Titulares

Publicidad

martes, 1 de junio de 2021



Por: Andrés Villanueva

El Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), realizó un programa especial titulado “La frontera está de madre” sorteando más de 200 regalos a las madres que radican en la zona fronteriza.

La actividad que fue encabezada por el director ejecutivo del CCDF, Erodis Díaz, contó con la colaboración de más de 15 empresarios acogidos a la Ley No. 12-21 antigua Ley No. 28-01 de incentivos para el desarrollo fronterizo.

“Con esta actividad estamos impactando vidas: además, celebrar este día tan espacial nos permite acercar al Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo con las madres de la frontera y reforzar el compromiso que tenemos con perseguir el bienestar del ciudadano fronterizo”, explicó Erodis Días.

Esta actividad titulada “La frontera está de madre” se realizó con el objetivo de impactar de manera positiva a las madres de la frontera, ya que no solo se trató de llevarles regalos si no de enviarles el mensaje de que no están solas, que el gobierno del cambio estará cerca de ellas en cada punto fronterizo del país, así lo explicó el ejecutivo en el programa.

Dentro de los premios que se sortearon están: neveras, lavadoras, estufas, tanques de gas, microondas, abanicos, televisores, lavadoras, colchones entre otros.

Los empresarios acogidos a la Ley de inventivos que hicieron esto posible son; Clínica Dra sueo, Kardisa Distribuidores, Constructora Morel, Everlast Doors, Global Banana, Hispaniola Fresh Fruit, Corporacion Agricola LN, Prosemillas, Plantaciones del Norte, Hotel Don Gaspar, Factoría de Arroz Méndez.

Además, están Industrias JAJA, North West Industries, Caribbean Pallet, Grupo Banamiel, Antillean Foods, Inversiones Polanco Portes, Inversiones AKB, CECCON, SRL, Petit Agricola y Ganadera, Kardisa Distribuidora, Mega Plax SRL, Serrana Agroindustrial e Industrias San Miguel del Caribe

Este programa especial fue realizado en la provincia Montecristi, transmitido por el Facebook de la institución (@ccdfrdo) y por los canales de televisión: Cable Visión canal 6, Reportero TV Canal 46 y Tierra Visión Canal 14.

Sobre la Institución

El Consejo de Coordinación de Zona Especial de Desarrollo Fronterizo se creó hace 20 años con la Ley No. 28-01, hoy 12-21 y tiene como objetivo emitir permisos para instalar empresas en la zona especial fronteriza, crear empleos y así impactar en la reducción de la pobreza.

Con la Ley 28-01 (hoy Ley 12-21) que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, la cual abarca las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco y mediante la cual se otorga incentivos fiscales a las empresas que decidan instalarse en la frontera.

En los 20 años de vigencia, esta Ley a través de las empresas instaladas ha generado hasta el momento más de 36 mil empleos (directos e indirectos), así como también han contribuido con programas de acción social, tales como: construcción y remodelación de escuelas, laboratorios, sistemas de energía, iglesias, becas, así como en las áreas deportivas y culturales colaborando con el desarrollo integral de las comunidades fronterizas.

Con la extensión de la Ley por treinta (30) años, y el compromiso del presidente Luis Abinader de generar cambios significativos económicos y sociales en la región fronteriza, las nuevas autoridades del CCDF, inauguran oficina zona norte, realizan proyectos sociales, acercan la institución a las comunidades, conversan con la gente intercambiando ideas y promoviendo el emprendimiento.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 junio 2021.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Escuela de Organización Industrial de España (EOI) firmaron un convenio con el objetivo de beneficiar a becarios dominicanos que apliquen en los másteres online que ofrece la academia española, con el pago de matrícula, manutención, alojamiento y seguro médico, en aquellos programas que incorporen un período presencial.

El acuerdo fue suscrito por el Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y la directora general de la EOI, doctora Nieves Olivera Pérez-Frade, quienes plantearon que existe coincidencia de objetivos de las dos entidades, y que la colaboración mutua potenciará el intercambio de información y experiencias docentes e investigadoras, con la voluntad de ambas partes de articular un programa de becas de estudios repartidas entre los programas de posgrado que ofrece la institución académica española.

Los becarios podrán aplicar en los másteres online que ofrece la EOI, en administración de empresas, gestión hospitalaria, dirección de proyectos, gestión de calidad, innovación y experiencia, big data analytics, transformación digital, marketing digital, inteligencia artificial, gestión de industrias agroalimentarias, dirección de empresas del sector turístico, ingeniería y gestión medioambiental, ingeniería y gestión de agua, energías renovables y mercado energético, desarrollo sostenible, responsabilidad social y economía circular, entre otros.

García Fermín manifestó que el convenio permitirá que cientos de jóvenes tengan la oportunidad de buscar conocimientos para el desarrollo y progreso de ellos, sus familias y el país.

De su lado, Pérez-Frade expresó que el convenio con el MESCYT refuerza los lazos con el órgano regulador de la educación superior dominicana y aportará conocimientos para los becarios.

Mientras que el Embajador de España en República Dominicana, Alejandro Abellán García de Diego, quien fue testigo del convenio, calificó como positiva la firma, que llegó como palanca fundamental para la capacitación de jóvenes dominicanos.

Estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Genaro Rodríguez Martínez y Carlos Mendieta.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 01 junio 2021.- La Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado de la República escuchó este martes las opiniones del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), así como de la Fundación Manos Arrugadas, sobre la iniciativa que modifica la Ley 352-98, sobre protección al envejeciente, introducida por el senador Franklin Peña (San Pedro de Macorís).

“Este proyecto fue aprobado por las Cámaras de Diputados y el Senado hace más de cuatro años y fue enviado al Poder Ejecutivo, pero se retiró, porque había que hacerle algunos cambios; nosotros le hemos dado seguimiento todo este tiempo, entendemos que el sector de los envejecientes es el más vulnerable”, dijo el senador proponente.

Por el CONAPE asistieron Janny del Rosario, directora de Planificación y María del Carmen, asesora legal, quienes sugirieron a la Comisión establecer de manera clara en el Proyecto de Ley un régimen de consecuencias que permita aplicar castigos a quienes maltraten a los adultos mayores.

“La Ley actual no establece ninguna sanción para el caso de maltrato a los adultos mayores; a diario se conocen casos de maltratos a nivel físico y psicológico a adultos mayores, y no se sancionan, porque no hay una Ley coercitiva”, consideró María del Carmen, asesora legal de CONAPE.

Asimismo, Janny del Rosario, directora de Planificación de CONAPE, entiende que el Consejo rector debe ser ampliado y sustituidos los términos -envejecientes prisioneros- por el de -adultos mayores privados de libertad-, y personas envejecientes por el de adultos mayores”, agregó que la población de adultos mayores en el país oscila en un diez por ciento, con tendencia a aumentar.

En tanto que Gianni Paulino, presidenta de la Fundación Manos Arrugadas, consideró que deben ser tipificadas todas las formas de maltrato en la Ley. “Hay países que sancionan el maltrato a los adultos mayores con condenas que van de uno a tres años”.

Estuvieron presentes en la reunión los senadores Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal), presidente de la Comisión; Lía Díaz Santana (Azua); Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); José Del Castillo Saviñón (Barahona); Franklin Peña (San Pedro de Macorís); y Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).



Por: Nadelyn Franco Caro

Como en cada edición, los encuentros con Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) buscan brindar apoyo y herramientas para la gestión de sus actividades y la mejora de sus procesos y capacidades de gestión de proyectos sociales

Santiago, Rep. Dom. /Diario Azua 01 junio 2021.- La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) ofrecerá el seminario internacional “Resiliencia en las ASFL: Retos de los nuevos tiempos”, como parte de su compromiso de responsabilidad social con las organizaciones sin fines de lucro.

La ACAP propicia encuentros formativos y de diálogo con las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) y en esta oportunidad la entidad de intermediación financiera, asumiendo las nuevas medidas impuestas por la pandemia, llevará a cabo la actividad en forma virtual.

El seminario brindará respuestas a las ASFL que trabajan como gestores de cambios sociales, con las ponencias: “Impacto socioeconómico post covid-19”, “Realidad de las ASFL en República Dominicana”, “Análisis del riesgo reputacional en la ASFL” e, “Innovación para el impacto social en tiempos de crisis”.

Dentro de los programas de inversión social de la ACAP, se encuentra la formación a los representantes de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, para que mejoren sus capacidades de ejecución de iniciativas sociales y que garanticen la eficiencia institucional.

“Los diversos programas de formación dirigidos a entidades de servicio sin fines de lucro, junto con los Fondos Concursables ACAP para el Desarrollo Sostenible, el voluntariado corporativo y las donaciones institucionales, representan las aristas de la estrategia de inversión social”, explica Yara Hernández, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad ACAP.

Las temáticas del seminario serán impartidas por Marta Cadavid, experta en detección e investigación de delitos económicos; Sócrates Barinas, experto en desarrollo humano y evaluación de impacto de políticas públicas; Vielka Polanco, especialista con más de 20 años en promoción de políticas públicas y reformas institucionales en favor del humano y Carlos Levy, especialista en innovación y tecnología en impacto social y desarrollo humano.

La jornada de capacitación se realizará el miércoles 09 de junio de 2021, de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, por la plataforma ZOOM. La información para la inscripción y detalles de las ponencias están disponibles en www.acap.com.do.

Acerca de ACAP

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) fue fundada en 1962 en la ciudad de Santiago de los Caballeros. La misión de la entidad de intermediación financiera es proporcionar asesoría y soluciones financieras a personas, familias y empresas, respaldados por la experiencia y las competencias de su personal, así como por un marcado compromiso hacia la sostenibilidad.

