Titulares

Publicidad

jueves, 3 de junio de 2021


Nelson Mejía, Humberto Che Castellanos y Hans García

Al evento fueron invitados los talentos locales, de los cuales, Malpaso lidera las preselecciones dominicanas con 12 candidaturas, seguida por Cabarete, con 9 preselecciones.

Adeuri Corniel y Lucie Debay por Cabarete, Luis Bryan Mesa por Malpaso y Avril Alcántara, por Papi son los intérpretes dominicanos que aspirarán al galardón.

La VIII edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano se celebrarán de forma presencial el 04 de octubre, en Madrid, España.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2021.-

La Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales Dominicana (EGEDA DOMINICANA) realizó un almuerzo para agasajar a las figuras dominicanas preseleccionadas para la VIII Edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano.

Este íntimo evento, en el cual se observaron todas las medidas de cuidado sanitario, contó con la presencia de prensa especializada y de los talentos que formaron parte de las 3 películas preseleccionadas: Malpaso, Cabarete y Papi; lista que es liderada por Malpaso, de Héctor Valdez, con un total de 12 candidaturas, seguida por Cabarete, de Iván Bordás Butler, con 9 preselecciones.

“De parte de EGEDA DOMINICANA, cuyo objetivo es apoyar a los productores audiovisuales y su desarrollo, nos llena de satisfacción contar con la presencia de tantas figuras relevantes del cine dominicano, quienes han puesto en alto la bandera y la industria cinematográfica de nuestro país, resultando preseleccionados para la VIII Edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano.”, expresó Humberto Castellanos, Presidente de EGEDA DOMINICANA.

Estas preselecciones optarán junto con las otras preselecciones de los demás países por las candidaturas a la nominación que serán anunciadas próximamente en continuación de la ruta de elección de las nominaciones.

Las producciones preseleccionadas para representar a República Dominicana que optarán a estar presentes entre las finalistas en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, son Cabarete, de Iván Bordás Butler, Malpaso, de Héctor Valdez, y Papi, de Noelia Quintero Herencia.

Por su parte, tanto Bordás Butler como Valdez postulan en la categoría de Mejor Dirección.

Adeuri Corniel, por Cabarete, y Luis Bryan Mesa, por Malpaso, han sido los preseleccionados en la categoría de Mejor Interpretación Masculina. Para la nominación a Mejor Interpretación Femenina, Lucie Debay, por Cabarete y Avril Alcántara, por Papi, han sido las intérpretes dominicanas preseleccionadas.

Los PLATINO también reconocen por primera vez a actores y actrices de reparto en sus dos nuevas categorías, a las que optan Marie Michelle Bazile (Malpaso) y Hony Estrella (Papi) en Mejor Interpretación Femenina de Reparto y Félix Aquino (Atravesando el Jordán) y Ariel Díaz (Malpaso) en Mejor Interpretación Masculina de Reparto.

En el caso del reconocimiento al Mejor Guión, Héctor Manuel Valdez, David Maler, José Ramón Alamá, José Pastor y Ángel de la Cruz parten con opciones por el libreto de Malpaso, categoría a la que también pueden optar Rita Indiana y Noelia Quintero por Papi. También hay precandidatas dominicanas a Mejor Dirección de Arte, categoría que cuenta con la presencia de Cabaret y Malpaso. Por su parte, Malpaso y Papi también están preseleccionadas para el galardón a Mejor Música Original.

Entre las candidaturas técnicas, habrá representación dominicana en el reconocimiento a Mejor Dirección de Montaje, categoría en la que Cabaret y Malpaso lucharán por conseguir la nominación. Ambas películas optarán también a la nominación al Premio PLATINO a Mejor Dirección de Fotografía, así como al reconocimiento a la Mejor Dirección de Sonido.

Al galardón que reconoce la apuesta de productores por nuevos talentos de la industria iberoamericana, el Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana, ha concurrido Cabarete, de Iván Bordás Butler. Finalmente, Malpaso, de Héctor Valdez, es la candidata dominicana al Premio al Cine y Educación en Valores.

La VIII Edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano se celebrará presencialmente en Madrid, España, el 04 de octubre de los corrientes.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2021.-

La Liga municipal Dominicana (LMD) está integrada junto a los ayuntamientos y distritos municipales del Gran Santo Domingo y San Cristóbal a la jornada de vacunación dispuesta desde este jueves hasta el próximo domingo por el gobierno central a fin de contrarrestar el aumento de la COVID-19 es estas demarcaciones.

El secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, afirmó que estarán presentes con toda la capacidad logística de motivación para que los ciudadanos acudan al llamado colectivo junto a la alcaldesa Carolina Mejía, del Distrito Nacional, y los alcaldes Manuel Jiménez de Santo Domingo Este, Carlos Guzmán de Santo Domingo Norte, José Andújar de Santo Domingo Oeste, José Montas de San Cristóbal, entre otros.

Consideró que hay que apoyar el esfuerzo del presidente Luis Abinader y el Gabinete de Salud que coordina la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, para llevar vacunas a la población, además de respaldar las medidas tomadas en el toque de queda para lograr la contención del virus.

Víctor D´Aza dijo, además, que la institución que dirige apoya todas las medidas restrictivas adoptadas por los territorios locales tendentes a frenar la propagación del COVID-19 y que van en consonancia con las disposiciones adoptadas por el gobierno central.

Indicó que los ayuntamientos son instituciones comprometidas con el combate al COVID-19, y como nivel de gobierno más cercano a la población, están llamados a incrementar las acciones de control sanitario en sus demarcaciones, a fin de prevenir la enfermedad respiratoria.

“Estamos totalmente de acuerdo con las políticas sanitarias en los municipios para que los ciudadanos acudan a los centros de vacunación para inocularse y controlar la pandemia”, indicó el funcionario.

“Desde la Liga Municipal Dominicana promovemos el proceso de vacunación y pedimos a los alcaldes que envíen a sus empleados a inmunizarse, como única acción para reducir la pandemia”, manifestó D´Aza.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2021.-

Una de las prioridades del Gobierno de los Estados Unidos es solidarizarse mediante el apoyo a la respuesta a la pandemia del COVID-19, desde un enfoque basado en la equidad en el acceso a los servicios de salud y con un alto compromiso de responder a las necesidades de todas las poblaciones, tanto a nivel nacional como en el extranjero.

Es por esto que los más de US$12 millones en asistencia provistos por el Gobierno estadounidense a la República Dominicana para apoyar la respuesta a la pandemia no se han limitado a la donación de equipos y suministros médicos y de protección personal, asistencia técnica, educativa y servicios sociales, sino que además parte de los fondos se han destinado a garantizar la seguridad alimentaria y el derecho a la protección social de grupos vulnerables, como las personas que viven con VIH y familias de escasos recursos, amenazados ante la crisis por el COVID-19.

El Plan de Emergencia del Presidente de los EE.UU. para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés) brinda asistencia técnica para maximizar la calidad, cobertura e impacto de la respuesta al VIH/SIDA en la República Dominicana, a través de la oficina de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Distribución de medicamentos antirretrovirales (ARV) a población migrante viviendo con VIH

Según las guías del CDC, las personas que viven con VIH forman parte de los grupos más propensos a enfermarse gravemente a causa del COVID-19 y el riesgo es aún mayor, si no se encuentran bajo un tratamiento eficaz de terapia antirretroviral.

El 24 de marzo de 2020, a menos de una semana de declararse el primer estado de emergencia en la República Dominicana, PEPFAR apoyó al Ministerio de Salud Pública en la redacción e implementación de una directriz clínica para el abastecimiento y la dispensación de medicamentos antirretrovirales (ARV) durante la emergencia del COVID-19. 

En el documento se establecieron las recomendaciones necesarias para salvaguardar los derechos de las personas que viven con VIH y asegurar que quienes asistían regularmente a los centros de Servicios de Atención Integral (SAI) del Ministerio de Salud Pública recibieran su terapia de ARV durante todo el período de emergencia. 

La directriz clínica aprobó la entrega suficiente de ARV para uso durante 3-6 meses y la distribución comunitaria de ARV para evitar las aglomeraciones en los servicios de salud y la exposición innecesaria.

Debido a la implementación de las medidas para prevenir y erradicar el coronavirus en el país, muchas personas se vieron imposibilitadas de acudir a los SAI para retirar sus medicamentos, PEPFAR propuso acelerar la implementación de los modelos diferenciados para el VIH, particularmente la distribución comunitaria de ARV por un período máximo de seis meses, según la disponibilidad, para aquellos pacientes que no podían asistir a los SAI o que no tenían un familiar o contacto autorizado disponible para recoger los medicamentos. 

Así como también apoyar a las autoridades en el proceso de planificación y la gestión de suministros relacionados a la respuesta al VIH/SIDA, incluyendo los ARV.

Mediante la resolución ministerial No. 00003 05-2019, la República Dominicana aprobó la introducción de los modelos diferenciados de atención, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, considerando los nuevos retos que enfrentaba el sistema de salud nacional debido a la pandemia del COVID-19, se utilizó esta oportunidad para promover su implementación y se lograron distribuir medicamentos antirretrovirales, adquiridos por el Gobierno dominicano a través del Servicio Nacional de Salud, a aproximadamente 15,000 personas en distintas provincias, utilizando la modalidad de multi dispensación, ya sea por dos, tres o seis meses continuos.

Asistencia alimentaria y distribución de kits de higiene a poblaciones vulnerables

En el marco de la asistencia de los EE.UU. a la República Dominicana en respuesta a la pandemia del COVID-19, se incluye el apoyo de PEPFAR en la cadena de suministro y la implementación de los programas de ayuda alimentaria del Gobierno dominicano a través de fondos proporcionados a ONG locales de seguridad alimentaria, canalizados a través de la USAID y los CDC.

La falta de alimentación es uno de los principales obstáculos para la adherencia de los medicamentos antirretrovirales, por lo que además de garantizar el acceso a medicamentos de la población migrante y otras personas que viven con VIH, el Gobierno de los Estados Unidos ha entregado más de 150 toneladas de alimentos a familias de escasos recursos. 

Así como también, la distribución de más de 10,000 kits de higiene para la prevención del COVID-19, estos kits contienen artículos como mascarillas y guantes desechables, gel antibacterial, jabón y otros desinfectantes para limpieza de superficies.

A través del proyecto ACHIEVE, un modelo comunitario de gestión de casos dirigido a las personas con VIH y sus familias también financiado por PEPFAR, en coordinación con la alianza empresarial Sanar una Nación, se han distribuido más de 60,000 raciones de alimento fortificado a unas 3,000 familias afectadas por el VIH/SIDA, beneficiando de manera directa a aproximadamente 12,000 personas.

Adicionalmente, se han suministrado paquetes de alimentos de manera bimensual aproximadamente a 5,000 personas que viven con VIH, en situación vulnerable que desde el inicio de la pandemia reciben la terapia ARV directamente en sus comunidades o en los SAI.

En total, los esfuerzos implementados desde ambas agencias del Gobierno estadounidense han beneficiado a miles de personas y familias que viven en comunidades vulnerables del Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, Puerto Plata, Pedernales, Valverde, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Vega, San Cristóbal y La Romana.

El Gobierno de los Estados Unidos reconoce que la pandemia del COVID-19 ha afectado con especial gravedad a las personas vulnerables y marginadas en todo el mundo y continúa liderando la respuesta a la pandemia insistiendo en un enfoque basado en la equidad, por lo que sus agencias gubernamentales con presencia en la República Dominicana, han reforzado los proyectos e iniciativas que benefician de manera directa a estas poblaciones.

Acuerdan un plan de trabajo para beneficiar 10 entidades durante el primer año,con capacitaciones y la instalación de aplicaciones tecnológicas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2021.- 

Fundación Reservas del País y el programa Coopera Banreservas acordaron un plan con el que se comprometen a impulsar y promover el desarrollo de cooperativas emergentes con alto impacto económico-socialen distintas zonas vulnerables del país.

El plan fue rubricado por ejecutivos de la Fundación Reservas del País, y del Programa Coopera Banreservas,con el propósito de beneficiar a10 entidadesdurante el primer año.

“Este plan contempla capacitaciones para las diferentes cooperativas, así como la instalación de aplicaciones tecnológicas que permitan llevar una adecuada visión contable y de registro de operaciones”, se explicó.

Aseguraronque, con el acompañamiento de Coopera, esta iniciativa propiciará la optimización de las gestiones operativas de cada organización favoreciday generará un impacto positivo en cada una, tanto a nivel económico como social.

Dentro de las acciones a ejecutar se contempla la instalación de las aplicaciones tecnológicas desarrolladas por Reservas del País, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID);educación financiera, empresarial, gerencial, medioambiental y registros contables.

Además, se les ofrecerán productos y servicios financieros cuyas características y condiciones estén acordes con la actividad productiva de estas entidades.

Para garantizar el uso de las herramientas tecnológicas, Seguros Reservas y Voluntariado Banreservas donaron 5 laptops,que serán entregadas con la instalación del softwareque facilitará la gestión del control de las operaciones cotidianas de manera eficiente.



Banreservas y la Fundación Reservas anunciaron que con este acuerdo sentaron las bases para que empresas de economía social dominen los procesos que favorecen la incorporación y el desarrollo de cooperativas sanas y participen en un entorno jurídico, social y administrativo que les permita seguir progresando, como siempre lo hace Banreservas, apoyando a todos los dominicanos.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 03 junio 2021.- 

El concejal por el Alto Manhattan y coordinador de “Latinos con Eric Adams” en esta ciudad, Ydanis Rodríguez, valoró de muy positivo la reciente proclama del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, reconocimiento que los inmigrantes han enriquecido y fortalecido la nación norteamericana.

Al celebrarse el mes de la Herencia Nacional Inmigrante en EE. UU. el mandatario expresó “a través de cada generación a lo largo de nuestra historia, ola tras ola de inmigrantes han enriquecido nuestra nación, nos han hecho mejores, más fuertes, más innovadores y más prósperos”, solicitando al Congreso que apoye su reforma migratoria para regulariza a los 11 millones de indocumentado.

Esos reconocimientos y esfuerzos que está haciendo el mandatario encajan en lo humanitario, proyectar paz, esperanza, y trabajo a favor de decenas de millones de personas, que antes eran calificadas de “endemoniadas”, dijo Rodríguez

Estados Unidos es la única nación que ha sido formada por personas, además de los nativos indígenas, por personas que procedemos de diferentes partes del mundo, y un ejemplo de eso es la Gran Manzana, donde más del 35 % de la población ha nacido en otros países”, dijo.

Apoyamos la iniciativa del presidente Biden y esperamos que nuestros líderes demócratas le den el respaldo pasando esta reforma en los próximos meses, porque los inmigrantes hacen importantes contribuciones a la economía del país.

Asimismo, Rodríguez recordó que el candidato demócrata a la alcaldía de NYC, Eric Adams, siempre ha apoyado una reforma migratoria, porque ellos han sido el alma de la Metrópoli, al contribuir con más de 200 mil millones de dólares al año a la economía local, constituyen el 45 % de la fuerza laboral, incluyendo la mayoría de los trabajos de primera línea que son esenciales en esta pandemia, “sin inmigrantes NYC no funciona y ni prosperará” ha dicho Adams.

Agregando “no podemos ser un faro para el mundo y continuar atrayendo el talento global, la energía y el espíritu empresarial que ha permitido que nuestra ciudad prospere durante siglos, si no les damos a los inmigrantes un voto sobre cómo se maneja esta ciudad y cuáles son nuestras prioridades”, ha expresado el candidato a la alcaldía

Añadiendo “mientras las comunidades de inmigrantes enfrentan desigualdades que han llevado a una muerte y devastación desiguales en sus comunidades, es nuestra responsabilidad moral y democrática otorgar derechos a los inmigrantes legales y darles la voz que se merecen, porque pagan impuestos”, sentenció Adams.

 


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua 03 junio 2021.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad están solicitando a la Policía Nacional de la República Dominicana redoblar la persecución contra el joven Argelis Roque Medina, acusado de agredir gravemente al anciano Eremio Pérez Gómez, de 81 años.

Roque Medina le cortó totalmente la mano izquierda a Pérez Gómez, provocó daños en la derecha, heridas en la cabeza y el costado derecho, tendiendo que ser internado por meses en el hospital, y a raíz del caso se encuentra prófugo.

El incidente sucedió en diciembre pasado dentro de la residencia del envejeciente, en el sector Las Flores, de Cristo Rey, tras el agresor haber intentado matar a su pareja sentimental, Maura Pérez Peguero (Maireni), nieta de Pérez Gómez, y en eso él como abuelo se metió para evitarlo.

La policía no ha hecho nada ante la salvaje agresión, y cuando le interesa resolver un caso lo hace en horas o pocos días, dicen en un documento los dominicanos Raúl Torres, Hiciano Váldez, Raquel de Rodríguez, Wilson Madera, Melton Calcaño, Josefina Ureña, Tomás Calderón, y Agustín Rosario, entre otros.

Tampoco, como ha dicho la familia de la víctima, que el Ministerio Público y otras instituciones que en un principio se solidarizaron con el caso, mantienen una actitud “pasiva e indiferente”, enviándolo de un lugar a otro y agotando todos los procesos judiciales.

“Así no se hace justicia y si no hay justicia nuestra democracia se debilita”, precisan.

Informes familiares sostienen que Roque Medina siempre era una constante amenaza, cada vez que veía a su ex pareja sentimental o un familiar cercano de ella “decía que lo iba a matar, porque estaba pegado y salía de una vez de la cárcel", recuerdan los quisqueyanos.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 03 junio 2021.- Por el avance y efectividad de la vacuna contra el Covid-19 el pasado lunes no falleció nadie en esta ciudad, informaron las autoridades.

En el estado de NY la vacuna está dando resultados positivos, al igual que en la Gran Manzana, que hasta el día de hoy se contabilizan 33,240 muertos y 934,146 contagiados, entre ellos miles de dominicanos en ambos casos.

Más de 57% de los adultos en el estado NY ya están vacunados y un 55 % de los residentes de esta ciudad.

Actualmente, en NY se presenta el índice de contagio más bajo, un 0.83% desde que comenzó la pandemia hace 14 meses y por eso se ha ido reactivando y recuperando la urbe neoyorkina al eliminar varias restricciones.

Los 249 centros para personas mayores de la ciudad reabrirán por completo el próximo día 14 y las actividades al aire libre se reanudarán de inmediato, dijo el martes el alcalde Bill de Blasio.

Asimismo, se eliminaron las restricciones de cierre para el servicio dentro de los bares y restaurantes, que tenían que cerrar a la medianoche.

Aún está por definirse qué harán los negocios con las zonas de comida al aire libre que construyeron para mantener el flujo de clientes durante las restricciones, cuya situación ha hecho eliminar más de 8,500 parqueos en las calles.

 


Por Ing. Carlos Michelén
Diario Azua / 03 junio 2021.-

Ms.C Columbia University NYC / Estudios Adm. de Agua, Delft Holanda

En Ocasión de una reciente conversación con el amigo de años Pelegrín Castillo sobre los acontecimientos relativos al uso del río Dajabón y este me señaló que en su opinión la República Dominicana debe de ver con absoluta integridad y suficientes criterios hidrológicos y diplomáticos la situación pidiéndome que escribiera al respeto.

Consentí en que las publicaciones de prensa sobre los recientes informes oficiales de experticios dominicanos no parecen apegarse a estos criterios y que podíamos mejorar las apreciaciones oficiales. En ese sentido me permito compartir lo siguiente.

En primer lugar, hay que señalar que un criterio hidrológico básico para evaluar las extracciones de agua del curso fluvial es el tamaño de la cuenca tributaria y su distribución entre las partes en el caso de las cuencas transnacionales, como es el caso de la cuenca tributaria del río Dajabón.

Así mismo el estado de salud de la cuenca en cada porción determina los aportes aprovechables al curso fluvial, esto tomando en cuenta que ese criterio gobierna el balance entre la escorrentía superficial y la escorrentía subsuperficial.

Esta consideración hidrológica trasciende su naturaleza y nos transporta al escenario de las relaciones internacionales, ayudándonos a determinar que corresponde a cada una de las partes.

Lo anterior indica que asumir, como lo hace el reporte del INDRHI, que lo equitativo es 50 % y 50 % para cada país es prematuro y no presenta fundamento en el documento. Lo cual, junto a la unilateralidad de la decisión de Haití, puede coadyuvar a la promoción de un conflicto.

En segundo lugar, las precipitaciones son el tercer elemento esencial en el estudio de los sistemas fluviales, dado que estas en la isla española tienen génesis oceánicas y su dinámica están vinculadas a efectos globales y a la topografía insular, podemos pensar que en ambas partes de la cuenca tributaria tenemos precipitaciones similares y estables en el tiempo, con su típica y atípica faja de variabilidad climática.

Dicho esto, cabe señalar que debemos enfocarnos más allá de la distribución del aprovechamiento, en el cuido y promoción de la salud de la cuenca en ambos lados. Eso sin dudas promovería, no solo, un sistema de aprovechamiento del recurso sostenible, sino también un paso adelante hacia unas relaciones bilaterales armoniosas.

Ciertamente una cotizada oportunidad para ambos países.

Finalmente señalaría que añadir a nuestra cartera de cooperación con Haití nuestra experiencia en reforestación, así como la disponibilidad de las requeridas infraestructuras coloca al gobierno dominicano en una posición privilegiada en la búsqueda de soluciones a este potencial conflicto generando estabilidad a los dos países.
 

miércoles, 2 de junio de 2021



 Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua 02 junio 2021.- La empresa minera Belfond Enterprise, realizó una jornada de vacunación a sus empleados contra el Covid-19, en combinación y alianza estratégica con la Provincial de Salud Pública y el apoyo del Consorcio Azucarero Central (CAC).

El gerente local de la minera, Timothy Davis, fue uno de los primeros en dar ejemplo de que, en la empresa, así como en todo el País los ciudadanos deben cumplir con el compromiso de proteger a los demás, a fin de evitar que, en el país, especialmente Barahona se sigan perdiendo vidas de personas valiosas por la irresponsabilidad de no vacunarse y a su vez cumplir fielmente con las medidas protocolares dispuestas por las autoridades de salud.

En el proceso de inoculación en su primera etapa fueron beneficiados 41, empleados directos de la minera, en tanto que la Jornada se extenderá en los próximos días para facilitar la inmunización a los que faltaron y a otros trabajadores y colaboradores de la empresa, con el fin de sacar del estado de vulnerabilidad a todos los que de una u otra forma tienen contacto directo con sus trabajadores.

Con esta acción Belfond da fiel cumplimiento a las exigencias protocolares del Gobierno a través del Ministerio de Salud Pública, a la vez que contribuye con el cuidado de sus servidores y familiares.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 junio 2021.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Superintendencia de Bancos (SB) firmaron el protocolo para el referimiento de casos que permitirá agilizar las quejas de los ciudadanos sin importar a cuál de estas dos instituciones hayan sido presentadas.

Es decir, una inquietud hecha a través del Departamento de Asistencia al Usuario del Indotel y cuya solución esté en manos de la SB, será inmediatamente tramitada a la Oficina de Servicios y Protección al Usuario de esa entidad gubernamental, y también en sentido inverso; es decir, desde ProUsuario al DAU, para dar atención a los fines correspondientes.

El acuerdo fue suscrito por la directora del Departamento de Asistencia al Usuario, (DAU), Rosa María Fernández y la directora de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario, (ProUsuario), Yulianna Ramón Martínez.

Rosa María Fernández expresó que esta firma representa un avance para la defensa de los usuarios, e indicó que desde ya han iniciado a referir casos a la Superintendencia de Bancos, poniendo de ejemplo los frutos que ha dado el trabajo en conjunto entre ambas instituciones.

De su lado, Yulianna Ramón Martínez resaltó la importancia que representa la firma interinstitucional para el desarrollo entre ambas instituciones y para el beneficio de los ciudadanos.

También ambas entidades proveerán información a los usuarios sobre las competencias recíprocas al momento de ser requeridas.

Además, incorporar en sus campañas de orientación a través de sus redes sociales, informaciones sobre los procedimientos y competencias de la otra institución, previo a su publicación autorizada de manera conjunta.

Asimismo, acordaron intercambiar informaciones de manera oportuna sobre los cambios en los datos de contactos provistos, así como también notificar los puntos y canales de contactos que estas implementen en el futuro.

La medida se adopta en atención a los derechos y competencias contenidos en la Constitución de la República, la ley y régimen jurídico del Sistema Monetario y Financiero número 183-02, la Ley General de Telecomunicaciones número 153-98, así como las demás legislaciones y normativas que rigen en estas áreas.

Advirtió que la venta de medicamentos en colmados y otros establecimientos, sin el rigor técnico, ni la supervisión que tienen las farmacias, incentiva la falsificación y adulteración de medicamentos, un flagelo que penosamente tiene vigencia actualmente en algunas ciudades y zonas del país.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 junio 2021.- La Unión de Farmacias Inc. advirtió sobre los riesgos que pueden correr las personas, al comprar medicamentos en lugares que carecen del rigor técnico de las farmacias, para dispensar productos de esa naturaleza en forma segura y con la debida orientación de profesionales farmacéuticos.

La entidad -que agrupa a más de 1,200 farmacias diseminadas por todo el territorio nacional- reveló que, hace unos años en el Ministerio de Salud Pública se intentó desnaturalizar la normativa de medicamentos para rebajar medidas y mecanismos de protección a los pacientes, queriendo con ello permitir la distribución de medicamentos de venta libre en colmados, mercados, gasolineras y otros establecimientos ajenos al sector salud.

“Ahora que hemos visto, con gran consternación las denuncias de venta de sangre humana en colmados, bajo investigación de Salud Pública, consideramos oportuno llamar la atención a la población para que se cuide de adquirir medicamentos en lugares no autorizados”, proclamó la Unión de Farmacias Inc. en una declaración de prensa.

La Unión de Farmacias Inc. desde hace varios años ha estado opuesta a que se desnaturalice la regulación sanitaria, que establece que la dispensación de medicamentos debe realizarse solo en las farmacias habilitadas por el Ministerio, conforme a un rigor técnico, una vigilancia sanitaria y no en cualquier tipo de comercio.

Indicaron que las normas de higiene y vigilancia sanitaria que rigen a los colmados, mercados o estaciones de combustible no cumplen las previsiones que establece la Ley General de Salud 42-01 respecto a las garantías sanitarias exigidas para importar, exportar, elaborar, producir, maquilar, envasar, conservar, almacenar, transportar, distribuir, expender, comercializar y realizar todo tipo de contratación con relación a medicamentos.

Asimismo, indicó que los principios y disposiciones consignados en el Reglamento de Medicamentos (Decreto 246-06), mitigan los riesgos de consumir medicamentos falsificados o adulterados y debe de robustecerse en pos de garantizar el derecho a la salud.

Advirtió que la venta de medicamentos sin recetas en colmados y otros establecimientos, sin el rigor técnico de las farmacias y los profesionales farmacéuticos, abre mucho más las puertas a la falsificación y adulteración de medicamentos, un mal que tiene vigencia actualmente en algunas ciudades y zonas del país.

“Esto pudiera conducir a afrontar situaciones de salud similares o peores a las que se han presentado con la adulteración de bebidas alcohólicas que en poco más de un año han segado la vida a más de 400 dominicanos”, resaltó.



Cientos de empleados y sus familiares fueron vacunados contra esta enfermedad

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 junio 2021.- La empresa Edesur Dominicana y el Ministerio de Salud Pública realizaron este miércoles una jornada de vacunación contra el COVID-19, dirigida a los colaboradores de la distribuidora de electricidad y a sus familias, del Distrito Nacional.

El operativo estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, el doctor Daniel Rivera, la directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), la doctora Nicole Batlle, y el administrador gerente general, Milton Morrison.

Rivera llamó a los colaboradores de Edesur a vacunarse, llevar energía positiva a sus familiares y no bajar la guardia manteniendo los protocolos sanitarios, con el correcto uso de la mascarilla y el distanciamiento social.

En tanto que Morrison dijo estar seguro de que sus colaboradores en Edesur tienen conciencia sobre la importancia de inmunizarse; sin embargo, los llamó a no perder el tiempo y vacunarse, ya que es la forma más segura de preservar la salud de todos y retornar a la normalidad en el país.

En tanto que Batlle dijo que este tipo de alianzas son positivas porque son las que permiten que las personas completen el esquema de vacunación.

El proceso de inmunización a los colaboradores de Edesur se desarrolló en su Centro de Formación, ubicado en el ensanche Naco de la capital, en horario de 8:00 AM a 5:00 PM, y se extenderá en los próximos días a otras oficinas de la empresa ubicadas en provincias de su responsabilidad.

Este operativo de inmunización en Edesur forma parte del Plan Nacional de Vacunación que impulsa el gobierno dominicano para enfrentar la pandemia del covid.

Valverde, Rep. Dom. / Diario Azua 02 junio 2021. - Como medida preventiva para proteger al sector bananero y platanero ante la posibilidad de la entrada al país del hongo Fusarium oxysporium f. sp. cubense raza 4 Tropical, el Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal realizó en una finca de musáceas en Mao, el tercer “Simulacro de Detección y Contención FOC-R4T”.

El simulacro de tres días tuvo como objetivo fundamental orientar y preparar a productores de banano y técnicos de esta entidad, para prevenir el ataque del hongo que ha sido registrado en varios países de Suramérica.

El director Regional Noroeste, Julio César Estévez, expresó que la cartera agropecuaria encabezada por el ministro Limber Cruz, trabaja arduamente con amplio sentido de previsión para proteger los cultivos de este y otras amenazas, para garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

Esta simulación abarcó cuatro puntos esenciales a poner en práctica: bioseguridad, exploración, toma de muestras y maleza.

Se trató de una iniciativa de Sanidad Vegetal que dirige Rosa Lazala y Ana Lucía Melo Cuevas, representante en República Dominicana del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, OIRSA.

Se enmarca en las políticas de coordinación nacional e internacional para prevenir el ingreso y propagación de esta enfermedad en territorio dominicano, que en los últimos años ha afectado a Colombia y Perú.

Durante el simulacro, personal con vestimenta de bioseguridad y estrictas medidas preventivas tomó muestras de platanales y bananos para explicar a productores de musáceas, el procedimiento a seguir en caso de sospecha de este hongo.

La actividad contó además con la participación de Alexandra Gómez, oficial agro sanitario de OIRSA RD, así como representantes de la Asociación Dominicana de Productores de Banano, (Adobanano) y reconocidos expertos en la materia que aportaron sus amplios conocimientos en el área.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 junio 2021.- Junto a la alcaldía de ese municipio dejó habilitado un sistema semafórico en la avenida Jacobo Majluta con av. Mirador Norte.

Santo Domingo, 2 de junio. En seguimiento a los planes de movilidad y seguridad vial en Santo Domingo Norte, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a la alcaldía de ese municipio dejó habilitado un sistema semafórico en la avenida Jacobo Majluta con av. Mirador Norte.

La intervención en la referida intersección, contó con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en la señalización de las vías; y del cementerio Jardín Memorial en la electrificación de los cuerpos semafóricos.

Al dejar habilitada la semaforización, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que “con ésta y otras acciones queremos brindar seguridad a los habitantes de Santo Domingo Norte, en este cruce tan importante, donde han ocurrido muchos accidentes y dónde venimos trabajando para mejorar la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de los que a diario se desplazan por esta zona”.

De su lado, el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, agradeció la intervención del INTRANT y del MOPC, por la inauguración del tercer semáforo en la avenida Jacobo Majluta, luego de los planes conjuntos que se realizan para regular el flujo de personas y vehículos en las vías públicas de ese municipio.

“Esta era una demanda de muchos años, la gente preguntaba ¿y por fin cuándo es que van a poner el semáforo que está entre el Parque Mirador Norte y el Jardín Memorial? Hoy todos los habitantes del municipio están felices y contentos y le dan gracias a la preocupación que ha mostrado el INTRANT para establecer un verdadero plan de seguridad vial”, expresó Guzmán en nombre del municipio que representa.

La implementación se realiza dado que la Jacobo Majluta con Mirador Norte es una de las intersecciones más críticas de Santo Domingo Norte, donde las velocidades registradas varían entre 70 y 50 km. por hora, conforme a los levantamientos técnicos realizados por el INTRANT, que además arrojan que, por el diseño geométrico, ese cruce está próximo a una curva horizontal que reduce la visibilidad.

Los nuevos dispositivos de control de tráfico tendrán una operación de tres fases con cuerpos vehiculares y peatonales, que permitirá un desplazamiento seguro a los usuarios tanto vehicular como peatonal.

La habilitación del citado sistema semafórico, además del director del INTRANT y del alcalde Guzmán, contó con la participación del administrador del Parque Mirador Norte, Vinicio Coco y otros representantes de las instituciones involucradas.

Estudios e implementaciones del INTRANT en SDN

De acuerdo a los estudios realizados por el INTRANT, entre el cruce de la avenida Ecológica y la Jacobo Majluta, transitan más de 3 mil vehículos por hora, por lo que se priorizó la intervención dentro de las mejoras de movilidad sostenible que el INTRANT implementa en el país.

En la gestión que encabeza Rafael Arias, también se implementó una ciclovía en ese municipio, como parte de las acciones correspondientes al cumplimiento de la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 junio 2021.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Rouen Normandie (INSA), Francia (INSA) firmaron un acuerdo con el interés de ampliar los mecanismos de cooperación que se llevan a cabo para la realización de programas de maestrías y doctorados.

El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco, y el representante de INSA, Eduardo Souza de Cursi, firmaron una carta de intención con estos propósitos, durante una ceremonia celebrada en el Salón de la Rectoría de la academia estatal, donde estuvo como testigo el Embajador de Francia en el país, Eric Faurnier.

Las partes plantearon que es interés de establecer un marco general de colaboración para desarrollar actividades académicas conjuntas, con el objetivo de celebrar un convenio de cooperación técnica.

La carta de intención tiene la finalidad de ampliar los términos y cooperación en los programas de maestrías y doctorados en las áreas de ingeniería química, ingeniería mecánica, ingeniería civil y análisis de datos, mediante el Programa de Excelencia Calíope, con financiamiento del MESCYT.

En ese sentido, García Fermín sostuvo que el Programa CALIOPE da la oportunidad a jóvenes dominicanos y dominicanas de todas las categorías sociales de convertirse expertos de rango internacional en ingeniería química y mecánica, los cuales trabajarán a favor del desarrollo de la industria y la economía.

“República Dominicana necesita a más expertos en otros sectores. Es la razón por la cual hoy les solicito, a ustedes aquí presentes, ampliar aún más el Programa CALIOPE”, agregó.

De su lado, Polanco indicó que CALIOPE es un programa abierto a todos los licenciados de ingeniería del país, y la selección de los becarios se hace por los profesores del INSA de Rouen, una de las más prestigiosas escuelas de ingeniería de Europa.

Precisó que se trata de una colaboración que ha permitido a jóvenes dominicanos una experiencia internacional única, cuyos excelentes resultados han captado la atención de la Unión Europea, que otorgó al INSA y a la UASD becas de su programa ERASMUS MUNDUS.

Mientras que el supervisor del programa CALIOPE, Eduardo Souza de Cursi, destacó la excelencia de la educación dominico-francesa, cualificando a los alumnos para ser parte de una red mundial de profesionales que pueden desarrollar sus funciones en tres idiomas inglés, francés y español.

“En este programa hemos capacitado tremendos estudiantes, quienes regresan llenos de talento para contribuir al desarrollo de la República Dominicana”, subrayó Souza.

Actualmente 60 estudiantes dominicanos cursan programas de doctorados CALIOPE, de los cuales seis están término, entre ellos el dueño de una patente. Este año se integrarán un total de 51 nuevos alumnos.

Estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, José A. Cancel, Carlos Mendieta, María López Polanco; el asesor especial Julio Altagracia; el director de Gabinete, Juan Medina; el encargado de cooperación de la Embajada de Francia en el país, Vicent Gleizes, así como vicerrectores, decanos, vicedecanos y otras autoridades académicas de la UASD.