Titulares

Publicidad

miércoles, 23 de junio de 2021


Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua 23 junio 2021.- El director provincial de deportes, señor Tony Peña R, del Ministerio Dominicano de deportes, destacó la intensa laborar que realiza la Asociación de Baloncesto de Santiago de los Caballeros (ABASACA) en las categorías menores.

“Es inmenso lo que hacen los ejecutivos de ABASACA y su presidente señor José Luís Aracena, solo la logística para integrar más de 500 atletas agrupados en unos 46 equipos y ponerlos en acción al mismo tiempo, es trabajo excepcional, extraordinario”, dijo Peña R el pasado sábado en la inauguración del torneo de minibaloncesto de esta provincia.

La inauguración fue a puerta cerrada y con todos los requisitos sanitarios, en el polideportivo Nani Marrero del ensanche Bermúdez, pero las graderías estuvieron llenas de jugadores y sus dirigentes, “solo de ver tantos infantes, masculinos y femeninos, debidamente uniformados, con un intenso colorido, emocionaba de una manera sorprendente”, apuntó el funcionario deportivo.

Tras valorar esa inmensa labor deportiva, personalmente, afirmó a los organizadores que, “daré a conocer esta exitosa actividad a nuestro ministro de deportes, Francisco Camacho, que, estamos seguro le estará informando la noticia de este apasionante evento al presidente de la República Dominicana, Luís Abinader, “y nosotros, ya le estamos comunicando al viceministro de desarrollo deportivo de la región Norte, Juan Vila”.

Finalizó diciendo que ABASACA merece la ayuda que sea necesaria para que siga desarrollando eventos como ese, poniéndose a disposición de los ejecutivos y todo el conglomerado del baloncesto de Santiago, así como de la comunidad deportiva local.

 



APORDOM ha logrado en los primeros diez meses de gestión de Jean Luis Rodríguez notas sobresalientes en los sistemas de gestión que monitorean los principios de eficiencia, transparencia, gerencia y funcionabilidad de las instituciones públicas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 23 junio 2021.- La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) logró avanzar sesenta posiciones durante los últimos diez meses de gestión en la evaluación que realiza el Ministerio de la Administración Pública (MAP) a través del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), dentro de las 183 instituciones del Poder Ejecutivo que mide el sistema.

En el ranking del SISMAP, Autoridad Portuaria actualmente alcanzó la puntuación de 70.18 %, en cumplimiento de los indicadores establecidos, colocándose por primera vez en la historia de la institución por encima del color rojo, traducido en poco avance. Superando en un 21.18% el posicionamiento de la institución al inicio de esta gestión.

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, reafirmó que su compromiso como servidor público es seguir trabajando apegado a los principios éticos y morales, además de garantizar la transparencia, eficiencia y eficacia en sus funciones y en los servicios que ofrecen a los usuarios.

“Los resultados de hoy reflejan el compromiso que hemos asumidos como equipo con la aplicación rigurosa de la Ley, pero, también en la ejecución de las buenas prácticas. Darle un buen uso al dinero del pueblo y más en estos tiempos de llamado a la austeridad es fundamental para alcanzar las trasformaciones que requieren las instituciones públicas a favor de la ciudadanía”, enfatizó Jean Luis Rodríguez.

Adicional Rodríguez calificó como un gran reto lograr colocar la institución hasta la posición número 118. “Sacar a la Autoridad Portuaria de los números en rojo donde se encontraba y ver la evolución y el avance ha sido uno de los mayores retos para la gestión. Hemos pasado de la posición 178 a la 118 con el compromiso de seguir escalando hasta la máxima calificación”.

En la medición que se realiza bajo la responsabilidad del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP), la Autoridad Portuaria entre Agosto 2020 y Junio 2021 logro alcanzar el objetivo logrado en cada uno de los Indicadores relaciones con la gestión de la calidad y servicios, estandarización de procesos, transparencia en la información de servicios y funcionarios, entre otros.

APORDOM ha logrado en los primeros diez meses de esta nueva gestión alcanzar en materia de transparencia un 99% en las evaluaciones realizadas por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y en el SISCOMPRAS un 100% en materia de la gestión de las Compras y Contrataciones Públicas de la institución, cuyos resultados indican el grado de compromiso con la transparencia y la buena gestión de los procesos, logrando los más altos niveles en las mediciones de los indicadores gubernamentales.

El Sistema de Monitoreo de la Administración Pública es un sistema que busca impulsar el cumplimiento de las normativas que rigen el desarrollo de la función pública, el fortalecimiento institucional, la transparencia y la calidad de los servicios públicos.

Sobre Autoridad Portuario Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país. El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 23 junio 2021.- La Comisión Permanente de Presupuesto del Senado aprobó rendir informe favorable sobre peticiones al presidente Luis Abinader, para incluir varias partidas en el presupuesto 2022, algunas destinadas a la construcción de obras de desarrollo en algunas demarcaciones del país.

Una de las resoluciones es de la autoría del senador Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor), quien solicita al presidente Luis Abinader incluir en el proyecto de Presupuesto del año 2022 una partida para aumentar el salario mínimo de los servidores del Estado.

El senador Milcíades Franjul (Peravia), presidente de la Comisión, sometió a consideración de los senadores presentes un proyecto de Resolución mediante la cual se solicita al presidente Luis Abinader incluir en el presupuesto del 2022 una partida para la reconstrucción de la carretera Moca-Monte de la Jagua-Aeropuerto Internacional del Cibao, autoría del senador Carlos Gómez (Espaillat).

La Comisión de Presupuesto del Senado también decidió rendir informe favorable al proyecto de Resolución que solicita al presidente Luis Abinader incluir en el presupuesto del 2022 una partida para la construcción de la carretera de la comunidad de Aminilla, municipio de Partido, provincia Dajabón, cuyo proponente es el senador David Sosa (Dajabón).

Además del senador Milcíades Franjul (Peravia), presidente de la Comisión de Presupuesto, estuvieron presentes en la reunión los senadores Lía Díaz Santana (Azua); Félix Bautista (San Juan); y José del Castillo Saviñón (Barahona).


Gustavo Sánchez, del CP del PLD, reitera que no lograrán distraer al PLD de su agenda transformadora y fortalecimiento orgánico

Santo Domingo, Rep. Dom. / Rep. Dom. / 23 junio 2021.-

Gustavo Sánchez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), vocero de la bancada morada en la Cámara de Diputados, reiteró este día que esa organización mantendrá su agenda con miras a su transformación y fortalecimiento.

Sánchez dijo que nada ni nadie distraerá al PLD del objetivo emanado del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, que marcó la renovación de su estructura e identidad partidaria.

“Procuran distraernos, mientras el gobierno estaría cayéndonos atrás a través de la PGR evitando el cuestionamiento por precios altos y negocios quebrados el 13 no es el número” escribió Gustavo Sánchez en su cuenta de la red social twitter.

En esa dirección el vocero de los diputados peledeísta ubicó la reciente salida del bloque de una congresista representante en la Cámara Baja de San José Ocoa, apuntando que es el resultado de un asedio y sonsacamiento a los dirigentes del PLD.

“Cuando ellos entienden que hay algún nivel de inconformidad y desaliento van donde esa persona, al final esa organización no va a crecer sobre la base de andar con ambulancia recogiendo heridos de nosotros”, aseveró Gustavo Sánchez al hacer referencia a la agrupación política que albergó a su ex compañera, de quien dijo, ejecutó la censurada práctica del transfuguismo político.

“Tenemos compañeros que era previsible su salida porque tenían vínculos con otras fuerzas y que utilizaron la franquicia y colores del PLD para ganar”, apuntó.





Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 23 junio 2021.-

El nombre sonoro y celestial del presidente de la República zumba con prestancia y galantería, y sus palabras y gestos son erectamente interpretados por subordinados, para el buen desempeño y proteger sus grandes o medianos sueldos, y otras veces son retorcidos o desfigurados (mensajes biunívocos o de doble decodificación), sin el lastre de la mala fe. El respeto idolatrado y la adulonería abultan los contenidos, como las gafas que hacen que los empleados vean más rollizas las panzas de los jefes y aventadas las narices de los perros “viralatas”.

Chupatintas ilustrados de escritorios estatales, y no sólo los de las chácharas del populacho, distorsionan como moribundos los mensajes selectivos presidenciales que operativizan el andamiaje burocrático oficial y que -¡válgame Dios!- intranquilizan y trastornan innecesariamente a los receptores en función de subalternos.

Más que por la priorización de los ordenadores, en la trampa de su virtuosidad, el lenguaje de los superiores enmaraña la comunicación interna gubernamental por la intertextualización/extratextualización (o descontextualización: poner y quitar) de los suspicaces e hiperexigentes en roles de autoritarios.

Aun estando escritos, los recados del jefe de Estado se distorsionan. Para ejemplificar, imaginariamente redactamos un texto que titulamos “La ética presidencial”, para que sea difundido como testimonio de lo que nadie se extrañe que pueda ocurrir, en una nación en la cual abunda la alterabilidad intimidatoria inconsciente psíquica oficial. Esa misiva interna formal baja a la plantilla por memorándum de papel, intranet, página web, e-mail, etc.

¿Quiénes escriben? Los jerarcas o enjaulados de rangos medios, con breteles puestos y que tuercen la boca para dictar las ordenanzas; los serios que no se ríen aunque se saquen la lotería, los que de sus labios atosigan diciendo: “por instrucciones expresas del señor Presidente”; los que casi sin comer no dejan respirar sus sillones durante 20 horas diarias, los que sin pérdida de tiempo cancelan a quienes critican la gestión gubernamental, y los que no se peinan las barbas sin explicitar los móviles.

La ética presidencial

OFICIO DEL PRESIDENTE A LOS MINISTROS

El presidente de la República remite un oficio a los ministros de su gobierno, en el cual les presenta el Código de Etica para el ejercicio de la función pública, y les observa que el que no esté en disposición de acatarlo, que renuncie.

CORRESPONDENCIA DEL MINISTRO

El Ministro envía una correspondencia al gerente administrativo en la que le avisa que el presidente de la República le ha instruido para que pida la renuncia, sin pérdida de tiempo, a los funcionarios bajo su dependencia que violen los principios de transparencia.

