Titulares

Publicidad

jueves, 20 de mayo de 2021


Desde izquierda Dr. Giancarlo Guachino, Paúl Martínez, Dr. Severo Mercedes, y Dr. Richard Guerrero

Por Iván Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 mayo 2021.-

El Servicio de Cirugía Plástica y de la Residencia Nacional de Cirugía Plástica (RENACIP) del Hospital Salvador B Gautier (HSBG) inició este jueves las cirugías plásticas de manera gratuita, a los 14 niños seleccionados de los 29 evaluados con labio y paladar hendido.

La jornada quirúrgica, surge del convenio del centro de salud con la Fundación operación Sonrisa, en la que esta vez realizan el procedimiento a 8 niños con paladar hendido y a 6 con labios hendidos.

La acción social en favor de familias de escasos recursos, que hoy comenzó con tres operaciones, es realizada este hospital Gautier que dirige el doctor Fredis de Jesús Reyes, con especialistas de diversas áreas, que no solo harán los procedimientos, sino que darán seguimiento a los infantes luego de cada proceso, como es el caso de odontología, terapia del habla, psicología, entre otras, todo sin costo alguno.

El doctor Severo Mercedes, jefe de Servicios de Cirugía Plástica y de la Residencia Nacional de Cirugía Plástica (RENACIP), del hospital Gautier, manifestó que “los niños proceden de distintos puntos del país, y con esta actividad queremos colaborar a subsanar males que afectan a familias dominicanas, ya que cuando en un hogar nace un niño con esta anomalía congénita, perturba la tranquilidad, pero nosotros trabajando en equipo podemos devolverles la sonrisa”.

El galeno agregó que, en la Residencia de Cirugía Plástica del Gautier, única en el país y con más de 40 años de creada, “siempre estamos en la disposición de colaborar, no solo ayudar a los pacientes, sino también a formar talentosos especialistas en esa área de la salud”.

En esta misión, que inició con la evaluación de los niños el 18 de mayo, y culminará las cirugías este sábado 22, participan voluntarios médicos nacionales e internacionales de Operación Sonrisa RD, así como residentes de cirugía plástica y personal del Hospital Dr. Salvador B. Gautier.

Paúl Martínez Efres, director ejecutivo de la Fundación Operación Sonrisa RD, resaltó que esta es la XVIII Misión Médica de esa organización en el país desde 2009, con las que han logrado mejorar la salud y la apariencia física de cientos de niños afectados con estas enfermedades del rostro.

La Misión Médica cuenta con el respaldo de las empresas MAPFRE Salud ARS, Colgate-Palmolive, Amadita Laboratorio clínico, Pepsico, OMG, Silimed Centro América y El Caribe, Medtronic, Cargill, Mec Fitness, Franco y Air Liquide Dominicana.

En el mundo nace cada tres minutos un niño o niña con labio o paladar hendido, mientras que en República Dominicana un promedio de 300 pequeños con esta condición.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 20 de mayo 2021.- Las comisiones de Asuntos Marítimos y de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, se reunieron este jueves con representantes de la Federación Nacional de Organizaciones de Pescadores Golfo de la Flecha y la Central Autónoma Sindical Clasista (CASC), quienes presentaron una serie de proyectos que buscan fortalecer y contribuir al desarrollo del sector pesquero en la República Dominicana.

Juan Francisco Crisóstomo Padilla, presidente de la Federación Golfo de la Flecha, solicitó a la comisión mixta analizar la unificación de la legislación que rige el sector pesquero con el fin de tener un ente directo donde puedan realizar solicitudes, asesorías y plantear sus inquietudes para mejorar sus condiciones.

Resaltaron que no puede ser posible que esta área esté regida por 14 instituciones y que ninguna de ellas puedan dar respuestas exactas a las situaciones que se presentan en la industria, las cuales impiden realizar una pesca sostenible de alta calidad como en otros países.

Citaron dentro de esas instituciones a la Armada Dominicana, Agricultura, Medio Ambiente, Consejo Dominicano de Pesca, Acuicultura (Codopesca), Inspire entre otras.

De su lado, Emérito Almonte, secretario de organización de la Federación Golfo de la Flecha, denunció que en el país se continúa la práctica de realizar la labor pesquera mediante un compresor, sin importar que esta modalidad de pesca esté expresamente prohibida por las leyes dominicanas, afectando la vida marina, sin que hasta el momento haya un régimen de consecuencias para quienes realizan esta actividad.

