Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

domingo, 23 de mayo de 2021

Exigen al presidente Luis Abinader observar el código Penal si no incorpora las tres causales

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 mayo 2021.-

Miles de personas se dieron cita en la Marcha por la Vida y Dignidad de las Niñas y Mujeres que se realizó este domingo para exigir a las y los legisladores, así como al presidente Luis Abinader, aprobar un Código Penal que incluya las tres causales para proteger las vidas, salud y dignidad de las niñas y mujeres dominicanas.

Aseguraron que los legisladores tienen el deber de proteger los derechos fundamentales de más de la mitad de la población, sacando a República Dominicana de la vergonzosa lista de tan solo 5 países en el mundo que penalizan de forma absoluta la interrupción del embarazo.

“En caso de que decidan darles la espalda a las familias dominicanas que más les necesitan, demandamos al presidente Luis Abinader que sea coherente y responsable, y observe el Código Penal, porque una ley que obligue a morir o vulnerar derechos fundamentales de las niñas y mujeres no es NI REVOLUCIONARIO NI MODERNO”, agregaron.

La aprobación de las 3 causales “fue una promesa de campaña del actual partido de gobierno y junto a las causales le exigimos una política de educación sexual integral, laica y científica; acceso gratuito y masivo a anticonceptivos y a una salud pública de calidad”.

En el manifiesto leído en el acto final de la marcha, explicaron que el proyecto de Código Penal que discute actualmente la Cámara de Diputados, sigue criminalizando la interrupción del embarazo en toda circunstancia. “La causal vida que demandamos es para que la mujer pueda decidir por sí misma cuando su vida está en riesgo y evitar que tenga que llegar al borde de la muerte o sufrir peores complicaciones de salud”, sostuvieron.

Reiteraron que la mayoría de la población dominicana está a favor de las causales y amplios sectores de la sociedad se han expresado abiertamente por el derecho de las mujeres a decidir en esas circunstancias. Destacaron el apoyo en esta lucha de profesionales de la salud, de la educación, del derecho, de la comunicación, de las artes, servidores públicos, líderes de distintos movimientos políticos y sectores sociales muy diversos: campesinas, enfermeras, trabajadoras del hogar, personas con discapacidad, juventudes, comunidad LGTBIQ, organizaciones barriales, partidos alternativos y representantes de distintas creencias religiosas.

“Este pueblo ya no aceptará que los derechos de las niñas y mujeres a la vida, a la salud y a la dignidad sean pisoteados y postergados; hoy estamos aquí para dar una demostración contundente de ello y repetir: LAS CAUSALES VAN!!!” expresaron.

Exigieron además no continuar “con el lastre trujillista del Concordato, que hace que el Congreso actúe como representante de las jerarquías eclesiales. Decimos Las Causales Van frente a las leyes antidemocráticas que envalentonan a los sectores más conservadores del país, quienes a través de diversos medios amenazan y agreden a dirigentes sociales” expresaron.

Afirmaron que las y los manifestantes seguirán en las calles por la inclusión de las 3 causales en el Código Penal, profundizando la lucha a nivel nacional en los barrios, campos, municipios y provincias. “La calle será nuestro espacio de lucha, hasta que el Estado cumpla con la obligación de garantizar los derechos que exigimos y merecemos las mujeres”, declararon.

Víctor Rojas, vicepresidente de Seguros Reservas, habla durante la firmadel convenio con la Escuela Internacional de Seguros y Finanzas de España,efectuada en el Hotel VP Plaza, en Madrid.

Los convenios formalizan alianzas estratégicas con Iberoamedical y la Escuela Internacional de Seguros y Finanzas de España

Madrid, España, / Diario Azua / 23 mayo 2021.-

Seguros Reservas formalizó dos acuerdos estratégicos con empresas españolas, vinculadas, una al área de la salud, y la otra a la educación y las finanzas del mercado asegurador, para compartir experiencias e identificar intereses de carácter prioritario para la recuperación del turismo, ampliar su red médica internacional y formar profesionales de seguros y finanzas en República Dominicana.

Los convenios cuentan con el aval del Banco de Reservas y fueron concertados en el marco de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2021, que concluyó este domingo en esta ciudad.

Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas, y Víctor Rojas, vicepresidente de Seguros Reservas, rubricaron ambos convenios, de manera separada, con los principales ejecutivos de Iberoamedical y de la Escuela Internacional de Seguros y Finanzas de España.

“Nos asociamos a una organización de reconocida competencia mundial en los sectores asegurador, financiero y bancario, en todo lo concerniente a la educación profesional y técnica, que son vitales sectores de la economía y soportes fundamentales para el desarrollo de la sociedad moderna”, afirmó Pereyra, quien además preside el Consejo de Directores de Seguros Reservas.

Alberto Hoyos Moliner, director académico de la escuela de enseñanzas; y Javier García Bernal, presidente del Consejo Académico Internacional, expresaron su satisfacción de contribuir con Seguros Reservas a formar en República Dominicana profesionales en materia de seguros.

Acceso red médica internacional

A su vez Sergio Madinabeitia, director ejecutivo de Iberoamerical, sostuvo que España figura en los primeros rankings internacionales por su calidad en los servicios de salud, que la colocan como uno de los principales destinos para la atención médica.

Iberoamerical es la red de proveedores de salud más importante en España y Europa. Agrupa a los principales centros y especialistas del continente.

El vicepresidente de Seguros Reservas explicó que los conocimientos que se adquieran, tanto por medio de la Escuela Internacional de Seguros y Finanzas de España, y por la red de centros médicos de Iberoamedical estarán al alcance de los asegurados de Seguros Reservas, a través de su seguro de salud internacional Just, que permitirá un acceso preferente a los mejores especialistas y a una tecnología de punta en materia de salud.

En el caso de Iberoamedical la iniciativa dispone que las pólizas de los asegurados tengan acceso a las coberturas contratadas por la red Premium de esta organización médica, que oferta una exclusiva gama de estudios, procedimientos, atenciones ambulatorias y especializadas y de alta complejidad, así como a tratamientos para cáncer, trasplantes, robótica y cirugía cardiovascular.

Rojas anunció que Seguros Reservas y el Banco, están en conversación con tres de las principales universidades del país para crear la carrera de Seguros en República Dominicana, país que ha tenido un gran crecimiento en seguros y banca, y con lo cual se contribuirá a crear una cultura sobre el tema y la importancia de estar asegurados.

Explicó que la alianza con la Escuela Internacional de Seguros y Finanzas permitirá brindar programas para la formación especializada en materia de seguros y finanzas para los colaboradores de Seguros Reservas y el Banco de Reservas, así como para proveedores y clientes.

También permitirá la capacitación a través de programas en modalidad virtual, online, presencial, semipresencial para diplomados y programas de especialización, conferencias y otras actividades.

Dijo que estos convenios contribuyen con la innovación, educación e internacionalización de Seguros Reservas.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 mayo 2021.-

Técnicos del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), realizaron un curso taller en formación de cooperativas para personal del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), quienes trabajan en este esquema con madres solteras del Gran Santo Domingo.

El organismo del sector agropecuario tiene interés en esta formación de Cooperativas a todas las madres solteras que comercializan productos de la agropecuaria que a través del FEDA y que apoya el gobierno en todos los municipios de la provincia Santo Domingo.

Efraín Toribio quien firmó un acuerdo con el IDECOOP para tal efecto, ha asegurado que la formación de Cooperativas en los proyectos de desarrollo agropecuarios que apoya el gobierno, es la garantía de una continuidad exitosa de estos por la masiva creación de empleos y el desarrollo económico de las comunidades.

''Nosotros llegamos al FEDA con la encomienda del Presidente Luis Abinader de impulsar un auténtico desarrollo y bienestar para todas las comunidades rurales del país'' dijo Toribio al dejar iniciado los talleres al personal del organismo que dirige.

El director del FEDA aseguro que se tiene programado la formación de 500 Cooperativas en 4 años en todas las comunidades del Gran Santo Domingo y Los Alcarrizos.

De su parte Porfirio Sarmiento, director de Cooperativas del IDECOOP aseguró que lo importante primero es la formación de comité gestor que es el que decide todo el proceso de la formación de cooperativas ya que estas son empresas productivas.

''Lo primero es tener un capital para comenzar a producir para beneficio de los socios y aporte al desarrollo económico de la comunidad creando empleos y aumento de la productividad'' Aseguro el técnico Sarmiento, quien aseguro que las mujeres solteras que apoya el FEDA con la formación de cooperativas tendrán mayor beneficio por su trabajo.

El curso taller Guía Técnica de Formación, Organización, Constitución e Incorporación de una Cooperativa, realizado en el salón de formación del IICA es dirigido por el Licenciado Cristóbal Santos encargado de Desarrollo Social del organismo.


Las autoridades de Salud reiteran a la ciudadanía no bajar la guardia ante incidencia del virus

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 23 mayo 2021.-

En el boletín epidemiológico #430 emitido este domingo por el Ministerio de Salud Pública se reportan 7,354 muestras procesadas y 1,044 nuevos casos detectados del SARS CoV-2 en la República Dominicana. Mientras que, en las últimas 24 horas, no se reportó fallecimientos por COVID-19

De los nuevos casos, 384 fueron en el Distrito Nacional y 291 en la provincia Santo Domingo.

A la fecha, la nación tiene 44,309 casos activos, de un total de 283,729 registrados, con 235,814 pacientes recuperados y 1,228,338 casos sospechosos han sido descartados.

De las pruebas procesadas, 7,065 fueron PCR y 289 de antígeno, mientras que 5,197 muestras se hicieron por primera vez, y 2,157 muestras subsecuentes. En tanto la positividad diaria es de 20.09 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 12.83 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2511 camas COVID, de las que 998 están ocupadas, para un 40 por ciento, con 324 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 538 que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa el 60 por ciento. En tanto que de un total de 419 ventiladores del sistema 196 personas están conectadas, para un 47 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,606 personas, con una letalidad de 1.27 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 345.12

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,512,067, equivalentes a 144,716 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 28.31 por ciento, mientras que por diabetes un 17.75 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son 957, los trabajadores de la salud 956 y menores de 20 años unos 31,09.

Salud Publica reitera el llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene, los protocolos establecidos, y acudiendo a los centros de vacunación fijos y móviles dispuestos en centros de salud del país, supermercados y hasta en las estaciones del Metro de Santo Domingo, como única forma de evitar su propagación.

El Mirador
Por Luís Céspedes Peña
Diario Azua / 23 mayo 2021.-

Muchos países de Europa, así como el poderoso Estados Unidos, pusieron en práctica las emergentes, pero equivocadas políticas neoliberales de los años 80, las cuales crearon, ya a partir de los 90, muchas expectativas entre gobiernos de América Latina, bajo la orientación de los más fuertes, que decían que la privatización de las empresas de los Estados mejoraría las economías, porque evitaba el despilfarro de dinero.

¡Pero qué equivocados estaban y están los que siguen esa falsa orientación! Al joven gobernante Leonel Fernández Reyna (1996-2000), le correspondió aplicar el grueso de las políticas neoliberales, bajo una inmensa presión de la totalidad de los gobiernos de Europa y Estados Unidos, los cuales se impusieron con el pretexto de que no había razones valederas para que los Estados tuvieran empresas productivas.

Pero hay que decir que la presión de grandes Estados financieros contra Fernández Reyna no fue un jueguito, debido a que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y demás instituciones financieras extranjeras, le advirtieron al gobernante dominicano que de no aplicar esas políticas neoliberales, ningún organismo extranjero le prestaría un centavo a la República Dominicana. ¡Y así se impusieron los más poderosos de la tierra!

¿Qué Presidente joven, sin ninguna experiencia de Estado, soportaba esa presión? En varios artículos que escribimos en 1998, le advertimos al Presidente Fernández Reyna que no cediera a las presiones internacionales sobre el proceso de privatización de las empresas del Estado, porque el daño sería peor que los beneficios. ¡Y así sigue ocurriendo! Pero con esa presión, nuestra posición era más para alentar a Fernández Reyna para que cogiera fortaleza, no pendiente de que eso iba a suceder.

Fernández Reyna, con todas las presiones internacionales y un sector del empresariado que se iba a Estados Unidos a exigir presionar al gobernante dominicano con la privatización de empresas del Estado, como ocurrió con la privatización de parte de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), de ingenios públicos y demás instituciones que integraban la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), también eliminada. ¡Pero el anterior Presidente, Joaquín Balaguer, lleno de experiencias, resistió las presiones!

Pero ¿qué ocurrió en la mayoría de países de Europa y Estados Unidos? Que se dieron cuenta que las políticas neoliberales eran contrarias a los intereses de la mayoría de sus pueblos y las dejaron sin efecto, comenzando por España o Estados Unidos, que fueron de las naciones que hicieron más presiones en República Dominicana u otros países de América Latina.

En todos los países que se aplicaron las políticas neoliberales, creció el desempleo y aumentó crisis económica. Ésta fue acentuándose y en el 2008 provocó la quiebra masiva de bancos comerciales, industrias, empresas e instituciones de diferentes géneros, especialmente en Estados Unidos, que sabiamente promovió las firmas de Tratados de Libres Comercios con varios países de América Latina. ¡Pero no cumplió con desmontar los subsidios a favor de los productores, cuyo retiro sacó de competencia a éstos y luego la quiebra de millares de ellos!

Los productores europeos y norteamericanos otra vez con los subsidios, sacaron de competencia a los latinoamericanos. ¡Y así estamos! Debemos admitir que la política de apoyo a la inversión privada desarrollada por el gobierno de Danilo Medina fue exitosa, lo que contribuyó con el fortalecimiento de la economía, el control equilibrado de los precios y el mejoramiento del nivel de vida de los sectores más necesitados. El gobierno actual debe reforzar el sector productivo para poder enfrentar esta gran crisis, provocada por la pandemia del coronavirus.

Pero en la República Dominicana, el gobierno del Presidente Luís Abinader, constituido por empresarios e inversionistas en los puestos de mandos, parece que no resiste las presiones de los que hicieron muchas “inversiones” a favor de su triunfo electoral, por lo que restableció las políticas neoliberales. Pero la eliminación de instituciones haciendo el mismo trabajo, fue una iniciativa del gobierno de Medina.

La Comisión de Liquidación de Empresas del Estado, ya admitió que parte del personal de la abolida Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), como otras que sufrirán la misma consecuencia, será liquidado. La mayoría de los cancelados, como ya está sucediendo, tiene más de 50 años, por lo que les será muy difícil reintegrarse al sistema laboral, además de quedar sin seguro médico.

