Titulares

Publicidad

martes, 25 de mayo de 2021



Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua 25 de mayo del 2021.- Las autoridades educativas de la Regional 18 del Minerd, dieron apertura la mañana de este martes, al regreso a las aulas en todos los municipios de las provincias Bahoruco e Independencia, en cumplimiento a lo ordenado por el Minerd en coordinación con Salud Pública y las demás autoridades del sector salud.

El director Regional, Alexander Colón Cedeño, expresó que se ha garantizando a todas las familias de Bahoruco e independencia, que sus hijos estarán seguros en los centros educativos y que los estudiantes se merecen que hoy haya iniciado el regreso a las aulas en los municipios que aún no habían dado apertura a este proceso.

Colón Cedeño, al encabezar dos actos de apertura, uno en el Politécnico San Bartolomé Apóstol Fe y Alegría en Neiba y el otro en centro educativo Anacaona Villa Jaragua, expresó que este proceso del regreso a las aulas de manera semipresencial se lleva a cabo tomando en cuenta el Protocolo General, en el que se contemplan las medidas de bioseguridad en los centros educativos.

“Distribuimos todos los kits de bioseguridad en cada centro educativo, también llevamos a cabo la inoculación del personal técnico, docentes, administrativos, y el equipo de apoyo, con la aplicación de las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19”, informó el director Regional, quien agregó que este proceso de inoculación es aplicado a los padres de los niños como una forma de preservar y cuidar a cada estudiante.

Asimismo, indicó que esta etapa de la semipresencialidad continúa como se contempló desde el primer momento, de manera gradual, voluntaria, escalonada y bajo consentimiento, en los niveles de Inicial y Primario, en el primer y segundo ciclo, la educación de adultos y el sexto año de secundaria en las modalidades de técnico profesional y artes.

“Hemos asumido este reto, en consonancia con las disposiciones del ministro Roberto Fulcar, en medio de críticas, y desinformaciones al respecto; entendemos que nuestros estudiantes, con el protocolo de bioseguridad que aplicamos en todos los centros educativos, están protegidos contra el Covid-19, no hay a que temer”, expresó Colón Cedeño.

Además de las diferentes autoridades del ámbito educativo, directoras distritales, directores de centros, docentes, técnicos docentes, y representantes de la Apmae, este regreso a las aulas en la Regional 18, contó con la distinguida presencia de la directora general de Currículo, Leónidas Germán, entre otras personalidades.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 25 de mayo del 2021.- El Presidente de la República, Luis Abinader, inauguró las nuevas instalaciones del Puerto de Barahona. Una infraestructura multifuncional que permitirá el atraque de buques cruceros, de contenedores y la carga de productos minerales, que le convertirán en uno de los puertos más atractivos y activos del país.

Durante la inauguración de la obra, el presidente Luis Abinader, reiteró su compromiso y de su gobierno con la generación de empleos, el manejo transparente de los recursos públicos y el desarrollo de la región Sur, en especial Barahona.

“Este puerto con una inversión de trece millones de dólares, cuando esté completo, tendrá capacidad de exportar todos los productos agrícolas de las región Sur, así como potencial para el turismo lo que permitirá conseguir nuestra meta de generar diez mil empleos para Barahona y la región Sur ” , enfatizó el presidente de la República, Luis Abinader.

Los trabajos de rehabilitación contemplaron la recuperación y la ampliación de la zona de amarre de los buques, a través de la demolición de la estructura existente y la construcción de cinco nuevos duques de alba, con capacidad para resistir las operaciones de embarcaciones con hasta 650 pies de longitud.

“Un puerto activo es el primer paso en crear aumento en el turismo, agricultura y manufactureras de libre comercio. El próximo año estamos planeando la segunda fase para embellecer y hacer el puerto más fácil de usar para las industrias y especialmente para los residentes de Barahona”, Steve Creamer, Ceo de Belfond Enterprises.

La obra, edificada por la constructora Ingeniería ESTRELLA, con llevó además un aumento en la profundidad del canal de entrada y zona de maniobra del puerto, que se incrementó a once metros, para permitir la entrada de barcos de cuarenta mil toneladas, la instalación de pilotes metálicos y de pasarelas de acceso que garantizan la durabilidad de la estructura y facilitan las operaciones marítimas.

“Estas mejoras hacen viable una de nuestras principales misiones al frente de la Autoridad Portuaria, de convertir a cada puerto del país en un escenario capaz de brindar a la gente empleo dignos y con esto mejorar la calidad de vida de los dominicanos que forman parte del ecosistema portuario y marítimo de la República Dominicana”, afirmó Alejandro Campos, presidente del Consejo de la Autoridad Portuaria.

El desarrollo del proyecto estuvo a cargo de la empresa de capital norteamericano Belfond Enterprises. La organización es propietaria de la concesión Incoa para la extracción de carbonato de calcio, agregado que transita a través del Puerto de Barahona en su ruta ruta hacia la operación minera en Alabama para distribución a todos los Estados Unidos.