En su intervención resaltó también, que sólo los pescadores deben cumplir la veda de ciertos peces como la del pez loro, no así grandes comerciantes del sector o dueños de barcos, específicamente en Puerto Plata, donde dan continuidad a esa labor, ignorando las restricciones establecidas por las autoridades.

Exigen al gobierno dotar de una licencia al sector que les permita poder cazar en aguas internacional con el fin de eliminar la pesca furtiva, por una sostenible y legal y, al mismo tiempo incluir a los miembros que agrupa ese fracción, en el sistema nacional de pensiones, con el objetivo de dignificar a estos humildes trabajadores.

De la comisión de Asuntos Marítimos, estuvieron presentes los diputados Juan Hugo Cavoli Balbuena, presidente, Moisés Ayala Pérez, Juan José Rijo Franco, Miguel Alberto Bogart Marra, José Miguel Ferreras Rodríguez y Ramón Alberto Ayala Dorrejo Calvo.

Mientras que por la comisión de Relaciones Exteriores, encabezó la reunión el diputados Julio Alberto Brito, Ignacio Aracena, Julio Cesar López Pena, Lucrecia Santana, Gustavo Adolfo Rodríguez, Amado Díaz Jiménez, José Miguel Ferreras y Juan José Rojas.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Hugo Tolentino Dipp de este órgano legislativo.

 

Por Víctor Peña
Diario Azua / 20 mayo 2021.-

La República Dominicana en los últimos tiempos ha tenido muchas sorpresas en lo que tiene que ver con cargos públicos por elecciones, es que cada vez más se descubre que personas electas aparentemente respetables están ligadas al narcotráfico.

No estamos hablando de estos casos por lo que ocurrió ahora con un legislador del Partido Revolucionario Moderno, específicamente con un diputado de Santiago no, estamos hablando de algo que viene sucediendo con mucha frecuencia desde hace muchos años y que se ha dado en casi todos los partidos y en muchos gobiernos.

Ahora la gran pregunta es, ¿por qué se da esto en los partidos políticos y en los gobiernos? Muy simple, es porque sencillamente los partidos políticos se han olvidado de la dirigencia histórica, aquellos que día a día desde el mismo comienzo de esas organizaciones políticas han hecho el trabajo de campo para crear un nombre.

Estos compañeros de toda una vida guayando la yuca en los partidos han sido relegados a un segundo plano para darle los puestos que estos debieran ocupar a personas enganchadas oportunamente, que comienzan aportando dinero exhibiendo así su poder económico y que en muchos de los casos llegan como empresarios con un perfil de gente buena y honorable que aportarían económicamente a la causa.

De esta manera los partidos son permeados y quedan comprometidos con gente del narco que anda buscando posiciones que les aseguren impunidad, muchas veces sin saberlo, pero otras veces con sus dudas y corren el riesgo con estos personajes por ambición y entonces vemos estos actos vergonzosos.

Lo que más nos apena es que este tipo de acto, no solo deja mal parado a los gobiernos y a los partidos que representan, sino que nos deja mal parados a nosotros como país, porque estamos hablando de personas que nos representan, personas que nosotros elegimos por imposición de los partidos.

La única solución para que esto se detenga, es que los partidos entiendan que en vez de pensar en los recursos que puedan percibir, deben pensar en investigar las procedencias de estas fortunas, poner controles, especie de filtros que puedan aclarar la situación económica de este tipo de gente tan dadivosa que aparece de la nada o por recomendación de alguien.

Amén de que también la Junta Central Electoral debe cumplir su rol de fiscalizar todo el dinero que reciben los partidos políticos, no solo de donaciones, sino de los que se le entregan por Ley, una Ley que dicho sea de paso su espíritu al asignarles recursos, es que los partidos no recibieran dinero de narcotráfico y de lavado para evitarle a los gobiernos, los partidos y el país estos bochornos internacionales.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 mayo 2021.-

Guillermo Moreno denunció los reclamos de los habitantes de la región Enriquillo en el sur del país, quienes el pasado 15 de mayo realizaron una masiva marcha en Barahona. Las 25 organizaciones que se movilizaron lo hicieron por “por el respeto del medioambiente y los derechos de los habitantes a producir la tierra y a desarrollar sus vidas en dignidad”.

Una de las denuncias expuestas en la protesta pacífica fue la recisión del contrato con la sociedad minera Belfond Enterprise. Este acuerdo establece la explotación de carbonato de calcio durante 75 años sobre una extensión de 60 hectáreas de área minera en la sección Las Filipinas, paraje la Isleta y los Chupaderos en la provincia.

