Titulares

Publicidad

martes, 22 de junio de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- El Gobierno de los Estados Unidos, a través de sus Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), donó diecisiete ventiladores modelo Zoll R EMV+731, cuyo valor asciende a 200 mil dólares y que son una muestra de la cooperación entre los Estados Unidos y la República Dominicana para combatir la pandemia del COVID-19, en la cual CDC ha tenido un rol preponderante.

Estos diecisiete ventiladores incrementan la capacidad del Gobierno dominicano para desplegar personal y equipos médicos rápidamente y ofrecer asistencia de emergencia oportuna en respuesta al COVID-19 y otras enfermedades.

Con estos ventiladores donados por los CDC, 8 por el Comando Sur de los Estados Unidos y 50 por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el 2020, la cantidad aportada por el Gobierno de los Estados Unidos durante la pandemia del COVID-19 asciende a 75 ventiladores.

El encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Thomas, aseguró que las donaciones realizadas son una respuesta rápida a una solicitud de urgencia del Gobierno dominicano y resaltó que son del mismo tipo utilizado por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Agregó que CDC “continuará, junto a otras agencias del Gobierno estadounidense, colaborando y trabajando en coordinación con nuestros contrapartes dominicanos como lo hemos hecho desde antes del primer día”.

La vicepresidenta y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, agradeció la donación en nombre del Gobierno dominicano.

En la ceremonia de donación también estuvieron presentes la directora de la oficina de los CDC en la Embajada de los Estados Unidos, Dra. Macarena García; el ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Rivera; el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el director general del Servicio Nacional de Salud, Dr. Mario Lama; el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Dr. Jesús Feris Iglesias; el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud, Dr. Santiago Hazim; el director general del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Ing. Adolfo Pérez; el asesor del Ministerio de Salud Pública, Dr. Eddy Pérez Then y el asesor en materia de salud del Poder Ejecutivo Dr. Víctor Atallah.

Piden a diputados aprobar proyecto que declara al caballo de paso Higueyano raza nacional

Por: Comunicación Efectiva

Higuey, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- La Asociación de Caballos de Paso Higueyano solicitó a la Cámara de Diputados la aprobación del proyecto de ley que declara al Caballo de Paso Higueyano cómo raza nacional, en virtud de que ya la pieza legislativa fue aprobada por el Senado de la República.

El presidente de la Asociación de Caballos de Paso Higueyano, Juan José Rodríguez señaló que con la aprobación de este importante proyecto se resaltaría la primera y única raza equina de la República Dominicana y con lo que se pretende establecer una marca país.

“El caballo de paso Higueyano ha obtenido importantes logros tales como: la realización de más de 30 ferias y exposiciones a nivel nacional, así como cursos talleres, igualmente dejó establecido su libro de registro genealógico, has realizado un estudio de zoometría de sus ejemplares. También, ha estado presente en importantes eventos internacionales en representación de nuestro país, como lo fue la mundial de caballos de Paso celebrada en Cap Cana en el 2015 entre otros, por lo que esperamos que nuestros diputados aprueben esta importante pieza legislativa", señaló el presidente de la entidad.

Rodríguez destacó además, que la asociación fue fundada el 15 de diciembre del año 2002 fue reconocida por el Poder Ejecutivo a través del decreto 138-04 de fecha de 24 de febrero del 2004, bajo la ley No.520.

Sostuvo que tienen el reconocimiento por parte del Ministerio de Agricultura y de la Dirección General de Ganadería y el Patronato Nacional de Ganaderos.




Por: Ohelmis Sanchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- El senador José del Castillo Saviñón, se reunió con elministro de Medio Ambiente y Recursos naturales (MARENA), Orlando Jorge Mera, en la que abordaron distintos temas de interés medioambiental de la provincia de Barahona.

Entre los temas abordados esta el desastre ambiental causado por la minera Belfond Enterprise, por el polvo y lodo en el malecón de la ciudad, el legislador le manifestó al ministro la preocupación de la sociedad barahonera.

Además le planteó los temas concernientes al impacto del sargazo y el rescate de las lagunas de Rincón y Jaquimeyes.