INSTANCIA DEL GERENTE ADMINISTRATIVO

El gerente administrativo manda una instancia al director de recursos humanos, en la cual le indica que disponga, por órdenes superiores, la vigilancia de los servidores de la institución que no sean eficientes y honestos, para despedirlos sin ningún derecho.

ESCRITO DEL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS

El director de recursos humanos hace un escrito para los jefes departamentales, en el cual les informa que ha elaborado una lista con los subalternos que no actúan con transparencia, y que en breve les llegará su desvinculación de la institución.

NOTIFICACION DEL JEFE DEPARTAMENTAL

El jefe departamental notifica a los empleados bajo su dirección que está tramitando la cancelación de los empleados que no han actuado actuando con rectitud, objetividad y que están metiendo las manos donde no deben.

Los tecnófilos (empleo exagerado de la tecnología) descuidan la morfología (estructura de las palabras) de la discursividad, en el entramado inconsciente de la intimidación jerárquica, que en su argumentación altera el referente explícito.

Esa alterabilidad interpretativa, o caja negra, en la mediación del procesamiento multidireccional arpa con altibajos y hasta como avatares en los sujetos perceptores. O sea, que la apreciación o diferencial semántico en el rejuego lingüístico modifica erróneamente el punto de vista original.

La emisión/recepción se alista, acostumbradamente, en la bipolaridad informativa, por el exceso en el afán de funcionarios por el cumplimiento de las disposiciones provenientes de escalafones de más altura. Por lo general, incluyen la advertencia y la atemorización adornada en el mejor contexto perceptual. En un menor peldaño interfiere el poco entendimiento de los mensajes.

En ese punto, la tercerización interpersonal de los mensajes acicala como ineficaz o nulo, igual que su contexto físico/temporal y su intratextualidad/extratextualidad.

Otro ejemplo de tercerización interpersonal (canal indirecto): formular una solicitud al presidente de la República a través de un cercano de ambos. El intermediario puede decir las cosas al revés, a medias o no plantearle absolutamente nada, y sostener que transmitió el petitorio.

Similar acontece con el contexto (condiciones físico/temporal): el Día de Año-nuevo, entre 300 y 800 personas (altos funcionarios, el clero, el cuerpo diplomático, organismos castrenses, y dirigentes y miembros del partido del gobierno de turno tradicionalmente acuden al Palacio Nacional a extender los saludos de felicitación al jefe de Estado, que dura tres y más horas de pie.

Un apreciado número de los concurrentes a ese encuentro fraterno le formulan, verbalmente, solicitudes y otros le dejan papelitos. En esa circunstancia agotadora, ¿tiene capacidad el mandatario, por más memorística/retentiva que tenga, para todos recordar tantas solicitudes?

Sinopsis: en la circulación del dilucidado mensaje presidencial verticalizado en cinco tramos, transversalizado en la bipolaridad de una información oficial interna, son salientes los vocablos discursividad oral y gestual, ética, renuncia, burocratización, interpretación, distorsión y contexto perceptual. Enseñanza: un texto del primer ejecutivo de la Nación impone que sea plasmado literalmente, aunque esté acompañado de una exhortación vehemente especificada.
Escena de Liborio, drama etnograico de Nino Martinez Sosa.

 La clausura tendrá a Bantú Mama del director Iván Herrera, sobre una mujer afro-europea que logra escapar de su arresto en la RD

Por José Rafael Paula Sosa
Miami / Diario Azua / 23 junio 2021.-

La película Liborio, del dominicano Nino Martínez Sosa, fue seleccionada cinta de apertura Third Horizon Film Festival de Miami el 24 de junio, certamen que será clausurado con la proyección de Bantú Mama, del también dominicano, Iván Herrera el 30 de junio.

Liborio viene que haberse estrenado en el Festival de Rotterdam y de haber pasado por festivales de Roma, México, Nueva York, Gotemburgo, Amazonas y en junio haber sido presentada por su director en el CRFIC de San José Costa Rica.

Ahora abrirá el festival Third Horizon en la ciudad de Miami y en la misma semana, tendrá su estreno asiático en el Shanghái International Film Festival, uno de los más importantes del continente asiático.

Liborio revive la comunidad que se generó alrededor del líder mesiánico sureño y explora los elementos que definen la identidad dominicana en un momento importante de nuestra historia, se proyectará en el Nite Owl Drive-in de Miami y en el Third Horizon Virtual Cinema.

El Festival Third Horizon se celebra en la ciudad de Miami y nace de un colectivo dedicado a desarrollar, producir, exhibir y distribuir cine y otras formas de expresión artística que busquen dar voz a las historias del Caribe y su diáspora.

La clausura del festival correrá a cargo de Bantú Mama del director y productor Iván Herrera, película trata sobre una mujer afro-europea que logra escapar de su arresto en la República Dominicana y se refugia dentro de un grupo de menores en el barrio más peligroso de Santo Domingo.

Según su director, el film busca contar una historia contemporánea con personajes descendientes de la diáspora africana y mostrar un tipo diferente de reencuentro entre el Caribe y la Madre Tierra.

Bantú Mama tuvo su estreno mundial en South by South West (SXSW) 2021, siendo la primera película dominicana seleccionada por este prestigioso festival. El rodaje se llevó a cabo en la República Dominicana, Francia y Senegal.

Con estas dos películas en los puestos más importantes del festival, el cine dominicano sigue su camino de afianzarse en el panorama internacional y de mostrar que las historias auténticas que buscan de forma profunda dentro de nuestra identidad, están en demanda.

Liborio tuvo el apoyo del Banco BHD León, además de Autohaus, Banco Ademi, Motor Crédito, La Innovación, Ravi Caribe y Grupo Cometa. Además de FONPROCINE, Programa Ibermedia y Doha Film Institute.


TRAILER BANTU MAMA: https://vimeo.com/551753648






El ministro de turismo, David Collado encabeza la mesa principal en el encuentro con la dirigencia y base de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) en el proyecto turístico/marino Ocean World, de Playa Cofresí, Puerto Plata.

Será construido en Puerto Plata a un costo de 27 millones de pesos, el Museo del Turismo Dominicano, y se dedicaran 300 millones de pesos para relanzamiento de la vida nocturna de Sosua

Por José Rafael Paula Sosa
Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 junio 2021.-

El ministro de Turismo, David Collado y el presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística coincidieron en plantear, en este destino, la importancia crucial del papel de una comunicación colectiva responsable, que no tema a señalar fallos y pero que se haga compromisaria del turismo por su enorme impacto para la economía nacional, en tanto es responsable de 500 empleos y un 15% del Producto Interno Bruto (PIB).

“La comunicación colectiva no tiene que estar condicionada a las voluntades y deseos de los ministros y ministerios, deben decir la verdad, ayudar a resolver problemas planteándose responsablemente y también deben comprometerse con la defensa y relanzamiento del turismo, que no es un asunto de funcionarios, ni de gobiernos, es una estructura productiva nacional de que dependemos para nuestro desarrollo” afirmó Collado.

Recordó las cifras del Banco Central el turismo requiere 39.8 % en insumos de la producción agropecuaria nacional además de pagos en servicios de energía y agua, transporte, servicios financieros y plazas de trabajo como pocas otras áreas de la economía, además de que representa el 15% del Producto Interno Bruto y que en épocas normales genera 7.500 millones de dólares en ingreso a la economía nacional y 500 mil empleos.

“Los medios manejados con responsabilidad y documentando los hechos que maneja, tiene el deber de informar cualquier aspecto deficiente para que sea corregido con la misma fuerza con que debe comprometerse con una industria nacional fundamental como es el turismo” dijo José María Reyes, presidente de Adompretur.

Las declaraciones de Collado y Reyes, coincidentes en la valoración del papel de los medios, se produjeron durante un durante un desayuno ofrecido por Mitur a la dirección nacional y las filiales de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) en el Gran Salón del proyecto marino/turístico Ocean World, en Cofresí.

En el mismo sentido se pronunció el secretario general de la filial Adompretur Puerto Plata, Antonio Almonte, al indicar que la comunicación turística local y nacional tiene una misión: educar a los públicos nacionales sobre la industria y convocar a los visitantes nacionales mediante el destacar los atractivos de los destinos.

Collado destacó el papel de la prensa especializada en el desarrollo del turismo.

“La alianza con los medios de comunicación y especialmente con ADOMPRETUR es fundamental para lograr la recuperación responsable del turismo”, dijo Collado.

A Sosúa, 300 millones

“Creo, firmemente, que le llegó la hora a Sosúa. Hoy anunció aquí que el ministerio de Turismo va a invertir 300 millones de pesos en Sosúa para el rescate y puesta en valor de la vida nocturna de ese destino”, proclamó.

Collado sostuvo que la inversión en Sosúa busca auspiciar la vida nocturna de ese destino e incluye la construcción de parqueos para 600 vehículos, las plazas para los vendedores y los accesos a las playas y la adecuación de la playa de Cabarete.

Dirigencia local privada y pública

El desayuno concentró la más alta representación de los sectores público y privado. Por las autoridades estaban: la senadora Ginette Bournigal, la gobernadora Claritza Rochtte, el alcalde Roquelito García, el empresario hotelero Rafael Blanco Canto, la viceministra de Turismo, Patricia de Moya, el viceministro Administrativo de la presidencia Igor Rodríguez, la directora provincial de Turismo, Stephany Kafouri, el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), general Minoru Matsunaga y los diputados Emil Durán y Jhony Medina. El ministro administrativo de la Presidencia, el licenciado José Ignacio Paliza, envió un mensaje de apoyo al encuentro.

Blanco Canto refirió que ha sido un inversionista en el turismo de Puerto Plata desde hace muchos años hasta el momento presente y que lo ha hecho con fe, desde que se inició como miembro de director del INFRATUR, primer organismo que en el Banco Central se ocupó de impulsar las primeras inversiones e instalaciones hoteleras en el destino para establecer el primer modelo del “todo incluido” en el país, procedimiento que ingreso al país a la oferta turística internacional hasta llegar a ser líderes en El Caribe y Latinoamérica.

27 millones para el Museo del Turismo

Collado anunció, también, con una inversión de 27 millones de pesos, la construcción del Museo del Turismo Dominicano, en el que serán instaladas las oficinas del local de ADOMPRETUR-Puerto Plata.

En el encuentro con la prenda turística, el funcionario dejó en claro que el teleférico de Puerto P de aquí no será privatizado, pero sí será manejado por un patronato.

Al pasar balance a la recuperación “sostenida y responsable” del turismo en medio de la pandemia, Collado pronosticó que este mes de junio la visita de turistas superará la llegada de 300 mil visitantes.

“En lo que va de junio, nuestro país ha recibido 278 mil turistas”, dijo Collado, tras destacar el gran esfuerzo que hacen los sectores público y privado para lograr la recuperación de una industria. Informó que los cruceros a Puerto Plata inician el martes 6 de julio.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 junio 2021.-

La comisión especial de vivienda, formada por la Cámara de Diputados para estudiar el proyecto de ley que crea un Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones, recibió al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.

Durante el encuentro, encabezado por el presidente de la Comisión, Máximo Castro Silverio, el funcionario manifestó la importancia de la iniciativa.

“Saludamos las discusiones que ustedes vienen realizando sobre este proyecto tan importante que es la creación de este nuevo ministerio, el cual es de mucho interés para el Gobierno”, indicó.

Dijo que indudablemente dicho ministerio vendrá a llenar un vacío que en el marco del sistema del Estado hacía falta.

De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró que en el órgano se trabaja para sacar la mejor legislación, la que más le conviene al pueblo y al país.

“Como podemos ver, aquí estamos legisladores de todos los partidos políticos que tenemos representación en la Cámara de Diputados, con la sana intención de contribuir a que lo que de aquí salga sea lo más correcto para el desarrollo del país”, aseguró el legislador.

Prometió estudiar detenidamente los documentos que sobre el proyecto depositó el Ministro de Obras Públicas, ya que el tema es extremadamente interesante, por lo que dijo estar seguro de que otras instituciones del sector van a contribuir con la agilización de la pieza.

El diputado Castro Silverio prometió que la comisión estudiará las sugerencias realizadas al proyecto por el ministro Deligne Ascención y que trabajan para que el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones será lo que espera y necesita el país.

Acompañaron al Ministro de Obras Públicas Tomasina Pascual, Wilfredo Abreu, Néstor Matos, Judith de Peña y Andrés Matos.


 


La Licda. Ellen Pérez Ducy, presentó la propuesta en un encuentro virtual organizado por el Observatorio Nacional de la Industria de la Construcción (ONIC)

Por Yeidry Reyes
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 junio 2021.-

La novedosa propuesta consiste en que se modifique la ley de seguridad social a los fines de usar los Fondos de Pensiones, para que los cotizantes puedan adquirir su primera vivienda. “A diferencia de otras propuestas que han surgido, como la de entregar el 30% de los Fondos de Pensiones a sus respectivos dueños para su uso discrecional, el uso de estos fondos para fines hipotecarios sería una inversión en el futuro, se les daría un uso que aumentaría la calidad de vida de los cotizantes y le garantizaría uno de los bienes más valiosos a la hora de retirarse, como lo es la vivienda”

La economista Ellen Pérez Ducy, quien ha sido Consultora Económico del Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos del Banco Central, especificó en su exposición que esta propuesta tendría cero implicaciones fiscales, por lo que el Gobierno, al aceptarla estaría bajando los niveles del déficit habitacional sin incurrir en gastos por subsidios de vivienda.

En su exposición explicó detalladamente los parámetros de calificación para que este programa funcione adecuadamente, así como también presentó cifras sobre como este puede ser un plan de recuperación económica post COVID, ya que invertir recursos en el sector construcción, dinamizaría la economía de manera dramática, impactando los diferentes entes productivos nacionales.

“Con esta propuesta todos ganan: primero los cotizantes que actualmente deben esperar años para disfrutar de sus ahorros depositados en las AFP, el sector construcción por la gran necesidad de unidades habitacionales que existirá en el mercado, la banca colocaría una mayor cantidad de préstamos hipotecarios, el Estado dominicano vería como se dinamiza la economía nacional y finalmente las AFPs que aumentarían la cantidad de cotizantes, ya que cuando una persona sabe que al cotizar a una AFP puede aspirar a tener una vivienda propia a los 30 ó 35 años, más trabajadores tendrían la intensión de formalizarse y cotizar a la seguridad social” enfatizó.

Ellen expresó “El uso de los fondos de pensiones para compra de vivienda, garantizaría la estabilidad a futuro del cotizante y esto estaría apegado al propósito real por el cual fue promulgada la ley de seguridad social. Al final de la vida laboral del trabajador, cuando empieza a cobrar su pensión, ya no tendría la carga de pagar un alquiler y el dinero que reciban estaría destinado solo a consumo, lo cual estaría directamente relacionado con el bienestar que deben asegurar los fondos de pensiones para la vejez.”

El conversatorio fue realizado el pasado jueves 17 de Junio a las 7:00 p.m por la plataforma Zoom. La Lic. Ellen Pérez se acompañó del economista Frederick Emanzade y contó con la participación como anfitrión del Lic. Melchor Alcántara, Coordinador General del ONIC.

El Ministro del MESCYT, Franklin García Fermín y el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea, firmaron el acuerdo en la sede de la universidad española.

España / Diario Azua / 23 junio 2021.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Universidad De Castilla-La Mancha (UCLM) firmaron un convenio específico de colaboración con el objetivo de otorgar 300 becas para programas académicos másteres en la academia española.