“La extracción del carbonato de calcio producirá un grave daño ecológico en la zona, pues impactará a más de 20 ríos que tienen su nacimiento en el Bahoruco oriental, afectando el suministro de agua potable a comunidades de la costa”, declaró Moreno.

Agregó que la extracción de la piedra caliza viola la ley ambiental debido a que “la mina está situada en la Sierra Bahoruco, en el monumento natural padre Miguel Fuerte, un área protegida mediante el decreto 233-96 y que forma parte del sistema nacional de áreas protegidas”.

Otra de las exigencias de los productores movilizados fue la finalización del contrato de arrendamiento del ingenio Barahona con el Consorcio Azucarero Central. Moreno Se solidarizó con la lucha que llevan a cabo los agricultores en defensa de su derecho a la tierra en el campamento Libertad en El Polvorín, en el municipio de Tamayo.

“Los habitantes de esta región con todo derecho han denunciado al Consorcio Azucarero Central por falsificar la cantidad de tierra que realmente detenta, que además tuvieron 10 años sin pagar la cuota de arrendamiento y que han dejado de pagar más de 1,500 millones de pesos en 21 años”, dijo.

En su comentario de la Súper 7FM, Moreno expuso la propuesta de los comunitarios con respecto al tema. “Las organizaciones proponen la cooperativización del ingenio Barahona para que los beneficios que produce éste se reinviertan en apoyar la pequeña producción agrícola de la región Enriquillo, que es la actividad que sustenta a más de 60 mil familias de las cuatro provincias", comentó el presidente de Alianza País.



Por Oscar Polanco
Santo Domingo, Rep. Dom. 20 mayo 2021.-

Todo está listo para el campeonato nacional Mister República Dominicana de fisiculturismo y fitness para novatos, que será realizado el próximo domingo 23 de mayo en la capital dominicana.

Así fue confirmado por los señores, Tony Peña R, presidente de la Federación Dominicana de ese deporte y doña Clara Cabrera, principal ejecutiva de Vitasalud, patrocinadores del evento que abarcará más de 200 atletas, masculinos y femeninos, el mismo será realizado a partir de las nueve de la mañana del domingo en el teatro La Fiesta, del hotel Jaragua.

Ambos personajes coincidieron en señalar que la justa será exitosa y segura para los asistentes que tendrán el cuidado de las autoridades de salud y la colaboración del Ministerio Dominicano de Deportes, que encabeza el ministro Francisco Camacho.

En lo que se refiere a la protección de salud por la pandemia que padece el mundo, para la competencia, solo se aceptará un por ciento de asistencia, el cual incluye, atletas, técnicos, jueces, personal de trabajo y público general, al completar, igual que en el evento pasado, serán cerradas las puertas, no se permitirá más personas.

Los atletas competirán en 27 categorías agrupadas en 7 divisiones de fisiculturismo y fitness, siendo las 7 divisiones y sus categorías: Open o abierta, con 4 categorías, son, body fitness, fit model, game classic y fisiculturismo clásico; wellness, con 3, junior hasta 23 años cumplidos, hasta 163 centímetros de estatura (cm) y más de 163cm, así como, vikini fitness, con 5, hasta 160cm, hasta 163cm, hasta 166cm, más de 166cm y junior con 23 años cumplidos.

También, bodybuilding, con 5, peso ligero hasta 154 ¼ libras (lbs), welter hasta 165 ¼ lbs, mediano hasta 176 ¼ lbs, semipesado hasta 198 ¼ lbs y pesado más de 198 ¼ lbs y men´s physique, con 6, hasta 170cm, hasta 174cm, hasta 178cm, hasta 182cm, más de 182cm y junior hasta 23 años cumplidos.

Además, muscular men´s physique, con 2, hasta 175cm y más de 175cm, así como, classic physique, también con 2, hasta 175cm y más de 175cm.


Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 20 mayo 2021.-

“La Sociedad espera mucho de nosotros y en diversas expresiones, lo que nos compromete a garantizar seriedad y calidad en lo que hacemos, acompañados de la imprescindible “mejora y actualización continua de todos nuestros conocimientos.” Dr. Amín Cruz

Kopani Rojas Ríos, licenciada en Derecho, Técnica ejecutante en canto.

Presente en el XXIII Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa, nace en san Jerónimo de Juárez, región de la costa grande del estado de Guerrero, el 12 de agosto de 1981.

Alumna fundadora de la primera generación de la escuela estatal de música “Margarito Damián Vargas”, en la ciudad capital Chilpancingo donde se gradúa en la carrera técnica en canto en el 2006 cursando propedéutico del conservatorio de música y artes de Celaya Guanajuato, como parte del coro participa de la puesta en escena de la obra de “Carmina Burana” con la orquesta sinfónica juvenil silvestre revueltas y la compañía de teatro las pléyades.

Recibe mención honorifica en “actividades artísticas” por el gobierno del estado en el marco del reconocimiento merito juvenil 2010 en el 2013 recibe la presea “Hilda Flores Solís”, máxima distinción que el municipio de Atoyac de Álvarez, otorga para las mujeres más destacadas que han honrado con sus logros su entidad.

en el mismo año participa en la conformación de la primera “banda sinfónica”, proyecto realizado por la universidad intercultural de la región montaña y CONACULTA, siendo parte del equipo de formadores, impartiendo la clase de solfeo.

sus producciones discográficas:

“Canto Criollo” grabación del 2010 con únicamente sus composiciones, las cuales van enfocadas a la identidad como atoyaquense y su vinculación que tiene con las localidades, el café, y sus modismos.

“Samba Mulata” grabación del 2012, del cuales logra con el tema “tierra del tlacololero” trascender en el gusto de los guerrerenses “Sureño” grabado en el 2020 con temas de rescate de obras de diversos autores.

Para Inscribirte al evento mismo que es gratuito, favor de hacerlo a través de la Página del Congreso Hispanoamericano de Prensa www.congresodeprensa.org para expedición de certificado.

Evento Internacional será transmitido a través de Facebook Live, YouTube Live y la plataforma Zoom, para ingresar a Magno Evento Internacional del Congreso Hispanoamericano de Prensa, te invita a celebrar la semana del XXIII aniversario del lunes 24 al sábado 29 de mayo debes utilizar el siguiente enlace 

Iniciativas que impulsan el Desarrollo Sostenible de la República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 20 de mayo del 2021. – El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dejaron abierta la segunda edición de la iniciativa Prácticas Prometedoras, que busca reconocer a las empresas dominicanas que a través de sus acciones y aportes contribuyen en el avance del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Practicas Prometedoras es una plataforma que sistematiza y promueve programas empresariales exitosos y novedosos de alto impacto económico, social y/o ambiental positivo en el país, que se está desarrollando desde el año pasado, y que en esta segunda edición estará vigente a partir del día de hoy hasta el 30 de junio de 2021, a través de la plataforma virtual empresassosteniblesrd.org

La convocatoria fue anunciada durante un evento virtual, encabezado por el CONEP y el PNUD, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), asociaciones empresariales y la academia, en donde reiteraron la importancia del rol protagónico del sector privado dominicano para acelerar el logro de la Agenda 2030, sobre todo en el contexto actual hacia la recuperación socioeconómica del país ante los efectos del COVID-19.

Pedro Brache, presidente del CONEP resaltó el lugar prioritario que ocupa la sostenibilidad en la agenda del sector privado dominicano, en donde lo inmediato no debe detener lo estratégico e importante, asimismo durante su intervención invito a las empresas a participar en esta segunda edición y conocer cada una de las herramientas que estará disponible a través del portal digital.

De su lado, Inka Mattila resaltó que las empresas son aliadas estratégicas para impulsar modelos de negocios más sostenibles y resilientes, que promuevan un crecimiento que mejore la calidad de vida de todas las personas sin dañar el planeta. “Debemos trabajar en conjunto entre todos los sectores para generar y promover iniciativas innovadoras y soluciones sostenibles que sumen”, dijo Mattila.

Los detalles sobre los criterios, vigencia, y conformación del jurado evaluador fueron presentados durante el evento por el Vicepresidente Ejecutivo del CONEP, Cesar Dargam, quién, además hizo un llamado a todas las empresas micro, pequeñas, medianas y grandes, a nivel nacional de postular sus iniciativas. En el evento también participó Fantino Polanco, viceministro de desarrollo industrial del MICM, quien felicitó los esfuerzos y motivó a las empresas a unirse a la convocatoria.

Lanzan plataforma Empresas Sostenibles RD

La actividad desarrollada de forma virtual también fue el escenario para el lanzamiento de la Plataforma Empresas Sostenibles: https://www.empresassosteniblesrd.org/ que contempla una serie de herramientas y metodologías corporativas del PNUD puesta a disposición gratuitamente al sector privado dominicano, a los fines que puedan alinear su estrategia comercial y de marca con los ODS.

Esta web pone a disposición del empresariado las plataformas de llamado a la acción empresarial en español o Business Call to Action en inglés, así como SDG Impact, con tres estándares de práctica de ODS para bonos, capital privado y empresas.

Igualmente, la plataforma ofrece autoevaluaciones rápidas en materia de entornos inclusivos, diversos, género y derechos humanos en materia de la COVID-19. El portal también cuenta con una sección para las mipymes, a los fines que estas herramientas puedan acelerar la recuperación post COVID de forma resiliente, sostenible e inclusiva.

Facilitará más la solicitud y entrega de medicinas a beneficiarios del Sur

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 20 de mayo del 2021. – El Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Medicas (PMAC), del Ministerio de Salud Pública, instalará una farmacia regional en el Hospital Taiwán 19 de marzo, de Azua, con la cual facilitará más la solicitud y entrega de medicinas a beneficiarios de todos los pueblos del Sur.

Durante una reunión de trabajo con el director de ese hospital, doctor Luis Edward Pérez, y otros funcionarios del sector salud, la directora del PMAC, licenciada Dafne Karina Villalba Sajiún dijo que con esa iniciativa los pacientes de la región Sur, beneficiarios del Programa, no tendrán que viajar a Santo Domingo para solicitar y retirar los medicamentos.

Agregó que con la instalación de la farmacia se contribuirá, además, con el ahorro de tiempo y dinero de los necesitados de la asistencia de medicamentos de alto de costo, “y cumplimos con nuestra responsabilidad de facilitar más los medicamentos a la población, y con la voluntad del presidente Luis Abinader y el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, de que ningún ciudadano muera por falta de una medicina o atención médica”.

La licenciada Villalba Sajiún aprovechó el encuentro para recordar a los funcionarios de Salud que el PMAC tiene disponibles medicamentos para el tratamiento del Covid-19 en todo el país, y que los médicos de hospitales y centros médicos privados solo deben solicitarlos, siguiendo el protocolo establecido.

De su lado, el doctor Pérez, director del Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, expresó su satisfacción y apoyo para la instalación de la farmacia de medicamentos de alto costo en ese centro médico.

Mientras que el director provincial de Salud Pública, Alfredo Navarro, se comprometió a poner a disposición del PMAC todos los recursos para distribuir medicamentos a las zonas que fuera necesario, con todas las medidas de seguridad.

En la reunión de trabajo participaron, además, el administrador del Hospital Regional Taiwán 19 de marzo, Dante Beriguete; el director del Centro de Aislamiento Simón Stridels, Omar Matos, y los funcionarios del PMAC: doctor Adien Lugo, gerente; Carmen Saldaña, administradora, Francis Serra, asistente de la Dirección, y Eric Rodríguez, encargado de Tecnología, entre otros.

La candidata sostuvo una reunión en Santiago en la que recibió el apoyo de la mayoría de sus miembros

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 20 de mayo del 2021. – La periodista Emelyn Baldera, candidata a la presidencia de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), dijo que para reactivar el proceso de desarrollo y crecimiento que se vio interrumpido por los terribles efectos de la pandemia del Covid-19, la institución requerirá de un equipo directivo con experiencia y capacidad que no deje espacio para la improvisación y el desconocimiento gerencial.

«Aceptamos una nueva postulación gracias al apoyo de la gran mayoría de los compañeros que en el 2017 creyeron en nuestra propuesta», comentó Baldera en un encuentro celebrado anoche en la ciudad de Santiago, con miembros de la institución.

«Ahora tenemos más experiencia para encaminar la institución hacia el porvenir, porque junto a nuestro gran equipo demostramos que se pueden ejecutar planes de manera efectiva a beneficio de la colectividad», sostuvo la periodista.

Baldera, que fue presidenta de Acroarte en el período 2017-2019, garantiza el respeto a la institucionalidad, el bienestar de los miembros y la reactivación que requieren las filiales del exterior, según palabras del veterano comunicador Cipriano Martínez (Ciprimar), miembro fundador de la Filial de Acroarte Santiago.

«No es una sorpresa que Emelyn esté de vuelta como candidata, y que sabemos ganará abrumadoramente las elecciones», agregó Ciprimar. «Aunque no estaba en su agenda esta repostulación, los líderes no se deben a su deseo personal, sino a lo que le exigen sus seguidores, como ha sido su caso. Y lo mejor es que iremos a las urnas muy seguros de que ella, junto a su equipo de trabajo, volverá a cumplir con las expectativas que nos hacemos sobre los proyectos que impulsará durante su segundo período al frente de la institución», manifestó Martínez.

Palabras sinceras que arrancaron el aplauso del resto de los acroartistas que asistieron a un encuentro, desafiando la lluvia persistente, y como un eco repitieron otros más que dijeron presente: Claudio Concepción, María Luisa Estévez, Susana Veras, Ney Zapata, Gladialisa Pereyra, Nelly Mirabal, Héctor Cepín y Marilyn Ventura.

«Santiago cambió la historia en el 2017», señaló Emelyn. «Volverá a escribir otro capítulo importante del porvenir de nuestra institución en lo inmediato».

Así interpretan el momento, además, Yamira Taveras, Leticia Mendoza, Eusebio Sánchez, Humberto Olivieras, José D’Laura, entre otros miembros que compartieron con «la candidata de la mayoría», que aunque no estuvieron presentes, cuenta con el apoyo de Mercedita Cepeda, Alberto José y Ángela Genao. Emelyn estuvo acompañada por Eugenio Pérez, Samir Saba y Máximo Jiménez, miembros de Acroarte Santo Domingo.
La iniciativa tiene como propósito prevenir y reducir los accidentes de tránsito relacionados con conductores bajo la influencia del alcohol.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 20 de mayo del 2021. – Como resultado de una colaboración tripartita entre el INTRANT, el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), y Pernod Ricart, se realizó este miércoles el lanzamiento oficial del “Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad”, con el objetivo compartido de contribuir a reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito relacionados con conductores bajo la influencia del alcohol.

El programa de capacitación y prevención comprende herramientas educativas que serán diseminadas en el país en alianza con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Programa de Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito del Ministerio de Salud Pública (PREMAT), la Policía Nacional, la Comisión Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (COMIPOL), el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y Seguros Reservas.

El director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias expresó que “como director ejecutivo del INTRANT y como ciudadano dominicano, estoy más que consciente del problema que afrontamos como país en materia de seguridad vial y del peligro asociado a la conducción bajo los efectos del alcohol. Enfocados en esta necesidad, nos causa gran expectativa el desarrollo de este programa de entrenamiento que viene a formarnos frente al tema, para materializar acciones de respuesta que resulten en la acción más importante y la causa más valiosa que podemos llevar a cabo como lo es la de salvar vidas”.

“Como parte del compromiso de Pernod Ricard para combatir el uso nocivo del alcohol en la sociedad, estamos muy complacidos de colaborar con INTRANT y con UNITAR para la implementación de este Programa. Confiamos que mejorar la educación sobre los riesgos de manejar bajo la influencia del alcohol es esencial para que los conductores tomen la decisión correcta de no tomar y manejar, y así reducir el número de accidentes viales, indicó la Sra. Camille de Potter, directora de Estrategia y Prevención, Pernod Rircard HQ.

“El entrenamiento y la educación son factores clave para mejorar la seguridad vial. A través de este Programa y en estrecha colaboración con INTRANT, esperamos alcanzar un importante número de conductores en la República Dominicana”, señaló el Sr. Nikhil Seth, director ejecutivo de UNITAR.

Sobre el programa

El Programa de Conducción y Sobriedad está enlazado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.6 de “reducir a la mitad el número de lesiones y muertes por accidentes de tráfico”, el objetivo último de este programa es contribuir a cambiar actitudes de los conductores y con ello apoyar la reducción de los siniestros viales relacionados al alcohol.

Este se realizará en tres fases que consisten en un primer encuentro de alto nivel con las autoridades encargadas de la seguridad vial, seguido de una formación de formadores, la segunda fase incluye diseminar el programa a través de empresas, universidades, juntas de vecinos, ayuntamientos, y medios de comunicación, mientras que la tercera fase incluye a los usuarios de las vías y conductores en general, con el objetivo de alcanzar a 5,000 beneficiarios.

Estadísticas y contexto

Se estima que al menos 3,000 personas pierden la vida en un accidente de tránsito cada año en la República Dominicana (OMS, 2018) y cientos de miles resultan lesionados o con alguna discapacidad, y a pesar de las mejoras realizadas en el país y en otros alrededor del mundo, los siniestros de tránsito siguen siendo un desafío de salud pública y de desarrollo con amplias consecuencias sociales y económicas.

Reconociendo que la mayoría de las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito se pueden prevenir y que el número de siniestros viales sigue siendo inaceptablemente alto, el gobierno de la Republica Dominicana a través del INTRANT y bajo un enfoque colaborativo puso en marcha el programa que busca informar y sensibilizar a los ciudadanos sobre los efectos y consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol y al mismo tiempo fomentar un sentido de responsabilidad en cumplimiento de la Ley 63-17.


 La nueva tarjeta visa gold viene en un formato vertical con la numeración ubicada en el reverso del plástico, para facilitar su lectura en las compras digitales.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 de mayo del 2021. – 

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), presentó la nueva versión de la tarjeta de crédito Visa Gold, con la cual continúa fortaleciendo su propuesta de valor para los clientes.

“Esta tarjeta, ha sido renovada y adaptada a los consumos diarios de nuestros clientes, con atractivos beneficios que incluyen cashback en los renglones de pagos en membresías de streaming, gimnasios, salones de belleza, barberías, agencias de viajes, boleterías y en el pago de todos los servicios básicos del hogar”, resaltó Anabel Messina, directora de Medios de Pago de APAP.

Messina destacó también las opciones de colores en que pueden adquirir este instrumento financiero, entre Gold y Rose Gold, y destacó su diseño novedoso en formato vertical, con la numeración del plástico ubicado en el reverso, en formato de fácil lectura, ordenados en grupos de cuatro números, para facilitar la lectura al momento de realizar compras online.









El producto será de uso local e internacional y cuenta con la tecnología de pago sin contacto, como parte de los procesos de digitalización de los medios de pago.


El DN y la Provincia Santo Domingo continúan con alto índice de contagios

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 20 de mayo del 2021. – El Ministerio de Salud Pública en su boletín epidemiológico #427 emitido este jueves reporta que en las últimas 24 horas se procesaron 8,940 muestras y se detectaron 1,429 nuevos casos del SARS CoV-2 en la República Dominicana, de los que 673 fueron en el Distrito Nacional y 303 en la provincia Santo Domingo.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en este reporte destaca la ocurrieron 3 defunciones, ninguna en las últimas 24 horas.

A la fecha, la nación tiene 42,110 casos activos, de un total de 280,994 registrados, con 235,284 pacientes recuperados y 1,216,614 casos sospechosos han sido descartados.

De las pruebas procesadas, 8,384 fueron PCR y 556 de antígeno, mientras que 5,996 muestras se hicieron por primera vez, y 2,944 muestras subsecuentes. En tanto la positividad diaria es de 23.83 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 12.50 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,426 camas COVID, de las que 867 están ocupadas, para un 36 por ciento, con 306 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 539 que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa el 57 por ciento. En tanto que de un total de 403 ventiladores del sistema 197 personas están conectadas, para un 48 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,600 personas, con una letalidad de 1.28 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 344.55.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,497,608, equivalentes a 143,332 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 28.39 por ciento, mientras que por diabetes un 17.81 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 955, los trabajadores de la salud 955 y menores de 20 años unos 30,948.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene, los protocolos establecidos, y acudiendo a los centros de vacunación fijos y móviles dispuestos en centros de salud del país, supermercados y hasta en las estaciones del Metro de Santo Domingo, como única forma de evitar su propagación.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 20 de mayo del 2021.- La policía del precinto 34, perteneciente al Alto Manhattan, apresó al hispano Alexis Bueno, de 30 años, presuntamente dominicano, luego de romper el vidrio trasero a un patrullero policial correspondiente a dicho cuartel.

Agentes policiales acudieron al 213 de la avenida Nagle en el sector Inwood, respondiendo a un reporte de un hombre con un cuchillo que estaba “regao”. Al estacionar el vehículo policial, el individuo lanzó un objeto contundente sobre el parabrisas destrozándolo por completo.

El hispano trató de huir, pero transeúntes que presenciaron el vandalismo les señalaron a los policías al delincuente que había cometido el hecho, arrestándolo en el área.

La información y fotos del vehículo roto fueron dadas a conocer este miércoles por la Asociación Benevolente de la Policía de la Ciudad de NY (PBA) en su cuenta de twitter.

En su mensaje la PBA expresa: “Esta es la situación en nuestras calles. El reporte policial indica que el incidente sucedió el pasado sábado a eso de las 4:00 de la tarde.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 20 de mayo del 2021.- La organización “Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), que preside el autor de esta crónica, informa a la comunidad dominicana y de otras etnias, que Hogares y Renovación de la Comunidad del estado de NY (HCR) realizará un sorteo y seleccionará en 10 días, 15 mil solicitudes para beneficiar igual número de personas con apartamentos de sección 8.

El NY HCV WL Lottery 2021 realizará dicho sorteo a través del Programa de Vales de elección de Vivienda de esta ciudad, el cual inició el pasado lunes, a partir de las 9:00 de la mañana y concluirá el próximo viernes 28, a las 11:59 de la mañana, según hace constar en su página web.

Los servicios se ofrecerán de lunes a sábado, a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, precisa PreCoHis, con su lema “Luchando por el interés colectivo hispano”.

La entidad informó que dará prioridad a los grupos familiares que corran el riesgo de quedarse sin hogar o que lo están experimentando y los grupos familiares que se identifiquen como ancianos o discapacitados y a los familiares con hijos dependientes.

La solicitud no garantiza la asignación de un vale, indica HCR, y las personas serán escogidas al azar para incluirlas en la lista de espera.

Los interesados deben llenar los siguientes requisitos: El jefe de familia debe tener al menos 18 años o ser un menor emancipado según la ley del estado de NY. El hogar debe ser elegible por ingresos cuando sea llamado de la lista, además cumplir los requisitos de inmigración.

HCR se reserva el derecho de ajustar los términos aquí mencionados, incluyendo las fechas de apertura y cierre de la lista de espera, según sea necesario. Pueden aplicarse términos y condiciones adicionales.

El jefe de familia, o al menos un miembro del hogar del solicitante, debe ser un ciudadano estadounidense, un residente legal permanente o tener otro estatus de inmigración elegible, y el hogar debe quedar en los cinco condados, o acordar residir en NYC durante los primeros 12 meses después de recibir el vale.

Asimismo, la solicitud debe precisar: Nombre, correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento, número del Seguro Social (SS) o Identificación de Contribuyente (ITIN) de al menos un miembro de la familia, ingresos actuales del hogar, y número de miembros del hogar

Categoría de límite de ingresos: una persona $41,800 dólares anual; dos $47,759; tres 53,700; cuatro $59,650; cinco $64,450; seis $69,200; siete $74,000; ocho $78,750; nueve $83,510; y diez $87,286.

Para obtener asistencia en la solicitud y servicios de traducción, los interesados deben llamar a Sección 8 al Centro de Atención Telefónica de la Lista de Espera: 1-833-990-4001 o TTY a 1-833-990-4002.




Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 20 de mayo del 2021.- El presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Ramón Santos, reiteró la solicitud de intervención del Presidente Luis Abinader para que el gobierno cubra el aumento del salario mínimo en las nóminas municipales, de lo contrario tendrán que despedir decenas de miles de empleados.

Anunció que de no ser atendido su reclamo "realizan en todo el país manifestaciones de autoridades locales (alcalde, vice alcalde, regidores, vocales, también los dependientes) porque vamos hacer una caravana para llamar pacíficamente la atención de las autoridades, dijo durante una concurrida rueda de prensa en el Alto Manhattan.

Indicó que por resolución 471/02 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CCNSS) ese salario mínimo ha sido elevado de RD$5,117 pesos a RD$10,000.00, lo que crea una situación financiera insostenible para los cabildos de distritos municipales, precisó.

"Solicitamos un régimen especial de pago de seguridad social estableciendo una tarifa diferenciada para los distritos o que el gobierno asuma la diferencia del salario mínimo en las nóminas municipales, que contienen 250 mil empleados a nivel nacional", dijo Santos, también alcalde del distrito municipal Los Botados, en Monte Plata.

El presidente de FEDODIM insistió en que "al gobierno aumentar de RD$5,117 a RD$10,000.00 ha causado un problema y el Estado debe resolverlo porque en este momento los ayuntamientos no cuentan con los recursos planificados en el presupuesto que en virtud de la ley 176-07 tienen que hacer cada año, pero tampoco tienen los recursos en reservas".

“Ante este gran problema que se ha suscitado, el presidente Abinader debe intervenir de manera urgente porque la situación tiene sin servicio de salud a 250 mil empleados municipales y a sus dependientes directos, impactando cerca de un millón de personas que son sus familiares", destacó Santos.

"Pedimos que se modifique por decreto el aumento y que FEDODIM tenga un régimen especial que le permita pagar en razón de RD$5,117 pesos. Eso se puede hacer por decreto presidencial: disponer una tarifa diferenciada para los ayuntamientos, que tienen empleados públicos descentralizados, señaló.

Sostuvo que "es una crisis sin precedente, nunca vista en la República Dominicana en el ámbito de la municipalidad. Por ende, entendemos que el gobierno tiene que asumir ese rol de tutelar, garantizar eso que establece la Constitución de que cada ciudadano tiene que tener un seguro médico, y más en este tiempo de pandemia".

Llamó la atención al hecho de que FEDODIM agrupa 235 Distritos Municipales y es la institución más numerosa de la municipalidad en el país, con influencia en el 56 % de cada 100 kilómetros cuadrado que tiene la nación.

Reveló que han recurrido ante representantes del gobierno y del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), pero no se ha llegado a ningún acuerdo, y se quejó de que "las intenciones del Ministro de Trabajo y del Concejo no es de resolver la situación".