La rehabilitación del Puerto de Barahona se sitúa dentro del plan estratégico de la Dirección de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM). Desde su posición de organismo regulador del Sistema Portuario Nacional, tuvo la responsabilidad de aprobar el diseño de la infraestructura, y de asegurar que cumpla con las normas locales e internacionales. Además, llevó a cabo la supervisión técnica de las actividades de rehabilitación para garantizar la calidad de los trabajos y la seguridad de las operaciones marítimas.

Estuvieron presentes acompañando al Presidente Luis Abinader, Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el Ministro Administrativo José Ignacio Paliza, el Ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, el Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, el Presidente del Consejo de Autoridad Portuaria, Alejandro Campos, el Ministro de Turismo, David Collado, las autoridades de la zona y distintos representantes del sector privado.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 25 de mayo del 2021.- El Ministerio de Agricultura acudió en auxilio de productores de varias provincias del Cibao cuyas plantaciones fueron afectadas por una granizada y tornado el pasado fin de semana, que causaron innumerables daños a miles de tareas de plátano y yuca, así como pérdidas en varias granjas avícolas ubicadas en las provincias Espaillat y La Vega.

Se estima que el fenómeno afectó en más de un 95 por ciento las plantaciones en la comunidad Las Rosas, Guanábano, en Moca, según datos preliminares recopilados a través de un levantamiento hecho por técnicos de la cartera agropecuaria, por disposición del presidente Luis Abinader y el ministro Limber Cruz.

Durante una visita a las zonas afectadas, los directores de las regionales Norcentral y Norte, Juan Pablo de Moya y Pedro Ledesma, respectivamente, informaron que el ministro Cruz dio instrucciones para garantizar que los productores tengan el apoyo necesario para garantizar la seguridad alimentaria del país.

El titular de la cartera dispuso que los agricultores afectados tendrán asegurado financiamiento a tasa cero, semillas, fertilizantes y preparación de la tierra de manera gratuita.

Tanto Ledesma como De Moya enfatizaron en el empeño del ministro Cruz en responder con prontitud al llamado de los productores, indicando que esa misma tarde voló en helicóptero hasta la zona, pero por las condiciones del tiempo no pudo visualizar los daños en su totalidad. Motivaron a formar parte de los seguros agrícolas, para que puedan tener tranquilidad ante eventos de la naturaleza.

En el recorrido estuvieron presentes también el gerente del Banco Agrícola en La Vega, Agustín Amézquita; Benito Tejada, encargado del Programa de Servicios y Maquinarias Agrícolas (PROSEMA); Bernard Ureña Guaba y Julio Abreu, de la Asociación de Productores Agrícolas de la Provincia Espaillat, quienes agradecieron la rápida intervención del Gobierno al tender su mano amiga a los productores agrícolas.

 



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 25 de mayo del 2021.- El Ministerio de Salud reportó este martes un aumento en la ocupación de camas COVID-19 para pacientes de Cuidados Intensivos y se coloca en 62 por ciento este indicador.

El boletín número 432 que emite la Dirección General de Epidemiología DIGEPI, indica que de 572 camas UCI disponibles en la Red de Hospitales, 357 están ocupadas. Mientras el 52 por ciento de personas (243) está usando ventiladores.

En total hay 2, 532 camas COVID-19 disponibles y de estas 1069 ocupadas de 2532 permanecen ocupadas.

El documento estadístico indica que durante las últimas 24 horas fueron pesadas 4,250 con un resultado de 644 nuevos casos del virus SARS CoV-2. La positividad diaria se coloca en 20.39 por ciento y de las últimas cuatro semanas en 13.09%.

De las muestras procesadas 3,673 fueron PCR y 577 antigénicas, 3,159 son pruebas de primera vez y el resto (1,091) subsecuentes, para dar seguimiento a los casos positivos.

El país tiene 44,048 casos activos de un registro general de 285,211. De estos se han recuperado 237,553. Se han procesado 1,520,322 muestras y de esas fueron descartadas 1,235,111.

En e l documento epidemiológico no se notifican fallecimientos. La letalidad está en 1.27 por ciento con un total de defunciones de 3,610 desde que se notificaron los primeros casos en el país. La mortalidad por millón de personas es de 345.50.

Las autoridades de salud llaman la atención sobre el cumplimiento de las medidas restrictivas y continuar las acciones de higiene para lograr el control del virus, al tiempo que piden que la población acuda a vacunarse. Principalmente jóvenes y personas residentes en el Gran santo Domingo, donde la incidencia es más alta.

Los grupos de riesgos

De los trabajadores de salud se han reportado afectados unos 953, mientras que 957 embarazadas también han tenido la enfermedad. En tanto, personas con hipertensión y diabetes siguen siendo los más afectados por la COVID-19, 28.28 de los fallecidos era hipotenso y el 17.73%.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 25 de mayo del 2021.- La Asociación de Semilleristas de Arroz, (Asosemilla) alertó al Ministerio de Agricultura sobre la circulación de semilla bronca en el país y demandó del ministro Limber Cruz hacer cumplir las leyes y reglamentos relacionados con la distribución de semillas certificadas.

El presidente de la entidad, ingeniero Junio Suárez, abogó por la integración de una comisión público-privada para adoptar las medidas correspondientes, a fin de que en un tiempo razonable se cree un mecanismo permanente de manera que el sector semilla de arroz se desarrolle dentro del marco de legalidad establecido por la Ley 231 y Ley 450-06 y sus respectivos reglamentos.

Denunció que los distribuidores de semilla bronca, apoyados por diversas empresas informales y factorías de arroz, violentan las referidas leyes y han logrado distribuir más del 60% de la semilla que llega al productor sin ninguna autorización del Departamento Nacional de Semillas.

Mediante un comunicado de prensa, Suárez afirmó que este mismo sector viola flagrantemente la Ley 450-06, utilizando las variedades protegidas por derecho de obtentor de variedades vegetales.

Suárez recordó que el propio presidente de la República, Luis Abinader, desde el mismo día de su toma de posesión mostró con suficiente claridad su disposición de que la gestión de su gobierno se enmarque dentro del respeto a las leyes y a la Constitución de la República.

El experto agrícola reconoció que las autoridades de Agricultura han sido receptivas con los reclamos de Asosemilla, al igual que valoró la disposición que le han expresado en los encuentros que han sostenido con el propósito de ordenar el mercado de semilla de arroz en el país.

“Agradecemos las atenciones dispensadas tanto por el ministro Limber Cruz como por su equipo de colaboradores, pero entendemos que es tiempo ya de que se apliquen las leyes y los productores de arroz reciban las semillas certificadas, para que sus siembras no corran el riesgo a que les expone la semilla bronca”, concluyó Suárez.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 mayo 2021.-

El senador de la provincia Hermanas Mirabal y exministro de Salud Pública, DR. Bauta Rojas, recomendó este martes a las autoridades del gabinete de Salud Pública, sugerir al presidente de la república Luis Abinader, restringir las salidas desde el Gran Santo Domingo durante todo el fin de semana, por la celebración del Día de las Madres.

Al ser entrevistado por Ramón Núñez y Jacqueline Morel, en espacio Telematutino 11, en Telesistema canal 11, el representante de la provincia Hermanas Mirabal por la Fuerza del Pueblo, sostuvo que es necesario hacer un cerco en las provincias con mayor contagio de Covid-19, mantener el control de los contagios y evitar un rebrote nacional.

“Si tenemos 29 provincias que no están siendo atacadas por el virus con gran intensidad, y movilizamos medio millón de personas desde el Gran Santo Domingo hacia el interior del país, lo que vamos a estar haciendo es llevando una gran cantidad de personas que están positivas asintomáticas, llevando el virus a poblaciones que están solo ligeramente afectadas”. Precisó el exministro de Salud Pública.

Aseguró, que se hace necesario que el gobierno tome medidas extraordinarias con las cuatro provincias que en las últimas semanas mantienen mayores congios de Covid-19: Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal y Barahona.

Recientemente el senador encabezó una jornada de salud en su provincia Hermanas Mirabal, donde además de atenciones de salud y entrega de medicamentos, se orientó a la población sobre la importancia de mantener el distanciamiento social, las medidas de higienes y prevención del Covid-19.

 

Advierte a los comisionados que se están comprometiendo civil y penalmente por sus actuaciones por usurpación de funciones

Se llevan de encuentro la Ley 125-01 y la Ley No. 394-14 en adición al uso ilegal de las propiedades de la CDEEE entre ellas sus locales

Otorgarle manejo de la CDEEE a presidente de consejos de las EDES viola Ley de Electricidad y reglamento, además del Código de Comercio

Pide a la Cámara de Cuentas auditar manejo de presupuesto de la CDEEE

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 mayo 2021.-

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, denunció hoy que la Comisión Liquidadora de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CLICDEEE) creada por el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 342-20 del Poder Ejecutivo, el 16 de agosto de 2020, integrada por los ministros de Energía y Minas, Antonio Almonte Reynoso, presidente; ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, miembro y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo Antoliano Peralta Romero, como secretario, ha incurrido en graves violaciones a la Ley General de Electricidad No. 125-01 y a la propia Constitución de la república, a lo largo del proceso, cuya culminación fue anunciado el 30 de junio del año en curso.

Julio César De la Rosa Tiburcio, presidente de ADOCCO, manifestó que luego del anuncio, con el que la institución estaba de acuerdo por las motivaciones de la disposición presidencial, que procuraba la reforma estructural del sector eléctrico y su fortalecimiento institucional, entendíamos que se respetarían las disposiciones legales que permitan una transición transparente y donde no se vea afectado el patrimonio público, como se ha producido, al realizar una serie de diligencias, que sólo podían realizarse con la debida modificación de la Ley, por parte del Congreso Nacional, constituyendo irregularidades graves, el uso de los fondos asignados en el presupuesto general de nación a la CDEEE, así como disponer de su patrimonio mobiliario e inmobiliario, como el local principal de la CDEEE, tomado por el Ministerio de Energía y Minas.

El vocero de la organización, fundamenta su denuncia en los siguientes aspectos legales a saber:

La Ley General de Electricidad, No. 125-01, del 26 de julio de 2001: Artículo 138.- Se crea la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), cuyas funciones consisten en liderear (liderar) y coordinar las Empresas Eléctricas, llevar a cabo los programas del Estado en materia de electrificación rural y sub-urbana a favor de las comunidades de escasos recursos económicos, así como de la administración y aplicación de los contratos de suministro de energía eléctrica con los Productores Independientes de Electricidad (IPP). Esta Corporación financiará sus actividades con sus recursos asignados en la Ley de Gastos Públicos, con financiamiento y con cualesquiera otros fondos especializados que les asignen de manera específica.

Párrafo III.- Durante el período de transición requerido para la creación y puesta en marcha de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y las demás empresas y entidades indicadas más arriba, la actual Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) continuará actuando como titular de derechos, obligaciones y como fiscalizadora de los bienes públicos en materia de electricidad. En consecuencia, el Administrador General de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) ejercerá estas atribuciones hasta que cumplido el plazo, el Poder Ejecutivo declare terminado en proceso de traspaso de activos y derechos a las nuevas sociedades creadas mediante la presente ley.

Ley General de Electricidad, No. 125-01, del 26 de julio de 2001: Artículo 2.- Para los fines de la presente Ley, los términos indicados a continuación, se definen de la siguiente manera: AGENTE DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (AGENTE DEL MEM): Cualquier empresa de generación, transmisión, distribución, autoproductor y cogenerador que venda sus excedentes en el sistema interconectado, usuarios no regulados y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), mientras administre contratos de compra de energía suscritos con los productores independientes de energía (IPPs), cuya operación sea supervisada por el Organismo Coordinador, o realice transacciones económicas en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Ley No. 394-14, que autoriza a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, a promover, directa o indirectamente, la actividad de generación de electricidad, del 2 de septiembre de 2014: Artículo 1.- Objeto. El Estado dominicano, a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y en conformidad con las previsiones del Artículo 219 de la Constitución dominicana, queda facultado a participar en la actividad empresarial de generación de electricidad, mediante la promoción, titularidad y propiedad directa o indirecta, ya sea por cuenta propia y/o asociado con el sector privado, en proyectos de generación eléctrica que tengan como objetivo la modificación de la matriz energética nacional y ampliar la oferta de generación a partir de fuentes de bajos costos e impacto medioambiental.

TRANSFERENCIA DE ATRIBUCIONES Y/O COMPETENCIAS PARCIALES DE CDEEE AL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Ley No. 142-13, del 3 de octubre de 2013, que agrega un Artículo 24, a la Ley No. 100-13:

“Artículo Único: Se dispone agregar un Artículo 24 a la Ley número 100-13, del 30 de julio de 2013, para que rija del siguiente modo:

“Artículo 24.- Las disposiciones relativas a las atribuciones, facultades y funciones que en la actualidad corresponden a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, a que se refieren el Artículo 2 y los literales f) y e) del Artículo 3 de la Ley número 100-13, del 30 de julio de 2013, entrarán en vigencia a partir de los cinco (5) años, contados a partir de la promulgación de la presente modificación. En consecuencia, se mantiene vigente todo lo relativo a las atribuciones, facultades y funciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) en lo que concierne a su condición de entidad líder y coordinadora de todas las estrategias, objetivos y actuaciones de las Empresas Eléctricas Estatales, así como aquellas en las que el Estado sea propietario mayoritario o controlador y se vinculen al funcionamiento del sistema eléctrico nacional”.

Ley No. 100-13, que crea el Ministerio de Energía y Minas, del 2 de agosto de 2013:

“ARTÍCULO 2: Corresponde al Ministerio de Energía y Minas, en su calidad de órgano rector del sistema, la formulación, adopción, seguimiento, evaluación y control de las políticas, estrategias, planes generales, programas, proyectos y servicios relativos al sector energético y sus subsectores de energía eléctrica, energía renovable, energía nuclear, gas natural y la minería, asumiendo todas las competencias que la Ley No. 290, del 30 de junio del 1966, y su Reglamento de Aplicación otorgaban al Ministerio de Industria y Comercio en materia de minería y energía, y ejerciendo la tutela administrativa de todos los organismos autónomos y descentralizados adscritos a su sector.

PÁRRAFO: La tutela y supervigilancia implica asegurar que el funcionamiento de las instituciones descentralizadas se ajuste a las prescripciones legales que les dieron origen; velar que cumplan con las políticas y normas vigentes y que operen en un marco de eficacia, eficiencia y calidad.

SUPRESIÓN DE CDEEE POR INSTRUMENTO NORMATIVO INFERIOR A LEY VIOLA:

La Constitución de la República Dominicana:

Principios de Juridicidad y Legalidad.