"Agradezco a @orlandojorgemera, ministro de @ambienterd por la apertura de recibirnos para abordar los temas ambientales que nos afectan sobre todo los relativos al impacto de la extracción minera, la exportación de agregados por el puerto de Barahona, el impacto del
sargazo y el rescate de las lagunas de Rincón y Jaquimeyes" tuiteó el senador.

En la Reunión también participaron los viceministros de Gestión Ambiental, Juan Eduardo Julia y el de Recursos Costeros, José Ramón Reyes.


Por: Lía Álvarez López

Bávaro, La Altagracia Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (Energas), Grupo Universal, Empresa Generadora de Electricidad Itabo y la Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) en su objetivo de apoyar las iniciativas que favorezcan la conservación del medio ambiente, unieron esfuerzos con la Fundación Desde El Medio para la señalización y electrificación de los parques nacionales Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez.

Con esta iniciativa se pretende ofrecer mayores comodidades a más de 10,000 dominicanos y turistas que visitan las zonas anualmente para que puedan disfrutar de las noblezas que ofrecen los destinos. De igual forma, permitirá tener mejores condiciones de trabajo y brindará mayor bienestar a los colaboradores que protegen las áreas.

Este proyecto contribuirá a una mejor República Dominicana y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 1: Fin de la Pobreza; ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante; ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico; ODS15: Vida de Ecosistemas Terrestres; ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles; por el aporte que hace en la creación de empleos a las comunidades, de forma sostenible y la concienciación sobre la importancia de que invertir en los ecosistemas es invertir en nuestro futuro. Esto significa recuperar las plantas y animales que hoy están al borde de la extinción, desde las cimas de las montañas hasta las profundidades del mar.

Además de estas iniciativas, la fundación Desde el Medio ha invertido en la capacitación de su personal con el curso de “Asistencia al Trauma Prehospitalario en Entorno Agreste”. Una guía de entrenamiento para adquirir conocimientos básicos sobre la orientación e interpretación de los fenómenos meteorológicos, medidas preventivas ante situaciones de emergencia, nutrición, preparación física y técnica para el senderismo.

Los parques Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez son dos de los principales parques de la República Dominicana. Cuentan con los picos más altos de la región del Caribe, incluido el poderoso Pico Duarte y nacen 12 de

los principales ríos del país, como el Yaque del Norte y Yaque del Sur así como afluentes Bao, Mao, Amina y Guayubín, de suma importancia para la producción agrícola y energética del país así como varias fuentes fluviales más. Los dos parques cubren la superficie de toda la Cordillera Central.

El objetivo del proyecto es señalizar la ruta del Pico Duarte - Mata Grande, en el Parque Nacional José del Carmen Ramírez así como los senderos del recién remozado Valle De Dios en el Parque Nacional La Humeadora, Los Cacaos, San Cristóbal. Además, se desarrollará un mapa interpretativo de la ruta del Pico Duarte - Mata Grande para que los visitantes puedan ubicarse mejor y conocer más detalles del parque.

Finalmente, luego de la señalización del sendero, se habilitará con energía limpia las instalaciones del centro de visitantes Del Valle de Dios, para una posterior interconexión con el sistema de comunicación del Ministerio de Medio Ambiente.




Estrena tema “Taki Taki”

Por: Karina Jiménez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- Tras más de 15 años sin hacer música para sí mismo y dedicarse a manejar la carrera de otros artistas del género urbano, Nastar El Patrón, decidió retomar su carrera con el lanzamiento del sencillo “Taki Taki”, el cual fue grabado a finales de los años de 1990.

El empresario artístico, quien viene bajo su propio sello disquero Patrón Entertainment, reinventó el tema que ahora grabó junto a su colega Raylosky al estilo dembow.

“Teníamos 16 años sin entrar a una cabina y gracias a Dios todo fluyó de una manera orgánica”.

“Taki Taki” cuenta con un videoclip que estuvo a cargo de Camaleón Films y JC Seven y que fue rodado en la turística provincia Samaná, con el que busca atraer la atención de todo público.

Mientras trabaja su reposicionamiento continúa en los estudios musicales grabando “el nuevo tablazo”. “Tu ta’ dura” también con l colaboración de con Raylosky. Luego trabajará algunos temas solo.

