Titulares

Publicidad

sábado, 5 de junio de 2021

Así fue el proceso de instalación de los 18 postes del alumbrado como propuesta a la 29 Bienal de Artes Visuales nombrada “Palo é lú” del proyecto Transitando.

Es la primera se admite oficialmente en una bienal obras pintadas sobre postes del servicio eléctrico, bautizada con el nombre de “Palo é lú”.

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 junio 2021.-

Los visitantes que, bajo los criterios de distanciamiento y medidas sanitarias del protocolo, visitan la 29 Bienal de Artes Visuales, se encuentran en el Patio Español con 18 pinturas sobre un soporte singular: postes del alumbrado eléctrico, y que costo tremendo trabajo instalarlos mediante el uso de equipo pesado, entre ellos una grúa. Cada uno de los postes fue pintado por un artista del colectivo Transitando.

Se trata de una instalación que por vez primera se admite oficialmente en una bienal de artes visuales, exhibiendo sus obras pintadas sobre soportes del servicio eléctrico, bautizada con el muy popular nombre de “Palo é lú”. El soporte como patrocinio de la exposición ahora en concurso es de Edesur Dominicana, cuyo director, el ingeniero Milton Morrison entendió que era importante darle respaldo a la iniciativa.

Gromcin Domínguez, coordinadora de Transitando, relata que ese proyecto inició en las calles, recogiendo una experiencia de arte público/popular iniciada en 2015, con una segunda entrega en 2018, durante la cual se muralizaron mil postes en 30 provincias.

Domínguez explica que con República Dominicana se convirtió en la nación con más arte en sus postes de luz intervenidos por lo que artistas de diez países replicaron la experiencia, otorgando una proyección internacional a este tipo de ejecución de arte en el mobiliario urbano.

Así se ve la exposición “Palo é lú” del proyecto Transitando, en el Patio Español del Museo de Arte Moderno, en el marco de la 29 Bienal de Artes Visuales.

Poste de luz llenos de arte persigue promover el arte y los artistas dominicanos, impactar positivamente las comunidades intervenidas, fomentar el turismo cultural, crear una cultura de apreciación artística, el poder del trabajo colectivo, la creación de nuevos colectivos de arte y mostrar la importancia del arte para el desarrollo intelectual, económico y social de la sociedad.

Con la exposición de la instalación Palo é Lú, 18 artistas dominicanos empleando de diversos estilos y técnicas, intervienen un objeto tan cotidiano creando en ellos obras de arte únicas.

“Debemos mencionar que uno de los ejes de Transitando es la colectividad y en esta instalación se podrá vivir la experiencia del trabajo colectivo. Entendemos que para un desarrollo óptimo del arte y la cultura en nuestro país es necesario llevar el arte a cada rincón, sensibilizando, educando, y motivando a los artistas y a la sociedad” dice Domínguez.

El proyecto artístico, fue creado por la artista y gestora cultural Cromcín Domínguez Cepeda, y desarrollado por 18 talentos dominicanos.

Transitando, se explica, es un proyecto de arte público de impacto social que fomenta al desarrollo de la industria artística local y que tiene ya más de ocho años en la calles del país y ha realizado más de 250 actividades de arte público en toda el área nacional y en el extranjero las que incluyen talleres educativos, muralización, espectáculos de danza, música y teatro, entre otros.

Dice Domínguez que mediante la labor de estos artistas se ha logrado sensibilizar a la sociedad, dando a conocer el poder transformador del arte y su valor para dignificar lo cotidiano.

“En nuestro país existe mucho talento y parte de nuestra labor es direccionar y darle espacios para desarrollarse, promoviendo el arte dominicano, aportando al desarrollo de la industria artística, el turismo cultural, la educación artística y la economía del país” dice la artista y gestor cultural.


Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 05 junio 2021.-

"Estamos en esta profesión por vocación, no por negocio; una vocación que exige constantemente sacrificio, devoción, amor y pasión hacia la sociedad.

Al caer a un nivel puramente empresario, su influencia desaparece y la auténtica luz de la vida se apaga. Deben trabajar con espíritu misionero, guía, avatar y maestro con un aliento de caridad para sobreponerse a las pequeñas envidias de la vida". Dr. Amín Cruz

El Dr. Amín Concepción Cruz Almánzar, nace un 27 de mayo de 1954, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, sus padres Ana María Almánzar y Pablo Paulino Cruz Batista, sus hermanos Mario, Juan Ramón, Leo, Camila y él hijo menor de dicho matrimonio.

Amín Concepción Cruz Almánzar padre ideólogo fundador de visiones del Congreso Hispanoamericano de Prensa, tiene todo una historia en la ciudad de New York, es un referente en la historia del periodismo moderno, ayer y hoy, tiene un legado a través de los congresos de prensa, hablar de sus grandes cualidades como ser humano valiente, serio, honesto, sincero, trabajador, amistoso, amable, competente, servicial, humilde y amante de la paz, justicia y progreso, nos llevaría horas, ya que ningún periodista local, nacional e internacional en los Estados Unidos de América ha trabajado y aportado más por la clase periodística que Dr. Amín Cruz, en el presente siglo, a tal extremo ha sido reconocido por los grandes del periodismo y por diferentes instituciones y personalidades como el líder del Periodismo Internacional.

Así mismo el 25 de febrero del 2021 en el Recinto Universitario Eugenio María de Hostos (CUNY), de la ciudad de New York, Hostos Community College, con la presencia de la presidenta / rectora, Dra. Daisy Cocco de Filippis; el vice Presidente académico Dr. Charles Drago, junto a la Lic. Ana Isabel García Reyes, decana asociada, el congresista Adriano Espaillat, Dr. Silvio Torres Saillant catedrático de la universidad de Syracuse homenajeo y otorgo reconocimiento a la trayectoria profesional y trabajo en favor de la sociedad y de la humanidad, al periodista Dr. Amín Concepción Cruz Almánzar, con 50 años ejerciendo el Periodismo

Actualmente Ministro Consejero de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, ONU, así mismo también es Presidente del Congreso Mundial de Universidades, CMU y Congreso Hispanoamericano de Prensa, CHP, estudió en New York University At Buffalo, Maestría y PhD, igual que en el Colegio Eugenio María de Hostos; University de Cambridge, donde se graduó e impartió docencia de historia y periodismo, también fue fundador del primer periódico hispano de dicha universidad y de la comunidad latina de Buffalo.

En el Colegio Comunal Eugenio María de Hostos en el año 1977 al 1980, Amín Cruz tuvo una destacada participación en la lucha y conquista reivindicativa de dicho centro académico, logró ser electo presidente del Gobierno Estudiantil, (SGO) sigla en inglés, convirtiéndose en el primer dominicano en los Estados Unidos de América en alcanzar la presidencia estudiantil de un centro de educación superior, igualmente fue presidente del Senado Estudiantil y Chairman de la Asociación Estudiantil Eugenio María de Hostos Community College.

Así mismo dirigió el Periódico Estudiantil Hostos y fue parte del grupo de líderes estudiantiles, unidos a las Asociaciones Estudiantiles, líderes políticos de la comunidad del Sur del Bronx, que luchó hasta lograr la conquista del edificio 500 y luego con la presidenta -rectora- Dra. Flora Mancuso, se libró una lucha para su aprobación en el CUNY y conseguir los recursos económicos para su reconstrucción de las instalaciones académica que goza hoy.

Laboró en Boricua College, Martín Luther King High School, Alianza Dominicana y vicepresidente – profesor del Centro de Investigación de la Realidad Dominicana en New York, fundador de la primera Biblioteca Dominicana en New York, trabajo en El Diario La Prensa, Radio Wado 1280 y Radio La X 1380, y en los periódicos de RD, La Noticia, El Sol, El Nuevo Diario, El Día, Revista Amigo del Hogar. Fue fundador y director del periódico Eco Latino, El Deportista y La Revista Titúa.

Presidente y fundador de Millennium Press Association y del Congreso Hispanoamericano de Prensa, fundador y presidente de la Fundación del Libro Dominicano en New York, Tesorero de la Asociación de Periodistas Turísticos de New York (APRETUR), Secretario –en funciones- y sub Secretario General del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Presidente y Vice-presidente de la Asociación de Periodistas Dominicanos en New York, miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos de los Estado Unidos, miembro de la Agencia de Información de las Naciones Unidas, (ONU).

Escritor de más de 20 libros entre ellos ABC del apóstol Eugenio María de Hostos, Breve Ensayo sobre la vida del Ilustre Eugenio María de Hostos, República Dominicana en las Naciones Unidas 1945 – 2018, Presencia Dominicana en las Naciones Unidas, Un Documento para la Historia, De Fidel al Che a Chávez en la ONU, Información, Democracia y Globalización en América, Periodismo Dominicano en NY, Fundamento, Vicisitudes, Evolución y Futuro, Información, Democracia y Globalización en América; Dr. Leonel Fernández, entre el Discurso y los Hechos; Una Razón para Triunfar; Luz, Amor y Esperanza; Amor y Sacrificio; Presidente Lic. Danilo Medina: De La Palabra a los Hechos y Escena para Pensar, Historia, Lucha, Enseñanza y Progreso de Hostos C.C.; La ONU: Discursos y Diplomacia; Historia del Periodismo Hispanoamericano, así mismo tiene listo en carpeta: Tiempos de Amor, Luz, Paz, Esperanza el nuevo renacer de la humanidad, Memorias del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Frases memorables de Amín Cruz…

Al presente se encuentra activo como diplomático, periodista, CEO Presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa (CHP), así como de la familia Congreso Mundial de Prensa (CMP) y del Congreso Mundial de Universidades (CMU), Congreso Día Internacional de la Mujer, (CODIMU), Congreso Mundial de Medicina Natural, (ONUSANA), con 23 años de su fundación promueve y fortalece el acercamiento entre los periodistas, actualización, educación, tecnología, además del intercambio de los profesionales y estudiantes de la comunicación de América y el mundo, en el cual se estrecharon los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos, así mismo sirve de plataforma para el debate de temas de gran importancia mundial para la comunidad latina residente en New York, los Estados Unidos, América y el mundo

Ha logrado escalar el más alto peldaño en educación, investigación y periodismo local, nacional e internacional, enseñando, organizando y dirigiendo medios de comunicación, periódicos, revistas, radio, TV, asociaciones, sindicatos todo en el mundo de la comunicación, educación, destacándose y logrando el éxito por su trabajo ético, tesonero, serio, eficiente, responsable y como líder ha podido celebrar dieciséis (23) congresos de prensa y ocho (8) seminarios internacionales en América.

Con una trayectoria y experiencia de 50 años en los medios de comunicación, un gran líder del sector de Periodismo y Comunicación. Solamente quien sabe de periodismo, de la energía, la tenacidad, sacrificio, prudencia y fuerza de carácter para liderar un medio o una organización periodística internacional, el Dr. Concepción Amín Cruz Almánzar, Ministro Consejero ante las Naciones Unidas de la Misión Permanente de la República Dominicana y el Congreso Hispanoamericano de Prensa, traspasan fronteras es el puente para unificar a todos los periodistas del Continente Latinoamericano, los Estados Unidos de América y el Mundo.

“El ciudadano más educado para la vida social es el que puede servir mejor a sus semejantes”, Eugenio María de Hostos.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.


 

EFE  / Managua  /  6 jun. 2021

El académico Arturo Cruz se convirtió este sábado en el segundo aspirante opositor a la Presidencia de Nicaragua en ser arrestado en menos de una semana, cuando faltan cinco meses para unas elecciones en las que el gobernante Daniel Ortega busca su tercera reelección consecutiva.

Cruz fue capturado esta mañana por agentes de la Policía Nacional en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, cuando regresaba de una gira por Estados Unidos.

 

AP / Nueva York / 05 junio 2021

Dos tercios de los 30 equipos de las Grandes Ligas han quedado en condiciones de relajar ya los protocolos de coronavirus.

Cuatro nuevos clubes recibieron el visto bueno, con lo cual se elevó a 20 el número de franquicias que han vacunado al 85% de peloteros y otro personal de campo.

La oficina del comisionado y la Asociación de Peloteros anunciaron el viernes que otros dos equipos habían alcanzado ese 85% de aplicación de dosis finales, y podrán relajar los protocolos en las próximas dos semanas una vez que completen la vacunación.

El relajamiento de protocolos incluye levantar la obligación de usar cubrebocas en los dugouts y bullpens, además de reducir las restricciones de movilidad durante las giras.

Grandes Ligas informó que el 85% del personal en Nivel 1, que incluye a peloteros, mánagers, coaches, kinesiólogos y elementos de apoyo ha sido vacunado de forma parcial o total, apenas un incremento de 0.7% respecto a la semana pasada. Un 82.9% ha sido vacunado de forma total, un incremento del 1.7% respecto a la semana previa.

Hubo dos análisis positivos --uno de un pelotero de Grandes Ligas y el otro de un jugador de Triple A-- entre las 9.291 pruebas efectuadas la semana anterior, un promedio de 0,02%. Hasta el momento en la temporada, se han dado 64 casos positivos --36 jugadores, 28 de empleados-- entre las 185,551 pruebas realizadas, un promedio de 0.03%. Los resultados positivos se han repartido entre 25 equipos.

Los Chicago Cubs anunciaron el viernes que incrementarán al 100% la capacidad permitida en el Wrigley Field a partir del 11 de junio contra St. Louis Cardinals. Entre las 30 franquicias de Grandes Ligas, solamente Texas Rangers inició la campaña al 100% de capacidad, luego que los aficionados no fueran admitidos la temporada pasada por la pandemia del coronavirus.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 junio 2021.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS), informó este sábado que fueron ampliadas a 90 las camas de Cuidados Intensivos disponibles para atender casos COVID-19 en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

El titular del SNS, doctor Mario Lama, indicó que el centro de salud cuenta además con 60 camas de cuidados intermedios disponibles para continuar el proceso de expansión de la Unidad de Cuidados la Intensivos la próxima semana.

“Mantenemos un monitoreo constante de la situación y vamos haciendo la ampliación, según el flujo lo amerita, en la Ciudad Sanitaria tenemos capacidad para llegar a 150 camas UCI, actualmente contamos con 90, de las cuales 63 están en uso”, precisó el director del Servicio Nacional de Salud.

El doctor Lama dio a conocer además la designación del médico pediatra Gleyton Tapia, como gerente del área COVID-19 del referido complejo sanitario.

“Estas medidas forman parte de los esfuerzos que se realizan desde el Gobierno para garantizar atención oportuna a las personas que resulten afectadas con la enfermedad”, agregó.

Invitó a la población a continuar dándose cita a los centros de vacunación, usar mascarillas y evitar aglomeraciones, “para que juntos podamos vencer el COVID-19 y volver a la normalidad en el menor tiempo posible”.

Diario Azua / 05 junio 2021.-

Insólito pero el gobierno de República Dominicana mantiene un operativo de corte del servicio de agua en Ciudad Juan Bosch en Santo Domingo Este, a pesar de que el propio gobierno está llamando a la población a mantener la higiene como forma de contrarrestar el Covid-19, sin embargo corta el agua.

Parece como si los centavos que recaudarían por concepto de atraso de algunos usuarios, son la causa para que el país no logre enderezar el rumbo hacía un desarrollo económico.

Según la Constitución dominicana, "El agua constituye un patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida", y de ese líquido el gobierno está privando a cientos de pobladores de Ciudad Juan Bosch.

El servicio debe pagarse, pero actualmente no es el momento más adecuado, porque  la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD)  ha formalizado contratos con los adquirientes de varios de esos inmuebles, que pueden estar ocupados por otras familias.

la razón indica que un gobierno que tenga a su gente presente no permite esos desatinos.

Consideramos que acciones como esta, de corte del servicio de agua, debe plantearse al Gabinete Nacional de Salud, porque no se ve bien que este gobierno hoy día sábado 05 de junio 2021, ordene cortar el agua a una sola familia, en plena pandemia.

Pero si hubiera un gobierno que cree en lo justo y que apuesta a hacer las cosas bien, mañana domingo 06 de junio mandaría una brigada a reponer el servicio en cada hogar que fue cortado, ojalá y así sea

Son innumerables los problemas que han surgido en el seno de la familia dominicana producto de la presencia del Covid 19, específicamente desde marzo del 2020 y se agravan con el corte del agua potable en Ciudad Juan Bosch.

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana, el piloto de registro inició en el sector capitalino de Cristo Rey, en las instalaciones del Club Los Cachorros, así como en el Parqueo del Zoológico y del Estadio Quisqueya.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 5  junio 2021.- Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana anunciada por el presidente Luis Abinader, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), puso en marcha el Plan Nacional de Registro de Motocicletas.

El piloto del registro que se realizará próximamente a nivel nacional, inició en las instalaciones del Club Los Cachorros del sector capitalino de Cristo Rey, en el parqueo del Zoológico Nacional y en las inmediaciones del Estadio Quisqueya con la asistencia inmediata de cientos de motociclistas.

Al anunciar la jornada, el presidente de la República, Luis Abinader, dijo que “bajo la dirección de Rafael Arias y del INTRANT, se inicia el registro de la motocicleta, que es igual y tan importante también para el plan piloto que tenemos, este plan piloto de seguridad ciudadana”.

En ese sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, expresó que “hacemos un llamado a los ciudadanos a registrar sus motocicletas como requisito indispensable para para desplazarse por las vías, garantizando así la regulación de este modo de transporte y la seguridad de cada usuario en toda la geografía nacional”.

“Queremos dejar claro que esta medida incluye a todos los usuarios de motocicletas, de manera independiente de su uso o función del usuario”, especificó el director del INTRANT.

Asimismo, el funcionario anunció que en los próximos días se dará a conocer a través de los medios de comunicación los distintos puntos de registro que serán establecidos a nivel nacional, así como las fechas correspondientes para cada localidad.

El Registro Nacional de Motocicletas, en cumplimiento de la Ley 63-17, establece de obligatoriedad, el uso del casco protector rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoría 1.

La medida se adopta tomando en cuenta la existencia de motocicletas que por varias razones no están identificadas con la placa, ni los documentos correspondientes y en ese sentido, se procederá a su registro bajo la responsabilidad directa del usuario de la misma.

La nota de prensa del INTRANT explica que, para los fines, cada casco protector contará con un código único que será indispensable para el registro en lo que se hacen los trámites para la obtención de la placa de la motocicleta.

Asimismo, el comunicado detalla que la licencia de conducir categoría 1, será emitida por un período de tres años y tendrá un costo de RD$600.00, para el usuario, los cuáles deben ser pagados previo al registro de la motocicleta, en las modalidades presenciales o en línea que facilita el INTRANT.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 05 junio 2021.- El director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, César Cedeño, encabezó junto al Ministro de Defensa, el teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa un recorrido por los diferentes puntos de vacunación de Santo Domingo Oeste.

Cedeño estuvo acompañado además, por el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar y de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación.

El administrador de Bienes Nacionales dispuso de todo el personal bajo su mando y vehículos de ambas instituciones, a fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a los centros habilitados en la jornada de vacunación que lidera el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña.

“El rebrote y la aparición de nuevas cepas obliga a la ciudadanía a hacer conciencia” afirmó Cedeño.

Manifestó que la colaboración de Bienes Nacionales y Consejo Estatal del Azúcar se extenderá hasta el próximo domingo, para lograr que la población entienda la importancia de salvar su vida y la de sus seres queridos.


Por: Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 05 junio 2021.- El veterano pastor, escritor y conferencista dominicano, Alberto Coronado, anunció este fin de semana el lanzamiento de su nuevo libro “Golpe de Espada”. La adoración como arma de guerra”.

La fecha escogida para esta actividad fue el pasado 4 de junio de este año en curso, en la sala Aida Cartagena Porta latín, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, (En la capital dominicana).

El también fundador de la iglesia Expansión y Cambio expresó que la obra fue escrita con el propósito de empoderar al lector de una nueva autoridad en el espíritu de la adoración y las claves para llevar una vida de victoria total e integral.

“En este solemne evento el Pastor Alberto Coronado expresó su agradecimiento a los presentes y el gozo de hablar a cada invitado acerca de la transformación que Jesús puede hacer en la sociedad y tratar de activarlo en su posición de hijo adorador para que pueda estar blindado y logre responder a los ataques del enemigo en este último tiempo”, argumentó el destacado literato.

Coronado manifestó que la publicación tiene el propósito de equipar, empoderar y revestir al lector de una nueva autoridad en el espíritu de la adoración que trasciende más allá lo común. Este libro, es una invitación a entrad en una nueva dimensión y prepararlo para acceder a niveles nunca antes experimentados en la vida de los lectores...

Datos del Autor:

El pastor también es escritor y actualmente está radicado en Santo Domingo, República Dominicana. Es graduado en diferentes áreas académicas, es rector de las Escuelas de Formación del Liderazgo y pertenece a la Supernatural Global Network, (RED INTERNACIONAL DE APÓSTOLES Y PROFETAS) bajo la cobertura del apóstol Guillermo Maldonado. (Desde Miami, Florida).

Además de su más reciente libro GOLPE DE ESPADA y otros manuscritos de temas en el área del liderazgo y crecimiento, el pastor Alberto Coronado, es autor del éxito de librerías, su primer libro titulado: ROMPIMIENTO SOBRENATURAL ´´Trascendiendo más allá de tus limites´´. Otra obra literaria, es su libro: VENCIENDO LA OPRESION ´´Descubriendo el camino, hacia la libertad´´…

Es pastor de una de las iglesias que actualmente está en un crecimiento acelerado, ubicada en la ciudad de Santo Domingo, Este. La iglesia no solo ofrece lo espiritual, sino que trabaja en proyectos de ayudas sociales a personas de escasos recursos en su comunidad y otros lugares del país. Sirviendo a su generación y desarrollando el valor humano de las personas a su alcance, llegando a ellas para empoderarlas marcando su propósito y destino de forma positiva…

Su labor ministerial y liderazgo se extiende por diferentes naciones, formando líderes y empresarios en diferentes áreas.

Coronado, además es el director ejecutivo del canal Mega Expansión Tv Global, una señal que alcanza las naciones de la Tierra.

Detalles:

El libro “Golpe de Espada está disponible en la plataforma de Amazon y en las librerías Cuestas, y otras librerías cristianas.

El acto del lanzamiento estuvo organizado por un equipo de líderes que trabajan actualmente en el ministerio que dirige el autor del libro. En las alabanzas participó la salmista Keudy, quién actualmente dirige el grupo de alabanzas y adoración de la iglesia Expansión y Cambio, pastor: Alberto Coronado.

Al lanzamiento asistieron personalidades del ámbito Eclesiástico, político, Escritores, pastores, músicos y líderes de grupos de adoración de diferentes partes del país.



Lucila Vargas y Juan Luis Rodríguez, indicaron que la empresa ratifica su fe en el país ante el crecimiento del ciclismo y trabaja para restablecer su tienda en esa avenida citadina

José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 05 junio 2021.- La tienda Aro&Pedal agradeció a las instituciones y personas que se han solidarizado ante el siniestro que afectó su almacén general y tienda de la avenida 27 de Febrero a esquina Leopoldo Navarro, comenzando con la efectiva acción del Cuerpo de Bomberos, que extinguió el incendio e impidió se propagara en una zona comercial y poblacionalmente densa.

Lucila Vargas, gerente, y Juan Luis Rodríguez, presidente de Aro & Pedal, indicaron que la empresa ratifica su fe en el  país ante el crecimiento del ciclismo y recordaron que la tienda es reconocida como líder en el país en ventas de bicicletas, accesorios de ciclismo, repuestos y reparación, además de ser un pie de apoyo de esa disciplina deportiva.

“Tras un mes del siniestro del 7 de mayo que afectó nuestras instalaciones, agradecemos las expresiones de solidaridad, el papel del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo y a su jefe, el general José Luis Frómeta Herasme, que utilizó 15 unidades, 80 efectivos de su cuerpo de alistados y oficiales, logrando el control y extinción del siniestro, evitando que se extendiera a las instalaciones comerciales circundantes”.

Vargas y Rodríguez indicaron que el proyecto Aro & Pedal desde su fundación, el 15 de diciembre del año 1988, en un modesto local situado en la calle Santomé #352 del populoso sector de San Lázaro de Santo Domingo, desde su fundación inició una labor de apoyo a eventos deportivos ciclísticos y de otras naturalezas. Recuerdan que siguen ofreciendo servicios y ventas de bicicletas para todas las necesidades y condiciones en sus sucursales de las avenidas Winston Churchill esquina Paseo de los Locutores, en la Plaza Kennedy de la Carretera Duarte y en la Carretera Mella, frente a Megacentro que siguen operando con gran presencia de clientes.

“De esa zona donde iniciamos que nos acogió con tanto cariño, fuimos creciendo a otras locaciones en Santo Domingo, impulsando el ciclismo y haciendo mucho más que promover nuestros servicios y bicicletas, para adoptar un rol de gestores del ciclismo en beneficio tanto de la salud como del ahorro de energía de hidrocarburos, al estimular el transporte eco amigable, tal cual lo seguiremos haciendo” afirman ambos en un comunicado a los medios.“Anunciamos que volveremos por el impulso al ciclismo como práctica ciudadana y deportiva, demandado sobre todo ahora en los tiempos de pandemia, respaldando la necesidad de un transporte y llamando a promover la salud y la economía nacional mediante el uso de la bicicleta” indican en el comunicado.

Indican que hoy día se ha evidenciado la importancia del uso de la bicicleta y ello ha sido entendido por Alcaldías como las del Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, Este, Santo Domingo Norte, Santiago de los Caballeros, entre otras, las que están impulsando las ciclo vías” y resaltan el crecimiento que se observa en parques como el Mirador del Sur, en el cual es cada vez mayor el número de deportistas que diariamente se entrenan.

Recuerdan que Aro&Pedal, tienda dominicana pionera en el impulso del ciclismo urbano y deportivo, volverá a ofrecer, como lo ha hecho durante 33 años, un servicio que responda a la creciente oleada de ciclismo que se siente en parques, calles, zonas de competencia y otros ambientes urbanos.

Vargas y Rodríguez dicen que la tienda volverá a la Avenida 27 de Febrero para seguir su labor de apoyo al deporte en general y al ciclismo urbano y deportivo, en particular.

Por Estieny Martínez

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 junio 2021.- 

A petición de la fiscalía de Azua, el Tribunal Colegiado de Primera Instancia de este Distrito Judicial, condenó a 15 años de reclusión mayor, al imputado MIGUEL ANGEL PINALES (a) AGUITA, por haber agredido sexualmente a una niña de 11 años de edad, hija de una señora que supuestamente desaparecida, desde el nueve (09) de diciembre del 2019.

El Tribunal Colegiado integrado por las juezas, Adelaida Luciano, quien lo presidió, Ydaisa Estefan Medina y Ana Hernández,  también condenaron al imputado a una multa de cien mil pesos, al tiempo que calificaron el hecho como violación al artículo 331 del Código Penal, 396 letra A, B, y C, de la Ley 136-03, Código de Niñas, Niños y Adolescentes.

El Ministerio Público, representado por el fiscal, Rodolfo Vizcaíno, de la Unidad de Violencia de Género, explicó al Tribunal que el imputado abusó de la menor, al tocarles sus partes íntimas, para luego masturbándose delante de ella, acción que realizó en varias ocasiones, además introducía un dedo en su vagina, amenazándola con un cuchillo atado a la cintura, manifestándole que si decía algo le haría daño a su madre.

Posteriormente, la madre de la menor desapareció desde el (09) de diciembre del 2019, de donde vivía, junto de su hija.

La madre de la desaparecida presentó denuncia ante la Fiscalía, el 17 de diciembre del 2019, y hasta el momento se desconoce su paradero, pese a las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, Ángel Augusto Arias y la Policía Nacional, investigación que se encuentra abierta en estos momentos.


En este reporte el DN, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y San Cristóbal aportaron las cifras más altas de casos detectados en el país

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 05 julio 2021.- El Ministerio de Salud Pública en el boletín epidemiológico #443 emitido este sábado indica que se detectaron 1,267 casos positivos nuevos al SARS CoV-2 en la República Dominicana de 7,818 muestras procesadas en las últimas 24 horas. De estas muestras se detectaron 349 casos positivos nuevos en el Distrito Nacional, 299 en la provincia Santo Domingo, 87 en San Pedro de Macorís y 71 en San Cristóbal

A la fecha la nación tiene 51,785 casos activos,de un total de 299,681 registrados en ese lapso de tiempo, con 244,244 pacientes recuperados y 1, 279,266 casos sospechosos descartados.

En este reporte se realizaron 5,992 pruebas PCR y 1,826 de antígeno, reflejando que 5,499 muestras se hicieron por primera vez, y 2,319 corresponden a muestras subsecuentes. Mientras que la positividad diaria es de 23.04 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 16.74 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en este reporte de seguimiento diario del comportamiento del covi19 en el país señala que en este periodo ocurrieron seis defunciones, y solo una en las últimas 24 horas.

La Red Hospitalaria cuenta con 2614 camas COVID de las que 1,329 están ocupadas, para un 51 por ciento, con 432 camas de la Unidades de Cuidados Intensivos (UCIS) ocupadas de las 600 de las que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, para un 72 por ciento. En tanto que de un total de 486 ventiladores del sistema 305 personas están conectadas, para un 63 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,652 personas, con una letalidad de 1.22 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 349.52.

Salud Pública en este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,578,947, equivalentes a 151,117 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 27.96 por ciento, mientras que por diabetes un 17.52 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 1,017, los trabajadores de la salud 1,120 y menores de 20 años unos 32,775.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

Esta semana recibimos al actor Richardson Díaz quien celebra su nominación como “Mejor actor de teatro”, en Premios Soberano 2021.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 junio 2021.-

El artista dominicano Richardson Díaz, actor y director de teatro ha dejado su marca en cada uno de sus trabajos. Con más de 15 años de carrera profesional, recibe con alegría su nominación a Premios Soberano 2021 como “Mejor actor de teatro”, gracias a su desafiante rol en la obra teatral “Sin zapatos no hay paraíso”.

Este artista -comprometido desde sus inicios con el crecimiento del teatro-, le contará a la audiencia de “Fiestas y Personalidades”, que aunque inició otra carrera en la universidad fue en la actuación que encontró su verdadera pasión.

El también egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), nos hablará de su próxima puesta en escena “Celosamente infiel”, donde dirige y se hace acompañar del productor Juancito Rodríguez.

Otro invitado especial es Gerardo Lares, quien llega con su “Bachata azteca”, a Fiestas y Personalidades. El cantante y compositor mexicano, originario del municipio de Tuxpan del Estado de Michoacán se radica en República Dominicana para continuar creciendo en su carrera.

En esta ocasión, nos presentará su sencillo “Quédate con él”, junto a los Hermanos Medina, una de las agrupaciones de más éxitos en el ritmo cumbia tropical en Colombia. El tema logró gran éxito en su versión original y se espera que esta nueva adaptación a la bachata pueda recrear el mismo nivel de aceptación que la anterior.

Los segmentos “Más que Migración” y “Recorriendo con Salvador”, también forman parte de este programa de esta semana que se transmite cada domingo a las 7:00 p.m., por Canal 4 RD, también en Canal 17, Miavisión Canal 8 de Puerto Plata y Unikaradio, los martes.
Por Janet Báez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 junio 2021.-

A propósito de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemorara este sábado cinco, la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (DIGECAC), sembró más 500 árboles en la Plazoleta Ho Chi Minh, y su entorno, en la Autopista de San Isidro, Santo Domingo Este.

La jornada de siembra inició a las 8:30 de la mañana de este viernes con el 
personal administrativo de la Digecac. 

En busca de contribuir con el embellecimiento y forestación de la zona, además de
la siembra de árboles se aprovechó la ocasión para la limpieza y mantenimiento
del tramo vial que conforman la Autopista de las Américas, Avenida San Vicente
de Paul, la 25 de febrero y Autopista de San Isidro.

El Director General de la DIGECAC, Antonio De La Cruz Nolasco, señaló la 
importancia de sembrar un árbol, al recalcar que cuando se siembra una planta es 
un acto de fe "donde se apuesta al bienestar y futuro de nuestra sociedad", 
expresó el funcionario.

Nolasco, motivó a los empleados que participaron en la jornada indicando que su 
contribución ayuda a reducir la huella ambiental y es testimonio de una labor social
estratégica para el presente y futuro de los dominicanos: “sembrar un árbol es 
sembrar agua y, por ende, es sembrar vida y sembrar futuro, y a eso venimos 
hoy”, manifestó el funcionario.

Así mismo aprovecho la ocasión de la celebración del Día Mundial del Medio
Ambiente para invitar a los medios y la población en general a participar en las
jornadas de siembra que estarán realizado.

Con esta jornada de forestación la DIGECAC contribuye a la recuperación y el
embellecimiento de esta zona.

La jornada se llevó a cabo en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas
(MOPC); Ministerio de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este.
Lic. Lony Fernández Álvarez

viernes, 4 de junio de 2021

LIDOM
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 junio 2021.-

El doctor Ricardo Ravelo Jana ha asumido a partir de este martes las funciones de presidente del Club Atlético Licey con un llamado al trabajo en equipo.

“Tenemos 114 años siendo el equipo de la pelota dominicana más exitoso y diría que de Latinoamérica porque nuestros abuelos y nuestros padres han actuado bajo una filosofía”, dijo en sus primeras declaraciones el presidente número 20 en la historia del club.

Señaló que cada presidente ha tenido sus matices, pero siempre con la filosofía del trabajo en equipo.

“Hablamos de la Junta Directiva, del Departamento de Operaciones de Béisbol y del Club House como tres de los órganos más importantes del club y que si uno de esos eslabones no funciona entonces no tendremos resultados”, añadió Ravelo Jana.

Hizo un llamado a los fanáticos para que continúen, desde donde estén, dándole el apoyo al equipo y los definió como “el brazo fuerte de la organización”.

Recordó que a partir de la próxima semana, el Licey tendrá un centro de vacunación en el Estadio Quisqueya y exhortó a los aficionados a vacunarse ya que “si todos estuvieran vacunados en vez de porcentajes estaríamos hablando de estadios llenos”.

El nuevo presidente ejercerá el cargo por los próximos dos años (2021-2023). Viene de desempeñarse como vicepresidente durante tres periodos en forma seguida.

El licenciado y expresidente Miguel Guerra Armenteros fungirá como vicepresidente, el licenciado y también expresidente Miguel Ángel Fernández será el tesorero. El licenciado Rafael Antonio Úbeda Heded retorna como secretario.

Completan la junta de dirección, en calidad de directores: el presidente saliente, doctor Domingo Pichardo, el también expresidente Jaime Alsina De Castro; el ingeniero Tancredo Aybar Torres y el arquitecto Federico González Santoni.

Nacido el 29 de junio de 1964, Ravelo Jana es el segundo hijo del doctor Fernando Ravelo Álvarez, presidente del Licey entre 2011 y 2013 y de la señora Lil Magaly Jana de Ravelo, expresidenta de la Rama Femenina.

Antes se desempeño como asesor en asuntos legales y estratégicos y como vicepresidente tras las elecciones del 2013.

Es abogado de la firma Ravelo & Asociados desde 1985. Casado con Lill Español Simó, con quien comparte su vida junto a sus hijos Ricardo José, Laura Amelia, Jesús Aníbal y Lil Gabriela, quien fuera la madrina del Licey en la temporada 2014-15.