En el gobierno de Fernández Reyna se privatizó el 51% de la CDE y ahora los tentáculos están puestos sobre la moderna empresa generadora eléctrica Punta Catalina, que una parte pasará al Ministerio de Energía y Minas. La otra parte será administrada por un Fideicomiso. O sea, un grupo que a final de la jornada se encargará de seguir con el proceso de privatización.

Tendremos más desempleo, más carestía en el precio de la electricidad, que ya los campesinos no tendrán subsidios rurales, porque esa parte fue eliminada, y en lo adelante las empresas del género, como EDENORTE, les venderá el kilo igual que a los ricos.

Pero la buena noticia es que la República Dominicana, con robos y más robos en el Estado, todavía tiene suficiente resistencia para pagar las deudas. Hay que destacar que las inversiones del gobierno del Presidente Danilo Medina (2012-2020), básicamente en los sectores agropecuarios e industriales, fortalecieron el sistema económico, aunque todo parece que ese gobernante se descuidó en la vigilancia de la mayoría de altos funcionarios, en materia de administración.

Eso ya tiene un costo político para su persona y el PLD, aunque la totalidad de los actuales gobernantes va por el mismo camino del desfalco. El Presidente Abinader tiene una visión clara de lo que significa perder el honor y está sometiendo a la Justicia a cualquier funcionario que le robe al Estado, sin importar que eso afecte su futuro político.

Joaquín Balaguer creó varias Leyes de Incentivos a favor de los empresarios, industriales y el sector agropecuario, pero no privatizó las empresas del Estado, porque las mismas eran fuentes laborales que se sumaban a la producción, sin importar las llamadas “botellas”. Si el éxito del gobierno es el de no tener empresas para emplear a millares de personas, fundamentalmente políticas, ¿dónde está el dinero ahorrado de las que ya están privatizadas o si está invertido en otras áreas productivas?

El Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), desmantelado por el actual gobierno, era el que se encargaba de recibir el dinero del 49% de la no privatización de entidades públicas, porque el 51% pasó al sector privado. Aún con los desfalcos que supuestamente ocurrieron, era mejor que ahora, porque con el dinero que quedaba se construían cientos de medianas y pequeñas obras a favor de comunidades en todo el país.

Es importante decir que aunque no fue una política global, la primera venta de bienes del Estado comenzó en el régimen del fallecido Presidente Salvador Jorge Blanco, cuando en la década de los 80 vendió un lote de terreno en Montellano, cuyo dinero fue usado para pagar una deuda pública.

¡Gracias por leernos!

 


Rectorado reclama conclusión de obras como la Presa de Monte Grande, vital para el desarrollo sostenible de la Región.

Por Ramón Stalin Montero Santiago
Villa Central, Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 mayo 2021 .-

En medio de las adversidades que vive la humanidad, fruto de la pandemia y otras realidades, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) realizó su XXI Graduación Ordinaria en modalidad virtual, invistiendo a 132 profesionales de grado y post-grado en diferentes áreas del saber humano, sumando así 1,128 nuevos profesionales en el último año, los cuales elevan a 4,813 la cantidad de egresados de esta Alta Casa de Estudios.

La ceremonia fue trasmitida a través de su Canal de YouTube: @ucatebard para que los familiares, amigos y demás llegados de los graduandos pudieran disfrutar de este solemne acto en la comodidad de sus hogares, apoyando así las medidas establecidas por el Ministerio de Salud Pública para prevenir el contagio de la COVID-19.

El solemne acto estuvo encabezado por el Obispo de la Diócesis de Barahona y Gran Canciller de la UCATEBA, Mons. Romero Cárdenas, quien previo a la bendición del acto, resaltó que la programación curricular de la universidad garantiza un alto nivel académico, con vocación en los valores del humanismo cristiano, la formación ético moral, así como la sensibilidad social.

“Lamento que esta larga pandemia nos haya privado de vivir juntos este momento de gloria”, expresó Romero Cárdenas.

En este mismo orden, el Reverendo Padre Dr. Secilio Espinal Espinal, Rector de la UCATEBA, después de felicitar y motivar a los graduandos, en su discurso de orden manifestó que el centro de estudios superiores aún mantiene la esperanza en que la Presa Monte Grande, bautizada como el Metro del Sur, sea finalizada, así como el despegue del desarrollo turístico de Barahona y Pedernales, tan aclamado por los hombres y mujeres de esta zona y tan anunciado por las autoridades gubernamentales.

“En estos temas, es hora de pasar de las promesas a la realidad para lograr un desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra gente, por lo que esperamos que estos proyectos sean dinamizados en un corto tiempo”, expresó Espinal Espinal.

De igual modo, el Rector resaltó que la Universidad Católica Tecnológica de Barahona se encuentra inmersa en la formulación de ocho programas de técnicos superiores, seis programas de grado y ocho programas de postgrado que procuran corresponder a las necesidades de formación de recursos humanos en la Región Enriquillo.

También aseguró que la UCATEBA es una institución de prestigio y calidad, referente de excelencia en su gestión de la docencia y administrativa, así como su vinculación con la comunidad y el sector productivo a través del desarrollo de proyectos en convenios con instituciones nacionales e internacionales, entre ellas: el Ministerio de Industria Comercio y MIPYMES (MICM), ONG CESAL, ONG CIDEAL, ONU Medio Ambiente, Corredor Biológico de Caribe (CBC), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ministerio de Educación (MINERD), Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

El evento de graduación culminó con las palabras de agradecimiento en nombre de los graduandos, la cual estuvo a cargo de la joven Seneida Alejandrina Santana Féliz, Máximo Honor Académico de la carrera de Educación Básica, segundo ciclo, concentración en Matemáticas y Ciencias Naturales.

Además del señor Rector, estuvieron presentes en la mesa de honor, el Vicerrector Académico, Dr. Juan Homaldo Veras; la Vicerrectora Administrativa, Milagros Pérez Mendieta; así como los directores de escuelas: Milagros Sanlate, de Educación; Belkis Cuello, de Enfermería; Dilcia Féliz, de Informática; y Yohandra Nadiell Piñeiro, de Negocios; además de María Victoria Batista Fernández, de Psicología, y Ruddy Medina Calderón, directora de Educación Continuada y Postgrado.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 mayo 2021.-

El senador José del Castillo Saviñón (PLD-Barahona) planteó que para hablar de justicia independiente se debe tomar en cuenta no solo el pasado gobierno de Danilo Medina sino también las gestiones anteriores.

Admitió que los funcionarios públicos están obligados a rendir cuentas, pero manifestó que en el Partido de la Liberación Dominicana aspiran a que se respete el debido proceso en todos los casos, la presunción de inocencia, y luego que la persecución sea para todos.

Al participar en el programa Fuera de Record que produce Elvis Lima a través de En Televisión, Del Castillo Saviñón sostuvo que hay muchos otros expedientes, por lo cual exige que no haya discriminación, que la persecución se extienda a los funcionarios de todos los gobiernos pasados porque, a su juicio, “todo el que tenga algo pendiente es susceptible de ser investigado”.

Con relación a la escogencia de los nuevos jueces del Tribunal Superior Electoral, opinó que debe ser una elección de consenso del Consejo Nacional de la Magistratura, con total transparencia, y que se escojan personas sin vínculos políticos, independientes, al igual que se hizo con la Junta Central Electoral, donde aunque al principio el PLD expresó sus críticas, ahora está dándole el tiempo de que demuestren que tienen un compromiso social y ciudadano.

“Es deprimente, es cuestionable la situación de crisis que está viviendo el Tribunal Superior Electoral y felicitamos al presidente Luis Abinader que ha convocado al Consejo Nacional de la Magistratura para finiquitar esa situación con la elección de un nuevo tribunal y que el país pueda tener tranquilidad en esa materia”, afirmó.

Respecto al defensor del pueblo, aseguró que el Senado está obligado a elegir el que cumpla con la ley, una persona independiente y que sea la mejor evaluada, “no puede ser que uno saque 100 y pase el que obtuvo 60, las personas y los procesos deben ser respetados”.

Ante el apresamiento del diputado Miguel Gutiérrez Díaz en Miami, el legislador entiende que además de que el hecho genera una afectación en el Congreso Nacional, también refleja cómo el narcotráfico internacional ha permeado las instituciones dominicanas y la sociedad en general.

Deploró que tanto en Barahona como en Baní, San Francisco de Macorís, y Santiago, el narcotráfico sea una grave problemática, que ha permeado no solo el sector político sino también a figuras empresariales a los fines de lavar activos y en otros estamentos gubernamentales, por lo que abogó por mayores controles en los financiamientos de campaña.

Por Ohelmis Sánchez
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 mayo 2021.-

Cientos de conductores participaron en una marcha a favor de que la empresa Belfond Enterprise continué con las operaciones de extracción de carbonato de sodio, un mineral no metálico que consigue en la loma Las Filipinas de esta provincia

La marcha, en la que participaron asociaciones de campesinos de la zona costera, defienden las operaciones de la minera norteamericana, argumentando que ha venido a aportar al desarrollo económico, social y de empleo en la provincia.

Fue organizada por los Sindicatos de Camioneros de Barahona, Asociación de Equipos Pesados y Volquetas de Barahona, Sindicato de Trabajadores Portuarios, Asociación de Larimar,Asociaciones campesinas de Santa Elena, Mundito y Las Filipinas, Asociación de Comerciantes de Barahona, Consorcio Azucarero Central (CAC) y empleados de la minera.

