Titulares

Publicidad

viernes, 28 de mayo de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- Para el día de las madres fiestas y personalidades nos trae dos interesantes entrevistas con Diana FIlpo y Francis Marizan.

La locutora Diana Filpo, madre de dos y profesional del micrófono nos habla de lo que hace en su día a día, su programa "Dando en la Diana" y sus tesoros más preciados: sus hijos.

"Soy una mujer disciplinada y respetuosa en todo lo que hago" manifestó a la periodista Yenny Lovera este domingo a las 7 pm por Canal 4rd.

La Locutora y comunicadora habla de su experiencia en los medios de comunicación, su habilidad para imitar voces , y la labor de ser madre en estos tiempos

La cantante Francis Marizan nos presenta su sencillo "Corazón Menguante" una bachata que nos llega al corazón. Nos presenta a su hija Isabella y nos dice que por ella y el amor a Dios venció el cáncer en dos ocasiones.

Presentamos entrevistas en la premier de "El Cuartico" El Cuartito", dirigida por el argentino Marcos Carnevale, con la participación de Mario de la Rosa (La Casa de Papel), y Fausto Mata , la película que cuenta la historia de cinco pasajeros que terminan en la sala de inmigración del aeropuerto llega a los cines dominicanos.

El educador y actor Patricio León nos presenta su obra literaria ”¿Que pasó en Vennet?”, una antología de cuentos.

Recorriendo con Salvador, Más que Migración y Zoomback nos informan en esta hora de sano entretenimiento

Fiestas y Personalidades se transmite cada semana por Canal 4 RD, Unika Radio y Miavision.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Dirección Nacional de Enfermería y el apoyo del Servicio Nacional de Salud (SNS), otorgó nueve placas de reconocimientos a igual número de enfermeras pertenecientes a las diferentes Regionales de Salud, por su incansable labor y cuidados hacia los pacientes, así como por su trayectoria y dedicación al servicio humanizado y de calidad en el país.

El acto de reconocimiento estuvo encabezado por el viceministro de Salud, doctor Fernando Ureña, coordinador de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS, quien definió a las profesionales de la enfermería como el ente principal en la salud ya que son las encargadas de dar el seguimiento cercano y las atenciones necesarias a los pacientes.

“Especialmente en esta pandemia y a través del tiempo las enfermeras son quienes se han entregado y dedicado a la recuperación y seguimiento efectivo de los pacientes, han dado frente a la pandemia durante este tiempo y ahora continúan dándolo todo con la vacunación de la población, esto es lo que agradecemos y queremos reconocer´´, resaltó el viceministro Ureña.

De su lado la licenciada Yolanda Saturia, directora Nacional de Enfermería destacó que en el país y el mundo la enfermería es una fuerza que conduce hacia el bien. ´´ Más de 20 millones de enfermeros en el mundo se han entregado en favor de la mejora de la salud, dignificación y valorización de la profesión, por ello entregamos este reconocimiento por ser un ejemplo´´.

Las placas de reconocimiento fueron entregados a propósito de resaltar y estimar la incansable labor y luego de celebrar el Día Internacional de la Enfermería el pasado 12 de mayo.

Las reconocidas

Las placas de reconocimiento fueron entregadas a Lourdes Mercedes Herrera de la Región cero, zona Metropolitana; Elizabeth Meléndez, de la Región I, San Cristóbal; Francis Vargas Reynoso, Región II, Santiago; Ulda Aderson, Región III, Samaná; de la Región IV Elizabeth Feliz Figueroa, de Vicente Noble Barahona.

Asimismo, reconocieron a Cruz Mojica, de la Región v de Salud, San Pedro de Macorix; Euder Mariana Vicente, perteneciente a la Región VI, Padre Las Casas; de Valverde Mao, Región VII, Rafaela Ramos y a Rosaura Abreu, de la Regional VIII, La Vega.

La actividad contó con la presencia de Deyanira Galán, directora de los Cuidados de Enfermería del Servicio Nacional de Salud y los directores regionales de Salud, invitados especiales.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- El Ministerio de Agricultura honra su compromiso con productores de cebolla del país, al completar el pago de 405 millones de pesos a productores agrupados en varias asociaciones de la región Sur, por concepto de comercialización del rubro.

En un encuentro realizado en la sede de la cartera agropecuaria, los representantes de asociaciones de Vallejuelo, Palenque, Baní y Palmar de Ocoa, recibieron en esta ocasión el pago de 155 millones de manos del jefe de Gabinete de Agricultura, Fredy Fernández y el subdirector del Banco Agrícola, Juan Rosario, en representación de su administrador Fernando Durán.

Fernández manifestó que el programa de comercialización está garantizando la rentabilidad de la cebolla y a su vez, logrando que los precios lleguen asequibles a la población.

Mientras que Rosario dijo que esta es una muestra inequívoca del apoyo del Gobierno del presidente Luis Abinader a los productores, y que con estos pagos se ha evitado el colapso de la producción.

Los productores presentes externaron su agradecimiento al presidente Luis Abinader, al ministro de Agricultura, Limber Cruz y al Banco Agrícola, por brindarles una mano amiga.

Las asociaciones de Vallejuelo estuvieron representadas por Jeffry Mateo, Nelson Morillo de la Asociación Mamá Tingó, Carlos Amancio; Rufino Medina, de la Asociación Nuevo Progreso; Norberto Paulino, de Baní, de la Cooperativa Coopnizao; y Primitivo Valera, de Asodojuba, Palenque.

Además, Fernando Montero y Luis Alberto Encarnación, de la Asociación Sabana Grande, Vallejuelo; Epifanio González, de los Productores Agrícolas Los Inolvidables, Palenque; y Georgina Mateo, Coopgrasur, Vallejuelo.

El pasado mes de marzo, Agricultura entregó 250 millones de pesos a los productores del Sur, con lo que se da cumplimiento a los acuerdos articulados por el Gobierno y el sector para salvar la producción y armonizar los precios del rubro.

Los pagos realizados a través del Banco Agrícola corresponden a la comercialización de 100 mil quintales de cebolla por parte del INESPRE, iniciativa dispuesta por el ministro Limber Cruz para salvar la actual cosecha, brindar soluciones que permitan la rentabilidad y evitar la sobreproducción.   



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- Al conmemorarse este jueves 27 de mayo Día del Emergenciólogo, el gerente de la Emergencia del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctor César Sánchez, destaca rol de este profesional de la medicina.

"La función del médico de la emergencia es hacer diagnóstico y estabilizar pacientes; para luego referir a la interconsulta o a los departamentos correspondientes", señaló el galeno.

Debido a la importancia del emergenciólogo, el especialista de cuidados críticos considera que "el médico emergenciólogo le cambio la vida a la medicina".

Mientras, con motivo a la misma fecha, la Residencia de Emergenciología, coordinada por la doctora Elsa Moreno Colón, desarrolló la primera Jornada Científica Académica, con la participación de seis escuelas de formación.

En la misma se expusieron las conferencias “Manejo del paciente poli traumatizado”, a cargo de la doctora Sanely Mariñez, residente de la escuela de emergenciología del hospital Doctor Darío Contreras. El hospital Salvador B. Guautier presentó “Tromboangeitis obliterante”, a cargo del doctor Gabriel Roa.

La doctora Karla Vargas del hospital General Plaza de la Salud presentó el caso "Malaria grave ”. Además por el Centro Médico UCE, la exponente del caso fue la doctora Sherlyn Mora, con el tema "Aplasia medular ”.

La doctora Leónidas Ventura, presentó por la escuela de la clínica Doctor Cruz Jiminián," Cetoacidosis diabética y trauma craneal".

El cierre de la jornada, realizada en el hospital que dirige el doctor Emmanuel Silverio, estuvo a cargo de los doctores María Lorenzo y José De León, quienes presentaron el caso “Hipoglucemia”.


El abogado de Cabral Rodríguez, Miguel Surum Hernández, dijo que espera que se haga justicia porque ya han pasado más de 15 años desde que fue entregado el inmueble, valorado por más de US$150 millones, el cual está siendo utilizado por el AIPC.

La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- La audiencia en contra del presidente de Grupo PuntaCana, Frank Rafael Rainieri Marranzini, fue aplazada para el próximo ocho de julio por el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de la provincia La Altagracia.

La acusación fue interpuesta por Josué Cabral Rodríguez, propietario de los terrenos donde se encuentran el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) quien solicitó el pago de más US$150 millones o la entrega de otros inmuebles, como acordaron ambas partes en el pasado.

El primer aplazamiento fue conocido en la sala de audiencias A.007 de la Cámara Penal del Distrito Judicial La Altagracia en contra de la Corporación Aeroportuaria Del Este S.A.S y la empresa Grupo PuntaCana S.A.S. con el fin de que Rainieri Marranzini se presente al tribunal y que las partes tomen conocimiento de las piezas probatorias que harán valer el proceso.

El abogado de Cabral Rodríguez, Miguel Surum Hernández, dijo que lo único que quieren es que la parte acusada vaya a la cárcel y pague por el fraude. “Reiteramos la necesidad de que en este caso se haga justicia, ya han pasado más de 15 años desde que nuestro cliente entregó un inmueble valorado por más de US$150 millones, el cual está siendo utilizado en estos momentos por el AIPC”, agregó Surum Hernández.

El abogado advirtió de que llegarán hasta las últimas consecuencias y pidió a las autoridades que investiguen las razones para que estos se negaran a hacer una investigación en contra de Rainieri Marranzini.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- El administrador gerente general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, aseguró que las Empresas Distribuidoras de Electricidad no son las únicas responsables de las pérdidas millonarias no técnicas del sector eléctrico, ya que parte de la sociedad es corresponsable debido al robo de la energía.

Morrison explicó que las pérdidas también tienen que ver con el abastecimiento de casi un 99% de la demanda de energía en los territorios concesionados a la empresa Edesur Dominicana, debido a que ahora se suministra más energía eléctrica que antes, pero muchos clientes, por la crisis del Covid, han disminuido su capacidad de pago.

Al ser entrevistado en el programa “Esto no es radio”, el ddministrador gerente general de Edesur llamó a la sociedad a denunciar el robo de la electricidad y a no ser cómplice por omisión del fraude, para que no paguen justos por pecadores.

Asimismo, invitó a los usuarios a regularizar su situación para que se conviertan en clientes y cumplan con el deber de pagar por su consumo.

Morrison reveló que muchos dueños de negocios han cancelado su contrato en Edesur, para luego conectarse de manera ilegal, por lo que han sido multados por los organismos competentes de persecución del fraude.

 


Por Araceli Aguilar Salgado

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- “Somos lo que hacemos repetidamente; por tanto, la excelencia no es un acto, sino un hábito. “Aristóteles

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, es un evento dedicado a la Comunicación, Educación, Economía, Investigación…, unidos a los Objetivos de Desarrollos Sostenibles de los Pueblos, con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ONU. Este Cónclave va dirigido muy en especial a todos los profesionales educadores y comunicadores que buscan desarrollar su intelecto y ampliar sus horizontes, dentro de un espacio de intercambio, y discusión, diálogos y conclusiones globales.

El congreso nace un 27 de mayo del año 1998, cuando su fundador, Amín Cruz, miembro del Colegio Dominicano de Periodistas y escritor del libro: “PERIODISMO DOMINICANO EN NEW YORK, Fundamentos, Evolución, Vicisitudes y Futuro” entre otros, se dio cuenta de la distancia que existía entre los comunicadores sociales y la falta de actualización, entonces se propuso como objetivo principal el de unir a todos los periodistas, reporteros, fotógrafos, publicistas, impresores, diagramadores hispanos de Nueva York y otros tantos que significan comunicación como los escritores, teatristas, músicos y compositores que con sus representaciones suman al mundo de las comunicaciones, en un evento común de capacitación.

Con la visión de formular y desarrollar estrategias que fortalezcan a los comunicadores en la democracia y la libertad de prensa para que promuevan el desarrollo de la sociedad, en este mundo de modernización y de desarrollo económico, social, cultural y político, a través de sus organismos oficiales que son: el Congreso Hispanoamericano de Prensa se realiza en la ciudad de Nueva York, como en otros países de América y el mundo, sus seminarios y talleres pre-congresos, etc.

En donde se Estudian los temas vitales, actuales, así como también formular propuestas para promover el desarrollo de los comunicadores sociales en la tecnología, ciencia, educación y cultura, para fortalecer el orden democrático, basadas en experiencias reales e investigaciones rigurosas a nivel local, nacional e internacional, a través de publicaciones, conferencias, cursos, seminarios, simposios, ferias, talleres, festivales y otros eventos.

Con la frente en alto siempre, preparados, listos y juntos vamos a celebrar el evento más importante de la prensa local, nacional e internacional y festejaremos en Grande nuestro 23 Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa, vamos avanzado y con mucho orgullo podemos decirle al mundo, que con miles de periodistas y una centena de buenos expositores hemos celebrados los eventos más importantes de la de comunicación en la ONU y en Columbia University.

Cordialmente Invitados a la celebración del XXIII Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa. Para Inscribirte al evento mismo que es gratuito, favor de hacerlo a través de la Página del Congreso Hispanoamericano de Prensa www.congresodeprensa.org para expedición de certificado.

Evento Internacional será transmitido a través de Facebook Live, YouTube Live y la plataforma Zoom, para ingresar a Magno Evento Internacional del Congreso Hispanoamericano de Prensa, te invita a celebrar la semana del XXIII aniversario del lunes 24 al sábado 29 de mayo debes utilizar el siguiente enlace


*ID de reunión: * 889 7226 7379

*Código de acceso: * 611889

Hora New York /Rep. Dominicana, Bolivia: 24 mayo del 2021 06:30 P.M. a 10:30 P.M:

Hora México/Colombia: 24 mayo del 2021 05:30 P.M. a 21:30 P.M

¡Bienvenidos todos a su Congreso!

“La disciplina es la mejor amiga del ser humano, porque lo lleva a realizar los anhelos más profundos del corazón.” Madre Teresa de Calcula

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.


Por Araceli Aguilar Salgado

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- "Lo que domina a las redes es el pensamiento mágico. La verdad es cada vez más emocional y no real. Las redes están hechas para emitir y no para recibir. Existe una repolitización salvaje en un sentido antropológico" Dr. Ignacio Ramonet

Periodista, especialista en geopolítica, consultor de la ONU y profesor de Teoría de la Comunicación, Ignacio Ramonet es uno de los líderes intelectuales del movimiento antiglobalización y su prestigio entre el público español es muy grande, así como en el mundo.

Dr. Ignacio Ramonet (Redondela, Galicia, 1943) se crió en Tánger y es director del mensual Le Monde Diplomatique en español. Especialista en geopolítica y estrategia internacional, es profesor emérito de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis Diderot de París.

Es doctor en Semiología y en Historia de la Cultura por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, donde fue alumno de Roland Barthes y de Christian Metz.

Es también fundador y presidente de honor del movimiento internacional altermundista Attac (Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y la Ayuda a los Ciudadanos). Preside la red internacional de observatorios de Media Watch Global y es uno de los promotores del Foro Social Mundial, para el que propuso el lema «Otro mundo es posible».

Entre sus libros destacan La golosina visual (1985) Rebeldes, dioses y excluidos (1998), Marcos, la dignidad rebeld (2001), Guerras del siglo XXI (Debate, 2002), Un mundo sin rumbo (2003), La tiranía de la comunicación (2003), Irak. Historia de un desastre (Debate, 2005), París Rebelde (Debate, 2008), Fidel Castro: biografía a dos voces (Debate, 2008) y Hugo Chávez. Mi primera vida (Debate, 2013).

Actualmente imparte conferencias sobre historia, comunicación, geopolítica y estrategia internacional.

Hay que destacar que el Dr. Ignacio Ramonet, es asesor del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, CMU, e International Congress Universities and Media, ICUM, y ha contribuido a la enseñanza a través de estas instituciones en toda Latinoamérica, con los diferentes cónclaves que hemos realizados y nos sentimos orgullo por su gran apoyo que nos ha ofrecido de manera incondicional desde nuestra fundación.




Dr. Ramonet es asesor del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Universidades (CMU), e International Congress Universities and Media (ICUM). ha contribuido a la enseñanza mediante instituciones en toda Latinoamérica, con los diferentes cónclaves realizados.



El Dr. Amín Cruz, presidente del evento más trascendental de la comunicación en New York, Estados Unidos, hizo un llamado e invitación especial a todos los periodistas, comunicadores sociales, estudiantes, escritores, dueños de medios digitales y público en general a darse cita en la celebración del 23 ANIVERSARIO del cónclave internacional más importante del mundo: desde el lunes 24 al Sábado 29 de Mayo, 2021 en hora de la tarde - noche de 6:30 a 10:00pm.



Este evento ha reunido a lo más selecto intelectuales y profesionales del mundo de la comunicación, el Cónclave de Prensa tiene una visión de un mundo incluyente, sostenible, pacífico y próspero, reuniendo esfuerzo actualizado, hoy cumplimos 23 años y vamos a honrar, reconocer y a homenajear, todos contentos de servirle a la sociedad y a la humanidad con la frente en alto, luchando por un mundo: MÁS ÉTICO DONDE SE RESPETE Y APOYE LA COMUNICACIÓN, LIBERTAD DE PRENSA, ÉTICA, DIPLOMACIA y RELACIONES INTERNACIONALES.




Nuestro Invitado de honor estará presente en el XXIII Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa hoy Jueves 27 de Mayo del 2021. El doctor Amín Cruz, exhorta a los interesados a registrarse o inscribirse con tiempo en el en la página www.congresodeprensa.org, donde pueden obtener toda la información de este Magno Evento Internacional Gratuito

Este Jueves 27 el Dr. Ignacio Ramonet, no te lo pierdas, desde las 6:30 a 11:00 PM POR ESTAS VIAS, SIGUENOS Y DISFRUTARA DE UN GRAN EVENTO: Unirse a la reunión Zoom


*ID de reunión:* 889 7226 7379

*Código de acceso:* 611889


Entra, te esperamos hoy a las 6:30pm

Revista del Congreso Hispano Americano de Prensa Mayo 24 2021






Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, y la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, pusieron en ejecución el programa “Oportunidad 14-24” en San Antonio de Guerra.

San Antonio de Guerra, 27 de mayo de 2021. El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, y la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, dieron formal apertura al Programa “Oportunidad 14-24” en el Centro Tecnológico Comunitario (CTC) del municipio de San Antonio de Guerra, convirtiéndose este en el undécimo centro de capacitación técnico-profesional donde se pone en funcionamiento el programa y que en la actualidad beneficia a más de 500 jóvenes en condición de vulnerabilidad social.

Asimismo, Peña reveló que el Gabinete coordina la apertura de 17 centros de capacitación técnica en turismo en la región Sur del país para los jóvenes de la provincia Pedernales a través del programa “Oportunidad 14-24”, con el fin de que estos sean beneficiados con empleos cuando inicie el plan de desarrollo de la zona sur que ejecutará el Gobierno en las próximas semanas.

“Queremos preparar con tiempo a los jóvenes para el desarrollo que va a venir de parte del Gobierno a la provincia de Pedernales, vamos a preparar a miles de jóvenes de esta provincia para cuando estos hoteles vayan a abrir ya tengan los recursos necesarios de hombres y mujeres jóvenes para las diferentes ramas que envuelve el turismo en la República Dominicana”, dijo Peña.

En la actividad, Peña reveló que en las próximas semanas se abrirán centros en San Luis del municipio Santo Domingo Este, Los Guaricanos de Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos, entre otros.

Además, Tony Peña anunció la creación de un nuevo programa, a nivel nacional, de cambio de letrinas por baños dignos.

De su lado, la primera dama de la República, Raquel Arbaje, llamó a los jóvenes que participaron en la actividad a seguir confiando en las iniciativas que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader, al tiempo que reiteró su llamado a la población joven del país a acudir a los centros de vacunación para inocularse.

“No tengan miedo, la vacuna no tiene efectos secundarios negativos serios y tiene una efectividad del 92%, está en ustedes tomar al toro por los cuernos y liderar el futuro del país”, enfatizó Arbaje.

La meta del Gabinete para el próximo año es inaugurar un centro de capacitación técnica por semana.
Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- La comunicadora Brenda Sánchez dijo que renunció del Partido de la Liberación Dominicana porque su personalidad no es para levantar la mano en algo en lo que no está de acuerdo. Expresó que puede seguir haciendo política fuera de un partido y continuar colaborando y ayudando con su país.

La presentadora de Santiago destacó que cuando la nombraron directora del Gran Teatro del Cibao no se lo consultaron y se enteró por televisión. Mientras estuvo en su cargo durante 8 años enfatizó que hizo un buen trabajo y ayudó a todos los partidos y que quienes la criticaron en su momento por el nombramiento, luego la llamaron para pedirle disculpas. Subrayó que el tema de la corrupción debe ser individual porque hay corruptos en todos los partidos, así como personas muy honestas y trabajadoras. Entiende que si eres funcionaria que lo hiciste bien en el PLD ¿por qué no hacerlo también en otro gobierno?

Al ser cuestionada sobre la situación en Santiago por la comunicadora Colombia Alcántara en su nueva propuesta televisiva “Una Nueva Mañana” que se transmite por Teleradio América, de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana, Brenda indicó que económicamente si cierran el país nos embromamos todos y si seguimos como vamos y el ciudadano no entiende lo que tiene que hacer, lamentablemente las autoridades, que están haciendo su trabajo, van a tener que cerrar el país completo.

Brenda Sánchez denunció que en Santiago de noche hay lugares que hacen fiesta luego del toque de queda y la gente lo sabe. “Ve al área monumental y vas a ver el teteo que no se da solo en la clase pobre, en los barrios sino también la clase media alta y alta, quienes alquilan casas, realizan fiestas privadas” destacó la conductora de “Como en Casa”.

Expresó además que la policía hace su trabajo porque pasa, pero dice ¡ay no esa casa es de fulano de tal! “Lo digo responsablemente y que me llamen y lo llevo al lugar que es porque hablo con propiedad porque sé los lugares que son” dijo la comunicadora de Santiago al momento de solicitar leyes y normas más fuertes.

jueves, 27 de mayo de 2021

El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el representante University de Fordham, Anthony R. Davidson, firmaron un acuerdo para beneficiar con becas a estudiantes dominicanos.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 mayo 2021.-

El Ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) y Fordham University, de Estados Unidos de América, firmaron un acuerdo con el objetivo de otorgar becas para que estudiantes dominicanos puedan cursar maestrías y doctorados en esa academia superior con sede en Nueva York.

El convenio fue suscrito por el Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el representante de University Fordham, doctor Anthony Davidson, quienes destacaron su trascendencia para la educación superior.

El convenio específico resalta la finalidad reglamentar el envío de alumnos becados por MESCYT a FORDHAM en maestrías y doctorados, así como la realización de actividades vinculadas a los programas de las partes que se consideren de interés mutuo, con el objetivo de desarrollar conjuntamente los proyectos sobre educación superior, ciencia y tecnología.

En ese sentido, García Fermín hizo énfasis en la importancia de promover la educación en su grado más elevado a través de becas nacionales e internacionales, formar profesionales y especialistas en distintas áreas del conocimiento, por ser de gran importancia para el desarrollo de una sociedad más equitativa.

El funcionario aseguró que uno de los elementos claves para combatir la pobreza en el país es la educación, que constituye una de las principales prioridades del presidente Luis Abinader.

De su lado, el representante del Fordham University, Anthony Davidson, destacó que la firma del acuerdo con el MESCYT constituye un momento especial en la medida en que vela por una mejor educación en República Dominicana.

En el acto estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, José A. Cancel; el director de Becas Internacionales, Roger Thomas Mora; el asesor especial Julio Altagracia; director de Gabinete, Juan Medina; el encargado de convenios Miguel Mota; Juan Ramón Ávila, director de Fordham University; y el subdirector general de Proindustria, Cristian Ceballos.
Santo Domingo Rep. Dom. / Diario Azua / 27 mayo 2021.-

El Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Alimentos de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), en compañía de representantes del Ministerio Público, dispuso el cierre temporal de varias plantas procesadoras de agua, ubicadas en sectores de las provincias, Peravia, Hato Mayor, por operar en franca violación a la Ley de Salud 42-01 y el Reglamento 528-01 de alimentos y bebidas.

Se trata de las empresas Agua Michel, Agua Daysy, Agua Brígido, en San Pedro de Macorís, Agua Yerba Buena, Agua Loma Verde y Agua Mosan, .en Hato Mayor, Agua Boston y Agua Hielo Cool, en la provincia Peravia, cuyas procesadoras no cumplían con los estándares de calidad establecidos para el proceso y expendio del líquido, para consumo humano, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

Estas clausuras, se llevaron a cabo en el marco de operativos coordinados por el Departamento de Alimentos de DIGIMAPS, en las diversas zonas, cumpliendo el proceso de rigor, luego de varias denuncias respecto a “procedimientos irregulares” que se estarían llevando a cabo en las citadas empresas.

El director de DIGEMAPS, Leandro Villanueva, sostiene que es preciso poner freno a estas malas prácticas que van en perjuicio de la salud de los ciudadanos que consumen el preciado líquido.

Sobre la Dirección

La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGIMAPS), es el organismo competente en materia de regulación, control, fiscalización y vigilancia de medicamentos, productos sanitarios, alimentos, bebidas, cosméticos.

Por Ohelmis Sánchez
Barahona, Rep. Dom./ Diario Azua / 27 mayo 2021.-

El senador por esta provincia José del Castillo Saviñón, se identificó con las tres causales en el Proyecto de Código Penal Dominicano que es objeto de debates en la Cámara de Diputados y que ya fue aprobado sin ellas en la Cámara Baja en primera lectura.

Del Castillo Saviñón, afirmó que lejos de “promover el aborto”, como entienden sectores conservadores que pretenden que República Dominicana siga en el reducido “grupo” de países que penalizan y criminalizan a la mujer, dijo que el propósito es devolverla la dignidad a las mujeres que se vean precisadas en hacer uso de una de las tres causales.

“Es importante preservar la mujer de la mujer, su dignidad y tiene como objetivo el de salvarle la vida en situaciones graves, por ejemplo, en el caso de que el producto no sea viable, porque sea incompatible con la vida, haya deformación congénita, sea el resultado de una violación o incesto”, expuso el legislador.

El miembro del Comité Político del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), recordó que esta provincia es una de la que registra una mayor proporción de violencia hacia la mujer, violaciones, embarazos tempranos que, afirma, es el resultado de los altos niveles de pobreza que adolece esta zona, ubicada al Suroeste de la República Dominicana.

Del Castillo Saviñón, dijo estar consciente de que las causales serían una vía para que la mujer tenga una opción de “mantener su dignidad” y tomar una decisión sobre un embarazo relacionado a las tres causales que, “son las que hemos descrito”.

El senador de esta provincia fue abordado por periodistas a su llegada al edificio que aloja las emisoras de la familia Lama, que celebró el 62 aniversario de inaugurar su primera emisora: «La Voz del Birán», que al poco tiempo después pasó a llamarse: «Radio Barahona».

El pasado domingo cientos de mujeres, provenientes de distintos puntos del país, bajo el lema “marcha por la vida y la dignidad de mujeres y niñas”, se manifestaron por la inclusión de las tres causales en el Código Penal.

Feministas esperan que el Congreso Nacional respete la dignidad de la mujer votando para que las tres causales se incluyan en el Proyecto de Código Penal Dominicano y que, en caso de que ocurriese, el presidente Luis Abinader, que se comprometió en la pasada campaña electoral con las mujeres, ejerza el poder que le confiere la Constitución de la República, para observar el PCPD como lo hicieron los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández.


Con la majestuosidad que engalana a las instalaciones de El Capitolio, 14 músicos cubanos presentaron sus elevadas aptitudes interpretativas en esta grabación

Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 27 de mayo del 2021.-

El reconocido saxofonista César López tuvo la idea central en cuanto al organigrama del tema, haciendo posible la colaboración de experimentados percusionistas, compositores, escritores y arreglistas, básicamente tomando el jazz como punto referente del inagotable folclor en Cuba, mismo que parece fluir de la sangre de sus nativos.

Dentro de ese andamiaje se encuentra el joven director Hazeem Velázquez en la realización del video ganador de discos de oro y multiplatinos, también cubano, quien hizo las conexiones del lugar.

Este realizador ha laborado fílmicas para artistas como Jennifer López, Wisin y Yandel, Bad Bunny, Cosculluela, entre otros, situándose como uno de los más sobresalientes creativos de su género. Hazeem, ha hecho público el agradecimiento que siente hacia César López por haberle presentado la canción e inmediatamente elaboró el plan de desarrollo de “Vivo en Cuba”, tomando en cuenta que hace un año tuvo la imagen de realizar un video en las locaciones del Capitolio, en la Habana, entendiendo que haría realidad su idea con este tema.

Germán Velazco, Rolando Luna, Yaroldy Abreu, Amaury Pérez, Feliciano Arango, Reynaldo Melián, Molote, y talentos cubanos, también forman parte esencial del citado video.

Las colaboraciones para el tema “Vivo en Cuba”, vienen en el siguiente orden:

César López: Con una trayectoria de éxitos, dentro y fuera de su país, es considerado a nivel internacional, como el Charles Parker cubano por su fuerza interpretativa a la hora de accionar con el saxofón. Nace en la Habana en el año de 1968. Graduado de la Escuela Nacional de Arte en su país, lo que lo ha dotado de disciplina en lo que respecta a su trascendental trayectoria musical.

Compartió escenarios con figuras como Chucho Valdés, Michel Camilo, Gladys Knight, Branford Marsalis y Tito Puente, entre otros. Su brillante carrera no sólo se fundamenta en cosechar triunfos en las distintas salas de presentación, pues de la mano de estos escenarios, vinieron importantes reconocimientos como la nominación a 11 premios Cubadiscos, obteniendo dos del preciado galardón.

Asimismo, ha sido nominado a la edición 19 y 20 del Latin Grammy en las categorías mejor álbum instrumental con la Orquesta Cuban Sax Quintet y Música Tropical con la Orquesta Akokán. Dotado de absoluto dominio con el saxofón, ha impartido clases en universidades de Europa y América Latina. Su discografía comprende : “Mambo Mamá”, “Tocando Tierra”, “Andante”, “Todo incluido” y “Clásicos de Cuba”.

Germán Velazco: Es un saxofonista cubano, nace el 11 de octubre de 1957. Sus primeros estudios musicales los hizo en la Escuela Provisional de Arte (EPA) en Camagüey, a partir del 1976 comienza su actividad artística con la orquesta Revé, donde participó en una misión cultural en Angola, participando en festivales de jazz de renombre como en México Jazz en 1980, el Festival de jazz en Tokio, Chicago, Suiza, Dinamarca y Austria.

Rolando Luna: Nace en la Habana en el año de 1978, considerado uno de los pianistas más consagrados de su tierra y ganador del premio Jojazz, diseñado para talentos jóvenes, le sirvió para descubrir su pasión por el piano.

Compositor del tema “Preludio a mi Rosa María”, se abrió los caminos para actuar en diversos escenarios, recibiendo en 2012 una nominación para optar por el premio Cubadisco, por el álbum “Alucinaciones”.

Ha formado parte de proyectos como Car-Havana así como convertirse en pianista invitado en el Buena Vista Social Club, es un artista del piano que toca toda música, en especial la cubana, anteponiendo en sus creaciones los ritmos alternativos.

Yaroldy Abreu Robles: Forma parte de la nueva generación de talentos cubanos, expertos en mezclar ritmos, es de origen Franco-haitiano y un gran conocedor del folclor afrocubano. 

Nace el 22 de febrero de 1977 en Sagua de Tánamo, se destaca entre los músicos percusionistas cubanos que renuevan la gramática y la pronunciación de la tumbadora afrolatino en el jazz.
La Policía hace presencia en la Autoridad de Transporte del Valle de San José en San José, California, Estados Unidos, este 26 de mayo de 2021 donde se produjo un tiroteo que dejo varios muertos. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

 EFE  / San Francisco (EE.UU.) / 26 may. 2021


Un nuevo tiroteo masivo en Estados Unidos se saldó este miércoles con nueve fallecidos -incluido el autor de los disparos- y varios heridos, por lo menos uno de ellos en estado grave, en San José (California).

El suceso se produjo en el patio de maniobras que la Autoridad del Transporte del Valle de Santa Clara (VTA, por sus siglas en inglés) tiene en el centro de San José, donde almacena y lleva a cabo las tareas de mantenimiento de los vagones de tren.