Artículo 40.- Derecho a la libertad y seguridad personal. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal. Por lo tanto:

15. A nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni impedírsele lo que la ley no prohíbe. La ley es igual para todos: sólo puede ordenar lo que es justo y útil para la comunidad y no puede prohibir más que lo que le perjudica;

Indelegabilidad poderes públicos.

Artículo 4.- Gobierno de la Nación y separación de poderes. El gobierno de la Nación es esencialmente civil, republicano, democrático y representativo. Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones. Sus encargados son responsables y no pueden delegar sus atribuciones, las cuales son únicamente las determinadas por esta Constitución y las leyes.

Reserva ley creación persona jurídica de derecho público

Artículo 141.- Organismos autónomos y descentralizados. La ley creará organismos autónomos y descentralizados en el Estado, provistos de personalidad jurídica, con autonomía administrativa, financiera y técnica. Estos organismos estarán adscritos al sector de la administración compatible con su actividad, bajo la vigilancia de la ministra o ministro titular del sector. La ley y el Poder Ejecutivo regularán las políticas de desconcentración de los servicios de la administración pública.

Ley Orgánica de la Administración Pública, No. 247-12.

Artículo 12.- Principios. La Administración Pública actúa sometida al ordenamiento jurídico del Estado y se organiza y desarrolla su actividad de acuerdo con los siguientes principios:

2. Principio de juridicidad. La Administración Pública se organiza y actúa de conformidad con el principio de juridicidad, por el cual la asignación, distribución y ejecución de las competencias de los entes y órganos administrativos se sujeta a lo dispuesto por la Constitución, las leyes y los reglamentos dictados formal y previamente conforme al derecho.

Reserva ley supresión persona jurídica de derecho público.

Artículo 54.- Supresión de los entes descentralizados funcionalmente. Los entes descentralizados funcionalmente sólo podrán ser suprimidos por ley, la cual establecerá las reglas básicas de la disolución, así como las potestades necesarias para que la respectiva autoridad ejecutiva del Estado proceda a su liquidación.

En tal sentido el anuncio realizado por los comisionados de que realizó un análisis de la CDEEE, de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) y de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), para tomar en cuenta el proceso de liquidación, traspaso de activos y pasivos, cesiones de contratos, litigios y obligaciones pendientes, el levantamiento de todos los inmuebles, vehículos y otros activos mobiliarios propiedad de la CDEEE, para su traspaso o venta, todas son ilegales, en razón de que ellos no tienen la facultad y mucho menos la capacidad legal para hacer lo que han venido haciendo, por lo que tendrán que responder civil y penalmente, por usurpación de funciones, puestas de manifiesto con el asalto a los locales de la CDEEE, por el Ministerio de Energía y Minas.

La no designación de un vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE y designación de un Consejo de Administración de las Edes, constituye una usurpación de funciones por parte del ministro de Energía y Minas, además de violar el Código de Comercio, ya que las empresas EDESTE, EDENORTE y EDESUR, son empresas privadas, propiedad del Estado dominicano, bajo la administración de la CDEEE, por lo que no pueden ellas ser administradoras del patrimonio de la misma, por lo que es una acción ilegal e irregular. Termino diciendo De la Rosa Tiburcio, presidente de ADOCCO.
Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua / 25 mayo 2021.-

Residentes en el Distrito Municipal Proyecto 4, Municipio Sabana Yegua, están con el grito al cielo con la construcción del puente entre el Proyecto 4 y Las Barías, por lo que exigen una exhaustiva investigación para comprobar que ese disparate que han hecho hay no debió construirse así.

Indicaron que la vía no tiene espacio para dos vehículos, a pesar de ser una zona que es agrícola.

Sostuvieron que la mayoría de los vehículos que pasan son de carga, tales como los camiones, tractores, grúas, muchos de ellos cargados de diferentes rubros agrícolas.

Afirmaron que de lo que se trata con la obra es beneficiar a personas allegadas a algunos funcionarios de Azua, que ya han tenido pasado parecido a este caso donde no han hecho una construcción de calidad y eficiente.

Los moradores del Distrito Municipal Proyecto 4 se sienten indignados, tras señalar que lo menos que merece la comunidad es respeto por tratarse además de una zona de las de mayor producción agrícola con que cuenta la provincia Azua y el país.

Eduardo Pahíno, de la plancha Españoles por el mundo, resultó el más votado

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 mayo 2021.-

En las elecciones para seleccionar para miembros del Consejo de Residentes Españoles, organismo, fueron elegidos democráticamente los siete integrantes del organismo Consejo de Residentes, adscrito a la embajada y consulado de España, en una jornada electoral que se destacó por la limpieza, la transparencia y el buen ambiente entre todos los aspirantes. 

El resultado, tras el conteo de los sufragios fue: de los 686 votos emitidos, la plancha de Españoles en el Mundo obtuvo 340 votos, que representa un porcentaje de 49.56 % de los votos y 3 consejeros.

La plancha de Caribe Hispania obtuvo 173 votos, que representa un porcentaje de 25.22% que le otorgan 2 consejeros.

La plancha de Renovación Española obtuvo 170 votos que representa un porcentaje de 24.78 % y que le otorgan otros 2 consejeros.

Por tanto, los miembros del consejo serán Eduardo Pahíno Torres, Antonio Sánchez Espantoso y Natalia González Tejera por Españoles en el Mundo, Francisco Javier Clavijo Mencía y Julio Ibáñez Montagud por Caribe Hispania y Ana Carolina Blanco Haché y José Ignacio Rodríguez Mesa por Renovación Española .Mediante sesión, de los elegidos, ahora se distribuirán los cargos de la directiva 2021-2025.
El Bronx, Nueva York, Diario Azua / 25 mayo 2021.-

“Derek Chauvin asesinó a George Floyd, estrangulándolo lentamente durante 9 minutos y 29 segundos. 

En la memoria del Sr. Floyd, debemos volver a comprometernos a poner fin al racismo profundamente arraigado en nuestro sistema de justicia penal y la falta de humanidad mostrada a las personas de color por las fuerzas del orden. “Me mantengo firme en mis esfuerzos por poner fin a la epidemia de brutalidad policial y las demandas de una ciudad segura y equitativa. 

Aprobé la Ley Andrew Kearse para responsabilizar a las fuerzas del orden por el cuidado de los neoyorquinos bajo su custodia, pero hay más trabajo por hacer. 

Debemos luchar junto a otros líderes audaces y progresistas como la senadora Elizabeth Warren y la congresista Ayanna Pressley para promulgar políticas como Andrew Kearse y la Ley de Justicia en la Policía de George Floyd a nivel nacional. “Las comunidades de color ya no serán silenciadas. 

Debemos actuar ahora para mejorar las desigualdades arraigadas en nuestra sociedad y volver a imaginar cómo es la seguridad pública cuando sirve a todos por igual. La vida de nuestros vecinos depende de ello ".

Los analistas de la marca realizaron un intercambio de ideas que abarcó diferentes temas de prioridad de la agenda nacional

Por Emelyn Baldera
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 mayo 2021.- 

El presidente Luis Abinader sostuvo un encuentro en el Salón Verde del Palacio Nacional con el grupo de medios Súper 7 FM 107.7, en el que se abordaron e intercambiaron diversos puntos de vista de los planes de proyección de la agenda gubernamental de cara a los próximos meses.

La conversación en exclusiva entre el Jefe de Estado y los analistas de la Súper 7 FM 107.7 se llevó a cabo bajo la agenda de reuniones de la Presidencia con los medios de comunicación y líderes de opinión.

Algunos de los temas abordados fueron la reforma fiscal, la situación fronteriza y migratoria, posibles próximas medidas en torno al Covid 19; economía, turismo y la inversión en materia de transporte y energía, entre otros tópicos.

La Súper 7 contó una delegación encabezada por su directora general, Roira Sánchez junto a los periodistas y analistas Cristhian Jiménez, Rosario Medina Gómez, Itania María, Bartolomé Pujals, José Francisco Arias, Julián Roa, Melvin José Bejarán, Víctor Báez, Aquiles Ramírez, Emelyn Baldera, José Gregorio Cabrera, Erinia Peralta, Cynthia Salazar, Héctor Herrera Cabral, Miguel Tavárez, Avelino García y Harold Abbott.

El mandatario conversó con los periodistas y analistas de la Súper 7 FM 107.7 durante un almuerzo organizado por el equipo de Comunicación de la Presidencia en el que se debatieron diferentes ideas y puntos de vistas sobre los proyectos y próximas ejecutorias del Gobierno.

Al Jefe de Estado le acompañaron Lisandro Macarrulla, ministro de la Presidencia; José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia; Milagros Germán, portavoz del Gobierno y directora de Comunicación y el comunicador Roberto Ángel Salcedo.

Nuestro grupo de comunicación Súper 7 FM (107.7 FM), cuenta con una estación de radio informativa, interactiva y musical, con cobertura nacional, afianzada bajo los estándares internacionales del manejo de la información con la finalidad de lograr un aporte sustancial al desarrollo del país. Además de su portal informativo www.super7fm.com y sus plataformas digitales @super7fm.
Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 25 mayo 2021.-

Todas las mañanas, entre las 7 y las 8, la joven mujer, que había perdido la razón antes de ser embarazada por algún borracho o drogadicto, en sus brazos mecía con ternura, en un banco del parque Colón de la Ciudad Colonial, a su criatura de menos de un año. El pan suministrado por el buen samaritano primero lo ponía en boca de su retoño, y cuando los rayos solares chispeaban sus pieles, la guarecía bajo la sombra de un árbol y ella se exponía al fulgor que, desde unos 150 millones de kilómetros, extendía ese cuerpo celeste regulador de la traslación de la tierra y los otros planetas.

El alimento y la radiación electromagnética del astro rey siluetan el crecido horizonte de sensibilidad de una progenitora que, aún sumergida en la pezuña fatal de la enajenación mental, se embelesa y privilegia a su vástago. Y ella en el mutismo respondió, mimando en la señorial plaza histórica, una pregunta que resollaba en mi cerebro: ¿cuál quiere más, la madre a su hijo o el hijo a la madre?

Definitivamente, el amor y el apego maternal contornean como más sublime y profundo, y se exterioriza como si se desprendiera de lo más recóndito de sus células y tejidos. En la alborada, el meridiano y las tinieblas, esa adoración encola como más pura, penetrante y descomunal. La madre obra sin razonamiento, en un desafío ardoroso y lista para entregar la vida en su defensa. Cuando un policía busca a un hijo, ella se adelanta a decir que no fue él, sin saber qué aconteció.

En mi poemario “Venas de secretos abiertas” (1986) resbalo la musa en el tazón, la médula y el pecho compasivo de las madrazas, que cultivan los plantíos en el vestíbulo de sus siestas restauradoras y renovantes. Con sus dibujos, saca la cabeza el verso titulado “El amor, semilla fructificante”: “El amor,/encanto/belleza/génesis./Cuerpo de un manjar dulcificante/y sensualidad perdida/en la vagancia/del placer./Polen de hombre y mujer/en pétalo de una flor/que ríe con néctar/y silueta nutrientes”.

La segunda estrofa nos recrea a “La madre y el padre/la esposa/y los hijos/el compañero y/amigo,/extensión apasionada/de olor rojo y perfumado/que se arrulla en el paisaje/de mi filosofía”.

Y la tercera copla esencia el contenido: “MADRE,/esperma de la vida/vientre fértil/y dóciles senos/preñados de esperanzas./Tronco y fruto,/infinito desarrollo de mis pasos./Senda y camino/atajo y cauce del PADRE templado/con visión de la osadía/, requiebro y la versatilidad afectuosa/de sus formas”.

Otro poema, dedicado a Profeta López y rotulado “Un tesoro de recuerdo”, nos dice: “Tesoro fuiste de mi vida/abuela mía, madre mía./Inmensurable madrigal de dulzura/blasón de recuerdo y ternura/eterna”.

La segunda estrofa de la lírica oda: “Profeta, divinidad transformada en/mujer aldeana,/aireada con su camisón planchado/y su lienzo flotando junto al acento/jocoso de su corazón./Profeta,/mujer moldeada en la pradera/de una campiña rústica/cercada de tierras selváticas./Adiestrada en la ciudad/lavando y planchando para dar ejemplo/de madre.

Otra composición poética, etiquetada “La bendición a una madre” (9 de agosto del 2006), remojó como una elegía: “El horizonte se tiñó de gris,/en la grieta del dolor,/cuando vi a mi madre (Andrea Reyes Pérez)/descender a su última morada. Y las imágenes/de mi mente regresaron a la Iglesia, aquella tarde/de mi bautizo”.

La segunda entona con profundo sentimiento filial: “En esa mañana de Sol cargado de resplandor,/las flores y cánticos del evangelio perfumaron/y bañaron de candor devoto el camposanto,/ fecundizado con el advenimiento de una mujer/de paladares santificados”.

Otra idílica vanagloria en el recodo de la alabanza: “Mujer sencilla en su trato espontáneo,/mi madre entreabrió su corazón para/ prodigar amor desde el rincón de su hogar,/su más preciada chimenea. La única playa/de sus risotadas, de agitación discreta y/fantasías señoriales”.

En el Día de las Madres, inclino reverente la frente en homenaje solemne a todas las damas que, con abnegación y deleite, procrearon, amamantaron y encauzaron a sus proles por derroteros despejados e invulnerables. Rememoro, porque cautivaron mi corazón con el cariño y la devoción de mamás, a Georgina Pérez Trinidad (abuela), Zulema, Marcelina, Martha y Anita López; a Romita Féliz Carvajal y Aurelina Cuevas de Hernández. Desde la distancia, en Barahona y Santo Domingo visitaré visualmente sus panteones y colocaré, simbólicamente, capullos en sus frontispicios, y en el hogar encenderé velas para que iluminen sus almas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 de mayo del 2021.- 

Con la participación de las principales autoridades del Cibao, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) inaugura la primera "Jornada de Capacitación en la Región Norte”, con el fin de fortalecer las competencias de los Servidores Públicos y funcionarios del actual gobierno.

En las 14 provincias de la región norte, se desarrollarán más de 200 actividades simultáneas entre cursos, talleres, charlas y conferencias que, durante una semana impactarán a aproximadamente 2,500 Servidores Públicos del gobierno central y de los gobiernos locales.

El director general del INAP, Cristian Sánchez Reyes expresó, “desde el INAP, trabajamos con una programación funcional sistemática y con una estrategia operacional escalonada; ambas desarrolladas a través de un plan de alto impacto que nos permitirá dejar un legado al pueblo dominicano, teniendo un servidor público transformado y alineados a la estrategia del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ¡Estamos Cambiando”

Reyes también resaltó, que el propósito de esta jornada es capacitar a los servidores del estado, con temas actualizados que respondan a las demandas de la ciudadanía y al compromiso de la actual administración. Las capacitaciones serán impartidas por un equipo de profesionales experimentados en las diferentes áreas.

En la apertura de este magno evento, se presentaron las conferencias: “Modelo de Liderazgo Público de los Funcionarios de la Gestión del Cambio”, por Rolando Jurado, doctor en Gerencia y Master Coach Internacional; y “Plan de Reforma de la Administración Pública”, por Hadeline Matos, viceministra del Ministerio de Administración Pública (MAP).

Esta jornada tendrá presencia en las provincias de San Francisco de Macorís, Mao, Moca y Puerto Plata, con las conferencias magistrales: “Modelo de Reforma: caso Europeo”; “La Ética y la Transparencia: Pilares Fundamentales del Accionar de la Administración Pública”; “Los Controles Gubernamentales Alineados al Gobierno del Cambio”; “Alianzas público-privadas para el Desarrollo Sostenible; y “Perspectivas y desafíos de Prodominicana en la Gestión del Cambio".

En esta actividad estuvieron presentes la gobernadora provincial, Rosa Santos; los Senadores: Martin Nolasco Vagas de Mao, Ginnette Bourmigal de Puerto Plata; Franklin Romero de San Francisco de Macorís. También alcaldes, directores municipales, autoridades universitarias y los subdirectores del INAP, Ángel Familia, Sonia López y Rosa Camila Rivera.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 25 de mayo del 2021.- 

La Comisión Bicameral designada para el proceso de revisión y estudio de la modificación integral a la Ley No. 87-01, que crea el Sistema de Seguridad Social, aprobó realizar sus próximas vistas públicas el jueves 10 de junio, en El Mesón Suizo, ubicado en Azua.

Por igual, para seguir escuchando las inquietudes y propuestas de los sectores involucrados en la modificación a Ley 87-01, se acordaron otras vistas públicas a desarrollarse el 08 de julio del año en curso, en San Francisco de Macorís.

La Comisión Bicameral recibió este lunes la visita de la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, y de José Manuel Vargas, presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), a los fines de escuchar sus propuestas de modificación a la iniciativa.

“Nosotros vamos a escuchar sin prisa, sin pausa a todo aquel que tenga que aportar a la modificación de esta importante Ley de la Seguridad Social”, reiteró Agustín Burgos, presidente de la Comisión Bicameral.

En una primera tanda los legisladores escucharon a la presidenta de la ADP, Xiomara Guante, quien, tras agradecer por la oportunidad de socializar las inquietudes del gremio, destacó en su propuesta, la que definió como un decálogo, la necesidad de que la modificación a la Ley 87-01 sea integral, que garantice los derechos a la salud de los ciudadanos, sobre todo sus planes de retiro; como lo establece la Constitución y la ley.

Al término de su exposición, el presidente de la Comisión Bicameral le garantizó que esperarán a que la ADP deposite por escrito su propuesta y que la misma será valorada.

En una segunda fase, la Comisión Bicameral escuchó al presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas.

Los senadores y diputados hicieron varias preguntas al presidente de la ADARS, motivados a las interrogantes y dificultades que han externado asociaciones de farmacias y médicos en las recientes vistas públicas a fin de entender la logística que utiliza la asociación que agrupa a seis ARS del país.

Burgos informó sobre la comunicación remitida a la comisión de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros, quienes serán invitados próximamente.

Por el Senado de la República participaron el Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal), vicepresidente de la Comisión Bicameral; Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); Ramón Rogelio Genao (La Vega); Franklin Peña (San Pedro de Macorís); y Lía Díaz Santana (Azua).

Por la Cámara de Diputados participaron Agustín Burgos, presidente de la Comisión Bicameral, Ana Adalgisa Abreu Polanco, Margarita Tejeda, Francisco Antonio Solimán, Félix Santiago Hiciano Almánzar, Jesús Manuel Sánchez Martínez, Rafael Augusto Castillo Casado, Eddy Oscar, Eduardo Hidalgo, Rosa Hilda Genao Díaz, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo y Máximo Castro Silverio, Juan Carlos Echavarría y Omar Fernández.

Por Ángel Rafael Beltré Figuereo
Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 de mayo del 2021.- 

Personas que podrían considerarse enemigo o enemigos del Distrito Municipal Proyecto 4, han ocasionado daños al puente que une a esa comunidad con Las Barías, el cual se encuentra en construcción, después de tener décadas esperando por su reparación.

El o los desaprensivos provocaron daños a los laterales del puente se recuerda que cuando llueve se rompela comunicación por esa vía tanto con el Distrito Municipal Las Barías-Ansonia como con la zona de las parcelas de los agricultores del Distrito Municipal Proyecto 4.

Residentes en el Proyecto 4 advirtieron a quienes hayan provocado el daño que desde ahora en adelante tendrán de frente a toda una comunidad dispuesta a defender lo que por tantos años han esperado, que es la construcción de esa obra.