Titulares

Publicidad

domingo, 13 de junio de 2021


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 13 junio 2021.-

Candidatos demócratas dominicanos que aspiran a diferentes posiciones efectuaron este sábado la “Caravana de la Victoria” por el Alto Manhattan.

Las elecciones primarias, que se realizarán por primera vez con el sistema de votación por orden de preferencia, se celebrarán el 22 de junio de 2021; pero la votación anticipada comienza este sábado 12 y finaliza el domingo 20 de junio.

La misma recibió muy buen respaldo por parte de la comunidad quisqueyana en los vecindarios de Hamilton y Washington Heights e Inwood. Se inicio en horas de la tarde desde la calle 135 con la avenida Broadway y concluyó en la calle 207, recibiendo el apoyo también del Club Demócrata del Norte de Manhattan por un Cambio.

Dicha caravana fue celebrada en respaldo de los candidatos Eric Adams, actual presidente del condado de Brooklyn y candidato a la Alcaldía de NYC; Carmen de la Rosa, al Concejo Municipal por el distrito 10; Shaun Abreu, candidato a concejal por el distrito 7.

Asimismo, a favor de Mark Levine, para presidente de Manhattan; Tali Farhadian-Weinstein, para fiscal de distrito de Manhattan; y Manny de los Santos, Mariel de la Cruz, María Morillo, Norma Campusano y Luis Johnson, quienes se postulan a líderes de distrito de Manhattan.

Los candidatos cuentan con el apoyo del congresista Adriano Espaillat, quien no asistió por encontrarse en Washington en gestiones propias de su condición de legislador, así como de otros líderes como el concejal Ydanis Rodríguez, presidente de “Latinos con Eric Adams”, y organizaciones políticas, sociales y sindicales.

La Junta Electoral de la Ciudad informa que los centros de votación para sufragar por adelantado pueden ser diferentes al sitio donde usualmente vota el día oficial de las elecciones. Para verificar el centro de votación que le corresponde, visite esta página: https://findmypollsite.vote.nyc/ o llamar al 1-866-VOTE-NYC

El director del INDRHI, Olmedo Caba, inspecciona los trabajos de drenaje en Caño El Jobo, del municipio de Arenoso.

Nagua, María Trinidad Sánchez, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 junio 2021.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) ha intensificado los trabajos de limpieza y rehabilitación de los sistemas de drenaje en el Bajo Yuna para facilitar la circulación del agua acumulada en áreas agrícolas y ganaderas producto de las copiosas lluvias de los últimos días.

El director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, realizó un recorrido de inspección en los proyectos agrícolas Aglipo I y II donde 3,600 usuarios de riego cultivan unas 200,000 tareas de arroz en las comunidades de Arenoso, El Pozo, Aguacate y Limón del Yuna de la provincia Duarte; en el municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, y en Sánchez, provincia Samaná.

El funcionario instruyó que el operativo se extienda hasta este último municipio, con la limpieza del drenaje Las Millas, donde varias fincas ganaderas y otras áreas productoras de yautía para exportación se encuentran inundadas por las precipitaciones.

“En vista de las lluvias pronunciadas, hemos organizado esta visita para evaluar el sistema de drenaje de la zona y acelerar los trabajos que ejecutamos con anfibios y otros equipos pesados en diferentes caños, porque son miles las tareas afectadas con estas inundaciones. El presidente de la República está dando seguimiento a esta situación, y nosotros reafirmamos a los productores que pueden contar con el INDRHI, y que les estaremos ofreciendo el respaldo en todo lo que necesiten”, puntualizó Olmedo Caba.

En las labores, el INDRHI tiene en la zona retroexcadoras estándar y de largo alcance y anfibios retirando malezas y sedimentos para acelerar la salida del agua que inunda las parcelas. Más de 100 kilómetros de canales de drenaje serán intervenidos en el operativo, en el que también emplean brigadas de obreros.

Olmedo Caba prometió a los agricultores agrupados en la Junta de Regantes Aglipo I que preside Rubén Mármoles, enviar más equipos para agilizar los trabajos.

En su inspección, el director del INDRHI estuvo en los drenajes Gran Estero y Caño Madrid, en el municipio de Nagua. Un equipo pesado trabaja de manera permanente en este último que, según los agricultores, tenía años que no se limpiaba y tiene cientos de tareas inundadas.

También estuvo en Caño El Jobo, Caño Colorado y en los drenajes El Mollero y La Pasa en el municipio de Arenoso, donde trabajan sendos equipos del INDRHI.

En Ceiba de los Pájaros, Villa Riva, en el punto donde se conectan el canal Mayor y el caño Arrenquín, el titular del INDRHI conversó con miembros de la Junta de Regantes de Villa Riva, acordando la realización de trabajos de diseño en una alcantarilla para mejorar el desagüe de las aguas cuando se producen copiosas lluvias.

Ante la solicitud del presidente de la Federación de Productores de Yautía del Nordeste, José Roustand, quien deploró el estado de abandono en que las pasadas autoridades tenían la zona altamente productora del rubro, el director del INDRHI instruyó reparar un equipo tipo anfibio abandonado, que permanecerá en la zona de Sánchez para el acondicionamiento de drenajes.

Los funcionarios del INDRHI que acompañaron a Olmedo Caba en el recorrido fueron el subdirector Isidro Santos, el director de Operaciones, Andrés Ureña, y los encargados de los departamentos de Diseños, Félix González, y de Servicios a Usuarios de Riego, Juanito Montilla.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 junio 2021.-

El boletín epidemiológico 451, emitido este domingo por el Ministerio de Salud Pública, reporta un total de 803 casos nuevos al virus SARS CoV-2, tras procesar 7,953 muestras en últimas 24 horas, periodo en el que se notificaron dos defunciones.

Del mismo modo, da cuenta de que la ocupa ocupación en la Red Hospitalaria cuenta con 2,652 camas COVID de las que 1,365 están ocupadas, para un 51 por ciento, con 475 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 649 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 73 por ciento.

En tanto que, de un total de 507 ventiladores del sistema, 310 personas están conectadas, para un 61 por ciento.De las muestras, la provincia Santo Domingo aportó 218 nuevos casos y el Distrito Nacional con 153, estas localidades continúan liderando la incidencia de la enfermedad,mientras que Barahona aparece con un positividad de 24.17 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en este reporte de seguimiento diario del comportamiento de la COVID-19 en el país se reportaron dos muertes todas ocurridas ayer.

A la fecha, el país tiene 53,254 casos activos, de un total de 308,650 registrados, con 251,689 pacientes recuperados y 1,314,206 casos sospechosos han sido descartados.De las pruebas procesadas en las últimas 24 horas, el reporte reseña que se hicieron 6,059 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 1,894 de antígeno, 4,748 se hicieron por primera vez, y 3,205 fueron subsecuentes.

La positividad diaria es de 16.91 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 17.84 por ciento. Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,707 personas, con una letalidad de 1.20 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 354.79.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,618,108, equivalentes a 154,865 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 27.54 por ciento, mientras que por diabetes un 17.26 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,025, los trabajadores de la salud 1,164 y menores de 20 años unos 33,716.Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

 

En enero de 2018, la directiva de Acroarte “puso en receso algunas categorías tradicionales” ante los Premios Soberano. Ahí se fue Programa de Investigación. Estos son los vaticinios de un cronista

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 junio 2021.-

Antes de presentar nuestros vaticinios de los Premios Soberano de la Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana que son montados este martes 15 de junio, establecer que lastimeramente no podrán estar en competencia las periodistas Nuria Piera y Alicia Ortega, entre otras que se dedican a periodismo de investigación, debido a que en enero de 2018, la directiva de ACROARTE decidió “poner en receso categorías tradicionales”, sustituida por categorías más modernas y digitales. 

Es hora de que la nueva directiva Acroartista, revise esa medida y deje de mutilar por ante los Soberano, el periodismo de mayor responsabilidad, de mayor demanda para su producción y de mayor compromiso social, el cual es – además – responsable de grandes cambios socio-políticos en la estructuración del poder político.

No obstante, los Premios Soberanos van y están encaminados claramente a establecer record de teleaudiencia, al tener una población recluida a sus casas por el toque de queda, por lo cual es mayor la responsabilidad de la producción del espectáculo, desarrollado por Rene Brea, pero por mas ágil, hermoso y emotivo que resulte el ceremonial televisivo, si el veredicto no es justo, de nada habría valido, por lo que la esperanza es que el listado de ganadores contribuya acreditar y hacer crecer el máximo galardón del arte popular dominicano.

Cuando faltan horas para el montaje de los Premios, crecen las presiones tanto sobre el equipo de producción contratado por Caribbean Cinemas y que tiene como responsable principal a René Brea, pese a lo cual este se mantiene sereno y con la esperanza de que lograra su objetivo.

La directiva de Alexis Beltré, ha tenido que enfrentar la engorrosa labor de que reducir el número de invitados presenciales a la gala, debido las limitaciones del espacio, incluyendo a artistas mujeres que ya habían mandado a confeccionar trajes para la ocasión, ninguna de las cuales ha protestado por el hecho para no provocar ruidos al ceremonial del martes próximo.

No hay boletas

El espacio inicial que era el Teatro Nacional fue cambiado por razones de logística al teatro La Fiesta de Hotel Jaragua, lo que reduce a menos de 200 las personas que físicamente puede ser aceptada en el aforo. Quienes asistan deberán someterse a un estricto protocolo de bio-seguridad que probablemente incluya hacerse pruebas PCR, mantener la distancia social, tener mascarillas y estar regidos a controles de temperatura. Los periodistas acreditados a cubrir, en realidad serán sometidos a una cobertura en salas virtuales en el hotel de referencia.

La producción, a cargo por primera vez de Caribbean Cinemas, que ha aportado una filosofía de trabajo, en quien han confiado la Cervecería Nacional Dominicana y los co-patrocinadores: Altice, La Sirena y Banreservas.La cobertura periodista acreditada trabajará en salas de prensa virtuales en el hotel.

Los vaticinios

Es lamentable la ausencia en nominaciones de Teatro Guloya y su montaje Pinocho, de octubre de 2019, a nuestro modo de ver uno de los proyectos escénicos más importantes de los últimos anos y en el área popular, del merenguero Alá Jazá.Aun cuando somos jurados, no entendimos.

RENGLÓN CLÁSICO (2019)

CANTANTE LÍRICO: Nathalie Peña Comas luce claramente favorita.

BAILARÍN CLÁSICO: Alexander Duval quien mostró un despliegue de talento difícilmente superable.

COREÓGRAFO: Pablo Pérez y sus lavanderas pueden ganar con cierta holgura.

OBRA TEATRAL: Habría que decidir entre el concierto de actuación de La Magdalena con una Carlota Carretero realmente insuperable, bajo la dirección de Guillermo Cordero y el sentido sabor teatral de El vestidor, con Mario Lebrón en la dirección con la producción de Exmin Carvajal.

PRODUCCIÓN ESCÉNICA: La Traviata por su despliegue de recursos escénicos, su estímulo en firme para hacer accesible un espectáculo de notable buen gusto.

DIRECTOR TEATRAL: Waddys Jáquez logró entusiasmarnos con El reencuentro.

ACTOR TEATRAL: Fausto Rojas (La pasión cantada de Jacobito de Lara), y Giovanny Cruz con. El vestidor.

ACTRIZ TEATRAL: María Castillo en (El reencuentro) como maestra plena de la escena que dejó la piel en el escenario con esta interpretación.

TEATRO MUSICAL: Sin dudar, La llamada, adaptación certera del musical y la película.

ARTISTA DESTACADA EN EL EXTRANJERO: Aisha Syed con una labor de 2019 que supera sus jornadas de otros años en los que cargó con la estatuilla. Algunas veces ha sido premiada para estimularla, sobre todo al principio. Pero ahora simplemente se lo ha ganado.

OBRA TEATRAL: Cambumbo, producción de Raúl Méndez y Lulú Ceballos con un monólogo que ubicó en alto a Franklin Soto, con la dirección de Ramón Santana, logrando estremecer de emociones del Bar del Teatro Nacional Juan Lockward.

CINE 2019

COMEDIA: Los leones (Gregory Quinn, Michael Carrady, Zumaya Cordero), de alto impacto en taquilla y que profundizo un método de mercadeo en diversas dimensiones que produjo sus efectos.

DRAMA: La isla rota por su guión, sus actuaciones, música premiada internacionalmente y la fuerza y valor con que acomete el tema central.

DIRECTOR DE CINE: José María Cabral (El proyeccionista) como justo y equilibrado reconocimiento a un joven director que ha hecho crecer nuestro cine.

ACTOR DE CINE; Josué Guerrero (En tu piel) por su orgánica entrega a un drama erótico que sembró un precedente en el cine.

ACTRIZ DE CINE: Sin dudar, Eva Arias por su valor y entrega en el proyecto En tu piel. Ella lastimeramente es una de las actrices que, tras ser invitada, fue desconvocada por razones de espacio.

CINE 2020

DRAMA: Malpaso de Héctor Manuel Valdez, por el impecable trabajo de conjunto: Un guión escrito con creatividad y sentido, notables actuaciones, dirección de fotografía y de arte, constituyéndose en uno de los pasos más firmes para la construcción de la marca fílmica dominicana.

DIRECTORA DE CINE: Leticia Tonos (Mis 500 locos) por la fidelidad a la obra original y la iniciativa llevada a buen puerto de apoyarse en nuestra literatura para hacer buen cine.

ACTOR DE CINE: Amauris Pérez (Papi) un actor de formación académica que se ha diversificado y que logra en esta adaptación literaria caribeña, su mejor desempeño.

ACTRIZ DE CINE: Olga Bucarelli (Papi) en cuyo emotivo y fuerte desempeño demuestra que no existen papeles pequeños.

ÁREA COMUNICACIÓN

PROGRAMA DIARIO DE ENTRETENIMIENTO: Show del mediodía, sin competencia alguna, por haber profundizado su incidencia en la teleaudiencia al dar con una fórmula que supo vincular actualidad noticiosa, impulsar soluciones a problemas sociales, ser faro de orientación respaldando organizaciones y personas, por su reforzamiento de valores ciudadanos y la promoción de valores humanos y nuevos talentos artísticos infantiles.

PROGRAMA INFANTIL: La casita de Payamin.

PROGRAMA DE HUMOR: -El Show de Raymond y Miguel. Ambos muestran que siguen siendo los Reyes del Humor con consistencia en su despliegue e impacto. Excelentes en el repentismo, sentido del chiste coloquial y visual, los trabalenguas y las caracterizaciones, pese a que siguen marcados por clichés.

ANIMADOR: Julio Clemente, representante de una generación de puje, actualizado y con sensibilidad. Facilitador de procesos humanitarios.

PRESENTADOR DE TELEVISIÓN: Iván Ruiz, en tanto ancla y creativo de un espacio televisivo al que ha impreso un perfil nuevo adaptado a estos tiempos. Sería impecable evitar videos muy ilustrativos o francamente sensacionalistas.

PROGRAMA SEMANAL DE ENTRETENIMIENTO Más Roberto.

REVISTA SEMANAL DE VARIEDADES:-Es temprano todavía, Jochy Santos ha sabido reinventarse con creatividad total, pese a los saltos de canal a canal y de horario a horario…aun cuando no le tome el teléfono a los verdaderos amigos.

PROGRAMA REGIONAL DE ENTRETENIMIENTO: Ustedes y Nosotros.

PROGRAMA DE TEMPORADA: Dominicana’sgottalent, un reto respecto del cual el país salió airoso al demostrar que en materia de talento, no hay naciones pequeñas y que el arte iguala en dimensiones a países distintos socioeconómicamente, como ninguna otra esfera puede hacerlo. Por hacernos llorar de emoción por tanta nobleza e inflamar el pecho de orgullo ante el potencial artístico nacional recién descubierto.