Nastar El Patrón, con más de 20 años en el mundo artístico ha manejado la carrera “Los Teke Teke”, luego de Crazy Design como solista, además a Chombo Pana Black y Jhon Distrito.

También ha estado al frente de las carreras de La Mayeya, Maiky el Receta’o, Raylosky, Confucio, Boperó, Don Goyo y de Lady Vixxen, junto a la empresa ESP51.

 


En los últimos diez años, los activos combinados de sus cooperativas afiliadas han crecido en 376%, al pasar de RD$18,873.5 millones en 2010 a RD$89,523 millones en 2020, impulsando con el crédito el desarrollo de las comunidades desde la agropecuaria, el comercio, la industria, el consumo, el transporte y el desarrollo de la vivienda.


Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 22 junio 2021.- La Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), que aglutina a las cooperativas líderes del país con activos de alrededor de RD$90,000 millones, cumple 30 años apoyando el desarrollo de la economía solidaria a favor de las comunidades.

Al ofrecer la información, el presidente de la entidad, Alfredo Dorrejo, manifestó que las instituciones afiliadas a AIRAC ratifican su apego a las mejores prácticas del mercado financiero, así como a las disposiciones, las normas y las leyes aplicables a la actividad y a los controles relacionados con la prevención del lavado de activos.

“Como evidencia de lo anterior, contamos con un acuerdo con la Unidad de Análisis Financiero (UAF), con lo cual, además de apoyar a las autoridades a combatir el lavado de activos, servimos de ejemplo para el sistema”, indicó Dorrejo.

Al cierre de 2020, las cooperativas que conforman el sistema AIRAC presentaron activos por un monto de RD$89,523.7 millones y una cartera de créditos ascendente a RD$59,444 millones, impulsando la agropecuaria, el comercio, la industria, el consumo, el transporte y el desarrollo de la vivienda.

“Con 198 sucursales o puntos de servicios, nuestras cooperativas sirven a más de 1 millón de socios en todo el territorio nacional, a quienes expresamos nuestra profunda gratitud por la confianza depositada en cada una de las cooperativas que forman el sistema AIRAC”, subrayó Dorrejo.

AIRAC representa en la República Dominicana al Consejo Mundial de Cooperativas y la Confederación Alemana de Cooperativas, organismos con los que colabora para proveer al sistema cooperativo dominicano de acceso a las más avanzas herramientas de gestión, la capacitación y la experiencia probada.

“Durante estos 30 años, no solo hemos brindado a nuestras cooperativas asociadas el apoyo necesario para viabilizar el crecimiento y desarrollo que hoy exhiben, sino que les garantizamos que no estarán solas en los retos que cada nuevo día se les presente”, resaltó Dorrejo.

Las entidades integrantes del sistema AIRAC son COOPSANJOSE, Mamoncito, COOPBUENO, COOPMEDICA, COOPSANO, COOPGLOBAL, COOPEMPRESARIAL, La Candelaria, COOPCENTRAL, COOPMAIMON, COOPUNION, COOPACRENE, COOTRALCOA, COOPSANRAFAEL, COOPORIENTAL, COOPASPIRE, COOPECLOF.


Por Nelson Santamaría (El Greña)
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 junio 2021.-
 
El ministro de Defensa de la  República Dominicana, Mayor General Carlos Luciano Díaz Morfa, realizó un recorrido como forma de apoyo a la jornada de vacunación, llevada a cabo  en distintos centros salud y locales adecuados para la misma, en diferentes municipios de la provincia Azua. 

Acompañaron al ministro de Defensa, la senadora por Azua, Lía Día; la gobernadora provincial Grey Pérez; el alcalde del municipio Azua de Compostela, Ruddy González; entre otras autoridades y personalidades de la provincia corazón del Sur.



 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 junio 2021.-

El abogado de la Corporación Aeroportuaria del Este depositó este lunes una instancia ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitando conocer el status de dos denuncias que pesan contra 17 exfuncionarios por haber violado varias leyes durante la aprobación del Aeropuerto Internacional de Bávaro.

“Estamos solicitando a la PEPCA conocer el estatus actual de las dos denuncias depositadas hace ya casi un año contra esas 17 personas por la comisión de múltiples actos irregulares sancionados por las leyes durante el proceso de aprobación del Aeropuerto Internacional de Bávaro. También, hacemos la petición al Ministerio Público de avanzar con la fase de la investigación penal para que por fin este país conozca con pruebas contundentes todo lo que se movió detrás de esa aprobación”, manifestó el reputado jurista Miguel Valerio.

Tras hacer el depósito de la referida instancia en la sede de la Pepca, Valerio indicó que hubo una cadena de irregularidades a lo largo de todo el proceso de aprobación de esa obra que fue otorgada “grado a grado”, sin una licitación, incumpliendo múltiples normativas legales, con el único propósito de beneficiar a un determinado grupo económico.

“La aprobación de ese aeropuerto por parte de las pasadas autoridades es sencillamente injustificable a la luz de las leyes, y lo que presumimos y es muy obvio es que hubo corrupción por parte de varios funcionarios del pasado gobierno. Y se le debe explicar a este país por qué se le dio al Grupo Abrisa esa obra de grado a grado, cuando la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y también la Ley de Alianzas Público Privadas dicen claramente cómo son los proyectos de iniciativas privadas que son referentes a servicios públicos, y ahí se hizo todo lo contrario”, expuso Miguel Valerio.

El experto en derecho aseguró que, por la debida prudencia, el pasado gobierno encabezado por el presidente Danilo Medina no debió promulgar el decreto 270-20 en el período de transición, faltándole tan solo 23 días para salir del poder, comprometiendo a futuro y, por más de una década, los recursos del Estado.

El jurista explicó que la primera distorsión en todo el entramado de irregularidades se cometió en la Comisión Aeroportuaria cuando se aprobó mediante resolución 6796 del 23 de enero de 2020 una “no objeción” sin tener las competencias debidas para el desarrollo, construcción, operación y explotación económica del proyecto Aeropuerto Internacional de Bávaro.

Y posteriormente, cuando el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), emitió un informe en un tiempo récord de solo tres días basado en informaciones parcializadas de la parte interesada, sin realizar estudios técnicos correspondientes requeridos por la ley, así como por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

Deploró que, uno de los funcionarios, luego de haber sido parte en esa Comisión Aeroportuaria donde se aprobó ese proyecto, en su condición de coordinador Nacional del USOAP y director de Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC, instruyó para que se aprobara el referido proyecto ante la Dirección de Navegación del IDAC, convirtiéndose así en juez y parte del mismo.

“Fue así como en un tiempo récord de tan sólo tres días, el IDAC emitió el Informe de No objeción para la construcción de ese aeropuerto cuando este proceso de realizar ese tipo de estudios técnicos y aprobarlos suele tardar incluso años. Pero el mismo informe hace constar sus anomalías y origen cuestionable, pues en la página 3 indica que fue realizado sobre la base de los documentos aportados por la parte interesada, el grupo Abrisa, propietario del proyecto”, manifestó el abogado.

Valerio señaló que en todo el proceso para la aprobación del Aeropuerto Internacional de Bávaro se violaron los principios, normas y procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico, lo cual tuvo que ser reconocido por el propio IDAC cuando le revocó el permiso y ordenó paralizar su construcción, declarándolo “lesivo para el interés público”.

Se recuerda que suman 17 las personas vinculadas en los actos de corrupción cometidos en la adjudicación del proyecto Aeropuerto Internacional de Bávaro, y que constan en dos denuncias depositadas por ante la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) por la Corporación Aeroportuaria del Este.

Se le solicitó a la Pepca investigar a esas personas por la comisión de los delitos de coalición de funcionarios, prevaricación, usurpación de funciones, atentado a la Constitución y otros delitos sancionados por el Código Penal. También por otorgar bajo una figura no contemplada en el ordenamiento jurídico dominicano, de conformidad y no objeción, sin licitación previa, y promover e incitar al Poder Ejecutivo a cometer un acto ilícito con relación a la construcción de un aeropuerto en el municipio Bávaro, provincia La Altagracia.

Madrid, España / Diario Azua 22 junio 2021.- El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, y el Ministro de Ciencia e Innovación de España, Pedro Francisco Duque, sostuvieron una reunión de trabajo con el propósito de ampliar los acuerdos de cooperación con la inclusión de la Comunidad Económica Europea.

García Fermín y Duque se reunieron en la sede del órgano regulador de la educación superior en la capital española, donde destacaron los lazos existentes entre España y República Dominicana.

Durante la visita del funcionario dominicano abordaron temas relativos al desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como la contribución de España con República Dominicana a la expansión

“Se trata de una reunión muy positiva para el país y para la educación superior”, recalcó García Fermín, quien invitó al país a Duque, cuya visita podría producirse en el 2022.

El funcionario estuvo acompañado durante la ceremonia del viceministro administrativo y financiero del MESCYT, José A. Cancel, y el Embajador de República Dominicana ante el Reino de España, el periodista Juan Bolívar Díaz.

Pedro Francisco Duque es conocido por ser el primer astronauta de nacionalidad española, cuya labor fue realizada en el transbordador espacial Discovery, entre octubre y noviembre de 1998.

García Fermín a España realiza una agenda académica que comprenderá firma de convenios y seguimiento a los programas que se desarrollan en distintas academias de esa nación europea.

lunes, 21 de junio de 2021



Puerto Rico / Diario Azua 21 junio 2021.- El Partido Fuerza del Pueblo (FP) realizó el pasado fin de semana una jornada de vacunación contra el COVID-19 en el local de ese organización, ubicado en la calle Borínquen, en el sector de Barrio Obrero, en San Juan, Puerto Rico.

La jornada se llevó a cabo como parte del apoyo que la Fuerza del Pueblo, bajo las directrices del doctor Leonel Fernández, ha ofrecido al Plan de Vacunación contra el COVID-19.

El operativo de vacunación estuvo encabezado por el exdiputado por la comunidad Dominicana en el exterior y dirigente de FP, Levis Suriel y el presidente del partido en la circunscripción número 2 del exterior, Álvaro Núñez.

Núñez dijo que con esta jornada buscan que la vacunación contra el virus que ha cobrado miles de vidas llegue hasta los dominicanos de la diáspora. "En Barrio Obrero, donde hicimos el operativo, vive gran cantidad de dominicanos y dominicanas", puntualizó.

Detalló además que la acogida fue muy significativa, "asistieron cientos de personas a ponerse la primera dosis de la vacuna Pfiser, y así evitar contraer esta terrible enfermedad", continuó explicando el presidente de FP en Puerto Rico.

Esta jornada de vacunación se realizó como una contribución de esta organización política en esta comunidad, la cual ha puesto todos los locales y los profesionales de la salud pertenecientes a este partido al servicio de la población para el combate de la pandemia del COVID-19.

Además de Levis Suriel y Álvaro Núñez, esta primera jornada de vacunación de primeras dosis que realizó Fuerza del Pueblo, también recibió el apoyo de profesionales de la medicina miembro de este partido y otros altos dirigentes.

Por: Yulendys Jorge

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 21 junio 2021.- Fucsia, revista sobre jardinería, botánica y estilos de vida entorno a la naturaleza es la nueva apuesta de la periodista Yulendys Jorge, creadora de Cayena, la primera revista digital femenina dominicana que vio la luz en 2008.

“El objetivo principal de Fucsia.does ofrecer informaciones alusivas a esas temáticas con enfoque en nuestro territorio, sin excluir aportes de otras culturas. Asimismo, nos centramos en la divulgación de nuestras especies y de los trabajos de nuestros hombres y mujeres de ciencia”,informa Jorge.

Según la directora del nuevo medio, Fucsia será también una mirada y un reconocimiento a la intensa y dilatada labor que han realizado y llevan a cabo investigadores, estudiosos y trabajadores de las áreas de botánica, biología y entomología y cómo ello repercute –de manera silente y paciente– en beneficio de nuestro desarrollo como país y como seres humanos.

Jorge, con más de 15 años de experiencia en medios de prensa escrita, radial y televisiva, registró el nombre en 2015 pero es ahora que decide apostar a una revista de esta índole, cuyo contenido lo comprenden artículos y entrevistas en un lenguaje cercano, de manera que se convierta en un espacio placentero de conocimiento y ocio.

La primera flor “fuchsia” fue descrita en 1703 por el botánico francés Charles Plumier, quien la encontró en la sierra de Bahoruco y la Cordillera Central de República Dominicana durante su tercera expedición a las Antillas Mayores. La Fuchsiatriphylla es endémica de La Española. De ella toma el nombre larevista de jardinería y botánica.

En momentos en los que el equipo preparaba el contenido para el lanzamiento de la revista, el país tuvo dos pérdidas muy sentidas: Abraham José AbudAntún –Bambán, como se le conocía–, referente de la entomología dominicana; y el destacado botánico Brígido Peguero, director del departamento de Botánica del Jardín Botánico Nacional, y científico reconocido por sus aportes en la región del Caribe. “A ellos dedicamos nuestro lanzamiento”, expresa la directora de Fucsia.

 

 


Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua 21 junio 2021.- Los gimnastas de Santiago están celebrando en grande las medallas de oro y bronce ganadas por el dominicano de Santiago, Jabiel Polanco, en el campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia, celebrado en el fin de semana, en Guadalajara, México.

“Estamos sorprendidos, sabíamos que la gimnasia es seguida en Santiago, pero esto se ha pasado, estamos recibiendo muchas llamadas y comunicaciones por las redes felicitando la victoria de Jabiel Polanco”, así se pronunció el ingeniero Timoteo Pérez, presidente de la Asociación de Gimnasia de Santiago.

Polanco sorprendió al mundo con su puntuación general individual en anillas, 13.134, dejando en segundo al norteamericano Arum Chhetri, con 12.834; fueron terceros, el mexicano, Ricardo Torres y el norteamericano, Frederic Richard, ambos con 12.800.

En lo más reñido de la jornada, salto, Polanco, ocupó la tercera posición, quedando debajo del norteamericano, Richard y el brasileño, Yuri Monteverde, colocándose en las lides mundiales.

En paralelas, Polanco fue cuarto, “… Es grande lo que hizo nuestro muchacho, por eso Santiago y el país lo está celebrando, lo estamos esperando”, comentó el ingeniero Pérez.

Jabiel Polanco, comenzó muy pequeño a entrenar gimnasia en el pabellón de ese deporte del complejo deportivo de La Barranquita, del 2011 al 2017, estuvo trabajando con el técnico-entrenador cubano, radicado en Santiago, Iván Lamorú, desde hace varios años fue concentrado en la capital dominicana, bajo la tutela del profesor Ramón Amauri Holgin, de la Federación Dominicana de Gimnasia.

“Comenzamos un trabajo que ha completado muy seriamente la Federación Dominicana de Gimnasia la cual preside el ingeniero Edwin Rodríguez, que lo ha pulido, lo felicitamos, es genial, hoy celebramos sus triunfos”, terminó diciendo el ingeniero Timoteo Pérez.

En este reporte el DN, la provincia Santo Domingo, Barahona y La Altagracia lideran las cifras más altas de casos detectados, UCI ocupada en 68 %

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 21 junio 2021.- La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública, en el boletín epidemiológico #459 emitido este lunes reporta que se procesaron 6,666 muestras de las que 858 resultaron positivas al SARS COV-2 en la República Dominicana, en las últimas 24 horas.

De estas muestras, el Distrito Nacional registra 131 nuevos casos, la provincia Santo Domingo 84, Barahona 71 y La Altagracia 69.

De igual manera el informe notifica dos fallecimientos, pero aclara que solo una corresponde a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 54,238 casos activos, de un total de 317,645 registrados, con 259,649 pacientes recuperados y 1,349,697 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 4,694 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 1,972 de antígeno, 4,917 de esas muestras se hicieron por primera vez, y 1,749 fueron subsecuentes.

Mientras que la positividad diaria es de 17.45 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 18.34 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,683 camas COVID de las que 1,335 están ocupadas, para un 50 por ciento, con 451 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 663 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 68 por ciento.

En tanto que, de un total de 524 ventiladores del sistema, 284 personas están conectadas, para un 54 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,758 personas, con una letalidad de 1.18 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 359.67.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,667,342, equivalentes a 159,577 por millón de personas.



Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 27.17 por ciento, mientras que por diabetes un 17.03 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,025, los trabajadores de la salud 1,168 y menores de 20 años unos 34,734.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.