En la actualidad, la ACAP cuenta con una red de 52 sucursales y 56 cajeros automáticos distribuidos en el territorio nacional, con una oficina principal y veintiséis sucursales en la provincia de Santiago; una oficina regional y diecisiete sucursales en Santo Domingo y el Distrito Nacional; oficinas en las ciudades de San Francisco de Macorís, Tenares, La Vega, Moca, Bonao, Mao, Baní, La Romana y Bávaro.



Por: Rafael Padilla

New York / Diario Azua 01 junio 2021.- Cuando se habla de tenis modernos, limitados o clásicos hay un dominicano en New York que maneja el negocio a la perfección, Dawin Martínez (Daweezy) es la referencia cuando se conseguir el mejor calzado se trata, un servicio garantizado por los grandes.

Desde Farruko, Myke Towers, Cardi B hasta el influyente Santiago Matias (Alofoke) son parte de los clientes que Daweezy tiene, entre otros tantos que cada día lo buscan para adquirir tenis históricos, acción que le permite entregar cerca de 1,000 pares mensuales.

Martínez nació en Santiago de los caballeros, República Dominicana y al llegar a territorio norteamericano se interesó por el negocio de los tenis de distintas marcas. Perfeccionó su conocimiento y pronto se convirtió en el sneakerhead de los famosos.

“Para mi los tenis siempre han tenido un significado y no lo veo como una pieza solo para vestir, sino que representan algo importante en mi vida”, dijo Martínez, quien ahora quiere cumplir otro sueño.

*Apoyo a la música*

Daweezy presentó su compañía discográfica para trabajar con diferentes artistas del género urbano e incluirlos en su catálogo de cantantes que tengan proyección y talento para mostrar al mundo.

Su sello se llama DKNOWS Music LLC y ya tiene incluido al dominicano Young JNB, de quien dice tiene mucha pasión por la música, disciplina y ética laboral.

En esta etapa Martínez espera impulsar a jóvenes talentosos latinos, especialmente sus compatriotas, por lo que piensa visitar su tierra natal muy pronto para expandir sus contactos y negocios.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 junio 2021.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha cerrado 38 emisoras que operaban de manera ilegal, en el marco de operativos realizados para afianzar los procesos de cierre de estaciones que emiten frecuencias radiofónicas al margen de la ley de telecomunicaciones que rige en el país.

Los operativos de cierre de emisoras ilegales realizados en 29 comunidades del Norte, Sur y Este del país, fueron llevados a cabo a través de la Dirección de Fiscalización del órgano regulador.

El presidente del Indotel, Nelson Arroyo, ha manifestado su interés de hacer llevar la legalidad al sector y de limpiar y ordenar el espectro radioeléctrico, con miras a que opere en el marco de la ley y sin emisiones de frecuencias que interfieran con las operaciones de las emisoras legales.

“Hacer cumplir la ley en el sector de las telecomunicaciones es un deber y un compromiso que tiene esta gestión; por eso desde la Dirección de Fiscalización y a través del Departamento de Inspección, hemos realizado un total de 38 operativos de clausura de estaciones de radio que operaban de manera ilegal; de estas 33 estaciones, procedimos al cierre e incautamos los equipos”, expresó Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Indotel.

Informó que los cierres que se realizaron en los últimos nueve meses, desde septiembre de 2020 hasta mayo de este año, abarcó a seis estaciones en Piedra Blanca y Maimón, de Monseñor Nouel (Bonao), una en Sánchez Ramírez, Cotuí y seis en San Cristóbal.

También, otras tres en las localidades de Navarrete, Tamboril, Jarabacoa (La Vega); dos en Santiago; una en La Romana; una en Constanza (La Vega), cinco en Higüey (La Altagracia), Monción (Santiago Rodríguez) dos en Vicente Noble y Enriquillo (Barahona) tres en Las Terrenas (Samaná) La Romana, Yaguate (San Cristóbal) dos en San Fernando y Villa Vásquez, de Monte Cristi.

De igual forma, se cerraron estaciones ilegales en Bávaro, Higüey (La Altagracia) Las Matas y dos en Cotuí (Sánchez Ramírez).

Las emisoras cerradas, que operaban entre las frecuencias 87.9 y 104.7 MHz, se identificaban como TDN Radio, Pueblo FM, La Ruta, Magia FM, Cotubanamá, Macao Radio FM, Fortaleza Mía, Amar FM, Rica FM, Clásica, Sabrosa FM, Caribe, Radio Maimón, La Del Pueblo FM, Sainaguá, Extrema 92 y Tamboril FM, Punta Cana Hits, entre otros.


Respecto a la ley

La Ley número 153-98 establece como “faltas muy graves” la prestación de servicios de telecomunicaciones sin la correspondiente concesión, licencia o inscripción. En tal sentido, se consideran faltas graves “la producción de interferencias definidas como perjudiciales de acuerdo con las reglas y normas internacionales.”

Las emisoras ilegales violan las regulaciones legales igualmente cuando utilizan el dominio público radioeléctrico “sin la correspondiente licencia o del uso de frecuencias distintas de las autorizadas”.

El Indotel está autorizado en virtud de la ley regulatoria, por tanto, a aplicar medidas precautorias que implican el cierre provisional o definitiva de la estación ilegal pudiendo, asimismo, “solicitar judicialmente la incautación de los equipos o aparatos” utilizados en las transmisiones ilegales.

 



Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / diario Azua 01 junio 2021.- El senador por la provincia de la Romana, Iván Silva expresó que cuando marchó junto al Colegio Médico Dominicano que hicieron una protesta por las ARS, se pararon frente al edificio del Consejo de Seguridad Social e hicieron importantes revelaciones con respecto al famoso lobby, puesto que es en el Consejo donde, según explico el Senador, se crean las resoluciones y enmiendas de la ley de seguridad social que traen como consecuencia la ganancia de un grupo y que cuando se analiza el sistema de votaciones la balanza se inclina hacia un solo lado.

Estas declaraciones las ofreció en el programa “Una Nueva Mañana” que se transmite de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana por Teleradio América junto a la comunicadora Colombia Alcántara. Silva dijo que en los 20 años que tiene el Consejo ha sido para beneficio de los grandes propietarios de las ARS y AFP.

El representante en el Senado de La Romana denunció que Unipago es la compañía repartidora de todas las ARS y que nunca ha sido auditada ni se ha visto su función, ni quiénes son los dueños y que eso no tiene sentido.

El Senador más votado en todo el Este en las pasadas elecciones explicó que hay diferentes aseguradoras de riesgos de salud y que unas de ellas es SeNaSa, que pertenece al Estado. Esta según relata debe ser la aseguradora de todos los colaboradores del gobierno y que es algo de ley y no se cumple, aunque ese caso está en la Suprema Corte de Justicia emitiendo un fallo obligatorio a que sucediera así, pero que si se cumple con la ley provocaría un choque de intereses.

Silva fue enfático al decir que esta realidad tiene que cambiar y para eso estaba para presionar incluso a su propio gobierno para que se cumpla la ley y que el secreto es que haya una garantía donde el dominicano pueda recibir un servicio de salud digno y una pensión digna y que el único que puede garantizarlo en el gobierno.

El senador forma parte de la Comisión Bicameral que estudia una reforma integral de la ley de seguridad social en beneficio de todos los dominicanos y no como ocurre ahora que es solo para un grupo.

También denunció durante una ponencia mostró un gráfico de las ganancias de las ARD y de las AFP Y que en el 2020 rondaron cerca de los 4 mil millones de pesos, aún siendo el peor año desde el punto de vista sanitario y calificó de injusto lo que estaba sucediendo y que él ha levantado la mano diciendo que eso tiene que cambiar.

Ayudar más a través de la Política

A través de la política, el senador explico que podemos llegar más lejos para impactar a más personas. Y que era la primera vez que aspiraba, contando con el apoyo del actual presidente de la República, Luis Abinader. Resultó ser el Senador más votado de todo el Este, a pesar de venir de una tercera posición, pero la gente se identificó bastante con su candidatura y figura.


FJT critica medida del cierre de las escuelas deje fuera al sector privado

Por: Trajano Potentini


Santo Domingo, Rep. Dom., 01 de junio del 2021.- Santo Domingo. -La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), calificó de atinado y oportuno el cierre de las escuelas, volviendo a la modalidad a distancia; además de otras medidas restrictivas y de control sanitario para detener el rápido e inmanejable avance del coronavirus.

La entidad cívica respaldó las iniciativas anunciadas por el gobierno, en el entendido de que se corresponden con el grave comportamiento que viene observando la pandemia, con la aparición y circulación de nuevas y más peligrosas cepas de contagio, ampliando la tasa de positividad y mortalidad respectivamente, escenario más que propicio para que las autoridades reaccionarán contundentemente, ante la posible catástrofe sanitaria que se advierte por el crecimiento del coronavirus.

Para Trajano Potentini, presidente de Justicia y Transparencia, con el decreto 349-21, el Poder Ejecutivo, anuncia y pone en ejecución un plan de restricciones y acciones orientadas a conjurar los efectos del coronavirus, con ello dando respuesta a un reclamo sentido de sectores especializados en el área de la salud, además de los profesores y la propia fundación, que pedíamos el cierre inmediato de las escuelas, por constituir estas, posiblemente el foco más expansivo del Covid -19.

FJT critica que la medida del cierre de las escuelas deje fuera al sector privado

No obstante, a las virtudes del referido decreto, constituye motivo de crítica y preocupación, el que el mismo artículo 14, que hace mandatorio el cierre de las escuelas públicas, también sin carácter obligatorio deja en manos del sector privado, la opción de abrir o cerrar los colegios privados, lo que, sin lugar a dudas, constituye una ambigüedad peligrosa, dada la seriedad y gravedad de la expansión de la enfermedad.

Finalmente, la FJT pide a los colegios privados, apoyar las medidas del gobierno y no dejarse seducir por la posibilidad de abrir de forma presencial la docencia, en razón de que por un tema sanitario estarían exponiendo al país en su conjunto a más muertes y contagio de la enfermedad.

Activa Plan de Contingencia para mantener en condiciones las infraestructuras eléctricas ante el paso de algún fenómeno atmosférico.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 junio 2021.- A propósito de que hoy inicia la temporada ciclónica, el Administrador General de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Ing. Martín Robles Morillo, informó que ya está activo el Plan de Contingencia que hará frente a las situaciones que pongan en peligro a las infraestructuras eléctricas y la comunidad en general.

El Ing. Robles indicó que este Plan contiene las estrategias que implementará la empresa para garantizar la estabilidad, calidad y continuidad del servicio de energía eléctrica a nivel nacional, así como disminuir el impacto que pueda ocasionar el paso de los fenómenos atmosféricos en el Sistema de Transmisión Nacional.

El mismo fue elaborado por el Comité de Emergencias de la ETED (CEETED) y consta de seis fases: Preparación, Mitigación, Respuesta, Contingencia, Durante el huracán y Después del paso del huracán.

Explicó que el personal técnico de la ETED está llevando a cabo un programa de inspección de las condiciones de todas las instalaciones de la empresa para con esto minimizar los daños que se pudieran derivar de los efectos de los fenómenos atmosféricos. Estas actividades constan de: limpieza de canaletas y desagües de todas las subestaciones, evaluación de subestaciones, mantenimiento a barras, levantamiento de los caminos de accesos a las principales instalaciones del Sistema de Transmisión Nacional y poda de árboles.

Para la implementación de este Plan, se conformaron brigadas que apoyarán al restablecimiento del servicio en el menor tiempo posible ante las adversidades que puedan ocurrir.

Además, en caso de que algún fenómeno impacte directamente en territorio nacional, la ETED tiene planteado la división de las instalaciones de la empresa en 26 centros de trabajo y 11 centros de acopio, que contarán con personal, materiales, herramientas y equipamientos para actuar independientemente en caso de que queden aisladas las zonas de responsabilidad del personal, por roturas de puentes o por obstrucción de las vías de acceso.

En ese sentido, y para asegurar la calidad de la respuesta, el Centro de Control de Energía de la ETED (CCE), cuya función principal es la operación en tiempo real del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), es quien se encargará de mantener informado al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) sobre las condiciones de las líneas de transmisión del país, en caso de riesgo.

Por esto, el Administrador General de la ETED, invitó al Mayor General (r) Juan Manuel Méndez, E.R.D, director del COE, a las instalaciones del CCE, para presentarle el Plan de Contingencia 2021 y coordinar acciones preventivas en conjunto.

SOBRE ETED

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.

SOBRE CEETED

El Comité de Emergencia de ETED (CEETED) es un organismo con funciones y responsabilidades específicas y criterios de actuación definidos, que conllevan a la disposición oportuna de recursos humanos, materiales y financieros, así como a la ejecución de un programa de actividades, necesario para el restablecimiento del servicio de energía eléctrica en el menor tiempo posible ante el paso de fenómenos atmosféricos.

El Comité de Emergencia de la ETED (CEETED) está formado por un personal que sirve de apoyo en las labores de toma de decisiones para la operación en tiempo real del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y en las actuaciones de reconstrucción de los daños causados al Sistema de Transmisión Nacional (STN).

 


En este reporte el DN, la provincia Santo Domingo y San Cristóbal aportaron en este reporte las cifras más altas de casos detectados en el país.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 junio 2021.- El Ministerio de Salud Pública en el Boletín epidemiológico #439 emitido este martes indica que se procesaron 7,626 muestras y se reportaron 1,235 nuevos casos positivos al SARS CoV-2 en la República Dominicana en las últimas 24 horas. De estas muestras se detectaron 407 nuevos positivos en el Distrito Nacional, 272 en la provincia Santo Domingo y 116 en San Cristóbal.

A la fecha la nación tiene 48,581 casos activos,
de un total de 294,021 registrados en ese lapso de tiempo, con 241,806 pacientes recuperados y 1,262,950 casos sospechosos descartados.

Además, fueron realizadas 6,630 PCR y 996 de antígeno, reflejando que 5,422 muestras se hicieron por primera vez, y 2,204 corresponden a muestras subsecuentes. Mientras que la positividad diaria es de 22.78 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 15.32 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en este reporte de seguimiento diario del comportamiento del covi19 en el país señala que en este periodo ocurrieron seis fallecimientos, y ninguna en las últimas 24 horas.

La Red Hospitalaria cuenta con 2671 camas COVID de las que 1195 están ocupadas, para un 45 por ciento, con 410 camas de la Unidades de Cuidados Intensivos (UCIS) ocupadas de las 602 de las que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, para un 68 por ciento. En tanto que de un total de 468 ventiladores del sistema 270 personas están conectadas, para un 58 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,634 personas, con una letalidad de 1.24 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 347.80.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,556,971, equivalentes a 149,014 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 28.10 por ciento, mientras que por diabetes un 17.61 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 955, los trabajadores de la salud 1,111 y menores de 20 años unos 32,152.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

Fracaso en auditar la obra fue premeditado al convocar una licitación internacional por 250 mil dólares, para una obra de 3 mil millones de dólares

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 1  junio  2021.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, señaló que los comisionados por el presidente de la república, mediante el decreto No. 342-20, para la liquidación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales CDEEE, no tienen la menor intención de que se conozca el valor de la Central Eléctrica Punta Catalina, para que en el proceso de negociación con el sector privado, a través del anunciado fideicomiso, esta quede en el valor que a ellos le interesa como negocio.

A mediado de agosto del 2020, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, anunció a la decisión del presidente Luis Abinader de hacer una licitación internacional a los fines de realizar una auditoría a la construcción de la planta, luego de posesionar al administrador de la planta Termoeléctrica Punta Catalina, ingeniero Serafín Canario De La Rosa, designado mediante el decreto 351-20.

Días posteriores, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE, convocó a proveedores del Estado a manifestar interés en ofertar para la contratación de los servicios de una firma de auditores independientes para la determinación de costo total de la central termoeléctrica Punta Catalina, en un comunicado público firmado por Antonio Almonte, presidente la Comisión de Liquidación de la CDEEE, explicó que el llamado va dirigido a proveedores con domicilio en el territorio nacional, y el mismo se suscribe dentro de las disposiciones de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, luego esa convocatoria fue modificada para una licitación pública internacional.

La conclusión de ADOCCO, se produce luego de conocerse del fracaso de la anunciada Licitación Pública Internacional, convocada para la realización de la auditoría a la construcción de la obra e instalación de la generadora eléctrica Punta Catalina, que sin dudas, la causante de la cancelación del proceso, fue el costo establecido para la contratación de la firma, fijado en la irrisoria suma de 250 mil dólares, para una obra que los datos preliminares la valúan en más de 3 mil millones de dólares, de donde se desprende, que era poco probable, que se pudiera encontrar una firma auditora internacional, que por ese precio realizara una investigación de esa magnitud.

El día cinco (5) de abril del año dos mil veintiuno (2021), los miembros del Comité de Compras y Contrataciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas y Estatales, integrado por: Antonio Almonte Reynoso, Presidente del Comité de Compras y Contrataciones; Félix Ortega de la Cruz, Director Administrativo-Financiero, Miembro; Doris Rodríguez, Directora Jurídica, Miembro; George Ángel Reinoso Núñez, Director honorífico, equivalente a Director de Planificación y Desarrollo, Miembro; y Carmen Rosalía Ortiz Martínez, Responsable de la Oficina de Acceso a la Información, Miembro, evacuo una resolución, amparada en el ACTA NÚM. 062-202, de la fecha, con el siguiente dispositivo:

“Sobre el segundo caso, en cuanto al plazo razonable para evaluar las ofertas, este comité de compras y contrataciones entiende, que si bien es cierto que el cronograma de actividades del pliego de condiciones establece un plazo de 5 días hábiles a partir de la recepción de ofertas para la verificación, validación y su evaluación, periplo que en principio entendió razonable, no menos cierto es que ante una eventual ampliación de los criterios técnicos conforme al objeto de que se trata, implica necesariamente una revisión del plazo razonable para la evaluación técnica; es decir, resulta evidente que el plazo razonable para la evaluación de ofertas dependerá de los criterios técnicos y de evaluación, por lo que el equipo multidisciplinario (técnico legal) recomienda cancelar la Licitación Pública Internacional CDEEE-CCC-LPI-2021-0001, para la "Contratación de firma de auditores independientes, para la determinación del cumplimiento de los aspectos financieros del Contrato EPC para la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC)".

A modo de conclusión, por las justificaciones esbozadas en este acto administrativo, el Comité de Compras y Contrataciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), procede a ACOGER, las recomendaciones dadas en el informe técnico pericial, y por vía de consecuencias CANCELAR la Licitación Pública Internacional CDEEE-CCC-LPI-2021-0001, para la "Contratación de firma de auditores independientes, para la determinación del cumplimiento de los aspectos financieros del Contrato EPC para la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC)”.

Si los liquidadores de la CDEEE, hubiesen tenido verdadero interés de que el pueblo dominicano conozca a ciencia cierta de cuanto nos costó la central Punta Catalina, hubiesen procurado el auxilio del Banco Mundial, el BID o el Fondo Monetario Internacional, la asesoría técnica para establecer el costo que tendría una auditoria especializada, por firmas con experiencia en auditorías a obras similares, para evitar situaciones como la ocurrida, que a casi un año de la instalación de las actuales autoridades, no se tenga el justo valor de las plantas y se esté hablando de un fideicomiso, para antes del 30 de junio, como anunciaran, a menos que lo que estaban procurando era que apareciera una firma auditora que hiciera una chapucería, que actuara como sello gomígrafo de los que ellos dicen que cuesta, como se evidencia del primer llamado a licitación nacional, no internacional, como tuvieron que enmendar, sin que se presentaran oferentes válidos.

Por: Lía Álvarez López

El proyecto implica una inversión de más de $1,000 millones y se estima que en su fase pico de construcción generará 3,000 empleos.

La planta generará 670 MW usando como fuente gas natural y estará ubicada en la provincia de Colón.

Interenergy Group tiene presencia en 5 países de Latinoamérica y Caribe, y en Panamá, es propietaria del Parque Eólico Laudato Si´, ubicado en Coclé, y del Parque Solar Ikakos, ubicado en Chiriquí.

Panamá / Diario Azua 1 d junio 2021.- InterEnergy Group, grupo energético con más de 1.3 GW de capacidad instalada en Latinoamérica y el Caribe, es el socio mayoritario de Group Energy Gas Panamá, empresa que será responsable de construir, desarrollar y operar la planta de generación eléctrica ‘Gatún’ ubicada en Isla Telfers, Colón, que usará como combustible el gas natural y tendrá una capacidad instalada de 670 MW. El socio minoritario de este proyecto es AES Panamá, siendo el estado panameño también accionista de esta transacción.

Con este proyecto, InterEnergy ampliará su capacidad instalada en la región alcanzando los 2GW, al liderar el consorcio que realizará una inversión directa de más de $1,000 millones, contribuyendo de esta manera a la reactivación económica y social de Panamá. Además, en su fase pico de construcción, el proyecto generará más de 3,000 puestos de trabajo.

“Esta inversión reafirma nuestro compromiso con la transición energética hacia el uso de energías menos contaminantes en nuestro portafolio de Latinoamérica y el Caribe. Con esta inversión reiteramos nuestra confianza en este país, y nuestro compromiso con su desarrollo más sostenible y competitivo. Como Grupo, valoramos el trabajo articulado y complementario entre el sector público y sector privado, como elemento clave definido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó Rolando González Bunster, Presidente de InterEnergy Group.

Esta planta diversificará la matriz eléctrica de Panamá al sumarle 670 MW de una energía más limpia y le permitirá contar con un sistema eléctrico confiable y estable, ya que su generación garantiza la capacidad firme que requiere un país en constante crecimiento. De igual forma, se considera que esta inversión es un paso muy importante para posicionar a Panamá como un hub energético en la región.

“Sabemos lo relevante que es contar con un sistema eléctrico robusto para el país en este momento de recuperación y crecimiento, y contar con energía confiable que permita una mayor penetración de las renovables. Ponemos al servicio de Panamá nuestra experiencia y los más altos estándares de cumplimiento a los que nos apegamos a nivel internacional tanto nosotros como nuestros socios”, indicó Tito Sanjurjo, CEO de Group Energy Gas Panamá y Director de Energías Térmicas de InterEnergy Group.

Uno de los desafíos más importantes del planeta es el cambio climático y el calentamiento global. Lograr una economía baja en carbono que sea capaz de satisfacer las necesidades de los ciudadanos requiere de una transición en la que el gas natural juega un papel importante. Por eso, Interenergy y AES, que tienen proyectos conjuntos exitosos en otros países, han decidido invertir en esta nueva planta de gas natural que brindará energía confiable y con bajas emisiones a miles de panameños.

InterEnergy Group tiene proyectos de generación en Panamá, Jamaica, Chile y República Dominicana, habiendo invertido más de $1000 MM de dólares en la adquisición de proyectos de energías renovables y de la descarbonización de su propia matriz de generación en los últimos años. En Panamá, la empresa es propietaria del Parque Eólico Laudato Si ́ (215 MW), el más grande Centroamérica y el Caribe, ubicado en Coclé; y el Parque Solar Ikakos (40 MW), ubicado en Chiriquí.

Desde inicios de la pandemia, un equipo de estudiantes, egresados y profesores del INTEC fabrica ventiladores mecánicos tipo Ambu para asistir a pacientes afectados por el virus; superan las 300 unidades entregadas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 junio 2021.- Ante el incremento de los casos positivos de COVID-19 en el país, con mayor concentración en el Gran Santo Domingo, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) donó a la Clínica Cruz Jiminián cuatro ventiladores mecánicos Air INTEC, fabricados por un equipo de sus estudiantes, profesores y egresados, con el objetivo de ampliar la capacidad de respuesta de ese centro de salud.

La entrega de los ventiladores se realizó en el salón de eventos del edificio de postgrado Eduardo Latorre de INTEC y fue presidida por el decano del Área de Ciencias de la Salud de la universidad, Miguel Robiou y por el doctor Félix Cruz Jiminián. En la ceremonia, Robiou calificó de heroica la labor que realiza Cruz Jiminián y los médicos que laboran en su clínica, y expresó el orgullo del INTEC en tener la oportunidad de contribuir.

“Para nosotros es un granito de arena contribuir a la salud del pueblo dominicano”, dijo Robiou, al tiempo de valorar el trabajo social que realiza la clínica de Cruz Jiminián en el sector de Cristo Rey y para los dominicanos de manera general.

Al recibir los ventiladores, Cruz Jiminián destacó que su clínica es la única en tener una emergencia especial para pacientes de COVID-19 con un afluente de superior a las 40 personas, diariamente. Asimismo, advirtió que ante el rebrote no hay disponibilidad de camas en el Gran Santo Domingo.

Como parte del donativo, la universidad capacitará a todo el personal de salud de la Clínica Cruz Jiminián en el uso adecuado de los equipos de ventilación mecánica.

Sobre Air INTEC

El ventilador mecánico Air INTEC es fabricado por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la universidad con el apoyo altruista de diversas instituciones. Esta labor inició tan pronto se registraron los primeros casos de COVID-19 en el país y es una de las tantas formas en la que el INTEC ha contribuido para hacer frente a la pandemia.

El ventilador, del que se han entregado más de 300 unidades, es de tipo Ambu (Airway Mask Bag Unit, en inglés) y está basado en parte en el modelo del Massachusetts Institute of Technology (MIT), al que se le aplicaron mejoras para facilitar su manufactura y funcionamiento el país. El equipo recibió el premio a la Innovación Tecnológica del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), en 2020.

Las instituciones que se aliaron al INTEC en la fabricación de ventiladores mecánicos son Embajada de la República Popular China, AES Dominicana, los ministerios de Salud Pública, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Plásticos Multiform, Rockwell, FARCO, el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), JPIM, Machmaker, Mecaproject, TSM, ADERCA, Universidad Iberoamericana (UNIBE), Acrílicos DR y Tony Rodamientos, entre otras.

 


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 01 junio 2021.-

La policía de esta ciudad persigue activamente a un grupo de jóvenes hispanos que en los últimos días han cometido más de 20 asaltos entre Manhattan, Queens y El Bronx, informó la institución.

Solo entre el pasado 22 y el 27 de mayo, los desconocidos son responsables de 19 atracos, y para cometer la acción delictiva se desmontan de un vehículo como si nada, si dirigen a la víctima, la encañonan sorpresivamente y proceden a quitarle las prendas, dinero, y documentos.

La policía del precinto 34 informó que el pasado 26 de mayo los atracadores emplearon el mismo patrón de asalto frente al 449 de la calle 206, en el sector de Inwood en el Alto Manhattan.

En esta ocasión se le acercaron a un hombre de 61 años, con el baúl abierto de su vehículo, lo encañonaron y a la vez lo despojaron de las prendas que exhibía. La institución ha despachado fotos y videos estando los jóvenes cometiendo los asaltos.

Una fuente policial, solicitando no ser identificada, manifestó que los atracadores presuntamente son dominicanos.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre algunos de estos incidentes llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

El público también puede enviar sus consejos ingresando al sitio web de Crime Stoppers en www.nypdcrimestoppers.com o en Twitter @NYPDTips.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 01 junio 2021.-

La organización Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) exhorta a las diferentes instituciones dominicanas en el estado de NY orientar sus connacionales con renta atrasada por causa del Covid-19 para aplicar al Programa de Asistencia de Emergencia para el Alquiler de Nueva York (ERAP).

La entidad indica que dicho programa se inició este martes y si nos avocamos a esa tarea de orientación (partidos políticos, asociaciones comunitarias y clubes) serían muchos los dominicanos que se beneficiarán del ERAP, al pagarle sus atrasos de renta, incluyendo a los que viven en cuarto rentado y sin importar su estatus migratorio.

PreCoHis, presidida por el autor de esta crónica, recuerda que las autoridades les darán prioridad durante el primer mes a los desempleados, aquellos con ingresos iguales o inferiores al 50% del Ingreso Medio del Área (AMI), que en la Gran Manzana una familia de 3 personas con ingreso anual de $53,700 ya califica.

Después de los primeros 30 días, las solicitudes se procesarán por orden de llegada, siempre que los fondos estén disponibles, ha dicho el gobernador Andrew Cuomo.

Se espera que el programa atienda unos 200,000 hogares de todo el estado y cubre hasta 12 meses de atrasos, acumulados a partir del 13 de marzo de 2020.

El fondo solo pagará hasta el 125% del valor promedio de rentas en la ciudad: $1,760 dólares por un estudio de vivir; $1,801 por un apartamento de 1 cuarto; $2,053 por un apartamento de 2 cuartos; y $2,598 el promedio para uno de 3 cuartos. Los pagos se harán directamente al propietario del inmueble

La aplicación: https://otda.ny.gov/language/spanish/ y el estado tendrá una línea directa de asistencia al 844-691-7368. También visitar aquí: https://www.evictionfreeny.org/es/.

La organización “Se Hace Camino al Andar” ofrece asistencia e informaciones. Su teléfono es 718-418-7690. Para recibir asistencia gratuita en su idioma: 518-402-3096.