Titulares

Publicidad

martes, 8 de junio de 2021


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario azua 08 junio 2021.- Un centenar de personas nativos de Villa Riva, República Dominicana y residente en esta ciudad asistió al acto en que se puso el nombre de Emmanuel Frías Araujo a una calle en el condado de El Bronx.

Un tramo de la avenida Quimby esquina avenida Castle Hill llevará el nombre del dominicano Frías Araujo por resolución del pleno del Consejo Municipal de la ciudad de Nueva York, que acogió una propuesta del concejal Rubén Díaz.

La solemne actividad se llevó a cabo frente a Castle Hill Medical of. NY Inc. centro médico especializado en medicina física y rehabilitación donde Frías Araujo, de 32 años, laboró por varios años al graduarse de fisioterapeuta. Falleció de manera natural por quebranto de salud.

Frías Araujo obtuvo en Long Island University un título en Maestría en Ciencias, y logró licenciatura en Ciencias en Kinesiología en la Universidad de New York College, en Cortland.

Además, fue uno de los entrenadores de béisbol de la calle 50 en el downtown de Manhattan, así como mentor y reclutador de Seahawks, y miembro activo de la Asociación de Villarivenses Ausentes (AVA), ayudando a proporcionar suministros médicos a las clínicas, la restauración de hogares para los más necesitados, y cientos de mochilas llenas de útiles escolares para niños.

Hablaron en el acto su padre, agrónomo Francisco Frías, quien estuvo acompañado de su esposa y madre del fenecido, Ramona Araujo (Mony). Destacó las cualidades humanas de su hijo, de quien afirmó realizó hechos positivos que están a la vista de todos. Recordó que el papa Francisco lo puso en oración durante nueve días en la Santa Sede.

También hablaron Karines Reyes, asambleísta estatal y entregara una proclama póstuma en su nombre; Prina Charles, gerente del centro de salud donde trabajó Frías Araujo; y Julia Rodríguez, activista comunitaria, entre otros, quienes destacaron las acciones positivas del fenecido. Bendijo el acto el diácono Wilson Martínez.

Alrededor de 20 calles en la Gran Manzana tienen nombres de dominicanos que con sus hazañas han puesto en alto el nombre de República Dominicana, dentro y fuera del país caribeño.

Entre ellas figuran la calle Freddy Beras-Goico, ubicada en la calle 175, entre las avenidas Broadway y Wadsworth. Calle Hermanas Mirabal, en la intersección de la calle 168 y la avenida Ámsterdam. Calle 27 de febrero, en la intersección de la calle 181 y la avenida Ámsterdam. Calle Rafael Corporán de los Santos, en la calle 176 y la avenida Broadway.

Asimismo, calle Luis “el terror” Díaz, ubicada en la intersección de las avenidas Audubon y Ámsterdam. Calle Dr. Narsy Michelén, ubicada en la intersección de la 166 y la avenida Audubon. Y calle Mateo Alou, ubicada en la intersección de la calle Isham y la avenida Seaman, en el Alto Manhattan, entre otras.

lunes, 7 de junio de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 junio 2021.-

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó un memorando de entendimiento con la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (PROPEEP) para apoyar la remediación y cierre de vertederos abiertos y desarrollar nueva infraestructura regional de vanguardia como parte de un Plan Maestro de Residuos Sólidos. 

Este memorándum está bajo el marco del programa Ciudades Limpias, Océano Azul (CCBO por sus siglas en inglés) que está apoyando al Gobierno dominicano para avanzar en el manejo de residuos sólidos e incluye el cierre de vertederos abiertos, el desarrollo de un relleno sanitario regional y programas de manejo de residuos sólidos.

"La USAID se complace en apoyar a la República Dominicana a unirse a una verdadera colaboración entre el sector público y el privado para ayudar a la nación a lograr sus encomiables compromisos hacia la excelencia en la gestión de residuos", dijo Rebecca Latorraca, directora de la USAID en la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo. 

“Estas acciones no solo evitarán que los plásticos ingresen a las aguas locales, sino que también ofrecen la oportunidad de fortalecer la gobernanza local, mejorar la salud y la seguridad de sus ciudadanos, construir una infraestructura nacional que esté alineada con las necesidades actuales y futuras del país, y proteger algunos de los principales impulsores económicos del país”.

El área geográfica de enfoque inicial del programa será la provincia de Samaná, con el objetivo de luego replicar esta transformación a nivel nacional. 

Este programa se basa en el Decreto Presidencial de febrero que ordenó el cierre de ocho de los vertederos abiertos más contaminantes del país, citando impactos en la salud pública, humos tóxicos e incendios, y una degradación ambiental significativa.

El programa Ciudades Limpias, Océano Azul de la USAID apoya el establecimiento de un nuevo modelo regional de residuos con el Ministerio de Medio Ambiente, los miembros de la Asociación de Turismo de Samaná, la Liga Municipal y los gobiernos locales. 

Se prevé que el resultado de esta asociación con diferentes entidades mitigue los impactos inmediatos de los desechos de la provincia de Samaná. 

Estas acciones se podrán replicar en todo el país para reducir la contaminación de plásticos del océano, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y comunidades y economías más resilientes, incluido el turismo.