Una gran hilera de vehículos pesados, guiados por sus conductores, acompañados de sus ayudantes, decenas de motoristas y otras a pie recorrieron varias calles de la ciudad, quienes partieron del cruce de La Guázara y terminó en el malecón de esta ciudad.

José Luis Féliz Méndez y Ronny Cuello, Alberto Pérez Ramírez, Pedro Feliz Ruiz, hablaron en representación de las organizaciones, quienes llamaron a la población a no dejarse confundir por quienes se oponen a las operaciones de la minera “pintándose de ambientalistas y sin tener una mata sembrada en sus casas”.

Los califican de “falsos” ambientalistas, a quienes acusan de oponerse al desarrollo de esta provincia, tras recordar que de igual manera pusieron resistencia para que se instale una cementera en la zona de Canoa.

Llamaron al presidente Luis Abinader a no dejarse “doblar el pulso” de quienes se oponen a que siga operando la minera norteamericana y advierten que a partir de ahora estarán en las calles enfrentando a quienes tratan de abortar que la empresa Belfond Enterprise continúe con sus operaciones en la región.
Embalse de la presa de Sabaneta en San Juan de la Maguana.

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 mayo 2021.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, informó que en los próximos meses entregarán los trabajos de rehabilitación de los canales de riego José Joaquín Puello y Las Charcas - Chalona, la construcción de un dique en el río Yábano y la canalización de la cañada Tenguerengue para favorecer a miles de familias de esta provincia.

En un recorrido de supervisión por los trabajos del INDRHI en la zona, donde aprovechó para visitar el embalse de la presa de Sabaneta, Olmedo Caba aseguró que las referidas obras se encuentran en etapa final, destacando que en adición a esos trabajos la institución fortalecerá el retiro de sedimentos y escombros que faciliten la fluidez del líquido hacia los predios agrícolas con la contratación de brigadas de obreros, en adición a los equipos pesados que están realizando esas labores.

Con relación al saneamiento de la cañada Tenguerengue, agregó que por instrucciones del presidente Luis Abinader, trabajan a ritmo acelerado para proteger la salud de cientos de familias que residen a la largo de la cañada a su paso por la ciudad de San Juan de la Maguana, provocando contaminación ambiental y serios problemas de salud.

El director del INDRHI aclaró que los trabajos de rehabilitación de los sistemas de riego que se levantan en la zona impactarán de manera directa a más 7,900 usuarios quienes cultivan unas 248,000 tareas sembradas de habichuela, arroz, maíz, plátano, cebolla, gandul, mango y otros frutos menores.

Explicó que en el canal J. J. Puello trabajan en unos seis kilómetros colocando hormigón en diferentes tramos, además del revestimiento en cemento del canal Las Charcas - Chalona y del dique, la obra de toma y el canal de riego que construyen en el río Yábano.

Al visitar el embalse de la presa de Sabaneta, dijo que se encuentra con un nivel de agua preocupante, lo que demanda un manejo coordinado entre el INDRHI, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y las juntas de regantes.

“Esperamos que las condiciones climáticas mejoren para que el embalse de la presa pueda alcanzar un nivel de agua adecuado, pero nosotros, desde el Gobierno, vamos a tener una presencia permanente en la zona y estaremos buscando alternativas para resolver el problema del agua; de manera que los habitantes de San Juan de la Maguana pueden estar seguros de que no los abandonaremos”, enfatizó Caba Romano.

En el recorrido de supervisión, Caba Romano estuvo acompañado del director de la regional del INDRHI en el Valle de San Juan, Roberto Luciano, además de otros técnicos de la institución.

Encuentro con juntas de vecinos y alcaldes

Para dar seguimiento a los compromisos que asumió el presidente Abinader durante el Consejo de Gobierno celebrado en San Juan, el director del INDRHI participó en una reunión con líderes de juntas de vecinos y alcaldes de varios municipios y distritos municipales de la provincia, junto a la ministra sin cartera, Geanilda Vásquez; la gobernadora provincial, Elvira Corporán; el director de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, así como el diputado Nidio Encarnación y la alcaldesa del municipio de San Juan, Hanoi Sánchez, entre otros.

En el encuentro, el director del INDRHI estuvo atento a las necesidades de las juntas de vecinos y alcaldías con relación a la demanda riego para la producción agrícola que fueron presentadas en la reunión que se llevó a cabo en el local de la Asociación de Productores Agrícolas de San Juan de la Maguana.

 


Funcionarios de la CAASD hacen reunión falsa para mostrar que están reunidos con adquirientes y moradores de Ciudad Juan Bosch para justificar acciones en el acueducto, sin ninguna planificación previa, pura improvisación.

Santo Domingo Este, Rep. Dom./ Diario Azua / 23 mayo 2021.-

Residentes en Ciudad Juan Bosch llaman al presidente Luis Abinader para que intervenga y para que no se realicen las acciones que funcionarios de la CAASD pretendan llevar a cabo en el acueducto.

Indicaron que no todo es político y que las personas que han adquirido un inmueble en Ciudad Juan Bosch fue luego de una depuración en el sector bancario del país.

No es posible que por el hecho que el presidente le haya dado la oportunidad a un personaje convirtiéndolo en funcionario de la CAASD éste se abrogue la desfachatez de acabar todo lo que ha encontrado a su paso, lo cual da señales de que no está preparado para el puesto.

Mientras el presidente Luis Abinader se ha comprometido con este proyecto el funcionario de la CAASD pretende taparle la boca y desbaratarle sus planes.

Para realizar cualquier cometida en el acueducto Ciudad Juan Bosch, lo primero es que la CAASD debe tener un estudio de impacto.

Dicho estudio debe decir: cuántas cisternas, tinacos, si las tuberías están en condiciones, sin estudios en una gestión organizada no se debe hacer un daño como este a una comunidad.

Esta situación no debe depender de lo que quiera hacer ningún funcionario, sin capacidad ni raciocinio, ante esta situación es necesaria la intervención del presidente Luis Abinader.

sábado, 22 de mayo de 2021

Azua de Compostela, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 mayo 2021.-

Razones por lo que la comunicadora Angie será la próxima secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), seccional Azua.

1- Porque como mujer merece  la oportunidad y la confianza de buscar las reivindicaciones que merecen los trabajadores de la prensa.

2- Unifica con su dedicación y entrega, puntos esenciales para reorganizar, relazar y reestructurar el SNTP seccional Azua.

3- Lograr que cada miembro se sienta con igualdad de derecho como parte del Sindicato Nacional del Trabajadores de la Prensa (SNTP) y reconociendo el trabajo arduo de todos. 

4 - Luchará en favor de que los miembros del STNP seccional Azua sean tomados en cuenta en los planes y programas de gobierno, principalmente salud y vivienda.

5- Gestionará pensiones dignas para sus compañeros que han dado su vida a la comunicación en diferentes aspectos.

6- Implementará planes hacer una cooperativa, dando los pasos precisos a través del IDECOOP, para acceder a recursos y que puedan reinvertir en estos tiempos del emprendimiento. 

7- Creará la base necesaria para la construcción de una casa club e instalación de una escuela de prensa y locución.

Angie sólo necesita la oportunidad, la cual se logra a través del voto directo,   todos con Angie al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, seccional Azua.

Ella ha estado ligada a los medios de comunicación hace más de 10 años, todos la conocen, se puede hacer más.

Su alto grado de solidaridad la hace ver a cada trabajador de la prensa como a un  familiar, compañero en la buena y en la mala, reconoce el éxito de cada uno y sabe como ayudar en momentos difíciles.

Angie Amarante cuenta con todo un ejercito artillado y con decisión firme, integrado por: 

Rafael Suero,  Jhon Rosso,  Danny Colon,  Leonardo De Oleo Nova,  Félix Juan Mercedes Piña,  Edresi de la Rosa Pérez,  Alexis Castillo,  Héctor Abreu Casado,  Héctor Feliz, Yojansi Nova, Rannel Báez,  Rafael Paulino,  seguidores del poeta Virgilio López Azuán,  Apolinar de León Medrano, Ángel Guillermo Jiménez Sánchez,   Natanael Pujols de Jesús, Alejandro de Jesús Medina,  Juan Tomas Ramos Ramos,

También:  Ramón Piña,  Joseph Montero,  Efraín Pérez,  Luis Felipe Vidal Boves,  Raffy Mejía,  Cuquito de Soto, José de la Rosa, José de León, Duarte Méndez,  Urcely Reyes Méndez, Edgar Melo, Presidio Mejía,  Wanda Vicente Diaz,  Yisel Ramírez, Americano Ramírez,  Ruddy Vásquez, Simón Bolívar Beltré Pineda,  Rafael Lara,  Yoleidy Sánchez-Lara,  Roxanna Báez, Jaisy Segura,  Marcos Lorenzo, Yuris Welinton, Cristian Daniel Pérez Ramírez,   Maxys Vargas,  Alcy Silverio, Héctor J. Caamaño, JR Francis Cano, Nilson de la Rosa, José de la Rosa, José Ramon Escalante entre otros importantes  miembros DEL SNTP.


 

Por Rafael Beltré
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 mayo 2021.-

Edesur y la UER llevaron el servicio de energía eléctrica a la comunidad Ranchería de Azua de Compostela.

La tarde del pasado jueves la Unidad de Electrificación Rural (UER) y Edesur, representadas: por el ingeniero Pichi Noboa y el doctor Félix Julián Merán, respectivamente conectaron la energía eléctrica a la comunidad Ranchería del Distrito Municipal Puerto Viejo (Los Negros), Municipio Azua de Compostela. La misma pertenece al D.M. PUERTO

Los residentes en Ranchería disfrutan, por primera vez desde su fundación, del servicio eléctrico.

 

Por Rafael Beltré
Azua de Compostela, Rep. Dom./ Diario Azua / 22 mayo 2021.-

El director provincial de Salud Pública, Dr. Alfredo Navarro Campo, negó que en la provincia se haya producido un rebrote del Covid-19.

El galeno, en un encuentro con comunicadores en su despacho, reiteró que en Azua no hay un rebrote de la pandemia.

Navarro Campo dijo que la ciudadanía no está colaborando para el control de la pandemia.

Aseguró que hasta el momento Azua ha recibido 70 mil dosis de vacunas.

Así mismo afirmó que pasan de 50 mil las personas que ya tienen las dos dosis aplicada.

El doctor Alfredo Navarro Campo informó que en la provincia Azua se construirá un centro de salud psiquiátrico.

Dijo que en el Hospital Taiwán 19 de Marzo se suministrarán medicamentos de altos costos para personas que sufren enfermedades catastróficas.
Por Ohelmis Sánchez
Villa Jaragua, Bahoruco, Rep. Dom./ Diario Azua / 22 mayo 2021.-

El ex diputado Rafael Méndez consideró que el incremento de la mortalidad materna en el país es un "récord que nos debe llenar de vergüenza ante el mundo".

El también miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo dijo que a este insuperable flagelo se añade la mortalidad infantil.

"Y otro muy grave que nadie parece hacer caso es el récord mundial en cesáreas, que en nuestro país se verifica en los sectores público y privado, más aún en este último", agregó.

Méndez dijo que las autoridades deben hacer caso a las orientaciones de los organismos internacionales, como la OMS y la Unicef.

Así como otras instancias internacionales que advierten sobre los daños de por vida que provocan las cesáreas, que en sector privado es "muy rentable".


Señalan que son la primera academia de altos estudios del Caribe y República Dominicana que es parte de la Red Latinoamericana de Universidades y del movimiento mundial por el Comercio Justo.

Santiago, Rep. Dom / Diario Azua / 22 mayo 2021.-

La Universidad Nacional Evangélica (UNEV), recinto Santiago, en el marco de la semana del “Comercio Justo”, realizó varias actividades para concienciar sobre la importancia y el avance en esta región del comercio justo, que es un movimiento social global cuyas experiencias pioneras empezaron a finales de 1940 como respuestas alternativas al fracaso del modelo de comercio convencional.

Explicaron que desde el año 2019, la UNEV viene participando del proceso de realización de actividades y compromisos de actuación con la normativa establecida en torno a las buenas prácticas que promueve e implementa el Comercio Justo. Por estas razones destacan que UNEV es la primera alta casa de estudio en el Caribe y en la República Dominicana en ser parte de la Red Latinoamericana de Universidades por el Comercio Justo.

De igual forma señalaron que la UNEV ha estado desarrollando estudios, capacitaciones, formaciones y acompañamiento a los actores de esta cadena, a partir de una alianza entre las Universidades Latinoamericanas participantes, la Coordinadora Latinoamericana, CLAC y la Coordinadora Dominicana de Comercio Justo, COORDOM.

Esto teniendo en consideración que los pequeños y medianos productores de materia prima y los trabajadores que están insertos en estas actividades productivas y sumadas a los aportes que hacen a la seguridad alimentaria de la humanidad.

En vista de que el 8 de mayo, se celebró a nivel mundial el día del Comercio Justo, la UNEV, como parte integrante de esta gran familia, dedicó la semana a sensibilizar y comprometer tanto la familia universitaria como a las instituciones, espacios y personas donde incidimos, sobre los principios, valores y retos de este noble propósito.

Hoy, compartimos con la sociedad dominicana y el mundo, el compromiso que asumimos como universidad, estimulando las buenas prácticas de producción+limpia y la economía circular, como respuesta al calentamiento global que genera, el Cambio Climático.

La República Dominicana está obteniendo grandes ingresos de divisas, empleos, condiciones de trabajo digno en Banano y Cacao, experiencia que puede ser extendida a otros rubros y sectores productivos del país, por lo que se demanda de una definición y asunción de políticas públicas para el fomento y desarrollo del Comercio Justo y la cultura de buenas prácticas que trae consigo esta cadena de valor, participativa, incluyente, responsable y sostenible.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Fernando Custodio: Director, Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 07 julio 2024.- ►Visitan RD en busca 1 año más...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Un caramelo envenenado
      Por Fernando Suero  Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 julio 2023.- De seguro que usted, habrá escuchado cientos o quizás, miles de veces, esta...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • El IESPEC de la JCE culmina jornada académica con gran éxito
    Virginia Antares Rodríguez Grullón, Claudia Rita Abreu Herrera, Fidelia Rincón Pascual y Laura Hernández Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • CARD condena amedrentamiento del J-2 del ejército contra Fernando Peña y violación al fuero universitario de la UASD
        Colegio de abogados pide investigación al presidente Abinader y autoridades militares sobre violaciones del J-2 Diario Azua Santo Doming...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved