Titulares

Publicidad

miércoles, 9 de junio de 2021


Por: Marcos Dominici B.
Diario Azua 09 junio 2021.-

 (Especial por el 9 de junio, día mundial de la acreditación 2021).- Los gastos excesivos de recursos económicos en los que incurren los gobiernos de manera consuetudinaria, han sido parte de la debacle económica en la que estos han sumido a la sociedad dominicana, ya sea por la falta de planificación, la dualidad de funciones de muchas instituciones o el clientelismo político, que en ninguno de los casos resulta provechoso para el país.

Con su llegada al Poder, el presidente Luis Abinader dispuso la eliminación de algunas instituciones que no cumplen ninguna función y que -a juicio del mandatario dominicano- resultaban ser una carga económica para el Estado, además de fusionar otras que él ha entendido, cumplen una dualidad de funciones.

La senadora Faride Raful (PRM), sometió un proyecto de ley que busca la eliminación de 58 instituciones del Estado con el propósito de ahorrarle millones de pesos al erario público.

Aunque otros gobiernos ya habían optado por cerrar o eliminar instituciones alegando razones similares, sería quizás la primera vez que un Presidente inclina su mirada hacia esta problemática, con signos de preocupación.

Se plantea entonces la necesidad de evaluar con ojo crítico a una entidad que aunque realiza una actividad importante, como la acreditación, muchos sostienen que sus gastos resultan ser excesivos en relación con el servicio que ofrece.

Un análisis coherente, objetivo y reflexivo, podría abrir un debate sobre hasta qué punto sería viablemente sustentable para el Estado dominicano seguir financiando y manteniendo la estructura de gastos que desembolsa anualmente el Organismo Dominicano de Acreditación (Odac), para desarrollar sus actividades.

Para la República Dominicana, la acreditación, aunque es un proceso voluntario, tiene un gran significado en el ámbito del comercio internacional, porque derriba barreras técnicas al comercio y permite la entrada de productos, procesos y servicios de origen dominicano a los mercados internacionales.

Sin embargo, en estos tiempos de crisis global, donde el país hace esfuerzos sobrenaturales para recuperar la economía dominicana tras el daño ocasionado por la pandemia del Coronavirus (Covid-19), hay quienes creen que los gastos excesivos para el sostenimiento de esa institución, no se compadecen con la realidad que actualmente vive la nación dominicana, y sus recursos pudieran ser utilizados para estimular la economía.

El Odac, ofrece el servicio de Acreditación de Evaluación de la Conformidad, dirigido a los organismos que evalúan la conformidad (OEC), en empresas e instituciones, sin embargo se observa que ese servicio no ha sobrepasado en ningún caso, de cinco acreditaciones al año, pero los gastos para operar esa oficina estatal superan por lo menos en este año 2021, los RD$ 85 millones de pesos.

Suponiendo que una acreditación tenga un costo general de Cien mil pesos, los responsables de ejecutar el plan de reestructuración de las instituciones del Estado, tienen la enorme oportunidad de explicarle al Presidente Abinader, ¿cuán rentable puede ser una institución que para recibir entradas por concepto de servicio, de cinco acreditaciones al año, tal vez equivalentes a Quinientos mil pesos aproximadamente, tenga que gastar para operar más de RD$ 85 millones de pesos?

Sería interesante conocer, por ejemplo, ¿Cuánto invierte el Odac por concepto de pago de arrendamiento o alquiler del local donde funciona su oficina?

¿Está el Gobierno de la República Dominicana en posición de mirar lo que allí ocurre y simplemente obviarlo?

Ante esta realidad, hay quienes creen que para ahorrar costos, el Odac pudiera ser fusionado con el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), ya que los servicios que ofrecen; Evaluación de la Conformidad y acreditación (Odac), y Normalización y Metrología (Indocal), van dirigidos al sector industrial, por lo que entienden que es un gasto doble e innecesario mantener la estructura del Odac bajo las condiciones en las que se encuentra en la actualidad.

Otros sostienen que el Odac podría cohabitar junto a otras instituciones que realizan servicios similares vinculados a los procesos de la calidad dirigidos a laboratorios, como el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) o el Laboratorio Nacional “Dr. Defilló”, instituciones del Estado que poseen grandes edificaciones y extensiones territoriales que podrían acoger al personal del área sustantiva, que son los evaluadores.

Para ponerlo en contexto, la realidad de otros países mucho más adelantados que nosotros en materia de acreditación, sugieren que los entes de acreditación son pequeñas unidades o cuerpos que no ameritan más de cinco a ocho personas para funcionar.

Precisamente por esa razón su nombre describe en muchos casos la esencia de la entidad, como oficinas, entes, cuerpos u organismo.

Por ejemplo, en Nicaragua funciona la Oficina Nacional de Acreditación (ONA); En Costa Rica, el Ente Costarricense de Acreditación (ECA); En Guatemala, la Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA); en Honduras, la Oficina Hondureña de Acreditación (OHA), entre otros organismos.

De ahí se desprende, que el modelo estructural de gran parte de las entidades de acreditación que coexisten en las Américas, en su mayoría opera con cinco, siete y hasta ocho personas en total, ofreciendo a su país los servicios de acreditación y de evaluación de la conformidad de manera eficiente y oportuna.

En el caso dominicano, si se consulta la página web del Odac, se puede verificar que este organismo mantiene en sus tres nominas un total de 58 colaboradores, incluyendo a su Director, de los cuales 23 son técnicos que forman parte del área sustantiva, integrada por:

4 Evaluadores.

8 Evaluadores en Formación.

2 Líderes de Equipo bajo Supervisión.

9 Líderes de Equipo, para un total de 23 técnicos en acreditación. Los restantes 34 colaboradores son personal administrativo, de apoyo y vigilancia.

El Organismo Dominicano de Acreditación (Odac), fue creado mediante la Ley número 166-12, que crea el Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), iniciando operaciones a partir del año 2013, con la designación de un primer director ejecutivo.

Sus funciones son básicamente respaldar la competencia técnica de los organismos evaluadores de la conformidad (OEC) y otorgarles la acreditación según las normas internacionales.

Para lograr su objetivo, ese organismo realiza evaluaciones técnicas a los OECs que solicitan sus servicios y tras verificar que estos cumplen con las normas internacionales que les apliquen en cada caso, el Odac procede a otorgarles la acreditación, bajo algunos de los esquemas o alcances siguientes:

Acreditación de Organismos de Certificación de Personas Bajo la Norma NORDOM ISO/IEC 17024: 2012.

Acreditación de Organismos de Certificación bajo la norma NORDOM-ISO/IEC 17021-1 y NORDOM-ISO/IEC 17021-2.

Acreditación de Organismos de Inspección bajo la Norma NORDOM ISO/IEC 17020:2012; Acreditación de Laboratorios de Ensayo y Calibración bajo la norma NORDOM ISO/IEC 17025:2017 y

Acreditación de Organismo de Certificación bajo la norma NORDOM-ISO/IEC 17065: 2012.

¿Pero cuántos recursos gasta el Odac cada año para mantener sus servicios?

Según el Portal de Transparencia del Organismo Dominicano de Acreditación, que es un documento de acceso al público, para este año 2021, en el Presupuesto de Gastos y Aplicaciones Financieras, aprobado por la institución, se detalla que gasta RD$ 50, 061,184.00 pesos en Remuneraciones y Contribuciones, de los cuales RD$ 38, 653, 623.00 pesos se van en Remuneraciones.

En Sobresueldos, el Odac gasta RD$ 6, 325,049.00 pesos; En Dietas y Gastos de Representación, el Odac absorbe RD$ 441,000.00 pesos. En Contribución a la Seguridad Social, paga RD$ 4,641, 512.00 pesos.

En Contratación de Servicios, el Odac gasta RD$ 29, 732,426.00 pesos, de los cuales, en Servicios Básicos gasta RD$ 3, 353.000.00 pesos; En Publicidad, Impresión y Encuadernación RD$ 1, 040,730.00; En Viáticos, RD$ 433, 000.00 pesos; En Transporte y Almacenaje, RD$ 1, 080,000.00 pesos; En Alquileres y Rentas, se pagan RD$ 11, 850,000.00 pesos y en Seguros, RD$ 2, 900,000.00 pesos.

En Servicios de Conservación, Reparaciones Menores e Instalaciones Temporales, el Odac consume este año RD$ 565,000.00 pesos; En Otros Servicios No incluidos en Conceptos Anteriores, se gastan RD$ 5, 930,696.00 pesos, y en Otras Contrataciones de Servicios, gasta RD$ 2, 580,000.00 pesos.

Solo en Materiales y Suministros, el Odac consumirá este año 2021, RD$ 5, 428,800.00 pesos, de los cuales, RD$ 125,000.00 pesos se utilizan en Alimentos y Productos Agroforestales; RD$ 130,000.00 en Textiles y Vestuarios, y RD$ 288,000.00 pesos en Productos de Papel, Cartón e Impresos.

También, en Productos Farmacéuticos, el Odac paga RD$ 300, 000.00 pesos; En Productos de Cuero, Caucho y Plástico, se van RD$ 172,800.00 pesos; En Combustibles Lubricantes, Productos químicos y conexos, el Odac gasta RD$ 3,360.000.00 pesos y en Productos y Útiles Varios, Odac consume RD$ 1, 053,000.00 pesos, de acuerdo a lo publicado en su portal de Transparencia.

En Transferencias Corrientes al Sector Externo, el Odac destina RD$ 385,000.00 pesos.

En Bienes, Inmuebles e Intangibles, el Odac paga este año RD$ 520,000.00 pesos en Mobiliario y Equipos.

En definitiva, para este año 2021, los gastos del Odac de acuerdo al Presupuesto de Gastos y Aplicaciones Financieras según, se observa en los documentos de acceso público del portal de Transparencia, totalizan unos RD$ 86, 127,410.00 pesos.

Se destaca que se observa una reducción de RD$ 6, 988,574.08 pesos, con relación al Presupuesto de Gastos y Aplicaciones Financieras, del pasado año 2020, el cual totalizó unos RD$ 93, 115,984.08 pesos, aprobado por la gestión anterior.

En este reporte la provincia Santo Domingo, el DN y San Cristóbal aportaron las cifras más altas de casos detectados en el país

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 09 junio 2021.- El Ministerio de Salud Pública en el Boletín epidemiológico # 447 emitido este miércoles señala que se detectaron 1,440 casos positivos nuevos al SARS CoV-2 en la República Dominicana de 7,822 muestras procesadas en las últimas 24 horas. De estas muestras se detectaron 507 casos positivos nuevos en la provincia Santo Domingo, 481 en el Distrito Nacional y 78 en San Cristóbal.

La información fue ofrecida por el doctor Ronald Skwes, director de Epidemiología, quien además se refirió a las defunciones por COVID-19 registradas en el país, dijo que el retraso se debe a la notificación tardía de los centros de salud donde se producen estas defunciones.

Preciso que los establecimientos tienen según las normas establecidas un mínimo de 24 horas para reportar las muertes ocurridas, no obstante a esto muchos retrasos se deben a que estas muertes deben ser investigadas y confirmado que la causa fue COVID-19.

Skwes dijo que a la fecha en el país tiene 52,638 casos activos, de un total de 304,428 registrados en ese lapso de tiempo, con 248,104 pacientes recuperados y 1,297,042 casos sospechosos descartados.

En este reporte se realizaron 5,578 pruebas PCR y 2,244 de antígeno, reflejando que 6,111 muestras se hicieron por primera vez y 1,711 corresponden a muestras subsecuentes. Mientras que la positividad diaria es de 23.56 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 17.26 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en este reporte de seguimiento diario del comportamiento del covi19 en el país señala que en este periodo ocurrieron 14 defunciones, pero aclara que sólo una corresponde a las últimas 24 horas.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,657 camas COVID de las que 1,376 están ocupadas, para un 52 por ciento, con 445 camas de la Unidades de Cuidados Intensivos (UCIS) ocupadas de las 612 de las que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, para un 73 por ciento.

En tanto que de un total de 493 ventiladores del sistema 310 personas están conectadas, para en 63 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,686 personas, con una letalidad de 1.21 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 352.78.

Salud Pública en este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,601,470, equivalentes a 153,273 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 27.70 por ciento, mientras que por diabetes un 17.36 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 1,017, los trabajadores de la salud 1,125 y menores de 20 años unos 33,233.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 09 junio 2021.- El candidato a la presidencia del condado de El Bronx, Fernando Cabrera, asegura que el voto de los dominicanos decidirá el triunfo de muchos candidatos a concejales en esta ciudad.

Sostuvo que el voto quisqueyano es codiciado por la mayoría de los electos y de aquellos que están como candidatos, por el crecimiento que ha registrado la comunidad dominicana.

Hizo un llamado a los quisqueyanos para que voten este 22 de junio en las primarias, “porque el voto es nuestra voz, es nuestro poder y estamos acostumbrados a votar en RD, pero vivimos aquí y los electos toman las decisiones aquí, por eso vamos a votar aquí, porque la diferencia en el estilo de vida será decidida por los funcionarios electos”, precisó.

El candidato a la presidencia del condado de El Bronx indicó que, “nunca había recibido el apoyo que recibe en estos momentos, para convertirse en el primer presidente en El Bronx con herencia dominicana, y me siento muy humilde de ese privilegio, porque eso abrirá muchas puertas a otros que tienen el sueño de ser electo y vamos a ganar para hacer historia”, afirmó Cabrera.

Entre sus primeras medidas, siendo electo, señaló que trabajará con la juventud, porque siendo concejal trajo decenas de millones de dólares para que jóvenes que estaban en pandillas transformarán sus vidas y ahora están trabajando e insertados en la educación.

Asegura que trabaja por muchos estudiantes que ahora están atrasados, porque perdieron mucho tiempo por la pandemia y deben recuperar ese espacio perdido, manifestó.

Entre otras cosas que expuso, durante una concurrida rueda de prensa en un restaurant de El Bronx, subrayó que los sindicatos de la policía neoyorkina lo están apoyando porque ellos saben que tienen un amigo, pero el departamento policial debe tratar con respeto y trabajar con integridad.

Cabrera, asegura que los uniformados necesitan el apoyo de los políticos electos, porque si no tienen ese apoyo ellos no harán su trabajo, “voy hacer el presidente del condado y estaré en el medio, con la policía de un lado y la comunidad del otro”, especificó.

Para tener el diálogo necesario y fructífero que no lo tenemos es por culpa de algunos políticos que han destruido lo que hemos tenido. Nuestro trabajo será traer seguridad responsable a nuestra comunidad, porque si no los habitantes y negocios se mudarán, por eso tenemos que apoyar la policía y cambiar algunas de las leyes, sentenció Cabrera.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 09 junio 2021.- Los efectos de la pandemia del Covid-19 provocaron menos asistencia de dominicanos residentes en esta ciudad al Carnaval del Boulevard en la avenida Saint Nicholas (Juan Pablo Duarte Boulevard)”, celebrado el pasado fin de semana en el Alto Manhattan.

La actividad que se caracteriza por la música y presentaciones de la cultura quisqueyana, copó el espacio desde la calle 181 hasta la 186 con la referida avenida, participando decenas de comerciantes exponiendo y vendiendo sus productos y marcas, grupos folclóricos, jóvenes, adultos, envejecientes, kioscos de comidas, juegos para niños, exposiciones y del consulado dominicano ofreciendo todas las informaciones sobre los servicios que se prestan allí, entre otras actividades.

El acto contó con la presencia de muchos candidatos quisqueyanos que participarán en las próximas primarias a celebrarse el 22 de este mes, quienes aspiran a diferentes posiciones electivas.

De su lado, el congresista Adriano Espaillat caminó dentro de la multitud, siendo aplaudido constantemente, luego se dirigió a los presentes desde la tarima, y el artista El Prodigio animaba el ambiente desde allí.

Dicho Carnaval, encabezado y dirigido por Eleazar Bueno, reconocido dirigente comunitario, presidente de la Junta Comunal 12 y de la Cámara Americana de Comercio en el Alto Manhattan, expresó “este es nuestro 23 aniversario y es un ambiente donde llegan todas las piezas de nuestra comunidad para disfrutar”, desde las 10:00 de la mañana hasta 6:00 de la tarde.

Durante el carnaval todo se desarrolló en calma y decenas de agentes policiales del precinto 34 estuvieron presentes para mantener el orden y compartieron con civiles fotos y salutaciones.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 09 junio 2021.- El director ejecutivo de “Dominicanos USA (DUSA)” en esta ciudad, Eddy Cuesta, destacó las actividades que ha realizado la organización entre connacionales residentes en Estados Unidos en el presente mes.

Entre ellas la celebración del quinto evento de Solicitud de Ciudadanía del 2021 y la promoción del voto por orden de preferencia en las próximas primarias a efectuarse este 22 de junio, donde cientos de miles de quisqueyanos están aptos para votar.

Cuesta, enumeró el “Día de la Madre Dominicana” con la participación de decenas de ellas; el “Día de los Caídos” en conmemoración de los soldados de EE. UU. caídos en combate, entre ellos figuran varios dominicanos.

Además, la celebración de la “Semana de Acción Latina” junto al Fondo Educativo NALEO, esta última una entidad sin fines de lucro que brinda liderazgo nacional en temas claves que afectan la participación latina en nuestro proceso político, incluida la inmigración y naturalización, derecho al voto, reforma electoral, censo y nombramiento de latinos calificados para los puestos ejecutivos y judiciales más importantes en EUA.

Destacó que DUSA es una organización no partidista, comprometida con la integración cívica, social y económica de los dominicanos-estadounidenses en el tejido de la sociedad, que residen alrededor de 2.4 millones de personas de ascendencia dominicana y una gran parte se desconecta de la RD a partir de la tercera o cuarta generación.

La misión de DUSA es fortalecer la conexión entre el país caribeño y su diáspora en territorio estadounidense, explicando en ambos países la importancia de mantener esos enlaces, sostiene Cuesta.

Nuestro aporte para hacer realidad esta visión comienza con nuestro trabajo en la comunidad dominicano-americana.

Para más información visitar: contact@dominicanosusa.org o llamar al 1-718-665-0400.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 09 junio 2021.- “Por mis 30 años ininterrumpidos defendiendo los derechos de los residentes del Distrito 14 en El Bronx, es que gozo del apoyo de la mayoría de los sectores (profesionales, empresarios, políticos, comunitarios, amas casas, bodegueros, comunitarios, taxistas, jóvenes, adultos y envejecientes) para ser su concejal”.

Así se expresó Yudelka Tapia, al ser entrevistada por este reportero. Agregando: “Dentro de mis aportes a favor de la comunidad podemos señalar haber ido dos veces a Albany (2004 y 2009), a 150 millas de esta ciudad, a luchar por fondos para la educación en nuestros vecindarios, y vinieron hacer aprobados e incluidos en el presupuesto de este año 2021.

Asegura, “he sido instrumental para diversificar la administración de las escuelas públicas, hay decenas de asistentes principales y otros administrativos que son de origen dominicano, precisamente porque son el 90% de los muchachos que van a las escuelas en El Bronx”.

Indicó que, de los 200 mil estudiantes existentes, la mayoría quisqueyanos, hay que establecer la capacidad y competencia cultural para defender e instruir a los hijos y los líderes del futuro.

Asimismo, "he sido instrumental en diversificar la administración de la justicia, con eso quiero decir que jueces que realmente viven en esta comunidad, que conocen a las familias, que saben lo que pasa en la comunidad, y lo que están pasando los hijos de esas familias que la mayoría se presentan en la Corte Criminal, que esos jueces sean, parezcan, entiendan y conozcan a quienes están juzgando”, precisó Tapia.

Actualmente hay ocho jueces dominicanos y en cada lucha para lograrlo tomamos participación para que fuera posible, conjuntamente con otros líderes de El Bronx.

Destacó que, ante la pandemia ha entregado miles de cajas con alimentos variados y contribuido directamente a vacunar contra el Covid-19 a miles de ciudadanos.

“Vistas mis luchas a favor de los residentes de los vecindarios de Mt. Hope, Morris Heights, Fordham, Kingsbridge y University Heights, con mayoría de dominicanos residiendo, por eso es que me apoyan, por el coraje y haber creado coaliciones, que ninguno de los otros candidatos tiene y no están listo para ir a pelear al Concejo Municipal”, sostuvo.

Agregando, “nunca defendido la comunidad por ninguna causa significativa, entonces tampoco lo harán en otro escenario, porque no saben cómo hacerlo'', dijo Tapia.

Otros que apoyan a Tapia en su candidatura son los actuales presidentes del mencionado condado, Rubén Díaz Jr.; de Agenda Dominicana, Félix Jerez; y de la Sociedad Democrática Nacional Estadounidense de Bangladesh USA Inc., Mohammed Solaiman Ali.

Asimismo, por los asambleístas Víctor Pichardo y José; la presidente de State Community Woman 86th, Bernice Williams; el presidente y vicepresidente del Club Demócrata “Louella Hatch”, Sócrates Caba y Bryan H. Vásquez; las activistas comunitarias Lucila Rutinel, Griselda Batista y María Rosario, además el reverendo Salvador Savino, entre otros líderes.


En los primeros dos años facilitará la apertura de cuentas bancarias a más de un millón de dominicanos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 09 junio 2021.- El Banco de Reservas informó que en los próximos dos años se propone dotar de una cuenta bancaria a más de un millón de dominicanos, como parte de su programa Bancarizar es Patria, que busca fomentar la inclusión y la democratización de los servicios financieros.

El programa también tiene como prioridad bancarizar y promover la educación financiera, de manera que los ciudadanos puedan usar de manera sistemática productos y servicios bancarios, como son canales alternos, préstamos y tarjetas de crédito y débito, entre otros beneficios.

Durante la primera etapa de Bancarizar es Patria se podrá acceder a productos de ahorros con costos mínimos para la apertura, indicó la institución financiera.

Agregó que mediante esta iniciativa se crearán, además, soluciones digitales, innovadoras e inclusivas, que permitan la apertura inmediata de cuentas de fácil acceso y uso simplificado.

Con este programa, Banreservas apuesta a la democratización de los servicios financieros que favorezcan los sectores de la población más vulnerables de la República Dominicana, para fomentar una cultura financiera inclusiva, apoyando al Estado en la dinamización de la economía social.

Precisó que estas acciones buscan respaldar la Estrategia Nacional de Educación Económica Financiera (ENEEF), la de Inclusión Financiera (ENIF) y los programas especiales del gobierno, tendentes a garantizar que todos los dominicanos puedan tener acceso a productos y servicios financieros; y en consecuencia a mejorar su calidad de vida.

Desde hace varios años la entidad bancaria tiene en marcha el programa Preserva, destinado a promover una cultura de ahorro para facilitar el bienestar económico sostenible, con lo cual ratifica su compromiso de contribuir a bancarizar la población, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Pacto Global de las Nacionales Unidas, al cual está adherido.

3 millones sin bancarizar

Estimaciones de la institución indican que a fines del 2020 más de tres millones de dominicanos mayores de 18 años no estaban incluidos financieramente dentro del sistema formal de la banca. Además, el 53.7 % de la población carecía de un producto de ahorro o crédito en entidades financieras privadas, de acuerdo al Informe de Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del 2019.

Estas estadísticas refuerzan el propósito de Banreservas al crear Bancarizar es Patria, para desarrollar una propuesta de inclusión financiera integral y sostenible, que permita el acceso a productos y servicios financieros, para propiciar la posterior bancarización de la población.

Por Luís Céspedes Peña
Diario Azua 09 junio 2021.-

A diferencia de la mayoría de los gobiernos que tuvo el país, compuestos por profesionales de la política, el que dirige Luis Abinader es predominantemente empresarial, aunque el jefe de Estado tiene la doble condición.

Y es razonable, porque el fuerte de la inversión económica en la campaña electoral que eligió al Presidente Abinader, los senadores, diputados, alcaldes y directores de Distritos Municipales del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), salió de personas que representan una parte del nuevo empresariado.

A la mayoría de dirigentes del PRM sólo le queda quejarse de que la totalidad de los altos cargos del Estado, incluyendo senadores, diputados, ministros, administradores y directores generales, están ocupados por ese sector empresarial.

Esa es la razón por la cual la parte política del gobierno del PRM, no tiene poder para el control de los altos precios de los productos de consumo masivo, incluyendo los de la construcción.

Las Asociaciones de Ferreteros, los comerciantes y los consumidores, vienen exigiéndoles al gobierno bajar los precios de los productos, pero eso es imposible por la situación descripta. En el caso de los materiales para la construcción, lo que hizo el Presidente fue disponer compras masivas para concluir obras del Estado, incluyendo las escuelas, como una forma de decir esto es lo que va. Los dominicanos no deben esperar bajas de precios, los cuales están a los más altos niveles, a pesar de que la nación sigue recibiendo más dólares de los dominicanos en el extranjero.

El alza del dólar era lo que se alegaba hacía subir los precios de los productos, pero ya se sabe que eso incide, pero no a nivel global, porque ahora los precios, especialmente de los alimentos y los materiales para la construcción, deberían estar bajísimos.

El problema está en que el gobierno condujo al país al mayor grado de endeudamiento interno y externo, el cual arrastra más de lo disponible del 70 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Al país le está quedando menos del 30% para el pago de los empleados, gastos generales e inversiones públicas.

El gobierno mantiene centralizada su política en los impuestos indirectos a la población, mientras lucha por gravar otros importantes sectores, como las tierras, a través de una reforma fiscal, que consiste en aumentar las cargas impositivas existentes y poner otras. ¡La reforma fiscal es para que los consumidores paguen más impuestos, no para bajarlos ni quitarlos!

Y, mientras eso ocurre, ese mismo sector empresarial que dirige el poder, ya comenzó a distribuirse la planta generadora de electricidad Punta Catalina. Pero en Santiago, en los sectores donde se supone que debe haber energía eléctrica las 24 horas, los apagones no cesan, donde funciona EDENORTE.

El Presidente Abinader debe entender que dirige un país muy parecido a los volcanes durmientes, que lucen apagados, pero “ardiendo por debajo de la superficie”. Hay una gran disminución de la producción agropecuaria, lo que también motiva las alzas en los precios de sus productos.

El Presidente de la República declaró que el gobierno creó un millón de empleos, pero mandó al desempleo a más de un millón 300 mil, con cancelados en las instituciones del Estado y los que quedaron fuera por la eliminación de entidades públicas, como el FONPER u otros organismos del Estado.

Y todavía el gobierno tiene pendiente la cancelación de aproximadamente otro millón de pesos. Como ya el país está perdiendo la capacidad de pagos, no se puede esperar bajas en los precios de la mayoría de los productos, porque ya esos recursos están comprometidos con el pago de las deudas interna y externa.

La sociedad, independientemente a que ya no tendrá mejoría económica en estos tres años, porque para eso tendrían que bajar entre un 100 y 220 pesos por ciento, que es lo que se estima aumentaron desde que el PRM asumió el poder, debe actuar con comedimiento, debido a que si caemos en un estado de crisis institucional, los problemas serán peores. ¡El gobierno debe cambiarse en el 2024!

Con respecto a la intención del Senado de la República, para que el Presidente Abinader disponga que las personas no vacunadas no puedan realizar sus gestiones en los bancos, supermercados u otras instituciones, debemos decir que eso es totalmente violatorio a la Constitución de la República, aunque es importante que los ciudadanos se vacunen en contra del COVID-19. ¡Es una decisión de cada ciudadano!

El problema está en que la mayoría de los legisladores parece que no lee la Constitución de la República. Se sabe científicamente que el mejor remedio para evitar la enfermedad, es el uso de la mascarilla y la higiene, porque las personas, aún con las dos vacunas, se contagian. Pero vacunarse o no, es un derecho constitucional de cada persona. Veamos lo que dice la Constitución.

Artículo 39.-Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal.

(Del mismo Artículo 39, acápite) 15.- A nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni impedírsele lo que la ley no prohíbe.

Artículo 42.-Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas.

Lo que dice la Constitución es que el Estado debe proteger a los ciudadanos, cuando sus derechos estén en riesgos. ¡Es todo lo contrario a lo que le sugirió el Senado al Presidente Abinader! En este casi año de gobierno, ya conocemos el accionar del jefe de Estado. !Gobierna con mucha presión!

Por Pedro Corporán
Diario Azua / 09 junio 2021.-

Destacamos en alto relieve en la entrega anterior, la falta de consenso de los grandes tratadistas para definir conceptualmente al Estado. Reconocemos haberlo hecho a pasos agigantados.

Hoy exponemos, contrario a lo anterior, que en términos de sus capacidades extrínsecas, o sea, sus potencialidades de afectación de la sociedad humana, su hábitat y su evolución, los más eximios tratadistas del tema, han producido consenso universal reconociendo el avasallante poder y el vastísimo espectro de acción e incidencia del estado, como instrumento histórico supremo, omnipotente y hegemónico de dirección y organización social de la historia universal.

No obstante, destaquemos en este rasgo identitario, las abismales diferencias entre dos de los grandes autores que han alumbrado este escrito. Para Hegel: “El Estado es la esfera superior de la vida social y es la esfera del altruismo universal”. Acentuemos por interés didáctico de nuestro escrito, la parte in fine de este pensamiento hegeliano evocativo de la categoría suprema de la misión social del Estado. Por su parte, Marx incluyó un rasgo subjetivo de la naturaleza humana para definir la identidad exógena de este órgano: “El Estado es la esfera del egoísmo, que los dominantes se encargan de controlar sobre los dominados”.

Ambos pensadores, más allá de divergencias ideológicas, reconocen al Estado como el poder superior de la sociedad. En un axioma lógico, si lo anterior es correcto, entonces también será correcto decir, que el Estado es el responsable principal del ordenamiento social, económico, político, jurídico y moral en que viva una sociedad determinada en términos de los principios, valores, ideologías, convicciones, concepciones y doctrinas que se adopten en el código de poder para gobernar a la sociedad.

En este contexto, el pensamiento del hombre, como componente filosófico del sistema evolutivo de él mismo, conjuntamente con la naturaleza y la realidad objetiva, ha creado las ideologías, las concepciones, las doctrinas, las filosofías que han dado identidad intrínseca y extrínseca al Estado. Así han surgido las más diversas clasificaciones de este instrumento de poder en el marco de los estadios de desarrollo de la sociedad en la historia universal.

Por lógica deductiva, si los sumerios fueron el primer pueblo organizado reconocido por la historia, entonces su estructura de organización y dirección social se convirtió en el estado primado de todos los tiempos.

A partir de ese momento genético, de acuerdo al estadio de desarrollo de cada marco histórico, circunscritos a la Edad Antigua y la Edad Media, surgieron los estados faraónico, imperial, reinal, monárquico (algunos prefieren llamarlos acorde con la era: antiguos y medievales o modernos), todos de catadura absolutista, con observación distintiva dentro del sistema, de la propia organización de los sumerios y de las llamadas ciudades-estado del imperio griego, consideradas como la primera semilla efímera de la doctrina de la democracia.

Ese absolutismo que había reinado en toda la Edad Antigua y Media, murió como forma hegemónica de poder con el sepulcro de la monarquía en los países que evolucionaron alumbrados por la civilización grecorromana. La mayoría de las que han sobrevivido como España, Inglaterra y otras, son monarquías parlamentarias, o sea que el rey no ostenta el monopolio del Estado, en algunos casos casi son figuras de representación.

Esa doctrina política personalizaba el poder en la persona que lo ejercía, praxis que hizo famosa la frase de Luis XIV: “El estado soy yo”. El poder aquilatado por el soberano era absoluto, el sistema era unipersonal, unidimensional y unidireccional, con facultad suprema de ordenar, obligar, imponer, comandar, dirigir y decidirlo todo. El pueblo no tenía voz y el autócrata podía disponer a su voluntad hasta de la vida de sus súbditos.


Azua, Rep. Dom. / Diario Azua 09 06 2021.- El Consejo Provincial de Administración del Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT), que preside el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entregó un cheque por la suma de RD$6,683,250.00 a la alcaldía de esta ciudad, como aporte para la compra de una embarcación tipo catamarán que recorrerá las costas de Azua a los fines de impulsar el desarrollo del turismo en la provincia.

La entrega del cheque fue realizada por el subdirector del INDRHI, Daniel Gómez Hurtado, en representación del director ejecutivo del organismo, Olmedo Caba Romano, y la gobernadora Grey Pérez Díaz. Fue recibido por el alcalde Ruddy González, quien estará a cargo de la adquisición del catamarán. Su administración será una responsabilidad compartida del Consejo de Administración del FCHLT y de la Alcaldía.

Pérez Díaz resaltó que con la iniciativa ayudarán a proyectar toda la belleza que tiene la provincia y explicó que todas las actividades a realizar estarán enfocadas en preservar los recursos naturales, implementando un turismo sostenible. Asimismo, el alcalde agradeció el aporte y afirmó que las inversiones que se hacen en el turismo tendrán en el futuro grandes frutos.

En el acto participaron, también, la directora ejecutiva de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), Sandra Lara; el director provincial de Medio Ambiente, Víctor Ramírez, y el párroco José Duván López.

Con los fondos que genera la hidroeléctrica Los Toros se procura la realización de obras de interés social y de desarrollo en comunidades deprimidas de esta provincia, como la construcción de viviendas, de canales y badenes, construcción, reparación y equipamiento de escuelas y hospitales, entre otras.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 09 junio 2021.- El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), encabezó este miércoles el acto donde el órgano legislativo entregó un pergamino de reconocimiento al señor Domingo Peralta Bautista, por su excelente trayectoria como comunicador y animador en la Republica Dominicana.

En su discurso, Estrella enalteció la figura del destacado animador y comunicador que ya ostenta 40 años de labor en espacios radiales y televisivos del país.

“Quiero resaltar que Domingo viene de La Rosa de Guanábano, un campo de Cayetano Germosén en la provincia Espaillat, y llegó a Santo Domingo a abrirse paso por su voluntad férrea, aprender, destacarse y desarrollarse eso tiene un gran mérito”, sostuvo Estrella.

El representante de la provincia Santiago indicó que una de las funciones del Senado de la República es distinguir a hombres y mujeres que lo merezcan. “Una función propia de nosotros en el Senado de la República es reconocer las personas que se han destacado en algún ámbito de la vida nacional y por eso estamos hoy aquí entregando este reconocimiento a Domingo Bautista; un hombre que no ha sido egoísta y ha compartido con otros su conocimiento”, apuntó.

La entrega del pergamino se otorgó luego de que el Pleno del Senado aprobara a unanimidad la resolución que reconoce al señor Domingo Peralta Bautista por su trayectoria, autoría del senador Héctor Acosta (Monseñor Nouel), quien habló de la profesionalidad del homenajeado, así como sus cualidades personales.

“Reconocer el trabajo de un ser humano trabajador, honesto, disciplinado, solidario como Domingo Bautista es algo que enorgullece a cualquier persona. El hacerlo es un compromiso que yo tenía conmigo mismo por el apoyo y la solidaridad que recibí de su parte al inicio de mi carrera artística. Hoy hay decenas de talentos formados por él, y eso demuestra su calidad humana”, indicó el legislador.

Por otro lado, Domingo Bautista, al tomar la palabra, agradeció al Senado de la República y al senador Héctor Acosta (Monseñor Nouel) por la entrega del pergamino a su persona.

“Agradecer de todo corazón al honorable Senado de la República, por la entrega de este reconocimiento y a mi hermano Héctor Acosta, que tiene un gran valor profesional, personal y familiar. Don Eduardo muchas gracias y a todos los miembros del congreso nacional por esta distinción”, sostuvo.

Además del presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), en la actividad estuvo Lía Díaz Santana (Azua); Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); Dionis Sánchez (Pedernales); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Eddy Nolasco (Valverde); y Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

En la entrega del pergamino de reconocimiento, Domingo Bautista estuvo acompañado de sus hijos y su esposa, así como Emilio Ángeles; Frederick Martínez (El Pachá) y el productor Alberto Bernabé (Bebeto).

New York / Diario Azua 09 junio 2021.- El dominicano Dj Joan es un artista de la animación que busca superar sus propias mezclas, un exdeportista radicado en la ciudad de Nueva York que cambió su bate por una computadora, logrando transformar su pasatiempo en una parte integral del competitivo mundo de la música.

Como la mayoría de los jóvenes le gustaba divertirse y una noche pensó en capitalizarlo y justificar sus salidas a clubes, lo que pasó de ser noches solo de diversión a noches de trabajo y ganarse la vida.

“Es algo para mí poderoso porque tengo la oportunidad de ir cambiando las emociones de la gente a través de la música que voy tocando, transmitiendo alegría, energía positiva y la satisfacción de que al final de la noche una persona se te acerca y le dice que le gusta lo que haces”, exclamó el joven DJ.

De igual forma ese reconocimiento que ha logrado le ha posibilitado desarrollarse en otro ámbito dentro de la industria del entretenimiento y es la de promotor, contratando a grandes aristas para importantes eventos en Estados Unidos.

Joan Fajardo es su nombre de pila, quien considera que la clave de su trabajo y permanencia ha sido mantener la rutina que le enseñaron sus padres.

Disciplina, amor y respeto a las cosas que hace, por lo cual el trabajo ha sido una oportunidad de expandir sus temas con los seguidores.

Su trabajo también en la radio ha representado en su carrera un medio de proyección en la música.

Dj Joan cuenta con su propia aplicación para teléfonos inteligentes para que sus fanáticos se mantengan siempre disfrutando de sus mezclas musicales.

Fue en el 2008 que con una maleta cargada de sueños llega a la ciudad de Nueva York, convirtiéndose esta decisión en un paso muy importante en su vida;

Ya en la gran urbe con fuerte ambición para lograr sus metas y el poderoso deseo por alcanzar el sueño americano, chocaron con la cruda realidad que envuelve la babel de hierro y es cuando luego de durar un buen tiempo sin trabajar consigue la oportunidad en una bodega, desde la cual comenzó a hacer sus primeros ahorros que más tarde le servirían para equipar el exitoso Dj que llevaba dentro.

Joan comenzó a amenizar actividades privadas desde las cuales las personas que allí se encontraban comenzaron a enamorarse de su talento y de inmediato logró sus primeros seguidores; al comenzar a ver los frutos del esfuerzo que hacía, decidió agregarle las Iniciales de (DJ) a su nombre y es cuando oficialmente nace el Dj Joan.

Ha llevado su estilo por diversas ciudades de Estados Unidos, entre ellas Milwakee, Atlanta, North Carolina, Tampa, Pensilvania, Boston, Nueva York, New Jersey y Conneticut.

Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / Diario Azua 09 junio 2021.- Con 571, 877 vacunados culminó con gran éxito este domingo la Jornada Nacional Comunitaria contra la COVID-19, llevada a cabo por el Gobierno este fin de semana.

Según cifras oficiales, hasta el momento se ha logrado impactar de manera positiva a más de 5, 196,696 vacunados en todo el territorio nacional.

Para el director ejecutivo de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, Cesar Cedeño, este operativo logró cumplir con las expectativas trazadas por el Gobierno Central.

Gracias a Dios, al personal que me acompañó desde el inicio de esta jornada y sobre todo al pueblo dominicano por su muestra de civismo, podemos decir “misión cumplida”, hemos dispuesto todos nuestros recursos para que hoy podamos sentirnos orgullosos y satisfechos de que contribuimos con este gran logro. Argumento Cedeño.

Agradeció además, a instituciones como el Ministerio de Defensa, representada por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien lo acompañó en todo este trayecto, de igual manera a los alcaldes de Santo Domingo Oeste, José Andújar y de los Alcarrizos, Cristian Encarnación.

Al senador por la Provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán y a la diputada por Santo Domingo Oeste, Leyvi Bautista.

En el desarrollo de esta actividad, Cedeño agradeció en nombre del presidente Luis Abinader, la integración de los médicos y el personal de apoyo. “El presidente está muy agradecido de ustedes y de la manera desinteresada que han asumido este llamado, en nombre de él y todo el equipo de colaboradores que nos acompañan hoy, le decimos gracias, gracias por su entrega, gracias por servir a nuestra nación".

Al finalizar el acto de este operativo nacional, Cedeño exhortó a aquellas familias que aún no se han inmunizado, acudir a los centros que quedarán habilitados, inocularse para así ganarle la batalla al COVID-19.

Por: Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua 09 junio 2021.-

Todas las grandes obras de infraestructuras de desarrollo, públicas y privadas, tales como: aeropuertos, puertos, presas, hidroeléctricas, acueductos y obras de toma; plantas generadoras de energía eléctrica, refinerías, sistemas ferroviarios(ferrocarril, metro, tranvía, teleférico, funiculares), puentes colgantes, túneles, refinerías, oleoductos, entre otras, son consideradas como de alta seguridad, por lo que deben ser custodiadas por los distintos organismos de seguridad del Estado dominicano y por cámaras de vigilancia, pues son muy vulnerables a cualquier atentado terrorista, sabotajes o a actos delincuenciales.

El Estado dominicano jamás deberá ceder la seguridad de sus infraestructuras. Los aeropuertos deben ser custodiados por los miembros de la Fuerza Aérea Dominicana, aunque sean administrados por instituciones privadas; los puertos por la Armada Dominicana, las demás obras y la frontera dominicana, por el Ejército de la República.

En las últimas semanas, varias obras públicas consideradas de alta seguridad, han sido afectadas y sacadas de servicios, alegadamente por actos de vandalismos o sabotajes. Entre estas se encuentran: el Aeropuerto Internacional “Las Américas”-José Francisco Peña Gómez (AILAJFPG), cuya pista de aterrizaje fue dejada a oscuras porque supuestamente, delincuentes de sus alrededores sustrajeron los cables del tendido eléctrico, provocando que varios aviones que intentaron aterrizar, no pudieran hacerlo, generándose un caos por muchas horas.

También, el teleférico de Puerto Plata, cargado de personas; el puerto de esta provincia; la obra de toma del acueducto de La Vega, porque desaprensivos destruyeron la tubería principal, dejando a este municipio sin agua por una semana, entre otras. Ha habido muchas especulaciones en torno a estas interrupciones, lo que pone en entredicho a nuestros organismos de seguridad.

Lo ocurrido en la pista de aterrizaje del AILAJFPG es muy grave, ya que esta no es una obra cualquiera, es la principal puerta de entrada y la conexión de nuestro país con el resto del mundo. Consideramos dicha denuncia como imprudente y temeraria, pues puede ocasionarle graves consecuencias a nuestro país a nivel internacional, sobre todo, en un momento en que se está promoviendo nuestro turismo.

Lo que hemos ocupado funciones en el Estado observamos que en nuestro país no existe una cultura de mantenimiento a las obras públicas, sino de reparaciones, que no es lo mismo, independientemente de su importancia. El mantenimiento evita las reparaciones costosas y que pueden ser dejadas fuera de servicios por mucho tiempo.

Es muy probable, con la excepción de lo ocurrido en el AILAJFPG, que está en investigación, que a esto se deba lo ocurrido en las demás instituciones y que sus incumbentes no quieran admitir su responsabilidad y el descuido de no aplicar un mantenimiento riguroso y oportuno a las mismas.

Culpar de estos hechos a la delincuencia y a actos de sabotajes, le hace un gran daño a la confianza y credibilidad de nuestro país, sobre todo a nivel internacional, pues nadie querrá venir a un país donde los organismos de seguridad del Estado no cumplen con su rol.

Lo que sí se ha comprobado desde hace muchos años es la sustracción de las barreras protectoras de nuestras autopistas, de las verjas perimetrales de instituciones públicas, las tapas del sistema de alcantarillado, alambres del tendido eléctrico, los cables de los puentes, los cuales son vendidos a compañías exportadoras de metales a la vista de nuestras autoridades, sin que se aplique ningún tipo de sanciones.

martes, 8 de junio de 2021


Belfond Enterprise, empresa operadora del Muelle no. 4 del puerto, denunció el robo ante las autoridades; anuncian reforzamiento de la seguridad de la terminal.

Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua 08 junio 2021.- Las operaciones del Puerto de Barahona continúan desarrollándose con normalidad, esto tras el robo de unos cables eléctricos que alimentaban la correa transportadora de material de una maquinaria perteneciente a la empresa concesionaria Belfond Enterprise.

La información fue dada a conocer este martes por la dirección ejecutiva de la Autoridad Portuaria Dominicana y la gerencia de Belfond Enterprise, quienes explicaron que el cableado sustraído la madrugada del pasado sábado 2 de mayo, correspondía a unos equipos que aún no se encuentran en funcionamiento, lo que no pone en riesgo las operaciones normales de la terminal de Santa Cruz en Barahona.

Ambas organizaciones aseguraron que las operaciones del puerto nunca se vieron afectadas por la situación, la cual ya ha sido denunciada ante las autoridades pertinentes.

Así mismo destacan que posterior a la denuncia se presentaron al lugar una comisión conformada por las diferentes autoridades de la provincia Barahona, quienes corroboraron que la situación se trató de un robo de cables y que no existía un sabotaje en las operaciones, como circuló en algunas redes sociales y medios locales.

Tanto Belfond Enterprise como la Autoridad Portuaria anunciaron que trabajarán de manera conjunta en el reforzamiento de la seguridad de la terminal para evitar que situaciones similares puedan volver a ocurrir.

Sobre Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios, de los cuáles seis están bajo la administración y operación directa del Estado, a través de Autoridad Portuaria Dominicana; cinco operan bajo la modalidad de la concesión, y uno es de carácter privado.