Aybar se alzó con las dos medallas en las modalidades 50 mts pecho, 100 mts pecho de la categoría SB6.

Azua Rep. Dom. / Diario Azua 21 06 2021.- Además, Alejandra es nadadora paralímpica de alto rendimiento, el 27 de agosto logró medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, al participar en natación paralímpica en modalidad 100 metros pecho SB6. Esta es la primera medalla en natación para el país en esos juegos.

Participó en el campeonato mundial de natación paralímpica en Londres, donde fue la única representante dominicana por ser la mejor para-nadadora del país de acuerdo con el ranking mundial. Alejandra, es oradora motivacional, activista de la inclusión y apoya múltiples campañas locales y globales para promover e incrementar sociedades inclusivas, entre las que podemos mencionar Accesible para BanReservas y SHOW US para Dove, Girlgaze y Gettyimages.

Además Es egresada de Ingeniería Industrial y cuenta con 7 años de experiencia laboral, en su mayoría en el sector de dispositivos médicos.

Reitera llamado a no consumir medicamentos expedidos en colmados y comercios no autorizados ni con la debida preparación técnica para su venta y cuidado.

Por Nadelyn Franco Caro
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2021.-

La Unión de Farmacias Inc. reveló cuáles son los medicamentos con mayores niveles de falsificación, según datos oficiales suministrados por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Se trata de medicamentos como el Ibuprofeno, Ponstan, Evital, Diclofenac, Enantyum, estimulantes sexuales de varias marcas, Amoxicilina y Kappra, un medicamento para epilepsia, así como otros de uso común en la población.

Al hacer la revelación, el principal gremio que agrupa a las farmacias del país reiteró que, en función de esta realidad, no resulta conveniente que los medicamentos de venta libre, que son los vendidos sin receta médica, conocidos como OTC, sean dispensados al público en lugares ajenos a las farmacias, donde el servicio es ofrecido de manera profesional y segura.

“Los recientes hallazgos de venta de alcohol adulterado, así como la denuncia de la supuesta venta de sangre en colmados y otros establecimientos, nos ha hecho llamar a la población a la cautela. No se puede comprar medicamentos en cualquier lugar”, declaró Scarlet Sánchez, directora ejecutiva de la Unión de Farmacias Inc. en un comunicado de prensa.

Desde hace varios años la Unión de Farmacias, Inc. se muestra contraria a que sean alteradas las regulaciones sanitarias que especifican cuáles son los comercios autorizados para la venta de medicamentos, según cumplimientos técnicos.

“Todos los medicamentos, incluyendo los que se venden sin receta, requieren de establecimientos bioseguros, que gocen de condiciones de climatización adecuada para garantizar eficacia. Con el agravante de que hay una alta posibilidad de falsificación o adulteración, por la falta de controles efectivos” añadió Sánchez.

Se recuerda que la Ley General de Salud, Núm. 42-01, así como el Reglamento de Medicamentos (Decreto 246-06), estipulan que la venta de medicamentos, incluyendo los que se venden sin receta, solo pueden ser dispensados en farmacias, tal como sucede en otras jurisdicciones de mejor vigilancia como la mayoría de los países de Unión Europea.

Según los principios y disposiciones consignados en estas regulaciones, se busca mitigar los riesgos de consumir medicamentos falsificados o adulterados, además de garantizar una correcta dispensación, en pos de garantizar el derecho a la salud.

Indicaron que las normas de higiene y vigilancia sanitaria que rigen en algunos de los establecimientos comerciales, como son los colmados, mercados, estaciones de combustible o tiendas por departamentos no cumplen las previsiones que establece la Ley General de Salud 42-01 respecto a las garantías sanitarias exigidas para comercializar y realizar todo tipo de contratación con relación a medicamentos, sobre todo en el interior del país.

Reitera su llamado a no consumir medicamentos en establecimientos no verificados y que no cuenten con la debida autorización del Ministerio de Salud Pública, y motiva a continuar adquiriendo medicamentos en las 5,000 farmacias que operan en el sector privado y las cerca de 600 Farmacias del Pueblo, que garantizan el acceso a tratamiento seguro.