Con más de 350 vertederos abiertos en la República Dominicana, la provincia de Samaná alberga varios vertederos que amenazan la biodiversidad marina, las comunidades y su floreciente sector turístico. 

Los desechos sólidos, tales como los plásticos y otros contaminantes ingresan a la Bahía de Samaná y al Océano Atlántico desde múltiples fuentes puntuales dentro y fuera del área. 

Esta área no solo alberga uno de los sitios de reproducción más importantes de la región para las ballenas jorobadas, sino que también es un área clave que brinda estabilidad económica y seguridad alimentaria.

ACERCA DEL PROGRAMA DE CIUDADES LIMPIAS, OCÉANO AZUL DE LA USAID

El programa Ciudades Limpias, Océano Azul de la USAID se lanzó en agosto de 2019 como el programa insignia de la Agencia para responder a la crisis mundial de contaminación por plásticos en los océanos. 

El programa global de cinco años y US$48 millones trabaja en siete países prioritarios para atacar la contaminación plástica del océano directamente en su fuente. 

En la República Dominicana, el programa tiene como objetivo apoyar al gobierno nacional en el avance de la gestión de residuos sólidos y está participando en la provincia de Samaná para implementar y probar soluciones escalables de residuos y reciclaje. Para obtener más información, visita www.urban-links.org/ccbo.

Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 junio 2021.-

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND), reconocerán con un Soberano Especial a la trayectoria de cada uno, por casi medio siglo de carrera en el arte. En el humor a Felipe Polanco “Boruga”, siendo uno de los más conocedores de la idiosincrasia del dominicano, la cual ha sabido plasmar en sus personajes, chistes y parodias; mientras que, por sus aportes a la música de manera ininterrumpida en especial al merengue, se le otorgará a Jossie Esteban junto a Alberto Martínez (Ringo) y su agrupación “La Patrulla 15”.

Por más de cuatro décadas, con un camino lleno de éxitos y de calidad, la trascendencia en sus respectivos oficios los hacen queridos y respetados por el público local. Será una noche muy especial para los artistas y esa legión de fanáticos que han apoyado su carrera durante tantos años”.

De Felipe Polanco Boruga el humor exalta a uno de sus mejores representantes en la ceremonia de Premios Soberano 2021, en sus más de cuatro décadas en el extraordinario arte de hacer reír, con una huella en la historia de la televisión dominicana en el área humorística.

Boruga inició su carrera junto a los notorios Yaqui Núñez y Freddy Beras Goico, en el espacio “Nosotros a las 8”, continuando su crecimiento en el arte con espacios como: "La Alegría del País", "El Show de Noticias", "De Noche", "El Show de la Gran Unión", "El Team de la Risa", "El Gordo de la Semana", "El Show del Mediodía" y muchos otros más.

Jossie Esteban, Ringo Martínez y la Patrulla 15, constituyeron una unión que perduró por más de 20 años de carrera continua, convirtiendo en éxitos más de 100 merengues, juntos grabaron 25 álbumes y más de 300 canciones. Hoy es considerada como la orquesta de mayor atracción merenguera dentro del ambiente musical latina.

El Soberano Especial fue instituido por Acroarte en 1987 y se otorga en “Reconocimiento al artista que haya realizado contribuciones al arte y la cultura, de excepcional labor artística en el campo de cualesquiera de las artes que se otorgan en Premios Soberano”.

Premios Soberano se realizarán el 15 de junio, a partir de la 7:00 de la noche desde el Hotel Jaragua, Monumento a los Héroes de la Restauración en Santiago y la Zona Colonial. El evento será transmitido por Color Visión, canal 9, a nivel nacional y Televisión Dominicana, para los Estados Unidos y el mundo. En esta ocasión por primera vez el público tiene la oportunidad de votar por todas las categorías a través de premiossoberano.com.do




Próximo lunes evaluarán la situación para determinar si las condiciones permiten reanudar las sesiones

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021. - El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que la comisión coordinadora decidió mantener en receso las actividades de ese órgano legislativo debido al rebrote del Covid-19.

“En el día de hoy nos hemos reunidos y hemos tomado la decisión de mantener a la Cámara de Diputados en receso, por esta semana; tanto de las sesiones del pleno como de las reuniones de comisiones” precisó Alfredo Pacheco.

Agregó que la medida fue tomada en virtud del brote de Covid-19 que se experimentó en la Cámara de Diputados, donde se llegó en un momento a tener entre diputados y empleados alrededor de cien personas contagiadas.

Pacheco destacó que de todos los infectados el único caso que aún está delicado es el del diputado Gerardo Casanova, del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), por El Seibo, quien está en un coma inducido.

“Acabado de hablar con su hijo ahora mismo y hemos estado en contacto con él, del viernes para acá ha estado en un proceso de recuperación y respondiendo al tratamiento, pero estuvo en muy malas condiciones, nosotros esperamos que pueda salir de ese coma” expresó el presidente de la Cámara de diputados.

Al conversar con los periodistas en el Salón Juan Pablo Duarte, acompañado de la mayoría de los miembros de la Comisión Coordinadora, Pacheco dijo que alrededor de 20 diputados salieron positivos de la terrible enfermedad en esta ola en la Cámara de diputados.

Asimismo, sostuvo que en este rebrote de Covid-19 también unos 80 empleados del cuerpo legislativo también salieron contagiados de la terrible enfermedad, muchos de los cuales al igual que diputados han logrado superar el virus.

“Entonces por esa razón hemos decidido mantener la Cámara de Diputados trabajando con el mínimo de personal posible. Originalmente habíamos dispuesto que trabajamos con un 50% de la empleomanía y ustedes mismos han podido comprobar que casi todos los departamentos están vacíos” indicó Pacheco.

Explicó que de ese 50% el pasado miércoles se dispuso que solo se trabajara con un 25%, tras informar que a partir de hoy se reducirá aún más el número de empleados laborando en la Cámara de Diputados.

Dijo que además se han dispuesto entre otras medidas durante el fin de semana pasado que se hiciera un gran operativo de limpieza en todas las áreas del órgano legislativo.

Manifestó que el próximo lunes la comisión Coordinadora volverá a reunirse para hacer una evaluación de la situación a ver si las condiciones están dadas para iniciar las sesiones tanto del Pleno como de las distintas Comisiones Permanentes que están esperando para desarrollar su trabajo legislativo.

Alfredo Pacheco indicó que la medida que se ha tomado es para evitar que más personas se contagien de la enfermedad.

Enfatizó que de las 100 personas contagiadas ya muchas están en franca recuperación y otras incluso ya han dado negativo al Covid-19.

“Lo importante es que la Cámara de Diputados y nosotros como su presidente, la generalidad de los voceros de las diferentes bancadas y la parte administrativa hemos estado bien pendiente de cada uno de los casos y tomando las medidas de lugar y ustedes vieron que el jueves y el viernes antepasado hicimos un operativo de pruebas a todo el que tiene que ver con la Cámara de Diputados incluyendo a ustedes mismos que les hicimos pruebas”, puntualizó Pacheco.

Llamado a la población

Alfredo Pacheco exhortó a la ciudadanía no bajar la guardia ante el rebrote del covid-19 y asistir a los centros de vacunación y mantener el distanciamiento social.

También resaltó que hace falta que se continúe dotando al país del proceso de la vacunación y que no debe haber justificación para no asistir voluntariamente a los distintos centros de vacuna.

Dijo que la vacunación es lo que va a evitar que la pandemia del covid-19 continúe expandiéndose en la República Dominicana.

Presentes en la reunión

En la reunión estuvieron presentes la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Olfanny Méndez, y los voceros Julito Fulcar, del PRM; Gustavo Sánchez, del PLD; Héctor Féliz, del PRD; José Horacio Rodríguez, de Al País; Dionisio Rodríguez, del Frente Amplio y Elías Wessin Chávez, del PQDC-BISD-PCR.

 




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021.- En aras del fortalecimiento de la transparencia en los procesos de compras y contrataciones a lo interno de la Cámara Alta, el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), juramentó este lunes a la Comisión de Veeduría de los procesos de compras de la institución, que tendrá a su cargo supervisar que dichos procesos se realicen en fiel apego a la ley y la ética.

La comisión de veedores está integrada por el periodista José Monegro, director del matutino El Día; Miguel Peña, vice decano de la Universidad Católica de Santo Domingo; y George Rodríguez, miembro del Consejo Administrativo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES).

La próxima semana el Senado dará apertura al proceso de contratación para la construcción del comedor de empleados y de senadores, así como un auditorio.

“Lo que queremos es que ya todos esos procesos, además de los trabajos que ha venido haciendo la Comisión de Compras, estén reforzados por una comisión de veedores; de gente de fuera, que va a actuar de manera honorífica”, dijo el presidente del Senado.

Eduardo Estrella agregó que fortalecer la institución requiere de una serie de contrataciones y compras, y se precisa que se haga con la mayor transparencia posible.

El presidente del Senado dijo que estas compras se enmarcan dentro de los trabajos de remodelación y dignificación del personal de la Cámara Alta que ha venido desarrollando su gestión, que incluye la construcción de un parqueo soterrado para los empleados.

“Queremos que las cosas se hagan bien, porque no tenemos nada que ocultar; por eso le hemos pedido a tres prominentes ciudadanos que nos acompañen de manera activa y actuando con total independencia en esta tarea de veeduría”, dijo el presidente del Senado.

José Monegro, director del matutino El Día, indicó que aceptaron la función honorifica actuando en coherencia con lo predicado durante sus trayectorias profesionales. “Dijimos que sí, porque somos tan vehementes exigiendo transparencia y que las cosas se manejen correctamente, que cuando nos toca aportar nuestro granito de arena debemos hacerlo; no somos comisión de compras, ni contraloría, ni funcionarios del Senado, ni consultores jurídicos; somos personas que vamos a estar acompañando los procesos dentro del marco de la ley” declaró el periodista.

En tanto que George Rodríguez se definió como un defensor de la transparencia y consideró la invitación del Senado como una distinción y una oportunidad para poner en práctica lo que defiende. “Tendremos un libro abierto, transparente, para que todas las acciones de compras y contrataciones que se realicen en el Senado de la República sean dentro del marco de la honestidad y transparencia”, dijo Rodríguez

Asimismo, Miguel Peña consideró que el hecho de haber creado la Comisión de Veeduría ya es un paso importante de avance.

La Comisión de Compras del Senado está integrada por el presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado; Milcíades Franjul (Peravia); e integrada por Jaime Tío, secretario general administrativo del Senado; Félix Damián Olivares, consultor jurídico del Senado; José Campusano Rojas, director de Libre Acceso a la Información Pública del Senado; el ing. Fernando More Guzmán, director de Planificación; Rodolfo Santos, director de Compras; y Nelson Méndez Peña, contralor.

En acto también estuvo presente el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez)

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia dio a conocer decisión en la que establece que ninguna entidad bancaria o financiera puede debitar de las cuentas de los depositantes ningún valor sin la debida notificación, autorización o conocimiento del titular de la cuenta.

La apreciación del tribunal se produce tras el conocimiento de un recurso de casación interpuesto en contra de una entidad bancaria, demandada en devolución de valores y reparación de daños y perjuicios.

La Suprema Corte de Justicia estableció que esa acción ilegítima constituye violación de derechos y podría derivar en demanda por responsabilidad civil.

“Constituye una falta atribuible la realización del débito de la cuenta de ahorros sin la participación del cuentahabiente”, apunta la decisión.

La sentencia se fundamenta en los artículos 68 y 69, numerales 1, 2, 4 y 10 de la Constitución dominicana que consagran la tutela judicial efectiva y el debido proceso y en los artículos 1382 y 1383 del Código Civil dominicano, que establece que cualquier hecho del hombre que cause a otro un daño, está en la obligación de repararlo.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, competente para conocer de los recursos de casación en materia civil y comercial, está constituida por los jueces Pilar Jiménez Ortiz, quien la preside; Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno, Vanessa Acosta Peralta y Napoleón R. Estévez Lavandier, miembros.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio  2021.- La Fundación Justicia y Justicia y Transparencia (FJT), depositó por ante el Tribunal Constitucional una Acción Directa de Inconstitucionalidad, contra el Decreto No. 342-20, dado el Poder Ejecutivo en fecha 16 de agosto de 2020, con el declaran de alto interés nacional la liquidación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y transfiere al Ministerio de Energía y Minas, las funciones, atribuciones y facultades que en la actualidad desempeñaba la corporación.

En el referido recurso, la entidad cívica, explica y desarrolla las múltiples transgresiones al derecho y violaciones a la constitución, en que de entrada el gobierno ha incurrido, al llevar e ir ejecutando de forma acelerada y sin una ley del legislativo, el proceso de cierre y liquidación de la CDEEE, por medio de los ministros, de Energía y Minas, Antonio Almonte, y Jochi Vicente, de Hacienda, además del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dirigiendo una comisión en calidad de liquidadores.

Dentro de las inconstitucionalidades la FJT, destacó la Violación a los Principios de Legalidad y Juridicidad (Artículo 40.15, Constitución; Artículo 12.2, Ley Orgánica de la Administración Pública, no. 247-12; Artículo 3.1, ley no. 107-13), el de Seguridad Jurídica y Confianza Legítima (Artículo 110, de la Constitución; Artículo 3.1, ley no. 107-13, los de la Separación e Indelegabilidad de los Poderes Públicos (Artículos 4 y 7, Constitución), a la Reserva de Ley para la Supresión Personas Jurídicas de Derecho Público (Artículo 141, Constitución; Artículo 54, ley Orgánica de la Administración Pública, no. 247-12) y los Principios de Supremacía Constitucional y Jerarquía Normativa. (Artículos 6 y 73, de la Constitución; entre otros.

Los abogados actuantes en representación de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, Henry Misael Adames y Cesar Noboa, explicaron que se trata del más elemental de los principios jurídicos, a nivel de la jerarquía normativa, donde constituye una verdad absoluta y sin cuestionamientos, el hecho de que las leyes están por encima de los decretos.

Asimismo, los juristas rechazaron los argumentos del ministro de energía y minas, Antonio Almonte, de que se trataba de un invento y que ellos iban a liquidar la CDEEE, cuando existiera una ley que así lo consignará, olvidando el ministro, que solo en matemáticas, el orden de los factores, no altera el producto, en derecho es todo lo contrario, y no pueden seguir con la liquidación acelerada de la corporación, sin esperar que primero, sea aprobada una ley del legislativo, que así lo disponga y paute.

La entidad de sociedad civil lamentó que en un hecho sin precedentes el gobierno haya tirado los bueyes por delante de la carreta, anunciando mediante comunicado publicado en la web de la presidencia, fechado del 21 de mayo en el links: https://presidencia.gob.do/noticias/comision-liquidadora-de-la-cdeee-rinde-informe-sobre-los-avances-del-proceso donde detallan sobre las acciones en curso que vienen, de forma acelerada ejecutando, dando cuentas del cese de actividades y la cancelación y liquidación de cientos de empleados, la transferencia de los contratos energéticos a las EDES, mediante cesiones de créditos ya ejecutadas y la celebración de asambleas generales extraordinarias de las EDES, asumiendo las referidas operaciones, además del denominado fideicomiso público para la privatización de punta catalina, entre otras tantas acciones ya materializadas, todo ello y reiteramos sin que hasta el momento medie una ley.

Lo cierto es que con el informe en cuestión se pone de manifiesto todo un proceso de cambios, modificaciones, ventas de acciones, transferencias de propiedades y privatización de servicios públicos y contratos de alta sensibilidad, por lo miles de millones de dólares e intereses corporativos que la fecha que envuelven, en suma, estamos en presencia de un sin número de acciones ejecutadas y en curso, sin mediar una ley, o llenar los procedimientos institucionales del debido proceso administrativo.

La FJT llamó al gobierno dominicano a la cordura y reflexión, tras advertirle que deben descontinuar la práctica de la venta y liquidación de la CDEEE, más bien enrumbarse por la legalidad, por tratarse de un proceso que afecta muchos derechos e intereses, con temas de alta incidencia en la economía del país, y un impacto social, en perjuicio del pueblo dominicano, con la factura eléctrica, lo peor aun atropellando un procedimiento, que eventualmente derivaría en responsabilidades y un indefectible limbo jurídico, para un sector vital para el desarrollo del país.

Los abogados de Justicia y Transparencia, estuvieron acompañados de una delegación del sector social acreditado para las discusiones del Pacto Eléctrico, encabezada por Fernando Peña, Inés Rosso y Carlos Peterson, quienes suscribieron y apoyaron la acción, tras anunciar que también estarán haciendo causa común con la fundación, para lograr que se restaure la institucionalidad y se descontinúe la practica de estar descuartizando y entregando al sector privado el patrimonio de la CDEEE.

 


Por: Ironerys Duarte

CEPM afirma que cumplió disposiciones legales para construir subestación

Se definió como una empresa ética, transparente, cumplidora de las leyes y del debido proceso, que ha acompañado durante 30 años el desarrollo turístico, hotelero, empresarial y comunitario de su zona de concesión.

Bávaro, La Altagracia / Diario Azua 07 junio 2021.- La actitud del Concejo de Regidores de Higüey, que ha desconocido arbitrariamente un permiso de uso de suelo, emitido el 9 de junio de 2020 por la Oficina de Planeamiento Urbano para la construcción de una subestación eléctrica en el sector Brisas de Bávaro y ordenando su paralización, constituye un bloqueo al desarrollo de la zona turística.

El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) entiende que esto no solo atenta contra el desarrollo de la principal zona turística del Caribe, sino también contra la libre empresa, sentando un mal precedente para todo el empresariado de la comunidad de Bávaro, Verón, Punta Cana y Uvero Alto, que podrían correr la misma suerte. “Es increíble que los regidores se oponen al desarrollo de la zona”, proclamó la empresa en una declaración de prensa.

A pesar de CEPM reunirse con los regidores en varias ocasiones, presentar todos los detalles de la obra, su justificación, niveles de seguridad, y haberlos recibido en lugar de la obra en el mes de marzo de este año, el Concejo ha tomado la decisión unilateral y sin las debidas competencias de revocar un permiso de uso de suelo válida y legalmente emitido por Planeamiento Urbano.

En ese sentido, consideró ilógica la decisión del Concejo de Regidores, pues se trata de un acto administrativo de las Oficinas de Planeamiento Urbano de los cabildos, que actúan bajo la potestad que le otorga el artículo 126 de la Ley 176-07.

Aseguró que la construcción de la una subestación ha cumplido cabalmente con el proceso de permisología relacionada con el Ayuntamiento y uso de suelo, como disponen las normas vigentes.

Propósito de la subestación

El propósito de la instalación de la Subestación de Brisas es proveer de la distribución de energía adecuada en esta zona de alto tránsito comercial, en un punto estratégico para poder atender el crecimiento de la demanda y su crecimiento a futuro, ofreciendo de esta forma cobertura de la más alta calidad.

“Es asombroso, que esta obra que viene a mejorar el servicio energético para que no haya problemas de calidad, intermitencias y fallas, los regidores no la quieren. Ellos fueron elegidos para actuar en favor del pueblo y están tomando una decisión que al final del día lo perjudica. El Concejo, en vez de plantear alternativas, evaluar opciones simplemente ha dado su negativa”, indicó.

Aclaró que de no existir esta subestación, debido a la creciente demanda, el suministro eléctrico de la zona se vería expuesto a problemas de calidad, posibles intermitencias y fallas; por esto CEPM ejecuta su plan de crecimiento para prevenir cualquier situación y garantizar siempre un servicio de calidad y confiable que nuestros clientes están acostumbrados a recibir. Además, estas inversiones en transmisión dan una mayor resiliencia a la zona sobre todo ante fenómenos atmosféricos principalmente en temporada ciclónica.

Legalidad de la obra

Subrayó que el artículo 60 de la Ley 176-07 es claro respecto al desempeño y las atribuciones de la sindicatura en cuanto a la concesión de licencias de apertura de establecimientos fabriles, industriales, comerciales o de cualquier índole y de licencias de obras en general, acorde con las ordenanzas o las leyes sectoriales, de acuerdo a la normativa del Plan de Ordenamiento Territorial. La legislación señala que en cada ayuntamiento habrá una oficina de planeamiento urbano, cuyo objetivo central es asistir técnicamente al cabildo y a las comunidades en el diseño, elaboración y ejecución de los planes de desarrollo del municipio quien es la que tiene la facultad legal para los permisos.

Deploró que los regidores rechazaran irregularmente el permiso de uso de suelo para la subestación en base a un supuesto informe de un técnico que ni siquiera conoce la obra ni hizo descenso a la misma para elaborar una opinión consistente e informada.

La firma, que genera, transporta y distribuye electricidad en el Este, se definió como una empresa ética, transparente, cumplidora de las leyes y del debido proceso, que ha acompañado durante 30 años el desarrollo turístico, hotelero, empresarial y comunitario de su zona de concesión.

 


Por: Araceli Aguilar Salgado

“Señor del universo, creador de todas las cosas, bríndale consuelo, alivio y enciende la luz de la esperanza en su corazón para que, esperanza y la fe, puedan sentir el amor del universo, fortalezcan en su alma, alivia su dolor y bríndale paz y tranquilidad”, AC.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021.- El Congreso Hispanoamericano de Prensa, junto a todos los miembros y demás periodistas, hombres y mujeres de buena voluntad nos unirnos en la cadena de oración a nivel local, nacional e internacional deseamos desde el fondo de nuestro corazón, su pronta recuperación de salud de nuestra apreciable y muy querida Lic. Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

La Lic. Mercedes Castillo, es una gremialista a tiempo completo y en el transcurrir del mes de mayo a contribuido a vacunar a más de 7 mil colegas y familiares, es una mujer noble, humilde, trabajadora, de trato afable, justo, equilibrado y de muchas cualidades humanas, mujer ejemplar para las pasadas, presentes y futuras generaciones, ya que ha desempeñado un rol preponderante en la defensa de la libertad de expresión y difusión del pensamiento y de los derechos democráticos e inalienables del ser humano. 

El Dr. Amín Cruz, CEO Presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa convocó una cadena de oración a nivel nacional e internacional con una misa de sanación por la salud de la Lic. Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP. Que la magia de los ángeles la cubran de bendiciones en cada segundo de su vida, y que, con la suavidad de la brisa, le alivie cada preocupación, dolor o malestar.  

Que la Virgen bienaventurada le cubra con su suave manto; brindándole su protección en cada momento de su vida y que su bendición le acompañe en este proceso para que todo marche perfecto como ha de ser, que las bellas y bienaventuradas fuerzas y acompañamiento de nuestro querido Dios se acerquen a usted para que no sienta ningún temor, sino la fuerza vital para triunfar y hacer de éste proceso el más veloz y triunfador. 

Que el universo lo contemple de grandes dichas, bendiciones y bienaventurada salud eterna de nuestra querida y apreciada presidenta Mercedes Castillo. Señor Padre, eres el médico divino. Tú das vida y vida al máximo a quienes te buscan. Bendice sus necesidades, corazón y cuerpo en estos momentos.  ¡Amén, que así sea! 

El congreso Hispanoamericano de Prensa, nos hemos unidos en una oración universal por la salud de nuestra presidenta Lic. Mercedes Castillo, esperamos que usted la rece con nosotros, ahora, ahorita, hoy y mañana.

Oh amadísimo Espíritu Santo, espíritu de poder, escucha nuestro clamor del Congreso de Prensa a través de esta poderosa oración la cual elevamos a ti con toda nuestra fe, esperanza y convicción de que nos escucharás y atenderás con amor el deseo de nuestros corazones…  Por la salud de Mercedes Castillo.

 

Espíritu de verdad, te pedimos que soples tu aliento sanador sobre el cuerpo de Mercedes Castillo, y que este soplo se lleve toda enfermedad, impureza, dolencia, malestar, recaída y síntoma que se esté manifestando en ella... Por la salud de Mercedes Castillo.

 

Espíritu defensor, te pedimos que alejes de Mercedes Castillo, el sufrimiento que le está causando esta enfermedad del COVID-19, que alejes toda causa de ella y toda nueva manifestación… Por la salud de Mercedes Castillo.

Espíritu de fortaleza, te pedimos que ella sienta tu fuerza imbatible dentro de su ser, para que luche por su salud y gracias a tu presencia venza esta enfermedad. AMEN, AMEN…


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021. - El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), finalizó los entrenamientos de personal para la utilización de los equipos de medición de la calidad y velocidades de internet que reciben los usuarios de los servicios de telecomunicaciones en el país.

Los equipos adquiridos forman parte de la gestión de Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Indotel, como parte de su compromiso por lograr el fortalecimiento de las políticas de protección al usuario y de velar porque estos reciban el servicio de calidad que contrataron.

“De ahora en adelante el Indotel realizará sus propias mediciones de manera recurrente e independiente, sin incurrir de nuevo en gastos de contratación, y estaremos vigilantes para que los usuarios reciban el servicio que contrataron”, indicó Arroyo.

A través de los equipos Drive Test se evaluará el rendimiento y la calidad de los servicios de redes móviles y de voz, y se comparará con los informes trimestrales que remiten las empresas prestadoras de servicio al órgano regulador de las telecomunicaciones en República Dominicana, y así verificar si tienen la calidad exigida por las regulaciones.

Las mediciones Drive Test son utilizadas para determinar huecos de cobertura y fallos específicos de las redes.

Para lograr un trabajo óptimo, el Indotel realizó un proceso de capacitación de su personal técnico con expertos internacionales, logrando realizar con éxito las primeras mediciones.

Por: Amin Cruz
Diario Azua 07 junio 2021.-

"No es sólo en la guerra, sin embargo, que peleamos por la libertad. Uno pelea por libertad en contactos personales y en muchas fases de la vida civil. Todo el tiempo, día a día, tenemos que continuar luchando por la libertad de religión, la libertad de expresión y la libertad para vivir sin miseria, por todas aquellas cosas que deben ser ganadas en la paz así como en la guerra." Eleanor Roosevelt

El Día de la Libertad de Expresión se celebra el 7 de junio, fecha instaurada en 1951 por los editores de periódicos y el entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdés, conmemoración para destacar la trascendencia para la democracia mexicana de una prensa libre e independiente.

La libertad de expresión es un derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana, consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el ámbito internacional lo podemos encontrar contemplado dentro del del artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el marco del Día de la Libertad de Expresión del año 2019, destaco que, la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de la misma con seguridad.

El 30 de abril de 2021, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dirigió una carta al Secretario de Relaciones Exteriores de México con diversas propuestas sobre las temáticas que en materia de derechos humanos resultan más urgentes de atender en nuestro país, a fin de contar con un plan de acción integral en las mismas.

Con relación a quienes ejercen el periodismo, destacó la necesidad de protegerlos contra la violencia de cualquier tipo, especialmente a las mujeres periodistas, y demostrar mayor compromiso con quienes integran este gremio para asegurar que puedan desarrollar su labor libre de intimidación, hostigamiento y ataques, así como una mayor mejora del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Es importante destacar que, el brote de la pandemia de la COVID-19 ha dado lugar a un debilitamiento de los derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información y el derecho a la privacidad en muchos lugares del mundo.

La emergencia sanitaria mundial desnudó a las sociedades desiguales y excluyentes. Como ejemplo de ello encontramos que, algunos gobiernos han aprobado leyes para luchar contra la desinformación, las que no siempre están en consonancia con las normas internacionales de derechos humanos.

Es por ello que, la UNESCO ha publicado directrices para los jueces y tribunales, tanto a nivel nacional como regional, que pueden servir de referencia para la aplicación de los marcos teóricos del derecho internacional y de las normas de derechos humanos en la protección y la promoción de la libertad de expresión.

Estas directrices descifran las consecuencias del estado de emergencia y de otras medidas excepcionales sobre la base del derecho internacional vigente. Se trata, en particular, de los requisitos y criterios en virtud de los cuales se justifica la adopción de medidas restrictivas del derecho fundamental a la libertad de expresión de conformidad con las normas internacionales y regionales.

Las directrices recomiendan así los principios que deben seguirse para hacer frente a la propagación de información falsa durante la pandemia, entre ellos, la comunicación abierta por parte de las autoridades nacionales, la promoción de medios de comunicación independientes y la alfabetización mediática, como también la debida diligencia por parte de las empresas relacionadas con las redes sociales para combatir la incitación al odio

En el marco de la conmemoración de este Día, es importante recordar que, los gobiernos están obligados a proteger el derecho de libertad de expresión, incluido el derecho a buscar, recibir y difundir información de todo tipo en internet y en medios tradicionales, incluyendo información sobre salud pública.

El derecho de libertad de expresión es integral para el ejercicio de la libertad de reunión, incluso con fines de protesta pública

“Las luchas históricas de los periodistas han logrado poner en los reclamos sociales los artículos 6° y 7° constitucionales, mismos que ningún gobierno de forma proactiva había intentado. Me parece que hay relación jurídica, pero, desafortunadamente, con frecuencia esas leyes no se respetan.”




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021.- Desde que se inició la jornada de vacunación en el centro instalado en la explanada frontal del Senado de la República el pasado 10 de mayo, hasta el domingo 6 de junio, 7,104 personas se han inoculado contra el covid-19.

En ese sentido, durante la jornada masiva de inoculación en el territorio nacional implementada por el Gobierno Central, desde el pasado jueves 3 hasta el domingo 6 de junio, el puesto de vacunación instalado en las afueras de la sede legislativa recibió a 1,218 personas que recibieron la vacuna para prevenir el covid-19.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella (Santiago), destacó la labor realizada durante estos últimos cuatro días, donde se cumplió con una extensa jornada que incluyó el traslado de personas desde diferentes puntos, hasta el puesto de vacunación del Senado de la República, donde recibieron las dosis de prevención contra el covid-19.

“El fin de semana pasado trabajamos intensamente en el operativo de vacunación. El centro ubicado en el Senado estuvo abierto los cuatro días, jueves 3, viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de junio, y nuestros autobuses ofrecieron servicio a otras instituciones recogiendo residentes de los sectores El Manguito, Manganagua, Los kilómetros y otras zonas”, señaló Estrella.

El presidente del Senado indicó que la misión de la Cámara Alta es servir de la población. “Donde se terminaban las vacunas, íbamos y buscábamos a aquellas personas y los trasladábamos hasta nuestro puesto. El Senado tiene que ser eso; tenemos que abrirnos a la población y dar el servicio. La solemnidad del Senado está en el servicio que ofrece”, indicó.

El centro de inoculación de la explanada frontal del Senado de la República está abierto al público de lunes a viernes, iniciando a las 8:00 de la mañana y culminando a las 4:00 de la tarde, por tiempo indefinido.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario azua 07 junio 2021.- El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que República Dominicana resultó electa para ocupar una de las vicepresidencias del 76 a período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el período 2021-2022. Se trata de una de las tres vicepresidencias asignadas al Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC).

La institución agregó que nuestro país estará representado en esta importante posición por el
embajador José Blanco, representante permanente ante la ONU.

Recordó que República Dominicana tenía casi 30 años sin ocupar esta posición, atribuyendo
esta nueva elección al liderazgo creciente que ejerce nuestro Estado en el seno del más
importante organismo multilateral.

Explicó que en estas elecciones, también resultó electa la consejera dominicana Claudia
Mansfield, como vicepresidenta de la Segunda Comisión de la Asamblea General, en
representación de la Misión Permanente ante la ONU.

Dicha Comisión se ocupa de los temas relacionados con los asuntos económicos y financieros
y, en función de sus especialidades, es una de las principales comisiones de este organismo
multilateral.

El MIREX resaltó que ambas elecciones evidencian la pujante presencia dominicana en la
esfera internacional y el reconocimiento de que goza nuestro país a lo interno de la ONU.



Por: Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 07 junio 2021. - El intérprete de “Ponte pa’ mí” Myke Towers, llega por primera vez a Premios Soberano, este próximo 15 de junio a las 7pm, como parte de los invitados internacionales de esta edición no. 36.

Cervecería Nacional Dominicana y Acroarte lo anunciaron como parte del variado menú musical que se ha ido develando desde esta semana, destacando la emoción del artista por ser parte de la noche más importante del arte y la cultura dominicana.

Caribbean Media World, quien tiene a su cargo este año la producción ejecutiva del premio, destacó que el artista está muy emocionado de ser parte de la noche más importante del arte y la cultura dominicana, resaltando la importancia y credibilidad que el premio tiene a nivel internacional.

El fenómeno rapero/compositor Myke Towers, luego de tener un 2020 espectacular logrando grandes éxitos tanto en República Dominicana como en el mercado global, se ha ganado su lugar en la industria de la música como uno de los intérpretes más jóvenes y exitosos de su tiempo. Sus éxitos le aseguraron logros y varias postulaciones en los más importantes galardones a nivel internacional.

Su habilidad para componer canciones, complementada con su voz profunda y un talento en el escenario que hipnotiza a los fanáticos, le ha valido un lugar de respeto y reconocimiento en una competitiva industria urbana latina.

Ganador de Premios Billboard, Premio Lo Nuestro y nominado al Billboard Music Awards 2021 y al Latin GRAMMY® con su exitoso álbum “Easy Money Baby”, cuyo adquirió más de 1 billón de reproducciones, Towers nuevamente arrasó con el lanzamiento de su muy esperado nuevo álbum, “Lyke Mike” que debutó #1 a nivel mundial en Spotify y Apple Music.

Premios Soberano será transmitido este 15 de junio 7:00 p.m. por Color Visión, y Televisión Dominicana, para los Estados Unidos y Puerto Rico.


Por: Ivan Armando Feliz Rodríguez

Lawrence, Massachusetts, EE.UU / Diario Azua 07 junio 2021.- El equipo organizador del Flavor Fusion Fest 2021 lanzó el «Mangú Challenge» para restaurantes del área Lawrence & Boston, en Massachusetts.

El anuncio fue hecho por el alcalde de la ciudad de Lawrence, Kendrys Vásquez durante una rueda de prensa en el City Hall, de Lawrence.

El evento organizado por Gonell Enterprise, que dirige el chef dominicano Amilkar Gonell, se llevará a cabo el sábado 26 de junio de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y tendrá como premios Certificación de: Lawrence City Hall, Consulado RD Boston, de la Academia Gastronómica Dominicana, de Flavor Fusion Fest, Ministerio de Cultura y a Fuego Alto. Además, tendrá un paquete promocional del Flavor Fusion Fest por valor de USD$5.000, mercancía promocional del evento, y colocación del logo en las publicaciones oficiales del evento

Al terminar este challenge, se anunciarán las fechas de eventos a realizar en New York y Santo Domingo.

La empresa de dominicanos especialistas del arte culinario también persigue romper el récord mundial de la mayor porción de Mangú servido, en una actividad que tendrá lugar en octubre de este 2021 en la ciudad de Queens, New York.

Bases del concurso

Para este «Mangú Challenge», Cada Restaurant participante presentará su interpretación de un Mangú Dominicano respetando la receta tradicional y jugando con los ingredientes (Plátano majado, mantequilla, sal, cebolla). Se evaluará en base a: Creatividad, Presentación y Sabor.

Una comisión de la Academia Dominicana de Gastronomía, la Chef María Marte (dos Estrellas Michelin), A Fuego Alto y otros jueces evaluarán los restaurantes participantes.

Este evento cuenta también con el apoyo de: Ministerio de Cultura RD, Academia de Gastronomía Dominicana, Alcaldía de Lawrence, Consulado de RD en Boston, A Fuego Alto y los restaurantes: Attika, Blue, Vaka, Grumpy G, La Cocina de Arismendy, Morenito Mambo y Mama’s.