El convenio suscrito por el ministro del MESCYT, Franklin García Fermín y el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea, establece un formato de intercambios internacionales entre ambas entidades, para el envío de alumnos becados por el MESCYT a UCLM, para desarrollar un total de 25 programas, en las áreas ingenierías, investigación, antropología, medicina, nanociencia, finanzas, turismo, educación, derecho, entre otras.

Los becarios interesados deben postularse a los programas de maestría o doctorado de la UCLM de acuerdo con las normativas generales de acceso y requisitos de admisión específicos de cada tipo de programa. Una vez seleccionados y con la carta de aceptación de la universidad, podrán obtener la beca del MESCYT.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde y el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) de la República Dominicana, Franklin Antonio García Fermín, han mantenido una reunión de trabajo en el Campus de Toledo, junto con el viceministro Administrativo y Financiero, José Cancel y el vicerrector de Internacionalización Raúl Martín, para la firma de un acuerdo de colaboración en virtud del cual el MESCYT ofrecerá becas repartidas entre los programas académicos de másteres oficiales de la Universidad regional durante los cursos 2021-22, 2022-23 y 2023-24.

Los becados podrán beneficiarse de esta ayuda en 25 programas de másteres oficiales. Oferta académica que está enfocada en áreas específicas seleccionadas y que son consideradas prioritarias por incidir directamente en el plan estratégico de desarrollo de la República Dominicana. Unas ayudas, que además de los gastos de matriculación, también cubrirán gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención.

Asimismo, y según el acuerdo marco firmado, también se incentivará el intercambio temporal de profesores para la prestación de funciones de asistencia técnica y consultoría en el ámbito de la Educación Superior.

Durante el acto de firma del convenio y en el marco de la visita oficial, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha mantenido un breve encuentro con la delegación del MESCYT, con el fin de fortalecer los lazos de cooperación académicos y culturales entre instituciones.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / 23 junio 2021.-

Los precandidatos a la alcaldía de esta ciudad, el demócrata Eric Adams y el republicano Curtis Sliwa, así como varios dominicanos que aspiran a concejales, encabezan las votaciones de las primarias efectuadas este martes en la Gran Manzana.

También el candidato a la presidencia del condado de Brooklyn, el dominicano Antonio Reynoso, llevaba la delantera, hasta las 12:00 de la noche en que este reportero elaboraba esta crónica.

Adams había conquistado, hasta la medianoche, 199,973 (31.0%) votos, seguido por Maya Wiley con 140,246 (21.7%). La cantidad de 645,889 votos se habían contabilizado del 83.4% de los precintos electorales.

Sliwa había obtenido 23,698 (69 %) de los votos republicanos contra 9,292 (27 %) conquistado por Fernando Mateo. Sliwa, recibió el respaldo clave del exalcalde Rudy Giuliani y la representante de Staten Island, Nicole Malliotakis, la única republicana en la delegación del Congreso de NYC.

De los precandidatos a la presidencia de los condados, el quisqueyano Reynoso (Brooklyn) tenía 51,791 (28.5%), seguido de Robert Cornegy con 34,483 (19.0%). Se habían contabilizado 181,908 votos del 84% de los precintos electorales.

En El Bronx lleva la delantera Vanessa Gibson, con 31,767 (39.9%); seguido de Fernando Cabrera con 27,271 (34.0%). Se han contabilizado 80,326 del 79% de los precintos. En Manhattan encabeza la votación Mark Levine con 52,436 (28.6%), seguido de Brad Hoylman con 46,986 (25.7%). Se han contabilizado 183,076 votos del 81% de los precintos electorales.

Para la Fiscalía de Manhattan, Alvin Bragg, encabeza con 63,798 (34.0%), seguido de Tali Farhadian Weinstein con 57,106 (30.4%) Se han contabilizado 187,724 del 100% de los precitos electorales.

Brad Lander encabeza para la Fiscalía de Manhattan, con 185,157 (31.3%), seguido de Corey Johnson con 135,209 (22.9%). Se han contabilizado 591,180 votos del 83.4% de los precintos.

En el distrito 7 (Alto Manhattan) para concejal encabeza el dominicano Shaun Abreu con 4,527 (27.6%), seguido de Marti Allen Commings con 1,948 (11.9%). Se han contabilizado 16,412 votos del 100% de los precintos.

Por el distrito 10 (Alto Manhattan) para concejal encabeza la dominicana Carmen de la Rosa con 6,491 (40.9%), seguido de Johanna García con 4,407 (27.8%. Se han contabilizado 15,860 votos del 100% de los precintos.

En el distrito 14 (Bronx) para concejal encabeza la dominicana Pierina Sánchez con 2.659 (38.9%), seguida de Yudelka Tapia con 1,389 (20.3%). Se han contabilizado 6,833 votos del 69.8% de los precintos.

Por el distrito 15 (Bronx) para concejal encabeza el dominicano Oswald Feliz con 2,477 (39.4%), seguido de Ischia Bravo con 1,259 (20.0%). Se han contabilizado 6,284 votos del 57.4% de los precintos electorales.

El 90% de los precandidatos apoyados por el congresista Adriano Espaillat y el concejal Ydanis Rodríguez van ganando en dichas primarias, quedando establecido sus fuertes liderazgos dentro de la comunidad.

Un candidato ganaría si recibe más del 50% de los votos. La Junta de Elecciones de NY no comenzará el recuento de las elecciones por orden de preferencia hasta el 29 de junio. Por otra parte, los votos en ausencia y las declaraciones juradas empezarán a contarse hasta el 6 de julio.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / 23 junio 2021.-

En los últimos días han ocurrido crímenes, heridos y agresiones contra ciudadanos en esta ciudad, algunos de ellos consternando la sociedad neoyorkina.

El pasado lunes, a las 4:45 de la mañana, fue asesinado en la calle Dyckman con la avenida Sherman, en el Alto Manhattan, el afroamericano Milton Grant, de 34 años, de un tiro en la cabeza para robarle su reloj, anillo y cadena de oro.

Asimismo, otro hombre que lo acompañaba, no identificado por la uniformada, recibió varios disparos en la ingle, pero se encuentra estable en el hospital, también le robaron su cadena.

Un video despachado por la institución muestra tres hombres, presuntamente hispanos, armados con pistolas cometiendo el violento asalto.

Se observa cuando un hombre sale del asiento trasero y los atacantes lo luchan. Otro de los pistoleros cuando el carro BMW se estrella contra la pared de un negocio, al conductor recibir el disparo mortal, penetra al vehículo y lo despoja de las prendas, informa la uniformada.

Los tres hombres huyeron en un Honda Accord gris. Son perseguidos por la uniformada.

El jueves pasado, en la avenida Sheridan en El Bronx, un hombre corre desesperado cuando un desconocido lo persigue, pero tropieza con dos menores, caen todos al suelo y en eso el pistolero le disparó 9 veces, encima de los niños, como puede verse en el video despachado por la policía, que ha conmovido a los neoyorkinos.

Las autoridades policiales informaron que el herido se recupera en el hospital y los menores no sufrieron heridas. Están traumatizados, se informó. El más pequeño no quiere salir ni se despega de su padre en el interior de la casa, la hembrita dice que será policía para detener los que tiran balas. En el área de los incidentes residen cientos de familias hispanas

Por otra parte, tres hombres algunos sin camisa, golpearon con un palo en la cabeza y puñetazos en la cara a un oficial de la policía de NY, fuera de servicio, frente al 1318 de la avenida Lafayette en Hunts Point, después de una discusión. La institución despachó un video y solicita la colaboración del público para apresarlos.

Asimismo, las autoridades arrestaron a un hombre a principio de esta semana por disparar contra varios policías de tránsito en el sector de Harlem. Este hecho ocurrió en la calle 125 con la avenida Lenox. La victima en el hospital y fuera de peligro. El gatillero huyó.

A una cuadra del cuartel principal de la policía de NYC (One Police Plaza) un hispano fue herido de un balazo a quemarropa por un desconocido. El nombre de la víctima no fue suministrado y se encuentra fuera de peligro. Un video despachado por la uniformada muestra al pistolero disparando. El hecho sucedió en la calle Pearl con la James Place en el bajo Manhattan.

A principios de mayo se habían reportado 86.6% más tiroteos que en 2020 y el doble de las cifras registradas en 2019, según las estadísticas de NYPD. Los homicidios también ya habían subido 27% con respecto al año pasado. Según expertos, este será un verano más dramático en NYC.



martes, 22 de junio de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 junio 2021.-

La Cámara de Diputados convirtió en Ley este martes, el proyecto de Transformación del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), por lo que ahora la pieza pasa al Poder Ejecutivo.

La pieza, remitida por el Poder Ejecutivo y aprobada por el Senado tiene como objetivo de transformar el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), en una entidad de primer y segundo piso, teniendo como principal objetivo la promoción y el desarrollo del sector exportador a través de la canalización de recursos a los sectores productivos que sustenten las exportaciones nacionales.

A partir de la promulgación de esta Ley, el Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex) queda transformado en el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), como entidad de intermediación financiera pública, constituida como sociedad anónima y de capital mixto, con personalidad, jurídica y autonomía, que contará con la garantía subsidiaria e ilimitada del Estado dominicano.

El Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) operará como un banco de primer y segundo piso, y tendrá como sus principales objetivos los siguientes:

a) La promoción y el desarrollo del sector exportador a través de la canalización de recursos a los sectores productivos que sustenten las exportaciones nacionales.

b) La promoción, con apoyo financiero y técnico, de proyectos de desarrollo o de inversión, viable y rentable, promovido por el sector público o privado, de manera individual o conjunta, previa aprobación del Consejo de Administración de la entidad.

A través de estos proyectos se contribuiría a:

i. Promover las oportunidades de inversión y facilitar el acceso al crédito a los sectores productivos, así como canalizar financiamiento apropiado para proyectos de desarrollo;

ii. Promover el crecimiento y desarrollo de los sectores productivos.

Otras iniciativas

La Cámara de Diputados aprobó en única lectura la resolución que recomienda al presidente de la República instruir al Ministerio de Obras Públicas y al Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), para la construcción de un edificio que aloje la instalación de una unidad de formación técnico profesional con base en el municipio de Santo Domingo Norte.

La iniciativa, de la diputada Lucrecia Santana Leyba, contó con la motivación de los diferentes diputados del municipio, quienes destacaron la necesidad de construir esas instalaciones.

En uno de sus considerando la iniciativa señala que el municipio de Santo Domingo Norte, así como el Distrito Municipal de La Victoria, necesitan la creación de una unidad básica formativa del Infotep, para los ciudadanos de estos sectores, como forma de combatir el desempleo y la falta de formación técnica de millares de jóvenes de ambos sexos, que habitan en estos sectores y que por no tener un lugar formativo próximo a sus comunidades no pueden acudir a ello para superarse en términos reales y cambiar de esta forma a una vida digna.

Además, en la sesión de este martes, los diputados aprobaron una resolución que solicita al presidente de la República instruir al ministro de Obras Públicas construir la extensión de la autovía Santiago Norte hasta Monte Cristi, de la autoría del diputado Amado Díaz.

También, los diputados aprobaron una resolución que solicita al presidente de la República, instruir al director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), para la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales del sector Los Prados de San Luís, Santo Domingo Este, del diputado Heriberto Aracena.

Minuto de silencio

En la sesión de este miércoles los diputados guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento del ex diputados y ex síndico de Santiago, José Enrique Sued y del pintor cultural de San Pedro de Macorís Alfonso Nadal, a solicitud de Máximo Castro Silverio y Carlixta Carolina de la Cruz respectivamente.

Al dejar cerrados los trabajos de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados convocó a sesionar este miércoles a partir de la 1:00 de la tarde.

 

Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 junio 2021.-

Consorcio Azucarero Central (CAC) ofreció un amplio apoyo a la exitosa campaña de vacunación realizada el fin de semana pasado en la Región Enriquillo, dirigido por el ministro de Educación, licenciado Roberto Fulcar, donde fueron inoculados contra el Coronavirus miles de ciudadanos de Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.

El CAC, que gestiona el ingenio Barahona, ofreció su ayuda para todo cuanto fuera necesario en la jornada gubernamental tendente a erradicar el Covid-19 en la región sur del país. Para tales fines, dispuso de la entrega de cinco camionetas, con todo su personal y apoyo logístico para que fueran utilizadas en esta campaña de salubridad, en un momento en el que el virus ha tomado impulso mediante un rebrote que ha afectado mucho a las provincias de la zona, especialmente Barahona y Bahoruco.

El Consorcio Azucarero Central ha mantenido una política de asistencia a la Dirección Regional Sur del Ministerio de Salud Pública, donando una importante cantidad de insumos médicos, facilitando un vehículo fijo para el transporte de las pruebas diarias de laboratorio, instalando carpas para las áreas de vacunación, incluyendo equipos de protección, entre otras ayudas puntuales, demostrando una alta preocupación por la preservación de la salud de la población dominicana en medio de una pandemia que ha ocasionado cerca de cuatro mil muertes.

La gran jornada de vacunación, la segunda que realiza el gobierno de manera masiva, en dos fines de semana consecutivos, logró inmunizar a millares de ciudadanos tanto de la primera como de la segunda dosis, la manera más eficaz de enfrentar los efectos de la peligrosa enfermedad del Covid-19.

CAC Vacuna a la gran mayoría de su personal

El CAC ha aplicado una política de orientación e incentivos para el personal que labora en la empresa, como forma de lograr que todos acudan masivamente a vacunarse contra el Coronavirus, ofreciéndoles un día libre a cada vacunado.

Desde hace varias semanas el CAC ha instalado un centro de vacunación en su sede central para facilitar a los trabajadores de fábrica, como al personal administrativo y de talleres que acudan a la jornada de sanidad que desarrolla en coordinación con la Regional de Salud Pública.

Con esta política el Consorcio Azucarero Central ha logrado vacunar a más del 80% de su personal y hasta a algunos familiares de los empleados, contribuyendo con la erradicación del mal en la Región Enriquillo.


Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua 22-06-2021.- La Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado decidió este martes rendir informe favorable sobre el proyecto de Ley que declara a María Trinidad Sánchez como provincia ecoturística, iniciativa del senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).

Durante la reunión de trabajo, la Comisión de Recursos Naturales y de Medio Ambiente también acordó esperar la opinión de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), para adoptar una decisión sobre el Proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo del Turismo Sostenible que declara a San Cristóbal como Provincia Ecoturística, de la autoría del senador Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

Los senadores Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) y Franklin Rodríguez (San Cristóbal), invitados a la reunión, motivaron sus respectivas iniciativas.

También expusieron el ingeniero Rafael Salazar, director ejecutivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), y Rossy Ruiz, presidenta del Consejo de Directores y coordinadora del Gabinete Social de la EGEHID.

El senador Héctor Acosta (Monseñor Nouel), presidente de la Comisión, dijo que volverán a reunirse el martes de la próxima semana a los fines de continuar analizando varias iniciativas legislativas pendientes de estudio.

Además de Héctor Acosta (Monseñor Nouel), presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Franklin Rodríguez (San Cristóbal) y Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez), participaron en la reunión los senadores Antonio Marte (Santiago Rodríguez); el Ing. Ramón Rogelio Genao Durán (La Vega); Lenin Valdez (Monte Plata); Dionis Sánchez (Pedernales); y el Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal).