Titulares

Publicidad

martes, 29 de junio de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 29 junio 2021.- El director de General Bienes Nacionales y director ejecutivo honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Cesar Cedeño Avila, produjo un encuentro con funcionarios de ambas instituciones en donde trazó orientaciones en torno a lo que debe ser la vocación de servicio y el comportamiento ético y moral de los servicios públicos.

Cesar Cedeño preciso, que bajo su mando no permitirá una acción reñida con la ley, dijo sentirse satisfecho con el equipo de trabajo que le acompaña, tanto de Bienes Nacionales como del CEA, por haber mostrado la suficiente sensibilidad social, la entereza y dedicación al trabajo.

el funcionario resaltó el esfuerzo de todos y cada uno de sus funcionarios y colaboradores que participaron en las jornadas de vacunación, resaltó además, que abandonaron sus días libres y a sus familiares los fines de semana, para atender al llamado del presidente Abinader, que busca inocular la mayor cantidad de personas posibles para combatir los efectos de la pandemia de la Covid-19.

preciso, que siempre va a estar disponible para servir en cualquier circunstancia que se amerite, siempre y cuando no se trate de asuntos reñidos con la ley; igualmente alertó y prohibió el uso de vehículos oficiales, tanto de Bienes Nacionales como del CEA durante los fines de semanas, salvo que los mismos se encuentren en labores propias con previa autorización de su persona.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua  29 junio 2021.- La Cámara de Diputados aprobó la solicitud del presidente Luís Abinader de extensión del estado de emergencia por 45 días para continuar haciendo frente al covid-19.

La pieza, ya aprobada en el Senado de la República, fue sometida por el presidente Luís Abinader como forma de continuar tomando las medidas necesarias para hacerle frente a la pandemia y contó con el voto favorable de 108 diputados.

En la comunicación enviada al Congreso Nacional, Luís Abinader indica que de conformidad con el artículo 28 de la Ley de sobre regulación de los estados de excepción remito al Congreso Nacional la presente solicitud para prorrogar el estado de emergencia, para evitar el aumento de los contagios de covid-19, declarado mediante decreto No. 265-20 del 20 de julio del 2020, prorrogado por última vez hasta el 14 de julio del 2021 próximo, mediante decreto 345-21.

Refiere que por las medidas del distanciamiento social adoptado durante el estado de emergencia se ha logrado ejercer control sobre la enfermedad, por lo cual es necesario mantenerlas y modularlas, al mismo tiempo asegura una apertura económica.

El mandatario destaca que, “hemos logrado mantener el nivel de contagio gracias a la adopción sostenida e ininterrumpida de las referidas medidas, sobre todo ahora que estamos ejecutando exitosamente la fase III del Plan Nacional de Vacunación”, dijo.

Debate

El diputado del Partido de la Liberación Dominicana Luis Manuel Henríquez Beato, consideró que luego de aprobar el estado de emergencia es necesario hacer algunos señalamientos para que sea aplicado en la declaratoria del toque de queda.

El diputado Rubén Maldonado, vocero de la Fuerza del Pueblo dijo que respalda la solicitud del estado de emergencia debido al rebrote del covid-19, pero no sin antes hacer varias observaciones sobre el manejo que el gobierno está dando a la pandemia.

Maldonado propuso que el toque de queda solo sea aplicado en los lugares públicos para evitar la aglomeración, pero que se permita a la ciudadanía circular libremente en todo el país.

El diputado Pedro Botello del Partido Reformista Social Cristiano manifestó que su organización respalda la solicitud del presidente Luís Abinader por 45 días más y reclamó que el equipo económico del gobierno busque la forma de que las AFP entregan el 30% a los dominicanos que así lo deseen de sus ahorros.

Plutarco Pérez, del Partido de la Liberación Dominicana, explicó que su partido no se niega a apoyar la solicitud de estado de emergencia por 45 días más, tras hacer varias críticas al manejo de la pandemia.

Aida López Reyna, del Partido Liberal Reformista tras apoyar la solicitud del Poder Ejecutivo de prorrogar por 45 días más, al tiempo de proponer al gobierno que en vez de 45 días sean 30 días a partir del 14 de julio.

Pedro Mota Pacheco, del PLD, dijo estar sorprendido con la solicitud del estado de emergencia por 45 días más, debido a que, según él, nada se está resolviendo con la emergencia.

El diputado Eugenio Cedeño, del Partido Revolucionario Moderno, dijo estar consciente del crecimiento de la pandemia en el mundo con la aparición de la variante delta, por lo que pidió que el país no baje la guardia ante el avance del Covid-19.

Gustavo Sánchez, vocero de los diputados del PLD, dijo que personalmente no quería votar por la solicitud de extender el estado de emergencia, pero su partido así se lo solicitó y por ser obediente, en contra su voluntad decidió votar a favor.

Minuto de silencio

Los diputados a solicitud del diputado Radhamés Camacho guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento del exdiputado Pedro Nitin Terrero, padre del exdiputado Israel Terrero Volquez.

La provincia Santo Domingo y el DN, aunque tienen los mayores casos en este reporte, presentan una baja en los casos y ocupación UCI.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 29 junio 2021.- El boletín epidemiológico #467 emitido este martes por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 7,105 muestras de las que 714 resultaron positivas al SARS COV-2.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 451 fueron casos nuevos, en la provincia Santo Domingo se detectaron 80 y en el Distrito Nacional 76.

De igual manera el informe notifica 14 defunciones, pero aclara que 9 corresponden a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 54,749 casos activos, de un total de 324,364 registrados, con 265,800 pacientes recuperados y 1,382,402 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 511 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 6,594 de antígeno 4,844 de esas muestras se hicieron por primera vez, y 2,261 fueron subsecuentes.

Mientras que la positividad diaria es de 14.74 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 16.84 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2733 camas COVID de las que 1162 están ocupadas, para un 43 por ciento, con 394 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 632 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 62 por ciento.

En tanto que, de un total de 522 ventiladores del sistema 267 personas están conectadas, para un 51 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,815 personas, con una letalidad de 1.18 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 365.12.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,706,766, equivalentes a 163,350 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 26.58 por ciento, mientras que por diabetes un 16.59 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,029, los trabajadores de la salud 1,174 y menores de 20 años unos 35,589.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 28 junio 2021. - La Comisión Permanente de Agricultura de la Cámara de Diputados recibió este lunes a representantes de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), con la finalidad de escuchar la situación de crisis por la que atraviesan los profesionales del área.
La Comisión fue presidida por el diputado Rafael Abel Lora, quien manifestó ser un abanderado de las causas agropecuarias y que, junto a los demás legisladores, será un enlace entre la Cámara y el gremio para velar por el fortalecimiento del sector.

Danilo Severino, presidente de la ANPA, agradeció el recibimiento por parte de los diputados en un momento tan importante para ellos, ya que hace mucho tiempo no había sido escuchado.

Severino manifestó la preocupación general que tienen los empleados públicos que laboran en las diferentes instituciones del Estado al no estar seguro si permanecerán contratados.

Lamentó el supuesto despido de 383 personas que cumplían con una labor tan importante en el área agropecuaria.

Los profesionales agropecuarios laboran en más de 15 instituciones del Estado como: El Ministerio de Agricultura, Instituto Agrario Dominicano, Ministerio de Medio Ambiente, Banco Agrícolas entre otras.

Además, Severino dijo que el gremio comprende la situación de crisis por la pandemia de COVI-19, pero consideró que si no se incentiva el sector agropecuario, uno de los más afectados por la pandemia, los resultados podrían ser catastróficos por el alza descontrolada de los precios y la deserción de los pocos profesionales que aún cursan carreras agropecuarias en el país.

Radhamés Tejeda, representante de Asuntos Educativos del ANPA, expresó su preocupación por la supuesta cancelación masiva y consideró que lo que se necesita en este momento es la contratación de más profesionales del área.

Tejeda dijo que es muy fácil sustituir el arado por el lapicero, incentivando importaciones cuando realmente hay que promover el desarrollo local.

Ramón Mejía, secretario de Asuntos Laborales del ANPA, explicó que la media de profesionales del área es de 52 años de edad y que los jóvenes no se sienten motivados a estudiar una carrera agropecuaria porque no tienen garantías y apoyo del gobierno.

De su lado, Rafael Abel Lora, presidente de La Comisión, se comprometió a estudiar las diferentes soluciones que podrían ayudar a mitigar la crisis.

Pautó otros encuentros para fiscalizar y gestionar ayudas a los profesionales del sector agropecuario del País.

En el encuentro también estuvieron presentes los diputados José Rafael Hernández, Mélido Mercedes Castillo, Altagracia Encarnación, Máximo Castro y Ángel Estévez.


Paga RD$692,000.00 en bonos por 52 de las armas recolectadas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 29 junio 2021. - El Ministerio de Interior y Policía (MIP), presentó las primeras armas de fuego ilegales que han sido entregadas de manera voluntaria por ciudadanos dentro del plan piloto de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro, iniciado en el barrio de Cristo Rey, las cuales ascienden a un total de 163, entre pistolas, revólveres y escopetas.

De esa cantidad de armas, 52 fueron adquiridas mediante bonos por Interior y Policía a personas que de manera voluntaria y anónima llevaron dichos artefactos a los centros de acopio que han sido habilitados en la barriada para tales fines, así como la Dirección de Armas de dicho ministerio, lo que representa un gasto de RD$ 692,000.00.

Al ofrecer los detalles de esta primera entrega, el ministro Jesús Vásquez Martínez, precisó que de estas 163 armas que le están presentando al país, 111 fueron entregadas de manera voluntaria, entre las que se destacan: 78 pistolas, 68 revólveres y 17 escopetas, mientras que, mediante la modalidad de bonos, fueron adquiridas 37 pistolas, 13 revólveres y 2 escopetas.

El funcionario afirmó que este incentivo les fue acreditado al portador para preservar el carácter anónimo de la persona cuando vaya a hacer uso del referido bono.

´´Estas armas que hoy estamos presentando aquí, le garantizamos al país que las mismas no volverán a las calles de la República Dominicana, a provocar muertes, ni mucho menos serán utilizadas para cometer fechorías de ninguna índole, ya que las mismas serán destruidas en presencia no solo de los medios de comunicación, sino ante una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), en un acto público que será dado a conocer más adelante, cuando los representantes del organismo internacional puedan estar presentes en el país´´, manifestó Vásquez Martínez.

Explicó que los acuerdos internacionales establecen que las personas que entregan las armas de fuego ilegales de manera voluntaria son inimputables y que a quienes depositan armas legales también de manera anónima, se les entrega un documento de descargo que les libera de responsabilidad respecto al artefacto entregado.

Además, instó a los residentes en la barriada de Cristo Rey a continuar entregando de manera voluntaria las armas ilegales como una contribución a la tranquilidad y la paz de las familias del sector.

´´Estamos muy satisfechos con los resultados que hoy estamos ofreciéndole al país de esta trascendental iniciativa, que sigue concitando el apoyo no solo de los residentes de Cristo Rey, sino de todo el país, y sus principales actores, por lo que, si partimos de los resultados ofrecidos por las demás agencias del Gobierno que participan de este proyecto piloto, podemos decir que nos encaminamos a cumplir la meta trazada´´, aseguró el funcionario.

El ministro Jesús Vásquez Martínez, estuvo acompañado de los viceministros Víctor Castro, Jesús Féliz, y Milly Pérez, así como del general de la Policía Nacional José Antonio Ceballo, director Regional Central del Distrito Nacional, y la fiscal Rosalba Ramos.

Asimismo, asistieron Santo María, presidente del club Los Cachorros, de Cristo Rey; el abogado Lucas Vargas, y la dirigente comunitaria Dominga de León, entre otros de los principales líderes de la barriada que desde el principio han mostrado su apoyo a la iniciativa.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 29 junio 2021.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, social y sostenible en los territorios, la Liga Municipal Dominicana (LMD) presentó el Departamento de Innovación y Emprendimiento, una iniciativa creada a partir de la nueva gestión, que encabeza Víctor D´ Aza, con la que se busca fomentar las ideas originales, la innovación y el emprendedurismo desde la gobernanza local.

El secretario general de la LMD precisó que con esta iniciativa apoyarán a los gobiernos locales para que puedan, mediante acciones innovadoras, impactar de manera positiva en sus municipios y generar capacidades que les permitan la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo económico, cultural y social con la participación de las comunidades y el uso de sus riquezas.

D´ Aza sostuvo que por ser el turismo uno de los pilares de la economía dominicana, la LMD, a través de este nuevo Departamento, pondrá en marcha un plan piloto con territorios seleccionados, cuyos resultados serán evaluados para ponerlo en marcha en otras localidades.

Mientras, la titular de Emprendimiento, Innovación y Creatividad la ostenta la Lic. Julissa Jiménez, quien dijo que este fue pensado con el propósito de promover, coordinar, programas, actividades de acompañamiento e impulsar la cultura de emprendimiento de los gobiernos locales.

“Es una iniciativa ambiciosa que pretende generar la cultura de emprendimientos en innovación en los territorios con el fin de propiciar un salto cualitativo de aquí al 2025”, dijo Jiménez.

El área, con la que se estará apoyando a los ayuntamientos y juntas de distritos municipales, tiene tres ejes fundamentales según sus necesidades, que son servicios de apoyo al emprendimiento, mediante la participación en redes empresariales, capacitaciones, asistencia técnica contribución al desarrollo y mejoramiento sectorial de la economía de los territorios.

Además, colaboran con empresas y agrupaciones comerciales que operan en la comunidad, mediante la introducción de espacios de conversación, promoviendo la generación y la promoción de alianzas Público-Privadas, para mejorar las competencias, las condiciones de entorno y el sector empresarial, institutos profesionales, universidades y centros de formación, con el fin de contribuir con al mejoramiento de los gobiernos locales.

Impulsar la participación y corresponsabilidad social en las áreas de modernización e innovación y fortalecer los vínculos y canales de comunicación entre la ciudadanía y los gobiernos locales

Participaron en el lanzamiento, el viceministro de la Presidencia, José Ramón Holguín, Jorge Morales, viceministro de Industria, Comercio y (MYPIMES), el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, además el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez y Fausto Ruiz, enlace del Poder Ejecutivo con los ayuntamientos, entre otros funcionarios municipales.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 29 junio 2021.- La Comisión Permanente de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado de la República, que preside el senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez), inició este martes el estudio del proyecto de Ley de Fomento a la Inversión en la República Dominicana.

La iniciativa legislativa, autoría del senador Alexis Victoria, establece el marco legal y normativo aplicable a la inversión en República Dominicana, tanto nacional como extrajera, y regula las obligaciones y derechos de los inversionistas, con el fin de fomentar mayores flujos de inversión y contribuir con el crecimiento económico y desarrollo del país.

Durante su reunión de este martes, la Comisión Permanente de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado de la República decidió invitar a una próxima jornada de trabajo al proponente del proyecto de modificación de la Ley 112-00 de Hidrocarburos, senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez).

También invitarán al senador Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), para que motive el proyecto de Ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas, de su autoría.

Además del senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez), participaron en la reunión, los senadores José Del Castillo Saviñón (Barahona); Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo); Dionis Sánchez (Pedernales); Eddy Nolasco (Valverde); Pedro Catrain (Samaná); y Franklin Rodríguez (San Cristóbal).


Informa cierre de tres reventas durante operativos en Sánchez Ramírez y Palenque, San Cristóbal

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 29 junio 2021.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dispuso un operativo nacional para detectar y clausurar los negocios de reventa ilegal de internet, las cuales causan inconvenientes, pérdidas económicas y provocan la degradación del servicio de redes en perjuicio de los usuarios.

El órgano regulador informó la clausura reciente de tres operaciones de reventa ilegal de internet en Cotuí, Sánchez Ramírez y Palenque, en la provincia de San Cristóbal. Los negocios que hacían reventa ilegal de servicios de internet corresponden a Lora Tech, Mayi WiFi y Cooperstown Networks.

Respecto al tema, el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, aseguró que la institución se encuentra trabajando para normalizar y establecer una serie de reglas que fortalezcan el reglamento de la reventa de servicios de internet.

Señaló que luego de estas clausuras han dejado de operar por mutuo propio otros seis revendedores ilegales en Sánchez Ramírez, disuadidos ante las actuaciones de la institución.

Precisó que “una de las razones por que las prestadoras ponen un tope a la cantidad de datas es precisamente para evitar eso (la reventa ilegal del servicio de internet)”.

“A nadie aquí se le ha suspendido el internet porque haya llegado a una cantidad, ciertamente son medidas que se ponen para que, en un momento dado, tener un mecanismo para atacar a un revendedor”, explicó Arroyo Perdomo.

Sostuvo que el Indotel está tratando de que ese manejo “no se transfiera al usuario”, ni en término de cantidad de data, ni en la degradación del servicio que reciban.

Manifestó que el Indotel ha tomado bien en serio este problema, lo está trabajando a profundidad y “en los próximos días daremos a conocer lo que establece este reglamento”.

Arroyo puntualizó que el Indotel realizará las inspecciones de lugar tomando en cuenta las denuncias que se hagan para contrarrestar esa práctica, la cual no solo perjudica a la industria sino también a usuarios que terminan recibiendo un servicio de internet totalmente degradado y de baja calidad.

 




Por: Moisés Alexander Sánchez Vanderhorst
DiarioAzua 29 junio 2021.-

Actualmente estamos viviendo en una sociedad privada de derechos, como son: el derecho al libre tránsito, el derecho a elegir, sin embargo, hay una violación aún peor, y es nuestro derecho a la salud, ciertamente no debe ser obligatoria una vacuna experimental, más hacer que cada persona firme un descargo de responsabilidad ante cualquier efecto secundario. Sin embargo, un alto porcentaje de la población hemos accedido a dicha vacuna y en la mayoría de los casos ya tenemos ambas.

Ahora bien, ¿cuál es el motivo o ratificación de vacunarte, si de igual forma te privan de tus derechos? ¿Hasta cuándo seguiremos en un estado de emergencia sin sentido, que ya tiene 1 año y 3 meses? ¿Cuál es el porcentaje de habitantes que debe de vacunarse para finalizar el estado de emergencia? ¿Por qué no exigen prueba PCR a turistas o locales que vienen de países como: EE.UU, España, Francia, China, etc.?

Estas son algunas incógnitas de las cuales no tenemos respuesta, tal parece que el plan de gobierno es extender el estado de emergencia lo más que se pueda, con el fin de garantizar la obtención de préstamos, sin tener que rendir cuenta alguna de en qué será utilizado dicho dinero.

Después de un año perdido por motivo de la pandemia me hago una pregunta, ¿Qué tan real o severo ha sido el covid-19 en RD? Si sacamos un promedio de la población actual, que ronda en más de 12 millones de habitantes entre las defunciones, esto nos da una cifra insignificante, ¿ni siquiera se podría catalogar como pandemia? Estamos hablando que las defunciones son 3801/12000000 habitantes = 0.00063% de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha, la cual en la actualidad es de un 0%.

Ahora nos hablan de una tercera vacuna, sin embargo, ¿Se ha probado en algún país? La respuesta es “NO”, debido a que científicamente no hay pruebas de si esto sería funcional, pero, es un buen empuje para continuar con el estado de emergencia ya que, el porcentaje de inoculados está acercándose al mínimo aceptable para eliminar el mismo, por lo cual el gobierno debe justificar el por qué no eliminan las restricciones y un buen factor seria que la población no tiene la 3ra vacuna, sin importarles la salud del pueblo.

Una tercera dosis de otra farmacéutica es completamente inaceptable y volvemos a la privación del derecho a la salud, ya que estarían experimentando con la vida del pueblo dominicano, pero peor aún, la OMS y la OPS dieron el punto de vista de que deben enfocarse en aplicar las dos dosis, a lo que el presidente alegó, que ya se han hecho pruebas y que se aplicaran 3 dosis, incluso alego que ya hay personas con 3 dosis de fármacos diferentes cosa que, la OMS no aprueba el uso de distintos fármacos en una persona.

Da pena y vergüenza que el cambio solo fuese una palabra vacía, que los mismos procesos ilícitos del PLD los está continuando el PRM y ni siquiera tienen una estrategia de gobierno, todo es improvisado y en beneficio a la clase alta del país. Gastan cientos de millones en discriminar los famosos “Teteos en los barrios” pero, si es de la high es un simple compartir y no hay represalias.

Ya basta de tomar de incrédulo al pueblo, el PIB ha incrementado más en los últimos 10 meses que en los últimos 30 años, no han hecho tan solo una obra de gobierno, el pueblo nove en que y por qué nos estamos endeudando aún más.

El impacto del toque de queda solo ha hecho quebrar negocios, mientras que, no ha conllevado una disminución de los casos, ahora bien, si la canasta básica aumenta cada minuto, los empleos disminuyen y el nivel de pobreza aumenta exponencialmente.

Nos hablan de una nueva variante del covid-19 en el país altamente mortífera, pero, ¿De dónde sale dicha variante y que tiene esto de real?“ De ser real, esto sería a raíz de la cantidad de extranjeros y locales que llegan diariamente a nuestro país sin ni siquiera una prueba PCR, lo cual no tiene nada de real, ya que los números están ahí, en las últimas 24h han muerto 2 personas por COVID, lo cual es igual a un 0%”.

Sin lugar a duda Luis está en camino a provocar una revolución y/o un golpe de estado, ha maltratado tanto a la sociedad civil y la sociedad castrense dominicana en los últimos 10 meses, que tal vez ni dure los 4 años, sumándole a esto, los numerosos escándalos de corrupción y narcotráfico dentro del mismo gobierno del PRM, los cuales han sido indescriptibles en tan poco tiempo.

Si este gobierno logra alcanzar el 2024 dudo que vuelva a ganar en los próximos 20 años, sin lugar a duda “La historia se repite”.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 29 junio 2021.- Dominicanos residentes en el Alto Manhattan y El Bronx consideran que el inevitable triunfo de varios quisqueyanos en la recién celebrada primarias demócratas en esta ciudad se debe al sólido liderazgo del congresista Adriano Espaillat y el concejal Ydanis Rodríguez que los respaldaron.

En un documento, firmado por decenas de ellos, manifiestan que Espaillat y Rodríguez con sus liderazgos apoyaron a los actuales virtuales ganadores de las primarias para el Concejo Municipal, quienes se mantienen al frente en las votaciones.

En el Alto Manhattan, Carmen de la Rosa por el Distrito 10 quien obtuvo 6,876 (40.0%), seguida de Ángela Fernández con 2,967 (17.3%), y Shaun Abreu por el Distrito 7 al conquistar 5,400 (27.4%), seguido de Luis Tejada con 1,602 (8.1%).

Mientras que, en El Bronx, por el Distrito 14 figura Pierina Sánchez al obtener 3,216 (38.5%), seguida de Yudelka Tapia con 1,749 (20.9%), y en el Distrito 15, Oswald Feliz al obtener 2,731 (39.6%), seguido de John Sánchez con 880 (12.8%).

Los dominicanos sostienen que tanto Espaillat como Rodríguez demostraron su poder político y liderazgo entre los constituyentes debido al buen desempeño en sus funciones al beneficiar a cientos de miles de residentes en los sectores que representan.

Destacaron que el congresista ha trabajado para aprobar más de 900 proyectos de leyes, entre ellos defender el acceso a la atención médica asequible, reducir los costos de los medicamentos recetados, responder a la pandemia de Covid-19, la aprobación de más de 500 millones de dólares para la preservación de 446 viviendas asequibles en Harlem.

Asimismo, 400 millones de fondos en Washington DC para la reparación de varios edificios en su Distrito, y la inyección de decenas de millones de dólares para los pequeños comerciantes durante la pandemia.

Es definido como un defensor constante de los neoyorquinos de las clases media y trabajadora, del salario digno, de las viviendas asequibles, reformas significativas de la justicia penal, mejoras en infraestructura, de la ampliación de los programas para la juventud, y de mejores oportunidades educativas.

Mientras que del concejal Rodríguez, por el Distrito electoral 10, sostienen que se ha esforzado por mantener una identidad sólida y auténtica de una comunidad multicultural de clase trabajadora.

Además, ha trabajado para que su Distrito se convierta en un conglomerado de avance, diversidad y comunidad empoderada a través de asociaciones público-privadas infundidas con un uso mixto de recursos.

Entre los firmantes se encuentran David Torres, Antonio María Rivera, Ignacio Valenzuela, Mildred de Alcántara, Josefina Hernández, Wilson Abreu, Darío Adames, Rodolfo Guzmán, Miguel Rosario, Iván Mena, Eduard de Jesús, Altagracia de Martínez, Wanda Coronado, Hansel Matos, Tomás Jiménez, Víctor W. López, William Tavares, Mabel Echavarría, y Carlos Contreras, entre otros.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 29 junio 2021.- Dominicanos residentes en el Alto Manhattan manifiestan estar en zozobras 24/7 por la ola de atracos violentos que vienen ocurriendo en las últimas semanas en los sectores de Washington Height e Inwood para despojar a ciudadanos de sus prendas.

En un documento, especifican algunos de estos casos reportados por la Policía, y a la vez solicitan reservas de sus identidades para evitar represalias por parte de los desconocidos.

Entre los hechos delictivos figuran: El de varios jóvenes hispanos armados con pistolas que disparan, hieren en el pecho, trasero y pierna a un joven de 23 años que se resistió a que le quitaran sus prendas. Esto sucedió frente al 565 W. de la calle 207.

Asimismo, varios jóvenes armados con pistolas atracaron al afroamericano Milton Grant, de 34 años, y a su compañero. Ambos se resistieron ser atracado. El primero fue muerto de un balazo en la cara en el mismo interior del vehículo que manejaba y el otro recibió varios disparos, pero sobrevivió.

Como quiera los asaltantes sustrajeron todas sus prendas, como puede observarse en un video despachado por la Policía. Este hecho sucedió frente al 176 de la calle Dyckman con la avenida Sherman.

Un hombre, de 28 años, que acababa de salir de un salón de belleza, ubicado en Broadway con la calle 162, fue asaltado y al querer resistirse lo golpearon e hirieron de un balazo, para luego despojarlo de un reloj Audemars Piguet valorado en 41,000 dólares y de una cadena en cinco mil.

Otra víctima, de 30 años, asaltada frente a una estación de gasolina, ubicada en la Décima avenida con la calle 207, contra un hombre de 30 años, no identificado por las autoridades, a quien golpearon a punta de pistola y le quitaron una gruesa cadena con diamantes y un reloj Rolex.

Un hombre de 35 años, no identificado por la Policía, fue asaltado y golpeado a punta de pistola al querer resistir ser atracado por parte de dos jóvenes hispanos, pero siempre lo despojaron de todas sus prendas y el iPhone Pro Max. Este caso ocurrió cuando la víctima se proponía abordar su vehículo, estacionada frente al 1045 de la avenida Saint Nicolas con la calle 162.

Una señora, de 73 años, fue asaltada frente al 1601 de la avenida Saint Nicholas con la calle 190, a eso de la 1:00 de la tarde, dos jóvenes hispanos en un motor le arrancaron la cadena del cuello, causándole leves heridas.

Un hombre hispano, de 46 años, agarró por la fuerza a un niño de cuatro años, en el interior de un edificio de la calle 183 con la avenida Audubon, y le robó la cadena que mantenía en su cuello.

Tres hombres con armas robaron e hirieron a dos personas, de 32 y 61 años, en la Décima avenida con la calle 206 para robarle al mediodía sus prendas. Fueron golpeados a querer resistir el atraco.

Las prendas sustraídas (relojes Rolex, gruesas cadenas, anillos y guillos) por los asaltantes sobrepasan el valor de los 100 mil dólares. La Policía continúa persiguiendo a los delincuentes.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 junio 2021.-

La Operación Medusa, dirigida por los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), incluyó este lunes al menos 38 allanamientos en el Distrito Nacional, La Vega y La Romana.

El Ministerio Público desarrolla desde hace varios meses un proceso de investigación, en el que ha realizado múltiples diligencias indagatorias sobre las acciones ilícitas de este grupo Medusa.

El PEPCA Involucra en el supuesto entramado Operación medusa a: Rafael Canó, Jonathan Rodríguez. Miguel de Moya, Rafael Mercedes, Altagracia Guillen y Rafael Forteza; imputados por el PEPCA como supuesta asociación malhechores, estafa al Estado, soborno, coalición funcionario, falsedad de documentos públicos., robo de identidad y lavado de activo.

Los imputados arrestados fueron trasladados en la madrugada de este martes a la cárcel preventiva ubicada en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, Distrito Nacional.

Son cuatro los arrestado y otro tres que son buscados incluyendo a Jean Alain Rodríguez.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 29 junio 2021.- Con la finalidad de inocular a la población adolescente y contrarrestar los efectos de la covid-19, el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza inició este lunes el proceso de vacunación al grupo poblacional comprendido entre los 12 y 17 años.

La directora general del centro de salud pediátrico, doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, exhortó a los padres, madres y tutores a que traigan sus hijos a vacunar.

La doctora Then afirmó que esta es una vacuna segura que está demostrada con ensayos clínicos en este grupo de edad en todo el mundo y que se puede colocar de forma confiable en los niños a partir de los 12 años de edad.

“Esto es un paso muy importante que estamos dando en la comunidad de Santo Domingo Norte, la disposición de esta vacuna. Con esto disminuimos la diseminación de esta enfermedad. Los niños y adolescentes pueden padecer la enfermedad y tienen la capacidad de expandirla. Nosotros como padres responsables debemos traer a nuestros adolescentes a recibir la vacuna”, agregó.

El tipo de vacuna que se estará aplicando es la Pfizer. Se habilitó un área especial en el primer nivel. El horario será de lunes a viernes, a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 2:30 p.m.

Con el registro de los vacunados, el Centro de Investigación HPHM realizará una base de datos para dar seguimiento cercano a los pacientes que ya han recibido la vacuna, y monitorear su seguimiento post vacuna para estudios de investigación.



La actividad contó además con la presencia del director del Área III de Salud, Dr. Nathanael García, el doctor Miguel Ángel Guzmán Fermín, gerente de Área de Salud de Santo Domingo Norte; ejecutivos del HPHM, gerentes médicos, personal de Salud del Área III y varios padres con sus hijos que se disponían a recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer.


lunes, 28 de junio de 2021



Por: Federico Méndez Nova

Madrid, España / Diario Azua 28 junio 2021.- Como parte de las acciones para expandir y fortalecer el conocimiento en toda su dimensión, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) firmaron un acuerdo con miras a facilitar que becarios dominicanos se vinculen en programas de maestrías en diversas áreas.

El Convenio Específico fue rubricado por el Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el rector de la UAH, José Vicente Saz, durante una ceremonia en la sede de la academia, donde resaltaron la importancia del mismo por su contribución al conocimiento.

El acuerdo propiciará la movilidad de estudiantes dominicanos a UAH para cursar maestrías en las áreas de prioridad establecidas por el MESCYT y desarrollar objetivos conjuntamente por las instituciones firmantes.

El programa académico que cursarán los becarios comprende hidrología y gestión de los recursos hídricos, desarrollo ágil del software, dirección de proyectos informáticos, investigación en ciencias socio sanitarias y enseñanza del inglés como lengua extranjera.

Los períodos académicos cubiertos en el presente Convenio Específico corresponden a las cohortes 2021-2022 y 2022-2023.

En el marco de su viaje oficial a España, García Fermín estuvo acompañado durante la firma del acuerdo del viceministro administrativo y financiero del MESCYT, José A. Cancel.

 



Santo Domingo,  Rep. Dom. / Diario Azua 28 junio 2021.- La Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado de la República, que preside el senador Félix Bautista (San Juan), recibió este lunes a la gobernadora de la provincia El Seibo, Irene Martínez de la Cruz, de quien escuchó su opinión a propósito de la Resolución que solicita la intervención de la Comisión, para investigar todo lo relativo a la construcción de la Plaza de Toros y Multiusos en el municipio Santa Cruz de El Seibo, autoría del senador Santiago José Zorrilla (El Seibo), vicepresidente del Senado.

“Nosotros esperamos avanzar bastante con esta y otra iniciativa que trataremos hoy junto a los invitados, los cuales ayudarán a su fortalecimiento”, dijo el representante de San Juan.

La gobernadora de El Seibo agradeció la receptividad de la Comisión al tiempo de destacar la importancia que tiene para su provincia la construcción de esta edificación.

“Agradezco al presidente de la Comisión Permanente de Obras Públicas, Félix Bautista, por invitarme a esta reunión, para abordar este tema tan importante y que es de mucha preocupación para los seibanos; y es que se le ha dado un manejo muy personal, y actualmente la comunidad exige que la construcción se haga a la voluntad del pueblo”, afirmó la funcionaria.

La Comisión de Obras Públicas del Senado también se reunió con el presidente de la empresa Peravia Motors, Nelson Peña, para escuchar su opinión sobre el Proyecto de Ley de movilidad eléctrica en la República Dominicana, presentado por el senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).

El empresario destacó la importancia que tiene para el país la iniciativa, ya que a su entender es necesario que los consumidores compren más vehículos eléctricos, porque reduce sustancialmente la emisión de gases de efecto invernadero.

“Lo único que nos preocupa es que el precio de los vehículos eléctricos; por eso abogamos por la reducción de impuestos para su importación, así el costo será menor en el mercado interno”, explicó Peña.

El proyecto de Ley tiene como objetivo crear el marco normativo para fortalecer las políticas públicas, incentivar el transporte eléctrico y regular su promoción en el sector público y privado, así como promover la movilidad eléctrica, y reducir los niveles de contaminación ambiental ocasionada por las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos de motor.

Además de Félix Bautista (San Juan), en el encuentro participaron los senadores Eddy Nolasco (Valverde); y el Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez).