Titulares

Publicidad

miércoles, 26 de mayo de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 mayo 2021.-

El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó este miércoles en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley Especial Transitoria para la terminación de obras públicas inconclusas y de alta prioridad.

La normativa legislativa tiene por objeto permitir y garantizar que las obras de construcción de escuelas, hospitales y obras viales que se encuentran suspendidas por falta de partidas presupuestarias que permitan la cubicación, con carácter transitorio, debido a que las mismas superan el 25 por ciento del monto inicial contratado o aquellas que no han iniciado, puedan ser concluidas por el ente contratante previo informe del Ministerio de Obras Públicas.

La entidad contratante tendrá la facultad, sin perjuicio de las condiciones que estuvieren en los pliegos de condiciones, o en la documentación contractual, de modificar, disminuir o aumentar el contrato original de la obra, siempre y cuando se mantenga el objeto, cuando se presenten circunstancias que fueron imprevisibles en el momento de iniciarse el proceso de contratación y esa sea la única forma de satisfacer plenamente el interés público.

En su artículo 2, la ley autoriza al Ministerio de Educación (MINERD), a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) o su continuador jurídico, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), a desarrollar el plan de terminación de las obras que conllevan una ejecución superior al tope límite del 25 por ciento del presupuesto base, que complete la inversión pública, y a las entidades correspondientes para contratar las adendas, conforme a las disposiciones de la presente ley.

En la sesión de este miércoles, los senadores aprobaron, además, el proyecto de ley que elimina el pago de la reinscripción de colegios privados durante el período escolar 2021-2022 en el ámbito de la crisis económica originada por la pandemia del covid-19, de la autoría del senador Héctor Acosta (Monseñor Nouel).

La iniciativa establece además que los colegios deberán mantener las mismas tarifas mensuales o anuales correspondientes al año escolar 2021-22.

Indica, también, que las disposiciones en el ámbito de esa disposición legal deberán ser aplicadas en todo el territorio nacional a todos los centros educativos privados en todos los niveles educativos, amparados en la Ley General de Educación, No.66-97.

También, aprobaron en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que designa con el nombre “Dra. Asela Morell Pérez”, la calle “Primera”, del sector La Esperilla, del Distrito Nacional.

En su segundo considerando, la iniciativa destaca que la doctora Asela Morell Pérez es considerada uno de los símbolos más altos de la dignidad de la mujer dominicana en la resistencia contra la tiranía trujillista. Arriesgó su vida en la lucha por restablecer la democracia del país, con su ejemplo dejó a la República Dominicana un legado de entrega, dignidad y compromiso.

En su artículo 4, el proyecto de ley establece que queda a cargo del Ayuntamiento del Distrito Nacional la señalización y rotulación de la calle “Doctora Asela Morell Pérez”. La iniciativa proviene de la Cámara de Diputados.

Además, leyeron una comunicación proveniente del Poder Ejecutivo sobre el vigésimo segundo informe relativo al estado de emergencia, declarado mediante el decreto No. 256-20 y prorrogado por última vez el 14 de abril, mediante decreto No. 230-21, para enfrentar la Covid-19.

En la misiva el presidente Luis Abinader establece que el Plan Nacional de Vacunación rompió el récord de inoculados el pasado 12 de mayo, con la aplicación de 160,000 dosis. El país cuenta actualmente con más 1,200 centros de vacunación a nivel nacional.

Indica, también, que desde la semana del 17 de mayo de este año, se trabaja arduamente para aumentar la capacidad en la atención de pacientes con Covid-19 en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, donde se registra un aumento en la demanda de camas para pacientes afectados de la enfermedad y los que requieran cuidados intensivos.

Otro de los aspectos que toca la carta, es el reinicio del diálogo multisectorial que busca la realización del Pacto Social de la República Dominicana y que tiene como finalidad la revisión y reforma del marco regulatorio que rige el empleo, el trabajo y la seguridad social en la República Dominicana.

La comunicación enviada a la Cámara Alta, vía su presidente Eduardo Estrella (Santiago), sostiene que el Gobierno se encuentra en la aplicación del Plan Nacional del Año Escolar 2020-2021 para el cual se han agotado dos etapas de la apertura gradual, primero con 48 municipios y después con 23 nuevas localidades, así como el llamado más reciente de integración del nivel primario para el 25 de mayo pasado en todos los municipios del país.

En la sesión de este miércoles los senadores continuaron la lectura del proyecto de Ley de Aduanas de la República Dominicana desde el artículo 107 al 150, de la autoría del senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).

También el proyecto de Ley que dispone la aplicación de la extinción de la acción penal a las multas impuestas al amparo de la Ley 241-67, de tránsito y vehículos, de la autoría del senador Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez).

El proyecto ley que designa con el nombre profesora Idaliza Elba Féliz Tapia, la escuela primaria del barrio Los Mangos, del municipio Comendador, de la autoría del senador Aris Yván Lorenzo.

El proyecto de ley que declara el 16 de junio de cada año Día Nacional, en honor a la heroína María Trinidad Sánchez, proponente la Cámara de Diputados.

Los senadores sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre “Autopista Héroes de Junio” el tramo carretero que comunica el municipio de Bisonó, provincia Santiago, con la provincia Puerto Plata, iniciativa de la Cámara de Diputados.

En la sesión, los senadores aprobaron la resolución que solicita al director general de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERS) ing. Elvi Vásquez Guzmán, la electrificación del batey Amistades, el paraje El Bote y el paraje Mirador, del Distrito Municipal Mata Palacio, en la provincia Hato Mayor, de la autoría del senador Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor).

También la resolución que solicita al director general de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERS) ing. Elvi Vásquez Guzmán, la electrificación del paraje El Gayuyo, de la sección Manchado, de la provincia Hato Mayor, de la autoría del senador Dr. Cristóbal Castillo.

La resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, instruir al ministro de Deporte para que disponga la realización de los estudios correspondientes a los fines de iniciar la construcción de una cancha y salón multiusos en la zona norte de la ciudad de Hato Mayor del Rey.

La resolución que solicita al Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) la instalación de un Centro de Iniciación Deportiva (CIDE) en la provincia Dajabón, de la autoría del senador David Sosa.

Asimismo, fue honrada la memoria de Maximiliano Gómez Horacio (El Moreno), líder del Movimiento Maoísta Popular Dominicano (MPD) al conmemorarse el pasado 23 de mayo, 50 años de su asesinato, a solicitud del senador Ramón Pimental (Monte Cristi).

Durante el turno de ponencias, el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez) demandó una investigación donde se le informe al país qué ocurrió el pasado domingo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

En iguales términos se expresó la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata) quien criticó los contratos de concesión de los aeropuertos del país a empresas privadas.

En otro orden, el doctor Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) expresó su desacuerdo con las últimas medidas restrictivas anunciadas por el Gobierno por el rebrote de Covid-19.

“Debemos insistir en que las personas viajen lo menos posible este fin de semana del Día de las Madres”, dijo y alertó que si no se toman medidas, en junio las provincias que hoy están bajo control aumentarán la cantidad de casos.

Franklin Peña (San Pedro de Macorís) pidió a la población no bajar la guardia para prevenir contagios de Covid-19 e informó que en su provincia se han duplicado los casos positivos y han disminuido la disponibilidad de camas.

El senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña) propuso la firma de un pacto de unidad nacional para que la clase política, iglesias y clubes culturales acuerden acciones para enfrentar con éxito la pandemia. También pidió a los partidos políticos instalar centros de vacunación en sus locales.

El senador José del Castillo (Barahona) expresó su desacuerdo con la reapertura de docencia semipresencial y pidió al Gobierno asumir acciones concretas para evitar la propagación del virus.

El legislador Lic. Valentín Medrano (Independencia) consideró que el Gobierno está desorientado en el manejo que hace de la pandemia.

En otro orden, el senador Iván Silva (La Romana) aseguró que “estamos obligados a modificar de manera integral la Ley de Seguridad Social” y consideró que las ganancias de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y las administradoras de riesgos de salud (ARS) son extremadamente exageradas.

Mientras el senador Dionis Sánchez (Pedernales) pidió que el agua que va al mar desde el río Los Patos en Barahona pueda ser desviada y tratada para resolver el problema de las fuentes de agua potable del municipio de Oviedo, de Pedernales.

La senadora Lía Díaz Santana (Azua) alertó sobre el incremento de casos de Covid-19 en jóvenes. Pide a los jóvenes acudir a vacunarse, respetar la vida y mantener las medidas de higienización y uso de mascarilla.

En otro orden, el senador David Sosa (Dajabón) expresó su respaldo al muro fronterizo que construye el Gobierno, pero criticó que la construcción de la obra se haya declarado como “secreto de Estado”.

El senador Ramón Pimentel (Monte Cristi) resaltó el anuncio del presidente Luis Abinader de la reconstrucción y ampliación del Puerto de Manzanillo y destacó que la obra impactará en el crecimiento de empleos y desarrollo en la zona.

En tanto el senador Franklin Rodríguez (San Cristóbal) felicitó al ministro de Interior y Policía por auspiciar la firma de un pacto con las autoridades de San Cristóbal para implementar un plan para resolver la problemática de la inseguridad en su provincia.

El senador Ramón Rogelio Genao (La Vega) defendió la honradez del Congreso Nacional y recordó que los legisladores ejercen la potestad del primer poder del Estado electos por la voluntad del pueblo.

Mientras la senadora Melania Salvador Jiménez (Bahoruco) negó que las autoridades obliguen a propietarios de terrenos en la región Enriquillo a arrendar terrenos al Consorcio Azucarero Central.

El senador Lenin Valdez (Monte Plata) felicitó a las madres en ocasión de que el próximo domingo es su día.

Los senadores rindieron un minuto de silencio en honor a Trinidad Isabel Andújar, empleada de la Cámara Alta que falleció el pasado martes 25 de mayo, por causa del covid-19.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella (Santiago), inició la sesión con un minuto de silencio en honor de la señora Andújar y, además, de su madre, quien había fallecido la semana anterior.

Estrella aclaró que la señora Andújar se había inoculado con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus el pasado 11 de mayo. Además, señaló que la empleada había obtenido una licencia por causa del fallecimiento de su madre, por lo que la última vez que asistió a su puesto de trabajo fue el 19 de mayo y que en ese momento no presentaba síntomas del virus.

En solidaridad con los familiares de la colaboradora que llevaba 25 años trabajando en la institución, el presidente del Senado ordenó cubrir con todos los gastos funerarios de la señora Andújar.

“Lamentamos sobremanera esta pérdida de una colaboradora que contaba con 25 años de servicio. Nuestro corazón está con los familiares de Trinidad Isabel Andújar, quien hacía muy poco que pasaba por la pena de la muerte de su madre. El Senado de la República es una gran familia y nos unimos a este inmenso dolor”, expresó Estrella.

Desde que inició la pandemia, es la primera vez que un empleado de la Cámara Alta fallece por covid-19.

“El personal médico del Senado está muy atento a la salud de los empleados y, en especial, a los colaboradores que presenten síntomas de covid-19, para indicarles las pruebas de lugar y, de resultar positivos al virus, enviarlos a sus casas, desde donde se les da seguimiento y se les apoya con la adquisición de los medicamentos que sirven de tratamiento”, expresó el presidente de la Cámara Alta.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) informa la prensa nacional y al país que hasta el momento se han inoculados la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el CDP, más de 750 periodistas y demás Trabajadores de los medios de comunicación.

Mercedes Castillo, presidenta del CDP señaló que una parte de los vacunados con la primera dosis, se han puesto la segunda en otros centros de vacunación, por lo que la asistencia ha sido menor, pero que aún así, la afluencia al CDP a vacunarse es constante y significativa.

Agradeció la concurrencia de muchos periodistas, fotógrafos, camarógrafos y de otros trabajadores de los medios

Dijo que el centro de vacunación estará funcionando hasta este viernes 28 de mayo de 8.30 am a 4.00pm, por lo que exhorta a todos los miembros de la prensa nacional que aún tengan que vacunarse pasar por el CDP a recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.

"Hemos coordinado la jornada de lunes a viernes con el Gabinete de Salud y todo ha funcionado muy bien'. apuntó la presidenta del CDP, Mercedes Castillo, al tiempo de reiterar la gratitud al presidente Luis Abinader por escuchar la solicitud que de vacunar a toda la prensa nacional contra el Covid-19,ya que formamos parte de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- La Asamblea Estatal de NY aprobó un paquete de leyes destinados a mejorar la vida de los neoyorquinos con discapacidades, entre ellos cientos de dominicanos.

El paquete legislativo incluye garantizar a los neoyorquinos con discapacidades a tener acceso a servicios y apoyos críticos que necesitan para tener éxito”, añadió el presidente de la Asamblea, Carl Heastie.

Entre las medidas aprobadas figuran establecer la Oficina de Defensa de las Personas con Discapacidades que serviría para defenderla y puedan ejercer los derechos y responsabilidades otorgados a los ciudadanos del estado.

Asimismo, la Oficina del Programa del Defensor del Pueblo Independiente para Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo para ayudar las personas con discapacidades intelectuales o del desarrollo a garantizar que reciban cobertura de organizaciones de atención administrada y tengan acceso a servicios que satisfagan sus necesidades individuales.

Que los funcionarios y organismos públicos proporcionen sin cargos intérpretes calificados y dispositivos de ayuda auditiva para personas sordas y con discapacidad auditiva previa solicitud por escrito en reuniones públicas y audiencias.

Se restablecerían los programas de demostración de atención de la Oficina para personas con discapacidades del desarrollo, así como un crédito fiscal para pequeñas empresas que empleen personas con discapacidades, para fomentar el empleo de personas capaces que a menudo se pasan por alto.

Se garantizaría que si una persona con limitaciones laborales, discapacidades o problemas de salud solicita asistencia pública, las opiniones y determinaciones de su médico de cabecera deben tener suficiente peso.

Se crearía un crédito fiscal para las residencias principales nuevas o modernizadas que están diseñadas universalmente para ser viviendas accesibles y adaptables, y brindar a estas personas la oportunidad de envejecer en su lugar podría ahorrar costos asociados con la vida asistida o los hogares de ancianos y ayudaría a construir un inventario de residencias para garantizar la accesibilidad.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- El candidato demócrata a la presidencia de El Bronx, Fernando Cabrera, recibió el apoyo del concejal por el mismo condado Rafael Salamanca Jr. y del dirigente político y comunitario George Álvarez, junto a decenas de sus seguidores.

Salamanca Jr. manifestó su incondicional respaldo al candidato especificando que los latinos deben mantenerse unidos y luchar a favor de esta candidatura para que El Bronx tenga un representante que trabaje por la comunidad, ya que tiene la experiencia y humildad que requiere la posición.

De igual manera se expresó el dirigente político y comunitario George Álvarez ratificando de manera personal su labor en favor de la candidatura de Cabrera.

Añadió que el candidato tiene una larga trayectoria de trabajo y dedicación a favor de la comunidad que lo hacen contar con la mayoría de los latinos que residen en El Bronx para llegar a la presidencia del condado.

Por su parte, Cabrera al agradecer el respaldo lo calificó como una avalancha de apoyo por ambos ser líderes, que con sus influencias dentro y fuera, elevarán los números a favor de su candidatura, precisó.

 






Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- La policía de esta ciudad está ofreciendo 3,500 dólares de recompensa a cualquier persona que ofrezca información y pueda ser apresado un hombre que mató recientemente a balazos a otro en la pista de baile de un bar abarrotado de clientes en El Bronx, al cual acuden con frecuencia dominicanos del área.

Ambos habían discutido minutos antes cuando esperaban en fila para usar el único baño (unisex) y la víctima identificada como Shamar Watt, de 30 años, quiso ser “caballero” y dejó que dos mujeres pasaran primero.

Después que ellas salieron los dos discutieron sobre quién era el siguiente para entrar, según testigos.

Momentos más tarde, el pistolero se acercó a Watt en la pista de baile y le disparó dos veces “a quemarropa” en la cabeza. Fue llevado al Saint Barnabas Hospital, donde murió dos días después.

El encuentro fatal ocurrió justo antes de las 4:00 de la mañana del pasado día 9 en el lugar de diversión ubicado en el 4555 de la Tercera avenida, en el sector de Belmont, en dicho condado.

La uniformada despacho fotos y un video impactante que muestra el momento en que el desconocido dispara a Watt y los parroquianos corren despavoridamente del lugar.

Quien posea información sobre el sospechoso debe llamar a 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782). También a través de la página crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577, expresa la policía.




Reportan 1,702 nuevos casos positivos a coronavirus de las 9,057 muestras de últimas 24 horas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 26 de mayo del 2021.- El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera reiteró este miércoles que la vacunación, la prevención y el autocuidado son los determinantes que van a permitir superar el rebrote de coronavirus que presenta principalmente en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, donde desde hace unas semanas el Ministerio venía observando y haciendo las recomendaciones de lugar.

El titular de Salud ofreció estas informaciones durante rueda de prensa que ofrece el organismo, donde apuntó que el Gobierno seguirá ampliando la disponibilidad de camas, no obstante, a esto, es el autocuidado que cada ciudadano aplique, la atención, prevención, distanciamiento, lavado de manos, uso de mascarillas, lo que va a influir en la reducción de la propagación de la enfermedad.

“El Ministerio cumple con su papel de rector, hace las recomendaciones correspondientes para que la población esté prevenida y pueda dar respuesta, ahora es cada ciudadano que debe asumir y acatar el autocuidado para evitar los contagios, el ministerio ha puesto las reglas, pero la población debe cumplir con su parte” dijo.

Rivera resaltó que en las provincias: María Trinidad Sánchez, Elías Piña, Independencia, Puerto Plata, Samaná, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal y Santiago, los indicadores de positividad han ido reduciendo gracias a las labores de prevención y sobre todo a la población que ha cooperado para evitar la enfermedad.

Indicó que en el país las vacunas están y son suficientes, por ello el Gobierno dio apertura para que se pueda vacunar toda la población que quiera sin importar la edad.

“Los fines de semana se reduce la demanda en la vacunación, solo asisten 5 mil personas a los más de mil puntos de vacunación que hay disponibles en todo el territorio nacional, la vacunación y el aislamiento son los principales soportes de la prevención” manifestó Rivera.

Boletín COVID-19

El doctor Ronald Skwes informó que el organismo de Salud, a través del boletín número 433 emitido por la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), notifica sobre 1,702 nuevos casos positivos a COVID-19 como resultado de las 9,057 muestras procesadas en las últimas 24 horas y una positividad de 13.3 por ciento en las últimas cuatro semanas.

Indica que la positividad diaria se coloca en 23.56 por ciento, mientras que fueron notificadas tres defunciones, una de estas ocurrió en el día de ayer. Hasta el momento el total de defunciones registradas es de 3,613, la letalidad por la enfermedad es de 1.26 por ciento, en tanto que la mortalidad por millón de personas es de 346.27.

Del total de muestras procesadas, unas 7,223 corresponden a la primera vez, mientras que 1,834 son muestras subsecuentes. La cantidad de muestras PCR realizadas es de 7,545, y 1,512 fueron antigénicas.

Desde que se inició la pandemia se han realizado 1,524,386, equivalente a 145,895 por millón de personas y se han descartado 1,238,117.

Los casos recuperados suman 237,440. El total registrado es de 286,269 y los activos con el virus son 45,211.

El Ministerio de Salud registra que la ocupación de camas para COVID-19 es de 42 por ciento (1,070 de 2,551). Las camas de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), se encuentran el 63 por ciento (363 de 572) de su ocupación y el uso de ventiladores es de 51 por ciento (242 de 478).

Grupos de riesgo

Salud indica que 952 trabajadores de la salud y 31,452 menores de 20 años han dado positivo a la enfermedad, los fallecidos con hipertensión como comorbilidad son el 28.22 por ciento, y por diabetes, 17.69 por ciento.

De su lado, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud colectiva exhortó a la población a acudir a los centros de Salud y evitar las complicaciones por la enfermedad y asumir las medidas preventivas para evitar mayor cantidad de contagios.

Dijo que el país ocupa el segundo puesto en América Latina en vacunación con casi cuatro millones de inmunizaciones aplicadas hasta el momento.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 26 de mayo de 2021.- El Senado de la República rindió un minuto de silencio en honor a Trinidad Isabel Andújar, empleada de la Cámara Alta que falleció el pasado martes 25 de mayo, por causa del covid-19.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella (Santiago), inició la sesión de este miércoles con un minuto de silencio en honor de la señora Andújar y, además, de su madre, quien había fallecido la semana anterior.

Estrella aclaró que la señora Andújar se había inoculado con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus el pasado 11 de mayo. Además, señaló que la empleada había obtenido una licencia por causa del fallecimiento de su madre, por lo que la última vez que asistió a su puesto de trabajo fue el 19 de mayo y que en ese momento no presentaba síntomas del virus.

En solidaridad con los familiares de la colaboradora que llevaba 25 años trabajando en la institución, el presidente del Senado ordenó cubrir con todos los gastos funerarios de la señora Andújar.

Desde que inició la pandemia, es la primera vez que un empleado de la Cámara Alta fallece por covid-19.

“El personal médico del Senado está muy atento a la salud de los empleados y, en especial, a los colaboradores que presenten síntomas de covid-19, para indicarles las pruebas de lugar y, de resultar positivos al virus, enviarlos a sus casas, desde donde se les da seguimiento y se les apoya con la adquisición de los medicamentos que sirven de tratamiento”, expresó el presidente de la Cámara Alta.

El representante de Santiago sostuvo que el 80 % de los colaboradores del Senado se han vacunado, ya que, de 979 empleados, 793 recibieron la vacuna; de este segmento, 31 completaron las dos dosis y 562 se inocularon por primera vez. A partir del 1 de junio podrán obtener su segunda dosis aquellos que recibieron la primera vacuna.

En adición a esto, alrededor de 4,000 personas se han inoculado en el centro de vacunación instalado en la explanada de la Cámara Alta, provenientes de las instituciones ubicadas en el Centro de los Héroes.

Informó que actualmente solo 16 empleados del Senado están contagiados del virus y que solo uno había sido ingresado en un centro de salud, pero ya fue dado de alta.

En el Senado de la República serán desinfectadas todas las áreas este fin de semana, desde el viernes, día que se le dará libre al personal, hasta el domingo.

Igualmente, el Senado de la República es desinfectado diariamente con dióxido de cloro, se mantiene el uso obligatorio de mascarilla, se establece el debido distanciamiento físico y se mide la temperatura corporal de quienes entran al recinto.

 



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles autorizar al Presidente de la República, Luis Abinader, a prorrogar el estado de emergencia en todo el territorio nacional, por un periodo de cuarenta y cinco (45) días contados a partir del 30 de mayo de 2021, para enfrentar la propagación de la COVID-19.

Según el párrafo uno de la solicitud, el Poder Ejecutivo podrá suspender únicamente los derechos relativos al libre tránsito y de asociación y reunión, durante la declaratoria del estado de emergencia, y conforme a las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La solicitud, la sexta de la presente gestión de Abinader, que ya fue aprobada en el Senado, en uno de sus considerandos establece que el Poder Ejecutivo ha logrado ejercer control sobre la enfermedad y la propagación de la COVID-19, gracias a la implementación de las medidas de distanciamiento social adoptadas por la administración pública durante la vigencia del estado de emergencia, por lo que es necesario mantenerlas y modulares para lograr una paulatina y segura reapertura.

Debates

El diputado Elpidio Báez del PLD solicitó que para estar acorde con el estado de emergencia en todo el país no se debe mantener la limitación a una prueba de PCR por año para cada persona, sino que cada ciudadano tenga más de una oportunidad.

Mientras que, el legislador Pedro Martínez, de Alianza País hizo un llamado a la ciudadanía, principalmente a los jóvenes a ser responsable en sus actuaciones y que quien no quiera ponerse la vacuna que no se la ponga, pero que no esté entre las demás personas.

Máximo Castro Silverio, vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) al expresar su apoyo a la solicitud del estado de emergencia por 45 días, se quejó porque no se permitió que los legisladores fueran de los primeros en vacunarse contra el covid-19, por el único hecho de críticas que hicieron algunos sectores.

Dionisio Rodríguez Restituyo, del Frente Amplio entiende que es necesario que el Gobierno deba hacer que los ciudadanos cumplan con las medidas para la prevención del Covid-19, según el mandato de la Constitución dominicana.

Elías Wessin Chávez, vocero del bloque PQDC-BID-PCR respaldó la extensión del estado de emergencia, llamó a las autoridades no tomar medidas irracionales contra el ciudadano que no quiera vacunarse.

El vocero de los diputados del PLD, Gustavo Sánchez, manifestó que su organización por sexta ocasión apoyará el estado de emergencia solicitado durante la gestión del gobierno encabezada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), pero criticó algunas medidas adoptadas por el gobierno en ese sentido.

El diputado Luís Henríquez del PLD entiende que las autoridades deben poner más empeño en hacer cumplir el estado de emergencia aprobado por el Congreso, tras indicar que en el Gran Santo Domingo las medidas de distanciamiento no se cumplen.

Hamlet Melo, de la Fuerza del Pueblo también considera que desde el Ministerio de Salud Pública lo más importante es evitar las aglomeraciones en los lugares públicos.

Héctor Féliz, vocero del PRD dijo que todo lo que tiene que ver con el asunto de salud lo va a apoyar, porque a él si el Covid-19 le ha dado duro, ya que perdió a dos sus hermanos a causa de la pandemia, uno de ellos la semana pasada.

Préstamo

Los diputados, en la sesión de este miércoles, aprobaron un contrato de préstamos entre la República Dominicana y la corporación Andina de Fomento (CAF) por hasta un monto de trescientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$300.00.00) para el financiamiento del programa de apoyo a la emergencia generada por la pandemia de la Covid-19 en la República Dominicana, el cual será ejecutado por el Ministerio de Hacienda.

Al cerrar los trabajos de la sesión el presidente, Alfredo Pacheco, informó a sus colegas que oportunamente convocará a nueva sesión.

Los talentos de Jenny Polanco (EPD), las hermanas Peña Comas y la chef María Marte se unieron para conmemorar una fecha que será inolvidable

Madrid, España / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- La recepción de los 80 años del Banco de Reservas exaltó el talento de cinco mujeres dominicanas destacadas en gastronomía, diseño de modas y música, para evidenciar en Fitur 2021 la importancia de la cultura y las artes como factor fundamental en la oferta turística nacional.

Tras los discursos de orden, entre los cuales estuvo el del administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, se dio paso al arte de esas cinco mujeres para presentar una inolvidable jornada artística y cultural.

La actividad se desarrolló en el gran salón del hotel VP Plaza, de la capital española, con la asistencia de empresarios hoteleros que tienen inversiones en República Dominicana, entre otras personalidades vinculas al turismo.

En el encuentro se estrenó un documental en homenaje póstumo a la diseñadora dominicana Jenny Polanco. El emotivo audiovisual fue muy aplaudido por los asistentes, quienes recibieron un obsequio elaborado con elementos naturales dominicanos que representan el trabajo de Polanco.

La música y el canto estuvo a cargo de las hermanas Peña Comas: Nathalie, soprano; Evelyn, flautista; y Nicole, violoncelista. Las artistas interpretaron desde "Por Amor", del maestro Rafael Solano, hasta "La Bilirrubina", del cantautor Juan Luis Guerra. En total hicieron nueve interpretaciones, coronadas al final por un cerrado aplauso del público.

María Marte, la chef dominicana, que cuenta con dos estrellas Michelín, provocó las mejores sensaciones con una cena inspirada en la gastronomía dominicana y la cocina mediterránea.

La celebración de los 80 años de Banreservas en Fitur, además de anunciar el proyecto turístico de Cabo Rojo, Pedernales, estuvo basada en la cultura y el arte, dos expresiones fundamentales para presentar a los turistas la esencia del dominicano.



Descargando la aplicación adidas Running e inscribiéndote en el desafío del 28 al 8 de junio, cada kilómetro registrado a través de la app contribuirá a que adidas y Parley for the Oceans recoja el peso equivalente a 10 botellas plásticas en playas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 26 de mayo del 2021.- Con el propósito de eliminar los residuos plásticos de los océanos, adidas y Parley se han unido por cuarto año consecutivo para realizar el “Run for the Oceans”, una carrera en la cada uno de sus participantes tiene la oportunidad de poner su granito de arena para evitar la contaminación marina por plástico a través del deporte.

La carrera, a realizarse desde el 28 de mayo hasta el 8 de junio en el marco del Día Mundial de los Océanos, busca que por cada kilómetro recorrido a través de la aplicación adidas Running, Parley y adidas recogerá el equivalente al peso de 10 botellas plásticas y hasta un máximo de 500.000 lbs de residuos plásticos marinos en playas, islas remotas y costas.

Con esta iniciativa, adidas reafirma su compromiso constante en realizar transformaciones en favor del medio ambiente, utilizando el deporte como una fuerza de cambio para abordar de manera urgente junto a Parley los devastadores niveles de contaminación marina por plástico en los océanos.

Desde 2015 adidas ha hecho más de 30 millones de pares de tenis usando Parley Ocean Plastic, residuos plásticos interceptados en playas y comunidades costeras para evitar que contaminen los océanos. Sin embargo, a pesar de que se ha avanzado hacia un futuro más sostenible, aún hay trabajo por hacer en cuanto a la reducción de la contaminación marina por plástico.

Hasta la fecha, adidas x Parley Run for the Oceans ha reunido a más de 3 millones de corredores en todo el mundo, registrando colectivamente hasta 25,5 millones de kilómetros y recaudando $2,5 millones para ayudar a Parley a desarrollar sus iniciativas y programas educativos en la lucha contra la contaminación marina por plástico. En 2019, 92 escuelas se inscribieron en el programa y ahora son centros de educación y puntos de recuperación de plástico para la comunidad local. Como resultado, 70.000 niños y sus familias participaron en el programa.

Únete y participa en Run for the Oceans entre el 28 de mayo y el 8 de junio, inscribiéndote y registrando tus recorridos a través de la aplicación adidas Running. Por cada kilómetro corrido, adidas limpiará el peso equivalente a 10 botellas plásticas, hasta un máximo de 500.000 lbs. Para obtener más información e inscribirte, visita adidas.com/runfortheoceans.

Sigue la conversación en @adidasrunning en Instagram, Twitter y Facebook, usando #RunForTheOceans y #adidasParley.

Acerca de adidas y Parley

En abril de 2015, adidas anunció una asociación con Parley for the Oceans, una organización que genera conciencia sobre la belleza y fragilidad de los océanos. Como miembro fundador, adidas apoya a Parley for the Oceans en sus esfuerzos de educación y comunicación, así como en su completo programa Ocean Plastic Program (dirigido por la estrategia AIR: Avoid, Intercept, Redesign) que busca acabar con la contaminación de los océanos con plástico.

Gracias a los corredores a nivel mundial, adidas ha reutilizado desechos plásticos de la tierra y los océanos en más de 30 millones de pares de tenis, avanzando hacia la importante ambición de la marca de usar solo poliéster reciclado en sus productos para 2024. En 2020, más de la mitad del poliéster utilizado en los productos adidas provino de desechos plásticos reciclados.

adidas lanzó recientemente PRIMEBLUE, un hilo de alto rendimiento hecho 100 % con materiales reciclados y en parte con Parley Ocean Plastic. Para ayudar a los corredores a tomar decisiones más sostenibles, la nueva colección de adidas x Parley con productos PRIMEBLUE usa hilo hecho en un 50 % con Parley Ocean Plastic, lo que les permite usar prendas deportivas buenas para su rendimiento y para el planeta.

 Por Araceli Aguilar Salgado
   Diario Azua 26 de mayo del 2021.-

“La gratitud es un principio lleno del Espíritu; nos hace reconocer un universo en el que está presente la riqueza del Gran Supremo Creador del Universo viviente". Dr. Amín Cruz

Iniciamos con gran emoción en la tierra de nuestro presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa, desde la Republica Dominicana, con el preámbulo la Dra. Cándida Díaz Vicepresidenta del Congreso de Prensa comentando una breve reseña de los inicios de congreso en los años 90´s, de igual manera se realizó un homenaje con aplausos en memoria de los periodistas que han fallecido por el CONV-19 Idelfonso Lagares Vicepresidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Humberto Alvarado, Doctor en Comunicación, Próspero Rodríguez, comunicador, Príamo Rodríguez Castillo Médico, Alberto Pico Arenas, Periodista , Lic. Luis Mendoza, Vicepresidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa de Bolivia gratitud eterna, Honor y gloria a sus memorias.

Posteriormente la Lic. Mercedes Castillo Presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas hablo de que el gobierno debe mirar a la prensa como un sector importante en la sociedad, que tiene en sus manos la capacidad de garantizar la libertad de prensa, con la defensa de los derechos humanos, libertad de expresión, a los medios y de la democracia.

Que el congreso viene a ratificar, compromisos abordado todas las temáticas para el bienestar y beneficios del gremio periodístico.

Mercedes Castillo, es toda una gran señora de trabajo con valiosas virtudes, icono del periodismo Dominicano.

Nos habló de la perspectiva en la prensa en central en realizar un congreso especial con la deuda social sobre la capacitación periodística, ya que un periodista labora 8 horas y debería recibir un buen salario, ya que anda en multiempleos, mucho trabajo y poco descanso es por ello que luego enferma, de debe valorar la remuneración de un buen pago, ya que el salario es mínimo, el periodista debe ser calificados con maestría, doctorado pero para ello debe tener un buen salario para que tenga una mejor vida más digna.

Se debe hacer uso de la ley 200-04 acceso a datos para poder ser crónicas sustantivas con trabajo profesional.

Anualmente que el CHP haga una investigación al año para cualificar este congreso aportando a la población mundial en ámbito de la comunicación y prensa, periodista es muy sensible humanista, social, que requiere mucho apoyo y justicia social

Lic. Castillo comento que contribuye con su colaboración para fortalecer el congreso hispanoamericano de prensa, felicito a Dr. Amín Cruz por los 23 años dedicados al Congreso de Prensa.

Profesor Félix Almonte de Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD habló de la importancia de capacitación y profesionalismo académico de los colegas periodistas, y fortaleciendo al CDP, SDP, Escuela de comunicación así mismo felicito al Dr., Cruz y también se suma a la profesionalización de los periodistas.

Y sugirió que se busque los artículos de Orlando Martínez como memoria de sus escritos y se realicen la publicación de un libro de dicho periodista Aposto de la libertad de prensa.

Continuamos con la Dra. María Elena Cruz Rectora en Universidad Tecnológica de Santiago UTESA, mismo que El Dr. Amín Cruz se refirió que ella es una servidora al servicio de la humanidad a través de la educación.

Hablo de la ética de los profesionales en área de comunicación, también de la pandemia, de la actualización y trasformaciones esta era digital de perfila un periodismo más diversificado.

Por lo que el Congreso Hispanoamericano de prensa, hablo de las acreditaciones en las áreas de comunicación con la colaboración de CDP, Universidades CHP considero la importancia de dicho Congreso con apoyo de las demás instituciones y el panel de profesionistas.

Igualmente, también felicito al Presidente Hispanoamericano de Prensa por su trayectoria del Congreso y todas esas aportaciones de ideas.

Profesora Elvira Lora Peña Doctora en Comunicación y Periodismo UAB, Prof. Carrera Académica Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes República Dominicana, hizo remembranzas de evento de congreso efectuado en RD años atrás, con la presencia de periodistas, estudiantes y personalidades de todo el país e invitados internacionales

La unión de las universidades de la carrera de comunicación social: Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUMM, Universidad Católica Santo Domingo, UCSD, Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, Universidad Interamericana, UNICA, Universidad O&M, entre otras instituciones periodísticas como: Colegio Dominicano de Periodistas, (CDP), Asociación de Escuela de Comunicación, ADECOM, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, (SNTP), Círculo de Locutores Dominicanos, Circulo Dominicano de Periodistas de Medios Digitales.

Este congreso contó con la presencia de su Rector Dr. Iván Grullón, los expositores Dr. Ignacio Ramonet, Dr. Javier Darío Restrepo, Lic. Rodolfo Coiscou, Licda. Margarita Cordero, Lic. Juan Bolívar Díaz, Lic. Quintero Cedeño, Lic. Olivo de León, Licda. Teresa Tsuji, Lic. Rubén Canella, Licda., Lic. Adalberto Grullón, Licda. Gabriela Sotomayor, Lic. Hiram Enríquez, Lic. Luesmil Castor, Licda. Mercedes Castillo, Lic. José Beato, Licda. Cristal Acevedo, Lic. Oscar López Reyes, entre otros panelistas extranjeros y nacionales, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, a casa llena y de manera exitosa

Rosa Alcántara directora de la escuela de comunicación en los Medios Digitales y Comunicación Social, hablo que el congreso hispanoamericano de prensa, debe crear observatorios de prensa, vigilantes de la libertad de prensa, presentación de investigaciones, así mismo felicito y agradeció al Dr. Cruz por su trabajo

Así mismo que muchos colegas se resisten a la transición de lo análogo a lo digital

Que el periodismo no ha cambiado en su esencia, sino en su forma. Precisó que la internet le ofrece al periodista la oportunidad de profundizar historia, enriquecerla y ofrecerle al lector una mayor cantidad de datos por múltiples plataformas, pero apuntó que para lograrlo hace falta más capital humano bien remunerado, que no sea “sobre explotado.

El periodismo multimedia como una trampa porque, según su valoración, tiende a dejar fuera del mercado a muchos periodistas que son referentes en las salas de redacción de los periódicos. Al respecto, Orbe manifestó que el reto de los medios es lograr una convergencia entre la veteranía y el periodista joven que sale de las universidades con mayor dominio de las nuevas plataformas para poder entregar un producto impreso y otro digital con la misma calidad.

Dra. Ana Bélgica Güichardo Directora de la Escuela de Comunicación PUCMM Campus Santo Domingo. Docente universitaria. Consultora de proyectos y estrategias de comunicación, nos habló de la importancia del ser periodista, debe ser reconocido y valorado

Sume a la capacitación a nivel público y privado, que se abran espacios para participación de los jóvenes en el congreso, sobre el ser periodista

Dr. Rafael Paradell, Director de la escuela de comunicación en la Universidad Católica Santo Domingo, docente de la comunicación debe tener la capacidad de llenarse de contenido, más que llenarse saberlo utilizar, saberlo buscar, saberlo presentar, saberlo exponer. Ya sea de una manera escrita, hablada, grafica o cual que fuera siempre debe periodismo.

Crear sus propios canales, revistas, muy creativos, producir ideas. Que se haga comunicación, radio, prensa.

Accidente cerebral y poder visión cultivar renovación de vida en caso de él, sembrar planta de cacao, un sembrador sembrando.

Pero saber comunicar lo que va empapándose de ello, para que los demás lo entiendan y atiendan a su mensaje. la formación académica es de mucha importancia al igual que la búsqueda de la verdad siempre y el ser objetivo.

Se tuvo gran participación de los asistentes en el panel de preguntas y respuestas muy participativos.

Jacqueline Sierra nos habló de la importancia que ha tenido el congreso de prensa con la actualización

Productor, abogado y comunicador Felipe Montilla y Sandra Rojas Almánzar compartió felicitaciones al Dr. Amín Cruz y a todos los integrantes y nos habló de solidarizar con el asunto de problema social de salario bajo de periodistas.

María Javier también nos habló de la vulnerabilidad de los periodistas, así como también de la falta de justicia social y el bajo salario que se les pagan a los periodistas, no se valora el trabajo de dicha profesión. Y pide se valore el trabajo del periodista.

Perfecto Martínez icono dominicano Periodista y escritor con más de 38 años de ejercicio continuo del periodismo en República Dominicana. Autor del libro ¿Hacemos Periodismo Digital?

Es fue un iniciador de apoyar las ideas del Congreso de Prensa, fue quien inspiro la realización y nacimiento de Congreso Hispanoamericano de Prensa

También tuvimos la presencia de poetas y cantantes

José Ismael Román con deleito con el poema “A buen precio de Narciso González

Joven poeta declama Poema para el Congreso de Prensa

Jenifer Caceres, Miguel Braho,nos deleitaron con su canciones

Por lo que el Dr. Amín Cruz Presidente del Congreso Hispanoamericano de prensa nos expresó su profunda gratitud a cada uno de ustedes, manifiesta las gracias públicamente por el apoyo y la asistencia que brindan a este su Congreso Hispanoamericano de Prensa.



Cada uno de ustedes son en verdad hombres y mujeres importantes y su servicio es invaluable, gracias al mil por su colaboración, por su asistencia.



¡Bendiciones!



“Vivimos juntos en este mundo, la cual que se debe cuidar, cultivar y compartir con gratitud.

Cada uno de nosotros puede ayudar a que la vida en esta tierra sea una experiencia bella y maravillosa. “Dr. Amín Cruz



Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 26de 05 del 2021.- La Comisión Permanente de Deportes del Senado de la República, que preside el senador Lenin Valdez (Monte Plata), se reunió este miércoles con el comisionado nacional de Béisbol Profesional, Junior Noboa, para escuchar su opinión sobre el Proyecto de Ley que regula la práctica de béisbol de personas menores de edad y la contratación al profesionalismo, presentado por el senador Santiago José Zorrilla (El Seibo), vicepresidente del Senado.

“Agradecemos que haya acogido nuestra invitación y estamos conscientes de que sus aportes ayudarán al fortalecimiento de esta pieza legislativa; es por eso que serán tomados en cuenta”, dijo el representante de Monte Plata.

Lenin Valdez, además, solicitó a los invitados enviar sus observaciones por escrito.

Tras revisar por completo la pieza legislativa, Junior Noboa dijo estar de acuerdo con la normativa, la cual sería aplicada de manera efectiva a través de la oficina del comisionado nacional de Béisbol Profesional.

“Este proyecto incluye parte de las medidas que nuestra institución se propone realizar, sobre todo en los campos de reclutamientos independientes existentes en el país, ya que las academias de Grandes Ligas hacen todo lo necesario para garantizar la formación académica de los beisbolistas menores de edad”, explicó el funcionario.

Asimismo, se está llevando a cabo un acuerdo con diferentes instituciones, como el Ministerios de Salud Pública y el Ministerio de Educación Superior, para brindar a los adolescentes y jóvenes la capacitación adecuada dentro de las academias, agregó Noboa.

El comisionado nacional de Béisbol Profesional favoreció también el reglamento establecido en el Artículo 7 del proyecto de Ley, el cual indica que los contratos con los menores de edad profesionales, deben cumplir además de los requisitos establecidos en el Código Civil, con la cláusula donde se establece la colocación de un fideicomiso, donde irá dirigido el cincuenta por ciento del valor consignado en el contrato para el menor de edad.

Sin embargo, Junior Noboa sugirió que la firma de un jugador de béisbol por un equipo profesional sea permitida a los 14 años de edad y no a los 16, como lo señala el Artículo 5 de la pieza legislativa.

El Proyecto de Ley tiene como objetivo garantizar la protección e integridad de los menores de edad que practican el béisbol, establecer parámetros y condiciones para la contratación de jóvenes al profesionalismo de la disciplina, y la regulación de todas las personas físicas y morales que intervienen en el proceso de entrenamiento y preparación.

Además de Lenin Valdez, presidente de la Comisión, estuvieron presentes en la reunión los senadores José Antonio Castillo (San José de Ocoa); y Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

Junior Noboa estuvo acompañado de Ildefonso Ureña y Caonabo Martínez.

 


Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 mayo 2021.-

La prepotencia e irracionalidad de los ejecutivos de la CAASD recuerdan tiempo superados, tras apresar a voceros de los adquirientes y residentes indignados por las acciones que de manera arbitraria está llevando a cabo esa institución estatal, abriéndoles nuevas válvulas al acueducto de Ciudad Juan Bosch.

Hoy fue Franklin Melendez el apresado mañana seremos más ,, dijeron residentes en Ciudad Juan Bosch

Irresponsablemente la CAASD y sus funcionarios no han hecho estudio de impacto, a pesar de que esa obra fue construida para una comunidad que está en crecimiento y que fue construida a través del fideicomiso, más sin embargo, creen que con la prepotencia y policía van a silenciar al pueblo.

Muchos residentes en Ciudad Juan Bosch por asuntos de responsabilidades laborales no han podido estar presentes en la lucha pero está de acuerdo con los reclamos hecho por los comunitarios.

Los moradores de Ciudad Juan Bosch señalan que la CAASD lo que promueve  es multiplicar el problema de carencia de agua potable, no están apostando a llevar solución sino a incrementar un problema en toda la zona, a pesar de que el fideicomiso no les permite legalmente lo que ellos están llevando a cabo.

La gobernabilidad no se ejerce con prepotencia ni echando guardia y policía contra una comunidad que lo único que reclama es basado en el derecho y lo razonable.

Esta lucha no es política, sino contra el abuso de un funcionario que si quiere politizar la causa.

Se recuerda que todos los adquirientes en Ciudad Juan Bosch lo lograron a través de la Banca Nacional.

El uso de guardias y policías no da la razón a ningún funcionario, ni tampoco mete miedo cuando los reclamos son justos como sucede en Ciudad Juan Bosch.

Hoy la Policía Nacional de la Ciudad Juan Bosch apresó al dirigente sin ningún cargo y se encuentra detenido en este momento.

La esposa del comunitario de la Ciudad Juan Bosch denuncia que su esposo Franklin Melendez fue apresado por anunciar la marcha pacífica, que se estará realizando el día de hoy en dicha ciudad.

"En estos momentos mi esposo Franklin Melendez, acaba de ser apresado, solo por el hecho de anunciar la actividad.

Por favor no nos dejen solos, es por una causa justa. Todos somos Ciudad Juan Bosch", dijeron

También denuncia que lo están amenazando por estar en desacuerdo con la CAASD de que no se pinga una cometida del tanque de agua de la Ciudad Juan Bosch, porque esto relentizará el preciado líquido, además de que los edificios no están preparados para la instalación de tinacos para el almacenamiento de agua.




Durante su intervención en el seminario virtual “Más allá de un año de cambios” de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), el magistrado Samuel Arias Arzeno destacó los beneficios de la implementación de la Firma Electrónica en el sistema de justicia dominicano.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- El juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Samuel Arias Arzeno, aseguró que esa alta corte ha logrado en los últimos meses importantes avances con el uso de la tecnología.

Durante su participación, el magistrado Arias sostuvo que uno de los grandes logros ha sido la dotación a 1,700 empleados de laptops, routers, tabletas y webcams, a fin de que puedan realizar sus labores mediante el teletrabajo o trabajo a distancia.

En su disertación del panel titulado: “La nueva realidad del sistema judicial”, el juez de la SCJ destacó la política de eliminación del papel que tiene el Poder Judicial.

“Tengo más de 7 meses de trabajo sin usar papel, y eso es un gran avance para nosotros. La digitalización no es perfecta, pero nos ha permitido trabajar sin necesidad de estar en contacto con el papel”. 

Además, destacó que otro de los grandes triunfos que ha tenido la Suprema Corte de Justicia en materia civil ha sido la celebración de audiencias virtuales. No obstante, sostuvo que los servicios presenciales también deben mantenerse.

“Uno de los retos del Poder Judicial es que la tecnología tiene necesariamente que adaptarse a la realidad socioeconómica que tiene el país. No podemos vivir a espaldas creyendo que cada usuario, porque tenga un celular inteligente, sabe utilizarlo adecuadamente para acceder a la justicia”, expuso.

En el seminario virtual también participaron el pasado presidente de ASIPI, Fernando Triana; la jueza federal de Rio de Janeiro, magistrada Carolina Tauk y el juez del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de México, magistrado Manuel Hallivis.

Cada uno de los magistrados disertaron sobre la realidad de sus respectivos países (México, Brasil y República Dominicana) y de cómo las tecnologías ayudaron a que no colapsaran sus sistemas de justicia durante la pandemia.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) lanzó la campaña “Cocínale a Mamá con INESPRE”, a través de la cual la población tendrá acceso a ofertas y combos especiales de productos de la canasta básica con motivo del Día de las Madres.

Los combos serán vendidos en los programas de Bodegas Móviles que salen diariamente y en los Mercados de Productores que se llevan a cabo los miércoles y sábados en distintos puntos del país.

El anuncio fue realizado por el director del INESPRE, Iván Hernández Guzmán, durante un mercado de productores que se realizó en Barahona en donde participó el presidente de la República, Luis Abinader, acompañado de una amplia comitiva.

Hernández Guzmán, informó que el Inespre ha preparado una amplia gama de productos de la canasta básica que serán vendidos a un precio muy por debajo de cómo son comercializados en el mercado local y ha preparado combos como “Mangú para Mamá” que contiene 10 unidades de plátanos, una libra de cebolla, un pote de aceite de 16 onzas y una libra de jamoneta por solo 150 pesos; otros de “Arroz con Leche de Madre” con 2 libras de arroz, 125 gramos de leche en polvo, una libra de azúcar, un sobre de canela y uno de pasas por el mismo precio.

“Las amas de casa y en especial las madres son muy importantes para nosotros, porque son las que nos cuidan, nos orientan, nos cocinan con amor y son un pilar fundamental para las familias y sobre todo son nuestro principal público, por lo que decidimos hacer esta campaña pensando en ellas”, expresó el director del Inespre.

El funcionario exhortó a la población a conocer los puntos de ventas de los combos de madres y de otros productos en las redes sociales @Inesprerd y a la página institucional 

Otros participantes

Al mercado de productores del Inespre en Barahona el primer Mandatario asistió acompañado de la vicepresidenta, Raquel Peña; los ministros administrativos de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Agricultura, Limber Cruz, entre otros.

Fueron recibidos por una amplia delegación del Inespre encabezada por su director ejecutivo, Iván Hernández Guzmán e integrada por Eudy Collado, subdirector; Richard Mercedes, director de Comercialización; Delio Luna, director de Abastecimiento y Servicios y Federico de Jesús, director de Normas Técnicas.

También participaron en el recorrido Oscar Labour, gerente provincial del Inespre en Barahona; Mardi Feliz, coordinador de Mercados de la Región Sur; Dionisio Encarnación, gerente Regional del Inespre del Valle San Juan; Joel Encarnación, encargado de Supervisión y Enlaces del Inespre; José Stephen, coordinador de la División de Supervisión y Enlace; Rosa González, encargada de Calidad de Productos que comercializa el Inespre; Gabriel Burdier, coordinador del Inespre en la provincia Espaillat y Míster Álvarez, supervisor del Inespre en Pedernales, entre otros servidores.