COMUNICADOR DESTACADO EN EL EXTRANJERO: Tony Dandrades por su destacado papel durante años y el gran desagravio que merece

COMEDIANTE Juan Carlos Pichardo Jr. Talentoso comediante que tiene condiciones propias y que ha sabido destacarse en cualquier escala.

LOCUTOR: Johanna Valenzuela

PROGRAMA TEMÁTICO DE ENTRETENIMIENTO: Énfasis por explotar con lucidez y agudeza el género entrevista televisiva y atreverse a ser fresco sin faltar respeto.

VIDEOCLIP: Kitipún, Con Juan Luis Guerra, dirigido por Tabaré Blanchard.

COMUNICACIÓN 2020

PROGRAMA DIARIO DE ENTRETENIMIENTO: Esta noche Mariasela, por ser un espacio comprometido y orientado y realizado con buen gusto y una gestión responsable de la opinión que se hizo un referente, todo en base a talento femenino.

REVISTA SEMANAL DE VARIEDADES: Pamela todo un show.

COMUNICADOR DESTACADO EN EL EXTRANJERO Sergio Carlo por su creatividad y compromiso con los valores de la democracia y el respeto a los bienes públicos y realizar esa misión con humor, sarcasmo e ironía, es todo un milagro sobre todo navegando contra marea.

COMEDIANTE: Gerald Ogando

LOCUTORA: Diana Filpo

VIDEOCLIP: Llórame,TechyFatule, director: Fernando Rivas.

YOUTUBER DEL AÑO: Sergio Carlos en primer lugar y como segunda opción Carlos Durán,

PROGRAMA DIGITAL DEL AÑO: Zoombando de Manolo Ozuna, un actor que sabe comunicarse a nivel popular y que podría estar en mucho mejor nivel si evitara alusiones muy personales en sus entrevistas.

RENGLÓN POPULAR 2019

ORQUESTA DEL AÑO: Héctor Acosta ¿Hace falta argumentar por qué?

CONJUNTO TÍPICO: Yovanny Polanco.

ORQUESTADOR Y/O ARREGLISTA: Janina Rosado, de Juan Luis Guerra.

COMPOSITOR Y/O AUTOR DE LETRAS: Pavel Núñez, por una labor musical que comparte salones con la poesía y la ternura en el mejor de sus refugios.

BACHATA DEL AÑO: Antes del lunes, interpretada por Héctor Acosta, Compositor: Deivy Simé.

ARTISTA Y/O AGRUPACIÓN DESTACADA EN EL EXTRANJERO: Romeo Santos.

MERENGUE DEL AÑO: -Bailando contigoconManny Cruz. Compuesto por Manny Cruz.

SALSERO DEL AÑO: Yiyo Sarante.

BACHATERO DEL AÑO: Anthony Santos.

ÁLBUM DEL AÑO: Literal. Juan Luis Guerra. Un ganador obvio y sin comparaciones.

ARTISTA URBANO: Desierto, por las razones expuestas en detalle más adelante.

CANTANTE SOLISTA: Covi Quintana. Esta cantautora con una sencillez compositiva de enorme fuerza y una voz que llama a la complicidad nos reverdeció el orgullo de la dominicanidad.

CONCIERTO DEL AÑO: Toque sinfónico Toque Profundo Productor: Sol López.

ESPECTÁCULO DEL AÑO: La tría, con Milly Quezada, Maridalia Hernández y Fefita “La grande”.

COLABORACIÓN DEL AÑO: Sola, Miriam cruz ft. La Insuperable, Comp.: Ambiorix Padilla.

MÚSICA ALTERNATIVA: Xiomara Fortuna, una luchadora de la música de realidad que tiene una de las trayectorias más extensas.

MÚSICA RELIGIOSA CONTEMPORÁNEA: Isabel Valdez, pastora, cantautora y con una incidencia sorprendente. Con su éxito Creer en ti, con el cantante cristiano Samuel Hernández, logra 3 millones .794 mil .686 visualizaciones, poco menos que lo los 9 millones 9.922.823 visualizaciones que obtuvo con la balada pop Por ti Peleo yo en 2017,

RENGLÓN POPULAR 2020

ORQUESTADOR Y/O ARREGLISTA: Antonio González.

COMPOSITOR Y/O AUTOR DE LETRAS: Pavel Núñez, por su calidad como pensador de la belleza y la oportunidad del amor.

BACHATA DEL AÑO: Decidí, Frank Reyes, Comp.: Daniel Monción

ARTISTA Y/O AGRUPACIÓN DESTACADA EN EL EXTRANJERO: No ganador por no conocer suficientemente el área.

MERENGUE DEL AÑO: Santo Domingo, de Manny Cruz, compuesto por Manny Cruz, una figura que ha consolidado un carisma y liderazgo fuerte y penetrante.

ÁLBUM DEL AÑO: Mandinga Times, Rita Indiana, un talento comositivo e interpretativo de clase aparte.

ARTISTA URBANO. Debe quedar desierto. Durante muchos años se mantuvo fuera de la premiación a determinados cantantes populares porque no producían música con una letra digna. Las polémicas al interior de Acroarte, han sido profusas y continuas a lo largo de años, siendo la más reciente en 2014, cuando la vulgaridad no era tan escandalosa como ahora. Con la producción lírica de los urbanos. ¿Nadie se quiere dar por enterado? En este renglón se impone una postura de psicoeducación respecto de estos artistas que hacen un arte musical, que además de no ser música, bien pudiera ser mejor al menos en cuanto a su lírica (letras). Ninguno de los cinco debe ganar un Soberano. Debe declararse desierto hasta que puedan hacer letras dignas y para demostrarlo, me permito presentarles a cada uno con una muestra de las letras que han escrito, seleccionadas al azar entre su producción:

El Alfa

(De la mamá de la mamá
De la mamá de la mamá

(la mamá de la mamá ¡wuh!)

Mamaíta' que 'tá 'tán rica
Sin pega' lo' diente' como abuelita
Mamaíta' quе 'tá 'tán rica.)

Don Miguelo

Casi siempre me llama
A las tres de la mañana
Dice que soy su pana
Que le quita la gana

Lo que pasa es que yo
Yo nunca la dejo a media
Tu entiende el drama (oye)

-Chimbala

'Tamo en alta
(Bebiendo hasta romo de lo' malo')
'Tamo chuky
(Chimbala, este e' el verdadero metanol)

Si hay un—Si hay un teteo en alta, la' mujere' a cuarta
Dime lo que falta
Si hay un teteo en alta, la' mujere' a cuarta
Dime lo que falta.

-Rochy RD

Se siente el calentón cuando yo llego ("la máxima")
Saben que en to' lo' bloque' yo me muevo ("la máxima")
Lo' grety' reportan cuando yo llego
La máxima, máxima, máxima, máxima; el UHU

Llegó la máxima
Máxima, máxima, máxima
Máxima, máxima, máxima

Yo soy la máxima
Máxima, máxima, máxima, máxima,
Máxima, máxima, máxima, máxima
Máxima, máxima, máxima, máxima, máxima
Máxima, máxima, máxima,…

-Secreto

Hablan mie*** ami (sic) espalda
pero si me ven en la calle, se quedan cayados (sic)
yo no pierdo mi tiempo con nadie
menos con mujeres, menos que no son de nada´

CONCIERTO VIRTUAL: El Torito Mundial, de Héctor Acosta.

COLABORACIÓN DEL AÑO: Nuestro Amor: Romeo ft. Alex Bueno.

MÚSICA RELIGIOSA CONTEMPORÁNEA: Alfareros, por su persistencia en la canción de fe, siendo la principal orquesta católica y el tema Me Rindo (Junior Cabrera) presentado con un video basado en belleza de extraordinaria sencillez.

REVELACIÓN DEL AÑO: No tengo ganadores por conocer como debiera el ambiente de las nuevas figuras.

Gran Soberano: No tengo artista ganador o ganadora. Ni debo tener. Es un derecho de la directiva de Acroarte, que ya suficientes presiones tiene. Lo que si es claro que por ser el máximo premio, debe orientarse hacia una figura incuestionable y con aprobación social general, sin ningún margen de cuestionamiento. Puede ser este galardón especial, el que eleve a niveles extremos El Soberano.

Enlaces necesarios para enmarcar este contenido:

https://idominicanas.com/premios-soberano-elimina-categorias-tradicionales-y-crea-nuevos-renglones/


Santo Domingo, Rep. dom. / Diario Azua / 13 junio 2021.-

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo de agencias de inteligencia y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon 168 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo de interdicción terrestre desplegado en la comunidad de bahoruco, provincia de Barahona.

Los agentes antinarcóticos dando seguimiento a una estructura criminal, que opera en esa zona, incursionaron en una finca de la Loma los Cacaos, próximo al río del poblado de bahoruco, encontrando escondidos dentro de una casucha siete sacos conteniendo los paquetes de la sustancia.

Las autoridades realizaron varios allanamientos y operativos simultáneos, resultando detenidas siete personas, entre ellos un colombiano, que estarían vinculados a una red de narcotráfico internacional.

En la operación se ocupó un fusil calibre 5.56, con un cargador, una pistola calibre nueve milímetros con varias cápsulas, una camioneta Toyota Tundra, negra, placa L-316318, dos motocicletas, un chaleco antibalas, con insignias falsificadas de la DNCD, celulares y otras evidencias.
“En el operativo de interdicción terrestre se logró detener en la finca a cuatro hombres, que intentaron escapar de la persecución, mientras otros tres fueron interceptados en la calle Larimar de esa comunidad cuando se trasladaban en una camioneta” señala el comunicado de prensa.

Las autoridades intensifican las investigaciones, activan la localización de otros implicados, alguno de ellos identificados, por lo que se les exhorta a que se entreguen a las autoridades.
Los detenidos, quienes serán identificados oportunamente, están siendo puestos a disposición del Ministerio Público de Barahona para los fines correspondientes.

La DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía y agencias de inteligencia, han logrado incautar en las últimas semanas importantes cargamentos de drogas y apresado a individuos integrantes de redes de narcotráfico, que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades criminales.

Los 168 paquetes ocupados en esta operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y peso exacto de la sustancia.

 

Diario Azua / 13 junio 2021.-

El Lic. Jhironse Díaz, profesor de informática y freelancer.

Así se expresó: Es una necesidad que la carrara y la asignatura en informática sea parte del sistema educativo de nuestro país. No es un lujo. Supuestamente nuestros hijos son nativos digitales pero su manejo en la tecnología es cuestionable. Debemos ya cerrar esta brecha que ningún gobierno ha podido cerrar. La brecha digital le está quedando grande al gobierno. Y es desde la escuela que debemos comenzar.

sábado, 12 de junio de 2021

 

Diario Azua / 12 junio 2021.-

Los medios de comunicación constituyen la vía a través de la cual vierten sus ideas, denuncian, enfrentan, investigan, expresan, informan, orientan, dan certeza, llevan paz, alertan, canalizan la verdad, la objetividad, son el guía del destino de un pueblo, pero todo es posible con el trabajo letra a letra de cada uno de esas mujeres y hombres que hacen del periodismo, eso mismo un periodismo.

Es para este medio, diarioazua.com un inmenso honor recibir un pergamino de reconocimiento de parte del XXIII Congreso Hispanoamericano de Prensa que dirige atinadamente el doctor Amín Cruz.

De igual manera agradecemos el reconocimiento hecho también a nuestro director, licenciado Fernando Custodio.

El reconocimiento es extensivo a todos los miembros de nuestro personal, así como también a cada una de las personas que escribe para este medio, porque por ellos diarioazua.com, con pasos firmes transita hacia la consolidación y afianzamiento en cuanto al respeto dispensado por nuestros lectores y así es como la verdad nos hace libres
Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 12 junio 2021.-

Mientras se acerca la recta final para subir el telón a la edición 36 de Premios Soberano, continúan adicionando más talentos a la noche más esperada del arte nacional. La Cervecería Nacional Dominicana (CND) y la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), revelaron que la música urbana tendrá una participación estelar en una mezcla de estilos que promete seducir a los seguidores de este género.

Melymel, Musicólogo, Chimbala, Nino Freestyle y Jay Menez, se unirán por vez primera en el escenario, para representar al ritmo que los ha colocado en el gusto popular. Experiencia y juventud de la mano en este musical que el público podrá presenciar la noche del 15 de junio por Color Visión, canal 9.

“La Mamá del Rap, como es conocida Melymel, es una de las más destacadas intérpretes del género, llevando su música a niveles más preponderantes en el mercado nacional e internacional, la representante femenina ha logrado grandes éxitos, con un estilo que la ha hecho merecer el respeto de sus colegas y fans. Chimbala se alza como uno de los artistas más buscados dentro y fuera del país, su trabajo y popularidad crecen cada vez más, convirtiendo su contagiosas letras entre las más escuchadas del público.

Musicólogo “El Libro”, ha logrado consolidarse en el género urbano dominicano, sus composiciones y fusiones, incluyendo música tropical y colaboraciones con artistas de otros ritmos, ganando un lugar en la fiesta más importante del espectáculo que es Premios Soberano.

El estilo libre de su música, aunado a su proyección, hacen de Nino Freestyle uno de los representantes más sobresalientes de la nueva generación, logrando su primera actuación en la premiación. Jay Menez es un novel intérprete que ha podido conquistar el mercado internacional con grandes colaboraciones con artistas de gran trascendencia y popularidad, logrando un rápido crecimiento en el gusto popular.

Premios Soberano 2021 será transmitido el próximo martes 15 de junio a las 7:00 p.m. por Color Visión, canal 9, a nivel nacional y Televisión Dominicana, para los Estados Unidos y Puerto Rico.

 

Recibió las atenciones médicas requeridas y muy finas durante internamiento por 7 días

Gracias del alma a todos por sus buenas vibras para la recuperación de mi salud

Eternamente agradecida. Sin dudas,las oraciones cuando son sinceras, llegan, y esta vez llegaron y llegaron para bien.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 junio 2021.-

La presidenta del CDP, Mercedes Castillo fue dada de alta médica hoy, luego de superar el Covid-19 y otras complicaciones que por siete (7) días le trataron en el hospital Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea Dominicana en San Isidro, tras ser diagnoticada con Covid-19.

Mercedes Castillo, dio las gracias al presidente de la República Luis Anibader, a la vicepresidenta, Raquel Peña, al ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, al director de Prensa e Información de la presidencia, periodista Daniel García Archibald, al director del hospital Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea Dominicana, doctor Richardson y a todo el personal médico, a todos los periodistas, medios de comunicación, directivos del CDP, IPPP, SNTP, empleados, amigos y familiares por todas sus buenos deseos para la recuperación de mi salud.

'Ahora, a recuperarme bien, para seguir nuestra lucha por el bienestar del sector periodístico nacional y de toda la sociedad", puntualizó la presidenta del CDP.

"Estoy muy feliz, el hospital Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea Dominicana en San Isidro me acaba de dar el médica por haber superado el Covid-19 en donde me trataron también la diabetes y problemas pulmonares propios de del Covid-19 y de otras dolencias", expresó Mercedes castillo.

Indicó que ha quedado con la mejor impresión del hospital Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea Dominicana en San Isidro, excelente centro hospitalario.

Manifestó que el Ramón de Lara, es un gran hospital docente, con un alto sentido de profesionalismo y responsabilidad institucional. Un director con gran cuerpo médico que les hacen honor a la profesión de la medicina, son verdaderas servidores públicos, manifestó la presidenta del CDP al salir del hospital.

"Ya estoy camino a la casa para terminar de recuperarme bien, llevando rigurosemente el tratamiento médico y una alimentación apropiada", señaló Castillo.

!!Un abrazo grande a todos! Siguimos en victoria, dijo.

Finalmente exhortó a que como sociedad debemos seguir respaldando la campaña para que todos los dominicanos se vacunen contra el Covid-19, que es una realidad. 
De izquierda a derecha, Mons. Alfredo de la Cruz Baldera y Maite Frías Hiciano, graduada de honor 70 Graduación CSD
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 junio 2021.-

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró en formato virtual su «Septuagésima Graduación del Campus de Santo Domingo (CSD)», transmitida a través del canal de YouTube PUCMMTV.

De los 432 profesionales que egresan en esta ceremonia, 231 son mujeres para el 53.47% y 201 son hombres, lo cual representa el 46.53%. Destacan que se gradúan los primeros licenciados en Mercadotecnia Concentración: Comunicación Integral de Marcas, así como en Mercadotecnia Concentración: Planificación y Mercadeo Estratégico.

En ese orden, recibieron títulos de grado 307 graduados en un total de 37 carreras que se ofrecen en las facultades de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes (33.80%), Ciencias Económicas y Administrativas (39.35 %), Ciencias e Ingeniería (24.54%%) y Ciencias de la Salud (2.31%).

De igual modo, se graduaron como especialistas o magísteres 125 profesionales, tras haber cursado uno de los 21 programas de postgrado que ofrece la academia, entre los que se encuentran: Maestría en Diseño Arquitectónico Concentración: Arquitectura de Interiores, doble titulación con la Universidad de la Coruña, España; así como la Maestría Ejecutiva en Dirección de Proyectos y la Maestría en Gestión de Cadenas de Suministros, doble titulación con la Escuela de Organización Industrial (EOI), España.

Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la PUCMM, al dirigirse a los graduados manifestó que les toca poner en práctica lo aprendido y buscar sus propias experiencias. “Los exhorto a que no se dejen limitar por un título, que siempre tengan presente que agradecer es un acto noble de todo aquel que recoge lo mucho o lo poco, la dimensión de lo recibido dependerá de la grandeza del corazón que está dispuesto a compartirlo”, agregó de la Cruz Baldera.

Maite Frías Hiciano, graduada de honor 70 Graduación CSD

En nombre de los profesionales habló Maite Frías Hiciano, de la carrera de Psicología, quien al motivar a sus compañeros expresó: “Tenemos el compromiso con nosotros mismos, con esta universidad y con la República Dominicana de seguir siendo ejemplo para nuestra sociedad”. Además, se refirió a cómo el contexto de la pandemia por COVID-19 ha evidenciado la relevancia de la salud psíquica. “Esto nos ha permitido comenzar con la ruptura de los estigmas sobre la salud mental, y nos ha llevado a reconocer la importancia de cuidar todos los aspectos” precisó.

Con este acto se eleva a 90,652 el número de egresados de la academia. De ese total 58,621 pertenecen al Campus de Santiago (CSTI) y 32,031 al CSD.

Sobre la PUCMM

La PUCMM fue fundada por la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) el 9 de septiembre de 1962, denominándola “Madre y Maestra” en homenaje a la encíclica del papa Juan XXIII, Mater et Magistra, sobre la cuestión social a la luz de la doctrina cristiana.

El 15 de noviembre de 1962 iniciaron las labores de la PUCMM en una residencia alquilada en la calle Máximo Gómez esquina Sully Bonnelly, en la ciudad de Santiago. Un total de 15 profesores, todos por asignatura, y 60 estudiantes formaron los núcleos de las primeras facultades establecidas, que fueron las de Derecho, Educación y Filosofía.
Por Sanchito Sánchez
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 junio 2021.-

La interrogantes de si es el presidente Luis Abinader o el Consorcio Azucarero Central (CAC) quien pone las reglas y aplica la ley es una preocupación cuyos alcances se extienden al paso de los días y al fragor de un conflicto que ha estado a punto de provocar derramamientos de sangre en El Aguacatico, de Tamayo.

“En las primeras horas de este sábado se estuvo a un tris” de originarse un derramamiento de sangre cuando los campesinos se dispusieron a morir si fuere necesario, pero jamás permitir que el CAC (que administra el Ingenio Barahona) continúe el cultivo de caña en sus tierras”, dijo el agrónomo Manuel Pérez.

Para los productores agrícolas, según Pérez, sus luchas por evitar que sean cultivadas de caña varios miles de tareas estatales y de la Reforma Agraria iniciaron a mediados de febrero “sin que el presidente Abinader se decida por definir el curso de los acontecimientos acaecidos desde entonces”.

Declaró que el conflicto ha tenido en estos días una concentración en terrenos de la Reforma Agraria asignados a productores, que ostentan los títulos y que llevan hasta 80 años, junto con sus familias, de trabajar y cultivar plátanos, guineos, limones y otros rubros.

“Los productores agrícolas nos hemos radicalizado. Desde ahora en adelante solo por encima de nuestros cadáveres permitiremos que el CAC siga despojándonos de los terrenos de la Reforma Agraria que deben ser para cultivar alimentos”, dijo Pérez.

En su opinión, las tierras de la Reforma Agraria “no son para seguir agrandando el latifundio cañero de manera inconstitucional e ilegal”.

¿A quién creer?

El vocero de los cosecheros informó que por un lado se desarrolla un proceso de diálogo con una parte de los dirigentes del sector agropecuario, con los cuales se han arribado a acuerdos para superar los problemas “y por el otro el Consorcio atosiga con sus sistemáticas amenazas de despojarnos de nuestras tierras”.

Pérez refirió que los productores agrícolas podrían firmar la próxima semana los acuerdos arribados con el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrí), Olmedo Caba; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; y el director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (Utepda), Elifervo Herasme.

Dijo que, sin embargo, “con el concurso del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), el CAC envió sus guardias desde la tarde de este viernes a ocupar nuestras tierras de manera desafiante”.

Fue en ese escenario, declaró Pérez, donde pudo producirse un baño de sangre si los militares no se retiraban porque “o nos mataban o se salían de las parcelas que ocupaban”.

La mediación

Los cosecheros de la zona de El Aguacatico se mantuvieron la noche y la madrugada de este sábado en contactos con Durán, Herasme, Caba y representantes de Cruz hasta que se logró que el CAC desistiera de “provocarnos”.

El agrónomo Pérez insistió en que esa mediación fue la razón por la que los productores desistieran de enfrentarse “con palos y piedras” a los funcionarios y efectivos del Ejército que ocupaban las tierras que, según dicen, les pertenecen.


En este reporte la provincia Santo Domingo, el DN y San Pedro de Macorís lideran las cifras más altas de casos detectados ayer.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 junio 2021.-

El boletín epidemiológico # 450 emitido este sábado por el Ministerio de Salud Pública reporta que en el día de ayer viernes se procesaron 8,371 muestras y se reportaron 1,149 casos positivos nuevos al SARS COV-2 en la República Dominicana, en las últimas 24 horas.

De estas muestras, la provincia Santo Domingo resultó con 268 nuevos casos, el Distrito Nacional con 218 y San Pedro de Macorís 87.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en este reporte de seguimiento diario del comportamiento de la COVID-19 en el país se reportó cinco muertes todas ocurridas ayer.

A la fecha la nación tiene 53,547 casos activos, de un total de 307,847 registrados, con 250,595 pacientes recuperados y 1,310,261 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 6,327 fueron de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 2,044 de antígeno, 5,934 de esas muestras se hicieron por primera vez, y 2,437 fueron subsecuentes.

Mientras que la positividad diaria es de 19.36 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 17.66 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,665 camas COVID de las que 1,377 están ocupadas, para un 52 por ciento, con 478 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 645 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 74 por ciento. En tanto que, de un total de 503 ventiladores del sistema, 313 personas están conectadas, para un 62 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,705 personas, con una letalidad de 1.20 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 354.60.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,618,108, equivalentes a 154,865 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 27.56 por ciento, mientras que por diabetes un 17.27 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,025, los trabajadores de la salud 1,163 y menores de 20 años unos 33,622.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.


En escena Miriam Cruz, Fernando Villalona, Gabriel, Omega, Héctor Acosta “El Torito”, Manny Cruz, y Eddy Herrera

Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. / 12 junio 2021.-

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND), anunciaron con gran regocijo el segmento musical “Merengue Al Cubo” en la ceremonia 36 de Premios Soberano 2021 este próximo 15 de junio a las 7pm por color visión, con la participación de reconocidos exponentes de este género musical.

El merengue llega a Premios Soberano con la participación de los más destacados representantes de varias generaciones en un sólo escenario y con un único propósito, resaltar el ritmo más internacional de la República Dominicana. En la misma actuarán Miriam Cruz, Fernando Villalona, Gabriel Pagán, Omega, Héctor Acosta “El Torito”, Manny Cruz, y Eddy Herrera.

El productor artístico René Brea al crear y darle vida a esta idea, expresó: “Vamos a elevar exponencialmente el merengue combinando sus exponentes, entre las nuevas caras con los que ya están establecidos. Apoyar a los talentos nuevos que están interesados en hacer merengue, para dejar claro que nuestro ritmo rey, sigue vivo y seguirá vivo por todas las generaciones, porque el dominicano es merengue por los siglos de los siglos”.

Miriam Cruz la reconocida “Diva del Merengue” será la representante femenina de este rítmico musical, con una trayectoria de más de 30 años, logrando éxitos nacionales e internacionales. Fernando Villalona “El Mayimbe”, ha recibido el bien ganado seudónimo de “Niño Mimado”, es uno de los exponentes del género, por casi 50 años de carrera, traspasando su popularidad de generación en generación. Ganador de numerosos premios, este Gran Soberano inyectará la experiencia y carisma que le caracteriza.

La representación más reciente del merengue dirá presente en este importante segmento, de la mano de Manny Cruz, uno de los más relevantes en el género en los últimos años, quien ha logrado conquistar los corazones del público, con sus letras y ritmo. De su lado Gabriel Pagán presenta un estilo de música para bailar, con los sonidos actuales, pero sin perder la esencia, con composiciones de su autoría, ha logrado proyectarse como uno de los más sobresalientes de la actualidad.

Omega regresa al escenario del Soberano, con un estilo único, que se ha impuesto en el gusto popular, ganando un lugar en la transición del ritmo de la güira y tambora, con su denominado mambo de calle. La voz inconfundible de Héctor Acosta “El Torito” se alista para participar en este segmento, el artista de Bonao ganador de un Gran Soberano, es una de las agrupaciones más populares de las últimas décadas. “El Galán del Merengue”, Eddy Herrera, pondrá sus más de tres décadas de experiencia en escena, en la que compartirá junto a sus compañeros merengueros en una noche donde el merengue tendrá una de sus mejores galas.

Premios Soberano 2021 será transmitido el próximo martes 15 de junio a las 7:00 p.m. por Color Visión, canal 9, a nivel nacional y Televisión Dominicana, para los Estados Unidos y Puerto Rico.