Titulares

Publicidad

miércoles, 2 de junio de 2021

 



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 junio 2021.- Todo comenzó el día de ayer con una joven @jusanz11 en Twitter pide un Uber y se desmonta en un supermercado y deja una pertenencia en el asiento de atrás el taxista sin darse cuenta se va, la joven cuando sale no encuentra el taxi sube un twitter diciendo que el taxi le robo su pertenencia, por otra cuenta el taxista les responde con un video diciéndole que el tenia sus pertenencia, al ver lo que contenía las personas encendieron la plataforma de twitter donde ministerio de la Juventud, ESPN, Toro del Este, periódico, canales de tv han reasignado al #CantinaGate 

martes, 1 de junio de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 junio 2021.-

El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional anuló la resolución en contra de Abrahan Hazoury y el Aeropuerto de Bávaro (AIB), donde se le ordenó al Ministerio Público a hacer las investigaciones debidas en contra de estos.

El magistrado Rigoberto Sena Ferreras dictó la resolución 062-2021-SSOL2, de fecha 24 de mayo de 2021, mediante la cual acogió los recursos de oposición fuera de audiencia interpuestos por Yurosky Mazara y Manuel Fermín, en representación de Hazoury, Rafael Fernández de Castro, el AIB y CVC ONE INC.

El magistrado revocó y dejó sin efecto su propia decisión, emitida en 27 de abril de 2021, a instancias de la compañía Mahoe Trading LTD, representada por Jorge Lora Castillo, al entender que el tribunal violentó el derecho de los recurrentes.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 01 junio 2021.-

Como una forma de fomentar las vacunas contra el Covid-19, a partir de este martes primero de junio, la cadena de farmacias CVS en todo Estados Unidos ofrecerá significativos regalos a las personas que se inoculen en uno de sus establecimientos.

En un comunicado, la empresa especifica que miles de ganadores serán seleccionados en varios sorteos durante un período de seis semanas este verano.

Los agraciados podrán beneficiarse de un viaje al Super Bowl, unas vacaciones internacionales y un paquete VIP para el iHeartMedia Radio Music Festival, entre otros.

En el Alto Manhattan, donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos a nivel mundial, las farmacias CVS se encuentran ubicadas en el 130 de la calle Dyckman con la avenida Post; en el 3534 de Broadway con la calle 145; y en el 2833 de Broadway con la calle 109.

El director médico de CVS, dijo que se han administrado más de 17 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus en estas farmacias a lo largo de todo EUA, "pero tenemos un largo camino por recorrer todavía", precisó.

En el mismo orden, la tasa de positividad en las pruebas se ha desplomado en el estado de NY a su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia, con una media del 0,73 % durante 7 días, indicaron este domingo las autoridades.

Hace un mes, la tasa de positividad se situaba en el 2 % y hace dos meses en el 3,5 %. También siguen bajando en el estado el número de hospitalizaciones y de ingresados en cuidados intensivos, que están en su nivel más bajo desde el pasado octubre.

NY ha sido uno de los grandes epicentros del virus a nivel mundial. Desde que inicio la pandemia se reportan 2,153,901 contagiados, 1,7018,623 recuperados y 53,594 fallecidos. Actualmente es el segundo estado con más muertes y el cuarto con más contagiados.

Miles de dominicanos figuran entre las víctimas y contagiados.

El gobernador Andrew Cuomo animó a todo el que no se haya vacunado a hacerlo, subrayando que es la mejor forma de proteger a toda la población.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 01 junio 2021.-

La filial del partido Alianza País (AlPaís) en esta ciudad se propone piquetear en los próximos días la sede del consulado dominicano, ubicado en Down Town-Manhattan.

Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés Pérez), coordinador general en el exterior, expresó que dicho piquete se debe a que el presidente Luis Abinader ha guardado silencio ante las demandas de la comunidad.

“El mandatario ni responde y mucho menos satisface los justos y variados reclamos que desde pasados gobiernos han formulado nuestros connacionales emigrados, indica AlPaís.

Citó el caso específico del reclamo hecho por distintas vías para que se modifique el decreto 430 del 2017 que obliga a los dominicanos residentes en el exterior al pago de los 10 dólares de turista para entrar a su propio país.

Muestra de la indiferencia oficial lo constituye su silencio a la comunicación enviada vía el cónsul dominicano, Eligió Jáquez, el pasado 6 de mayo mediante la cual reiteramos el pedido de modificación al abusivo y discriminatorio decreto mencionado.

Por su proceder hacia nuestra comunidad el presidente Abinader nos dice, al igual que los presidentes del pasado reciente, que la voz ciudadana en la calle activa y movilizada es lo único que escuchan.

Para él las declaraciones de prensa y solicitudes formales carecen de valor.

En tal sentido, sea en New York, New Jersey, Massachusetts y Florida, así como en Puerto Rico y en Europa nuestras voces se dejarán escuchar reclamando paridad ciudadana para nuestros migrantes, rebaja definitiva y sustancial en el costo del pasaporte y demás servicios consulares

Promovemos acciones de calle frente a oficinas consulares y embajadas para que el PRM use su mayoría congresual y prohíba por ley el pago por primera maleta al dominicano emigrado viajar al país.

Reclamaremos que el Congreso verifique la utilidad y cuantía de los múltiples impuestos que tenemos que pagar en la compra de un boleto aéreo, lo que le convierte en uno de los más caros a nivel mundial.

El Estado está obligado a firmar un pacto social con una comunidad como la nuestra que aun en medio de la terrible crisis económica y social generada por el Covid-19 contribuyó solo en remesas en más de 10 mil millones de dólares el año pasado, pasando a ser la mayor fuente de ingreso.

En ese pacto social es crucial que de alguna manera el dominicano emigrado sea protegidos al igual que las zonas francas y promotores turísticos al momento de construir viviendas y hacer inversiones en el territorio nacional.

En la defensa de la comunidad y tras demandas como las enunciadas, Alianza País aplicará una política de acercamiento y cooperación con organizaciones sociales y políticas interesadas en esta agenda comunitaria.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 01 junio 2021.-

El abogado hispano Ángel Cruz, quien se ha dedicado en los últimos 17 años por combatir las injusticias contra las minorías, se postula para ser juez de la Corte Civil en el condado de El Bronx.

Su candidatura ha sido bien acogida entre afroamericanos e hispanos, principalmente dominicanos, cuyos portavoces expresan estar comprometidos por votar a su favor en las próximas primarias demócratas a celebrarse este 22 de junio.

Cruz procura obtener puesto de juez en el Segundo Distrito del Tribunal Civil, que abarca toda la vía de Gran Concourse West, desde Van Cortland Park hasta la calle 138, área donde residen miles de hispanos.

Entrevistado por este reportero, afirmó que siendo juez "seguirá siendo justo, ético y cumplidor al pie de la letra de las leyes, porque la justicia es ciega y sin favor de nadie”.

El reconocido abogado dijo estar dispuesto a "esclarecer, a buscar una salida armoniosa y satisfactoria a cualquier conflicto que se presente en esa zona", así como a "aplicar la ley con justicia, asegurando que los derechos de las personas no sean violados".

Cruz, de 56 años, consideró que este año es muy especial porque tendremos la oportunidad de elegir al alcalde nuevo y nuevos concejales y el presidente del condado de El Bronx.

Observó que, al surgir un gobierno nuevo, "los votantes deben saber que tienen la oportunidad de efectuar cambios necesarios y asegurar que nuestras personas sean juzgadas por personas de nuestra comunidad".

El candidato, ha registrado múltiples experiencias personales en su vida porque fue un delincuente juvenil (asaltar, vender drogas, y peleas callejeras), mientras crecía en el sector de Kingsbridge durante los turbulentos “The Bronx Is Burning Days” de la década de los 1970, expresa.

Fue sentenciado de 8 a 16 años y desde entonces su vida comenzó a cambiar. Mientras estaba encarcelado, iba diariamente a la biblioteca de la prisión, convirtiéndose en su propio defensor legal.

Con la asistencia de un defensor público, se representó a sí mismo cuando apeló su condena. La División de Apelaciones desechó el caso en su contra y lo devolvió al juez de primera instancia para que lo volviera a pasar sentencia.

“Le preguntó al juez César Quiñones si tenía el valor suficiente para darle una oportunidad, admitiendo que era un delincuente condenado dos veces y estado en el sistema de justicia penal desde los 13 años.

Finalmente, el juez bajó la sentencia a cinco años", explicó para poner de relieve las incidencias de su proceso de rehabilitación ciudadana.

Después de graduarse de John Jay College y CUNY Law School, Cruz trabajó como secretario de jueces, realizó trabajos legales para la oficina del presidente del condado de El Bronx y ahora tiene su propio bufete de abogados.

Está casado con Lumarie Maldonado Cruz, elegida como juez de la corte civil en el condado de Queens en 2019, y tienen tres hijos.

Cruz ha recibido el respaldo del asambleísta José Rivera, ex presidente del Partido Demócrata en El Bronx; del concejal Fernando Cabrera, candidato a presidente en dicho condado, y de sectores comunitarios, profesionales, empresarios, clubes, bodegueros y taxistas, entre otros.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 01 junio 2021.-

El Senado de la República aprobó este martes una resolución que reconoce al comandante constitucionalista Ilio Capocci por su extraordinario sacrificio y generosidad con el pueblo dominicano.

En su considerando segundo, la iniciativa resalta que Ilio Capocci fue un soldado italiano combatiente constitucionalista que entregó su vida a favor de la libertad y la resistencia de un pueblo que adoptó como suyo durante la Revolución de Abril de 1965.

Durante dicha contienda bélica de 1965, Ilio Capocci asumió un papel relevante dentro de los constitucionalistas, siendo instructor de los “hombre rana” y levantando la bandera de la resistencia en contra de las amenazas extranjeras que desalentaban la esperanza del pueblo dominicano, dando su vida en combate el día 19 de mayo del 1965, junto con otros héroes de esa inolvidable gesta por la libertad.

Destaca, también, que Ilio Capocci es un ejemplo de honor, sacrificio, solidaridad, fraternidad e internacionalismo, el cual merece ser reconocido de cara a elevar nuestros valores patrios y enaltecer la lucha democrática del pueblo dominicano.

También, aprobaron una resolución que exalta a los Héroes de la Expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo y de la Revolución de Abril de 1965, por servir a la patria dominicana y ser símbolos de la libertad.

En su segundo considerando, la iniciativa destaca que tanto la Expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, así como la Revolución de Abril de 1965, representan actos de resistencia que marcaron nuestra historia y demostraron la vocación democrática del pueblo dominicano.

Añade, además, en su cuarto considerando que el legado de estos actos heroicos debe permanecer como símbolo del pueblo dominicano y ser reivindicado como accionar de esperanza que imprime esfuerzos de patriotismo que merecen ser enarbolados en el presente y por las futuras generaciones de nuestro país. Ambas iniciativas son de la autoría del senador Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo).

Los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que incluye en el currículo estudiantil del sistema educativo dominicano, asignaturas y programas sobre prevención y consumo de drogas ilícitas y sus delitos relacionados.

Esta pieza tiene como objetivo incluir en el currículo del sistema educativo dominicano, en sus niveles básico, medio y superior, asignaturas y programas sobre la prevención, efectos y consecuencias del consumo de drogas, su tráfico y sus delitos relacionados.

La iniciativa tiene como finalidad prevenir el consumo de drogas ilícitas en los estudiantes escolarizados en los niveles básico, medio y superior, a través de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación de impacto de asignaturas y programas a ser impartidos en todas las escuelas públicas y privadas, universidades e institutos de formación técnico-vocacional y profesional. La iniciativa es de autoría del senador Félix Bautista (San Juan).

Igualmente, sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que dispone la aplicación de la extinción de la acción penal a las multas impuestas al amparo de la Ley No.241-67, del senador Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez).

También, el proyecto de ley que designa con el nombre Profesora Idaliza Elba Féliz Tapia, la escuela primaria del barrio Los Mangos, del municipio Comendador, de la autoría del senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña).

Asimismo, el proyecto de ley que declara el 16 de junio de cada año Día Nacional, en honor a la heroína María Trinidad Sánchez, propuesta por la Cámara de Diputados.

Aprobaron en única lectura el convenio de crédito suscrito el 26 de octubre de 2020, entre la República Dominicana y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), por un monto de 236 millones 80 mil dólares para el financiamiento del programa de fortalecimiento de la política y gestión fiscal para la atención de la crisis sanitaria y económica causada por el covid-19 en República Dominicana.

También la resolución que aprueba el contrato de préstamo suscrito el 4 de diciembre de 2020, en favor de la República Dominicana y otorgado por JP Morgan Chase Bank, sucursal de Londres y JP Morgan por un monto de 50 millones de dólares, más la prima del seguro con un valor de 4 millones 100 mil dólares para el financiamiento del proyecto de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada de Guajimía fase II, etapa I, propuesto por el Poder Ejecutivo.

Aprobaron el convenio constitutivo del centro para la promoción de la micro y pequeña empresa en Centroamérica (Cenpromype), propuesta del Poder Ejecutivo.

Asimismo, la resolución que solicita a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, disponer la instalación de una unidad integral de atención a la violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales en el distrito judicial Hato Mayor, de la autoría del senador Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor).

Además, la resolución que solicita a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, la ampliación y remodelación de la fortaleza Cambronal en Neyba, provincia Bahoruco, a razón de convertirla en un nuevo centro penitenciario adecuado a los tiempos actuales, de la autoría de la senadora Melania Salvador Jiménez (Bahoruco).

La resolución que solicita al presidente Luis Abinader la construcción de una nueva cárcel bajo el nuevo modelo penitenciario en el municipio de Santa Bárbara de Samaná, en Samaná, de la autoría del senador Pedro Catrain.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella (Santiago), conformó una Comisión Especial para realizar un descenso en los terrenos donde la minera Barrick Gold pretende construir una presa de cola sobre el río Cuance en el municipio Yamasá, provincia Monta Plata. La Comisión será presidida por Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); y conformada además por Franklin Peña (San Pedro de Macorís); José del Castillo Saviñón (Barahona); Lía Díaz Santana (Azua); Félix Bautista (San Juan); Lenin Valdez (Monte Plata); Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); Faride Raful (Distrito Nacional); y Héctor Acosta (Monseñor Nouel).

En la sesión de este martes los senadores continuaron la lectura del proyecto de ley de Aduanas de la República Dominicana, del artículo 151 al 223. La iniciativa es de la autoría del senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).

Durante el turno de ponencias, el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez) anunció que someterá una iniciativa para interpelar a los encargados de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y rechazó, junto a un grupo de senadores, que no se le haya permitido penetrar a la planta, al acudir esta mañana a hacer un descenso, cumpliendo con su rol fiscalizador.

El senador Milcíades Franjul (Peravia) abogó por buscar solución a las montañas de cenizas de Punta Catalina que afectan varias zonas de su provincia.

La senadora Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata) consideró que con el impedimento de penetrar a la Central Termoeléctrica Punta Catalina a la comisión de senadores, se irrespetó la investidura del Senado y el responsable es el ministro de Energía y Minas. “La institucionalidad hay que respetarla” aseguró.

El senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña) llamó al presidente Luis Abinader a investigar la denuncia del presunto atentado contra la procuradora adjunta Yeni Berenice Reinoso, así como lo ocurrido en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

El senador Dionis Sánchez (Pedernales) presentó una resolución que solicita al presidente de la República prohibir la entrada a lugares públicos y privados, así como el uso del transporte público, a las personas que no estén vacunadas contra el covid-19.

“Lo que pasa con el covid-19 no es un relajo” advirtió Eddy Nolasco (Valverde) y llamó a emprender más acciones para evitar la propagación del virus.

El senador Virgilio Cedano (La Altagracia) propuso a la Cámara de Cuentas fortalecer su Oficina de Libre Acceso a la Información para que funcionarios y ex funcionarios que no han presentado su Declaración Jurada de Bienes cumplan con el requisito de la ley.

El senador Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) consideró que las autoridades sanitarias deben ser acompañadas en las jornadas de vacunación para que sean exitosas, por lo que pidió a los senadores incidir en sus localidades para contrarrestar la campaña contra la vacuna.

El senador Ramón Rogelio Genao (La Vega) apoyó el anuncio del canciller Roberto Álvarez de no sentarse en mesa del dialogo con Haití, hasta que detengan los trabajos que realizan en el río Masacre.

El senador Félix Bautista (San Juan) consideró que si no se aplican sanciones “que la gente sienta en su bolsillo” se seguirán violando las restricciones que dispone el Poder Ejecutivo para prevenir el covid; pidió rendir informe favorable a su iniciativa que regula los estados de excepción.

El presidente de la Cámara Alta convocó a sesión para el próximo martes 8 de junio, a las 11:00 de la mañana.


PLD considera ambivalente postura del Gobierno con relación al desvío de las aguas del río Masacre hacia un canal de riego en Haití

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 junio 2021.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) demanda del gobierno dominicano asumir una postura firme de defensa de la soberanía del país, el interés nacional, la protección de sus recursos naturales y de los recursos hídricos de la Nación, a propósito de la construcción del vecino Haití de una canal de riego en las aguas del río Masacre.

La postura del PLD se canalizó por intermedio de la Secretaría de Recursos Naturales y Medioambiente en rueda de prensa realizada en la Casa Nacional peledeísta la tarde de este martes, fungiendo de vocero su titular , Alfonso Ureña en compañía de José Dantes Díaz, miembro del Comité Político y Olgo Fernández, Secretario Obras Publicas del PLD

El órgano peledeísta califica de ambivalente la posición del gobierno frente al potencial impacto ambiental negativo ante el desvío del Río Masacre, así como las distintas versiones dadas sobre los hechos acontecidos el pasado viernes 28 de mayo respecto al Río y lo acordado en la reunión de la Comisión Mixta Bilateral de República Dominicana y Haití.

“En principio habría dado su beneplácito para la construcción de un canal de riego en las aguas del Río Masacre, fronterizo con Haití, para luego ordenar al Canciller de la República emitir unas declaraciones poco convincentes, retractándose de lo acordado con las autoridades haitianas”, declaró Ureña.

Considera como altamente preocupante que el gobierno dominicano haya permitido el inicio de la construcción, en el lado haitiano, de un canal de riego para ese río fronterizo sin previamente realizar un estudio de impacto ambiental que procure una evaluación técnica y objetiva al respecto, con la participación de organizaciones dominicanas vinculadas al sector medioambiental, como la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Asamblea Nacional Ambiental (ANA), la Comisión Ambiental de la UASD, Acción Verde, entre otras.

Explicó que el Masacre es un río cuya cuenca hidrográfica se origina en nuestro país, específicamente en la montaña denominada Pico del Gallo, en la zona de Loma de Cabrera, y desemboca en la Bahía de Manzanillo, con una cuenca longitudinal de 77.6 km., de los cuales menos de 10 kms son de cuenca binacional.

Recordó que las primeras reacciones sobre lo que ocurría con el río Masacre surgen en el mes de abril cuando parceleros de la zona fronteriza hicieron públicas las fotografías de la excavación sobre el canal de riego agrícola que se construía en la comunidad de Ferié, en Juana Méndez (Haití); y posteriormente por diferentes asociaciones de productores agropecuarios, autoridades políticas y religiosas de Dajabón, grupos sociales y ambientalistas, advirtiendo riesgos potenciales sobre las comunidades de La Vigía, Sánchez, Finca 41, Finca 43, Proyecto Jaragua, entre otras.

El titular de la Secretaría de Recursos Naturales y de Medioambiente dijo que al Partido de la Liberación Dominicana le genera muchas dudas y preocupaciones las diferentes posturas contradictorias asumidas por el gobierno del PRM en este tema, luciendo en ocasiones desorientados al respecto.

“Llama a preocupación además, la evidente insuficiencia de conciencia de parte del gobierno de Luis Abinader de su obligación constitucional de protección y preservación de nuestros recursos naturales fronterizos, establecida en el artículo 11 de la Carta Magna”, manifestó.

Agregó que si bien es cierto que el canciller de la República, en declaraciones dadas a los representantes de los medios de comunicación, expresó que el gobierno dominicano no volvería al diálogo sobre este punto en la Comisión Mixta Bilateral hasta tanto no se detenga la construcción del canal de riego, no es menos cierto que las condiciones mínimas que debe exigir un gobierno que respeta la soberanía de su país y que protege sus recursos naturales debe ir más allá, exigiendo estudios medioambientales haitianos confiables que sirvan de base para compararlos con estudios técnicos elaborados por instituciones medioambientales dominicanas.

En un documento entregado a los medios de comunicación se hace cita de la Declaración de Principios del PLD, que declara que el medio ambiente y los recursos naturales son patrimonios de la Nación, y reafirma que el agua es un recurso natural estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible e inembargable y esencial para vida. “Para el PLD la protección ambiental, la estabilidad ecológica y la calidad de vida de los dominicanos son de primordial importancia, y la defenderá en todo momento”.

“Hoy es el río Masacre, que ya de por sí se ve afectado por la deforestación y la extracción de agregados del acuífero, y ahora, sumarle un canal. Mañana serán los ríos Artibonito, Libón y Pedernales”, apuntó Ureña demandando que el gobierno asuma una postura firme y clara que proteja los recursos naturales dominicanos en la zona fronteriza y que defienda la soberanía del país y el interés nacional.



A partir del día 7 del presente mes, nadie podrá entrar a las oficinas municipales sin presentar su tarjeta de vacunación, tanto empleados como ciudadanos.

La Caleta, Boca Chica, Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 junio 2021.-

El director de la Junta municipal de La Caleta Marcial Reyes Suberví recibió este martes su primera dosis contra la Covid–19 junto al director administrativo Elieser Sena Figueroa, en un centro de Salud Pública de esta localidad.

Asimismo, el ejecutivo municipal exhortó a todos los residentes de La Caleta a acudir masivamente a los recintos de vacunación, con el objetivo de erradicar el coronavirus Covid-19.

Determinó, que es un acto de responsabilidad inocularse, además mantener el protocolo de Salud Pública observando el distanciamiento social y físico, además del uso de mascarilla en todos los perímetros públicos y privados.

Precisó, que dio instrucciones al departamento de la Policía Municipal en combinación con los departamentos de Espacios Públicos, parques y Medio Ambiente para se sumen a los esfuerzos del Gobierno Central en la prevención mitigación y respuesta ante la covid-19.

“Nosotros desde esta Junta Municipal estamos haciendo todo lo posible para mantener la operatividad de esta ciudad, sin poner es riesgo nuestro personal vulnerable, y mejorando todos los servicios que brindamos.”

De igual forma, instruyó a todos los encargados departamentales, supervisores y personal técnico, administrativo y de línea a ponerse la vacuna contra la Covid-19.

Reyes suberví dijo, que a partir del 7 del presente mes ninguna persona que no haya recibido su primera dosis tendrá acceso a las oficinas de la Junta municipal de La Caleta, además todos los espacios públicos, parques, salones municipales, serán clausurados hasta nuevo aviso.

El Ministerio de Salud, reportó 615 casos nuevos de coronavirus SARS-CoV-2, tras procesar un total de 6,301 muestras para detectar el virus.

A través del boletín número 364 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), la tasa de positividad de las últimas cuatro semanas se sitúa en 11.05%, y la diaria en 15.18 por ciento.

En tanto el organismo de salud notificó nueve defunciones en las últimas 24 horas, cinco fallecieron en ese lapso de tiempo. El total de fallecimientos por la COVID-19 suman 3,257. La tasa de letalidad se sitúa en 1.31 por ciento. Mientras la mortalidad es de 311.72 por millón de habitantes.

De acuerdo al documento estadístico, El total de casos acumulados es de 247,979, y los que permanecen activos ascienden a 40,534. Los recuperados son 204,188 y los descartados 1, 019,208.

La ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es de un 32%, con 171 ocupadas de 537 disponibles. La disponibilidad de camas COVID-19 es de 2,586, de las cuales están ocupadas 450, para un 17 por ciento. En cuanto a ventiladores, se dispone de 407, de estos están en uso solo 104, para un 26 por ciento.

Población de riesgo

El Ministerio de Salud llama la atención a la población con mayor riesgo: hipertensos, diabéticos, embarazadas, además de personas con otros padecimientos y comorbilidad y personal de salud, a reforzar las medidas de higiene, uso de mascarilla y distanciamiento físico, permanecer en sus hogares en la medida de lo posible, para evitar enfermarse por el coronavirus.

En el boletín 364, los fallecidos por hipertensión son el 30.24%, por diabetes, 18.91%. Mientras, 351 embarazadas han salido afectadas con la enfermedad, al igual que 757 trabajadores de la salud y 26,636 menores de 20 años.

Por Moisés Balbuena 
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 junio 2021.-

Iniciaron las sorpresas musicales de Premios Soberano 2021, La Cervecería Nacional Dominicana y La Asociación De Cronistas de Arte (Acroarte), confirmaron el primer musical que será parte de la gala del talento dominicano el próximo martes 15 de junio a las 7pm por Color Visión.

El reconocido compositor y cantautor Juan Luís Guerra quien celebra los 30 años del lanzamiento del éxito mundial “Bachata Rosa”, tendrá un musical cargado de emociones la noche del 15 de junio. El intérprete de “Rosalía” y “Ojalá Que Llueva Café” confirmó su participación en el premio en su edición número 36. El artista es considerado el mayor embajador de la música de la República Dominicana a nivel mundial, su recorrido musical ha mantenido siempre un sello de calidad que enorgullece a todos los dominicanos.

A lo largo de sus casi cuatro décadas de carrera artística, el multipremiado cantautor ha recibido numerosos reconocimientos, más de 15 premios Soberano incluyendo 3 Gran Soberano, alrededor de 20 Latín Grammys, siendo seleccionado como “Persona del Año” de la ceremonia, al tiempo de tres Grammy Awards por sus producciones “Bachata Rosa”, “La Llave de mi corazón” y el álbum que produjo al artista colombiano Juanes. La premiación latín Billboard le ha reconocido en cuatro ocasiones como productor, artista y álbum, con la producción “Para ti” y el premio “Espíritu de Esperanza” entregado por sus contribuciones filantrópicas y humanitarias.
Gracias a la renovación del acuerdo diez estudiantes dominicanos realizarán programas de maestría y doctorado en universidades de los Estados Unidos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 junio 2021.-

La Embajada de los Estados Unidos y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) firmaron un acuerdo para renovar el programa de becas Fulbright-MESCYT, a través del cual estudiantes dominicanos realizan doctorados y maestrías en áreas prioritarias para el desarrollo de la República Dominicana, en diversas universidades de los Estados Unidos.

La convocatoria para las solicitudes de becas permanecerá abierta desde el 28 de mayo hasta el 27 de junio del 2021, a través de la página web de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo: do.usembassy.gov/fulbrightmescyt/

Durante la ceremonia el encargado de negocios Robert W. Thomas expresó que: “Estoy

aquí para asegurarles que la Embajada de los Estados Unidos está con ustedes y con todo el Gobierno en sus esfuerzos por construir una República Dominicana más próspera y justa para todos sus ciudadanos, y sabemos que esto comienza con la educación. Vemos una conexión directa entre programas como Fulbright-MESCyT y sus objetivos nacionales más amplios, como aumentar la igualdad económica y la seguridad ciudadana y proteger la salud pública. Queremos ayudar, porque nuestras naciones siempre estarán tan estrechamente conectadas que su éxito es el nuestro.”

El ministro de Educación Superior, doctor Franklin García Fermín, explicó que: “sentimos profunda satisfacción por la renovación de este acuerdo que viabiliza el otorgamiento de diez becas Fulbright para que igual número de profesionales dominicanos puedan cursar programas académicos de posgrado en diversas universidades de los Estados Unidos de América.”

El acuerdo establece que el Gobierno dominicano, a través del MESCYT otorga diez becas conjuntas al Programa Fulbright en las áreas de Tecnología, Ciencias Básicas, Ingenierías, Educación, Ciencias Agroalimentarias y Medio ambiente.

Con la renovación del acuerdo se suman un total de 126 becarios del programa Fulbright-MESCYT desde el 2008. Los exbecarios del programa contribuyen al desarrollo de la República Dominicana desde distintas áreas y en la actualidad algunos trabajan como funcionarios y ministros del Gobierno dominicano, miembros de facultad, directores y decanos de distintas universidades, así como empleados del sector privado. Los exbecarios del programa Fulbright-MESCYT son 60% mujeres y 40% hombres.

Este programa es una muestra del fuerte compromiso de ambos Gobiernos de capacitar líderes de alto nivel profesional en áreas prioritarias para el desarrollo de la República Dominicana.

Sobre el programa Fulbright

El programa Fulbright es una iniciativa concebida por el senador William J. Fulbright al finalizar la Segunda Guerra Mundial y surgió con la finalidad de fomentar la tolerancia y el entendimiento entre los pueblos y con ello evitar confrontaciones bélicas entre las naciones. Este programa es uno de los más prestigiosos que desarrolla el Gobierno de los Estados Unidos, funciona en 144 países y ha beneficiado hasta la fecha a más de 150 mil personas. Los becarios Fulbright son reconocidos por su competitividad, prestigio y liderazgo.

Por Francisco Daniel Féliz Vega
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 junio 2021.-

Más de 30 voluntarios de la Cámara de Comercio de Santo Domingo participaron en la primera jornada de reforestación, en Villa Altagracia, municipio de la provincia de San Cristóbal, sembrado unos 1,500 plantas de pino caribea.

La actividad forestal realizada bajo la coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, forma parte del programa de responsabilidad social empresarial, que lleva a cabo la institución en favor de la preservación del medio ambiente y la conservación de cuencas hidrográficas.

Durante la jornada, los participantes aprendieron el proceso que conlleva la siembra de árboles desde su preparación hasta la plantación, así como la importancia de éstos para el planeta.

Previo a la actividad, Antonio Ramos vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Santo Domingo, agradeció la disposición de cada uno de los participantes por sumarse a la primera iniciativa que a su juicio, no solo será de provecho al planeta, sino que también invita a crear consciencia sobre la necesidad de cuidar nuestro recursos naturales.

“Los árboles son fuentes de oxígeno y nutrición para el suelo, además de jugar un papel fundamental en la protección del medio amiente. De ahí, radica la importancia de esta acción que en el día de hoy vamos a realizar para poder recibiendo estos y otros beneficios que nos brindan”, señaló Ramos.

Entre sus usos, el Pino Caribe es utilizado como materia prima en la producción de jabón, desinfectantes, barnices, fármacos, hules, pinturas y terpentina.



Convenio entre Liga municipal y MESCyT fortalecerá capacidad técnica municipal

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 junio 2021.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) firmó hoy un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), con el objetivo de fortalecer la formación del personal especializado en asuntos municipales en procura de incidir en la mejora de la gestión municipal y el desarrollo del país.

A partir de este acuerdo que tendrá una duración de dos años, los firmantes iniciarán de manera conjunta, la coordinación y realización de actividades académicas, científicas y culturales, en áreas identificadas como prioritarias para el buen desempeño de las administraciones locales.

El ministro de Educación Superior, Franklin Garcia Fermín dijo que con esta firma “cumplimos con uno de los propósitos fundamentales del gobierno de Luis Abinader que es la promoción de la ciencia y del conocimiento desde la equidad”.

Precisó, que el MESCyT, como órgano rector de las universidades e institutos de estudios superiores del país y que promueve el conocimiento, la innovación y la tecnología, busca contribuir con la LMD, para que la formación llegue y contribuya a eficientizar los gobiernos locales.

Mientras, la subsecretaria de Gestión y Asistencia Técnica Municipal de la Liga, Mayrelin García, sostuvo que el mayor interés de la institución es colaborar con el MESCyT en todo el tema de formación para la Liga Municipal Dominicana fortalezca su rol como entidad de asesoría técnica.

Como parte del acuerdo, el ministerio de Educación Superior se compromete a suministrar becas nacionales e internacionales, así como de inglés por inmersión al personal técnico y administrativo de la Liga Municipal, en áreas que impacten en la consolidación de las políticas gubernamentales fijadas por el gobierno central, siempre que los beneficiarios cumplan con los requerimientos de cada programa académico y el MESCyT cuente con la disponibilidad presupuestaria.

El documento refiere que ambas instituciones se comprometen a fomentar el intercambio de conocimientos profesionales e investigaciones en las áreas de interés mutuo o vinculado con la política gubernamental establecida por el gobierno central.

Igualmente, la LMD y el MESCyT acuerdan crear equipos técnicos de la LMD para que conjuntamente con el MESCyT sirvan de soporte y colaboración y ejecución de políticas municipales en provecho de los estudiantes universitarios.

De su parte, la Liga se compromete con intermediación de los ayuntamientos correspondientes a rehabilitar los entornos de las universidades e instituciones de educación superior del país, como son los aspectos de iluminación, seguridad, colocación de rampas para personas con discapacidad y cualquier otro requerimiento que fuere necesario para la adecuación de estos espacios. Los costos serán responsabilidad de la LMD y los gobiernos locales.

En representación del secretario general de la Liga Municipal Dominicana rubricó el documento la subsecretaría, Mayrelin Garcia y por el MESCyT, el ministro, Franklin García Fermín.

Los suplidores del Estado dominicano podrán adelantar el cobro de sus facturas a crédito a través de la plataforma digital e-Factoring Banreservas de una manera rápida y segura

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 junio 2021.- El Banco de Reservas informó que ya está disponible el programa Factoring Gubernamental Reservas, amparado en un fideicomiso administrado por Fiduciaria Reservas, el cual permitirá a los suplidores de productos o servicios de instituciones públicas vender sus facturas a crédito, que hayan sido emitidas durante el año en curso.

Mediante este procedimiento los beneficiarios podrán cubrir sus necesidades de liquidez inmediata y contribuir a dinamizar la economía nacional, informó la institución financiera.

Este programa, consistente en un fideicomiso, entró en vigencia como resultado del acuerdo de cooperación firmado en diciembre de 2020 en el Palacio de la Presidencia por la vicepresidenta Raquel Peña, el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; el ministro de Educación, Roberto Furcal; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; el tesorero nacional, Catalino Correa; y el gerente general de Fiduciaria Reservas, Andrés van der Horst.

Factoring Gubernamental Reservas permitirá a los suplidores del Estado dominicano tener acceso a una fuente flexible y constante de capital de trabajo, mejorar su liquidez y flujo de caja, así como fidelizar las relaciones comerciales y fortalecer la cadena de suministro con las instituciones públicas pagadoras.

Para beneficiarse de este innovador proceso el cliente deberá acceder a la plataforma TuB@nco Empresas Banreservas y a través del módulo e-Factoring cargar de forma electrónica las facturas que desea vender. Para tal efecto se requiere la firma digital del contrato de compra y venta de la factura, oferta de

compra del fideicomiso y la cuenta de ahorro o cuenta corriente del cliente en Banreservas. Para más información acerca de este producto pueden llamar al Centro de Cont@cto Banreservas al 809-960-2121.

Factoring Gubernamental Reservas reafirma el compromiso de Banreservas de continuar como catalizador de la economía nacional, brindando soporte a todos los sectores productivos generadores de empleo del país.

Como parte activa del importante engranaje económico y sostenible de la República Dominicana, este programa procura, además, fomentar las operaciones de los suplidores, ofreciendo el respaldo de una institución financiera que está ahora más presente que nunca a favor de todos los dominicanos, indicó la institución financiera.


Isidro Torres afirma podrían utilizarlos para vacunar ante el rebrote del Coronavirus.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 junio 2021.- Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), ante el rebrote del covid-19 y la situación de emergencia por el colapso de las unidades de cuidados intensivos, pusieron a disposición del Gabinete de Salud sus 104 locales a nivel nacional y sus siete compumetros para ser utilizados en el proceso de vacunación contra la covid-19.

Isidro Torres, director de la entidad educativa y tecnológica, manifestó que esta iniciativa tiene la finalidad de acelerar la jornada de inoculación para disminuir el riesgo de contagio de la enfermedad viral.

“Estamos en un momento crítico y sufriendo un rebrote del covid-19, y como consecuencia las situaciones dramáticas que se están viviendo en los unidades de cuidados intensivas estremecen la sociedad, por lo que actuamos para contribuir a proteger a los ciudadanos y ciudadanas con la vacunación”, dijo Torres.

A juicio del director del CTC con esta decisión se respalda la disposición del presidente de la República Luis Abinader y el Gabinete de Salud a los fines de, unidos, combatir la covid-19.

“Los CTC servirán como centros de acopio para que los munícipes de distintas comunidades del país, puedan recibir la orientación a través de nuestras emisoras, y de igual forma puedan vacunarse en nuestros centros” precisó Torres.

Para Torres es de suma importancia la campaña de concientización ciudadana que se estarán llevando a cabo en las emisoras CTC, ya que las mismas sirven como vías de comunicación efectivas para la ciudadanía.



Santo Domingo, rep. Dom. / Diario azua 01 junio 2021.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Departamento de Salud Mental, abordó este martes en su acostumbrado conversatorio el tema de la “Prevención del suicidio”, con el objetivo de dar seguimiento y llevar herramientas de ayuda para esta problemática social.

El encuentro, los expertos compartieron estrategias para evitar momentos lamentables en la población, además de resaltar los trabajos que se realizan actualmente con el Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida que se desarrolla en el país.

De acuerdo al director de Salud Mental, doctor Alejandro Uribe, el suicidio es una problemática de interés mundial que incluye factores de riesgos tales como: problemas de salud, depresión, alcoholismo, pérdida de una figura representativa, antecedentes familiares, intento previo, entre otros.

¨La condición de alcoholismo en las personas, son las más propensas al suicidio. Hablar de suicido no debe condicionar a una persona hacerlo, los medios de comunicación no deben ser descriptivos con este hecho. Cuando se habla de suicidio también hay elementos culturales, de honor, patriotismo, las causas son múltiples¨, afirmó Uribe.

Recomendó al que pasa por este proceso, buscar ayuda profesional y ser asistido por una unidad de crisis, debido a que es una situación ambivalente. ¨El que quiere hacerlo, pero quiere que lo ayuden a evitarlo. Los mitos dicen que quien se va a suicidar no lo dice, todo el que lo va hacer lo dice de alguna manera, aunque no lo concretice y cuando lo expresan son mayores las posibilidades de intentarlo¨.

De su lado, Caluz Polanco, coordinadora técnica, explicó que el tema está en las diferentes etapas del ser humano y existen factores protectores, entre ellos la red de apoyo disponible para que esa persona pueda hablar de lo que siente sin ser juzgado. También la religión porque una persona que busca de Dios no tiene el suicidio como una opción. ¨Quien habla del suicido no lo comete y es falso, es una voz de alerta para pedir ayuda¨.

Mientras que el coordinador del Clúster del alcohol, Elías Tejeda, hizo un llamado a la población que se dedica a las carreras de motor, debido a que es un sinónimo de tragedia.