cinco millones de dólares.

Yomare Polanco dijo que, además del ex presidente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaños Guzmán; el licenciado Henry Mejía Oviedo, ex miembro del Pleno de la Junta Central Electoral y Gilberto Cruz Herasme, ex director del Voto del Dominicano en el Exterior, “en la Operación Cuervo incluiremos a todos los responsables de esta barbaridad en nuestra contra”.

El excandidato a diputado de Ultramar por Estados Unidos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó que también someterá a la PEPCA a Rafael González, Gianilda Díaz y Ana María Matos, representantes de la Junta Central Electioral en Nueva York y a Sublime Larancuent, representante de la JCE en Washington.

Asimismo, Yomare Polanco someterá a la PEPCA a Sara Machado, Yohanna Tineo, Fernando Núñez, y Héctor Troncoso, funcionarios de la Junta Central Electoral en New Jersey; al igual que a Gisela Almonte, en Pensilvania y Arturo Reyes, representantes de la JCE en el estado de Masachusett, Estados Unidos.

Recordó que los expedientes probatorios del fraude cometido en su contra están estancados en el ribunal Superior Electoral (TSE) y nunca fueron remitidos al Tribunal Constitucional, como debió ser, pues habrían desaparecido en octubre de 2020, razón que ahora lo obliga a acudir a la PEPCA, donde, según afirma, tiene la seguridad de que todo será dilucidado como se debe y los culpables pagarán con cárcel, además de que saldrá una sentencia para entregarle la diputación ganada en julio de 2020.

En las últimas semanas, en su lucha por revertir la decisión que le afectó, el doctor Yomare Polanco ha recibido un amplio respaldo, como es el caso del presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes; del aspirante presidencial por el PLD, Francisco Domínguez Brito; el presidente de la seccional del PRD en Nueva Jersey, Ramón Peña; y el coordinador del movimiento “300 con Leonel”, Gerardo Rosario; entre otros.

viernes, 24 de septiembre de 2021

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 septiembre 2021.-

Decenas de pacientes adolescentes embarazadas que reciben servicios médicos en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), participaron de charla educativa de como prevenir o postergar un segundo embarazo no deseado o planificado.

La actividad coordinada con la dirección del hospital y el Consejo Nacional de Población y Familia(CONAPOFA) del Ministerio de Salud Pública, se enmarca en la celebración el 26 de septiembre del “Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes”, como un llamado a que las y los jóvenes tengan acceso a la información y orientación necesaria para construir proyectos de vida saludables y productivos.

Las palabras de aperturaestuvieron a cargo del doctor Jorge Arturo Jiménez director general del hospital,explicandoque la charla tieneobjetivo que las adolescentes embarazadas conozcan los riesgos que conllevan los embarazos seguidos y los métodos de planificación que se pueden usar para evitar un segundo embarazo no planificado.

Las palabras de motivación fueron pronunciadas por la doctora Santa Marte, coordinadora de la unidad de adolescentes del centro materno.

Eldoctor Pablo de la Mota subdirector del Consejo Nacional de Población y Familia(CONAPOFA),en su exposición abordó los temas del parto, postparto, factores psicológicos, económicos y sociales que deben enfrentar las adolescentes embarazadas.

De su lado el departamento de odontología aprovecho la ocasión con las adolescentes que participaron de la actividad para impartirles la charla sobre “Instrucción de Higiene Oral y Cuidados en el Embarazo”, dictada por la odontóloga Iara Bencosme, entregándoles utensilios de higiene oral.

La actividad contó con el apoyo del grupo técnico del CONAPOFA, Mercedes Roa encargada del área de comunicación y educación, Altagracia Diaz coordinadora del componente salud sexual y reproductiva y las psicólogas Fidelina de la Cruz y Yohandrys Gómez Pichardo.

También estuvieron presentes apoyando la actividad, los doctores Franka Valois subdirectora Médica,Rosa Santana subdirectora de Planificación y Calidad, Hams Thomas gerente de odontología, médicos del área de consulta y otro personal del centro de salud.
La Edición XVII del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua, está dedicada a la memoria de José Ignacio Morales (El Artístico).

Los periodistas podrán presentar trabajos publicados desde el miércoles 1 de enero de 2020 hasta el jueves 30 de septiembre de 2021.

Por José Rafael Paula Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 septiembre 2021.-

La Asociación Dominicana de Prensa Turística anunció la ampliación, al jueves 30 de este mes, de la fecha de recepción de trabajos publicados para al XVII Periodismo Turístico Epifanio Lantigua (PEL 2021).

Millizen Uribe, directora ejecutiva del Premio PEL informó que ha recibido muchas solicitudes de periodistas que están publicando trabajos luego del 15 de septiembre, como lo establecen las bases del certamen.

Uribe indica que con esta prórroga también se busca ofrecer oportunidad de presentación de trabajos a quienes teniendo buenas propuestas no las han sometido. El plazo para recibir propuestas en las diversas categorías, sigue siendo el jueves 30 de septiembre, a las 5:00 p.m.

Uribe recordó que el sometimiento de las propuestas es digital por la página www.adompretur.com, y llenar el formulario disponible, en el que pide adjuntar textos, fotografías y videos de los trabajos a postular sobre temas turísticos.

“Nos interesa dar un margen para que quienes no pudieron enviar sus trabajos puedan participar para tener opción de ganar nuestro galardón, el más prestigioso de la industria del turismo”, destacó Millizen Uribe.

De acuerdo a las bases, cada participantes puede presentar hasta tres (3) trabajos por categoría:

: “Prensa escrita”, “Reportaje de televisión o YouTube”, “Periodismo digital”, “Documental de televisión”, “Revistas”, “Arte y cultura”, “Fotografía”, “Gastronomía”, Regiones: Norte, Este y Sur y el “Gran Premio”, que lo selecciona el jurado de entre los ganadores de cada renglón.

Millizen Uribe precisó que en la categoría “Turismo de región” solo podrán participar periodistas radicados en la demarcación determinada, con trabajos publicados en medios nacionales y locales sobre el turismo dominicano. Para tener más detalles, las bases del premio están publicadas en la página web www.adompretur.com.

El premio por categorías es de RD$50,000.00 y un fin de semana para dos personas en un hotel resort del país. El “Gran Premio”, que tiene una dotación que supera en total, entre el monto en efectivo y el viaje para dos personas en hotel internacional, los RD$200.000.00.

El premio PEL 2021, está dedicado a la memoria de José Ignacio Morales (El Artístico), en cuyos talleres se han forjado los trofeos de las 16 ediciones anteriores, como aporte de Morales al periodismo turístico del país.

El trofeo del PEL es una creación del escultor Rafael Bueno, ganador de un concurso público realizado durante la gestión en la presidencia de Adompretur de Manuel Quiterio Cedeño, quien además fue quien le perfiló al certamen su carácter nacional en 2007.

El ceremonial será efectuado en un hotel de la capital, el martes 30 de noviembre, a las 7:00 de la noche, transmitido por televisión y las redes sociales de la institución.

jueves, 23 de septiembre de 2021

El director del INDRHI, Olmedo Caba, toma el juramento a los miembros del comité.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 septiembre 2021.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, juramentó el Comité de Transversalización de Género de la entidad, que tendrá a su cargo coordinar y desarrollar la formulación y aplicación de la política transversal de enfoque de género en el organismo hidráulico.

El comité actuará con el apoyo del Ministerio de la Mujer y se encargará de conocer la problemática relacionada con el tema para proponer soluciones, así como coordinar y verificar el desarrollo de actividades que cumplan con los objetivos de los distintos planes del INDRHI dirigidos a la equidad.

“Nos honra estar aquí compartiendo este momento estelar en nuestra institución y exhorto a cada integrante de este Comité que sea vigilante permanente del fortalecimiento institucional del INDRHI y que, de igual forma, contribuya a convierta en una entidad de referencia a nivel gubernamental en tema de género”, apuntó Caba Romano previo a tomar el juramento a quienes integran el comité.

Agregó que el INDRHI tiene un compromiso con la igualdad y la equidad de género, destacando la gran transformación que se vive en la actualidad. “Nos acogemos al mensaje de grandes líderes mundiales, incluyendo al Papa Francisco, defendiendo la igualdad y el respeto hacia las mujeres”, enfatizó.

Con la integración del referido comité, el INDRHI cumple con la resolución conjunta de los ministerios de la Mujer y de Administración Pública, emitida el 11 de septiembre de 2019, disponiendo la creación de Unidades de Igualdad de Género (UIG) en el sector público.

Conformación del comité

Integran el comité, que será coordinado por María Altagracia de Jesús Hernández, encargada de Equidad de Género y Desarrollo del INDRHI, Naomy Recio de Piña, directora de Recursos Humanos; Solange de la Cruz Matos, directora de Comunicaciones; Ángel de León, director Administrativo y Financiero; José Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico, y Juan Francisco Saldaña, director de Planificación para el Desarrollo Institucional.

También, Elvis Payano, director de Fiscalización y Revisión; José Andrés Ureña, director de Operación y Conservación de Sistemas de Riego; Luis Decamps, director Jurídico; Nelson Feliz, director de Tecnología; Ramona Medrano, encargada Administrativa; María Dileidy Pérez, encargada de Gestión Ambiental y Riesgo, e Idelys Leonarda Castillo, de Relaciones Laborales y Sociales.

Los temas que trabajará ese comité para avanzar hacia la equidad de género en el INDRHI son autonomía económica; ciudadanía, democracia y participación social y política; educación para la igualdad; comunicación institucional; transversalización del enfoque de género en las políticas institucionales, importancia de las estadísticas con perspectivas de género, tecnologías digitales para la autonomía de las mujeres; violencia de género contra las mujeres.

Además, igualdad de género y el medio ambiente; salud integral de las mujeres; gestión ambiental y riesgo; acompañamiento y seguimiento a los lineamientos de la estrategia de saneamiento y el sector agua potable y saneamiento, y acompañamiento y seguimiento a los lineamientos del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2020–2030 (PLANEG III).


Por Farah Batista

San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 septiembre 2021.-

La actividad contó con la presencia de decenas de jóvenes voluntarios de la fundación que con juegos y agrados llevaron alegría a los más necesitados de la comunidad.

La Fundación Porciones de Alegría realizó una jornada de donación el pasado domingo 19 de septiembre en la comunidad de Mata Palomas en San Cristóbal, en la que hicieron entrega de kits escolares a más de 50 niños del municipio, logrando así suplir a múltiples familias con los útiles primordiales para este regreso a clases.

El presidente de la Fundación, Jean Carlos Taravine Smith, externó su agradecimiento para con los voluntarios y todos los que donaron para hacer posible esta actividad e impactar positivamente la vida de decenas de niños de escasos recursos.

Bajo el eslogan “Un Corito por la Educación”, la organización logró recolectar todos los recursos que fueron donados a los niños de la comunidad. La iniciativa dio lugar a que múltiples jóvenes se reunieran en la Zona Colonial, donde donando útiles podían disfrutar del evento organizado por la fundación sin fines de lucro.

Sobre la Fundación Porciones de Alegría

Porciones de Alegría es una fundación sin ánimo de lucro con más de cuatro años sirviendo a los más necesitados, comprometidos en llevar alegría a todos los que la necesitan, además, de inculcar los valores que se han perdido en la sociedad con el fin de convertir a República Dominicana en un mejor lugar para convivir.

 

El expresidente catalán Carles Puigdemont, en una foto de archivo. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

EFE  /  Barcelona  /  23 sep. 2021

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha sido detenido este jueves en Cerdeña (Italia) a raíz de la orden europea de detención y entrega cursada por el Tribunal Supremo por un delito de sedición y que nunca ha dejado de estar vigente.

Así lo han indicado a Efe fuentes del Supremo, después de que esta tarde Puigdemont se haya desplazado desde Bruselas a la localidad de L'Alguer, en Cerdeña, donde iba a participar en un encuentro internacional organizado por la asociación Adifolk, junto a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y la consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Victoria Alsina.